25
Tarjetero de Control Tarjetero de Control de Usuarias(os) de de Usuarias(os) de Planificación Planificación Familiar Familiar NOVIEMBRE, 2005

1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarjetero de control de usuarios de Planificación Familiar.

Citation preview

Page 1: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

Tarjetero de Control Tarjetero de Control de Usuarias(os) de de Usuarias(os) de

Planificación FamiliarPlanificación Familiar

NOVIEMBRE, 2005

Page 2: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

Antecedentes

Objetivo del Tarjetero

Importancia

Situación Actual

Page 3: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

1974 Inicio del Programa de Planificación Familiar

1990 Se consolida el Sistema Estatal de Información Básica (SEIB)

1996 Se modifica y se denomina Sistema de Información en Salud para Población Abierta (SISPA)

2002 Nueva modificación para ser Sistema de Información en Salud (SIS)

ANTECEDENTES

Page 4: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

El tarjetero se ha utilizado desde hace más de 30 años

ANTECEDENTES

Page 5: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

Es una herramienta para el seguimiento de los usuarios

( as), para registrar las próximas citas, para identificar

usuarias inasistentes, y bajas temporales

ANTECEDENTES

Page 6: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

La información recabada del tarjetero, se registra en los

concentrados del Sistema de Información en Salud para

Población Abierta de las Unidades Médicas,

Jurisdicción, Nivel Estatal y Nivel Nacional

ANTECEDENTES

Page 7: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

Objetivo General del TCU

Obtener información veraz y oportuna de las actividades de

planificación familiar realizadas en las unidades médicas de

la Secretaria de Salud, a fin de facilitar la evaluación

sistemática del desarrollo del programa en los diferentes

niveles de la organización, para una adecuada toma de

decisiones administrativas.

Page 8: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

Objetivos específicos

Conocer el número de usuarios (as)

activos (as) que controla la institución y su

distribución por método anticonceptivo

utilizado

Page 9: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

Objetivos específicos

Obtener información sobre las características

demográficas y ginecobstétricas de las usuarias

del programa

Page 10: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

Objetivos específicos

Obtener información sobre la frecuencia con la

que cambia de método un usuario o usuaria

Page 11: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

Objetivos específicos

Conocer el número de usuarios (as) con

cita para un día determinado y detectar los o

las que no cumplieron con la cita que tenían

programada, a fin de realizar las visitas

domiciliarias de reconquista

Page 12: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

Los usuarios activos de métodos anticonceptivos

calculado con base en el Tarjetero de Control de Usuarias

de la Secretaría de Salud, es el indicador que se utiliza

para evaluar el avance de las acciones en materia de

planificación familiar en todo el país y en cada una de las

entidades federativas.

Importancia del tarjetero

Page 13: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

El SIS es la única fuente de información que proporciona

datos de usuarios activos en la Secretaría de Salud con

base en el tarjetero actual, con una periodicidad mensual

que permite evaluar en el corto plazo las acciones de

planificación familiar.

Importancia del tarjetero

Page 14: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

Las usuarias activas obtenidas a través del SIS y del

tarjetero es el indicador que se incorpora año con año en

el Informe de Labores del C. Secretario de Salud ante el

Congreso de la Unión.

Importancia del tarjetero

Page 15: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

Aproximadamente desde hace 30 años el tarjetero de

control de usuarias se ha utilizado de manera manual

Situación actual

Page 16: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

El manejo del tarjetero de control de usuari@s no se

hace de acuerdo con los lineamientos definidos por el

Centro Nacional de Equidad de Género y Salud

Reproductiva

Situación actual

Page 17: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

El proceso manual ocasiona errores de registro y por lo

tanto inconsistencias de la información en los

diferentes niveles

Situación actual

Page 18: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

Falta de oportunidad en la información

Falta de supervisión y capacitación a los responsables del

manejo del tarjetero

Con la horizontalización de los servicios no existe un responsable

del manejo del tarjetero

Situación actual

Page 19: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

Existe una fuerte desmotivación del personal que

maneja el tarjetero

El tiempo utilizado para la depuración mensual del

tarjetero es prolongado

Situación actual

Page 20: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

El tarjetero es difícil de manejar

manualmente

Las cargas de trabajo del responsable

hacen que se descuide el tarjetero

Situación actual

Page 21: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

Estrategias para fortalecer el funcionamiento

Capacitación

Supervisión

Page 22: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

Distribución

Estrategias para fortalecer el funcionamiento

Page 23: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS USUARIAS DE ANTICONCEPTIVOS MODERNOS

SEGÚN INSTITUCION Y FUENTE DE INFORMACION1992-1997

IMSS

SSA

ISSSTE

TOTAL

68.2

24.7

7.1

100

65.8

25.3

9.0

100

63.1

29.9

6.9

100

61.7

28.2

10.1

100

InstituciónEncuestaENADID

RegistrosInstitucionales

RegistrosInstitucionales

EncuestaENADID

1992 1997

El manejo inadecuado del tarjetero tiene como consecuencia un El manejo inadecuado del tarjetero tiene como consecuencia un

sobreregistro o subregistro de los y las usuari@s activ@s de sobreregistro o subregistro de los y las usuari@s activ@s de

métodos anticonceptivos en los estadosmétodos anticonceptivos en los estados

Evidencias del subregistro y sobreregistro

Page 24: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

Nivel de subregistro y sobreregistro de usuarias(os) demétodos anticonceptivos, 1997

SISPA ENADID TOTAL % TOTAL %

AGUASCALIENTES 21,942 15,252 6,690 30.5

BAJA CALIFORNIA

24,292 26,460 2,168 8.92

CHIHUAHUA 44,580 37,842 6,738 15.1

JALISCO 139,380 91,540 47,840 34.3

TABASCO 90,686 65,122 25,564 28.2

NACIONAL 2,346,985 1,927,576 119,139

5.08 545,352 23.24

ENTIDAD FEDERATIVAUSUARIAS ACTIVAS SUBREGISTRO SOBREREGISTRO

Page 25: 1_TARJETERO_ANTECEDENTES_NOV[1]._05

Sustituir el actual Tarjetero de Control de Sustituir el actual Tarjetero de Control de

Usuarias por el denominado Usuarias por el denominado Sistema Electrónico Sistema Electrónico

de Información de Usuarias(os) de Planificación de Información de Usuarias(os) de Planificación

FamiliarFamiliar ( SIPF ( SIPF )) que registre, actualice y calcule que registre, actualice y calcule

el total de usuarias activas de métodos el total de usuarias activas de métodos

anticonceptivos, además de otros indicadores.anticonceptivos, además de otros indicadores.

Estrategia de solución