2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    1/39

    1

    Certificacin de de Contabilidad

    DOCUMENTACIN CONTABLE

    El presente documento es una elaboracin que incluye informacin obtenida en libros de autoresprestigiosos y diversos sitesde internet. El uso de este material es estrictamente educativo y sin fines de

    lucro

    Edicin de circulacin restringida sustentada en la Legislacin sobre Derechos del Autor

    DECRETO LEGISLATIVO 822

    Artculo 43 Respecto de las obras ya divulgadas lcitamente, es permitida sin autorizacin del autor.

    La reproduccin por medios reprogrficos, para la enseanza o la realizacin de exmenes de instituciones

    educativas, siempre que no haya fines de lucro y en la medida justificada por el objetivo perseguido, de artculos

    o de breves extractos de obras lcitamente publicadas, a condicin de que tal utilizacin se haga conforme a los

    usos honrados y que la misma no sea objeto de venta u otra transaccin a ttulo oneroso, ni tenga directa o

    indirectamente fines de lucro

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    2/39

    2

    Curso: Documentacin contable

    ndice

    Importancia y requisitos de los comprobantes de pago

    Concepto e importancia de los comprobantes de pago

    Casos en los que son emitidos los comprobantes de pago Montos mnimos para la emisin de los comprantes de pago

    Omisin de los comprobantes de pago

    Sesin N 01

    Elemento de capacidadIdentifica los aspectos importantes del reglamento de los comprobantes de pago

    Gracias a los tributos que pagamos, el Estado cuenta con los recursos para realizar obras ybrindar servicios que nos benefician a todos. En el Per, los tributos se clasifican enimpuestos, tasas y contribuciones. Para hacer posible que el pas siga creciendo, cadaciudadano debe cumplir con el pago de los tributos que le corresponde, por eso es preciso quetodos exijamos la emisin de los comprobantes de pago en cada compra que hagamos.

    Desde esta apreciacin generamos las siguientes interrogantes: Quines pagan impuestos demanera directa? Y Quines lo pagan de manera indirecta?, Cmo nos aseguramos que elimpuesto que pagamos llegue al Estado?

    Situacin o caso motivador

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    3/39

    3

    http://4.bp.blogspot.com/-Z2mw6FkqFtI/Uju16e5EHAI/AAAAAAAAGrE/bkgNrN7gPDw/s1600/IMG_3552.jpg

    Concurso de comprobantes de pago SUNAT

    Importancia y requisitos de los comprobantes de pago

    1. Concepto e importancia de los comprobantes de pago

    El comprobante de pago es el documento que acredita la transferencia de bienes, la entregaen uso o la prestacin de servicios. Se considera como tal solo si es emitido o impreso oconforme a las normas del reglamento de comprobantes de pago.

    La base legal de los comprobantes de pago son:

    Artculo 1 de la Resolucin de Superintendencia N 007-99/SUNATResolucin de Superintendencia N 182-2008/SUNATResolucin de Superintendencia N 188-2010/SUNATResolucin de Superintendencia N 245-2013/SUNAT - Dictan disposiciones relativas a los

    requisitos mnimos que deben contener los Comprobantes de Pago.

    Se sugiere ir al siguiente enlace para tener mayor informacin Reglamento deComprobantes de Pago enwww.sunat.gob.pe

    2. Casos en los que son emitidos los comprobantes de pago

    Los comprobantes de pago deben ser emitidos de manera oportuna en el caso de una

    transferencia de bienes, el retiro de bienes muebles, en la transferencia de los bienesinmuebles, en la transferencia de bienes muebles; asimismo en los pagos parciales que sereciben de forma anticipada por la entrega de un bien y cuando se prestan servicios.

    De otro lado, cuando un constructor vende el primer inmueble a un agente de retencin, sele debe cargar el IGV y por lo tanto se emite el comprobante de pago en la fecha en que seperciba el ingreso.

    Los comprobantes de pago sern conservados por un tiempo de diez aos, los cualessern la evidencia para los auditores cuando se lleve a cabo una auditora, inclusivepueden ser utilizados en situaciones de controversia legal.

    Breve referente terico

    https://s3.amazonaws.com/insc/NormasLegales/Res+Superintend/RS+245_2013_SUNAT.pdfhttp://www.sunat.gob.pe/http://www.sunat.gob.pe/http://www.sunat.gob.pe/http://www.sunat.gob.pe/https://s3.amazonaws.com/insc/NormasLegales/Res+Superintend/RS+245_2013_SUNAT.pdf
  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    4/39

    4

    3. Montos mnimos para la emisin de los comprantes de pagoLas operaciones que son efectuadas con consumidores finales como nosotros y que no

    excedan la cantidad de cinco nuevos soles (S/. 5.00), la obligacin de emitir uncomprobante de pago es facultativa, es decir opcional para el vendedor. Sin embargo, si elconsumidor final o cliente lo solicita por un monto menor a cinco nuevos soles, s debe seremitido el comprobante de pago.

    Ahora, s ser obligatorio la emisin del comprobante de pago si el monto a cobrar es desiete nuevos soles (S/. 7.00).

    4. Omisin de los comprobantes de pagoEl no emitir los comprobantes de pago puede tener diferentes tipos de consecuencias unams perjudicial que la otra y no solo para la empresa que lo emite sino tambin para el queno exige su emisin.

    Las sanciones que por ley se establecen, es de acuerdo a los siguientes casos:

    Al no emitir los comprobantes de pago,se les da una sancin del 50% de unaUIT, o tambin el cierre de una empresa.

    Cuando el usuario, no obtiene uncomprobante de pago, por su operacinrealizada; este deber pagar el 5% de laUIT.

    Al emitir comprobantes de pago que nocumplan con las caractersticasnecesarias para ser consideradoscomprobantes de pago se les dar lasancin del 25% de la UIT o el cierre delnegocio.

    Al utilizar mquinas registradoras, lascuales no se encuentren registradas enla SUNAT para as poder emitircomprobantes de pago, se le dar lasancin de comiso o multa.

    Al emitir comprobantes de pago,distintos a los de la operacin realizada,se les dar la sancin de 25% de la UITo el cierre de un negocio.

    Al no tener ningn comprobante de pagoque sustenten o acrediten su posesinde ello, se le aplicar el comiso demercadera.

    Al transportar bienes o pasajeros sin losnecesarios comprobantes de pago, seles dar la sancin de internamientotemporal del vehculo utilizado en laoperacin.

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    5/39

    5

    http://cde.peru21.pe/ima/0/0/1/9/4/194612.jpg

    Cierre temporal de un local

    Relacione los siguientes enunciados en el cuadro de doble entrada que te presentamos:

    Actividades aplicativas

    ENUNCIADOS

    Al emitircomprobantesde pago,distintos a los dela operacinrealizada, se lesdar la sancinde 25% de laUIT o el cierre

    de un negocio.

    Se puede emitirpor S/. 5.00como mnimo

    Se utiliza parajustificar lapropiedad de unbien y el pagodel impuesto

    Cuando seretiran los bienesmuebles o en latransferencia debienes.

    Monto mnimopara la emisindecomprobantesde pago.Casos en losque son emitidoslos

    comprobantesde pago.

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    6/39

    6

    Evaluacin

    Responder las siguientes preguntas:

    1. Los comprobantes de pago son importantes porque:

    .

    . 2. Los comprobantes de pago deben ser emitidos cuando :

    .

    . 3. El monto mnimo para emitir un comprobante de pago es de :

    .... 4. SUNAT sanciona la no emisin de los comprobantes de pago en los siguientes casos:

    ..

    ..

