12
11 7 4 EL PLENO MUNICIPAL APRUEBA LA CONGELACIÓN DE TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS PARA EL 2021 LA CICLOCALLE BLAS INFANTE OPTA A UNA DIRECCIÓN CON PRIORIDAD A LAS BICICLETAS EL CLUB KIME ENCABEZA CON SOLVENCIA EL MEDALLERO DEL TROFEO DIPUTACIÓN DE KARATE Palma del Río La Crónica de NOVIEMBRE DEL 2020 EJEMPLAR GRATUITO NÚMERO 254 DIRECTOR: RAFAEL ROMERO CASTILLO DEPÓSITO LEGAL: CO 1335-2001 Los empresarios hacen frente al covid-19 El tejido empresarial palmeño reclama medidas que le ayuden a salir adelante pese a las restricciones y a la competencia del negocio on line ELISA MANZANO

18-11-2020-CRÓNICA PALMA DEL RÍO...2020/11/18  · ejemplo, cuentos como el de Blancanieves, donde siempre se acaba comiendo perdices y la mujer sigue ocupando el cuida-do del hogar,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 18-11-2020-CRÓNICA PALMA DEL RÍO...2020/11/18  · ejemplo, cuentos como el de Blancanieves, donde siempre se acaba comiendo perdices y la mujer sigue ocupando el cuida-do del hogar,

1174EL PLENO MUNICIPAL APRUEBA LA CONGELACIÓN DE TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS PARA EL 2021

LA CICLOCALLE BLAS INFANTE OPTA A UNA DIRECCIÓN CON PRIORIDAD A LAS BICICLETAS

EL CLUB KIME ENCABEZA CON SOLVENCIA EL MEDALLERO DEL TROFEO DIPUTACIÓN DE KARATE

Palma del RíoLa Crónica de NOVIEMBRE DEL 2020

EJEMPLAR GRATUITO NÚMERO 254 DIRECTOR: RAFAEL ROMERO CASTILLO DEPÓSITO LEGAL: CO 1335-2001

Los empresarios hacen frente al covid-19El tejido empresarial palmeño reclama medidas que le ayuden a salir adelante pese a las restricciones y a la competencia del negocio on line

ELISA MANZANO

Page 2: 18-11-2020-CRÓNICA PALMA DEL RÍO...2020/11/18  · ejemplo, cuentos como el de Blancanieves, donde siempre se acaba comiendo perdices y la mujer sigue ocupando el cuida-do del hogar,

La Crónica de Palma del RíoNOVIEMBRE DE 2020Tema del mes2

Economía ; Los efectos de la pandemia en Palma del Río

Clientes en el velador de la cafetería Karibu.

Los empresarios hacen frente a la incertidumbre

L a incertidumbre que mar-can los datos de una situa-ción sanitaria que condu-ce a medidas de conten-

ción sociales, que redundan en la economía, y que también des-piertan la inquietud por el aho-rro en el seno familiar, llevan a sectores productivos como la alimentación, electrodomésti-cos, decoración o la hostelería y a la patronal de Palma del Río a afirmar que se sienten amarra-dos ante un presente y un futu-ro inmediato incierto, que la venta on line es un enemigo ya que los costos son diferentes, a considerar que las grandes superficies son un gran proble-ma, y a la necesidad de especia-lizar el comercio y profundizar mas en la modernización del tejido comercial.

En este sentid, se pronuncia el presidente de la Asociación de Empresarios de Palma del Río, José Palma Contreras, que no niega que el pequeño comercio se está viendo muy afectado por la pandemia, que la venta on line ya era un competidor antes de la crisis sanitaria y que ahora se ha hecho más fuerte. Palma precisa que hay sectores más perjudicados, como la hostele-ría. Para el presidente de los empresarios locales, la caída del consumo también afecta. Palma dice que la gente no tiene ale-gría, que no confía en gastar mas de lo que ahora considera normal. Dibuja un escenario con ventas reducidas y disminu-ción de plantillas, con empresa-rios que han acudido a ertes, y subraya que los gastos son los mismos. Para el presidente de Empa el comercio de cercanía debe seguir siendo primordial para el tejido económico y social, afirma que siempre está dispuesto a colaborar con la rea-lidad social y que ahora tene-mos que mantener entre todos estas estructuras comerciales que ofrecen seguridad.

Desde el sector de la alimen-tación, el responsable de un comercio minorista, Juan Antonio Caro, dice que el volu-men de ventas es menor y los gastos fijos de cada mes son los mismos. Caro reconoce la posi-ción de ser un sector esencial, aunque reflexiona al afirmar que cuando llueve lo hace para todos y al contrario, también. Subraya que el comercio de cer-canía es una forma de vida, donde no existen las horas, y

El tejido productivo se enfrenta al mercado on line y a restricciones para contener el covid-19

abaratar costes, como el del transporte.

