17
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán Sistema de Educación Media Superior Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189 http://cihuatlan.sems.udg.mx NIVEL III F/000856/2014 Plan de clase calendario 2014 "B" Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán. Módulo San Patricio. Nombre del Docente U. de Aprendizaje (UAC) Departamento Academia Grado, Grupo y Turno(CRN) Calendario MC. José de Jesús Sánchez Herrera. Matemática y Vida Cotidiana I. Matemática. Matemática básica. 1º A2 Vespertino NRC: 62928 2014 B. Competencias genéricas por lograr: 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Competencia específica por lograr: Organiza y comunica sus ideas a través del lenguaje de la matemática. Competencias Disciplinares MCC por lograr: 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. 5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. 7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia. 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos Atributos de las competencias a lograr: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Módulo No. I Nombre del Módulo: Sistema de Numeración (5 hrs.) PROPOSITO: Que un 80 % de los Alumnos sepan utilizar correctamente los números posicionales y no posicionales. OBJETIVO: Que identifique la estructura de los sistemas de numeración posicionales, reconozca algunas de sus propiedades y pueda expresarlas de manera creativa por medio de juegos y trucos de números. No. sesión Y fecha Tema Estrategias de aprendizaje Evaluación Evidencia del logro Observaciones y/o comentarios 1 8 Oct. 2014 (S1) Encuadre y acuerdos Inicio: 1. Exposición del curso, presentación y explicación del encuadre por parte del Profesor. Diagnostica Encuadre acordado por los profesores que imparten Desarrollo: 2. Obtener un acuerdo sobre la evaluación de la materia, y uso del

2014 b plan de clase matematica y vida cotidiana i (1 a2 vesp) jjsh

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de clase de matematica y vida cotidiana I, para el semestre 2014 B

Citation preview

Page 1: 2014 b plan de clase matematica y vida cotidiana i (1 a2 vesp) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

Plan de clase calendario 2014 "B" Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán. Módulo San Patricio.

Nombre del Docente U. de Aprendizaje (UAC) Departamento Academia Grado, Grupo y Turno(CRN) Calendario

MC. José de Jesús Sánchez

Herrera.

Matemática y Vida

Cotidiana I. Matemática. Matemática básica.

1º A2 Vespertino NRC: 62928

2014 B.

Competencias genéricas por lograr:

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Competencia específica por lograr:

Organiza y comunica sus ideas a través del lenguaje de la matemática. Competencias Disciplinares MCC por lograr:

1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. 5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. 7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia. 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos

Atributos de las competencias a lograr:

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Módulo No. I

Nombre del Módulo: Sistema de Numeración (5 hrs.) PROPOSITO: Que un 80 % de los Alumnos sepan utilizar correctamente los números posicionales y no posicionales. OBJETIVO: Que identifique la estructura de los sistemas de numeración posicionales, reconozca algunas de sus propiedades y pueda expresarlas de

manera creativa por medio de juegos y trucos de números. No. sesión Y fecha

Tema

Estrategias de aprendizaje

Evaluación

Evidencia del logro

Observaciones y/o comentarios

1 8 Oct. 2014

(S1)

Encuadre y acuerdos Inicio: 1. Exposición del curso, presentación y explicación del encuadre por

parte del Profesor.

Diagnostica Encuadre acordado por los profesores que imparten

Desarrollo:

2. Obtener un acuerdo sobre la evaluación de la materia, y uso del

Page 2: 2014 b plan de clase matematica y vida cotidiana i (1 a2 vesp) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

blog. la misma U – A, Contrato firmado por los alumnos con los acuerdos del encuadre escrito, y cuestionario de preguntas diagnosticas

Cierre: 3. Contrato del encuadre con los Alumnos. Tarea: Ver los 11 primeros

videos, sobre la historia de los números y sintetizarlos. (Tener un acercamiento previo con los Alumnos, y solicitar la tarea).

111 Antigüedad y Sumaria (La Historia del 1 1/7) 111 Sumerios y Egipto (La Historia del 1 2/7) 111 Pitágoras y Arquímedes (La Historia del 1 3/7) 111 Romanos e India (La Historia del 1 4/7) 111 Arabia y Algoritmos (La Historia del 1 5/7) 111 Abaco y Binarios (La Historia del 1 6/7) 111 Pascal y Computadoras (La Historia del 1 7/7) 112 Sistema no posicional Sumaria 112 Sistema no posicional Griego 112 Sistema no posicional Egipcio 112 Sistema no posicional Romano

2 8 Oct. 2014 (S1)

Historia de los números. Sistemas numéricos no posicionales Sistemas Romanos.

