2011-IV PDF

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 2011-IV PDF

    1/15

    El lsf Carls Esteban Barrera, hijdel recncid abgad Carls Dar Ba rrera, realiza una expsicin dgmticaen la que anuda las cnclusines deriva das de la jurisprudencia persa cn lanrmativa jurdica extrada del manualde derech privad Las desventuras dePedro Prez y Juan Gmez.

    Mediante este anlisis, el nuevdctrinante de la ms renada ciencia

    jurdica, busca reslver un interrganteque pr centurias se han plantead lsabgads: es Al Bab due del tesrde ls cuarenta ladrnes?

    p. 14

    Foro Javeriano tst ls cddts qu putls custs l alcldd Bgt. el pxm 30d ctub s ll cb ls lccs lcls ls qu s df qusum, dsd l alcld,ls ts qu pstl cptl dl ps.

    David Luna, pr el Partid Liberal;Aureli Surez, pr el Pl Demcrti

    c Alternativ; Carls Fernand Galn,pr Cambi Radical; Enrique Pealsa,pr el Partid Verde y el Partid Scial

    de Unidad Nacinal; Carls EduardGuevara, pr el MIRA; Jaime Castr,pr el Mvimient Autridades Ind genas de Clmbia; Gustav Petr,pr el Mvimient Prgresistas; GinaPardy, pr un mvimient indepen diente y Gustav Pez, pr el Partidde Integracin Nacinal (PIN), sn lscandidats que hy cmpiten pr laAlcalda Mayr de Bgt.

    FoRo JAVERIANo, buscand quels estudiantes y, en general, tds suslectres, cnzcan mejr a ls candi dats, entrevist a ls cinc que a lafecha puntean las encuestas. Temas

    cm la seguridad, el transprte, elcnsum de alchl y la educacin,entre trs, fuern ls elegids para

    que ls candidats dieran su pininy explicaran sus prpuestas.

    Adicinalmente y teniend encuenta el criteri de aquells ciudada ns que dicen que vtarn, n a favrde un candidat, sin en cntra delcntrincante, de quienes dicen quen vtarn y de quienes dicen quevtarn en blanc, FoRo JAVERIANoinvit a un plitlg a escribir acercade la imprtancia y del impact quepuede tener el vt en blanc en unademcracia.

    Vea las entrevistas cmpletas enwww. frjaverian.blgspt.cm

    Pontifcia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Jurdicas IV Trimestre 2011 Bogot

    Sn muchas las crticas y las veniasque se le han hech al pryect de larefrma a la justicia aprbad en primerdebate hace pcas semanas. A travs deeste pryect, dicen muchs, se lleg

    a un acuerd entre el prpuest prel Gbiern y aquel presentad pr elCnsej de Estad.

    Para esta edicin, FoRo JAVERIANotuv la prtunidad de cnversar cn trespersnajes inuyentes en el tema, quienestienen punts de vista diferentes.

    Glria Mara Brrer, directra de laCEJ, Juan Carls Vlez, senadr crdi nadr pnente de la refrma y HernandYepes, exmagistrad y catedrtic lecntarn a FoRo JAVERIANo sus im presines acerca del tema.

    DE LA DIRECTORAUna verdad tdavams incmda ............ p. 3

    Un debate quesin duda debe darse .. p. 3

    En EL sExTOLa academia tieneuna respnsabilidadcn las cmunidadesagr mineras... ........... p. 9Mi pas prla facultad ................... p. 9

    OPInInY t, quhaces pr Bgt?....p. 12La empatade ls jvenespr la pltica ...........p. 13

    La justicia, aunquetarde, llega? ............p. 13El dilemadel vt en blanc ...p. 13

    La Ley deVctimas ysu verdaderaprueba de fueg

    Constructivas

    Es sabid que la Ley 1448del 2011 enfrent tda suertede discusines, cntrversiasy agitacines pr parte de lsms diverss matices plti cs en el Cngres, algunssectres de la sciedad civile, inclusive, de la cmunidadinternacinal, cada un en elprpsit de perlar de mejr

    manera sus prpis intereses,ls cntrns de una herra mienta de justicia transicinalcuy bjetiv es el de reparara ls afectads pr el cnictarmad intern, sprtadpr ls clmbians, cuandmens, desde hace 60 as.Esta ley presenta cmplejsescenaris vids de anlisis,escrutinis, reexines, di lgs, rplicas y argumentsa median y larg plaz que,

    junt cn una adecuada in tervencin de ls medis yla participacin activa de laciudadana, darn cuenta deun buen balance.

    p. 11

    Actualidad

    Hablan los candidatos msopcionados a la Alcalda de Bogot

    p. 4

    Querellando

    Informe especial sobrela Reforma a la Justicia

    p. 7

    En el hueco

    Del derecho deAl Bab sobre lostesoros encontrados,el iusnaturalismo,la justicia y la mujer

    CULTURALES

    Y ser tu espejR. Afanadr .... p. 15

    Gustavo Petro, Carlos Fernando Galn, Gina Parody, Enrique Pealosa y David Luna son, a la fecha, los candidatos con mayoropcin para ocupar la Alcalda Mayor de la capital, segn las encuestas.

    pERfILES

    Guillerm ospinaFernndez ....... p. 10

  • 8/3/2019 2011-IV PDF

    2/15

    Fundado en 1992Nuevo Foro Javeriano

    desde el 24 de agosto de 2004

    Facultad de Ciencias Jurdicas

    Ponticia Universidad JaverianaCalle 40 N 6-23

    Edicio Gabriel Giraldo

    Bogot - Colombia

    Telfono/ 3208320 Ext. 5236

    Directora/

    Laura Aristizbal Borrero

    Consejo Editorial/

    Santiago Garca / Josemara Medina/ Francisco Pamplona / Mara Paulina

    Domnguez / Sebastin Solarte/ Juanita Fonseca / Juan Camilo Jimnez

    / George Symington

    Asesora Editorial/LEGIS

    Diseo Editorial/Mauricio Arandia C.

    Correccin ortogrfca/Carlos Orlando Gonzlez

    Fotografa/

    Nelson Crdenas / Andrea Mndez /Jamie Lee Gardner / Catalina Aristizbal

    Medina (Peperina Barrett)

    Caricatura/

    Cristian Snchez (Xtian)/ Fabrizzio Patio (FabroGraphiks)

    Gerente/

    Mara Paulina Domnguez

    Impresin/La Repblica

    CORREO2 FORO JAVERIANO - IV TRIMESTRE 2011 CIENCIAS JURDICASCarta de disculpas

    Referencia:Me fui y nada de ellocambi, artculo publicado en la edi-cin del II trimestre de 2011 de FORO

    JAVERIANO

    Seora Directora:En una publicacin pasada que hice,

    propuse un tema que caus gravestraumatismos en algn sector minori-

    tario de los estudiantes, que segn lascuentas que me indican algunos cono-cedores en chiste, o era chistoso? nosumaban, entre todos, el nmero deexmenes preparatorios que tiene lafacultad. Sin embargo, me dirijo a ustedquerida Directora, en aras de defendera quienes fueron sealados por teneralguna clase de afnidad conmigo.

    Lo que desconocieron las personasque se pusieron el guante de aquelartculo fue que, a quienes ellos seala-ron por tener alguna afnidad conmigo,son unos pobres prvulos a los cualesles era indiferente su indignidad.

    Quera resaltar, Directora, quefueron estos unos tiempos lgidos,tenebrosos, cuchilleros y dobles; pero

    no fueron unos tiempos de debate.Ello, muy a pesar de tratarse de unartculo de fccin. Tambin, muy apesar de que se trataba de un artculopara futuras generaciones, que no obs-tante, tuvo tanta acogida y lectores quetermin por convencerme, sin siquierahaberlo imaginado. Es decir, era comosi alegaran su propia culpa.

    Sin embargo, y por el contrario, mepasaron cosas nunca antes vistas. Loprimero, fue un halago de miles decompaeros festejando mi triunfo.A su paso, una ola de egocentrismo mehizo levitar por ms de cuatro meses,cada vez que me decan [me enter, yno lo puedo creer; yo hubiera sidoms frentero; a usted s le sobran

    pantalones. En fn, a mis nuevos lec-

    gunos de sus compinches que solopueden ser sus propios enemigos,pues fumigaron tanto con el tema quetodo el mundo termin levantandosospechas. Tercero, recordar que tantaindignidad es la mata (que te mata)de confabilidad; el dolor y la ironade los guanteros nos convencieron atodos de que lo que se dijo en aquelartculo, era cierto. Pero, por fortuna,apenas escrib el mencionado artculoconoc a J.L. Borges, quien me sugiri:Hay que tener cuidado al elegir a losenemigos porque uno termina pare-cindose a ellos.Y qu horror

    Jaime Felipe Nieto RoldnEgresado de la facultad de Ciencias Jurdicas

    Hablando de alegres bienvenidasy de tristes despedidas

    De la direccin

    El Consejo Editorial de FORO JA-VERIANO quiere dar la bienvenida atres nuevos miembros que harn partede este proyecto estudiantil. El pasa-do 1 de agosto, los estudiantes de lafacultad de Ciencias Jurdicas, Juanita

    Fonseca Duffo, de tercer semestre; JuanCamilo Jimnez Valencia, de sptimosemestre y George Symington, desexto semestre, fueron elegidos comonuevos integrantes de este consejo.Por eso queremos darles a ellos unacordial bienvenida y esperamos queesta oportunidad se convierta, comose convirti para todos nosotros, enuna increble experiencia.

    Por otro lado, esta es la ltimaedicin en la que est con nosotrosnuestro compaero y amigo FranciscoPamplona Beltrn, estudiante de d-cimo semestre de la misma facultada quien le agradecemos la labor quedesempe dentro del grupo y le de-seamos mucha suerte y el mejor de los

    xitos en todo lo que para l viene.

    tores mil gracias. En especial, a todasaquellas personas que se identifcaroncon el artculo sin ellos, sin los queexclusivamente se identifcaron, sin suchuchilleadera y chismosera, nadade ello me hubiera puesto en la cimadel triunfo. Mil gracias, nuevamente,a todos los que les cay el guante porir a lamentarse con todos y cada unode los que se volvieron su pao delgrimas, pues fue gracias a eso, queustedes mismos dieron la razn dealgo que a m, ni me caba en la cabeza.Fue algo, como dira mi abuela de Note lo puedo creersh, chinito.

    Por ello, termino por donde empe-c. Primero, defender a los amenazadospor convivencia la mayora es gente de

    bien y en especial, de regia familia queno pierden el tiempo leyendo artculosque yo escribo. Segundo, agradecera los guanteros, pues sin ellos nadie

    me hubiera ledo; especialmente a al-

    Para mayor informacin comunquese con la Lnea de Contacto LEGIS:

    Bogot 425 5200, resto del pas 01 8000 912101

    www.legis.com.co

    Ingresa awww.legis.com.co/portaljoveny conoce ms detalles sobre este programa

    Compra productos Legis mientras ests en la

    Uy cuando te grades te regalamos tuPrimera Biblioteca Legis en internet,

    con las suscripciones que necesitas para

    iniciar tuvida laboral!

  • 8/3/2019 2011-IV PDF

    3/15

    La realidad poltica de la Academia

    Una verdad todava ms incmodaSi MIT o Harvard quedaran en Colombia hubieran sido el escenario de un escndalo meditico, los papelitos que obligana los estudiantes a ir a los foros se habran acabado y las universidades no recibiran la acreditacin del Mineducacin.

