18
| UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBDIVISIÓN DE ESPECIALIZACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN DOCENTE Asignatura: trabajo de atención médica Curso de especialización en Neurocirugía Competencia: entrevista médica Rúbrica para evaluar la competencia del médico residente en la entrevista médica en Cirugía neurológica Nombre del médico residente_____________________________________________________ Año de residencia: _______________________________________ Sede: _______________________________________________________________________ Situación: entrevista médica. Condiciones: videograbación de una consulta médica en la consulta externa de Cardiología. Instrucciones para el profesor evaluador: en reunión conjunta con sus médicos residentes, analice la entrevista médica otorgada por el alumno a evaluar y anote el número que considere adecuado en la celda “Calificación”, de acuerdo con los niveles de desempeño o ejecución. En cada uno de los atributos a evaluar, señale con una letra (X) la valoración que se le asigna al médico residente, de acuerdo a los niveles de desempeño o ejecución, según la siguiente escala:

3 OM Entrevista Médica - Copia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guía para evaluar una consulta médica

Citation preview

|UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

FACULTAD DE MEDICINA

DIVISIN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

SUBDIVISIN DE ESPECIALIZACIONES MDICAS

COORDINACIN DE CAPACITACIN DOCENTEAsignatura: trabajo de atencin mdica

Curso de especializacin en NeurocirugaCompetencia: entrevista mdica

Rbrica para evaluar la competencia del mdico residente en la entrevista mdica en Ciruga neurolgicaNombre del mdico residente_____________________________________________________

Ao de residencia: _______________________________________

Sede: _______________________________________________________________________

Situacin: entrevista mdica.Condiciones: videograbacin de una consulta mdica en la consulta externa de Cardiologa.Instrucciones para el profesor evaluador: en reunin conjunta con sus mdicos residentes, analice la entrevista mdica otorgada por el alumno a evaluar y anote el nmero que considere adecuado en la celda Calificacin, de acuerdo con los niveles de desempeo o ejecucin. En cada uno de los atributos a evaluar, seale con una letra (X) la valoracin que se le asigna al mdico residente, de acuerdo a los niveles de desempeo o ejecucin, segn la siguiente escala:

3 Excelente

2 Bien

1 Regular

0 DeficienteEn caso de que usted juzgue que existe algn punto no valorable, esto lo expresar con una letra equis (X) en el espacio de No aplica.

Atributos a evaluar (Vdeo)Puntaje

Niveles de desempeo o ejecucin

Deficiente(No lo cumple)Regular (Aceptable)Bien (mayor que aceptable)Excelente (Desempeo sobresaliente)No

aplicaCalificacin

0123

Comunicacin efectiva con el paciente para el razonamiento clnico

Fase de inicio de la entrevista

No pregunta el motivo de consulta, no explora otras necesidades o problemas de salud que el paciente y su acompaante/familiar consideran importantes. Pregunta el motivo de consulta, pero no explora otras necesidades o problemas de salud que el paciente y su acompaante/

familiar consideran importantes.Pregunta el motivo de consulta y explora otras necesidades o problemas de salud que el paciente y su acompaante/familiar consideran importantes.Pregunta el motivo de consulta, explora otras necesidades o problemas de salud que el paciente y su acompaante/

familiar consideran importantes y acuerda con ellos

la prioridad de los asuntos a tratar.

Fase de tribuna libre

No permite que el paciente y su acompaante/familiar expliciten sus principales preocupaciones. No gua el dilogo en forma ordenada ni completa hacia la obtencin de datos relevantes relacionados con el motivo de consulta y los asuntos priorizados. No identifica riesgos (individuales, familiares y ambientales).Realiza slo una de las 3 actividades siguientes:

Permite que el paciente y su acompaante/ familiar explicite sus principales preocupaciones. Gua el dilogo en forma ordenada y completa hacia la obtencin de datos relevantes relacionados con el motivo de consulta y los asuntos priorizados.

Identifica riesgos (individuales, familiares y ambientales).Realiza slo 2 de las 3 actividades siguientes:

Permite que el paciente y su acompaante/ familiar explicite sus principales preocupaciones.

Gua el dilogo en forma ordenada y completa hacia la obtencin de datos relevantes relacionados con el motivo de consulta y los asuntos priorizados.

Identifica riesgos (individuales, familiares y ambientales).Realiza las 3 actividades siguientes:

Permite que el paciente y su acompaante/

familiar expliciten sus principales preocupaciones.

Gua el dilogo en forma ordenada y completa hacia la obtencin de datos relevantes relacionados con el motivo de consulta y los asuntos priorizados.