Inicio:

4. Aportaciones de lo recordado y aprendido con los 11 primeros videos de tarea en la clase.

Formativa y sumativa.

Síntesis de los 11 videos y exposición de lo aprendido, ejercicios.

Desarrollo:

5. Historia de los números, hasta los romanos.

6. Ejercicios con los números romanos. Cierre:

7. Ejercicios para evaluar el tema de números Romanos. 8. Tarea: Ver los 9 videos y llevar una síntesis: 113 Sistema Posicional Maya 113 Sistema Posicional Maya 1 113 Sistema Decimal 113 Binario 1 113 Binario 2 113 Octal 1 113 Octal 2 113 Hexadecimal 1 113 Hexadecimal 2

3 10 Oct. 2014

Sistemas numéricos posicionales:

Inicio:

9. Conocimientos previos, sobre numeración Decimal y Mayas. Formativa y sumativa.

Síntesis de los 9 videos y

Desarrollo:

Page 3: 2014 b plan de clase matematica y vida cotidiana i (1 a2 vesp) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

(S2) Sistema decimal. Sistema Maya. Sistemas Binarios.

10. Ejercicios con números Decimales. 11. Ejercicios con números Mayas. 12. Ejercicios con números Binarios.

exposición de lo aprendido, ejercicios.

Cierre:

13. Ejercicios para evaluar los números Mayas, Decimales, y Binarios.

4 10 Oct. 2014

(S2)

Sistemas Octales Sistemas Hexadecimales.

Inicio: 14. Conversión de números binarios.

Formativa y sumativa.

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

15. Ejercicios con números Octales. 16. Ejercicios con números Octales y Hexadecimales. 17. Ejercicios con números Hexadecimales. 18. Ejercicios con números Hexadecimales, y conversión entre los

diferentes tipos de números posicionales. Cierre:

19. Ejercicios para evaluar los números Octales, Hexadecimales. Tarea: Ver los siguientes 2 videos y realizar una síntesis:

114 A Científica 114 A Desarrollada

5 15 Oct. 2014

(S3)

Notación Científica y Desarrollada.

Inicio:

20. Preguntas sobre la notación Científica y la Desarrollada. Formativa y sumativa.

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

21. Convertir de la notación Desarrollada a la Científica.

22. Convertir de la notación Científica a la Desarrollada. Cierre:

23. Ejercicios de evaluación sobre la notación científica y la desarrollada.

24. Tarea: Ver los 3 videos y 2 documentos del módulo siguiente y sintetizarlos:

121 Teoría Conceptos Básicos

121 Conceptos Básicos Tablas y Gráficos

121 Diccionario Estadísticas 1

121 P. Conceptos Básicos

121 Tipos Gráficas Criterios de evaluación:

Prácticas y ejercicios: 10 %

Page 4: 2014 b plan de clase matematica y vida cotidiana i (1 a2 vesp) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

Actividad integradora: 75 %

Valores y actitudes: 5 %

Examen: 10% Ponderación para el Módulo: 12.5 %. Recursos y materiales didácticos:

Libreta cuadriculada tamaño profesional, de preferencia con cuadro chico. (Para utilizar como portafolio)

En la página de Facebook: PDr José de Jesús Sánchez Herrera , pueden encontrar páginas de materias con este programa y otros. Puedes tener acceso a ella escribiendo también;[email protected], dentro de Face book. Y seleccionando la página de Facebook anterior. También puedes dar click al hipervínculo siguiente: Facebook Matemática-y-Vida-Cotidiana-I

22 videos en el blog.

Bibliografía (realizar la referencia APA): Nombre del autor. (Fecha). Título de la obra. País: editorial).

Internet

Blog:http://matematica1cihuatlan.blogspot.mx

Bibliografía

Baldor A. (2007), Algebra, México, Gpo. Editorial Patria.

Hernández, J.; Medina, H.; Gómez, R.; Padilla, P.; Aldrete, C.; (2013), Matemática y vida cotidiana I, México, Umbral Walter Fleming (1991) Algebra y trigonometría con geometría analítica, México, Prentice Hall.

