3
Lunes 21 de Enero de 2013. CEIP Salvador Dalí. ACTA ASAMBLEA AULAS EN LA CALLE Orden del día 1. Preparación calendario marzo-junio. (número de sesiones, temporalización, temática, comisión encargada de cada sesión) Lluvia ideas calendario 2013 http://aulasenlacalle.blogspot.com.es/2013/01/algunas- propuestas-de-accion-para-2013.html (*Conviene echarle un vistazo a este documento antes de acudir a la asamblea) 2. Preparación carnaval: tema, difusión, sesión preparatoria. 3. Petición de mandato sobre: solicitud de la Memoria Escolar Anual a la comisión de escolarización de Fuenlabrada. 4. Petición de mandato para publicar en el blog los escritos de Pepe Domínguez. Se trata de su tesis sobre el sistema educativo y cosas similares. 5. Decidir si participamos en FlashMob del 4 de febrero. Será a nivel nacional aunque cada colectivo lo grabará en su localidad. Lo organiza Ciudadanos por la Educación Pública. (StopLeyWert) 6. Información: Proyecto pancarta viajera. http://aulasenlacalle.blogspot.com.es/2013/01/la- pancartaviajerastoplomce-se-mueve.html Solicitud de participación-colaboración EQUO Fuenlabrada. MAREAS UNIDAS. Fecha Próxima Asamblea Desarrollo de la Asamblea: 17:15 aprox. Se procede a la lectura de los puntos del día. Presentación de los miembros presentes en la Asamblea (18 personas). Hemos dejado el punto 1 (calendario y nuevas acciones) para el final. Hemos empezado con el punto 2. Preparación del carnaval. [ 30 min.] Se acuerda: - Informar a la Concejalía de Cultura de nuestra participación sin recibir subvención. 1

2013 01 21 acta alc 21 enero ceip salvador dalí

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2013 01 21 acta alc 21 enero ceip salvador dalí

Lunes 21 de Enero de 2013. CEIP Salvador Dalí.

ACTA ASAMBLEA AULAS EN LA CALLE

Orden del día

1. Preparación calendario marzo-junio. (número de sesiones, temporalización, temática, comisión encargada de cada sesión)

• Lluvia ideas calendario 2013 http://aulasenlacalle.blogspot.com.es/2013/01/algunas-propuestas-de-accion-para-2013.html (*Conviene echarle un vistazo a este documento antes de acudir a la asamblea)

2. Preparación carnaval: tema, difusión, sesión preparatoria.

3. Petición de mandato sobre: solicitud de la Memoria Escolar Anual a la comisión de escolarización de Fuenlabrada.

4. Petición de mandato para publicar en el blog los escritos de Pepe Domínguez. Se trata de su tesis sobre el sistema educativo y cosas similares.

5. Decidir si participamos en FlashMob del 4 de febrero. Será a nivel nacional aunque cada colectivo lo grabará en su localidad. Lo organiza Ciudadanos por la Educación Pública. (StopLeyWert)

6. Información:

• Proyecto pancarta viajera. http://aulasenlacalle.blogspot.com.es/2013/01/la-pancartaviajerastoplomce-se-mueve.html

• Solicitud de participación-colaboración EQUO Fuenlabrada. MAREAS UNIDAS.

• Fecha Próxima Asamblea

Desarrollo de la Asamblea:

17:15 aprox. Se procede a la lectura de los puntos del día.Presentación de los miembros presentes en la Asamblea (18 personas).

Hemos dejado el punto 1 (calendario y nuevas acciones) para el final. Hemos empezado con el punto 2. Preparación del carnaval. [ 30 min.]

Se acuerda:- Informar a la Concejalía de Cultura de nuestra participación sin recibir subvención.

1

Page 2: 2013 01 21 acta alc 21 enero ceip salvador dalí

- Invitación a otros colectivos Sanidad (Hospitales en lucha), AMPAS, etc.La cartelería debe ofrecer apertura a los otros servicios públicos: ej. “100% público”, “muñecos unidos por las manos que representan los diferentes servicios públicos”, etc.Desde la Asamblea de Familias de Fuenlabrada nos comunican que también acordaron participar y transmitirán lo que aquí se hable.

- Avisar a grupos de Charanga. Por ej. profesor Jorge o Irene del CEIP Carlos Cano.

- Prever organizar un taller en el lugar del desfile como el año pasado (pinturas, tiradores,…)

- Se acuerdan dos sábados por la mañana para preparar material (pancartas, paso/s, etc). Sábado 2 y 9 de febrero. El lugar está por confirmar, como primera opción para trabajar esos dos días está el CEIP Dulce Chacón y como segunda opción el CEIP Ramón y Cajal.