    Importancia delos

    comprobantesde pago.Consecuenciasde la infraccinde loscomprobantesde pago

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    7/39

    7

    Curso: Aspectos generales de los comprobantes de pago

    ndice

    Aspectos generales de los comprobantes de pago Caractersticas

    Emisin

    Sesin N 2

    Elemento de capacidad

    Describe los aspectos generales de los comprobantes de pago.

    La empresa comercial Hind S.A. inicia su negocio el da de hoy pero con tanta emocin eldueo no aprendi a llenar las facturas y boletas de venta que debe entregar a sus clientes.Cmo se llena una factura o boleta?Qu datos del cliente debo colocar en estos comprobantes?Tambin debo colocar datos mos en ellos?

    Situacin o caso motivador

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    8/39

    8

    http://2.bp.blogspot.com/_pb25b6Dmqys/THHRbrCoPTI/AAAAAAAAAIk/hcahIHAJgGY/s640/Factura.jpg

    http://depsicologia.com/wp-content/uploads/4thoughts_thumb.jpg

    1. CaractersticasTodos los comprobantes de pago tendrn las siguientes caractersticas:a) Dimensiones mnimas, es decir el tamao de dichos comprobantes con medidas exactas deveintin centmetros por catorce centmetrosb) Copias que sern entregadas al cliente, SUNAT y el propietario del negocioc) La impresin del nmero de RUC, la denominacin de que tipo de comprobante se emite ysu numeracin correlativa.d) La numeracin de los comprobantes de pago constar de diez dgitos, los tres primeros deizquierda a derecha para identificar el punto de emisin y los siete restantes sern el correlativode la numeracin, separados de la serie por el smbolo (N) o el guin ( -).

    La SUNAT determinar que sujetos debern emitir un sistema de emisin electrnica.

    Breve referente terico

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    9/39

    9

    Medidas de una factura http://vla-car.com/catalogo/imagenes/FA_02.jpg

    2. EmisinEs importante conocer quines estn obligados a emitir los comprobantes de pago y son lassiguientes personas:

    Las personas naturales o jurdicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas, sociedadesde hecho u otros entes colectivos que realicen transferencias de bienes a ttulo gratuito uoneroso (que obtengan una utilidad por sus ventas)

    Las personas naturales o jurdicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas, sociedades

    de hecho u otros entes colectivos que presten servicios, es decir, la accin de favorecer a untercero ya sea de forma gratuita u onerosa; no se considera en este grupo a las institucionespblicas.

    Las personas naturales o jurdicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas, sociedadesde hecho u otros entes colectivos se encuentran obligados a emitir liquidacin de compra porlas adquisiciones que efecten a personas naturales con la salvedad que estas personas nootorguen comprobantes de pago por carecer de nmero de RUC.

    En el caso de los martilleros pblicos y todos los que rematen o subasten bienes por cuenta deterceros, emitirn una pliza de adjudicacin cuando se efecte el remate o adjudicacin de

    bienes por venta forzada.

    De acuerdo al Reglamento de Comprobantes de Pago, en un organizador visual describe sobreel Captulo IIObligados a emitir comprobantes de pago y sus ltimas modificatorias.

    Evaluacin

    Responder las siguientes preguntas para una autoevaluacin:

    1. Puedo mencionar las caractersticas de los comprobantes de pago

    .

    Actividades aplicativas

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    10/39

    10

    .

    2. Puedo hallar las diferencias entre:

    La Factura y la Boleta de Venta

    .

    .

    El ticket y la liquidacin de compra

    ....

    Recibo por Honorarios y Factura

    .

    ..

    La nota de crdito y la nota de dbito

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    11/39

    11

    Curso:Tipos y utilizacin de los comprobantes de pago

    ndice:

    Factura Boleta de venta

    Liquidacin de compra

    Recibo por honorarios Tickets de mquinas registradoras

    Sesin N 03

    Elemento de capacidadDiscrimina la utilizacin de los comprobantes de pago de acuerdo a la actividad

    desarrollada en la empresa.

    Mediante el siguiente video veamos el momento de la aplicacin de los comprobantes de Pago:

    http://www.youtube.com/watch?v=nM_aOxo7PsI

    Cul crees que es el momento en que debe entregarse el comprobante de pago?

    2.1 FacturaEs el comprobante de pago que se emite en las operaciones entre empresas o personas quenecesitan acreditar costo o gasto para efecto tributario, sustentar el pago del IGV por laoperacin efectuada y poder ejercer, de esta manera, el derecho al crdito fiscal. Por ejemplo,cuando una empresa compra papel y tner para sus impresoras debe exigir que le otorguenuna factura.

    2.2 Boleta de venta

    Situacin o caso motivador

    Breve referente terico

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    12/39

    12

    Es un comprobante de pago que se emite en operaciones con consumidores o usuarios finales.No permite ejercer el derecho al crdito fiscal, ni sustentar gasto o costo para efecto tributario.

    Por ejemplo: Si usted compra los vveres para la semana en una tienda de abarrotes, debeexigir que le otorguen una boleta de venta. Lo mismo si acude a una peluquera o saln debelleza, o va a comer a un restaurante o compra un libro.

    Cuando el importe de la venta efectuada o del servicio prestado supere los setecientos nuevossoles (S/. 700.00) por operacin ser necesario consignar en la boleta de venta los datos deidentificacin del adquirente o usuario: apellidos y nombres completos, y el nmero de sudocumento de identidad.

    http://www.apolayacontadores.com.pe/modules/Archivos_Publicaciones/Publicaciones/ADMIN/Boleta_de_venta.jpg

    2.3 Liquidacin de compraEste comprobante de pago es emitido por todos aquellos que realizan adquisiciones apersonas naturales productoras y/o acopiadoras de productos primarios derivados de laactividad agropecuaria, pesca artesanal, extraccin de madera, de productos silvestres,minera aurfera artesanal, artesana y desperdicios y desechos metlicos y no metlicos,desechos de papel y desperdicios de caucho que no cuentan con nmero de RUC. Tal es elcaso de las personas o empresas que realizan compras a pequeos mineros, artesanos oagricultores los que, por encontrarse en lugares muy alejados a los centros urbanos, se venimposibilitados de obtener su nmero de RUC y as poder emitir sus comprobantes de pago.

    Las liquidaciones de compra solo pueden ser emitidas por los contribuyentes del Rgimengeneral y del Rgimen especial del Impuesto a la renta.

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    13/39

    13

    2.4 Recibo por honorarios

    Es el comprobante de pago que emiten las personas naturales que se dedican en formaindividual al ejercicio de cualquier profesin, arte, ciencia u oficio. Por ejemplo: mdicos,abogados, gasfiteros, artistas, albailes, entre otros.

    Pueden ser utilizados a fin de sustentar gasto o costo para efecto tributario y para sustentarcrdito deducible.

    La SUNAT aprueba anualmente una norma, a la cual pueden acogerse los trabajadoresindependientes con el objetivo de no estar obligados a realizar pagos a cuenta siempre que susingresos mensuales o anuales no superen el monto mnimo para estar afecto al impuesto a larenta.

    Para este ao 2014 se ha fijado como mximo un ingreso mensual de S/.2,771, en el primercaso y un ingreso anual proyectado de S/.33,250 para no estar afecto a las retenciones del10% del impuesto a la renta. Recordemos que estos montos mnimos pueden variar para losprximos periodos.

    Se permite que en este monto mensual o anual se puedan acumular o sumar en formaconjunta los ingresos por rentas de quinta categora, obtenidos en relacin de dependenciatales como sueldos, gratificaciones, etc.