Emilia Domenech, al frente de una floristería, igualmente observa como problema la venta on line y suma las grandes superficies. Indica que los cen-tros comerciales concentran gran cantidad de tiendas con infinidad de productos, horario amplio y decoración atractiva. Por el otro lado, Emilia señala que el pequeño comercio tiene que encargarse de todas las eta-pas, desde compras, ventas, marketing, decoración..., y que no se cuenta con recursos sufi-cientes. La empresaria apuesta por la especialización del comercio de cercanía con la creación de espacios amables y con aparcamiento cercano.

TIEMPOS DUROS PARA LA HOSTELERÍA La hostelería vuelve a enfrentar-se también con momentos duros ante las nuevas medidas para frenar la tasa de contagios. Desde Balma, cafetería, tapas y restaurante, que cumplirá sus primeros 3 años de vida el próxi-mo febrero, su creador, el chef Rafael Lora, confirma que el reparto a domicilio ha manteni-do el empleo, aunque la factura-ción está en un 40% con respec-to al pasado año. Cuenta que en la primera ola acudieron al erte como garantía para la empresa y trabajadores. Ante las fiestas navideñas, Lora dice que acudi-rán a menús para llevar a casa que también se servirán en el local. Apunta que por el momento nadie ha llamado pre-guntando por comida de empre-sa o familiar.

El 30 de septiembre, la cafete-ría Karibu, junto al Paseo Alfonso XIII, anunció su reaper-tura tras comunicar en junio su cierre por «decisiones de nues-tras autoridades que nos obliga-ron a cerrar la actividad». El con-flicto finalmente se ha solucio-nado, consistía en la instalación de una terraza al aire libre en la fachada. Se ha resuelto con una tarima junto al acerado. Desde este local de la hostelería reco-nocen imprescindible contar con esta terraza porque así lo piden los clientes. Desde su dirección, José Ángel Castillo manifiesta que ahora lo primor-dial no es obtener beneficios, que todo pasa por mantener la actividad para que no pare la economía, y plantea una flexibi-lización de impuestos y mismas ventajas que las grandes cade-nas comerciales.

afirma que es una vocación. Este empresario pone por ejemplo al panadero que sirve el pan todos los días a sus clientes.

Balduino Cano, gerente de una firma de electrodomésticos, no oculta que la venta on line es un enemigo, sobre todo porque no hay competencia en costos. Pone el acento en los puestos de trabajo que genera el pequeño comercio, su proyección en el empleo y destaca que Palma del Río es centro comercial en la comarca, lo que se traduce en la economía local con beneficios del servicio postventa y asesora-miento. Apuesta por la creación de una plataforma on line fuer-te, con un servicio de técnicos para ser más eficaces y poder

ELISA MANZANO PALMA DEL RÍO

PROTESTAS EN LA CALLE

SOS de los autónomosU Una gran caravana de coches, particulares y de empresas, haciendo sonar las bocinas, reco-rrió el 15 de noviembre la ciudad. Un desfile de más de media hora de los autónomos palmeños, de diferentes sectores comerciales y empresariales, bajo una consigna común: ‘SOS Autónomos’.

U El día previo a esta manifesta-ción, los datos indicaban una par-ticipación de cerca de 200 autó-nomos; tras la marcha, los partici-pantes subrayaron una caravana de unos 250 vehículos.

U Una plataforma reivindicativa común, que va desde pedir no pagar cuota de autónoma mien-tras duren las medidas de crisis, prolongación de ertes, amplia-ción de la carencia de pagos de créditos ICO, paralizar el pago de los impuestos por módulos, acce-so prestaciones igual que un asa-lariado y otras deducciones fisca-les y tasas, también municipales.

U Lamentan que la facturación ha caído un 75% ante los mismos impuestos, también dicen que siguen pagando religiosamente y advierten que hay personas que van a tener que optar por comer, es decir, no pagar impuestos. Afirman pedir unos derechos, unas ayudas que son justas en un momento que las necesitan más que nunca puntualizan que son en apoyo a la supervivencia. Afirman que han ido luchando, pero que ya es imposible. Emilia Domenech regenta una floristería.

Page 3: 18-11-2020-CRÓNICA PALMA DEL RÍO...2020/11/18  · ejemplo, cuentos como el de Blancanieves, donde siempre se acaba comiendo perdices y la mujer sigue ocupando el cuida-do del hogar,

La Crónica de Palma del RíoNOVIEMBRE DE 2020Tema del mes 3

E.MANZANO

Los autónomos reivindicaron ayudas en una gran caravana

Balduino Cano. Juan Antonio Caro.

