7
TIPO PELIGRO RIESGO ASOCIADO EFECTO POSIBLE MEDIDAS PREVENTIVAS Suelo en mal estado Objetos en el suelo Líquidos en el suelo: piso resbaladizo Superficies de trabajo en mal estado Posición inadecuada Falta de señalización Falta de orden y limpieza Zanjas /desniveles en el lugar de trabajo Uso de escaleras portátiles Uso de escaleras fijas Uso de andamios y plataformas temporales Trabajos en tejados y muros Izaje de personal con manlift/canastilla Escalamiento a postes/torres metálicas Escalamiento a estructuras, equipos Tránsito vehicular a excesiva velocidad Carga pesada en movimiento Maquinaria pesada en movimiento Paso de montacarga Tránsito vehicular temerario Tránsito vehicular agresivo Cierre o disminución de vía Problemas de visibilidad (clima, luces altas) Falta o falla de señalización en la vía Pistas en mal estado Piso resbaladizo Tráfico en ruta Cierre o disminución de crucero peatonal Ingreso de terceros a zona de trabajo Personal de piso interactuando con equipos móviles 1. Señalización vertical y horizontal en toda la zona operativa 2. Charlas de seguridad vial y sensibilización a los choferes de transporte pesado 3. Control permanente del límite de velocidad permitido dentro de la zona operativa 4. No distraerse y mirar siempre al frente, no manejar más de seis horas continuas, porque después los reflejos se reducen considerablemente. 5. Mantener una distancia considerable y segura con el vehículo de adelante o con otros objetos. 6. Revisar todos los puntos de seguridad del vehículo, tales como: frenos, luces direccionales, neumáticos, y todos los fluidos esenciales. 7. Usar el cinturón de seguridad mientras conduce el vehículo. 8. Maneje a la defensiva y con cautela. Es la mejor protección contra desastres. 9. No ingerir bebidas alcohólicas. LISTA NO LIMITATIVA DE PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES Golpes, contusiones, heridas, fracturas Golpes, contusiones, heridas, fracturas, discapacidad, accidente fatal, luxaciones (dislocación, subluxación) Daños materiales (choque entre vehículos, con estructuras o personas), daños personales como golpes, arrollamiento, contusiones, heridas, fracturas, discapacidad ó accidente fatal Daños materiales, daños personales como golpes, contusiones, heridas, fracturas ó accidente fatal C I N E T I C A Colisión o atropello Atropello 1. Señalización en toda la zona operativa / Desplazamiento por el lugar con precaución 2. No correr, utilizar calzado con antideslizante 3. Supervisión y control constante por personal de seguridad 4. Ilumine adecuadamente las zonas de paso. 5. Disponga drenajes adecuados en zonas permanentemente mojadas o húmedas. 6. Evite subir a plataformas móviles para desplazarse. 7. Recoja y fije los cables de lámparas, ordenadores o máquinas, para evitar que estén a nivel del suelo. 8. Esté atento cada vez que realice los trabajos. 9. Evite desniveles en suelos o superficies 1. Personal debe contar con el arnés sujeto a un punto de anclaje. 2. Usar los pasamanos. 3. Mantener la derecha al subir o bajar. 4. Evitar transitar por ellas con objetos pesados o voluminosos. 5. Evitar dejar obstáculos o cualquier material en sus escalones. 6. Evitar correr en escaleras o saltar desde partes elevadas. P O T E N C I A L Caída al mismo nivel Caidas a distinto nivel 1. Respetar toda la señalización, en particular la de las zonas y vías correspondientes al paso de los vehículos y las reservadas a los peatones. 2. Acceder a la obra por la entrada de personal y no por la de vehículos. 3. Utilizar los vehículos sólo si se está autorizado para ello y siguiendo las instrucciones recibidas para su adecuado manejo. 4. Utilizar chaleco reflectante, que garantice una correcta visibilidad. 5. Revisar y respetar la señalización acústica de marcha atrás de los vehículos

201682778 Peligros Riesgos Efectos y Medidas

  • Upload
    yolijim

  • View
    85

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

peligro

Citation preview

Page 1: 201682778 Peligros Riesgos Efectos y Medidas

TIPO PELIGRO RIESGO ASOCIADO EFECTO POSIBLE MEDIDAS PREVENTIVAS

Suelo en mal estado

Objetos en el suelo

Líquidos en el suelo: piso resbaladizo

Superficies de trabajo en mal estado

Posición inadecuada

Falta de señalización

Falta de orden y limpieza

Zanjas /desniveles en el lugar de trabajo

Uso de escaleras portátiles

Uso de escaleras fijas

Uso de andamios y plataformas temporales

Trabajos en tejados y muros

Izaje de personal con manlift/canastilla

Escalamiento a postes/torres metálicas

Escalamiento a estructuras, equipos

Tránsito vehicular a excesiva velocidad

Carga pesada en movimiento

Maquinaria pesada en movimiento

Paso de montacarga

Tránsito vehicular temerario

Tránsito vehicular agresivo

Cierre o disminución de vía

Problemas de visibilidad (clima, luces altas)