Módulo No. 2

Nombre del Módulo: Interpretación Estadística (3 hrs.) PROPOSITO: Que el 100 % de los Alumnos sepan interpretar graficas estadísticas públicas. OBJETIVO: Que identifique los términos básicos de la estadística y analice información a través de gráficos y tablas presentadas en un medio de

comunicación. No. sesión Y fecha

Tema

Estrategias de aprendizaje

Evaluación

Evidencia del logro

Observaciones y/o comentarios

6 15 Oct. 2014

(S3)

Conceptos básicos de la interpretación estadística.

Inicio: 25. El Alumno aportará lo aprendido en los documentos de tarea.

Formativa. Síntesis de los conceptos de estadística, que manejan los videos y documentos.

Desarrollo: 26. Se explicará lo que no entendieron.

Cierre: 27. Se designara gráficas por equipos, y se les pedirá que las traigan

impresas para la siguiente clase.

7 17 Oct. 2014

Interpretar una gráfica estadística.

Inicio: 28. Revisar que todos traigan sus gráficas, para trabajar, e iniciar.

Formativa. El alumno sabe leer

Page 5: 2014 b plan de clase matematica y vida cotidiana i (1 a2 vesp) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

(S4)

Desarrollo: 29. Los alumnos interpretarán sus gráficas en equipos.

correctamente una información dada en gráficas estadísticas.

Cierre: 30. Continuaran trabajando con sus gráficas.

8 17 Oct. 2014

(S4)

Cont. Tema anterior. Inicio: 31. Continuaran trabajando con sus gráficas.

Sumativa Trabajos entregados.

Desarrollo: 32. Continuarán trabajando.

Cierre: 33. Se socializará lo aprendido, y se entregaran los trabajos. 34. Tarea: Ver los 5 videos, y sintetizar. 131 Introducción Geometría Plana 132 El Punto 133 Concepto de Líneas 133 Tipos de Líneas 134 Paralelas y Oblicuas

Criterios de evaluación:

Prácticas y ejercicios: 10 %

Actividad integradora: 75 %

Valores y actitudes: 5 %

Examen: 10% Ponderación para el Módulo: 12.5 %. Recursos y materiales didácticos:

3 videos, 2 Documentos, y 11 encuestas en el blog.

Hojas de encuestas recuperadas del Blog. Traer una encuesta por cada 3 o 4 alumnos.

Bibliografía (realizar la referencia APA): Nombre del autor. (Fecha). Título de la obra. País: editorial).

Internet

Blog:http://matematica1cihuatlan.blogspot.mx

Bibliografía

Baldor A. (2007), Algebra, México, Gpo. Editorial Patria.

Hernández, J.; Medina, H.; Gómez, R.; Padilla, P.; Aldrete, C.; (2013), Matemática y vida cotidiana I, México, Umbral

Walter Fleming (1991) Algebra y trigonometría con geometría analítica, México, Prentice Hall.

Page 6: 2014 b plan de clase matematica y vida cotidiana i (1 a2 vesp) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

Módulo No. 3

Nombre del Módulo: Geometría Elemental (6 hrs.) PROPOSITO: Un 80 % de los Alumnos recordarán conceptos básicos de Geometría, y utilizarán los juegos geométricos, para realizar composiciones artísticas. OBJETIVO: Que el Alumno aplique conocimientos de geometría en la resolución de problemas de espacio y optimización de recursos en un contexto real. No. sesión Y fecha

Tema

Estrategias de aprendizaje

Evaluación

Evidencia del logro

Observaciones y/o comentarios

9 22 Oct. 2014

(S5)

Introducción a la geometría. Punto. Línea. Y tipos de líneas

Inicio:

35. Lluvia de ideas sobre los conceptos de punto y línea. Formativa Sumativa

3 Laminas.

Desarrollo:

36. Realizar una lámina con puntos (puntillismo), 37. Una obra artística utilizando los dos tipos de línea. 38. Y otra con la mitad de la hoja con líneas rectas y la otra mitad con

líneas curvas. Cierre:

39. Pedir que terminen las láminas en su casa y entregar el siguiente día.

10 22 Oct. 2014

(S5)

Paralelas y Oblicuas. Inicio:

40. Se socializará lo visto en los videos sobre paralelas, oblicuas Formativa Sumativa

1 Lamina.

Desarrollo:

41. Se realizará una composición artística la ½ de la lámina con paralelas y la otra con oblicuas.

Cierre:

42. Pedir que terminen las láminas en su casa y entregar el siguiente día. 43. Tarea: Ver los 4 videos, y sintetizar. 134 Perpendiculares 134 Poligonal y Bisectriz 134 Mediatriz punto medio y Mediana 135 Superficie y Área

11 24 Oct. 2014

(S6)

Perpendiculares. Poligonal y bisectriz.