Cocina de Balma.

Trabajos de recogida de la naranja en el campo palmeño.

Pérdida de un 20% de trabajos directos e indirectos en la naranja

P alma del Río ha comenza-do la campaña citrícola que habitualmente gene-ra 300.000 jornales, unos

450.000 en la superficie citríco-la de la Vega, con una caída de en torno a un 20% en el empleo, tanto en trabajo directo como indirecto. El presidente de la asociación profesional citrícola Palmanaranja, Antonio Carmona, también gerente de Sunaran, explica que la crisis del covid 19 ha provocado una reducción en el consumo, aña-diendo también un inconve-niente, la sequía que experi-menta la Vega del Guadalquivir.

Para Carmona existe un esce-nario de incertidumbre sobre lo que pasara en los próximos meses en el sector, asegura que el trabajo en el campo y en los almacenes seguirá para garanti-zar la actividad económica, aun-que siempre, dice, sigue siendo prioritaria la salvaguarda de la salud de los empleados.

Para la comarca, afirma Carmona, el sector cítricos es el principal motor económico y social, estando gran parte de los puestos de trabajo vinculados a la recolección y al empleo en los almacenes donde se clasifica la naranja y se prepara para la venta y la exportación a diver-sos lugares del mundo.

Solo en Sunaran, una de las empresas adheridas a Palmanaranja, en el 2019 la recolección de naranja dejó alrededor de 50.000 jornales. En esta temporada, a causa de la crisis, la plantilla se ha visto reducida en torno al 20% donde 310 empleados de la zona traba-jan en la planta repartidos en

La campaña también se está viendo afectada por la reducción del consumo y la sequíaFRANCISCO GONZÁLEZ

cada semana una caja incluye un surtido de verduras y frutas de temporada de la mejor cali-dad. Carmona precisa que la frescura de los productos está garantizada gracias al sistema de envasado y envío, explica que trabajan directamente con pro-ductos de sus socios agriculto-res. Añade que aunque el auge del comercio y la presencia on line es inevitable para el sector de los cítricos, aún queda un largo camino por recorrer.

En cuanto a las exportacio-nes, los principales países son Canadá y Alemania. La tempora-da pasada hubo un aumento de la demanda de países extranje-ros, ahora hay un frenazo.

dos turnos y otros 200 en el campo.

La pandemia también ha tra-ído consigo nuevos retos y opor-tunidades para el sector que ha protagonizado algunos cambios paradigmáticos en cuanto a la venta en tiempos de covid-19. Así, en un momento en el que la balanza de la compra está ten-diendo inevitablemente al comercio on line, están surgien-do iniciativas que permiten acercar la naranja a los consu-midores.

Es el caso de www.lacajasalu-dable.es, una iniciativa en la que participa Sunaran desde que comenzara la pandemia, junto a 16 cooperativas más, en la que

RUTH RODRÍGUEZ PALMA DEL RÍO

El campo desde el plano de la salud pública bajo el protocolo covid-19

U El Ayuntamiento, a petición de Palmanaranja, celebró una reunión telemática con el dele-gado en Córdoba de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Conocimiento, Industria y Universidades, Ángel Herrador, para conocer al detalle las medi-das anticovid en el sector agra-rio, en concreto en la campaña citrícola.

El delegado de la Junta preci-só que la situación de crisis sani-taria es un tema de salud publi-ca y se ha tenido que habilitar a las inspecciones de trabajo

actuaciones relativas a las medi-das de prevención e higiene para hacer frente a esta crisis por el covid en los centros de trabajo, a través del Centro de Prevención de Riesgos Laborales. Herrador significó que las campañas agrícolas tie-nen la peculiaridad de que una parte de la mano de obra empleada tiene carácter multi-cultural y migrante que necesi-tan alojamientos. Dice que estas circunstancia, ademas de la pro-pia actividad laboral y de la can-tidad de riesgos interpersona-les, conlleva a una serie de ries-gos desde la transmisión del virus.

El delegado explicó que a finales de agosto se puso en marcha una comisión de segui-miento en explotaciones agra-rias con temporeros y que se cuenta con una guía. Las medi-das para el sector agrario van desde el uso de la mascarilla, distancia de seguridad, higiene o limitación de contactos. Por otro lado, se recomienda que cada explotación elabore un plan de actuación específico donde los trabajadores deben ser informados, abordando los distintos idiomas. Sobre la ges-tión de sospechas y casos se fija tras la detección, aislamiento y control sin demora médica.