Falta o falla de señalización en la vía

Pistas en mal estado

Piso resbaladizo

Tráfico en ruta

Cierre o disminución de crucero peatonal

Ingreso de terceros a zona de trabajo

Personal de piso interactuando con equipos móviles

1. Señalización vertical y horizontal en toda la zona operativa

2. Charlas de seguridad vial y sensibilización a los choferes de transporte

pesado

3. Control permanente del límite de velocidad permitido dentro de la zona

operativa

4. No distraerse y mirar siempre al frente, no manejar más de seis horas

continuas, porque después los reflejos se reducen considerablemente.

5. Mantener una distancia considerable y segura con el vehículo de

adelante o con otros objetos.

6. Revisar todos los puntos de seguridad del vehículo, tales como: frenos,

luces direccionales, neumáticos, y todos los fluidos esenciales.

7. Usar el cinturón de seguridad mientras conduce el vehículo.

8. Maneje a la defensiva y con cautela. Es la mejor protección contra

desastres.

9. No ingerir bebidas alcohólicas.

LISTA NO LIMITATIVA DE PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES

Golpes, contusiones,

heridas, fracturas

Golpes, contusiones,

heridas, fracturas,

discapacidad, accidente

fatal, luxaciones (dislocación,

subluxación)

Daños materiales (choque

entre vehículos, con

estructuras o personas),

daños personales como

golpes, arrollamiento,

contusiones, heridas,

fracturas, discapacidad ó

accidente fatal

Daños materiales, daños

personales como golpes,

contusiones, heridas,

fracturas ó accidente fatal

C

I

N

E

T

I

C

A

Colisión o atropello

Atropello

1. Señalización en toda la zona operativa / Desplazamiento por el lugar

con precaución

2. No correr, utilizar calzado con antideslizante

3. Supervisión y control constante por personal de seguridad

4. Ilumine adecuadamente las zonas de paso.

5. Disponga drenajes adecuados en zonas permanentemente mojadas o

húmedas.

6. Evite subir a plataformas móviles para desplazarse.

7. Recoja y fije los cables de lámparas, ordenadores o máquinas, para

evitar que estén a nivel del suelo.

8. Esté atento cada vez que realice los trabajos.

9. Evite desniveles en suelos o superficies

1. Personal debe contar con el arnés sujeto a un punto de anclaje.

2. Usar los pasamanos.

3. Mantener la derecha al subir o bajar.

4. Evitar transitar por ellas con objetos pesados o voluminosos.

5. Evitar dejar obstáculos o cualquier material en sus escalones.

6. Evitar correr en escaleras o saltar desde partes elevadas.

P

O

T

E

N

C

I

A

L

Caída al mismo nivel

Caidas a distinto nivel

1. Respetar toda la señalización, en particular la de las zonas y vías

correspondientes al paso de los vehículos y las reservadas a los peatones.

2. Acceder a la obra por la entrada de personal y no por la de vehículos.

3. Utilizar los vehículos sólo si se está autorizado para ello y siguiendo las

instrucciones recibidas para su adecuado manejo.

4. Utilizar chaleco reflectante, que garantice una correcta visibilidad.

5. Revisar y respetar la señalización acústica de marcha atrás de los

vehículos

Page 2: 201682778 Peligros Riesgos Efectos y Medidas

TIPO PELIGRO RIESGO ASOCIADO EFECTO POSIBLE MEDIDAS PREVENTIVAS

LISTA NO LIMITATIVA DE PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES

Golpes, contusiones,

heridas, fracturas

1. Señalización en toda la zona operativa / Desplazamiento por el lugar

con precaución

2. No correr, utilizar calzado con antideslizante

3. Supervisión y control constante por personal de seguridad

4. Ilumine adecuadamente las zonas de paso.

5. Disponga drenajes adecuados en zonas permanentemente mojadas o

húmedas.

6. Evite subir a plataformas móviles para desplazarse.

7. Recoja y fije los cables de lámparas, ordenadores o máquinas, para

evitar que estén a nivel del suelo.