Inicio:

44. Se socializará lo visto en los videos sobre Perpendiculares, poligonal y bisectriz.

Formativa Sumativa

2 Laminas.

Desarrollo:

45. Se realizará una lámina con perpendiculares.

46. Se realizará una lámina con poligonales y bisectrices

Cierre:

47. Pedir que terminen las láminas en su casa para entregar el siguiente día.

12 Mediatriz, punto Inicio: Formativa 2 Laminas.

Page 7: 2014 b plan de clase matematica y vida cotidiana i (1 a2 vesp) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

24 Oct. 2014 (S6)

medio y mediana. Superficie y área.

48. Se socializará lo visto en los videos sobre, mediatriz, punto medio, mediana, superficie y área/

Sumativa

Desarrollo:

49. Se realizará una lámina con punto medio, mediana y mediatriz. 50. Se realizará una lámina con Superficie y área. Cierre:

51. Pedir que terminen las láminas en su casa y entregar el siguiente día. 52. Tarea: Ver los 5 videos, y sintetizar. 135 Áreas y perímetros 135 Áreas de polígonos círculos y numero pi 136 Perímetro 137 Triángulos 138 Conceptos Varios

13 29 Oct. 2014

(S7)

Áreas y perímetros. Inicio:

53. Se socializará lo visto en los videos sobre, área y perímetro. Formativa Sumativa

1 Lamina.

Desarrollo:

54. Se realizará una lámina con los conceptos de área y perímetro. Cierre:

55. Pedir que terminen la lámina en su casa y entregar el siguiente día.

14 29 Oct. 2014

(S7)

Triángulos y conceptos varios.

Inicio:

56. Se socializará los conceptos varios Formativa Sumativa

Participación dinámica y acertada de los alumnos, sobre los conceptos.

Desarrollo:

57. Se le asignará calificación a los alumnos que participen, con los conceptos varios.

Cierre:

58. Tarea: Ver 7 videos sobre fracciones, para recordar y participar en clase:

141 Historia de las fracciones 141 Utilización de fracciones 141 Tipos de Fracciones propias e impropias 141 Conversión de fracciones 141 Comparación de fracciones 141 Suma y resta de fracciones 141 Suma de fracciones con mcm

Criterios de evaluación

Prácticas y ejercicios: 10 %

Actividad integradora: 75 %

Page 8: 2014 b plan de clase matematica y vida cotidiana i (1 a2 vesp) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

Valores y actitudes: 5 %

Examen: 10% Ponderación para el Módulo: 12.5 %. Recursos y materiales didácticos:

14 videos en el blog.

Hojas blancas. Lápices, Juego de geometría. Bibliografía (realizar la referencia APA): Nombre del autor. (Fecha). Título de la obra. País: editorial).

Internet

Blog:http://matematica1cihuatlan.blogspot.mx

Bibliografía

Baldor A. (2007), Algebra, México, Gpo. Editorial Patria.

Hernández, J.; Medina, H.; Gómez, R.; Padilla, P.; Aldrete, C.; (2013), Matemática y vida cotidiana I, México, Umbral

Walter Fleming (1991) Algebra y trigonometría con geometría analítica, México, Prentice Hall.

Módulo No. 4

Nombre del Módulo: Fracciones, Porcentajes, e intereses (4 hrs.) PROPOSITO: Un 80 % de los Alumnos podrán deducir el costo de sus compras cuando les hagan descuentos, o cobren intereses. OBJETIVO: Que a partir de una situación real acerca de descuentos e impuestos, resuelva diversos problemas de la vida cotidiana relativos a porcentajes. No. sesión Y fecha

Tema

Estrategias de aprendizaje

Evaluación

Evidencia del logro

Observaciones y/o comentarios

15 31 Oct. 2014

(S8)

Fracciones. Conversión de fracciones. Comparación de fracciones.

Inicio: 59. Se hará una lluvia de ideas, sobre lo que recuerde el alumno,

hablando de fracciones y porcentajes.