    La solicitud de suspensin la realiza el contribuyente por Internet a travs de SUNAT virtual,

    usando su clave SOL y buscando la opcin del formulario virtual 1609. De inmediato la SUNATle contesta al solicitante sobre la procedencia o no de la suspensin.

    http://clasecontable.com/wp-content/uploads/Recibo-por-honorarios-AFP.jpg

    2.5 Ticket o cinta emitido por mquina registradoraEste comprobante de pago puede ser emitido nicamente en moneda nacional.Cuando es emitido en operaciones con consumidores o usuarios finales, no permite ejercer elderecho a crdito fiscal, crdito deducible ni sustentar gasto o costo para efecto tributario.

    Cuando el comprador requiera sustentar crdito fiscal, costo o gasto para efecto tributario ocrdito deducible deber: identificar al adquiriente o usuario con su nmero de RUC, consignar

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    14/39

    14

    los apellidos y nombres o denominacin o razn social, discriminando el monto del tributo quegrava la operacin.

    Los tickets pueden tambin ser emitidos a travs de sistemas informticos, siempre que elemisor haya obtenido la autorizacin de uso correspondiente a travs del Formulario N 845.Tal es el caso de supermercados, tiendas por departamento, farmacias, estaciones decombustible, restaurantes, entre otros tipos de negocios que emplean sistemas autorizados.Estos tickets deben cumplir los mismos requisitos que los tickets emitidos por mquinasregistradoras.

    http://www.monografias.com/trabajos70/comprobantes-ago/image005.jpg

    En grupo elabora un cuadro de doble entrada determinando las diferencias entre todos loscomprobantes de pago revisados en clase.

    Evaluacin

    Con la indormacin que se te presenta a continuacin se pide que discrimines y utilices elcomprobante de pago respectivo:

    1. Con fecha 10 de Marzo del 2013, la empresa comercial Latino SAC, con RUC N2023456734 y domicilio legal Av. Colmena 786 Lima-1 realiza una venta de 20 licuadoras

    Actividades aplicativas

    http://www.monografias.com/trabajos70/comprobantes-http://www.monografias.com/trabajos70/comprobantes-http://www.monografias.com/trabajos70/comprobantes-
  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    15/39

    15

    marca Oterizer valorizada cada uno en S/. 80.00 ms IGV (18 %) para la operacin giramosla Gua de Remisin remitente N 001-675 a la empresa Comercial Lima SRL, con RUC:

    20065765432 con domicilio Jr. Los Castaos N 123 Urb. Las Palmeras Los Olivos.Elabore la factura correspondiente.

    2. La Ferretera Ferro Centro EIRL, con RUC: 20768965432, vende 02 galones de pinturamarca Vencedor, a Luis Suarez con Boleta de Venta N 001-34 5 al consumidor final, porS/.34.00 cada una. ( la operacin se realiz el da 07 de Marzo 2013). Elabore la Boleta deVenta respectiva.

    3. El Restaurante Heidi EIRL, ubicada en Jr. Puno 678 Lima con RUC N 20067676765,emite la Boleta de Venta N001-654 al consumidor final Manuel Rengifo Suarez por lo

    siguiente:05 Lomos saltados c / u.23.00

    05 Ceviches mixtos c / u.. 18.00

    01 fuente familiar de Parihuela. 60.00

    Elabore el comprobante respectivo.

    4. La empresa comercial Amrica SAC, ubicada en Jr. Unin 980 Lima con RUC:20034567892 vende a la empresa Lima SAC con domicilio en la Av. Los Jazmines 678 SanIsidro identificado con RUC: 20078654321 lo siguiente:

    01 laptop de 2GB- 500 GB .S/. 2,148.00 (incluido IGV 18 %)

    La operacin es al contado. Elabore la factura correspondiente.

    5. La librera El Carmen E.I.R.L. ubicada en la Av. Lampa 879 Lince con RUC N2007867654 vende con Boleta de Venta N 001-653 al I.E.P. Los Libertadores ubicada enla Av. Gran Chim 879 Zarate SJL lo siguiente:

    10 millares de papel bond c / u 14.00

    02 docenas de lapiceros marca Lucas Poncil c / u 8.00

    05 cajas de crayolas c / u 6.00

    Elaborar el comprobante respectivo.

    6. El Restaurante Viva el Sur EIRL, domiciliado en la AV. Los Tulipanes 569 Brea con RUC:20076765432, compra 10 sacos de cebollas c /u a S/.89.00, 180 kilos de papa Tomasa c /ua S/. 2.80. El vendedor es un pequeo agricultor Vctor Huertas sin RUC: con DNI08900678 y con domicilio en el distrito de Carapongillo km 3 de S.J.L.

    Elabore la Liquidacin de Compra correspondiente N 003-232018. Nota: las cebollas y laspapas estn exoneradas del IGV.

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    16/39

    16

    ndice

    Aplicacin prctica de la emisin de los comprobantes de pago. Casustica de los comprobantes de pago. Prctica Calificada 1

    Sesin N 04

    Elemento de capacidadRedacta los comprobantes de pago considerando la reglamentacin

    correspondiente

    La empresa comercial Luna Llena S.A.vende mercadera a Master S.A. con domicilio en lacalle Las Guirnaldas N 875, con RUC N 20336584512, segn F/. N 001-554, por 200baldes de plsticos a S/. 6.00 c/u incluido Impuesto General a las Ventas (IGV).Qu comprobante de pago debo utilizar?Cmo calculo el Impuesto general a las ventas (IGV)?Cmo y dnde debo redactar los datos del comprobante de pago?

    Despus de haber aprendido el concepto y caractersticas de los principales comprobantes depago, ahora vamos a efectuar un ejemplo de cada uno de ellos y luego ustedes redactarnnuevos casos prcticos.

    FacturaLa empresa comercial El Porvenir S.A. con RUC N 20333651798, ubicado en la Av. Los

    Ficus N 1011 Santa Anita, se dedica a la compra y venta de artculos de plstico y emite lasiguiente Factura en el mes de Setiembre como sigue.

    10-09-14 Se vende mercadera a Master S.A. con domicilio en la calle Las Guirnaldas N 875,

    con RUC N 20336584512, segn F/. N 001-554, por 200 baldes de plsticos a S/. 6.00c/u incluido IGV.

    Situacin o caso motivador

    Breve referente terico

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    17/39

    17

    Boleta de venta

    La distribuidora comercial Batines S.A, con RUC N 20114546985, con domicilio fiscal en la Av.La Marina N 1480 San Miguel, se dedica a la compra y venta de calzados y realiza lassiguientes operaciones en el mes de Noviembre como sigue:

    02-11-14 Vende a la comercial Zapatito Nuevo S.A con RUC N 20336547849, segn Boletade Venta N 003-441 lo siguiente:

    80 pares de zapatos para damas talla 36 a S/.25.00 c/u80 pares de zapatos para damas talla 37 a S/.25.00 c/u60 pares de zapatos para varones talla 42 a S/. 32.00 c/u.

    Liquidacin de compra

    Supermercados MOSITA S.A. con RUC N 20336541755, con domicilio en la Av. Carlos PinznN 4256 Zrate, compra a diversos productores en el Mercado Mayorista Santa Anita comosigue:

    Seores: Master S.A.

    Direccin: Las Guirnaldas N 875 RUC : 20336584512

    RUC: 20336584512

    CANT DESCRIPCION P.UNITARIO VALOR DE VENTA

    200 Baldes de plstico 5.08

    SON : Un mil doscientos y 00/100 nuevos soles SUB TOTAL:Imprenta : Luz EIRL CANCELADO IGV 18%

    R.U.C. 20145698745 TOTAL:

    Jr . Puno 457 Lima Fecha

    Serie 001-del 001al 0100

    Aut: N 654789 Fi 02-12-2009 Adqui r iente o usuar i o

    Emisor

    Sunat

    EL PORVENIR S.A.