REDACCIÓN PALMA DEL RÍO

Page 4: 18-11-2020-CRÓNICA PALMA DEL RÍO...2020/11/18  · ejemplo, cuentos como el de Blancanieves, donde siempre se acaba comiendo perdices y la mujer sigue ocupando el cuida-do del hogar,

La Crónica de Palma del RíoNOVIEMBRE DE 2020Actualidad4

La alcaldesa atiende a la Plataforma Gasolinera No.

El juez decreta el sobreseimiento de la querella de Plenoil contra la alcaldesa

E. MANZANO

U El Juzgado de Primera Instancia número 2 de Posadas ha acordado el sobreseimiento provisional y el archivo de la causa de la querella interpuesta contra la alcaldesa, Esperanza Caro de la Barrera, por la empre-sa Plenoil por un presunto deli-to de prevaricación administra-tiva ante la paralización de la licencia municipal concedida a esta firma para la construcción de una gasolinera en la avenida de Andalucía, en el casco urba-no. La alcaldesa había sido cita-da en sede judicial el 20 de noviembre.

Recientemente, el Consejo Consultivo de Andalucía dicta-minaba nula de pleno derecho la licencia de obra concedida por el Ayuntamiento a esta empresa para la ejecución de unanimidad de suministro, argumentaba en su resolución que se concedió la licencia care-ciendo de calificación ambien-tal.

El Ayuntamiento inició una revisión de oficio al entender que existían dudas razonables en la licencia. Tras un recorrido por Pleno, que contó con el voto afirmativo de PSOE, IU, Cambiemos Palma, la absten-ción de PP y Cs, se elevó al

Consultivo, y el dictamen de este órgano andaluz ha sido aprobado por el Pleno, ya que es vinculante, aunque no exento de polémica.

Desde la Plataforma Gasolinera NO, su asesor jurídi-co, Miguel Villa, indica ante la posibilidad de indemnizaciones que estas están fuera de lugar y que, de haberlas, serían de esca-sa cuantía porque los trabajos realizados tras la licencia han sido el hueco para instalar el tanque. Villa puntualiza que se hizo sin contar con las autoriza-ciones pertinentes y recuerda que ellos siempre habían defen-dido la nulidad.

E.M. PALMA DEL RÍO

El Pleno acuerda la congelación de las tasas y precios públicos para el 2021

El Pleno ha aprobado la congela-ción de las tasas y precios públi-cos municipales para el 2021 con el voto a favor de IU, el apoyo de uno de los dos conceja-les de Cambiemos Palma y la abstención de Cs. El PP votó en contra. De esta forma, el equipo de gobierno (PSOE) saca adelan-te este instrumento fiscal que persigue con la congelación, según afirmó la alcaldesa, Esperanza Caro de la Barrera, mantener los servicios públicos, seguir mejorando bonificacio-nes en tasas y precios y susten-tar un presupuesto potente que responda al tejido social y eco-nómico en esta complicada situación de pandemia, aseveró. La primera edil defiende que congelar los impuestos no merma los ingresos que serán necesarios para unos presupues-tos que quieren ser solidarios, eficientes y eficaces. Las ordenanzas contemplan medidas que se dirigen especial-mente al sector de la hostelería, un gesto que llega desde todo el arco plenario, como mantener la derogación de la tasa de vela-dores para el próximo año. También se recoge la deroga-ción para iniciativas comercia-les en la plaza de abastos. Es una propuesta de IU que contempla la exención de la tasa de 10 euros por metro cuadrado del puesto y 30 euros por el uso de la cámara frigorífica. A las boni-ficaciones ya aplicadas hay que sumar nuevas, como un 5% en el IBI de rústica para aquellos titulares que acometan proyec-tos de energías renovables en sus propiedades. El PP pedía una

El proyecto del PSOE sale adelante con el apoyo de IU, un voto de Cambiemos Palma y la abstención de Ciudadanos

El pleno de las ordenanzas fiscales se celebró telemáticamente.

E. MANZANO

bonificación del 40%, este grupo también presentó una batería de enmiendas con bonificacio-nes en otras tasas e impuestos en el objetivo de que el dinero se quede en el bolsillo de los pal-meños. Se aceptó a Cs aumentar hasta un 50% la tasa para vehí-culos de más de 25 años. Ciudadanos planteaba, igual-mente, la congelación de las ordenanzas.

Sobre el nivel de propuestas aceptadas a la oposición, Caro de la Barrera dijo que hay gru-pos que se les ha aceptado el

100%, a otro un 33%, un 50% y a otros nada. La alcaldesa mani-festó que la propuesta de Cambiemos Palma a los precios del agua disminuye los ingresos globales en torno a 70.000 euros y presiona al sector comercial e industrial. Desde Cambiemos Palma se argumentó que no se puede cobrar más cara el agua a una familia que a una empresa. El portavoz del PSOE, José María Parra, agradeció la postura de IU, y al PP y a Cambiemos Palma les dijo que «ya basta de estig-matizar los impuestos».