    Son muchas las universidades

    que existen en Boston, perosin duda las ms reconocidasa nivel internacional son Har vard y MIT (Massachusetts

    Institute of Technology). Pues bien,estas dos universidades son, a diario,el perfecto espacio de discusin paraque estudiantes de todo el mundosean testigos de las innumerablesconferencias que da a da se ofrecenen estos espacios. Un jueves, a lastres de la tarde, cuatro auditorios deMIT y tres de Harvard eran escenariode discusin frente a ms de seis milestudiantes.

    S, fue extrao ver tantos auditoriosllenos de gente donde a los estudian tes no se les entregaba un papelito a

    la salida para obligarlos a asistir sinoque por el contrario, ellos se peleabanlos cupos dentro de los auditorios,pero fue ms extrao an ver cmolos conferencistas, que eran expertosen todas las reas del conocimiento,daban todo tipo de opiniones acercade la realidad nacional e internacio nal hablando de poltica dentro deun espacio meramente acadmico.Una de las conferencias que se lleva

    ba a cabo en ese momento era la deNoam Chomsky, el lingista hizo unrecuento de su ensayo La responsabi-lidad de los intelectuales anudando susargumentos con la realidad poltica de

    EE UU, haciendo una fuerte crtica a los

    gobiernos de Bush y de Obama, y engeneral, al imperialismo estadouniden se. Claramente all se hizo una crticareal, un verdadero cuestionamiento alGobierno, no esa crtica hipcrita queen Colombia hemos llamado oposi cin y que da a da se escuda tras unasupuesta Unidad Nacional.

    Las universidades colombianas,por el contrario, no suelen prestar susespacios para que en ellos se lleven acabo foros o conferencias en las que sele abra la puerta a estas crticas, por lomenos no si estas vienen de personasque tengan alguna inuencia mediticay poltica. No hay una razn clara paraesta negativa pero las malas lenguascuentan que los argumentos suelen

    ser del tipo: es que ac no hacemospoltica, la realidad nacional no seencuentra en el momento poltico in dicado para esas discusiones, etcYo sinceramente pienso que detrs deesas excusas se esconde una cruda eincmoda verdad de nuestra realidadnacional. En este pas la academia se haconvertido en una fuerza poltica muygrande y lo que se diga o se haga enuna universidad, en trminos polticos,puede ocasionar estragos; recordemos,por ejemplo, la magnitud del escndalomeditico cuando en la universidad

    Jorge Tadeo Lozano se hicieron fuertescrticas al expresidente Uribe. El proble

    ma en s no es el escndalo meditico,

    el problema son las consecuencias deuna confrontacin entre una universi dad y un gobierno. Corre peligro laacreditacin de una universidad, susvalidaciones subsecuentes o inclusosu posicionamiento en el entornonacional cuando ella permite que susinstalaciones sean escenario de fuertescrticas al gobierno por personajes in uyentes en los medios? Simplementedejo planteada la pregunta para queustedes, queridos lectores, la respon dan al analizar cmo se lleva a caboun proceso de acreditacin, quin lolidera y quines son los que realmenteinuyen en esa decisin.

    Independientemente de la anidad ideolgica que se tenga con un

    personaje como Noam Chomsky,muchas son las preguntas que de suspalabras se derivan: dnde queda laresponsabilidad de los intelectualespara discutir acerca de lo que se esthaciendo bien o no en un gobierno, msen un pas como el nuestro plagado deignorancia y desigualdad, cuando laacademia no se presta para esto? Silos espacios acadmicos no abren suspuertas a estas discusiones podemosesperar tener algo diferente a pura poli tiquera, populismo y conformismo?

    Es bastante divertido ver cmo elda que se hace un foro de los que tantole gustan a la academia (uno de esos

    que ellos llaman por denicin: aca

    dmico) los estudiantes prcticamenteno asisten y a las universidades les tocaingeniarse mecanismos para obligar alos estudiantes a ir y as no mostrar unauditorio vaco. Por el contrario, cuan do se hace un foro poltico (despusde un gran desgaste por parte de losorganizadores), tal como el que se hizocon el presidente Uribe en la Javerianahace aproximadamente un ao y medioo el que se realiz con los candidatosa la Alcalda hace algunas semanas, setuvo incluso que adecuar otros salonespara transmitir los foros ya que en elauditorio no caba ms gente.

    Les traigo entonces verdades inc modas: 1. Queridos estudiantes, comoya nos hemos acostumbrado a or, la

    realidad nacional no se encuentra en elmomento poltico indicado para abrirsus espacios a ese tipo de discusiones. 2.Querida academia colombiana, mien tras no se abran espacios de discusinpoltica (que han demostrado ser losespacios en los que los estudiantes msse interesan) debern seguir inventan do mecanismos absurdos para obligara los estudiantes a asistir a los eventosa llenar auditorios para no quedaren ridculo frente a los panelistas. 3.Frente a esto seguir siendo imposibleentender de qu se trata el principiode autonoma universitaria por la cualhoy en da muchos alegan.

    DE La DIRECTORa FORO JAVERIANO - IV TRIMESTRE 2011 3CIENCIAS JURDICAS

    Si quiere escribir para Foro Javeriano

    Contctenosforojaverianopuj@gmail.comwww.forojaveriano.blogspot.comSganos en twitter: @forojaveriano

    Sobre el aborto

    Un debate que sin duda debe darse

    Por estos das el debate acerca de si se debemantener la despenalizacin del abortoen los tres casos previstos por la CorteConstitucional o si, ms bien, este deberaprohibirse en todos los casos, ha tenido un

    amplio cubrimiento meditico en el que hombres ymujeres han sacado a relucir argumentos sociales,religiosos, culturales, normativos, y en general,argumentos de toda ndole para respaldar o paraatacar una u otra posicin frente al tema. Comomujer, estoy convencida de que, aunque irreconci liable y reiterativo, este es un debate que se debe dar

    y que adems, el gnero femenino debe tener unaimportante participacin en el desarrollo de este.Pensaba yo, como directora, escribir una columnaacerca del tema hasta que el Centro de estudios degnero de la facultad de Ciencias Jurdicas de la

    Javeriana me pidi un espacio para escribir sobreello y pens que, aunque son muchas las opinionesque deben ser odas, la opinin de este grupo es devital importancia para fundar, posteriormente, yposiblemente en la prxima edicin, un debate quetenga en cuenta todas y cada una de las perspectivasque se deben ver envueltas en una discusin de tantatrascendencia para nuestra sociedad.

    En el aborto habla el cuerpo,y ese es de mujer*

    Asesinos!, era lo que gritaban desde las barras

    despus de la votacin del proyecto de ley que

    propona penalizar el aborto. Esta propuesta demodicacin constitucional pretenda incluir enla Constitucin la proteccin de la vida desde laconcepcin, intentando cerrar la eterna discusinque en concreto y abstracto se tiene sobre en qumomento inicia la vida. Elevarlo a rango constitu cional deja cerrada la discusin y pone el adjetivode criminal a aquellas personas que interrumpansu embarazo de manera voluntaria.

    Aunque el proyecto se hundi el pasado 12 deoctubre en Comisin Primera del Senado con unavotacin de 9 votos a favor del archivo del proyecto

    contra 7 votos en contra del mismo, deja claro quela discusin est en el escenario pblico.

    Teniendo en cuenta la columna de Florence To mas en el diario El Tiempo del pasado 11 de octubre,pretendemos primero preguntarnos quines sonlos que estn sintiendo el cuerpo de la mujer? Delos 16 congresistas solo haba una mujer (KarimeMota), quien en ltimo momento cambi su voto,a favor del archivo. Es as como creemos necesariopreguntarnos si estos hombres los 15 restantes sehan puesto en el lugar de la mujer violada, o de lamujer que guarda en su tero un feto con malfor maciones o ha estado en la situacin de tener quedecidir entre su vida y la del feto, esto, seoras yseores, se trata de poner en concreto la norma, sinpretender llevar a la sociedad colombiana a decirestoy a favor o en contra de la vida porque esonos lleva a hablar entre antagnicos, sin escuchar

    nos, sin tener en cuenta al otro, porque aquellos

    que estn a favor del aborto automticamente sonasesinos.

    Se est decidiendo qu puede hacer la mujer parainterrumpir el embarazo de forma segura para ella, esella la que protagoniza esta historia, en ningn casoes el Congreso, la Corte Constitucional, el procuradorAlejandro Ordez o los mdicos que lo practican,porque es la mujer la que decide, la que siente, la queen su cuerpo tendr una marca que no se borrar asel da de maana despenalicen el aborto.

    Por eso, hoy los invitamos a que analicen eldebate, ms all de lo acontecido en el Congreso,porque ya hay una historia de esta lucha que iniciacon movimientos sociales fuertes y sigue con deci siones controversiales en la Corte Constitucional,y se completa con la aplicacin conictiva de partede los hospitales a nivel nacional de la orden de laCorte Constitucional. Es as como la discusin esten nuestra casa, nuestras aulas y nuestro cuerpo.

    Con esta invitacin no estamos pretendiendoque todos estemos del lado a favor o en contra,sino que los y las invitamos a que desde la Facultadde Derecho de la Ponticia Universidad Javerianapensemos problemas como el del aborto, desde elsujeto afectado: la mujer. Porque lo que all se estdiscutiendo es la capacidad de decidir sobre smismo, esa capacidad de autodeterminacin queest negada para los vulnerables.

    * Escrito por el Centro de Estudios de gneroy sexualidades no normativas de la facultad

    de Ciencias Jurdicas de la Universidad Javeriana.

  • 8/3/2019 2011-IV PDF

    4/15

    actualidad4 FORO JAVERIANO - IV TRIMESTRE 2011 CIENCIAS JURDICAS

    Elecciones locales: Alcalda de Bogot 2012-2015

    Hablan los candidatosa la Alcalda de BogotLos cinco candidatos que lideran las encuestas en la carrera porla Alcalda de Bogot hablaron con FORO JAVERIANO acerca de temasde especial inters para los estudiantes y para los jvenes de la ciudad.

    David Luna

    Foro Javeriano: P q st qp g s t ttp s js?d l: Porque soy joven. Los dis cursos tradicionales siempre dicen que los

    jvenes son el futuro. Sin embargo, yo creo que esees un discurso que no es apropiado. Quin dijo que

    nosotros ramos para despus y no para ahora? Los jvenes tambin tenemos experiencia, ms cuandollevamos tanto tiempo como yo (16 aos) trabajandopor la ciudad. Los jvenes tambin, siempre, somospresente.

    F. J.: cm ps st mj s tms t bbs hs ?

    d. l.:Pensar que la culpa es de los tenderos es comocambiar el sof No tiene ningn sentido culpar a laventa de licor y decir que son estas ventas las causan tes de peleas y problemas de desorden urbano. Porqu entonces no hacer esta prohibicin en las grandessuprcis? Los problmas d alcohol la call soconsecuencia de falta de cultura ciudadana y accionesde autoridad, es en esto en lo que se debe trabajar.

    F. J.: P q z g G y G?

    d. l.: La propuse, pero las discusiones entre ellosla impidieron.F. J.: c s s pp ppst p mj

    sg ?d. l.: U comado uicado d cotrol sgu

    ridad, acompaado de 5.000 cmaras, para garanti zar proycci por part d policas cualicados ycits. Adms, impulsar la ly qu castiga comayor fuerza a los reincidentes en delitos menores yponer en marcha la extincin de dominio de ollas yexpendederos de droga. Es muy importante implantarla jornada nica escolar, para que jvenes y nios estnaljados d las rds dl micro trco.

    F. J.: cm pp st mj ?

    d. l.: En Bogot se ha avanzado en temas de cober tura pero en temas de calidad todava queda muchopor hacer, se buscar que los nios reciban las mismashoras de estudio que reciben aquellos que viven enpases de economas desarrolladas. Para eso crearemosla jornada nica para que los estudiantes estn mstiempo en el colegio que en la calle. Se promover el

    bilingismo, la recreacin, la msica y las artes.