    Direccin: Av. Canad N600 - La Victoria

    Telef: 472-4688

    1016.95

    RUC: 20333651798FACTURA

    001- 0000000554

    1016.95183.05

    1200.00

    Lima 10 de Setiembre del 2014

    Seores: Zapatito Nuevo S.A.

    Direccin:

    Documento de Identidad: RUC N 20336547849 Fecha:

    CANT DESCRIPCION P.UNIT.

    80 Zapatos para damas talla 36 25 2000

    80 Zapatos para damas talla 37 25 2000

    60 Zapatos para varones talla 42 32 1920

    Imprenta : Amauta TOTAL S/.

    R.U.C. 20845698745

    Jr . Lima 180 Lima

    Serie 001-del 001al 0100

    Aut: N 1254-45 Fi 02-02-2009 Emisor

    Adquiriente o usuario

    02/11/2014

    IMPORTE

    5920

    003-000000441

    BATINES S.A.

    Av. La Marina N 1480 - San Miguel

    RUC:20114546985

    BOLETA DE VENTA

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    18/39

    18

    03-09-14 Seor Hiplito Mendoza Zavala, con DNI N 32014125, con domicilio en la calle

    Olimpo N 344 Sta. Anita, segn liquidacin de compra N 001-0326, por lo siguiente:

    15KL. de papa amarilla cada kilo a S/.0.8015 Kl. de papa huayro cada kilo a S/.0.5618 Kl. de papa rosada cada kilo a S/. 1.00

    Recibo por honorarios

    Con fecha 20 de Abril el odontlogo Manuel Ramrez Ulloa, con RUC N 10102458875 ymatrcula N 25846, con domicilio en la Av. Salaverry N1236 - Jess Mara, realiza un controldental para los empleados administrativos del instituto APRENDER S.A.C. con RUC N20247787436 domicilio en la Av. El Naranjal N 1444 Los Olivos. Sus servicios ascendieron alimporte bruto de S/. 3500.00. Emitir el R/H. N 001-0267.

    Seor(es): Hiplito Mendoza Zavala

    Direccin: Calle Olimpo N 344 - Santa AnitaLugar de Venta: Mercado Mayorista Santa Anita

    Doc. Identidad 32014125

    CANT DESCRIPCION P.UNITARIO VALOR DE VENTA

    15 Kl papa amarilla 0.8 12.00

    15 Kl papa huayro 0.56 8.40

    15 Kl papa rosada 1 15.00

    Son: Cuarenta y uno y 77/100 nuevos

    soles

    SUB TOTAL: 35.40

    Imprenta : Sol EIRL IGV 18% 6.372

    R.U.C. 24545623594 TOTAL: 41.77

    Jr . Puno 457 Lima CANCELADO

    Serie 001-del 001al 0100

    Aut : N 654789 Fi 02-12-2009 Comprador

    Vendedor Emisor

    SUNAT Sunat

    MOSITA S.A.

    Av. Carlos Pinzn N 4256 - Zrate

    Lima 03 de Setiembre del 2014

    LIQUIDACION

    DE COMPRA

    001-0326

    RUC: 20336541755

    Recib de: APRENDER S.A.C. RUC N 20247787436

    La sum a de :Tres mil ochocientos cincu enta y 00/100 nuevos soles

    Por con cepto de: Contro l dental para los trabajadores de la empresa.

    20 de Abril del 2014

    TOTAL POR HONORARIOS: 3500

    Huaman Arias Luis RUC No 10235214657 Fecha: ( 10 ) % Ret imp a la Renta -350

    SERIE 001- DEL 501AL 700 Aut Sunat No TOTAL NETO RECIBIDO 3850

    12458-854 F.I 5-11-2009

    u s u a r o

    Emisor

    Sunat

    CANCELADO

    RECIBO POR HONORARIOS

    Manuel Ramres Ulloa

    Mat. 25846

    Av. Salaverry N 1236 - Jess Mara

    RUC: 10102458875

    001- 0267

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    19/39

    19

    FACTURA1) La empresa comercial El Porvenir S.A. con RUC N 20333651798, ubicado en la Av. Los

    Ficus N 1011 Santa Anita, se dedica a la compra y venta de artculos de plstico y emitelas siguientes Facturas en el mes de Setiembre como sigue.

    15-09-14 Se vende mercadera a Unin S.A. con domicilio en la Av. El Sol N447, con RUCN 20114587895, segn F/. N 001- 555, por 80 escobas de plsticos a S/.3.00 c/u; 100recogedores a S/. 5.00 c/u + IGV.

    18-09-14 Se vende mercadera a PALERMO S.A. con domicilio en la Av. Carlos Izaguirre N3658, con RUC N 20114876593, segn F/. N 001-556, por 250 pelotas de plstico aS/.4.50 c/u, 150 jarras a S/. 1.5 c/u, 45 tinas medianas a S/.3.6 c/u + IGV.

    2) La distribuidora EL Amauta S.A con RUC N 20447896536, ubicada en la Av. La AlamedaN 4158 San Miguel, se dedica a la compra y venta de zapatos y emite las siguientesFacturas en el mes de Octubre como sigue:

    05-10-14 Se vende mercadera a SONIS S.A. con domicilio en la Av. Carlos Garzn N 4758,con RUC N 20145888635, segn F/. 002-987, por 60 pares de zapatos talla 37 para varna S/. 55 c/u; 80 pares de zapatos talla 39 a S/. 59.47 c/u para varn; 54 zapatos talla 42para varn a S/. 61.69 c/u + IGV.

    13-10-14 Se vende mercadera a BATAS S.A. con domicilio en la calle Unin N 682, conRUC N 20114569632, segn F/. N 002-988, por 150 pares de zapatos para damas talla36 a un total de S/. 8250.00; por 120 pares de zapatos para damas talla 37 a un total deS/. 5760.00; por 135 pares de zapatos para damas talla 38 a un total de S/. 6750.00 +IGV.

    BOLETA DE VENTA1) La distribuidora comercial Batines S.A, con RUC N 20114546985, con domicilio fiscal en laAv. La Marina N 1480 San Miguel, se dedica a la compra y venta de calzados y realiza lassiguientes operaciones en el mes de Noviembre como sigue:

    05-11-14 Vende a la comercial Saverio de Martn Loyola Cspedes con RUC N10114745623, segn Boleta de Venta N 003-44250 pares de zapatos para varn talla 39 a S/.31.00 c/u50 pares de zapatos para nios talla 27 a S/. 21.00 c/u30 pares de zapatos para nias talla 25 a S/. 18.00 c/u

    Actividades aplicativas

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    20/39

    20

    2) La ferretera Solrzano de Julia Zamora Esteban, con RUC N 102254896358, condomicilio fiscal en la Av. Principal N 1877, se dedica a la compra y venta de materiales de

    construccin y realiza las siguientes operaciones en el mes de Octubre como sigue:

    02-11-14 Compra a la distribuidora Imperio S.A. con RUC N 20114785462, segn Boleta deVenta N 004-552 lo siguiente:40 bolsas de cemento a S/.20.00 c/u.20 baldes de pintura Vencedor color Blanco a S/.25.00 c/u.30 pliegos de lija para pared a S/.0.30 c/u.