Formativa Sumativa

Participación dinámica y acertada de los alumnos, sobre los conceptos.

Desarrollo:

60. Convertir fracciones. 61. Comparar fracciones.

Cierre:

62. El alumno podrá realizar conversiones de fracciones.

16 31 Oct. 2014

(S8)

Suma y resta de fracciones.

Inicio:

63. Se pedirá a los alumnos que sumen y resten varias fracciones, de diferentes tipos.

Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

64. Ejercicios de sumas y restas de fracciones. 65. Sumar y restar fracciones mixtas. Cierre:

66. Ejercicios de evaluación, con sumas y restas de fracciones.

Page 9: 2014 b plan de clase matematica y vida cotidiana i (1 a2 vesp) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

67. Tarea: Ver 10 videos para recordar y participar en clases: 141 Multiplicación de Fracciones 141 Multiplicación de Fracciones 1 141 División de Fracciones 141 División de Fracciones 1 141 Potenciación de Fracciones 141 Radicación de Fracciones 142 Fracciones y Porcentajes 143 Intereses Simple y Compuesto 144 Problemas con Fracciones 144 Problemas con Porcentajes

17 5 Nov. 2014

(S9)

Multiplicación de fracciones. División de fracciones. Potenciación y radicales de fracciones. Fracciones y porcentajes

Inicio:

68. Pedir que pasen alumnos a resolver ejercicios de multiplicación, división, exponenciación y raíces de fracciones, y hablen sobre porcentajes.

Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

69. Realizar ejercicios de multiplicación de fracciones. 70. Realizar ejercicios de división de fracciones. 71. Realizar ejercicios de radicales de fracciones. 72. Realizar ejercicios de porcentajes. Cierre:

73. Realizar ejercicios para acumular puntos.

18 5 Nov. 2014

(S9)

Interés simple y compuesto. Problema con fracciones. Problema con porcentajes.

Inicio:

74. Hablar sobre los conocimientos previos que los alumnos traen de porcentajes, interés simple e interés compuesto.

Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

75. Solución de ejercicios de porcentajes. 76. Aplicar el concepto de porcentaje al interés simple. 77. Aplicar el concepto de porcentaje al interés compuesto. Cierre:

78. Realizar varios ejercicios de interés simple y compuesto, para obtener una calificación.

79. Tarea: Ver los 4 videos, para comprender la clase: 151 Lenguaje común y Lenguaje algebraico 153 Termino algebraico 153 Ley de Signos 154 Términos Semejantes

Page 10: 2014 b plan de clase matematica y vida cotidiana i (1 a2 vesp) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

Criterios de evaluación

Prácticas y ejercicios: 10 %

Actividad integradora: 75 %

Valores y actitudes: 5 %

Examen: 10% Ponderación para el Módulo: 12.5 %. Recursos y materiales didácticos:

17 videos en el blog.

Calculadora científica. Bibliografía (realizar la referencia APA): Nombre del autor. (Fecha). Título de la obra. País: editorial).

Internet

Blog:http://matematica1cihuatlan.blogspot.mx

Bibliografía

Baldor A. (2007), Algebra, México, Gpo. Editorial Patria.

Hernández, J.; Medina, H.; Gómez, R.; Padilla, P.; Aldrete, C.; (2013), Matemática y vida cotidiana I, México, Umbral

Walter Fleming (1991) Algebra y trigonometría con geometría analítica, México, Prentice Hall.

Módulo No. 5

Nombre del Módulo: Algebra Básica (5 hrs.) PROPOSITO: El Alumno resolverá problemas donde se maneje los conceptos básicos del álgebra OBJETIVO: Resolver problemas a partir de las propiedades de las operaciones y de las condiciones de un problema donde la información tiene que

completarse. No. sesión Y fecha

Tema

Estrategias de aprendizaje

Evaluación

Evidencia del logro

Observaciones y/o comentarios

19 7 Nov. 2014

(S10)

Lenguaje común y lenguaje algebraico. Término algebraico.

Inicio:

80. Lluvia de ideas sobre el lenguaje común y su relación con el lenguaje algebraico.

Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo: 81. Que es un término algebraico.

Cierre:

82. Se reafirmara los conceptos de término algebraico, y sus componentes, así como el de término semejante.

20 7 Nov. 2014

(S10)

Ley de signos. Términos semejantes.