    F. J.: rspt s, m f j y q msms s tz p q smsts sp ts mjs?

    d. l.:Ser maestro del Distrito deber ser la profesinmejor valorada y por ende deber ser desempeadapor los mejores, el modelo de jornada nica incluirentonces serios programas de capacitacin y desa rrollo profesional para los maestros. Se har ademsun seguimiento continuo a la labor de los maestrosy se premiar su excelencia con un reconocimientoeconmico y social.

    F. J.: Q tj st q t mp py p pt t m s Pt lb?

    d. l.: Creo que la democracia requiere partidosfuertes, a los cuales la ciudadana premie o castiguecon su voto. Los llamados movimientos independientesson efmeros y usualmente no plantean propuestasde largo plazo.

    F. J.: e t s ts ts

    , s s tmt ss ppsts?d. l.: Es urgente demoler el Coliseo El Campn y

    hacer en su lugar una arena deportiva y cultural capazde conectarnos con el mundo global. Es absurdo queuna ciudad de casi 8 millones de habitantes no tengaun lugar en el que puedan presentarse artistas de tallainternacional.

    F. J.: cm ps st mj s tms m ? Q p m sstm tg tspt?

    d. l.: Construyendo y no restringiendo. El pico yplaca diario ha sido una de las causas de que se hayaduplicado el parque automotor en la ciudad. Hace 8aos en Bogot no se hace una sola va. La ciudad estsin infraestructura. Propongo, adems de la puesta en

    marcha del Sistema Integrado de Transporte, la posi bilidad de llevar a cabo el proyecto de construccin deautopistas urbaas propusto por la CAF. Propogoun sistema de metro pero en concesin donde seanlos privados quienes estn a cargo de entregar lasobras y respondan por ellas. Se necesita la creacinde una autoridad nica de transporte donde tengaasiento la Nacin, el departamento y el Distrito paraque se pueda actuar coordinadamente. El sistemaintegrado de transporte es necesario y urgente, debeponerse en marcha sin aumentar la tarifa que paganlos bogotanos.

    F. J.: P st f my tj y m y stj a Sm M?

    d. l.: La mayor ventaja fue que tanto caos llev alos bogotanos a pensar en la necesidad de votar bien.La mayor desventaja fue que les gener una descon aza l futuro, la cual hay qu rcostruir paraque la sociedad pueda funcionar.

    F. J.: P q hb hh, m ps, mp Ps?

    d. l.: Este es mi momento generacional.

    Foro Javeriano: aq s b z xpst ub? Ms mpt p

    t q s g, qst q st zmpmt s mp?

    eq Ps: El ex presidente Uribe es uno delos ms destacados lderes delPartido de la U, organizacinque represento junto con el

    Partido Verde en la aspiracina la Alcalda d Bogot. l suna persona reconocida porsus aportes a la seguridadnacional, la inversin extran

    jera y el bienestar del pas. Suconsejo ser valioso para lasolucin de los graves proble mas de la ciudad, que requiereun conjunto de decisiones quevan ms all de un proyectoindividual. Temas como re formas legales, coordinacincon el Gobierno Nacional,municipios aledaos y eldepartamento as como tra

    bajo integral en casi todos losaspectos de la administracin

    de la ciudad requieren de laayuda de diversas fuerzasy el liderazgo no solo delexpresidente Uribe, sino demuchas otras personas que me

    Enrique Pealosahan colaborado para ofrecer aBogot el mejor proyecto.

    F. J.: Usted afrma que labt s m tspt sb p my s s, p m ptt s ppst sg p q st sb? Q ss s S t Sg q stpp?

    e. P.: Aumtarmos lpie de fuerza de la Polica;trabajaremos de la mano conel Gobierno Nacional, parapasar de 18.661 policas a msde 22.000, aumentando milpor ao. Se necesita mejorarlas acciones policiales y forta lecer la labor de inteligencia,mejorando la formacin yla dotacin tecnolgica delcuerpo policial. Promove remos que los espacios p

    blicos como las ciclorrutas,las aceras y los parques seaniluminados, con movimientoy apropiados por las personaspara evitar que sigan siendo

    lugares inseguros. Igualmentefortaleceremos el programade vigilancia por cuadrantesa travs de la instalacin decmaras para recaudar prue

    bas, evitar delitos y hacerms seguros estos espacios.La creacin de la Secretarade Seguridad y Convivencia

    Ciudadana es muy importanteporque permitir poner por y co sridad l tma dla seguridad en un primerplano y no como un aspectosecundario tal como sucedehoy da. Adms tdraun presupuesto autnomo,permitira una coordinacinintegral del tema con otrassecretaras, fortalecera sucapacidad gerencial y por l timo asegurara acceso directoy coordinacin del ms altonivel, desde el despacho delAlcald Mayor.

    F. J.: Y hb m , m s mj

    el trfco en vas como la ca sptm mpzss bs p m tspt ms? c q p gt

    pss ss spps?

    e. P.: El inicio de esa obrafue aplazado un ao. Sinembargo, quiero resaltar quelos bogotanos pueden estarseguros de que las obras querealicemos en esa va no ge nerarn parlisis, inseguridadni la percepcin de abandonoque la actual administracingener en otros frentes de tra

    bajo. Coordinacin operativa,buena gerencia, intervento ras adecuadas y planes demajo d trco acordadoscon la ciudadana permitirnavanzar en infraestructura,sin el caos actual que hemospadecido.

    F. J.: P q sst q p g s t tt ps js? a ts q ppsts tps g st gppb?

    e. P.: Mi programa buscamejorar la calidad de vida detodos los jvenes de la ciudad;

    para ello construiremos losMgactros comuitarios, los cuales se realizarn activi dades culturales, recreativasy deportivas, con gimnasios,canchas de ftbol, zonas de

    juegos, salones de msica,danza, pintura, con instruc tores para que los jvenestengan lugares divertidos yestimulantes para pasar sutiempo libre. Continuaremosfortaleciendo Rock al Parquey todos los festivales al parquey desarrollaremos grandesparques a las salidas de la ciu dad, donde los jvenes podrnhacer muchas actividades yacampar, conviviendo con laaturalza. Adicioalmtampliaremos la jornada esco lar con actividades acadmi cas y de uso constructivo deltiempo libre. Trabajaremospara que muchos ms j venes puedan acceder a laeducacin superior, para elloconstruiremos 21 Centros deEducacin Superior en alianza

    con universidades e institutostcnicos de calidad y aumen taremos el nmero de becaspara jvenes de estratos bajos.Una de nuestras prioridadesser generar alternativas paraque los jvenes accedan a msempleo y ms ingresos. Por esotrabajaremos con el SenAparallevar conocimientos tcnicos ytecnolgicos a los estudiantesen los dos ltimos aos decolegio, implementaremos laLey de Primer Empleo paraincentivar la contratacin delos jvenes recin graduados,apoyaremos las iniciativas deemprendimiento con crditos

    y cursos en contabilidad, mer cadeo y diseo y crearemosun programa de pasantaspara facilitar la vinculacinal mundo laboral.

  • 8/3/2019 2011-IV PDF

    5/15

    actualidad FORO JAVERIANO - IV TRIMESTRE 2011 5CIENCIAS JURDICAS

    Carlos Fernando GalnForo Javeriano:cl s s pps t l ld?

    cls Gl: Sedebe analizar la atencin ala primera infancia; es aqudonde debe fortalecerse elaparato educativo. La ideaes que los nios puedan ac-ceder a una oferta educativapblica de mejor calidad, dela mano con la Secretara deEducacin. En segunda ins-tancia, es necesario avanzarprogresivamente hacia una

    jornada nica escolar, esto

    implica bsicamente doblar lainfraestructura educativa quetiene Bogot: hoy tenemos 400colegios pblicos, requerira-mos de unos 700 u 800.

    Los recursos de la Secreta-ra de Educacin son insu-cientes para la construccin deestos, por lo que se plantearael leasing, que es una guraque nos permite traer msrecursos del sector privado,con una administracin de losplanteles por parte del sectorpblico.

    En el campo de la edu-cacin superior se debe am-pliar la oferta, sobre todo en

    sectores como el occidentede Bogot: Bosa, Kennedy,Fontibn, Engativ y Suba.La propuesta es que se cons-truyan, por ejemplo, sedes dela Universidad Distrital enestas localidades, o inclusoaprovechar las instalacionesde los colegios en el horarionocturno. Adicionalmente, esmuy importante la capacita-cin del maestro a travs deestmulos.

    F. J.: cm ftl ls l d sp ls ptdds

    lbls l mmt dsl?

    c. G.: Lo primero es lasocializacin entre empresa,Estado y academia para de-terminar los sectores en queva a crecer Bogot, con laidea de ampliar la coberturaeducativa y saber en qusectores se van a necesitarestos nuevos profesionales.Lo segundo es profundizarla ley del primer empleo a

    travs de nuevas alianzas conel sector privado.

    F. J.: Bgt st b d tdd d dsplzds,dsdd pblmssls d b sgdd, q ppstd p tl st?

    c. G.: Los programas deorientacin a los desplaza-dos que tiene Bogot soninsucientes y es necesariofortalecerlos. Se debe profun-dizar en la identicacin demotivos que han llevado a losdesplazados a migrar hacia laciudad, una vez hecho esto,otorgarles subsidios a quienes

    quieran y puedan volver a suscasas, paralelamente, adelan-tar procesos de reubicacinlaboral con quienes deseenquedarse en Bogot. Esto seconecta con la poltica de em-prendimiento: El 86% de lasempresas de la ciudad son mi-croempresas que tienen, unoo dos empleados, el problemaes que son las ms dbiles yen el primer ao tienden aquebrarse el 50% de ellas. Laidea es conectar a los desem-pleados y a los desplazadoscon este sector, mejorando sus

    procesos productivos.

    F. J.: cm pl lsmdts l py dsts pyts?

    c. G.: La idea no es que elDistrito preste la plata, sinoque este sea un facilitador delos recursos que estn en elsector privado disponiblespara prstamos. Se debe ga-rantizar entonces que en cada

    barrio haya un corresponsalbancario que permita el ac-ceso al microcrdito, es decir,el banco debe ser llevado alusuario a travs del Distritocomo facilitador.

    F. J.: Qu difcultades en

    t std p dsllsts plts?c. G.: El gobierno de

    Samuel Moreno tuvo 1.2 bi-llones de pesos para invertiren el tema de seguridad, perodichos recursos no fueron

    bien manejados. Lo primeroes entonces ponerle orden aesos gastos para garantizarque se ejecuten debidamente.Lo segundo es invertir en elaparato policivo, en nmeroy calidad. Adems, invertir entecnologa que permita moni-torear y obtener la informa-

    cin suciente para encontrary condenar a quienes estncometiendo delitos.

    F. J.: cl s l ft l tl p ls js?

    c. G.: Bogot necesita unescenario multipropsito,que he propuesto se realiceen los predios siguientes alEstadio El Campn a travs deuna alianza pblico-privada,donde el Distrito aporte elpredio y los privados cons-truyan, siempre y cuandoel Estado tenga un accesodirecto para el desarrollo desus actividades. Adems, en

    cada una de las localidades senecesitan escenarios deporti-vos y culturales, que puedenconstruirse y mantenerse, atravs de alianzas con el sectorprivado.