    10-11-14 Vende a la seora Luci Ordonez Saavedra con DNI N 10114537, segn Boleta deVenta N 001-774 lo siguiente:3 mt. de cable delgado a S/. 0.25 cada metro.2 tubos de pegamento Terokal a S/. 3.50 c/u10 Clavos de 2 pulgadas a S/.0.13 c/u.

    LIQUIDACIN DE COMPRASupermercados MOSITA S.A. con RUC N 20336541755, con domicilio en la Av. Carlos PinznN 4256Zrate, compra a diversos productores como sigue:

    06-09-14 Seora Rosa Jimnez Suarez, con DNI N 24147441, domicilio en la Av. El Sol N1425 Chosica, segn Liquidacin de Compra N 001-0327, por lo siguiente:20 pollos cada uno a S/. 4.20

    08 patos cada uno a S/.5.0010 gallinas cada uno a S/. 4.80

    22-09-14 Seor Amrico Quintana Rojas, con DNI N 10466985, con domicilio en la CalleTenorio Delgado N 1642 Chosica, por lo siguiente:12 kl. de carne de res cada kilo a S/. 6.4014 Kl. de carne de cerdo cada kilo a S/. 7.00

    RECIBO POR HONORARIOS1) Con fecha 25 de Octubre, el Ingeniero de Sistemas Antonio Solis Ochoa con RUC N

    10104522874, con domicilio en la Av. Jos Olivares N 888Lince, realiza una asesora alrea de sistemas de la financiera CONSTRUIR, con RUC N 2005631474 y domicilio en laAv. Riso N 1002 Lince. Despus de un mes el ingeniero cobra por sus honorarios unimporte bruto de $ 1000 (T.C. 3.44). Emitir el R/H N 001-0145.

    2) Con fecha 14 de Noviembre, la abogada Mara Egusquiza Lopez, con RUC N10221541211 y matrcula N 40114, con domicilio en la Av. Izaguirre 104 Los Olivos,realiza la declaracin anual del impuesto a la renta a la empresa Hola Per S.A. con RUCN 20335685547 y domicilio en la calle Los Hroes N3689 San Juan de Miraflores. Susservicios ascendieron al importe bruto de S/. 2,600. Emitir el R/H N 00200198.

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    21/39

    21

    Evaluacin

    Redactar un ejemplo de cada uno de los comprobantes de pago y llenar sus respectivosformatos.

    ndice Concepto Reglas generales aplicables a los ttulos y valores

    Clasificacin Endoso

    Protesto

    Sesin N 05

    Elemento de capacidadIdentifica los aspectos importantes de la ley de Ttulos Valores.

    En estos tiempos en donde la inseguridad ciudadana es un riesgo constante, es necesariobuscar nuevas formas para realizar nuestras operaciones comerciales y financieras. Una deellas es por ejemplo hacer uso de la tecnologa, es decir, efectuar nuestras transacciones pormedio del internet o tambin hacer nuestros pagos mediante un equivalente del efectivo que esel cheque.Por otro lado, si efectuamos compras al crdito vamos a cumplir con una obligacin que debetener una evidencia y esa es la letra de cambio. Finalmente el cheque y la letra de cambiocomo otros ttulos valores ms son los que en esta sesin vamos a aprender.

    Situacin o caso motivador

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    22/39

    22

    http://1.bp.blogspot.com/_RSlmI0gBcjI/TS8QylfxVGI/AAAAAAAAADA/fGHUOIKS1xE/s1600/titulosvalores.png

    1. Origen y concepto de los ttulos valores

    1.1 Concepto

    Documento que contiene o representa un derecho patrimonial, destinado a la circulacincomercial y que cumple los requisitos formales sealados por la ley.

    Segn la Ley General de Ttulos y Valores el concepto es el siguiente: Los valoresmaterializados que representen o incorporen derechos patrimoniales, tendrn la calidad y losefectos de Ttulo Valor, cuando estn destinados a la circulacin, siempre que renan los

    requisitos formales esenciales que, por imperio de la ley, les corresponda segn su naturaleza.Las clusulas que restrinjan o limiten su circulacin o el hecho de no haber circulado, noafectan su calidad de ttulo valor.

    Desde el punto de vista material, el ttulo valor es un documento escrito, siempre firmado(unilateralmente) por el deudor. Es, adems, un pedazo de papel que contiene diversasmenciones. En un segundo plano, se define al ttulo valor como un derecho en beneficio de unapersona. El derecho consignado en el documento nace con la creacin de este. Tiene un valoren la actividad econmica en general y en los negocios mercantiles en especial; por ello, y parael desarrollo de la economa de un pas, interesa que el titulo, como valor en s mismo, puedaentrar en circulacin econmica como los dems bienes.Quien suscribe un ttulo valor se obliga a una prestacin frente al poseedor del ttulo, o quienresulte tal, y no subordina esa obligacin a ninguna aceptacin ni a ninguna contraprestacin.

    Breve referente terico

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    23/39

    23

    1.2 Reglas generales aplicables a los ttulos y valores

    Clasificacin

    Endoso

    El endoso es la forma de transmisin propia de los ttulos valores a la orden, que consiste enuna declaracin contenida en el mismo ttulo, suscrita por su actual tenedor (llamadoendosante), tendente a transmitirlo a otra persona (denominada endosatario). Mediante elendoso, el endosante transfiere ntegramente los derechos derivados del ttulo valor por lo queno sera posible que mediante endoso se transfiera parcialmente el ttulo. Asimismo, el endosono puede estar sujeto a condiciones, plazos o cargo alguno, por ello es que se seala que elendoso no est sujeto a modalidad alguna.

    Ahora bien. Para que el endoso sea realizado vlidamente. Deber constar en el reverso delttulo o en una hoja adherida a ste, indicndose la siguiente informacin:

    El nombre del endosatario(es decir, de la persona que adquirir el ttulo valor

    Segn su derecho incorporado Segn la circulacin

    Ttulos jurdico-obligacionales o cambiarios,que incorporan un derecho de crdito; porejemplo el cheque y la letra de cambio.

    Ttulos jurdico-personales o de

    participacin, que se definen como aquellosque atribuyen a su titular una determinadaposicin en el mbito de una entidadorganizada; por ejemplo las acciones deuna organizacin S.A.C. o S.A.A.

    Ttulos jurdico-reales o de tradicin, queincorporan la posesin, y en muchos casosla disponibilidad, de unas determinadasmercancas; por ejemplo un resguardo dedepsito en almacenes generales.

    Ttulos nominativos, que designan comotitular a una persona determinada, personacuya titularidad se recoge en el propio ttulovalor, un ejemplo el cheque nominativo.

    Ttulos valores a la orden, que designancomo titular a una persona determinadapero permiten la designacin de otrostitulares en el propio documento; porejemplo la letra de cambio, donde apareceun titular originario llamado librador, peroque puede transmitir a travs del endoso aun nuevo tomador (representa unatransmisibilidad de grado medio).

    Ttulos valores al portador, que legitiman

    como titular al mero poseedor siempre queexista justa causa determinante de la

    transferencia posesoria (legtima al

    poseedor causal). Los ttulos valores setransmiten a travs de la mera transferenciaposesoria siempre que esta obedezca a unacausa lcita.

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    24/39

    24

    El nombre, documento de identidad y firma del endsame (o sea, quien transfiere el ttulo).La clase de endoso(si es en propiedad, en fideicomiso, en procuracin o en garanta).

    La fecha del endoso.