8. Esté atento cada vez que realice los trabajos.

9. Evite desniveles en suelos o superficies

P

O

T

E

N

C

I

A

L

Caída al mismo nivel

Maquinas y equipos en movimiento

Arranque automático de equipos

Herramientas varias

Herramientas neumáticas

Herramientas eléctricas

Herramientas para golpear (martillo, combas)

Proyección de partículas por desprendimiento de

fragmentos

Salpicadura de líquidos

Herramientas en mal estado

Herramientas o maquinarias sin guardar (sin orden y/o

aseo)

Herramientas neumáticas

Inadecuada distribución de la carga o peso

Mecanismos en movimiento

Exceso de velocidad (volcamiento)

Herramientas y elementos de presión

Máquinas o equipos fijos con piezas cortantes

Herramientas portátiles eléctricas punzo cortantes

Herramientas manuales cortantes

Objetos o superficies punzo cortantes

Uso de soportes/ apoyos de madera

Uso de soportes/ apoyos metálicos

Manipulación de objetos y herramientas en altura

Elementos manipulados con grúas/montacargas

Elementos apilados inadecuadamente

Transporte inadecuado de carga

Objetos o cargas suspendidas en el aire

Elementos de montaje mal asegurados

Maniobras de izaje

1. Usar el equipo de protección personal requerido: Lentes contra impacto,

zapatos de seguridad.

2. Calzar bien el equipo en caso de reparación sin el tren de rodaje.

3. Utilizar las herramientas correctas para el trabajo a realizar.

4. Mantener las manos alejadas de los lados cortantes de la herramienta.

5. Verificar que la herramienta a utilizar este en buenas condiciones de

operatividad.

6. Utilizar las herramientas correctas para el trabajo a realizar.

7. Mantener las manos alejadas de los lados cortantes de la herramienta.

8. Mantener las herramientas en un lugar seguro y evitar trasladarlas en

los bolsillos.

9. Verificar que la herramienta a utilizar este en buenas condiciones de

operabilidad.

CorteCortes, heridas, mutilación,

muerte

Caída de Objetos

Daños materiales, daños

personales golpes,

contusiones, heridas,

fracturas, discapacidad,

accidente fatal

Daños materiales, daños

personales como golpes,

contusiones, heridas,

fracturas ó accidente fatal

M

E

C

A

N

I

C

A

Golpe

Atrapamiento

Daños materiales, daños

personales: atrapamiento,

aplastamiento de miembros,

mutilaciones, muerte

1. Utiliza las herramientas manuales sólo para sus fines específicos.

2. Las herramientas defectuosas deben ser retiradas de uso. No lleves

herramientas en los bolsillos, sino en cinturones específicos para ello.

3. Cuando no las utilices, déjalas en lugares donde no puedan producir

accidentes.

4. Utiliza guantes y calzado de seguridad adecuado al trabajo a realizar.

1. No te sitúes debajo de cargas suspendidas.

2. Asegura siempre los ganchos con su pestillo de seguridad.

3. Revisa siempre el estado de los cables, cuerdas y eslingas.

4. No acopies material en los bordes de los forjados.

5. Asegura un correcto almacenamiento de los materiales.

6. No dejes herramientas, equipos ni materiales en las plataformas de

trabajo de los andamios.

1. Revisar el correcto estado de las herramientas para operaciones de

mantenimiento y reparación, así como utilizar las herramientas adecuadas

2. Mantener orden y aseo en lugar de trabajo

3. Repartir la carga del vehículo de manera uniforme y bien sujeta

4. Emplear ropa ceñida al cuerpo

5. Control permanente del límite de velocidad permitido dentro de la zona

operativa

6. Revisar el correcto funcionamiento de dispositivos de seguridad,

medidores y válvulas

Page 3: 201682778 Peligros Riesgos Efectos y Medidas

TIPO PELIGRO RIESGO ASOCIADO EFECTO POSIBLE MEDIDAS PREVENTIVAS

LISTA NO LIMITATIVA DE PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES

Golpes, contusiones,

heridas, fracturas

1. Señalización en toda la zona operativa / Desplazamiento por el lugar

con precaución

2. No correr, utilizar calzado con antideslizante

3. Supervisión y control constante por personal de seguridad

4. Ilumine adecuadamente las zonas de paso.

5. Disponga drenajes adecuados en zonas permanentemente mojadas o

húmedas.

6. Evite subir a plataformas móviles para desplazarse.

7. Recoja y fije los cables de lámparas, ordenadores o máquinas, para

evitar que estén a nivel del suelo.

8. Esté atento cada vez que realice los trabajos.

9. Evite desniveles en suelos o superficies

P

O

T

E

N

C

I

A

L

Caída al mismo nivel

Espacio confinado

Sustancias asfixiantes: polvos químicos y orgánicos

generados en la molienda, proceso construcción (cemento,

cal)

Gases del proceso de cocción

Humos de soldadura / corte

Gases de combustión de maquinas

Sustancias corrosivas

Sustancias nocivas o irritantes: polvos, fibras

Sustancias narcotizantes

Productos incompatibles o reactivos

Almacenamiento incorrecto

Envase dañado o con deferctos

Falta de la hoja de datos de seguridad

Otras sustancias tóxicas

Materiales con asbesto

Generación de polvo y fibras: materiales de construcción

Atmósferas explosivas

Fuga de líquidos inflamables y explosivos

Acumulación de material combustible

Almacenamiento y trasvase de productos inflamables

Gases comprimidos (oxigeno, acetileno, gas propano)

