23
PROYECTO IMPLEMENTEMOS LA TECNOLOGÍA PARA CUIDAR Y PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE ESCOLAR EN LA SEDE EDUCATIVA LA UNION. CENTRO EDUCATIVO RIO CEDRO sede LA UNION VEREDA LA UNION, MOÑITOS – CORDOBA

29914 presentacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 29914 presentacion

PROYECTOIMPLEMENTEMOS LA TECNOLOGÍA PARA CUIDAR Y

PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE ESCOLAR EN LA SEDE EDUCATIVA LA UNION.

 

CENTRO EDUCATIVO RIO CEDRO sede LA UNION

VEREDA LA UNION, MOÑITOS – CORDOBA

Page 2: 29914 presentacion

PROYECTOIMPLEMENTEMOS LA TECNOLOGÍA PARA CUIDAR Y

PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE ESCOLAR EN LA SEDE EDUCATIVA LA UNION.

     

DOCENTE: MARTHA LIGIA CORREA VELEZRADICADO: 29914

    

CENTRO EDUCATIVO RIO CEDRO sede LA UNIONVEREDA LA UNION, MOÑITOS – CORDOBA

C.P.E.2012

  

Page 3: 29914 presentacion

INTRODUCCIÓN Se entiende por Medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto; comprendiendo los valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras; es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos. Sin duda alguna, estamos frente a una gran problemática escolar, el deterioro del medio ambiente. En muchas ocasiones pensamos que la crisis energética, la contaminación atmosférica, el calentamiento global es algo que no tiene que ver con nosotros, que son otros los que la producen y los que la van a padecer. Sin embargo, esto no es así, el hombre con su actuar, de manera casi natural, produce un impacto en el medio ambiente. Gran parte de ese impacto no afecta dramáticamente a la naturaleza, sin embargo, otra parte la afecta de manera duradera.

Page 4: 29914 presentacion

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMAEl comportamiento de los seres humanos ha influido de manera significativa en el medio ambiente a lo largo de la historia. Por esta razón, es importante que en la actualidad los docentes se preocupen por abordar esta temática, y concientizar a sus estudiantes sobre la problemática existente y la capacidad de acción que podemos ejercer todos para preservar nuestro entorno.  Por otra parte, el uso respetuoso de las TIC contribuye a la conservación medioambiental, reduciendo el consumo de recursos naturales (papel, agua, combustibles, etc.) con tan sólo aplicar las sencillas recomendaciones que se deben seguir que son cada vez más habituales como usar el teléfono móvil, enviar un correo electrónico o consultar la información a través del computador evitan que se malgaste papel, nos desplacemos innecesariamente o se generen residuos que contaminan nuestro entorno natural.

Page 5: 29914 presentacion

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Cómo concientizar a la comunidad educativa del Centro Educativo Rio Cedro Sede La Unión, en la conservación y protección del medio ambiente escolar implementando tecnología para que hagan buen uso de los residuos sólidos?

Page 6: 29914 presentacion

JUSTIFICACION Todas las personas tenemos conocimiento sobre los efectos nocivos para la salud ecológica e higiénica que trae consigo la problemática de no cuidar nuestro medio ambiente, dándole un manejo adecuado y necesario para poder tener así unas condiciones de vida diferente.Si echamos una mirada a nuestro alrededor nos damos cuenta que el problema de no cuidar nuestro medio ambiente no es solo interno, sino también externo del Centro Educativo Rio Cedro Sede La Unión.Esta problemática que está afectando a los estudiantes, el cual está incidiendo en que se de una buena convivencia en toda la comunidad educativa. Además repercute porque deja ver que no existe una concientización de la problemática que estamos viviendo, muy a pesar de la divulgación masiva de las consecuencias que se tendrán a futuro si nosotros como personas y como seres humanos no le damos un adecuado y uso al medio ambiente a través de los distintos medios de comunicación que existen hoy día.

Page 7: 29914 presentacion

Es por ello que en el Centro Educativo Río Cedro, se visiona unas alternativas pedagógicas desde la escuela que contribuyan a la formación de individuos que posean los conocimientos, las competencias, las actitudes, valores y compromisos para trabajar individual y colectivamente en la solución de problemas actuales referentes básicamente a la preservación, uso y cuidado del medio ambiente; donde se oriente en todo el componente educativo a asumir una cultura ético-social. Desde una perspectiva ambiente- cultural e investigativa que le brinde a las generaciones presentes y futuras el desarrollo relevante como base de cualquiera comunidad. De esta forma es interesante establecer un vínculo o articulación real entre las TIC y la dinámica de construir en el Centro Educativo parta de la mediación investigativa en sus estamentos: profesores, estudiantes decisivo para la producción de conocimiento ambiental a partir de las prácticas tecnológicas que generen la capacidad en la comunidad para investigar, evaluar e identificar los problemas y potencialidades del entorno educativo.