Identifica riesgos (individuales, familiares y ambientales).

Fase de Interrogatorio dirigido I

Semiologa de aparatos y sistemas involucrados

. Pregunta 2 de las 7 caractersticas cardinales de los sntomas(Semiologa):

Localizacin e irradiacin

Calidad

Cuantificacin

Cronologa

Escenario

Factores modificantes Sntomas asociados.Pregunta de 3 a 4 caractersticas cardinales de los sntomas (Semiologa):

Localizacin e irradiacin

Calidad

Cuantificacin

Cronologa

Escenario

Factores modificantes Sntomas asociados.Pregunta de 5 a 6 caractersticas cardinales de los sntomas(Semiologa):

Localizacin e irradiacin

Calidad

Cuantificacin

Cronologa

Escenario

Factores modificantes Sntomas asociados.Pregunta todas las caractersticas cardinales de los sntomas (Semiologa):

Localizacin e irradiacin

Calidad

Cuantificacin

Cronologa

Escenario

Factores modificantes Sntomas asociados.

Semiologa de aparatos y sistemas involucrados , Interrogatorio dirigido II

Utiliza habilidades para saber ms acerca de los sntomas

Semiologa neurolgica No estimula al paciente a ser narrativo en la descripcin de sus sntomas. En caso necesario no emplea preguntas abiertas y, cuando se requiere, no utiliza preguntas cerradas. No utiliza la repeticin, resumen o peticiones explcitas de lo dicho por el paciente para ampliar aspectos importantes. Estimula al paciente y su acompaante/ familiar a ser narrativo en la descripcin de sus sntomas. Emplea preguntas abiertas de manera adecuada y, cuando se requiere no sabe utilizar preguntas cerradas. No utiliza la repeticin, resumen o peticiones explcitas de lo dicho por el paciente y su acompaante/ familiar para ampliar aspectos importantes. Estimula al paciente y su acompaante/

familiar a ser narrativo en la descripcin de sus sntomas. Emplea preguntas abiertas de manera adecuada y, cuando se requiere, sabe utilizar preguntas cerradas. No utiliza la repeticin, resumen o peticiones explcitas de lo dicho por el paciente para ampliar aspectos importantes. Estimula al paciente y su acompaante/

familiar a ser narrativo en la descripcin de sus sntomas. Emplea preguntas abiertas de manera adecuada y, cuando se requiere, sabe utilizar preguntas cerradas. Utiliza la repeticin, resumen o peticiones explcitas de lo dicho por el paciente y su acompaante/

familiar para ampliar aspectos importantes.

Interrogatorio indirecto No permite solicita la presencia de un familiar.

Solicita al familiar/

acompaante describir los sntomas del paciente.

Emplea preguntas abiertas de manera adecuada y, cuando se requiere, no sabe utilizar preguntas cerradas. No utiliza la repeticin, resumen o peticiones explcitas de lo dicho para ampliar aspectos importantes. Estimula al familiar/ acompaante a ser narrativo en la descripcin de los sntomas del paciente.

Emplea preguntas abiertas de manera adecuada y, cuando se requiere, sabe utilizar preguntas cerradas. No utiliza la repeticin, resumen o peticiones explcitas de lo dicho para ampliar aspectos importantes. Estimula al familiar/ acompaante del paciente a ser narrativo en la descripcin de los sntomas del paciente.

Emplea preguntas abiertas de manera adecuada y, cuando se requiere, sabe utilizar preguntas cerradas.

Utiliza la repeticin, resumen o peticiones explcitas de lo dicho para ampliar aspectos importantes.

Exploracin fsica general

No procura la presencia de enfermero(a) o familiar para realizar la exploracin.

No solicita la autorizacin del paciente para explorarlo. No informa las maniobras clnicas que realizar. No verbaliza durante la exploracin. No realiza con delicadeza ni cortesa las maniobras de exploracin fsica.

No registra caracteristicas de lesiones sospechoss palpables: sitio, medidas, aspecto No registra peso, talla y signos vitalesRealiza slo 5 de las 7 actividades siguientes:

Obtiene la presencia de enfermero(a) o familiar para explorar al paciente. Solicita la autorizacin del paciente para explorarlo. Informa las maniobras clnicas que realizar. Verbaliza durante la exploracin. Realiza con delicadeza y cortesa las maniobras de exploracin fsica.

Registra caracteristicas de lesiones sospechoss palpables: sitio, medidas, aspecto Registra peso, talla y signos vitalesRealiza 6 de las 7 actividades siguientes:

Explora al paciente en presencia de enfermero(a) o familiar. Solicita la autorizacin del paciente para explorarlo. Informa las maniobras clnicas que realizar.