Inicio:

83. Recordar la ley de los signos. Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

84. Que es un término semejante.

Page 11: 2014 b plan de clase matematica y vida cotidiana i (1 a2 vesp) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

85. Reducción de términos semejantes. Cierre:

86. Se reafirmara los conceptos de término semejante. 87. Tarea: Ver 3 videos, para comprender mejor la siguiente clase: 155 Funciones con Productos indicados 01 155 Funciones con Productos indicados 02 155 Funciones con Productos indicados 03

21 12 Nov. 2014

(S11)

Funciones con productos indicados.

Inicio:

88. Se pregunta a los alumnos, si recuerdan como se multiplican los productos indicados en agrupaciones.

Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

89. Ejercicios con productos indicados. Cierre:

90. Evaluación de multiplicación de términos.

22 12 Nov. 2014

(S11)

Funciones con signos de agrupación.

Inicio:

91 Lluvia de ideas para recordar la ley de los signos, en las diferentes operaciones algebraicas.

Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

92 Aplicación de la ley de los signos, en diferentes operaciones. Cierre:

93. Ejercitar operaciones sencillas con signos. 94. Tarea: Ver 4 videos, para comprender mejor la siguiente clase: 155 Funciones con Signos de agrupación 01 155 Funciones con Signos de agrupación 02 155 Funciones con Signos de agrupación 03 155 Funciones con Signos de agrupación 04 95. Tarea: Ver 3 videos y una página de estadística para el siguiente

modulo: 161 Conceptos de Estadística 162 Definiciones y Ejercicios de estadística 163 Construir gráficos para primaria 164 Estadística Descriptiva I Gráficos estadísticos

23 14 Nov. 2014

(S12)

Cont. Inicio:

96. Pasar a los alumnos al pizarrón para resolver ejercicios que involucren operaciones con signos.

Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

97. Operar con signos en agrupaciones.

Page 12: 2014 b plan de clase matematica y vida cotidiana i (1 a2 vesp) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

Cierre:

98. Evaluar las operaciones con signos. Criterios de evaluación

Prácticas y ejercicios: 10 %

Actividad integradora: 75 %

Valores y actitudes: 5 %

Examen: 10% Ponderación para el Módulo: 12.5 %. Recursos y materiales didácticos:

11 videos en el blog. Bibliografía (realizar la referencia APA): Nombre del autor. (Fecha). Título de la obra. País: editorial).

Internet

Blog:http://matematica1cihuatlan.blogspot.mx

Bibliografía

Baldor A. (2007), Algebra, México, Gpo. Editorial Patria.

Hernández, J.; Medina, H.; Gómez, R.; Padilla, P.; Aldrete, C.; (2013), Matemática y vida cotidiana I, México, Umbral

Walter Fleming (1991) Algebra y trigonometría con geometría analítica, México, Prentice Hall.

Módulo No. 6

Nombre del Módulo: Estadística Básica (6 hrs.) PROPOSITO: El alumno debe convertir la información real en forma estadística, para mostrar resultados fáciles de interpretar. OBJETIVO: Que calcule medidas de tendencia central con respecto a un problema dado. Y que construya una tabla de frecuencias para resumir la

información. No. sesión Y fecha

Tema

Estrategias de aprendizaje

Evaluación

Evidencia del logro

Observaciones y/o comentarios

24 14 Nov. 2014

(S12)

Conceptos básicos de estadística.

Inicio:

99. Preguntar sobre lo aprendido en los videos. Formativa Ejercicios

resueltos.

Desarrollo:

100.Ejercicios para recordar las gráficas estadísticas. Cierre:

101. Cont. Ejercicios. 102. Tarea: Ver 3 videos y un Excel para comprender las medidas centrales. 165 Media, Mediana y Moda de Datos Agrupados 166 Medidas de tendencia centrales 167 Medidas de Tendencia Central

25 Tipos de gráficas Inicio: Formativa Ejercicios

Page 13: 2014 b plan de clase matematica y vida cotidiana i (1 a2 vesp) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

19 Nov. 2014 (S13)

estadísticas. 103. Lluvia de ideas sobre tipos de gráfica que conocen. resueltos. Desarrollo: 104.Realizar un pequeño ejercicio de graficas estadísticas. Cierre:

105. Hacer observaciones sobre los aciertos y los errores de sus trabajos.

26 19 Nov. 2014

(S13)

Medidas de tendencia central. Media Mediana Moda

Inicio:

106. Recordar las medidas centrales. Formativa Ejercicios

resueltos.