Por unanimidad, se aproba-ron modificaciones de crédito que permiten acometer, previa solicitud Feder, mejorar la esta-ción de tratamiento de agua potable, en el pabellón deporti-vo, en la pista de atletismo y la adquisición de nuevos nichos.

También por unanimidad prosperó implementar por cré-dito, tras bajada en la cata arqueológica y el proyecto museístico en Santa Clara, el presupuesto que contempla la rehabilitación del aljibe en la puerta del Sol.

ELISA MANZANO PALMA DEL RÍO

Ruptura en la coalición Cambiemos Palma

U El grupo municipal Cambiemos Palma ha infor-mado en un comunicado que en una asamblea han acorda-do expulsar a Santiago Salas, concejal en este grupo muni-cipal por Izquierda Andalucista. También ha acordado la expulsión de Gloria López como represen-tante de este grupo en el Patronato Municipal de Cultura. Cambiemos Palma es una coalición que nació en las ultimas municipales bajo el acuerdo de Podemos, Independientes e Izquierda Andalucista.

En la misma nota de Cambiemos Palma, firmada desde Podemos y los indepen-dientes, se dice que desde junio tenían claro que la coa-lición electoral no funciona-ba como se habían propues-to, aludiendo a desencuen-tros que separan Izquierda Andalucista de Podemos e independientes.

Por su parte, Santiago Salas ha comunicado su total y absoluto rechazo a que se produzcan las expulsiones indicando que carecen de respaldo legal y jurídico. Igualmente, denuncia el blo-queo total y absoluto a su acción como concejal y desin-formación sobre los fondos públicos de la asignación que como grupo político munici-pal reciben. Manifiesta su deseo de seguir trabajando en el grupo municipal Cambiemos Palma.

Por otro lado, la coordina-dora Cambiemos Palma ha pedido que Salas pase a ser concejal no adscrito en la Corporación municipal.

E. MANZANO PALMA DEL RIO

Page 5: 18-11-2020-CRÓNICA PALMA DEL RÍO...2020/11/18  · ejemplo, cuentos como el de Blancanieves, donde siempre se acaba comiendo perdices y la mujer sigue ocupando el cuida-do del hogar,

La Crónica de Palma del RíoNOVIEMBRE DE 2020Publicidad 5

Page 6: 18-11-2020-CRÓNICA PALMA DEL RÍO...2020/11/18  · ejemplo, cuentos como el de Blancanieves, donde siempre se acaba comiendo perdices y la mujer sigue ocupando el cuida-do del hogar,

La Crónica de Palma del RíoNOVIEMBRE DE 2020Publicidad6

Page 7: 18-11-2020-CRÓNICA PALMA DEL RÍO...2020/11/18  · ejemplo, cuentos como el de Blancanieves, donde siempre se acaba comiendo perdices y la mujer sigue ocupando el cuida-do del hogar,

La Crónica de Palma del RíoNOVIEMBRE DE 2020Actualidad 7

Se eliminarán las líneas discontinuas en una modificación del planteamiento inicial.

E. MANZANO

La ciclocalle de Blas Infante opta a una única dirección con prioridad a la bicicleta

L a ciclocalle de la avenida Blas Infante ha obligado al Ayuntamiento a replan-tear su proyecto debido a

las quejas de los vecinos, que lo criticaron por no entender el iti-nerario para bicicletas, bajo la categoría de ciclocalle, en una vía de una única dirección que se preparaba para permitir un recorrido de entrada y salida a esta avenida. Apuntaban que hay aparcamientos en ambas direcciones y que pasa mucho trafico, también autobuses y camiones, y se preguntaban qué pasaría cuando circularan dos bicicletas en direcciones contra-rias. Por ello, proponían la posi-bilidad de que se circulara desde la avenida de Andalucía hasta San Francisco, y salida a esta avenida por la calle León Benítez.

Por otro lado, el itinerario perfilado por líneas disconti-nuas presentaba estrechamien-

El Ayuntamiento está ultimando un replanteo del uso del carril bici de esta avenida tras las quejas por tratarse de un circuito en doble sentido y estrecho

Por su parte, el PP ha anun-ciado que va a pedir explicacio-nes a la alcaldesa sobre el carril bici al incumplir las directrices del plan de movilidad aprobado en julio. Indican que los incum-plimientos son especialmente patentes en los tramos de la ave-nida de la Paz y de la avenida de República Dominicana, preci-sando que son vías que soportan una alta densidad de tráfico rodado.