Verbaliza durante la exploracin. Realiza con delicadeza y cortesa las maniobras de exploracin fsica.

Registra caracteristicas de lesiones sospechoss palpables: sitio, medidas, aspecto Registra peso, talla y signos vitalesRealiza todas las actividades siguientes:

Cuenta con enfermero(a) o familiar para explorar al paciente. Solicita la autorizacin del paciente para explorarlo. Informa las maniobras clnicas que realizar. Verbaliza durante la exploracin. Realiza con

delicadeza y cortesa las maniobras de exploracin fsica.

Registra caracteristicas de lesiones sospechoss palpables: sitio, medidas, aspectoRegistra peso, talla y signos vitales

Exploracin completa y sistematizada por tipo de patologaexploracin armada si aplica)

No realiza de manera ordenada, tcnicamente adecuada ni pertinente, las maniobras necesarias para los captulos de la exploracin fsica Realiza de manera ordenada, pero tcnicamente inadecuada, no pertinente e incompleta la exploracin neurolgica

Realiza de manera ordenada y tcnicamente adecuada, pero no pertinente e incompleta la exploracin neurolgicaRealiza de manera ordenada, tcnicamente adecuada, pertinente y completa la exploracin neurolgica

Diagnstico 1: diagnstico probable El mdico:

No informa al paciente ni al acompaante/

familiar su diagnstico. No explica los riesgos del padecimiento. No explica los sntomas o signos que el paciente y su acompaante/familiar no comprende. No explica los resultados de estudios de laboratorio o gabinete, en forma comprensible para el paciente y su acompaante/ familiar.

No aclara dudas ni verifica la comprensin del paciente y su acompaante/ familiar.

No inicia protocolo de estudio en caso de necesidad de precisar diagnsticoEl mdico realiza de 4 de 6 las acciones siguientes:

Informa al paciente y su acompaante /familiar su diagnstico. Explica los riesgos del padecimiento. Explica los sntomas o signos que el paciente y su acompaante/ familiar no comprenden. Explica los resultados de estudios de laboratorio o gabinete, en forma comprensible. Aclara dudas y verifica la comprensin del paciente y su acompaante/ familiar.

Inicia protocolo de estudio en caso de necesidad de precisar diagnsticoEl mdico realiza 5 de 6 de las acciones siguientes:

Informa al paciente y su acompaante/familiar su diagnstico.

Explica los riesgos del padecimiento. Explica los sntomas o signos que el paciente y su acompaante/

familiar no comprenden. Explica los resultados de estudios de laboratorio o gabinete, en forma comprensible. Aclara dudas y verifica la comprensin del paciente y su acompaante/ familiar. Inicia protocolo de estudio en caso de necesidad de precisar diagnsticoEl mdico realiza las 6 de 6 acciones siguientes:

Informa al paciente y su acompaante/

familiar su diagnstico. Explica los riesgos del padecimiento. Explica los sntomas o signos que el paciente y su acompaante/

familiar no comprende. Explica los resultados de estudios de laboratorio o gabinete, en forma comprensible. Aclara dudas y verifica la comprensin del paciente.

Inicia protocolo de estudio en caso de necesidad de precisar diagnstico

Diagnstico 2: dignstico definitivo El mdico:

No menciona un diagnstico congruente con los datos clnicos. No incluye aspectos psicosociales en el diagnstico, an cuando es pertinente. No inicia protocolo de estudio en caso de necesidad de precisar diagnstico.

El mdico realiza 1 de las 3 acciones siguientes:

Menciona un diagnstico congruente con los datos clnicos. Incluye aspectos psicosociales en el diagnstico, en caso de ser pertinente. Inicia protocolo de estudio en caso de necesidad de precisar diagnstico.El mdico realiza 2 de las 3 acciones siguientes:

Menciona un diagnstico congruente con los datos clnicos. Incluye aspectos psicosociales en el diagnstico, en caso de ser pertinente. Inicia protocolo de estudio en caso de necesidad de precisar diagnstico.El mdico realiza las 3 acciones siguientes:

Menciona un diagnstico congruente con los datos clnicos. Incluye aspectos psicosociales en el diagnstico, en caso de ser pertinente. Inicia protocolo de estudio en caso de necesidad de precisar diagnstico.

Plan teraputico

El mdico:

No menciona una teraputica congruente con el diagnstico. No explica dosis, va y periodicidad de los frmacos. No explica las medidas higinicas y dietticas congruentes con el diagnstico. No expresa los posibles efectos secundarios o adversos del tratamiento farmacolgico. No establece un plan de seguimiento tanto para el padecimiento actual como para los padecimientos concomitantes. No establece plan de manejo de los factores de riesgo. No establece la corresponsabilidad del paciente y su acompaante/ familiar.