Focos de ignición

Atmósferas inflamables

Proyecciones de partículas incandescentes

Vapor de agua

Llamas abiertas

Alteraciones de la salud:

afecciones respiratorias,

asfixia, enfermedades

cronicas diversas, muerte

Alteraciones de la salud:

intoxicación, afecciones

respiratorias, irritación,

asfixia, enfermedades

cronicas diversas, alergias,

muerte

Quemaduras, irritación,

golpes, contusiones, heridas,

perdida de la visión, perdida

de la audición, muerte

Q

U

I

M

I

C

A

Quemaduras/ Explosion /

Incendio

Alteraciones de la salud:

afecciones respiratorias,

irritación, asfixia,

enfermedades cronicas

diversas, alergias, muerte

1. Siempre que los medios técnicos lo permitan, realizar los trabajos

desde el exterior del espacio confinado.

2. Establecer por escrito procedimientos de trabajo o permisos de entrada,

en los que se indique las prevenciones concretas a adoptar en cada

intervención.

3. Antes de entrar en un espacio confinado, evaluar las condiciones de

explosividad, contenido de oxígeno y toxicidad de su atmósfera interior, y

proceder en consecuencia.

4. Como norma general esta valoración deberá continuarse mientras dure

la permanencia en el recinto.

5. Antes de entrar y mientras permanezca personal en el interior, ventilar

adecuadamente el recinto, reforzando la ventilación natural con equipos de

ventilación forzada, siempre que sea necesario.

6. Tener dispuesto para el uso y en su caso utilizar equipos respiratorios

aislantes de protección individual que permitan respirar al usuario

independientemente de la atmósfera interior

7. Mantener de forma permanente personal de vigilancia en el exterior, con

preparación y equipo suficiente para prestar ayuda y lograr un rescate

eficaz en caso de emergencia en el interior.

8. Evacuar inmediatamente el recinto cuando se observen las primeras

señales de alarma, tanto por los aparatos de medición, como por síntomas

fisiológicos de malestar, indisposición, sensación de calor o como por

cualquier otra causa que indique la propia experiencia.

1. Todos los productos químicos deberán llevar una etiqueta y una ficha

de seguridad del producto y de sus componentes. Dicha etiqueta y ficha,

deberán ser claras y legibles.

2. Antes de manipular una sustancia química debe leerse la etiqueta del

envase y/o la ficha técnica de seguridad. Con ello conoceremos los riesgos

y las medidas de protección a utilizar. Cumplir siempre las instrucciones.

3. No mezclar sustancias sin conocer previamente las consecuencias.

4. Evitar el vertido libre desde recipientes.

1. Los productos inflamables deben mantenerse alejados de cualquier foco

de ignición (llamas o chispas).

2. Los productos químicos deben mantenerse en sus envases originales y

siempre etiquetados para poder ser manipulados. Cuando se trasvasen a

otro, deberá colocarse una nueva etiqueta.

3. Debe conocerse el lugar donde se hallan ubicados los medios de

protección.

4. Colectivos (extintores, duchas y lavaojos). En caso de incendio debe

darse la alarma inmediatamente.

5. En los puestos de trabajo donde se generan contaminantes deben

mantenerse en marcha los sistemas de extracción o la utilización de

prendas de protección personal.

6. De acuerdo con las características de los productos manipulados las

protecciones personales a utilizar pueden ser: máscaras respiratorias

(autónomas o no), gafas o pantallas faciales, cascos, delantales, guantes,

botas de seguridad.

1. De acuerdo con las características de los productos manipulados las

protecciones personales a utilizar es: máscaras respiratorias, gafas o

pantallas faciales, cascos, guantes, botas de seguridad y vestidura

adecuada.

Asfixia

Lesión por contacto quimico.

Neumoconiosis

Page 4: 201682778 Peligros Riesgos Efectos y Medidas

TIPO PELIGRO RIESGO ASOCIADO EFECTO POSIBLE MEDIDAS PREVENTIVAS

LISTA NO LIMITATIVA DE PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES

Golpes, contusiones,

heridas, fracturas

1. Señalización en toda la zona operativa / Desplazamiento por el lugar

con precaución

2. No correr, utilizar calzado con antideslizante

3. Supervisión y control constante por personal de seguridad

4. Ilumine adecuadamente las zonas de paso.

5. Disponga drenajes adecuados en zonas permanentemente mojadas o

húmedas.

6. Evite subir a plataformas móviles para desplazarse.

7. Recoja y fije los cables de lámparas, ordenadores o máquinas, para

evitar que estén a nivel del suelo.