En julio se presentaba este proyecto de movilidad urbana sostenible, donde la alcaldesa, Esperanza Caro de la Barrera, y el concejal de Movilidad, Fran Corral, destacaban que conecta centros educativos y espacios urbanos, como el Paseo Alfonso XIII, Espacio Joven y futura biblioteca.

Se trata de un proyecto enmarcado en la Estrategia Urbana de Desarrollo Sostenible e Integrada, cofinanciada a tra-vés del Feder con una inversión de 75.268 euros.

ELISA MANZANO PALMA DEL RÍO

tos, lo que provocó la ironía y el sarcasmo en forma de memes en las redes sociales.

Este tramo se incluye en un plan de movilidad urbana, un carril bici que ya despertó con-

troversia en el tramo de María Auxiliadora y dudas técnicas en los tramos de la avenida de la Paz y República Dominicana.

Ahora se está estudiando tras la eliminación de las líneas dis-

continuas que marcaban el iti-nerario para bicicletas, que las bicicletas circulen en una sola dirección, hacia San Francisco, y al ser ciclocalle que tenga priori-dad.

Page 8: 18-11-2020-CRÓNICA PALMA DEL RÍO...2020/11/18  · ejemplo, cuentos como el de Blancanieves, donde siempre se acaba comiendo perdices y la mujer sigue ocupando el cuida-do del hogar,

La Crónica de Palma del RíoNOVIEMBRE DE 2020Actualidad8

Convenios con Futuro Singular y la residencia San Sebastián

U El Ayuntamiento ha firma-do convenios de colabora-ción con las fundaciones Futuro Singular y residencia Hospital de San Sebastián.

A Futuro Singular se desti-nan 30.000 euros para reno-vación de su mobiliario. mientras que a la residencia San Sebastián serán 6.000 euros para el mantenimiento del edificio. Ambos acuerdos están recogidos en el presu-puesto.

Desde Futuro Singular, Angela Amate, su presidenta, reconoce que es fundamen-tal la ayuda del Ayuntamiento, en este caso para el mobiliario de talleres. La directora de la Fundación Hospital de San Sebastián, sor Irma Leiva, explica que se va a pintar la fachada, que está en mal estado. La alcal-desa, Esperanza Caro de la Barrera, afirma que son dos entidades que realizan una gran labor, especialmente en estos tiempos difíciles y des-taca la colaboración con tareas de desinfección y equi-pos de protección.

La Feria de Artes Escénicas tendrá 10 espectáculos en diciembre

U Durante el mes de diciem-bre, Palma acoge la 37ª Feria de las Artes Escénicas de Andalucía. Una edición sin-gular que abre el telón a diez espectáculos para el público.

Entre las singularidades de este mercado de la escena andaluza los programadores no estarán de forma presen-cial, aunque pueden seguir los espectáculos de forma on line, por streaming.

Cumpliendo con todos los parámetros que anualmente se fija esta cita con las artes escénicas andaluzas, las com-pañías también mantendrán encuentros de mercados, también on line, para vender sus producciones a los pro-gramadores de artes escéni-cas tanto andaluces como nacionales.

Desde Palma, Feria de las Artes Escénicas, Patronato Municipal de Cultura, Consejería de Cultura y Diputación de Córdoba vuel-ven a abrir este encuentro, donde también se desarrolla-rá un foro de debate.

REDACCIÓN PALMA DEL RÍO

REDACCIÓN PALMA DEL RÍO

La nueva concejala de Igualdad, Yovanka Reyes, afronta la con-memoración del Día contra la Violencia de Género con una campaña de concienciación dirigida a toda la población en la defensa de que la lucha con-tra la violencia machista requie-re la unión de toda la sociedad. – ¿Cómo se celebra este año marca-do por el covid la campaña contra la violencia machista? – Bajo las medidas de seguridad que dictan las autoridades sani-tarias y dirigiéndonos a toda la población. Sin perder la esencia de esta campaña, que una vez más no pierde la esencia de saber que esta lucha es tarea de todos, hay que trabajar de forma conjunta, como sociedad, para acabar con esta lacra. Todos los años he participado con familiares y amigos en los actos, recuerdo una marcha bajo el agua, en silencio, fue impactante, hay que aportar desde la ciudadanía. De todas formas, un manifiesto contra la violencia machista se hará público el 25 de noviembre en la plaza Mayor de Andalucía y se ha convocado una concentra-ción a las siete de la tarde para mostrar la implicación de todos.

– Los niños también están presentes en las actividades de esta edición. – Trabajar con los pequeños es fundamental, sobre todo en los momentos que estamos vivien-do. A mi parecer, vivimos momentos de involución, pare-ce que cosas que hemos conse-guido vuelven atrás, hay que seguir trabajando en definir mensajes.