    ://suabogadoencasa.files.wordpress.com/2012/12/captura-de-pantalla-2012-12-19-a-las-12-05-31.png?w=645&h=319

    Protesto

    El protesto es un acto notarial que sirve para acreditar que se ha producido la falta deaceptacin o de pago de la letra de cambio. El protesto se practicar necesariamente conintervencin de notario pblico y su omisin producir la caducidad de las Acciones de regreso.El protesto por falta de aceptacin deber hacerse antes de la fecha del vencimiento. El

    protesto por falta de pago se har dentro de los quince das comunes siguientes al delvencimiento. Si la letra fuere protestada por falta de aceptacin, no ser necesario protestarlapor falta de pago. La letra a la vista solo se protestar por falta de pago. Lo mismo seobservar respecto de las letras cuya presentacin para la aceptacin fuere protestativa.

    De la siguiente lectura, resalte las expresiones ms importantes de las Reglas generalesaplicables a los ttulos valores y enlstelos en una hoja de su cuaderno.

    LEY N 27287LEY DE TTULOS VALORES

    LIBRO PRIMEROPARTE GENERAL

    SECCIN PRIMERA

    Actividades aplicativas

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    25/39

    25

    REGLAS GENERALES APLICABLES A LOS TTULOS VALORES

    Artculo 1.- Ttulo Valor1.1. Los valores materializados que representen o incorporen derechos patrimoniales,

    tendrn la calidad y los efectos de Ttulo Valor, cuando estn destinados a la circulacin,siempre que renan los requisitos formales esenciales que, por imperio de la ley, lescorresponda segn su naturaleza. Las clusulas que restrinjan o limiten su circulacin o elhecho de no haber circulado, no afectan su calidad de ttulo valor.

    1.2. Si le faltare alguno de los requisitos formales esenciales que le corresponda, eldocumento no tendr carcter de ttulo valor, quedando a salvo los efectos del acto jurdico alos que hubiere dado origen su emisin o transferencia.

    Artculo 2.- Valor Representado por Anotacin en Cuenta2.1 Los valores desmaterializados, para tener la misma naturaleza y efectos que los Ttulos

    Valores sealados en el Artculo 1, requieren de su representacin por anotacin en cuenta yde su registro ante una Institucin de Compensacin y Liquidacin de Valores.

    2.2 La creacin, emisin, transmisin y registro de los valores con representacin poranotacin en cuenta, as como su transformacin a valores en ttulo y viceversa, se rigen por laley de la materia; y por la presente Ley, en todo aquello que no resulte incompatible con sunaturaleza.

    2.3 La representacin por anotacin en cuenta comprende a la totalidad de los valoresintegrantes de la misma emisin, clase o serie, sea que se traten de nuevos valores o valoresexistentes, con excepcin de los casos que seale la ley de la materia.

    2.4 La forma de representacin de valores, sea en ttulo o por anotacin en cuenta, es unadecisin voluntaria del emisor y constituye una condicin de la emisin, susceptible demodificacin conforme a ley.

    Artculo 3.- Creacin de nuevos ttulos valoresLa creacin de nuevos ttulos valores se har por ley o por norma legal distinta en caso de

    existir autorizacin para el efecto emanada de la ley o conforme al Artculo 276 de la presente

    Ley.

    CONCORDANCIAS: R. CONASEV N 096-2002-EF-94.10

    Artculo 5.- Importe del ttulo valor5.1 El valor patrimonial de los ttulos valores expresado en una suma de dinero constituye

    requisito esencial, por lo que debe sealarse la respectiva unidad o signo monetario.

    5.2 En caso de diferencia del importe del ttulo valor, expresado sea en letras o en nmeroso mediante codificacin, prevalecer la suma menor; sin perjuicio que el interesado pueda

    hacer valer sus mayores derechos frente al obligado, por la va causal.

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    26/39

    26

    5.3 En caso de diferencia en la referencia de la unidad monetaria, se entender que suimporte corresponde a la moneda nacional, si uno de los importes estuviere expresado en

    dicha moneda. En caso contrario, el documento no surtir efectos cambiarios. Los importes queno consignen la unidad monetaria, se entendern que corresponden a la moneda nacional. Entodos estos casos, el interesado igualmente podr hacer valer sus mayores derechos frente alobligado, por la va causal.

    Artculo 6.- Firmas y documento oficial de identidad en los ttulos valores6.1 En los ttulos valores, adems de la firma autgrafa, pueden usarse medios grficos,

    mecnicos o electrnicos de seguridad, para su emisin, aceptacin, garanta o transferencia.

    6.2 Previo acuerdo expreso entre el obligado principal y/o las partes intervinientes o haberseas establecido como condicin de la emisin, la firma autgrafa en el ttulo valor puede sersustituida, sea en la emisin, aceptacin, garanta o transferencia, por firma impresa,digitalizada u otros medios de seguridad grficos, mecnicos o electrnicos, los que en esecaso tendrn los mismos efectos y validez que la firma autgrafa para todos los fines de ley.

    6.4 Toda persona que firme un ttulo valor deber consignar su nombre y el nmero de sudocumento oficial de identidad. Tratndose de personas jurdicas, adems se consignar elnombre de sus representantes que intervienen en el ttulo.

    6.5 El error en la consignacin del nmero del documento oficial de identidad no afecta lavalidez del ttulo valor.

    Evaluacin

    Puedo identificar los siguientes conceptos:

    Concepto de un ttulo valor :.

    ...

    Concepto de Endoso :

    .

    .

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    27/39

    27

    Concepto de Protesto :

    .

    .

    Indice El Cheque (Cheque nominativo, cheque al portador, cheque no negociable, cheque

    certificado, cheque de gerencia y cheque de pago diferido)

    Letra (con clusulas especiales, para personas naturales, para personas jurdicas yletras sin clusulas especiales, letra en cobranza y en descuento)

    Pagare (pagar a una sola cuota y a varias cuotas de vencimiento)

    Sesin N 06

    Elemento de capacidadDiscrimina la utilizacin de los Ttulos Valores de acuerdo a la actividad

    desarrollada en la empresa.

    La empresa Computronic S.A.C. vendi cuatro computadoras segn obra con la factura N 001-2153 por un importe total de S/. 3,540, comprobante de pago que fue recibido el 1 de Octubredel 2014 por el contador de la empresa Consorcio S.A.C. Dadas las condiciones financieras delproveedor y a la propuesta del cliente, este ltimo acepta cancelar la factura por cobrar ysimultneamente canjearla por una letra de cambio. El citado documento tendr como fecha devencimiento el 31 de Octubre del 2014, y se emitir por el importe total de S/. 4,000. Elmencionado importe incluye el inters por S/. 460. El seor Felipe Len Martini, identificado conDNI N 09260612, es el beneficiario.

    Quin elabora la letra de cambio? Quin acepta la letra de cambio? Quin entrega y quien recibe el importe de S/. 4,000?

    Situacin o caso motivador

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    28/39

    28

    1. Tipos y clasificacin de los ttulos valores

    1.1 El ChequeEs una orden escrita y girada contra un banco para que este pague a su presentacin el todo oparte de los fondos que el librador pueda disponer en cuenta corriente. El cheque es siempre

    pagadero a la vista. Cualquier mencin contraria se tendr por no escrita. El chequepresentado al cobro antes del da indicado como fecha de emisin es pagadero el da depresentacin.

    Tambin podemos decir, que es una orden de pago que no tiene condiciones y que solo puedeser emitida por empresas del sistema financiero autorizadas a mantener cuentas corrientes.Permite realizar un significativo nmero de operaciones y es utilizado principalmente por laspersonas jurdicas. Su principal atributo es que representa un medio de pago que reemplazaeconmicamente al efectivo. Asimismo, permite llevar un mejor manejo y control de los pagos yreduce los riesgos que implica utilizar dinero en las transacciones.