8. Esté atento cada vez que realice los trabajos.

9. Evite desniveles en suelos o superficies

P

O

T

E

N

C

I

A

L

Caída al mismo nivel

Derrame de materiales y químicos peligrosos Lesion / perdida al proceso

Perdidas materiales,

paralización del proceso,

contaminación ambiental,

alteraciones de la salud:

intoxicación, afecciones

respiratorias, irritación,

asfixia, enfermedades

cronicas diversas, alergias,

muerte

Derrame de concentrado/relavePerdida al proceso/ lesión por

contacto quimico.

Perdidas materiales,

alteraciones de la salud:

intoxicación, afecciones

respiratorias, irritación,

asfixia, enfermedades

cronicas diversas, alergias,

muerte

Contacto directo o indirecto con puntos energizados en

baja tensión.

Contacto directo o indirecto con puntos energizados en

media tensión.

Contacto directo o indirecto con puntos energizados en alta

tensión.

Uso de herramientas eléctricas

Mal estado de conexiones electricas

Descargas eléctricas

Cortocircuito

Falso contacto eléctricoDaño a equipos/perdida al

proceso

Perdidas materiales,

paralización del proceso

productivo

Campos electromagnéticos de media y alta frecuecia:

sistema de radiocomunicaciones, pantallas de

computadoras

Arco eléctrico

Trabajo a la intemperie: sol

Focos de calor o frío

Ambientes con altas o muy bajas temperaturas (estrés

térmico)

Cambios bruscos de temperatura

Superficies calientes

Altas temperaturas para generación de vapor: alta presión Quemaduras/ Explosion

Perdidas materiales,

quemaduras, irritación,

golpes, contusiones, heridas,

perdida de la visión, perdida

de la audición, muerte

1. Controlar permanentemente el estado de los dispositivos de seguridad.

2. Revisar el indicador de presión (manómetro), de temperatura y el nivel

de fluido.

3. Una válvula de seguridad o alivio de la presión (esencial para evitar una

subpresión peligrosa).

1. Cortar todas las fuentes en tensión.

2. Bloquear los aparatos de corte.

3. Verificar la ausencia de tensión.

4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.

5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo.

6. Toda nueva instalación eléctrica debe ser hecha por personal

especializado y autorizado para ello.

7. Toda toma de corriente no debe tener más de una extensión o

herramienta instalada.

8. Las instalaciones no deben quedar expuestas, es decir deben ser

embutidas en tuberías especialmente diseñadas para este fin.

9. Los cables de toda instalación deben estar identificados claramente

según el código de colores.

10. En toda instalación debe existir un dispositivo que permita interrumpir

la corriente de todos los conductores activos.

Alteraciones de la salud:

estrés, disconfort térmico,

molestia, alteraciones

vasculares periféricas.

Electrocución / daños

materiales

Fatiga/estres térmico/

quemaduras

Alteraciones de la salud:

lesiones, quemaduras,

shock, fibrilación ventricular.

Daños materiales: ignición,

incendios, daños a equipos y

herramientas, pérdidad de

datos e información,

paralización del proceso

productivo

Alteraciones de la salud:

fatiga visual, dolor de

cabeza, deslumbramiento,

lesiones oculares y cutáneas

Q

U

I

M

I

C

A

E

L

E

C

T

R

I

C

O

C

A

L

O

R

/

R

A

D

I

A

C

I

O

N

Fatiga visual-corporal

1. Informar inmediatamente al supervisor o la persona encargada del área

en caso de derrame.

2. Diseñar y organizar adecuadamente los sistemas de trabajo para la

manipulación de químicos.

3. Seleccionar e instalar equipos de trabajo adecuados para el desarrollo

de actividades con agentes químicos.

4. Establecer procedimientos adecuados para el uso y mantenimiento de

los equipos de trabajo, así como para la realización de cualquier actividad

con agentes químicos, o con residuos peligrosos que los contengan,

incluidas la manipulación, el almacenamiento y el traslado de los mismos

en el lugar de trabajo.

5. Elaboración y uso de procedimientos de trabajo, controles técnicos,

equipos y materiales que permitan, aislando al agente en la medida de lo

posible, evitar o reducir al mínimo cualquier escape o difusión al ambiente

o cualquier contacto directo con el trabajador/a que pueda suponer un

peligro para la salud y seguridad de éste.

1. Señalizarla zona de trabajo para advertir al resto de los trabajadores.

2. Trabajar en recintos especiales para soldaduras, dotados de sistemas

de ventilación o extracción.

3. En operaciones de soldaduras se deben emplear mamparas de material

opaco para evitar las proyecciones de las radiaciones

4. Prohibido fumar en zonas o lugar donde se realizan los trabajos de

soldaduras

5. Hacer uso de ropa adecuada, equipo y dispositivos de protección

personal, adecuados y certificado para trabajar con soldaduras.

1. Evitar la exposición solar directa utilizando ropa, casco, gorro y crema

protectora.

2. Autorregular las pausas en caso de malestar, cesar la actividad y

descansar en un lugar fresco.