– ¿Cuál es el trabajo con los meno-res? – Con la asociación Fusión 21 se abordan cuentos, la actividad se llama Divercuentos, donde por ejemplo, cuentos como el de Blancanieves, donde siempre se acaba comiendo perdices y la mujer sigue ocupando el cuida-do del hogar, se pone el fin diciendo que Blancanieves tam-bién va a la mina. Es el trabajo de un grupo de padres que revi-saron algunos de estos cuentos.

– ¿Qué otras propuestas se presen-tan? – Con una conferencia se abor-dan las nuevas masculinidades. También hemos querido impli-car a la hostelería con una cam-paña publicitaria llamada La hostelería contra la violencia machista, hay que seguir avan-

«Igualdad se intentará acercar a la población juvenil, estamos abiertos a sus propuestas»

«Luchar contra la violencia machista requiere la unión de toda la sociedad»

La concejala delegada de Igualdad, Yovanka Reyes.

E. MANZANO

YOVANKA REYES 4 CONCEJALA DE IGUALDAD

ELISA MANZANO PALMA DEL RÍO

zando, hemos pensando en la conveniencia de identificar negocios en la lucha contra esta lacra social, concienciar es tarea de todos.

– Llega al arco plenario, al grupo socialista, al equipo de gobierno, tras la salida de Ruiz Almenara. ¿Qué plantea para Igualdad? – Seguir con un trabajo bien hecho desde esta delegación, animar a los hombres a partici-

par de las actividades. También se intentará acercar a la pobla-ción juvenil a esta delegación, estamos siempre abiertos a pro-puestas.

– ¿Que les diría a las mujeres que necesitan ayuda? – Lo primero que no están solas, cuentan con todo el apoyo de la delegación de Igualdad, de su Ayuntamiento, por supuesto, y del mío personal. Desde el

departamento jurídico del Centro Municipal de la Mujer están los datos que reflejan una parte importante de nuestro tra-bajo. En lo que va de año, a fecha de 1 de noviembre, se ha atendido a 666 mujeres. El total de consultas han sido 739, de ellas 119 por violencia de géne-ro, con 39 casos de violencia de género, 3 de ellos sin denuncia, 37 con órdenes de protección y 17 que utilizan teleasistencia para mujeres víctimas. Otros recursos que se han gestionados han sido la derivación por aten-ción psicológica, desplazamien-tos gratuitos, acogimiento y prestaciones económicas, entre otros.

Page 9: 18-11-2020-CRÓNICA PALMA DEL RÍO...2020/11/18  · ejemplo, cuentos como el de Blancanieves, donde siempre se acaba comiendo perdices y la mujer sigue ocupando el cuida-do del hogar,

La Crónica de Palma del RíoNOVIEMBRE DE 2020Publicidad 9

Page 10: 18-11-2020-CRÓNICA PALMA DEL RÍO...2020/11/18  · ejemplo, cuentos como el de Blancanieves, donde siempre se acaba comiendo perdices y la mujer sigue ocupando el cuida-do del hogar,

La Crónica de Palma del RíoNOVIEMBRE DE 2020Actualidad10

Manuel Muñoz Rojo posa con su libro.

Manuel Muñoz Rojo presenta una biografía sobre el cardenal Portocarrero

E. MANZANO

U Manuel Muñoz Rojo, doctor en Historia, académico corres-pondiente por Palma del Río de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, ha presentado una biografía sobre el cardenal Portocarrero, un palmeño naci-do en 1635 con un papel funda-mental en la historia de España, como eclesiástico y político, según afirma el autor.

Muñoz explica que, como eclesiástico, Portocarrero desa-rolló constituciones que han regido la Iglesia hasta el siglo XX, y como político indica que maniobró para que el reinado de España a la muerte de Carlos II, sin sucesión, recayera en Felipe V. Confiesa que descubrió a este personaje en el transcurso de unas jornadas de historia Cardenal Portocarrero cuando se dijo que fue protagonista del cambio dinástico de los Austria

a los Borbones. El libro, titulado Un hombre para la historia. El Cardenal Portocarrero 1635-1709, está prologado por José Manuel de Bernardo Ares, catedrático de la Universidad de Córdoba, y precisa que el título es sugeren-

cia de la profesora de Historia Moderna Soledad Gómez Navarro.

La obra de Muñoz Rojo está editada por la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Palma del Río.

E.MANZANO PALMA DEL RIO

El presidente, José Palma, con María de los Ángeles Zamora y José Caamaño, de la junta directiva.