No verifica la comprensin de las medidas farmacolgicas y no farmacolgicas. No explica la necesidad de apego a las medidas acordadas.

No idenetifica el objetivo del taratmiento: paliativo o curativo No explica el plan generlal de tratamiento ni aplica consentimiento informado No explica la opcin de ciruga

Realiza 8 de 11 de las actividades siguientes:

Menciona una teraputica congruente con el diagnstico. Explica dosis, va y periodicidad de los frmacos. Explica las medidas higinicas y dietticas congruentes con el diagnstico. Expresa los posibles efectos secundarios o adversos del tratamiento farmacolgico. Establece un plan de seguimiento tanto para el padecimiento actual como para los padecimientos concomitantes. Establece plan de manejo de los factores de riesgo. Establece la corresponsabilidad del paciente y su acompaante/

familiar. Verifica la comprensin de las medidas farmacolgicas y no farmacolgicas. Explica la necesidad de apego a las medidas acordadas.

Idenetifica el objetivo del taratmiento: paliativo o curativo Explica el plan generlal de tratamiento y aplica consentimiento informado No explica la opcin quirrgica Realiza 9 de 11 de las actividades siguientes:

Menciona una teraputica congruente con el diagnstico. Explica dosis, va y periodicidad de los frmacos. Explica las medidas higinicas y dietticas congruentes con el diagnstico. Expresa los posibles efectos secundarios o adversos del tratamiento farmacolgico. Establece un plan de seguimiento tanto para el padecimiento actual como para los padecimientos concomitantes. Establece plan de manejo de los factores de riesgo. Establece la corresponsabilidad del paciente y su acompaante/ familiar. Verifica la comprensin de las medidas farmacolgicas y no farmacolgicas. Explica la necesidad de apego a las medidas acordadas.

Idenetifica el objetivo del taratmiento: paliativo o curativo Explica el plan generlal de tratamiento y aplica consentimiento informado No explica la opcin quirrgica

El mdico realiza todas las actividades siguientes:

Menciona una teraputica congruente con el diagnstico. Explica dosis, va y periodicidad de los frmacos. Explica las medidas higinicas y dietticas congruentes con el diagnstico. Expresa los posibles efectos secundarios o adversos del tratamiento farmacolgico. Establece un plan de seguimiento tanto para el padecimiento actual como para los padecimientos concomitantes. Establece plan de manejo de los factores de riesgo. Establece la corresponsabilidad del paciente y su acompaante/

familiar. Verifica la comprensin de las medidas farmacolgicas y no farmacolgicas. Explica la necesidad de apego a las medidas acordadas.

Idenetifica el objetivo del taratmiento: paliativo o curativo Explica el plan general de tratamiento y aplica consentimiento informado Explica la opcin quirrgica

Recomendaciones: En caso de que usted juzgue que existe algn punto que no aplica a la evaluacin en cuestin, esto lo expresar en el espacio de observaciones, adems deber escribir el argumento que lo sustente. En el supuesto que este juicio sea correcto se calificar en la rbrica como excelente.

Criterios de competencia* para alumnos que cursan el ltimo ao de su residenciaCalificacin terica mxima: 30 puntos para R3

23 An no competente

24 Competente

Calificacin terica mxima: 30 puntos para R2 20 An no competente

21 CompetenteCalificacin terica mxima: 24 puntos para R1 18 An no competente

19 Competente

Instrucciones:

Escriba el puntaje global obtenido en el apartado de calificacin y seale con una letra (X) su valoracin:

Calificacin: _________________________

Nivel de desempeo acadmico para R1Deficiente ( < 18 ) Regular ( 18) Bien ( 19-23 ) Excelente ( 24 )Nivel de desempeo acadmico para R2Deficiente ( < 20 ) Regular ( 20-24) Bien ( 25-29 ) Excelente ( 30 )Nivel de desempeo acadmico para R3Deficiente ( < 24 ) Regular ( 24-26) Bien ( 27-29 ) Excelente ( 30 )An no competente: ( )

Competente: ( ) Observaciones: _______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

Retroalimentacin al mdico residente:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Evaluador: ________________________________________________________

Nombre y firma

Fecha: ____________________________________________

*Para los residentes (R) de menor jerarqua, la puntuacin para cada ao de residencia (R1, R2, R3..), ser estandarizada por el grupo colegiado de profesores del curso de especializacin correspondiente.