3. Beber agua con frecuencia.

4. No consumir alcohol ni drogas.

Page 5: 201682778 Peligros Riesgos Efectos y Medidas

TIPO PELIGRO RIESGO ASOCIADO EFECTO POSIBLE MEDIDAS PREVENTIVAS

LISTA NO LIMITATIVA DE PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES

Golpes, contusiones,

heridas, fracturas

1. Señalización en toda la zona operativa / Desplazamiento por el lugar

con precaución

2. No correr, utilizar calzado con antideslizante

3. Supervisión y control constante por personal de seguridad

4. Ilumine adecuadamente las zonas de paso.

5. Disponga drenajes adecuados en zonas permanentemente mojadas o

húmedas.

6. Evite subir a plataformas móviles para desplazarse.

7. Recoja y fije los cables de lámparas, ordenadores o máquinas, para

evitar que estén a nivel del suelo.

8. Esté atento cada vez que realice los trabajos.

9. Evite desniveles en suelos o superficies

P

O

T

E

N

C

I

A

L

Caída al mismo nivel

Iluminación excesiva (deslumbramiento)

Iluminación deficiente (penumbra)

Ruido debido a máquinas o equipos en niveles superiores

a los permitidos

Ruidos debido a trabajos con herramientas: equipos de

corte, pulidoras, esmeriles

Uso excesivo del teléfono

Vibración debido a máquinas o equipos

Vibración debido a trabajos con herramientas de golpe

Exposición a agentes patógenos en aire, suelo o agua

Alimentación en campo

Uso de sanitarios en campo (desechos sanitarios)

Manipulación de residuos y desperdicios

Presencia de vectores (parásitos, roedores)

Manipulación de plantas o vegetación

Material médico, manipulación de elementos corto-

punzantes (agujas, bisturí )Lesiones/ enfermedades

Alteraciones a la salud:

cortes, transmisión de

enfermedades

1. Extremo cuidado.

2. No reencapsular las agujas.

3. Eliminación en contenedores rígidos de seguridad.

4. No dejarlos abandonados en cualquier sitio.

5. Comprobar que no van entre ropas que se envían a lavandería.

Presencia de animales agresoresPicadura/ mordedura/

excrementos

Alteraciones a la salud:

infecciones, transmisión de

enfermedades, intoxicación,

envenenamiento, muerte

1. Prevenir las picaduras de insectos y de cualquier animal, forzar de

inmediato la salida de sangre.

2. Limpieza y desinfección de superficies contaminadas por picadura,

mordedura o excremento la cual se debe lavar con abundante agua y

jabón.

3. Comunicar cualquier tipo de contaminación potencial.

Alteraciones de la salud:

déficit neurovascular,

molestia

1. Colocarse tapones de oídos de plásticos y orejeras.

2. Cerramientos totales o parciales de las máquinas o parte de ellas para

evitar la emisión de ruido exterior.

3. Recubrimiento de las superficies metálicas con materiales

viscoelásticos para amortiguar las vibraciones de esas superficies.

1. Uso de guantes al manejar sangre o fluidos corporales, objetos

potencialmente infectados o al realizar procedimientos invasivos.

2. Utilización de mascarillas cuando se prevea la producción de

salpicaduras de sangre o fluidos a la mucosa nasal u oral.

3. Protección ocular, cuando se prevea la producción de salpicaduras de

sangre o fluidos corporales a la mucosa ocular.

4. Utilización de batas y delantales impermeables, cuando se prevea la

producción de grandes volúmenes de salpicaduras de sangre o líquidos

orgánicos.

Alteraciones a la salud:

infecciones, transmisión de

enfermedades, alergias,

intoxicación, muerte

Alteraciones de la salud:

fatiga visual, dolor de

cabeza, deslumbramiento,

lesiones oculares

Alteraciones de la salud

(efecto audición baja, trauma

acústico, fatiga auditiva,

hipertensión arterial,

alteraciones del sueño,

B

I

O

L

O

G

I

C

O

Infecciones/ enfermedades

LUMINICA Perdida de capacidad visual

SONIDO / VIBRACIÓN

Hipoacusia

1. Disminuir el tiempo de exposición.

2. Establecer un sistema de rotación de lugares de trabajo.

3. Intentar siempre que sea posible, minimizar la intensidad de las

vibraciones.

4. Reducir las vibraciones entre las piezas de las máquinas y los

elementos que vayan a ser transformados.

5. Mejorar en lo posible, las irregularidades del terreno por el cual circulen

los medios de transporte.

6. Utilizar los equipos de protección individual: guantes anti - vibración,

zapatos, botas, cuando sea necesario.

1. Incrementar el uso de la luz natural.

2. Usar colores claros para las paredes y techos cuando se requiera mayor

nivel de

3. iluminación.