    F. J.: P q lslzs?

    c. G.: Me parece que unono puede hacer alianzas porganar o por ser de la mismaedad que otro, debe habercoincidencias ms all de ello.Por este motivo le abr laspuertas a David Luna, puestenemos una forma de hacerpoltica y una visin de ciudadsimilares. Infortunadamenteno se pudo concretar y laspuertas de esa alianza las veocerradas.

    F. J.: apy std tl gb d P ls td t lpy dl xpsdt l ub?

    c. G.: Yo aspiro a ganar,pero eventualmente si no ganolas elecciones estoy dispuestoa colaborar con el que gane,porque ms all de ayudarlea esa persona, me siento com-prometido con la ciudad.

    Foro Javeriano: Qpp std p mjl st dt?

    G Pdy: La mejorpoltica de empleo es una

    buena poltica en educacin. Hoyen da la educacin privada al serde mejor calidad impide llevar a losnios a la educacin pblica, lo cualest generando desigualdad; este

    crculo vicioso hay que convertirlo enun crculo virtuoso, por eso nosotrostenemos un programa para el nioentre 0 y 18 aos.

    El primer programa se llama Bo-got crece contigo: Vamos a crearcentros de educacin y ms jardinespara que los nios de los 0 a los 5 aosempiecen bien su etapa de desarrollo.Este programa apunta a que sea sis-tematizada toda la informacin sobrela educacin y salud del menor. El se-gundo programa es la eliminacin dela doble jornada. Paralelo a ello se vana hacer jornadas complementarias de4 horas en las reas de matemticas,lenguaje, deporte, cultura e ingls. Estollevar a su vez a la creacin de 350

    nuevas instituciones. El tercer punto eshacer asociaciones con universidadesde tal manera que los estudiantes delos grados dcimo y undcimo em-piecen a hacer una carrera tcnica.Elcuarto elemento busca hacer colegiosespecializados para potencializar lashabilidades de los nios; un colegio enmatemtica y ciencia, otro en losofae historia, otro en tecnologa, en m-sica y en danza. Finalmente se darnincentivos monetarios y no monetariosa los maestros porque la educacinse mejora de la mano de ellos. Enmateria de educacin superior, seharn convenios con la UniversidadDistrital para la creacin de jornadas

    nocturnas; implementar alta calidaden los estudios a distancia, y duplicarel presupuesto para que se permitatener ms estudiantes.

    F. J.: cm t l tm d ld l pm mpl?

    G. P.: Es responsabilidad del Al-calde la generacin de empleo y estose logra a travs de alianzas pblico-privadas. Por eso se quiere crear enla ciudad tres polos de desarrolloeconmico. El primero es en Subacon un parque tecnolgico, que esdirectamente generador de empleopara los ingenieros recin graduados.La segunda zona de desarrollo esen Engativ y Fontibn, para que seconvierta en centro de atencin aero-portuaria y logstica; y en tercer lugarest la construccin del gran escenariomultipropsitos en Ciudad Bolvar.

    F. J.: Q pyts hy m t ltl?

    G. P.: Se debe permitir el acceso ala cultura, esto se logra dando apoyoa las casas culturales que ya existenen las localidades, donde se puedanrealizar conversatorios, se puedanpresentar obras y desarrollar las ha-

    bilidades artsticas de los habitantes.Para la oferta cultural vamos a tenerun escenario multipropsitos en elcostado occidental del parque El Tunal,con capacidad para 70.000 personas.

    F. J.: cl s l ppst pdsm l sgdd q l dd tlmt?

    G. P.: Yo creo que una poltica deseguridad lo que trae es libertad. En

    Bogot tenemos organizaciones crimi-nales que se lucran de la venta de dro-gas y del robo. Estas organizacionesse desmantelan con inteligencia, poreso tenemos que destinar ms esfuer-zos para ello. Necesitamos blindar la

    ciudad con ayuda del Ejrcito en lassalidas, evitando la salida y entradade drogas. Adems, se requiere tomardinero del Fondo Nacional de Segu-ridad y Vigilancia para incrementaren 3.000 el nmero de policas en laciudad. Tambin est la creacin deSantuarios de seguridad en colegios,parques y transporte pblico; porejemplo introducir cmaras de videoen el transporte pblico conectadascon la Polica. Tambin se realizarnconvenios con la Fiscala para evitarla impunidad.

    F. J.: cm t l pq s dd mt dtt sttl?

    G. P.: La base fundamental de latransparencia es que el Alcalde y suequipo sean personas transparentes.El programa de transparencia estdividido en: Contratacin, rendicinde cuentas, participacin ciudadana ycontrol del gasto. Frente al programade contratacin, los grandes contratoscomo el del metro sern rmados porel Alcalde, para que sea este quientenga la responsabilidad directa. Porotro lado se van a eliminar los antici-pos en los grandes contratos; no va ahaber adiciones de ms del 10% y seva a prohibir subcontratar. Tambintendremos un cronograma especco,

    buscando tener control en el desarrollo

    de las actividades.F. J.: Flmt, q pd d

    s sb s lz Mks?G. P.: Mi alianza con Antanas es

    un acuerdo antiburocrtico, basadoen principios y programas. Es algodiferente a lo que se ha hecho hastaahora, l apost por las mujeres y poruna nueva generacin en la poltica,yo apost por su experiencia y susenseanzas. Es una alianza hechapara que los bogotanos voten a favory no en contra, s hay por quin votar.Nos reunimos y sacamos un acuerdoprogramtico de 12 puntos para trans-formar la ciudad.

    Gina Parody

  • 8/3/2019 2011-IV PDF

    6/15

    ACTUALIDAD6 FORO JAVERIANO - IV TRIMESTRE 2011 CIENCIAS JURDICAS

    Foro JAverIAno: Culs s sus p-pustas paa slucia ls picipalspblmas d la ciudad?

    G. P.: Nos proponemos generar unaBogot Humana Ya!, esto signica terminar

    con la segregacin social y con el modelo de ciudad

    depredador del medio ambiente. Para lograrlo, se re-quiere integrar la poblacin al crecimiento econmi co, redescubrir el centro de la ciudad y renovarlo,erradicar las maas enquistadas en la administracinlocal, hacer transparente la gestin pblica, mejorarla calidad de vida y reducir las brechas sociales enla ciudad. Nuestro reto es transformar la gestinpblica, profundizar la democracia dando poder reala los ciudadanos para decidir sobre el futuro de laciudad y volver incluyente el proceso de crecimientoeconmico, para lo cual invitamos a construir unanueva mayora urbana, con la que trabajemos losprincipios del nuevo gobierno.

    F. J.: Cules son sus propuestas especfcasdstiadas a la jutud?

    G. P.: Promover el desarrollo integral de la ju-ventud mediante la combinacin de la educacin,la cultura y el deporte. Con un pensum que integre

    colegio, ciudad y hogar, que ample las ctedrasde educacin fsica y artes y el aprendizaje de unasegunda lengua, para alejar a la niez y a la juven-tud de la violencia y la drogadiccin. A partir dela actual infraestructura cultural y deportiva dela ciudad, ampliar y profundizar el programaEscuela Ciudad Escuela. Democratizar la actividadcultural. Crear nuevos espacios para la juventud ysu desarrollo integral. Gestionar, en asocio con lacomunidad artstica la adecuacin, equipamientoy administracin de nuevos espacios para SalasConcertadas, Teatros y Casas de la Cultura desti-nadas a promover msica, danzas y artes plsticas.Resolver el tema del escenario adecuado paragrandes conciertos.

    F. J.: Qu difcia su ppusta pltica dtas ppustas d izquida?

    G. P.: El Movimiento Progresistas agrupa a ciu-dadanos demcratas de distintos orgenes sociales,tnicos, intelectuales, religiosos, geogrcos y deorientacin sexual, y est en proceso de sumar ms

    Por: SEbASTIN ZUlETA H.Politlogo y estudiantede la Facultad de Ciencias Jurdicas

    E

    n las democraciascontemporneashay cuatro meca-nismos fundamen-tales para la toma

    de decisiones: el voto, el pro-

    ceso legislativo, los procesosjudiciales y la funcin admi-nistrativa del poder pblico.En Colombia, estos mecanis-mos han tenido un desarrollodismil, especialmente por eldinamismo (mas no ecacia)y la paranoia constante quecaracterizan a la vida polticanacional. En tan slo 8 aos,en el pas se han aprobado tresreformas polticas, todas conel objetivo comn de depurary hacer ms eficientes losprocesos polticos y especial-mente, los electorales.

    En medio de la coyunturaelectoral, han surgido nueva-

    mente los cuestionamientossobre la utilidad y validez delvoto en blanco en el marcode una democracia como lacolombiana. El artculo 258 dela Carta, tras la aprobacin delActo Legislativo 1 del 2009,prescribe que el voto es un de-recho y un deber ciudadano,y a rengln seguido, estableceque cuando los votos en blan-co constituyan la mayora deltotal de los votos vlidos paraasignar los cargos de eleccinpopular, el proceso electoraldebe repetirse por una sola

    vez. De acuerdo con la Misinde Observacin Electoral(MOE), entre 1914 y 2010 elabstencionismo en Colombiaha tenido un promedio del51.2%. Sin embargo, el caso

    bogotano es an ms llama-tivo; a pesar de que el censo

    electoral est conformado porcuatro millones y medio deciudadanos, la participacinen las ltimas elecciones parala Alcalda y el Concejo nosupera el 48%.

    En este escenario, no debesorprender que la ltimaencuesta realizada por Ipsos Napolen Franco, muestre quelos primeros tres candidatoscompiten en un rango del 15%al 23% de la intencin de voto.Por su parte, la indecisin enel voto alcanza el 16%, y porltimo, el voto en blanco serala opcin para el 9% de losencuestados.

    Tradicionalmente, se ha re-currido al voto en blanco parademostrar el inconformismode la ciudadana frente a loscandidatos que compiten enlas contiendas electorales.La recientemente aprobadaLey Estatutaria 1475 del 2011,mejor conocida como ReformaPoltica , establece una seriede condiciones favorablespara los grupos de intersque promueven el voto en

    blanco, a tal punto, que ante laRegistradura se inscribieron58 movimientos promotores

    de esta iniciativa.

    Sin embargo, como eraprevisible, las suspicaciasalrededor de los movimientospromotores del voto en blancono se han hecho esperar. Laltima reforma poltica esta-

    bleci que a dichos promotores

    se les reconocern, en lo quefuere pertinente, los derechos ygarantas que la ley establece paralas dems campaas electorales,incluida la reposicin de gastosde campaa, esto signicaque estos movimientos po-dran hacerse de los recursosprovenientes de la reposicinde gastos por votos, que en

    buena medida, sern entrega-dos por la decisin autnomae independiente de algunoscuantos que en su calidad deciudadanos, optan por votaren blanco.

    Estas vicisitudes probable-mente le restan legitimidad al

    (ya muy deslegitimado) votoen blanco y coadyuvan alincremento del voto castigo,donde se acude a votar por elcandidato con menos opcionescomo estrategia para restarlevotos al candidato que liderala intencin de voto de losciudadanos.

    Lo que s es cierto, es quelas normas electorales vigen-tes continan incluyendo alvoto en blanco para establecerel umbral. Aunque se modicael mtodo de la reparticinde curules reemplazando el

    El voto en blanco tambin es candidato

    Gustavo Petro

    sectores ciudadanos. Se unic alrededor de las pro-puestas que he hecho pblicas: El derecho al agua, laeducacin pblica, la restitucin de tierras para lasvctimas, y la erradicacin de las maas dentro delEstado. Le apostamos a un dilogo nacional sobrelo fundamental, lo que conlleva un movimientoincluyente y una verdadera opcin de poder.