- Tras una lluvia de ideas sobre la temática se opta por el concepto de: “Retroceso en el tiempo al que nos está llevando la admon.”. Las grandes opciones para el paso (diseño de su estructura) son un castillo (fortaleza del poder, el muro de la admon. que hay que derribar), una cueva (que podría estar al final del grupo representando a dónde nos van a llevar finalmente) y una máquina del tiempo (en la que el Ministro Wert aprieta el botón para mandarnos al pasado y nosotros le damos al botón verde de Stop). Los disfraces principales serían de trogloditas o medievales. Abierto a las posibilidades materiales de los participantes siempre bajo la temática de tiempos pasados. También se recoge la propuesta de realizar un muro de tuppers, tarteras o fiambreras, para construir en los momentos de parón de la cabalgata. Construimos para inmediatamente romper con embestidas, recogemos y proseguimos.Ideas pancartas: “Un pequeño paso para la admon. y un gran paso atrás para lo público.” “Una huella gigante”. Carritos con ruedas para que no pese tanto el/los paso/s.

Punto 3. [ 7 min.]Se acuerda pedir la Memoria escolar Anual a la comisión de escolarización de Fuenlabrada. Si hace falta alguna cosa (redacción de la petición, presentarla, etc.) se pedirá ayuda por correo.Se suscita en este punto el debate sobre las futuras plazas de institutos.También se comenta la posibilidad de que nos den otros datos y expectativas de plazas.

Punto 4. [2 min.] Dado el desconocimiento de la figura de Pepe Domínguez se incita a indagar y difundir algún texto por correo para luego, con conocimiento de causa decidir. Se pregunta de dónde sale la propuesta. Se recuerda que siempre se puede decir en la web, eso sí, dejándolo bien claro, que es un texto para reflexionar que no tiene por qué ser coincidente con el pensar de Aulas en la Calle.

Punto 5. [8 min.]Faltan datos para sopesar y decidir la participación. Tenemos que investigar, y quién encuentre algo difundirlo por correo: ¿En qué consiste? ¿Es sencillo o complicado? ¿Requiere practicar? ¿Se puede grabar cualquier otro día y subirlo ese día 4 de febrero?

2

Page 3: 2013 01 21 acta alc 21 enero ceip salvador dalí

Se recuerda la posibilidad de sobrecargarnos en esas fechas que se suman a los preparativos del carnaval, por lo que se hace ver que siempre se puede dar la opción de que si alguien tiene mucho interés en ir, puede informarse del acto en algún otro municipio o en la capital para participar a nivel individual.

Punto 6. [45 min.]- Se informa del proyecto pancarta viajera.

Sale el tema y se informa de la conferencia de Pedro Uruñuela sobre la LOMCE este jueves en el CEIP Carlos Cano, en el que nos comprometemos a hacer servicio de guardería. Se propone subir la presentación ppt en la página web.

- Propuesta de EQUO: La postura de la Asamblea de ALC ante este partido político, como con cualquier otro o sindicatos, es la que se ha ido tomando hasta ahora y que está en la propia definición del movimiento de ALC. No queremos ser asociados a ningún partido político ni sindicato. Recogemos en la Asamblea las propuestas de estas organizaciones y a nivel individual cada persona es libre de participar en las propuestas, pero no como ALC.

- La próxima Asamblea se acuerda realizarla el lunes 11 de febrero, en el IES Carpe Diem (pendiente de confirmación). Tratamos el punto 1. En la próxima asamblea se realizará la valoración del carnaval y se preparará la siguiente acción, que se acuerda a su vez que sea el domingo 10 de marzo.La acción del 10 de marzo tendrá como tema girar en torno a los cuentos “Nadarín” y “Por cuatro esquinitas de nada”. Talleres de manualidades (peces pequeñitos, hacerse su propio cuento de “Por cuatro esquinitas de nada”) y teatralización-cuenta cuentos de los mismos (con ayuda de las manualidades elaboradas).También, Book crossing y exposiciones en la cuerda con pinzas de nuestro material e historia.Se busca para esta acción del 10 de Marzo la proximidad de sitios elevados, por lo que se opta por la explanada del Centro de Arte Tomás y Valiente (c/ Leganés, 51).

Se propone también preguntar al Ayto. la disponibilidad de los edificios abandonados del CEIP Julio Verne y, en menor medida por su ubicación más remota, del IES Atenea.Estos espacios pueden darnos mucho juego, ya sea para reuniones de ALC o para acciones. Queda pendiente preguntar dicha disponibilidad.

19:05 Fin de la Asamblea.

3