Page 8: 29914 presentacion

OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Aplicar a través de las TIC la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente escolar en el Centro Educativo Rio Cedro Sede La Unión, como herramienta innovadora para enseñar. 

Page 9: 29914 presentacion

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.Concientizar a la comunidad educativa con charlas y cartelera sobre el manejo de que le debemos dar a un ambiente sano y libre de contaminación. Organizar campañas educativas sobre cómo debemos conservar y preservar un ambiente sano.  Crear brigadas con los estudiantes, padres de familia y docentes ya sea trimestral o semestral para que el ambiente escolar de nuestra institución se conserve limpio y libre de toda contaminación. Utilizar correcta y adecuadamente cada uno de los distintos programas a utilizar entre ellos: Paint, Word, Excel, PowerPoint, Internet.Reconocer que a través de la utilización del computador se puede interactuar con nuestro medio ambiente.Desarrollar talleres interdisciplinarios sobre el cuidado del medio ambiente a través de herramientas informáticas para fomentar una educación ambiental.

Page 10: 29914 presentacion

MARCO REFERENCIAL 4.1 MARCO CONTEXTUAL

La comunidad La Unión, se encuentra ubicada a 10 kilómetros del municipio de Moñitos del departamento Córdoba. Posee 30 familias de escasos recursos económicos. Su actividad económica depende principalmente de la agricultura, destacándose entre ellos el cultivo de plátano, otros como maíz, yuca, ñame. En general las familias tienen un bajo nivel de escolaridad, muchos han terminado únicamente la primaria, pues debido a su pobreza se dedican es a trabajar en el campo.

En época de invierno, se refleja poca asistencia a las aulas de clases, esto debido a que las vías de acceso se encuentran en mal estado, por lo cual los niños se ven en la necesidad de transportarse en vestías (burro, caballo) en algunos casos la vía se pone intransitable que se le dificulta la entrada a los animales. Este factor hace que los estudiantes pierdan clases y por ende se desmotiven.

Page 11: 29914 presentacion

4.2 ANTECEDENTES La falta de educación ambiental, relacionadas con los programas de cuidado y conservación del medio ambiente, ha permitido que día a día se incremente el porcentaje de deforestación escolar, aunque se trata de solucionar el problema con proyectos de reforestación éste se aumenta cada día más, sin tener solución alguna. Es por eso que a partir de este proyecto se pretende concientizar a los estudiantes de la importancia que tiene de conservar el medio ambiente, pues, ellos a través de videos interactivos a través de la incursión de las TIC como herramienta tecnológica, se darán cuenta de las consecuencias que trae sino se cuida el medio ambiente que nos rodea.

Page 12: 29914 presentacion

4.3 MARCO TEÓRICO

Todo el mundo sabe que hoy en día el cuidado del medio ambiente es fundamental para nuestra calidad de vida actual y para nuestros hijos en el futuro. Muchas veces culpamos a las grandes industrias de algunos problemas ambientales como la contaminación o el excesivo gasto energético, pero no tomamos conciencia de que nosotros también podemos ayudar desde casa. El cuidado del medio ambiente resulta primordial si pensamos en un futuro, para que todos los seres vivos que habitan este planeta, y sobre todo los niños, puedan desarrollarse en un ambiente sano, digno y puedan disfrutar de todo lo que la Naturaleza les brinda. Ellos lo tienen muy claro, cosa que no ocurre con los adultos, es por eso que este año se hará hincapié en la reeducación, en la concientización y en ampliar el campo de acción, para así lograr la participación y el compromiso de la comunidad educativa.

Page 13: 29914 presentacion

4.4 MARCO LEGAL La Constitución Política de Colombia de 1991 elevó a norma constitucional la consideración, manejo y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, a través de los siguientes principios fundamentales:

Page 14: 29914 presentacion

Derecho a un ambiente sano

Artículo 79, consagra que: “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”.

