30
 MANEJO DE “STAKEHOLDERS” EN PROYECTOS DE GOBIERNO. LA SOLA VOLUNTAD POLÍTICA RESULTA INSUFICIENTE- LECCIONES APRENDIDAS José F. Belfort, Ing, Sr., PMP Asociación PMI Capítulo de Costa Rica

2012-JoseBelfort

  • Upload
    rogerqc

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jose

Citation preview

  • MANEJO DE STAKEHOLDERS EN PROYECTOS DE GOBIERNO. LA SOLA VOLUNTAD POLTICA

    RESULTA INSUFICIENTE- LECCIONES APRENDIDAS

    Jos F. Belfort, Ing, Sr., PMP

    Asociacin PMI Captulo de Costa Rica

  • Acerca del Autor

    Ingeniero Qumico (UCR)

    Major in project Management (Stetson

    University )

    Specialization in project Management

    (University of San Francisco)

    Actualmente consultor Senior (VERTEX)

    25 aos experiencia en industria

    qumica en las multinacionales

    FIRESTONE & ECOLAB

    15 aos experiencia en PM

    PMP, 2008, Certificacin N 1220968

    Fiscal Asociacin PMI Captulo CR

    Ing. Jos Belfort , Sr., PMP

  • Page 3 YOUR LOGO

    1

    2

    3

    Introduccin a Proyecto mal conducido

    Brechas respecto a PMBOK

    Lecciones aprendidas & Conclusiones

    AGENDA:

    SCENE

  • Una necesidad

    Solucin a un problema

    Una oportunidad a ser aprovechada

    DESAFIO

    Viabilidad econmica y otros

    Viabilidad tcnica jurdica/ambiental

    IDEA => al PERFIL

    PERFIL => Estudio de Pre-Factibilidad

    Estudio de Factibilidad

    Implementacin del proyecto

    Se formalizan las inversiones

    Se entrega del proyecto

    Proyecto y pasa a operacin regular

    Comprobacin de los beneficios

    De la idea, a la definicin de un proyecto ETAPAS PERTINENTES:

    IDEA PRE-

    INVERSION INVERSION OPERACION

  • Una necesidad

    Solucin a un problema

    Una oportunidad a ser aprovechada

    DESAFIO

    Determinar la viabilidad econmica y otros

    Viabilidad tcnica jurdica/ambiental

    IDEA => al PERFIL

    PERFIL => Estudio de Pre-Factibilidad

    Pasamos al Estudio de Factibilidad

    De la idea, a la definicin de proyecto AMPLIACION DE REFINERIA Costa Rica:

    IDEA PRE-

    INVERSION

    Estrategia

  • 1 La IDEA- se origina en una estrategia

    PERFIL (informacin y/o calidad insuficiente) Estudio tcnico (Inversiones)

    Estudio viabilidad jurdica, ambiental y otros

    PROYECTO

    2

    3

    4 5 6

    Estudio Factibilidad Econmica (>calidad datos)

    Secuencia

    Con objetivos claros y tcticas coherentes

    6

    PROYECTO

  • 025

    50

    75

    100

    Idea Perfil Pre-factibilidad

    Factibilidad

    % INCERTIDUMBRE

    ETAPAS

  • 0Idea Perfil Pre-factibilidad

    Factibilidad

    COSTO

    ETAPAS

  • Buen Proyecto

    P1

    P2 P3

    Relevancia de evaluar los Proyectos

    Informacin, para mejor resolver:

    IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES

    Evitar se acepte proyectos malos

    Evitar se rechace proyectos buenos

    Identifica riesgos y su magnitud (sensibiliza)

    Verificar consistencia del proyecto

    :.

    INDICADORES FINANCIEROS:

    VAN

    PP

    TIR

    Otros

  • Incrementar capacidad de 25 mil a 65 mil barriles diarios

    Convenio Empresa Conjunta: US$1,000 Millones

    CNPC

    50%

    RECOPE

    50%

    EMPRESA CONJUNTA (SORESCO)

    IDEA MODERNIZACIN Y AMPLIACIN DE LA REFINERA COSTA RICA

    =

    La nueva refinera se dar en renta a RECOPE

  • CLAVES DE DECISION Para entender el Proyecto:

    Indicadores financieros

    Tienen que mostrar si el proyecto es economicamente atractivo para las partes involucradas

    El inversor (CNPC) exige una TIR del 16% min (Pas?)