Desarrollo:

107.Ejercicios previos de medidas centrales. Cierre:

108.Cont. Ejercicios.

27 21 Nov. 2014

(S14)

Datos agrupados y no agrupados.

Inicio: 109. Definir la diferencia de los datos agrupados y los no agrupados.

Formativa Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

110. Ejercicio con datos no agrupados. 111. Ejercicio con datos agrupados. Cierre:

112.Cont. Ejercicios.

28 21 Nov. 2014

(S14)

Cont. Inicio:

113. Cont. Ejercicio anterior. Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

114.Cont. Ejercicio anterior. Cierre:

115. Cont. Ejercicio anterior. 116. Tarea: Ver 4 videos, para recordar el siguiente modulo y hacer una

síntesis, para el módulo siguiente:: 171 Polígonos 172 Frisos de Escher 172 Frisos del Partenon 173 Mosaicos culturales

29 26 Nov. 2014

(S15)

Cont. Inicio:

117. Cont. Ejercicio anterior. Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

118.Cont. Ejercicio anterior. Cierre:

119. Terminar el ejercicio de ejemplo, y dejar un trabajo individual. Criterios de evaluación

Page 14: 2014 b plan de clase matematica y vida cotidiana i (1 a2 vesp) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

Prácticas y ejercicios: 10 %

Actividad integradora: 75 %

Valores y actitudes: 5 %

Examen: 10% Ponderación para el Módulo: 12.5 %. Recursos y materiales didácticos:

Ver 6 videos y una página de estadística

Bibliografía (realizar la referencia APA): Nombre del autor. (Fecha). Título de la obra. País: editorial).

Internet

Blog:http://matematica1cihuatlan.blogspot.mx

Bibliografía

Baldor A. (2007), Algebra, México, Gpo. Editorial Patria.

Hernández, J.; Medina, H.; Gómez, R.; Padilla, P.; Aldrete, C.; (2013), Matemática y vida cotidiana I, México, Umbral

Walter Fleming (1991) Algebra y trigonometría con geometría analítica, México, Prentice Hall.

Módulo No. 7

Nombre del Módulo: Polígonos y Movimientos (5 hrs.) PROPOSITO: Que un 80 % de los Alumnos utilice las figuras geométricas, para crear un mosaico, teselado o friso. OBJETIVO: A partir de la observación de su entorno aprenderá a reconocer patrones de las formas geométricas y podrá expresarlas por medio de lenguaje

matemático. No. sesión Y fecha

Tema

Estrategias de aprendizaje

Evaluación

Evidencia del logro

Observaciones y/o comentarios

30 26 Nov. 2014

(S15)

Polígonos. Inicio:

120. Lluvia de idea sobre los conceptos y definiciones de polígonos. Formativa Sumativa.

Ejercicios

Desarrollo:

121. Definición de los polígonos, abiertos y cerrados. 122. Definición de los polígonos, regulares e irregulares. Cierre:

123. Repaso de lo aprendido.

31 28 Nov. 2014

(S16)

Cont. Inicio:

124. Preguntar sobre el concepto de área y perímetro. Formativa Sumativa.

Ejercicios Resueltos.

Desarrollo:

125.Ejercicio de áreas y perímetros. Cierre:

126. Evaluar los trabajos realizados.

32 Frisos. Inicio: Formativa Ejercicios

Page 15: 2014 b plan de clase matematica y vida cotidiana i (1 a2 vesp) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

28 Nov. 2014 (S16)

127. Que aprendió de los videos, sobre frisos. Sumativa

Desarrollo:

128. Explicación de los diferentes frisos que existen. Cierre:

129. El alumno comprenderá y conocerá las diferentes formas que existen para componer otra imagen a partir de un patrón.

33 3 Dic. 2014

(S17)

Cont. Inicio:

130. Repaso sobre el tema anterior. Formativa Sumativa

1 Lamina

Desarrollo: 131. Realizar un Friso, en una hoja de papel. Cierre:

132. Friso terminado.

34 3 Dic. 2014

(S17)

Mosaicos. Inicio:

133. Que aprendió de los videos, sobre mosaicos. Formativa Sumativa

1 Lamina

Desarrollo:

134.Explicación de cómo trazar mosaicos. Cierre:

135. Mosaico terminado. 136. Tarea: Ver video de números figurados: 181 Teoría de Números Figurados

Criterios de evaluación

Prácticas y ejercicios: 10 %

Actividad integradora: 75 %

Valores y actitudes: 5 %

Examen: 10% Ponderación para el Módulo: 12.5 %. Recursos y materiales didácticos:

4 videos en el blog. Bibliografía (realizar la referencia APA): Nombre del autor. (Fecha). Título de la obra. País: editorial).