4. Iluminar pasillos, escaleras y rampas y demás áreas dónde pueda

haber gente.

5. Proporcionar suficiente iluminación.

6. Proporcionar iluminación localizada para los trabajos de inspección o

precisión.

7. Reubicar las fuentes de luz o dotarlas de un apantallamiento apropiado

para eliminar el deslumbramiento directo.

8. Eliminar las superficies brillantes del campo de visión del trabajador.

9. Limpiar las ventanas y realizar el mantenimiento de las fuentes de luz.

Problema muscular

Page 6: 201682778 Peligros Riesgos Efectos y Medidas

TIPO PELIGRO RIESGO ASOCIADO EFECTO POSIBLE MEDIDAS PREVENTIVAS

LISTA NO LIMITATIVA DE PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES

Golpes, contusiones,

heridas, fracturas

1. Señalización en toda la zona operativa / Desplazamiento por el lugar

con precaución

2. No correr, utilizar calzado con antideslizante

3. Supervisión y control constante por personal de seguridad

4. Ilumine adecuadamente las zonas de paso.

5. Disponga drenajes adecuados en zonas permanentemente mojadas o

húmedas.

6. Evite subir a plataformas móviles para desplazarse.

7. Recoja y fije los cables de lámparas, ordenadores o máquinas, para

evitar que estén a nivel del suelo.

8. Esté atento cada vez que realice los trabajos.

9. Evite desniveles en suelos o superficies

P

O

T

E

N

C

I

A

L

Caída al mismo nivel

Esfuerzos por empujar o tirar objetos

Esfuerzos por el uso de herramientas

Carga o movimiento de materiales o equipos

Movimientos repetitivos

Movimientos bruscos

Posturas inadecuadas

Uso de teclado y mouse del computador

Trabajo sentado continuo Sedentarismo

Afectación de la salud:

Sobrepeso, problemas

cardíacos, propensión a

desgarros musculares,

debilitamiento óseo

1. Sentarse recto, cerca de la mesa, la espalda contra el respaldo, las

rodillas dobladas y los pies en el suelo.

2. Usar cojín para soportar la parte baja de la espalda si no tenemos silla

ergonómica.

3. Volver el cuerpo entero, no girarlo.

4. Sostener las páginas elevadas para su lectura.

5. Apoyar el codo sobre la rodilla para hablar por teléfono y no acunarlo en

el cuello.

6. Romper los periodos de estar sentado con estiramientos y andando.

7. Cambiar de postura periódicamente.

8. El mobiliario utilizado también hay que tenerlo en cuenta.

9. El trabajador tiene que poder llegar a todo su trabajo sin alargar

Realización de actividades no adecuadas por mujeres

embarazadasComplicaciones del embarazo

Afectación de la salud de la

madre y del feto

1. No acceder a alturas mediante escaleras de mano.

2. No trabajar en alturas superiores a 50 cm.

3. Evitar la manipulación de cargas en general superiores a 5 kg .

4. Evitar la adopción de cualquier postura forzada, especialmente si

simultáneamente se manipula alguna carga.

5. Doblar las rodillas para acceder por debajo del segundo nivel de

estantes.

6. No cargar objetos situados por encima del nivel de los hombros.

7. Cambiar la postura de trabajo con cierta frecuencia.

8. Incrementar el número total de pausas a lo largo de la jornada laboral.

9. Mover el cuerpo para evitar problemas cardiovasculares, pero sin

abusar. El gasto cardíaco, las pulsaciones y el consumo de oxígeno son

mayores y, por lo tanto, disminuye la capacidad para realizar ejercicio

físico.

10. Adaptar las distancias de trabajo al crecimiento del abdomen con el fin

de evitar la fatiga músculo-esquelética.

Alteraciones de la salud

(lesiones osteo musculares,

fatiga, alteraciones

vasculares, dolores de

cabeza, cuello, hombro,

espalda, accidentes de

trabajo)

E

R

G

O

N

O

M

I

C

O

Lesión osteo-muscular

1. Tener en cuenta el diseño ergonomico del puesto de trabajo. Adaptar el

mobiliario (mesa, sillas, tableros de montaje) y la distancia de alcance de

los materiales (piezas, herramientas, objetos) a las caracteristicas

personales de cada individuo (estatura y edad), favoreciendo que se

realice el trabajo con comodidad y sin necesidad de realizar

sobreesfuerzos.

2. Realizar las tareas evitando las posturas incómadas del cuerpo y

mantener, la mano alineadas con el antebrazo, la espalda recta y los

hombros en posición de reposo.

3. Evitar los esfuerzos prolongados y la apliacación de una fuerza manual

excesiva.

4. Utilizar herramientas manuales de diseño ergonomico que cuando se

sujeten permitan que la muñeca permanezca recta con el antebrazo.

5. Emplear las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo y

conservarlas en buenas condiciones y sin desperfectos.