    Cheque Nominativo, En este caso, slo la persona o empresa cuyo nombre figura en el chequelo podr cobrar.

    Cheque al Portador, Cualquier persona que presenta este tipo de cheque tiene derecho acobrarlo. Hay que tener mucho cuidado si lo extraviamos porque cualquier persona lo puedecobrar y el titular no podr reclamar nada.

    Breve referente terico

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    29/39

    29

    Cheque no Negociable, es aquel cheque emitido y que tiene como clusula tambin la de no a

    la orden u otro equivalente, en virtud de lo cual slo deber ser pagado a la persona a cuyofavor se emiti; o si lo solicita el beneficiario, puede ser acreditado en su cuenta corriente u otracuenta de la que sea tituar.

    Cheque certificado, es aquel en el cual el banco ha certificado, a peticin del girador o decualquier tenedor, la existencia de fondos disponibles para realizar el pago del cheque. Elbanco hace saber que el cheque tiene fondos con los que se har efectiva la obligacin, estoen la medida que se presenta a cobro dentro de su plazo.

    Cheque de Gerencia, es emitido por las empresas del sistema financiero nacional a cargo deellas mismas, pagadera en cualquier de sus oficinas del pas. Estos cheques son transferiblesy no pueden ser girados a favor de la propia empresa, ni al portador. La gran ventaja de estecheque es que representa seguridad en el pago, toda vez que es el banco el girador, de estamanera no habr que preocuparse por la solvencia o los fondos disponibles.

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    30/39

    30

    Cheque de pago diferido, es aquel emitido a cargo de un banco, condicionando su pago altranscurso del plazo sealado en el mismo ttulo, el que no podr ser mayor a treinta dasdesde su emisin, fecha en el que el emitente debe tener fondos suficientes.

    1.2 La Letra de cambioEs un documento mercantil que contiene una promesa u obligacin de pagar una determinadacantidad de dinero a una fecha de vencimiento. Constituye una orden escrita mediante la cualuna persona, llamada librador, manda a pagar a su orden o a la de otra persona, llamadabeneficiario, una cantidad determinada, en una cierta fecha, a una tercera persona llamadalibrado.

    La Letra de cambio debe contener:a) La denominacin de Letra de Cambio;b) La indicacin del lugar y fecha de giro;c) La orden incondicional de pagar una cantidad determinada de dinero o una cantidad

    determinable de ste, conforme a los sistemas de actualizacin o reajuste de capitallegalmente admitidos;

    d) El nombre y el nmero del documento oficial de identidad de la persona a cuyo cargo segira;

    e) El nombre de la persona a quien o a la orden de quien debe hacerse el pago;

    f) El nombre, el nmero del documento oficial de identidad y la firma de la persona que gira laLetra de cambio;

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    31/39

    31

    g) La indicacin del vencimiento; y Sistema Peruano de Informacin Jurdica Ministerio deJusticia

    h) La indicacin del lugar de pago y/o, en los casos previstos por el Artculo 53, la forma comoha de efectuarse ste.

    xxPartes de una letra de cambio

    Los requisitos sealados en el prrafo anterior podrn constar en el orden, lugar, forma, modoy/o recuadros especiales que libremente determine el girador o, en su caso, los obligados queintervengan.

    Letra de cambio con clusulas especiales:En caso de mora, esta Letra de Cambio generar las tasas de inters compensatorio y

    moratorio ms altas que la ley permita a su ltimo Tenedor.

    El plazo de su vencimiento podr ser prorrogado por el Tenedor, por el plazo que ste seale,sin que sea necesaria la intervencin del obligado principal ni de los solidarios.

    Su importe debe ser pagado slo en la misma moneda que expresa este ttulo valor. Esta letrade cambio no requiere ser protestada por falta de pago.

    Letra de Cambio para personas naturales: La emisin de este tipo de letra de cambio escuando una persona gira una letra para que

    la acepte otra. En este caso librador yportador sern la misma persona.

    Letra de Cambio para personas jurdicas: En este caso la letra de cambio es cuandouna persona jurdica es decir, que representaa una empresa gira una letra para que laacepte otra empresa de la mismanaturaleza.

    Letras de Cambio en cartera: Son aceptadas por los clientes, que seconservan en caja, por constituir valores y

    que estn a la espera de la fecha de suvencimiento para ser cobradas.

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    32/39

    32

    1.3 PagarEs un ttulo valor, a travs del cual el deudor (cliente) reconoce haber recibido y se obliga adevolver al acreedor (Banco) una cantidad de dinero dentro de un plazo determinado. Coneste instrumento, el deudor se obliga contra la recepcin de dinero obtenido en prstamo delBanco.

    El pagar debe contener:La denominacin de PagarLa indicacin del lugar y fecha de su emisinEl compromiso de pagar una cantidad de dinero o determinable de ste, conforme a lossistemas de actualizacin o reajuste de capital legalmente admitidos;El nombre de la persona a quien o a la orden de quien debe hacerse el pago.La indicacin de su vencimiento nico o de los vencimientos parciales en los casos sealadosLa indicacin del lugar de pago, la forma como ha de efectuarse steEl nombre, el nmero del documento oficial de identidad y la firma del emitente, quien tiene lacalidad de obligado principal.

    Letra de Cambio en descuento: La operacin de descuento se realiza cuando

    la empresa necesita liquidez en un momentoconcreto. La empresa obtiene crdito en unaentidad financiera entregando como garantadel mismo las letras a cobrar.La entidad financiera anticipa el importeesperando a que llegue el vencimiento de lasmismas para presentarlas al cobro a losclientes. La entidad financiera carga a laempresa una comisin por la operacin yunos intereses cuyo importe depender delmontante del descuento y del plazo deanticipacin del dinero.Para que el descuento pueda realizarse elbanco exige que, si esta resulta impagada, ellibrador de la letra al vencimiento de lamisma, se comprometa a devolver al bancoel importe de la misma ms los gastoscorrespondientes porque es el librador el queasume el riesgo de impago de la letra.

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    33/39

    33

    Modelo de un Pagar

    Pagar a una sola cuotaSi es a la orden de la misma se denomina pagar a la orden o cuando es exigible porcualquiera se llama pagar al portador.

    Pagar a varias cuotasEl Pagar puede ser: amortizable, cuado se cancela mediante varias amortizaciones o enpagos parciales, renovables; cuando al llegar a la fecha del vencimiento, se solicita al Banco

    la renovacin total del pagar por una fecha mayor o menor a la inicial u original y cancelable,cuando se paga la totalidad del pagar a su vencimiento.

    En un trabajo cooperativo y formando equipos de trabajo (el nmero de integrantes lo

    determinar el docente), realizarn lo siguiente:Utilizando papelgrafos, detallar tres diferencias que existen entre los siguientes documentosde crdito y luego, los socializarn pegndolos en la pizarra y lo sustentarn a efectos depropiciar el debate:

    - La letra de cambio- El cheque- El pagar

    Actividades aplicativas

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    34/39

    34

    Al trmino del siguiente tema puedo discriminar en un cuadro de doble entrada las principalescaractersticas de los tres ttulos valores:

    Evaluacin

    TITULO VALOR Cheque Letra de Cambio Pagar

    Caractersticas

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    35/39

    35

    Indice Casustica de los ttulos valores

    Prctica Calificada 2

    Sesin N 07

    Elemento de capacidadEmite Ttulos valores de acuerdo a la transaccin comercial realizada por laempresa.

    Puede usted identificar los datos que estn resaltados con fondo rosado en esta letra decambio?

    Situacin o caso motivador

    Breve referente terico

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    36/39

    36

    A continuacin presentaremos un ejemplo de cada uno de los ttulos valores estudiados en lasesin anterior.