Page 15: 29914 presentacion

El medio ambiente como patrimonio común

La Constitución Nacional incorpora el proteger las riquezas culturales y naturales (art. 8) Así como el deber de las personas y del ciudadano de proteger los recursos naturales y de velar por el medio ambiente (art. 95). “contaminación ambiental en Colombia constitución política” 

Page 16: 29914 presentacion

5. MARCO METODOLÓGICO 5.1 METODOLOGÍA

El tipo de investigación utilizada será dinámica - interactiva, para lo cual se tendrán en cuenta el manejo del computador y el uso de sus herramientas informáticas.

Page 17: 29914 presentacion

5.2 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

Para llevar a cabo este proceso el docente con anticipación le explicará a los estudiantes de que se trata, cual es la finalidad del desarrollo de cada una de las diferentes actividades que se realizarán.

También con mucha claridad a medida que se vaya desarrollando cada una de ellas, explicará la metodología que se utilizará a través del uso y del manejo adecuado del computador.

Para lograr un óptimo desarrollo del proyecto, se le indicará a los estudiantes los siguientes pasos:

Page 18: 29914 presentacion

AMBIENTACIÓN.

Para que el trabajo sea positivo se le harán presentaciones de videos interactivos, cuentos y juegos en el computador relacionados con el tema, para que así los estudiantes se concienticen sobre lo importante que es proteger el medio ambiente. Posterior a esto se comprometerán a realizar trabajos en el computador sobre cómo cuidar y proteger nuestro ambiente escolar. Todo esto con la asesoría del docente en cada uno de los diferentes programas que utilizara para tal fin. EVALUACIÓN.

Con respecto a este proceso en el desarrollo de cada una de las actividades realizadas, el docente al igual que los estudiantes, llevarán el seguimiento de cada una de ellas, a través de la creación de carpetas creadas en el computador, donde estarán consignadas las debilidades y las fortalezas de cada una de ellas, para hacer las correcciones de las dificultades encontradas, y de igual modo seguir con nuevos compromisos para mejorar y así fortalecer el conocimiento sobre el tema.

Page 19: 29914 presentacion

PLAN DE TRABAJO

N° DE CLASE.

TEMA. OBJETIVO RECURSOS

 1.

 El ambiente escolar.

Reconocer que es el ambiente escolar, para que debemos conservarlo y protegerlo.

Videos de Internet relacionado con el tema

2. Cuidado y preservación del ambiente escolar.

Cuidar y preservar el medio ambiente escolar,Como fuente de vida.

Diapositivas, videos con Videobeam

3. Las Basuras Reconocer la importancia de clasificarla y darle un uso adecuado.

Diapositivas, videos de Internet

  

4

 Arborización.

Reconocer que si mantenemos arborizado los alrededores del colegio, respiramos un aire sin ningún tipo de contaminación.

Videos con videobeam, juegos, carteleras

Page 20: 29914 presentacion

6. RECURSOS DISPONIBLES

6.1 RECURSOS HUMANOS

El recurso humano requeridos para el presente proyecto son: Docentes y alumnos del Centro Educativo La Unión.

6.2 RECURSO MATERIAL

Dentro de los recursos materiales se encuentra: 1 Sala de informática5 computadoresVideo beam  

Page 21: 29914 presentacion

CONCLUSIONES Trabajar este proceso del proyecto a través de la informática, hay que decir que es una experiencia enriquecedora en saberes tanto informáticos como de conocimientos en temas de interés, en este caso como El cuidado del medio ambiente, ya que se logran adquirir conocimientos amplios y necesarios para afrontar los retos que a diario surgen dentro del proceso tecnológico que se ha venido dando y que seguirá hasta que el conocimiento del ser humano exista. Esta herramienta es de mucha ayuda ya que le brinda al estudiante recursos para adquirir conocimientos, ya sea a través del juego, el dibujo, el escrito, permitiéndole familiarizarse con todas las partes del computador.A través de este estudio se logró darle a los alumnos una educación activa, interesante, más dinámica, más agradable para el estudiante, despertando el interés en el tema y así mismo le permite integrarse no solo al conocimiento que esto le pueda generar sino también a la importancia de la tecnología como instrumento esencial hoy día en la vida de cualquier ser humano.

Page 22: 29914 presentacion

BIBLIOGRAFÍA 

CASTAÑEDA, M. (2004) Los medios de la comunicación y la tecnología Educativa. Trillas México, DF.MARQUÈS, G. P. (1999). Concepciones sobre los procesos de aprendizaje. En Multimedia educativo: clasificación funciones, ventajas e inconvenientes.PRATS, Miguel Ángel. 30 actividades para utilizar las Tics". En: www.infonomia.com 

Page 23: 29914 presentacion