Page 7: 201682778 Peligros Riesgos Efectos y Medidas

TIPO PELIGRO RIESGO ASOCIADO EFECTO POSIBLE MEDIDAS PREVENTIVAS

LISTA NO LIMITATIVA DE PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES

Golpes, contusiones,

heridas, fracturas

1. Señalización en toda la zona operativa / Desplazamiento por el lugar

con precaución

2. No correr, utilizar calzado con antideslizante

3. Supervisión y control constante por personal de seguridad

4. Ilumine adecuadamente las zonas de paso.

5. Disponga drenajes adecuados en zonas permanentemente mojadas o

húmedas.

6. Evite subir a plataformas móviles para desplazarse.

7. Recoja y fije los cables de lámparas, ordenadores o máquinas, para

evitar que estén a nivel del suelo.

8. Esté atento cada vez que realice los trabajos.

9. Evite desniveles en suelos o superficies

P

O

T

E

N

C

I

A

L

Caída al mismo nivel

Uso de alcohol /drogasPerdida de capacidad/ fisica,

psicologica

Alteración de la conducta y

del comportamiento del

trabajador, lesiones,

paralización de los procesos,

afectaciones de la salud,

muerte

1. Organizar plan de capacitación empresarial para evitar el consumo de

drogas y alcohol en el trabajo.

2. Realizar programa de inducción, incluyendo prevención contra las

drogas.

3. Adelantar pruebas sobre consumo de drogas y alcohol para el ingreso y

aleatoriamente.

Actuar sin autorización

Desempeño inestable

Incumplimiento de las normas; desvío de los métodos o normativas aceptadas

Discernimiento pobre; coordinación y aptitudes de aprendizaje insuficiente.

Inadecuada capacidad física, fisiológica

Inadecuada capacidad mental, sicológica

Inadecuada motivación: el desempeño correcto se convierte en castigo

Inadecuada motivación: el desempeño inadecuado es más gratificante

Inadecuada orientación

Inadecuado conducta / comportamiento: Distraer, molestar, insultar, reñir, sorprender.

Inadecuado entrenamiento de actualización

Inadecuado entrenamiento o instrucción inicial

Inadecuado manejo de materiales, equipos e insumos

Inadecuado uso de datos/información

Inadecuado uso de herramientas y equipos de protección

Inhabilidad para comprender / Instrucciones mal interpretadas

Intento inapropiado por ahorrar tiempo o esfuerzo / evitar lo inconfortable

Intervenir equipos energizados y/o en movimientos sin precuación

Lenta reacción ante situaciones de peligro

No advertir o no señalizar una situación anormal

Omitir el uso de equipo de protección personal

Omitir o neutralizar dispositivos de protección

Uso de vestuario o elementos extraños

Falta de atención ó alerta

Trabajar a velocidades inseguras.

Interferir dispositivos de seguridad

Incendio

Sismo

Desbordamiento / Inundación

Derrumbes: muros, taludes, estructuras, terreno

Explosión

Atentados / alteraciones públicas

1. Capacitar al personal en cuanto a los manejos, usos y preservación de

la salud, la vida, los bienes y la propiedad

2. Implementación del plan de respuesta a incidentes o emergencias.

3. Constitución de póliza de seguros ante la ocurrencia de un evento de

daño, pérdida parcial o total.

Comportamiento inseguro

Alteraciones multiples de la

salud, muerte, daños

materiales, paralización de

procesos, lesiones, multiples

accidentes, transgresión de

las normas

Lesiones a las personas:

heridas, trapamientos,

quemaduras, caidas, golpes,

contusiones, discapacidad,

traumas, muerte. Daños y

perdidas materiales y

económicas. Paralización

temporal o permanente del

proceso

Lesiones a las personas /

daños a la propiedadEMERGENCIAS

P

S

I

C

O

S

O

C

I

A

L

1. Establecer con claridad las responsabilidades.

2. Dar conocimiento del esquema de actuación y sistema de mando.

3. Inspección de los Equipos de Protección Personal (EPP).

4. Capacitación y entrenamiento continúo del personal.

5. Llenar formatos de autorización para la ejecución de procesos.

6. Asistencia a la víctima: facilitar los primeros auxilios y asistencia

médica necesaria.

7. Elaboración de una investigación del incidente violento.

8. Apoyo por parte de la empresa a la víctima.

9. Participación de los representantes de los trabajadores.

10. Definición y establecimiento de una política que describa de forma

explícita los comportamientos discriminatorios y ofensivos, así como el

uso de la violencia para la resolución de disputas.

11. Formación del personal, tanto de trabajadores como superiores para

detectar el aumento de la tensión.

12. Difundir información sobre ejemplos positivos de medidas legislativas,

pautas y actuaciones innovadoras en esta área.

13. Desarrollar políticas eficaces dentro de las empresas que controlen

comportamientos violentos.