    El chequeEl seor Jos Rodrguez, celebra con la empresa EMAS SAC un contrato de compra ventade una maquinaria, por el cual Juan Prez Ocampo transfiere la propiedad de este activo a laempresa EMAS SAC con RUC 54897845878. La cuenta que maneja la empresa esmancomunada y representada legalmente por los seores Jos Rodrguez y Juan Gonzlespor lo tanto ambos firman los cheques girados. El importe de la transaccin es de S/.12,500.00,se gira el Cheque N 05770205 con nmero de cuenta corriente 251- 010000000665, el da 08de Setiembre del 2014, para tal efecto se emiti el Cheque Nominativo.

    Letra de cambioCon fecha 04 de Junio del 2014, la distribuidora Dinmica S.A. con RUC Nro. 20010700269emite la letra de cambio Nro. 1232491 en Lima, cuyos representantes legales son Csar Lpezzapata y Luis Snchez Nestarez a la empresa Agroindustrial Lima SAC con RUC Nro.20100138795, domicilio legal en la Av. Aviacin 1518 - San Luis,telfono 4712325 y cuyosrepresentantes legales son Manuel Solis Pizarro y Jorge Muoz Pizarro. El importe de dichaletra de cambio es de US$ 4,000.00 dlares americanos. La fecha de vencimiento es el da 16de Setiembre del 2014.

    Distribuidora Dinmica S.A.

    Cuatro mil y 00/100 dlares americanos -------------------------------------------------

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    37/39

    37

    PagarEn este caso vamos a colocar un ejemplo de un pagar a una sola cuota, no emitida por unaentidad financiera, con el siguiente enunciado.

    El seor Mario Prez Marn emite el pagar por el importe de S/. 60,000 soles y quien aceptaeste ttulo valor es Mara de los Angeles Ramrez Torres por un prstamo personal que le hizoel primero. La tasa de inters es del 10% por el monto total y de 25% anual en caso de mora.Emitir el formato del pagar

    Vencimiento: 8 de Noviembre 2014 Capital S/.50,000.00Intereses 10,000.00Total 60,000.00

    Por este PAGAR, yo Mara de los Angeles Ramrez Torres prometo incondicionalmentepagar a la orden de el Sr. Mario Prez Marn, la cantidad de S/. 60,000.00 el da 8 deNoviembre del 2014. La suma que ampara este ttulo causar interes a razn de 10% y arazn de 25 % anual en caso de mora.

    Lima, 2 de octubre de 2014

    _______________________________Mara de los Angeles Ramrez Torres

    (Nombre y firma del deudor)

    Emitir los siguientes ttulos valores

    1. Con fecha 17 de Octubre del 2014, el seor Jorge Luis Ruiz Zevallos, celebra con el seorRicardo Jurez Maldonado, un contrato de compra venta de un inmueble, por el cualRicardo Jurez transfiere la propiedad de su automvil al seor Ruiz Zevallos, y ste le

    Actividades aplicativas

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    38/39

    38

    paga el precio de S/. 80,000.00; girndole el Cheque N 223695 con nmero de cuentacorriente 191-112546-0-25 para tal efecto.

    Con este caso emitir los diferentes tipos de cheques- Cheque Nominativo- Cheque al Portador- Cheque no negociable- Cheque de pago diferido

    2) Con fecha 22 de Octubre la empresa comercial Maesto S.A. cuyo representante legal es elseor Marco Antonio Raymondi Vigo, con nmero de cuenta corriente nmero 192-44756-1-23 gira un Ch/. N 32532 del Banco de Crdito del Per, a su proveedor Ferrotex S.A. porla cantidad de US $/.25,000.00.Con este caso emitir los diferentes tipos de cheques- Cheque Nominativo- Cheque al Portador- Cheque no negociable

    - Cheque de pago diferido

    3) Con fecha 15 de Noviembre del 2014, la empresa comercial ROLAN S.A.C., con RUC N20154658476, con domicilio en Av. Los Prceres N 784 Lima San Isidro, vende a sucliente OG de Omar Olano Glvez con RUC N 10263254872, con domicilio en Jr. LaUnidad N 7966 Urb. PRO LOS OLIVOS, mercadera al crdito por S/. 5,000.00. Por el

    importe se gira y acepta tres Letras de Cambio, como sigue:- L/C N 115, a 30 das ,- L/C N 116, a 60 das- L/C N 117, a 90 das

    Segn mutuo acuerdo las Letras de Cambio se quedan en cartera ( en caja de nuestraempresa) durante el tiempo establecido.

    4) Con fecha 26 de Noviembre del 2014, la empresa comercial JJ S.A.C., con RUC N20224475663, con domicilio en Av. Angamos N 784 Surquillo Lima, compra a su cliente UBK S.A. con RUC N 20336245962, domicilio en calle La Libertad N 366 Chorrillos, por la

    cantidad en mercadera al crdito de S/. 16,227.00. Por el importe se gira y acepta 4Letras de Cambio, como sigue:- L/C N 548, a 30 das ,- L/C N 549, a 60 das- L/C N 550, a 90 das- L/C N 551, a 120 das

    Segn mutuo acuerdo las Letras de cambio se quedan en cartera, durante el tiempoestablecido.

  • 5/19/2018 2. DOCUMENTACION_CONTABLE.pdf

    39/39

    39

    Evaluacin

    Redactar un ejemplo de cada uno de los ttulos valores y llenar sus respectivos formatos aexcepcin del Pagar que es emitido por una entidad financiera y cuya redaccin es elaboradapor el sistema de una entidad financiera.

    Referentes

    Esto est por trabajar de acuerdo a APA

    http://www.slideshare.net/oscarlopezregalado/comprobantes-de-pago-13668173

    http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro4/titulo1.htm

    file:///C:/Users/ANGELA%20LEVANO/Downloads/ley-27287-de-titulos-valores.pdf

    http://www.monografias.com/trabajos42/titulos-valores-peru/titulos-valores-peru2.shtml

    http://www.slideshare.net/carhuapomapercy/el-cheque-en-el-peru

    http://www.expansion.com/diccionario-economico/letra-de-cambio-contabilidad.html

    http://www.slideshare.net/oscarlopezregalado/comprobantes-de-pago-13668173http://www.slideshare.net/oscarlopezregalado/comprobantes-de-pago-13668173http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro4/titulo1.htmhttp://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro4/titulo1.htmhttp://localhost/var/www/apps/ANGELA%20LEVANO/Downloads/ley-27287-de-titulos-valores.pdfhttp://localhost/var/www/apps/ANGELA%20LEVANO/Downloads/ley-27287-de-titulos-valores.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos42/titulos-valores-peru/titulos-valores-peru2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos42/titulos-valores-peru/titulos-valores-peru2.shtmlhttp://www.slideshare.net/carhuapomapercy/el-cheque-en-el-peruhttp://www.slideshare.net/carhuapomapercy/el-cheque-en-el-peruhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/letra-de-cambio-contabilidad.htmlhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/letra-de-cambio-contabilidad.htmlhttp://www.expansion.com/diccionario-economico/letra-de-cambio-contabilidad.htmlhttp://www.slideshare.net/carhuapomapercy/el-cheque-en-el-peruhttp://www.monografias.com/trabajos42/titulos-valores-peru/titulos-valores-peru2.shtmlhttp://localhost/var/www/apps/ANGELA%20LEVANO/Downloads/ley-27287-de-titulos-valores.pdfhttp://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro4/titulo1.htmhttp://www.slideshare.net/oscarlopezregalado/comprobantes-de-pago-13668173