    F. J.: Cm pisa fta l ga pblmad cupci qu ha aftad la admiistacipblica d Bgt ls ltims as y dllla confanza a la ciudadana para que crea nueva-mt sus istitucis?

    G. P.: Tendr un especial cuidado con las entida-des que tienen el carcter de ejecutor, como el IDU yotras, pues considero que para recuperar no solo lacredibilidad de la comunidad en general acerca de

    sus instituciones sino la capacidad institucional, sedeben tener polticas claras de gobierno, es decir unmanejo pblico de los ingresos del Distrito y de sudistribucin en inversiones y gastos administrativos.

    Por tanto se manejar la informacin por mediosde comunicacin realmente masivos como radio ytelevisin, pues las pginas web de las entidadesson poco usadas por el comn de las personas, laciudadana no tiene credibilidad sobre lo informadoy la mayora de la informacin sobre las inversionesno es actualizada, si es que se tiene dicha informacinen la pgina. La capacidad institucional y tcnica segarantiza con la seleccin de profesionales a travs deconcursos de mritos para los cargos administrativos,tcnicos y dems, eligiendo al mejor y no estandosujetos a las cuotas burocrticas de los concejales,alcaldes menores, representantes y senadores. Puesde ah se desprende toda la corrupcin, pues es ahdonde comienzan los llamados carruseles de lacontratacin. La ciudadana debe empoderarse delos mecanismos que le permita tomar decisiones,con lo que tendremos un control ms ecaz sobreel manejo de los dineros pblicos. Incorporaremosuna serie de mecanismos: 1. Promocin de la par-ticipacin y control ciudadano en los asuntos ypresupuestos pblicos. 2. Privilegiar los procesosde contratacin pblica abiertos, como licitacionesy convocatorias. 3. Los procesos de los grandescontratos sern acompaados por los organismosde control y publicitados ante los medios masivosde comunicacin. 4. Contratar interventoras porconcurso y en especial con las universidades, quegaranticen la competencia tcnica y la objetividad.

    5. Crear un mecanismo para que cualquier ciuda-dano pueda hacer seguimiento en tiempo real a laejecucin de los contratos de su inters.

    F. J.: Cm majaa ustd l pblma d lajutud y l alchlism?

    G. P.: El desarrollo integral de las juventudes, lapromocin de clubes juveniles, actividades culturalesy deportivas permitir una juventud sana que sedistancie marcadamente de este tipo de afectacio-nes. Se dar prioridad por tanto a la salud pblicaen atencin primaria, promocin y prevencin,constituyendo cubrimiento total en los colegios delDistrito en promocin de la salud y prevencin dela enfermedad, en educacin fsica y deporte, saludmental, educacin sexual y reproductiva, saludoral, proyectos ambientales, utilizacin integral deltiempo, hbitos sanitarios, prevencin del maltrato

    y del trabajo infantil. Aumentar a 150 los equiposde profesionales del programa y promover lascomunidades teraputicas para la prevencin ytratamiento del alcoholismo y drogadiccin.

    cociente (o cuociente) elec-toral por el mecanismo de lacifra repartidora. Esta ltimafrmula asigna escaos demanera proporcional a la vo tacin que hayan obtenido

    cada uno de los candidatos,sin incluir el voto en blanco.

    A manera de conclusin,votar en blanco es una opcin.Con la legislacin electoralvigente el voto en blanco es uncandidato. Si bien hay que es-timular el voto en blanco, estono puede ser sinnimo de lu-cro para algunos avivatos quepretenden instrumentalizarlopara impulsar sus propiosintereses econmicos.

    Si a usted no le convenceninguno de los candidatos y

    sus propuestas programticas,y considera que el voto en

    blanco es necesario dentrode un rgimen democrticocomo mecanismo de protes-ta e inconformismo, no lo

    dude, el voto en blanco es laopcin. Adems de fortaleceral maltrecho y deslegitimadosistema democrtico colom-

    biano, donde la mitad de lapoblacin apta para ejercerel derecho y el deber ciuda-dano al voto, no lo hace; elvoto en blanco fortalecera lacultura poltica y democrti-ca del pas, y por qu no, lamisma construccin de unaciudadana real, efectiva yparticipativa, involucrada enla toma de las decisiones quems le conciernen.

  • 8/3/2019 2011-IV PDF

    7/15

    querellando FORO JAVERIANO - IV TRIMESTRE 2011 7CIENCIAS JURDICAS

    Informe especial sobre la reforma a la justicia

    Reforma a la JusticiaGloria Mara Borrero,Juan Carlos VlezUribe y Hernando

    Yepes Arcila hablaroncon FORO JAVERIANOacerca de las ventajasy desventajas quetrae esta reforma.

    Por: GlORIA MARA BORRERODirectora de la CorporacinExcelencia en la Justicia

    Para la Corpora cin Excelencia enla Justicia, entidadque represento, lareforma a la justicia

    es un proceso permanentede ajuste de nuestro sistema

    judicial para adaptarlo a las

    necesidades de los ciudadanosy a la realidad sociojurdicade nuestro pas, el cual seviene desarrollando desdehace 20 aos a partir de laConstitucin de 1991 parareferirme solo a un periodo denuestra historia. Con la nuevaConstitucin se rearm laindependencia y la autonomade la Rama Judicial crendosedentro de su seno una institu cin encargada de su gobiernoy administracin; se aprobla tutela como una va rpidapara el amparo de nuestrosderechos; se cre la CorteConstitucional como custodia

    de nuestra Constitucin, seabri paso la separacin delas funciones de investigaciny de acusacin, crendose laFiscala, etc. A principios delsiglo 21, en el 2005, aprobamosel sistema penal acusatorio yel pas inici el trnsito ha cia sistemas procesales msgarantistas, con oralidad yla inmediacin del juez. Aprincipios de este ao, en

    bsqueda de los mismosobjetivos se aprob el nuevocdigo contencioso y cursaen el Congreso la reforma alos procedimientos civiles,comerciales y de familia, quepretende la simplicacin y

    oralidad. Igualmente en laltima dcada se ha dotadoa la justicia de ms recursospresupuestales y humanos.

    La reforma a la justiciaadems de ser un procesopermanente se produce en di ferentes niveles: el constitucio nal, el legal, el reglamentarioy el de gestin. Si miramosretrospectivamente, induda

    blemente tenemos una justiciadiferente a la que exista en ladcada de los aos 80 y creoque mejor, pero an estamoslejos de tener pronta y cumpli da justicia. Todos los recientesgobiernos han hecho intentos

    de la reforma constitucional ala justicia y a la fecha ha avan zado de manera signicativasolo uno de los proyectos, elconsensuado entre el Gobier no, las Cortes y el Legislador,que ya super hace un parde semanas el primero deocho debates. Lamentable mente la justicia es un temaque polariza, ante cualquiersolucin saltan innidad depropuestas y por el caminoquedan muchos inconformes,por ello es que hemos pro puesto desde la CEJ que este

    tipo de reformas surjan de ungran acuerdo nacional en queparticipemos todos y no sololas Cortes, el Gobierno y lospartidos polticos.

    Hemos apoyado un ajustea la Constitucin porque cree mos que hay cosas que corre gir en relacin con el manejode este poder y para cerrar lapuerta en lo posible a los actosde irresponsabilidad que hancometido nuestros dirigentes

    en la designacin de personasque no tienen los perfiles,experiencia y calidades id neas para los altos cargos denuestra justicia. Insistiendoen que la solucin a los pro

    blemas de la justicia no pasasolamente por cambios en laCarta Poltica, podemos decirque la actual reforma tienecosas que nos gustan y otrasque no, y tiene vacos.

    Nos gusta porque ella abrela posibilidad de modicar elrgano de Gobierno y admi nistracin de la Rama Judicial,pues el actual esquema no halogrado jalonar la transforma

    cin de la funcin y el serviciopblico de la justicia y pocoha hecho por la probidad

    judicial y por la erradicacinde la corrupcin, que existe apesar de que las Altas Cortesla quieran desconocer. Lapropuesta que trae la reformadebe ser ajustada en bsquedade un cuerpo ms tcnico ypreferiblemente que opereslo en momentos claves parael gobierno, la planeacin ycontrol del servicio. Igual mente es necesario corregirel proceso de designacin de

    la sala disciplinaria del CSJDya que con la frmula actualse permiti el ingreso de per sonas no idneas para ser los

    jueces de los jueces. Es tam bin una necesidad quitarleexpresamente el conocimientode acciones de tutela a esta

    Sala para no tener un actorms en el conocido choquede trenes.

    Nos gusta que se haganms exigentes los requisitospara acceder a las Cortes,en la frmula propuesta esnecesario agregar la expe riencia directamente relacio nada con el cargo y EleccinVisible coalicin de ONGde la que soy vocera, vieneinsistiendo en que antes del

    nombramiento se realice unaaudiencia de conrmacin delnalista en la cual intervengala sociedad civil, la academiay otros poderes del Estadopara opinar fundadamentesobre el candidato, al estilo dela que se realiza en el Senadode EE UU.

    La reforma tiene vacosrelacionados con la despo litizacin de la justicia pro ducida parcialmente por lasfunciones electorales a cargode las Cortes. Igualmente esuna necesidad separar lasfunciones de investigacin delas de juzgamiento y por eso

    hemos abogado que la Fiscalasea un rgano autnomo de laRama Judicial o que pase a serparte de la Rama Ejecutiva. Lareforma tiene otros vacos conla tutela. Es necesario hacer deesta accin algo excepcionaly reconocer la existencia dela tutela contra sentencias yregularla en debida forma,para evitar los pocos peroruidosos y desintitucionali zadores choque de trenes. Lareforma igualmente se quedacorta en dar ms instrumentospara lograr seguridad jurdica

    Foto:Catalina

    Aristizbal

    Entrevista a Juan

    Carlos Vlez UribePor: SANTIAGO GARCA JARAMIllO

    Foro Javeria-no: HdYps ts-

    t c d ElTiempo, fmds ctcs fm,tdd d mdc,q p mcsts dccs?

    J Cs vz u-b: Yo considero que des afortunadamente muchosde los crticos de la reformano la han ledo ni han cono cido en detalle los debates,ni han participado en losforos. Yepes estuvo aquen una sesin pero fue unade las diez que se llevarona cabo.

    F. J.: C s myc ccs jstc q s g mdt stfm?

    J. C. v. u.: En el acceso a la justicia pusimos un gran n fasis en la modicacin del artculo 78 de la Constitucin,al cual no ha hecho referencia ningn crtico. Aqu creamosuna gura similar a la tutela para atender reclamos de losconsumidores, no solo de personas de comercio sino deusuarios de servicios nancieros, pblicos domiciliarios,entre otros. Adems se abre la puerta al acceso a la justiciade pequeas causas mediante un arbitraje que se crearade listas de abogados inscritos ante colegios de abogados ocmaras de comercio.

    En temas de ley penal sancionatoria de delitos menoresaqu le estamos dando facultades para atender estos casos alos inspectores, con ciertas calidades especiales.

    F. J.: est fm bd c tms t mpttscm ptzc q s pd pdc m raz de los nombramientos conados a la Corte.

    J. C. v. u.: Tuvimos una discusin, porque se plante quela terna del procurador la presentara el Presidente, yo soyenemigo de eso. Yo creo que es mejor mantener el sistemacomo ha funcionado hasta hoy, que puede haber politiza cin, pero a veces la solucin puede ser peor y es que si leentregamos la terna al Presidente, se dara lugar a que estehaga lo que suele ocurrir, conformar una terna de uno, doscandidatos malos y uno bueno, y as el Presidente estaranombrando a quien va a investigar a sus subalternos. Yohe pensado incluso que la Sala Disciplinaria del ConsejoSuperior de la Judicatura no tenga origen en el Congreso,es algo muy difcil de manejar, pero deberan seleccionarsepor mritos, por concursos abiertos.