    Variables del proyecto:

    Margen de refinacin (US$/barril) para RECOPE

    Carga financiera por alquiler de nuevas instalaciones (RECOPE)

    Fuentes de riesgos:

    Cules son los ruesgos, su impacto y probabilidad ocurrencia? Se pueden anticipar ? Cmo mitigarlos?

  • The text demonstrates how your own text will look when you replace the placeholder

    with your own text.

    US$ 1,258M

    US$ 133 M ? US 1,391 M

    Monto total inversin estimacin ms recientes (WorleParsons)

    Aporte de empresa conjunta (SORESCO)

    PRE-INVERSION

    ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD EN NUMEROS

    Aporte de RECOPE, solita, por reacondicionamiento de equipo existente

  • Variacin entre estudios financieros CONCEPTO IN VERSION (US$ M) ESTUDIO 1 (HQCEC) ESTUDIO 2 (WORLEPARSONS)

    CONSTRUCCION 1,290 1,381

    CAPITAL DE TRABAJO 136 10

    INTERESES DURANTE CONTRUCCION 84 CERO!!

    INVERSION TOTAL 1,510 1,391

    Acuerdo de empresa conjuta: 1,000

    TIR 16.28 % 19.20 %

    Lo que no se ve bien: Se garantiza TIR del 16% min. va renta a RECOPE

    Sin justificar cmo disminuy el capital de trabajo. Capacidad pas de 60 mil a 65 mil (US$ 115M ausentes) No se consideran intereses de deuda durante perodo constructivo. Inversin total disminuy de 1,510 a 1,391 millones de $. Esto favorece indicadores financieros, con un nuevo TIR de 19.2%.

  • Pre-factibilidad

    Menor cantidad y calidad de informacin

    Factibilidad

    Mayor cantidad y calidad en informacin disponible

    Viabilidad econmica

    En factibilidad: Todos los datos se demostran

    IDEA PROYECTO

  • Brechas pendientes de cerrar

    Nombre Programa/ Proyecto: MODERNIZACIN Y AMPLIACIN DE LA REFINERA COSTA RICA

    Fecha 08.10.2012 Autor: Comisin CIQPA ADVERTENCIAS

    Manejo del pet coke

    Procesamiento azufre Manejo gas natural Instalaciones alcohol

    Carbn:188 mil toneladas/ao

    Logstica: Manejo en plantel

    Clientes meta: cementeras (HOLCIN Y CEMEX).:

    Camiones para transporte a meseta central y Pacfico

    16,500 toneladas /ao

    Lo ideal es tomar el Azufre para convertirlo:

    Fertilizante Tenso activos Acido sulfrico industrial Procesarlo, forma y calidad

    adecuada, para exportacin

    Necesario: Logstica y plantel adecuado para el manejo.

    SORESCO incluye una planta para produccin hidrogeno a partir de LPG o gas natural

    Nota: Incluir dentro de esta inversin el uso adicional de este combustible para otros propsitos energticos (ICE u otros)

    Se necesita infraestructura para obtener el etanol, el aceite vegetal y luego el Biodiesel.

    En condiciones adecuadas de calidad para su empleo como blender en la gasolina y el diesel.

    Alarmante

    Preocupante

    Sin problema

  • Otros proyectos relacionados Nombre Programa/ Proyecto: MODERNIZACIN Y AMPLIACIN DE LA REFINERA COSTA RICA

    Fecha 08.10.2012 Autor: Comisin INCONGRUENCIAS II

    Tanques para crudo Facilidades portuarias Otros proyectos Monto estimado de estos proyectos

    Capacidad suficiente para almacenar 2 tipos de crudo (diseo actual propuesto).

    RECOPE ya las contrato, en solitario!!