Internet

Blog:http://matematica1cihuatlan.blogspot.mx

Bibliografía

Baldor A. (2007), Algebra, México, Gpo. Editorial Patria.

Hernández, J.; Medina, H.; Gómez, R.; Padilla, P.; Aldrete, C.; (2013), Matemática y vida cotidiana I, México, Umbral

Walter Fleming (1991) Algebra y trigonometría con geometría analítica, México, Prentice Hall.

Page 16: 2014 b plan de clase matematica y vida cotidiana i (1 a2 vesp) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

Módulo No. 8

Nombre del Módulo: Números figurados (4 hrs.) PROPOSITO: Que un 80 % de los Alumnos encuentre los patrones numéricos de varios problemas presentados. OBJETIVO: Reconocer regularidades y patrones de comportamiento en sucesiones de números, para expresar comportamientos generalizados por medio

de fórmulas, utilizando la inducción y la deducción. No. sesión Y fecha

Tema

Estrategias de aprendizaje

Evaluación

Evidencia del logro

Observaciones y/o comentarios

35 5 Dic. 2014

(S18)

Teoría de Números figurados.

Inicio: 137. En lluvia de ideas el alumno explicará lo aprendido en el videos.

Formativa Sumativa

Síntesis del video. Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

138. Explicar los números figurados. Cierre:

139. Continuar con la actividad anterior.

36 5 Dic. 2014

(S18)

Cont. Inicio:

140. Continuar con la actividad anterior.. Formativa Ejercicios

resueltos.

Desarrollo:

141. Continuar con la actividad anterior. Cierre:

142. Continuar con la actividad anterior.

37 10 Dic. 2014

(S19)

Cont. Inicio:

143. Continuar con la actividad anterior. Formativa Ejercicios

resueltos.

Desarrollo:

144. Continuar con la actividad anterior. Cierre:

145. Continuar con la actividad anterior.

38 10 Dic. 2014

(S19)

Cont. Inicio:

146. Continuar con la actividad anterior. Formativa Sumativa

Ejercicios resueltos.

Desarrollo:

147. Continuar con la actividad anterior. Cierre:

148. El alumno rezagado explicará lo aprendido. Criterios de evaluación

Prácticas y ejercicios: 10 %

Actividad integradora: 75 %

Valores y actitudes: 5 %

Examen: 10% Ponderación para el Módulo: 12.5 %.

Page 17: 2014 b plan de clase matematica y vida cotidiana i (1 a2 vesp) jjsh

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Escuela Preparatoria Regional de Cihuatlán

Sistema de Educación Media Superior

Bachilleres S/N. CP. 48970 Cihuatlán, Jalisco, México. Tels. 01 (315) 355-2454. (315) 355-2069 Fax: 01 (315) 355-2189

http://cihuatlan.sems.udg.mx

NIVEL III F/000856/2014

Recursos y materiales didácticos:

1 video en el blog. Bibliografía (realizar la referencia APA): Nombre del autor. (Fecha). Título de la obra. País: editorial).

Internet

Blog:http://matematica1cihuatlan.blogspot.mx

Bibliografía

Baldor A. (2007), Algebra, México, Gpo. Editorial Patria.

Hernández, J.; Medina, H.; Gómez, R.; Padilla, P.; Aldrete, C.; (2013), Matemática y vida cotidiana I, México, Umbral

Walter Fleming (1991) Algebra y trigonometría con geometría analítica, México, Prentice Hall. Nota: Anexar módulos según sea necesario.

ATENTAMENTE “PIENSA Y TRABAJA”

“2014, Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco” Cihuatlán, jal. , 31 Julio del 2014.

José de Jesús Sánchez Herrera

______________________________________ Profesor de la Unidad de Aprendizaje

Vo. Bo.

________Héctor López Chavarin_____ _____Francisco Muñoz Quiles_____

Presidente de academia Jefe del Departamento