    En cuanto al Fiscal, hay que ver cmo termina el debate, yosoy de la tesis de que la terna la debe proponer el Presidente,por su injerencia en el tema de investigacin y no de juzga

    miento, se sigue garantizando la autonoma, estamos tratandode incluir el tema de las votaciones, mantenindole a la Corteciertas funciones, entre comillas, polticas, porque aqu no hayuna plena separacin de los poderes pblicos, aqu hay unacolaboracin armnica, donde cada rama tiene funciones deotra y as todas las ramas tienen funciones polticas.

    F. J.: l q s st qd dc std tcs, sque esta es una reforma necesaria pero no suciente?

    J. C. v. u.: Esta reforma requiere de un desarrollo le gislativo, con guras como por ejemplo la de la perencin.Uno no puede esperar que una reforma constitucional dinmediatamente los cambios, estas generan el contexto paraun desarrollo legislativo que s lo logre.

    Con esta reforma se ha avanzado mucho, perfecta no vaa ser, pero no corresponde a la crtica que se ha hecho, por que son muchos los temas, cuando critican que se aumenteel periodo de los magistrados, por ejemplo, las personas

    piensan que se busca beneciar a los actuales magistrados,pero cuando nos preguntan a nosotros, uno responde que noaplica para los actuales, aumentamos las calidades, aumen tamos la exigencia de experiencia de 10 a 20 aos, aumen tamos el requisito de edad, para que lleguen magistradosque concluyan en las altas cortes su vida profesional, y noque el magistrado entre para llegar a un cargo de eleccinpopular, o tener el estatus de exmagistrado para tener mejoresingresos en su ocina.

    y evitar tantas sentencias tancontradictorias. Son muchosms los aspectos que quedanpor analizar, pero el procesode aprobacin apenas comien

    za y ojal la Unidad Nacionalpermita el anlisis y el debatey no nos sorprendan con laaplanadora de hace un parde semanas.

  • 8/3/2019 2011-IV PDF

    8/15

    querellando8 FORO JAVERIANO - IV TRIMESTRE 2011 CIENCIAS JURDICAS

    Por: LAURA ARISTIzbAL,SANTIAgO gARCA y SEbASTIN SOLARTE

    F

    oro Javeriano: e s d cdd ptcus sus ctcs d u ds ccmt d pyctd fm justc, u

    dc ustd ft ?

    Hd Yps ac: Esa es unarplica inapropiada. La verdad es quelos crticos de la reforma hemos de mostrado no solamente que la hemosledo sino tambin que la hemos sabidoleer. Ms all de leerla y de asistir a lassesiones pblicas que tienen fnalmentemuy poca relevancia, lo que se le debecriticar a la reforma es lo que surge enla intimidad de la comisin.

    F. J.: ls dfss d fmarman que la reforma no es suct p u c u mc dcc p, ds gst,mj justc, u p mc st?

    H. Y. a.: Esa es la falacia con la quesiempre nos han venido endulzando elodo cuando vemos las insufcienciasde atacar como problemas de la justiciasolo lo que tiene que ver con disfun cionalidades eventuales o supuestasde la arquitectura constitucional. Laverdad es que uno no necesita pensaren que la reforma a la justicia requieredesarrollos legales para darse cuentade la insufciencia y pobreza de los retoques propuestos para la arquitecturaconstitucional.

    Por ejemplo, hay una propuestasobre la que quiero llamar la aten cin porque creo que se necesita unacruzada nacional para resistirla porparte de la ciudadana alerta sobre su

    conveniencia. Me refero al entramadode normas que se referen al ConsejoSuperior de la Judicatura. Yo no s si elautor de la ponencia la ley bien peroyo s. Cuando uno ve que al Consejode la Judicatura en la Sala Disciplinaria

    que es como la defn recientemente,el rgano enfermo de la jurisdiccinlas normas aprobadas en la comisinprimera buscan fortalecer ese organis mo se hace evidente una verdaderatraicin a la Constitucin.

    No puedo llamarla de otra manera

    F. J.: qu tj ustd st fm?

    H. Y. a.: Ninguna. Hace falta unareforma de lo funcional de la rama

    judicial y de la operatividad de la jurisdiccin, lo que pasa es que aclos autores no acertaron en descubrir

    qu es lo que necesita reforma, faltadiagnstico acertado.

    F. J.: e u pyct smc tm d tut ctstc, u p mcst?

    H. Y. a.: Pienso que entre aprobarcualquiera de las frmulas propuestassobre la justiciabilidad mediante accinde tutela de los actos jurisdiccionalesy guardar silencio, era mejor guardarsilencio. Ac esta reforma s resulta deutilidad, no por lo que tiene que enninguna parte es bueno, sino por loque le falta que de haberse incluido,hubiera sido peor.

    noTa: Para leer las entrevistas completasvisite www. forojaveriano.blogspot.com

    Entrevista a Hernando Yepes Arcila

    l sstmtccsttuc supu xst ds ssspds pu ttuz dstt yppsts xgcspfudmtdgts t s.

    gatarios provenientes de los sectorespolticos del pas.

    Esa sala tendra la oportunidad dehacer listas para la eleccin de magis trados de las dos cortes (CE y CSJ) esoes entrar mediante un caballo de Troya

    al recinto amurallado del poder judicial,por la puerta de atrs y sigilosamente,permitiendo el control que quisimoseliminar desde el ao 57. Un pas queha podido tener independencia de susfuerzas con respecto a la clase polticadurante 60 aos, vendra a ver que conesta reforma, mal leda por los autores,segn parece, se introducira furtiva mente a la clase poltica en el control dela rama judicial. Adems el poder quese le da a la Sala Disciplinaria como juezdisciplinario de la Corte Constitucionaly el poder de inspeccin sobre todoslos juzgados del pas, es la destruccincriminal de no solamente la autonomade la justicia que se decret en el 91,sino tambin de la independencia de

    los jueces que habamos conquistadocomo pas en 1957.

    F. J.: Ps ustd u cudal que se lleg es benecioso?

    H. Y. a.: El acuerdo es ms bien unaamanguala, no creo que haya habidorealmente ningn acuerdo. Ac lo quese muestra es esa propensin de lospoderes a converger en determinadospropsitos polticos. Adems, unareforma constitucional no es un pactoentre los poderes constituidos, sinoun pacto del pueblo consigo mismosobre los poderes constituidos. Esospoderes son el objeto de las normasconstitucionales y no los sujetos quelas establecen consultado sus interesesy sus apetitos.

    cuando la Sala Administrativa quesubsistira segn el texto aprobado,estara conformada entre otros, porpartcipes provenientes de la SalaDisciplinaria. La sistemtica constitu cional supone que existan dos salasseparadas porque tienen naturalezadis tinta y propsitos axiolgicosprofundamente divergentes entre s.La Sala Administrativa debe estarcompuesta por magistrados elegidosy provenientes todos del interior de larama judicial porque es el rgano de laautonoma, lo que est previsto en lareforma busca sencillamente dinamitarese principio porque permitira que ala rama judicial la cogobiernen dele

    Disponibles en puntos de venta LEGIS.Para mayor informacin comunquese con la Lnea de Contacto LEGIS:Bogot 425 5200, resto del pas 01 8000 912101

    www.legis.com.co/portaljoven

    Por la compra de un Cdigo Bsico recibe el

    5%de descuento

    Por la compra de dos Cdigos Bsicos en adelante recibe el

    10%de descuento

    UTarjetaLa es para ti...y te trae ms beneficios!

    A travs de tu tarjeta U:

    Recuerda que comprando con la tarjeta U acumulas puntos para recibir totalmentegratis, despus de que te gradues, TU PRIMERA BIBLIOTECA JURDICA LEGIS

  • 8/3/2019 2011-IV PDF

    9/15

    en el sexto FORO JAVERIANO - IV TRIMESTRE 2011 9CIENCIAS JURDICAS

    El pasado 17 de agostotuvo lugar el ForoMinera Tradicionaly Plan Nacional deDesarrollo: la realidadde la comunidad deBuena Sea de lacual fueron testigosprofesionales,

    estudiantes yacadmicos queentraron paradejarse afectar.

    Por: CAROlINA MORENO lPEzMiembro de E91 y joveninvestigadora de la PUJ

    Este evento fue la pri-mera invitacin quedesde el trabajo dela Clnica Jurdicay E91 hacemos a la

    comunidad acadmica con elobjetivo de articular nuestrotrabajo y dar cuenta de larelevancia que tiene trabajar

    por la comunidad con lasherramientas tcnicas quenos da el derecho, respetandolos procesos propios de cadaregin. Esto, con el objetivode arar el camino hacia undilogo nacional sobre laimportancia de proteger losprocesos colectivos de lascomunidades agro-minerasdel pas.

    En Buena Sea, como enotros lugares de Colombia,existe una historia atravesadapor la violencia y la reparticininequitativa de los recursos,sin presencia del Estado y conel riesgo constante de volver

    a ser desplazados, esta vezno solo por la violencia sinopor el inters particular de lasgrandes empresas minerasque se acercan a la zona.

    Detrs de esta comunidad,existe una historia de migra-cin, violencia y lucha por elmanejo autnomo y sosteniblede sus recursos naturales. Esdecir, una lucha histrica por

    Cubrimiento del evento

    La academia tiene unaresponsabilidad con lascomunidades agro-mineras

    Por: FRANCISCO PAMPlONA

    Gratitud, es tal vez el sentimiento mscomn que define la sensacin quesiente un alumno que est a punto degraduarse de la universidad, su almamter. Tras cinco aos de historias, de

    vivencias y en general de experiencias, se aprendeque la universidad ms que un escenario donde seimparten conocimientos para convertir alumnosen profesionales, es un hogar donde completamosnuestra formacin personal, profundizamos nuestrascreencias y por qu no decirlo, podramos conocera aquellos que nos acompaarn por el resto de lavida.

    Pues bien, con el conocimiento que otorgan

    las experiencias que se viven y perciben por lospropios sentidos y sin mayor propsito que el desealar todos aquellos factores que considero de-

    ben atenderse de manera importante, el presenteartculo tiene como objetivo fundamental ponersobre la mesa todos aquellos temas que algunos (lagran mayora), evidenciamos o identicamos comosituaciones problemticas que se deben mejorar alinterior de la universidad, con la esperanza de quesean abordados o por lo menos atendidos pronta-mente en las instancias respectivas.

    Con la importante precisin de mencionar quesiempre ha existido un innegable compromiso porparte de la decanatura (particularmente de la de-canatura del medio que es a la que estos asuntosconciernen, y en parte con la afortunada llegada

    Cuestionamiento de experiencias acadmicas

    Mi paso por la facultad

    la posibilidad de un proyectoauto-determinable de vida yuna necesidad de respeto desu cosmovisin, lo cual ayudaa materializar los anhelos deigualdad, libertad y justiciade la Carta de 1991.

    Es por eso, que queremosaportar ciertas reexiones quesirvan de insumo para hacer-nos partcipes en este dilogoy unir esfuerzos dentro de laacademia, lugar de discusinen colectivo.

    En primer lugar, vemoscon preocupacin la grandesarticulacin que existe

    del ltimo decano quien ha demostrado un inne-gable compromiso con los estudiantes), un primeraspecto sobre el que se deben enlar las bateraspara mejorar, son aquellos asuntos concernientes orelacionados con la realizacin de foros y eventos(particularmente de carcter poltico).