    Mostrar estudios financieros y rentabilidades que sugieren esos otros proyectos

    Alarmante

    Preocupante

    Sin problema

    US$ 120 millones

  • Portafolio proyectos (Recope) Proyecto (Programa de proyectos) Alcance Monto estimado

    TOTAL PORTAFOLIO: US$230 Millones

    Otros Proyectos relacionados: Ajuste capacidad y otros US$ 235 Millones

    Total no llevado a proyecto: US$ 465 M aprox.

    Atracadero adicional (buques de doble capacidad )

    Operatividad de refinera

    Indispensable a nueva refinera Trasiego de crudo y productos Construccin moderno sistema de tuberas Muelle-Refinera

    En portafolio complementario

    Conclusin: el portafolio toma componentes del proyecto de nueva refinera

    Otros proyectos, estarn listos para cuando entre a operacin la nueva refinera

    Su necesidad deriva del proyecto de nueva refinera

    Sin destilacin de crudo no hay gas que licuar ni almacenar

    Sistema de almacenamiento gas licuado de petrleo

  • The text demonstrates how your own text will look when you replace the placeholder

    with your own text.

    US$ 1,258M

    US$ 133 M

    US$ 235 M +

    US$ 230 M

    > US 1,391

    Millones

    Monto total inversin, segn estimaciones ms recientes

    de WorleParsons

    Aporte de empresa conjunta (SORESCO) Correspondiente a Portafolio de

    proyectos complementarios que asumir RECOPE + otros pendientes

    PRE-INVERSION

    ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD (+ NUMEROS)

    Aporte de RECOPE, solita, por reacondicionamiento de equipo existente

  • ESTUDIO TENDRIA QUE INDICAR POR TIPO :

    Si es o no rentable el proyecto

    Recomendar su aprobacin o rechazo

    Decidir con fundamento en su potencial Real

    RENTABILIDAD DEL PROYECTO

    Cunto ganaran el inversionista?

    Si el proyecto satisface a todas las partes que aportan?

    RENTABILIDAD DEL INVERSIONISTA

    Al Banco

    Flujo de Fondos: Liquidez para honrar deudas CAPACIDAD DE REPAGO

  • Ejerciendo presin para se acepte el proyecto

    Grupos de inters y PMPs influenciando debido proceso

    Voluntad poltica es contrariada Cuando los esfuerzos no estn correctamente alineados:

    Go

    bie

    rno

    Inte

    resa

    do

    s

  • Si los ejecutivos tradicionales se dedicaran

    a consolidar estrategias y preparar a sus

    Organizaciones/Instituciones no les quedara

    tiempo para apagar incendios

  • Page 22 YOUR LOGO

    Si hay un solo inters (el pas), por qu las diferencias?

    Esfuerzo no alineado

    Hay que alinear esfuerzos

    Gobierno

    Grupos de inters

    Institucionalidad (Fortalecerla)

    Propiciar verdadera comunicacin

    Poner en primer lugar los intereses pas

    Una sola estrategia- Compartida

    For PowerPoint 97-2010

  • Page 23 YOUR LOGO

    Cadena de entendimiento

    Instituciones Las mejores prcticas

    Grupos de interes

    Paso importante para un mejor desempeo de los proyectos

    CONOCIMIENTO EXPERIENCIA.

    Administracin de P.

  • Buen Proyecto

    P1

    P2 P3

    Relevancia de evaluar los Proyectos

    IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES

    Evitar se acepten malos proyectos

    Evitar el rechazo de buenos proyectos

    Identificar riesgos , su magnitud (sensibilizarlos)

    Valida la consistencia en la formulacin del proyecto

    :.

    INDICADORES FINANCIEROS:

    VAN

    PP

    TIR

    Otros

    Se entiende para quin

  • LOGO DE EMPRESA LOGO DE PROYECTO < Nombre de proyecto >

    Brechas identificadas en proyecto de nueva refinera Se ha confundido la rentabilidad del proyecto con la rentabilidad del inversionista Esto ha inducido a brindar una preferente salvaguarda a los intereses del socio (China) en

    detrimento de los intereses de CR Se asume pago por alquiler de nueva refinera, e inversiones complementarias por portafolio

    (proyectos), que representan nuevas obligaciones financieras, pero sin evidencia objetiva que demuestre Recope podr realmente honrar sus nuevas deudas

    Esto pone en riesgos los precios finales de los combustibles al consumidor y podra lesionar

    competitividad del pas, alejndose de la estrategia de Recope y su razn de ser; aportar a una mayor competitividad pas

    Si se llegan a sacriticar inversiones complementarias, se expone a un impacto ambiental negativo

    con sus costos operacitvos Ante la oportunidad de lograr un nuevo socio (China), dispuesto a invertir, se ha antepuesto la

    voluntad poltica sobre la racionalidad financiera; se requiere consistencia de planteamientos e informacin probatoria como elemento de presuacin; voluntad poltica por s sola es insuficiente

    Autorizado $35 millones en estudios preliminares + cerca de $ 70 millones para detalle de diseo e ingeniera. En un proyecto que an no demuestra indicadores financieros propicios

  • LOGO DE EMPRESA LOGO DE PROYECTO < Nombre de proyecto >

    Brechas identificadas en proyecto de nueva refinera

    Tareas

    Consolidar las prcticas PMI (Project Management Institute) mediante profesionales calificados (PMP)

    Buscar penetracin del PMI y sus mejores prcticas (AP), en academias e instituciones del pas

    Robustecer instituciones pblicas y organismos de apoyo (Colegios profesionales, Cmaras , Asociaciones y otros) en la profesionalizacin, gua y correcta gestin de los proyectos pblicos

    Desarrollar actitud institucional crtica y objetiva ante los problemas y oportunidades del pas , en pro del ptimo aprovechamiento de los recursos pblicos

    Las instituciones semigubernamentales, comprometidamente, deben abrir espacios en las decisiones fundamentales de la nacin y apoyar a los gobiernos en su gestin

    Hay una responsabilidad institucional ineludible; como rectores del debido proceso

  • Conclusiones Lecciones Aprendidas?:

    El proyecto y su alcance deben responder a un plan estratgico y ser comunicados en forma objetiva, para la toma de ptimas decisiones

    Un proyecto bien concebido tiene que ser realista y la gente percibirlo como tal (Reputacin)

    No se puede renunciar a un adecuado anlisis de riesgos (maximizar oportunidades, reducir impacto y/o probabilidad). Determina en mucho el buen Prestigio

    La sola voluntad poltica resulta insuficiente; hay que hacer de la formulacin y evaluacin financiera de los proyectos un medio, nunca un fin en s mismo

    Las conflictos y dudas que se presente enlos proyectos tienen que resuelverse salvaguardando los intereses del pas (cliente); esta la prioridad

    Administracin de Proyectos, una necesidad para un pas que desea y necesita hacer las cosas mejor (Oportunidad para los profesionales PM)

  • LOGO DE EMPRESA LOGO DE PROYECTO < Nombre de proyecto >

    Planificacin de proyecto comunicacin Flujo de informacin entre Stakeholders

    Projekt gruppe

    Colegios Prof.

    PGR & Defensora

    GOBIERNO (MINAET)

    GREMIOS

    SOCIO (CHINA)

    RECOPE

    Comunicacin fuerte

    Comunicacin baja

    VISION/MISION COMPERTIDA

    ESTRATEGIAS

    VALORES

    COMUNICACION Y MANEJO DE INTERESADOS

  • Desarrollando msculo institucional y aportando conocimiento y experiencia

    El gran ganador: Un pas competitivo

    Adoptando las mejores prcticas y puliendo la comunicacin

    Recogiendo los frutos de una buen proyecto

    Comprobando el debido proceso

    Oportunidad para todos los profesionales (PMP)

    Clie

    nte

    met

    a In

    stit

    uci

    on

    alid

    ad

    Punto de llegada Alineamiento de voluntades:

    Consolidar Project Management para mejor desarrollo del pas

    GOBIERNO/RECOPE/MINAE

    PGR/Defensora

    Colegios Profesionales

    Gremios

    Pas

  • Page 30 YOUR LOGO

    Gracias

    Preguntas?