    Es pertinente sealar, que si bien existe un apoyosignicativo por parte de la facultad en la realizacinde foros estudiantiles de carcter acadmico, no pa-rece ser tan claro e igualmente consistente el apoyocuando se trata de conversatorios de carcter poltico;y es que a propsito de lo anterior, y ad portas deconcluir el semestre, parece que empieza a despren-derse una sensacin generalizada de inconformidadpara algunos porque en otras universidades se estmejorando lo que en esta se est descuidando. Creorelevante mencionar, que por temores al interior dela institucin no puede dejarse de lado la realizacinde eventos que impliquen debates, discusiones einclusive lgidas disputas ideolgicas que siemprehan puesto a la universidad (no solo a profesores,sino tambin a estudiantes) en el centro de las dis-cusiones polticas ms relevantes de la historia delpas. No puedo dejar de pensar que posiciones po-lticas dentro de la universidad y fuera de ella, seanmotivo de restriccin para permitir que solo algunosciudadanos puedan utilizar los auditorios de la uni-versidad, para debatir sus ideas sin ningn tipo deimpedimento por parte de las directivas.

    Como un segundo aspecto, sobre el que vale lapena centrar la atencin es el del mtodo de eva-

    luaciones que se est utilizando en las diferentesmaterias. Existe la sensacin (de tiempo atrs ypor supuesto no solo en esta facultad), de que losalumnos no estamos estudiando para los parcialeso distintos exmenes porque se evidencia la facili-

    dad con la que se puede obtener una buena notasin hacer demasiado esfuerzo para lograrlo, parti-cularmente se comenta entre pasillos que esto se

    busca a travs de la conocida copia. Si bien es claroque la responsabilidad a estas alturas del partidoes completamente de los estudiantes, que debenser consientes de que la honestidad para presentarlas pruebas de evaluacin no debe supeditarse aningn tipo de presin o control, tambin es claroque el problema ha venido creciendo y desconocerlono es la solucin. Como un paso importante paraapaciguar el problema, puede empezar a discutir-se la posibilidad de que los profesores adems deasistir a dictar las clases, se comprometan a cuidarel desarrollo de las evaluaciones. Aunque como biense seal anteriormente no es responsabilidad deldocente, puede llegar a servir para aminorar estadicultad que tiende a crecer. Con nada ms que

    la el conviccin de ofrecer propuestas para solu-cionar los problemas que pueden obstaculizar elcamino trazado, es importante sealar que la dudano persiste en saber si nuestra facultad se encuentraentre las mejores porque de ello no hay duda, sinoinsistir en que la competencia es siempre para serconocida como la mejor y que en mi opinin, tandigno ttulo hoy en da no lo tenemos.

    Terminamos cinco aos de conocimiento, alegras,tristezas, disgustos, reconciliaciones pero sobretodo de amistad. Cinco aos donde aprend y pudeensear qu se siente ser Javeriano. Un honor y unorgullo que penetr todo mi ser desde el primer daque pis las baldosas de la universidad. Este ttuloser como nuestro propio apellido, y lo llevaremosen alto hasta el ltimo de nuestros das.

    trabajo tradicional que hastaahora se ha realizado en lasregiones.

    Teniendo en cuenta loanterior, como segunda re-flexin creemos que debehaber una accin conjuntaentre las diferentes entidadesdel Estado para dotar de he-rramientas tcnicas particu-

    lares a las comunidades quetradicionalmente han estadoen este territorio, lo cual lespermitan llevar procesos deexplotacin minera con altosniveles para un desarrollosostenible de las regiones enmanos de la comunidad mis-ma. Sin esta intervencin laincorporacin de los procesosde minera tradicional al pro-ceso de desarrollo econmicodel pas carece de efectividadmaterial y posibilidad decompetitividad.

    En tercer lugar, creemosimportante que los procesos

    jurdicos incorporen las na-

    rraciones de violencia, lo quenos lleva subrayar la necesidadde una articulacin entre la le-gislacin minera, el desarrolloterritorial y la legislacin deproteccin de vctimas del con-icto con mecanismos reales deproteccin de derechos usurpa-dos, mecanismos favorables deacceso a la tierra y mecanismosde carga de la prueba en favorde las comunidades vctimas,quienes estn en una situacindesfavorable.

    Es as como el trabajo conlas regiones es un procesoque tiene no solo el objetivode garantizar el acceso a los

    recursos concretos sino queadems busca la denicin demodelos de intervencin endonde se pueda construir unaeconoma campesina, paragenerar espacios de respetoen done se reconozca que loscampesinos son los protago-nistas de las regiones y comotales, son los llamados a elegirsobre su futuro.

    entre la produccin normativadescentralizada y las necesi-dades de la comunidad enconcreto. Por lo que debemosintentar comprender los con-textos particulares para darrespuestas claras y tiles que

    no sean herramientas paraperpetuar las desigualdadesen las relaciones econmicas,polticas y sociales.

    Estas desigualdades sonprofundizadas por parte delEstado si no se tiene en cuentaa la comunidad para elegir elfuturo de sus regiones, puessus formas productivas tradi-cionales son ignoradas dando

    paso a las grandes locomo-toras de la prosperidad, lascuales pretenden borrar la his-toria de nuestros agro-minerospara dar paso a una historia enla que el objetivo nico sea laexplotacin a alto nivel, lo cual

    supedita a los agro-mineros aacuerdos o contratos de cola-

    boracin con la explotacin agran escala, debido a su pococonocimiento sobre procesosde calidad y sostenibilidadambiental. Si bien es necesa-rio aprovechar los recursosnaturales, su explotacindebe realizarse de una formacoherente y articulada con el

    En Buena Sea, como en otros lugares de Colombia, existe una historia atravesada por la violenciay la reparticin inequitativa de los recursos, sin presencia del Estado.

    FotografadeAnthrotectutilizadabajolicenciade

    CreativeCommons

  • 8/3/2019 2011-IV PDF

    10/15

    Somos lo querepetidamentehacemos. Laexcelencia, por ende,no es un acto, sinoun hbito, decaAristteles. Esta frasesintetiza la vida delpedestre, no obstante

    nclito jurista, quienno solo form a msde 5.000 alumnosen vida, sino quepost mortem sigueinculcando el amor porel derecho privado atravs de sus obras.

    Pr: Juan Camilo Jimnez ValenCia

    En aras de respe tar y honrar la me moria del fallecidoGuillermo OspinaFernndez, y apar

    tarme de lo que podra seruna escueta biografa, comotantas que debe haber, esteperl se realiz con base enentrevistas a su hijo ManuelOspina Acosta, otro excelsoabogado Javeriano, quien nosolo me abri la puerta de sucasa y de su lbum fotogrco familiar, sino que ademsrelat innumerables ancdotaspersonalsimas de su padre.Es as como con innito honor y orgullo presento estehomenaje al abogado insigniade la Ponticia Universidad

    Javeriana, Guillermo OspinaFernndez.

    Guillermo Ospina Fernn dez naci en Bogot en 1914,

    hijo de Antonio Ospina yMercedes Fernndez. Primo gnito de cuatro hermanos;las mellizas Elvira y Mara,y el pequeo Eduardo. Loque ms marc su vida fuequedar hurfano de padrea los 14 aos, y encontrarque Antonio, su padre, solohaba dejado deudas y porconsiguiente su familia seencontraba arruinada.

    Como en aquella pocano estaba bien visto que unafamilia bien de la capitaltrabajara, emigraron todosa Nueva York, donde sushermanas y su madre desem

    pearon ocios domsticos, ytrabajaron en fbricas de cami sas. Guillermo se devolvi alos nueve meses. Su madre yhermanas entre chistes decanque la razn del retorno eraque l iba a tener que plancharsus propias camisas y hacersela comida; Guillermo, por suparte, siempre le arm a sushijos que la razn primordialfue que en EE UU no iba atener ningn futuro ya quesera imposible culminar suformacin acadmica. AnotaManuel Ospina, su hijo, quepara ese entonces, a unosescasos 15 aos, Guillermo

    Ospina ya se destacaba entodas sus intervenciones comoun estudiante brillante.

    De vuelta en la capitalcolombiana consigui unapensin en el centro, y se hizoamigo de los dueos de los ca fs, donde lo dejaban estudiartranquilamente sin consumirms que un tinto. Fue as co mo consigui graduarse conhonores del colegio a los 16aos. Su padre siempre leha ba dicho que tena queser ingeniero, por esta raznaplic a una beca en el Rosario

    PERFILES1o FoRo JaVeRiano - iV TRimeSTRe 2011 CienCiaS JuRDiCaS

    para estudiar ingeniera. Sehizo merecedor de la beca, ypara fortuna de todos los iusprivatistas colombianos nohaba cupo en esa facultad,as que le toc conformarsecon estudiar derecho. Durantecinco aos tuvo que demos trar una conducta ejemplar ytener las mejores notas de supromocin para mantener la

    beca, nuevamente se graducon honores en 1941, y el Ministerio de Justicia le otorg latarjeta profesional N 8315.

    Nunca se especializ enningn campo del derecho, yaque como l deca a uno lo

    especializan son los clientes.Recin graduado fue nombrado profesor de su alma mter,al mismo tiempo que abriuna ocina, acontecimientoal que quiz se le puedenatribuir frases clebres suyascomo: Si abre ocina recingraduado busque algo conqu distraerse porque el primer ao nadie lo va a llamaro No espere inquieto al ladodel telfono, lo que usted nollame no se hizo.

    Fue por esa poca quesu vida habra de cambiarnuevamente al conocer a un

    joven sacerdote jesuita recin

    llegado de Antioquia cuyonombre era Gabriel. GabrielGiraldo S.J. quien por aquellapoca no habra de imaginarque dcadas ms tarde tendrasu propio edicio, convencia Guillermo para que fueraprofesor y ms tarde Decanode la Facultad Femenina deDerecho de la Ponticia Universidad Javeriana.

    La Facultad Femenina esta ba compuesta por 5 alumnas,dentro de las cuales se en contraban Clara Ins Yepes yEmilia Acosta. Esto cobra vital

    importancia, ya que algunosle atribuyen a Guillermo y aEmilita (como le decan susamigos), la tradicin Javeriana por virtud de la cual laalumna destacada se casa consu profesor favorito, tradicinque no ha cesado en 60 aos,y cuyos ejemplos no me com pete enunciar, por lo menos,en este espacio.

    El 9 de Abril de 1948 laFacultad Femenina, que tenauna sede distinta, se incen di y los jesuitas decidieronunir ambas facultades paralo cual se destinaba a unamonja para cuidar a las nias

    durante la clase, y para quelas acompaara de regreso asus residencias. Este eventopropici que Emilia Acostatambin tuviera compaeroshombres, entre quienes se en cuentra el Profesor Emrito dela Javeriana Bernardo GaitnMahecha.

    Guillermo Ospina y EmiliaAcosta contraen matrimonioen el ao de 1950, en la Capilladel Colegio San Bartolom deBogot. El matrimonio fue

    cubierto por El Espectador,El Tiempo, y El Siglo, no solopor los orgenes burguesesde ambos, sino adems por que Guillermo Ospina paraese entonces ya era AbogadoConsultor de la Presidencia.El nico problema para losnovios fue la tmida asisten cia de sus familiares debidoa que aos atrs AristidesFernndez, abuelo maternode Guillermo haba enviadoal panptico al general SantosAcosta, abuelo materno deEmilia. En resumen, para losFernndez el General era unliberal ateo, y para los Acosta,

    Aristides era apodado El Cha cal Fernndez y era un mata liberales. Del matrimonionacieron Eduardo, Manuel,

    Juan Guillermo y Andrs, delos cuales el nico que no esabogado javeriano es JuanGuillermo, quien es mdicorosarista.

    En 1951 fue nombradoSuperintendente de Socie dades, sigui con su carreracomo docente y ms adelantelleg a ser Decano Acadmicode Derecho de la PonticiaUniversidad Javeriana. Micasa es la Javeriana, decaalegremente Guillermo, y esto

    es especialmente cierto ya quenunca antes y nunca despusha habido un Decano Aca dmico que durara 28 aos.Como profesor nunca dej quele pusieran clase de 7, las tenaa las 9 para poder llegar a las9:30 a.m., y deca que esto sedeba a que era un profesor declase media. Siempre fue pocomadrugador. Las reunionesantes de las 10:00 a.m. sonaltamente sospechosas, y nada

    bueno, por lo menos para m,saldr de ellas, era tambinuna de sus mejores frases.

    Hmenaje a Guillerm ospina Fernndez

    Abogado insignia de la Javeriana,con procedencia Rosarista

    Con respecto a las notas decaque al principio haba sidorajetas y con el tiempo nosolo se haba convertido enun profesor madre, sino quecuando alguien haca mencinal respecto contestaba impla cable un mater familae, dehecho. Sus clases tambinson famosas por el humo, yaque ningn alumno se acuer da de haber presenciado clasealguna en que Guillermo Os pina Fernndez no fumara.

    Uno de sus cargos msimportantes fue ser no soloMagistrado, sino Presidentede la Honorable Corte Su

    prema de Justicia en 1967,cargo en el cual pudo sobre salir por sus intervencionesdescolladamente brillantes yla elucubracin que le pusoa cada caso. Es recordadopor Jorge Valencia Arango,exconsejero de Estado, como:Un excelente jurista, todo uncachacazo.

    Fue Decano hasta 1974cuando Alfonso Lpez Michel sen lo nombr embajador enlos Pases Bajos y Representante de Colombia ante El Tri

    bunal de La Haya, all recibila Cruz de Orange de la Reina

    Juliana I de los Pases Bajos,destinada solo a los mejoresagentes diplomticos. Fueall donde encontr el espaciopara pulir sus dos obras cum

    bres y nalmente publicarlas asu regreso. Esas obras graciasa sus hijos Eduardo y Manuelse han actualizado a la luzde una nueva Constitucin,y se siguen vendiendo enColombia, Ecuador, Per,Chile, Guatemala, Honduras,Costa Rica, Francia, Italiaentre otros pases, lo que dejaabierto el interrogante: cun tos millones de abogados norecitarn en varios idiomas suinmortal denicin de negocio

    jurdico?De vuelta en Bogot volvi a

    sus clases, e incluso despus deun accidente donde se rompila cadera sigui dictando en silla de ruedas hasta 1990 cuandole fue imposible continuar.

    Entre sus condecoracionesms honrosas, adems de laCruz de Orange estuvieron LaCruz de San Carlos, La de Pro fesor Emrito de la Javeriana,y la medalla Flix Restrepo.Mostrando gran humildad,cuando Juan, su hijo menor lepregunt: pap, qu son esasmedallas?, respondi: pura

    latonera, eso ni me hace ms,ni me hace menos que nadie,en cambio, las ceremonias deimposicin son jartsimas.

    Finalmente cabe decir queeste brillante abogado segan adems del respeto yadmiracin, el cario de susalumnos, entre los cuales seencuentra mi madre y suscompaeros de universidad,a quienes siempre que lespregunt por l, se internaronen los turbios tneles de lamemoria para salir siemprecon una sonrisa.

    Guillermo Ospina con su esposa, Emilia Acosta; en el recuadro, la foto del mosaico de la universidad.

    Nunca seespecializ enningn campo delderecho, ya quecomo l deca auno lo especializanson los clientes.Recin graduadofue nombradoprofesor de su almamter, al mismotiempo que abri

    una ofcina...

    Fotos:archvo

    particular

  • 8/3/2019 2011-IV PDF

    11/15

    constructivas FORO JAVERIANO - IV TRIMESTRE 2011 11CIENCIAS JURDICAS

    Esta ley presentacomplejos escenariosvidos de anlisis,escrutinio, reexin,dilogo, rplicasy argumentos amediano y largo plazoque, junto con unaadecuada intervencin

    de los medios yla participacinactiva y crtica de laciudadana, darncuenta fnalmentedel balance de esta.

    Por: DIEgO ANDRS ZAMbRANO PREZAbogado especialista en DerechoPblico, Ciencia y Sociologa Poltica

    Bien es sabido que laLey 1448 del 2011enfrent toda suertede rigurosas discu-siones, controversias

    y agitaciones por parte de losms diversos matices polti-

    cos en el Congreso, algunossectores de la sociedad civil e,inclusive, de la propia comu-nidad internacional, cada unoen el propsito de perlar demejor manera a sus intereses,los contornos de una herra-mienta de justicia transicionalcuyo objetivo es el de reparara los afectados por el conictoarmado interno, soportadopor los colombianos, cuandomenos, desde hace 60 aos.

    Y es que hasta la incorpora-cin misma del trmino con-

    ficto armado interno en dichoproyecto suscit una pugnameditica entre los presiden-

    tes Santos y Uribe, exacerba-da, entre otras razones, por lamarcada estrategia poltica, sise quiere neoconservaduristade este ltimo, de hacer nu-gatorio todo reconocimientoa la contienda armada en elpas, so pretexto de impedirque a las guerrillas se lesdespojara de su condicinde grupos terroristas y se lespermitiera, por consiguiente,recibir ayuda internacional

    Sobre la Ley de Vctimas

    La Ley de Vctimas y suverdadera prueba de uegopor cauces legales.

    Sin embargo, el sol nopuede taparse con un dedo.Por ms que se esgrimanargumentaciones polticas oideolgicas que pretendanresistirse a una realidad obje-tivamente evidente, lo ciertoes que Colombia, de viejadata, ha venido asimilandolos embates de innumera-

    bles hostilidades entre lasfuerzas armadas y grupos deinsurgencia dentro su propioterritorio.Tambin ha tenidola oportunidad de atestiguarla estructura de poder bajo la

    que se han organizado y con-forme a la cual han respondi-do, en la mayora de los casos,por fuera del marco normativodel derecho internacionalhumanitario, teniendo, entodo caso, la posibilidad deadscribirse a l.

    Recurdese como ante-cedente a la aprobacin delProtocolo II adicional a losConvenios de Ginebra, apli-cable a los conictos armadossin carcter internacional, quetodas aquellas propuestascontentivas de criterios decalicacin subjetivos sobresituaciones de conicto fueron

    desechadas, precisamente,para evitar que se generasenmrgenes discrecionales deapreciacin librados en favorde los mandatarios de turno ode las mismas fuerzas disiden-tes. Cosa que, por lo visto, fuedesatendida por completo enel gobierno anterior, quien seatribuy a s mismo el poderde justipreciar la situacin deconicto, aun cuando ello notena la virtualidad suciente

    (iii) el acoplamiento a losinstrumentos internacionalesde proteccin de los derechoshumanos y al desarrollo dela jurisprudencia de la CorteConstitucional; (iv) los efectosque pueda generar la restitu-cin de tierras en los pueblosindgenas y las comunida-des afrocolombianas y si secumplen los trminos delConvenio 169 de la OIT; (v) elfortalecimiento institucional;(vi) la reforma de la legisla-cin actualmente vigente queresulte contraria al derecho ala tierra y a su restitucin; (vii)el vaco legal que se producir

    en el caso de las vctimas delas bacrim; (viii) el presupues-to que se asumir, los efectosscales y las entidades encar-gadas de manejar los recursosdestinados a las compensacio-nes y (ix) los mecanismos deseguridad y proteccin a losreclamantes o a los defensoresde derechos humanos en lamateria, entre muchas otrasde vital importancia.

    Son pues estos, realmen-te, los complejos escenariosvidos de anlisis, escrutinio,reexin, dilogo, rplicas yargumentos a mediano y lar-go plazo que, junto con una

    adecuada intervencin de losmedios y la participacin acti-va y crtica de la ciudadana,darn cuenta nalmente del

    balance de la ley. Esto es, si, enefecto, coadyuvar a olvidarel odio, sanar las heridas ymirar hacia adelante como hadicho el Presidente Santos o,si, por el contrario, deriva enuna nueva pretensin ilusoriade garantizar los derechos delas vctimas.

    Sobre la insostenibilidad de la sostenibilidad fscal en el Estado socialPor: RICARDO gMEZ PINTOProfesor de derecho econmico

    Hace unos das Espaa tramitaba unareforma para pactar los mximos deendeudamiento del Estado. Esto buscaevitar una desnanciacin del sectorpblico, ante el inminente contagio

    que puede sufrir su economa por su cercana conlos mercados griegos. Estados Unidos, por su parte,espera reducir los niveles de dcit a un 6.2% aspi-rando reducir la presin para el pago de la deuda enel mediano plazo.

    Por otro lado, en Colombia fue aprobado el princi-pio de la sostenibilidad scal. El principio condicionala intervencin de los jueces en la economa y supe-dita los gastos que puedan generar sus sentenciasal momento de reconocer derechos. Esto es: limitarla salida de gastos que no atiendan las prioridadesque estn en la ley. Es decir, derechos que no estnpresupuestados.

    Esto contrasta con los resultados que se mostrabanpor la reactivacin de sectores econmicos relevantes,especialmente mercado laboral, y el nivel de creci-miento en los ltimos meses. Sin embargo, las cifrasque se toman como referencia no estn diciendonada en concreto. Los niveles de aparente mejora enmateria laboral y la esperada tasa de crecimiento, nomiden la realidad en materia de desarrollo, menossi nos comparamos con economas ms limitadas,como la peruana, cuya tasa de crecimiento tripli-ca la esperada en Colombia. Cuando se habla desociedades ordenadas donde la discusin se hacea partir de las facilidades de acceso a los derechos,

    la prioridad es mantener niveles de desarrollo quegaranticen, sobre todo (e incluso a costa de todo) laprevalencia de derechos econmicos y la atencinde necesidades bsicas, que era el objetivo originaldel artculo 334 constitucional. Si un Estado no escapaz de garantizar los derechos de sus habitantes,ese Estado es inviable.

    Para medir los ndices negativos de estas varia-bles, no hay que hacer clculos economtricos, solosalir a la calle. El costo social al que debe renunciaruna sociedad para atender lo verdaderamente rele-vante son instituciones como el crecimiento que nogarantizan el dinamismo econmico, as como lateora desafortunada de la cobija del Ministro JuanCarlos Echeverry, que habla ms de favorecimientoelectoral y sectorial.

    Su posicin frente a la ley de vctimas, por ejemplo,se aleja de la realidad. Si el reconocimiento de dere-

    chos como primaca a la cual se debe encaminar elaparato estatal implica el sacricio de otras asignacio-nes econmicas, esa situacin debe prevalecer porqueesos derechos prevalecen. Se trata de un argumentoconstitucional. La prevalencia del inters general nose mide por los intereses mayoritarios, ni de polticaspresupuestales para destinacin de recursos a secto-res elegidos con base en proyectos polticos. Se tratade dar prevalencia a intereses que se convierten en

    bienes esenciales, para el caso, derechos que por smismos representan un inters general as se hablede uno solo. Ese derecho particular, que entra entensin con principios de preservacin presupuestal,prevalece si existe una discusin democrtica. Decirlo contrario desde la posicin del gobierno, resulta

    bastante fcil, si de lo que se trata es de darle pre-

    valencia al argumento cuantitativo. Justicar lo quecualitativamente es relevante es lo difcil. Pero es poresto a lo que fuerza el modelo constitucional, dondela primaca de derechos se hace todos los das.

    Se trata de