Empa premia la identidad del tejido empresarial y comercial local

L a asociación de empresa-rios Empa ha premiado en la décimo cuarta edi-ción de sus premios a

Nueces del Calonge, en la cate-goría de Originalidad e Innovacion; Motos Repuesto Miguel Durán como Empresa Familiar; Imor en Divulgación del nombre de Palma del Río; al Centro Médico Camed, subra-yando la figura de su creadora y facultativa Belén Carmona; a la

El colectivo reconoce la trayectoria profesional del exalcalde José Antonio Ruiz Almenara

E. MANZANO

28 de noviembre, y se ha decidi-do aplazarla en un acto de res-ponsabilidad ante la situación epidemiológica provocada por la crisis sanitaria del covid-19. Empa defiende que estos pre-mios «merecen una gran convo-catoria que ahora es imposible realizar».

Esta edición ha previsto un gran reconocimiento a los esen-ciales de la pandemia bajo el nombre de Gracias Palma.

La asociación tiene pendien-te Feria del Motor y de la Tapa.

residencia de mayores Vitalia en Labor Social; Termoecosol como empresa Sostenible, y recono-ciendo el trabajo de tantos años de Toñi Bueno y Miguel Cabello, del Mesón La Bodeguita.

Por otro lado, la asociación empresarial también hace un reconocimiento nominativo a José Antonio Ruiz Almenara, anterior alcalde de la ciudad, por su buena relación y cercanía con la asociación.

La gala de entrega de estas distinciones estaba prevista el

ELISA MANZANO PALMA DEL RIO

breves

U La senadora socialista María de los Ángeles Luna ha anuncia-do que el tren de cercanías se encuentra recogido en las partidas presupuestarias del Gobierno central para el 2021. La secretaria general del PSOE-Palma, Esperanza Caro de la Barrera, resalta que se trata de un proyecto histórico y muy demandado que une Villa del Río y Palma del Río.

EL PSOE ANUNCIA EL TREN DE CERCANÍAS EN EL PRESUPUESTO

CORDOBAO

U El Ayuntamiento ha firmado convenios con Apannedis y Futuro Singular que recogen varios proyectos de actuación. Con Apannedis, 7.500 euros para actividades sobre autonomía perso-nal, social y laboral, habilidades sociales, ocio y deporte. y con Futuro Singular, para terapia ecuestre, hidroterapia y natación adaptada, accesibilidad a TIC y material escolar.

CONVENIOS CON APANNEDIS Y FUTURO SINGULAR

CÓRDOBA

U La diputada autonómica del PP por Córdoba Beatriz Jurado ha destacado en una visita a Palma que el Gobierno andaluz desti-na 2,25 millones de euros en el presupuesto para el hospital de alta resolución. La parlamentaria dice que es una infraestructu-ra sanitaria muy esperada, demandada y necesaria para toda la población de la Vega del Guadalquivir.

2,25 MILLONES PARA EL HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN

CORDOBA

Page 11: 18-11-2020-CRÓNICA PALMA DEL RÍO...2020/11/18  · ejemplo, cuentos como el de Blancanieves, donde siempre se acaba comiendo perdices y la mujer sigue ocupando el cuida-do del hogar,

La Crónica de Palma del RíoNOVIEMBRE DE 2020Deportes 11

Componentes del Atlético Palma del Río.

El Atlético Palma del Río empata en Priego en el tiempo de descuento

CÓRDOBA

U Empate del senior en Priego de Córdoba. La falta de fortuna se alía con el atlético que de nuevo se ven empatados en el descuento.

Dos jornadas complicadas tenía el equipo amarillo ante el 5º clasificado de la temporada pasada, y a domicilio ante el 2º clasificado. Una cosa ha queda-do clara, y es que se puede pelear, que sin duda es lo que se va a hacer.

Esta lectura es la positiva, pero por otro lado, la negativa nos dice que se han escapado los dos partidos en el descuento.

Priego 1 y Atlético Palma del Río 1, un partido que se iniciaba con un conjunto local que plan-taba líneas muy adelantadas, lo que dejaba muchos espacios atrás, se jugó en una zona muy estrecha de terreno. Sin embar-go, los locales se desordenaban rápido tras pérdida y en una de

ellas Lito se plantó ante la meta y la pelota fue al palo. Así comenzaba un partido que fina-lizó con reparto de puntos, lo que demuestra la dificultad e igualdad del grupo en el que milita el Atlético.

Por otro lado, el juvenil juga-ba un amistoso en Fuente Palmera logrando la victoria. Otros amistosos de cantera tam-bién se jugaron en Fuente Palmera con resultados diversos en distintas categorías.

REDACCIÓN PALMA DEL RIO

Palma acoge un concurso nacional hípico

U El gran premio Suzuki, cele-brado como cierre del Concurso Nacional de Saltos tres estrellas de Palma del Río, ha tenido como ganador al jinete ecijano Álvaro Pradas Freire, con su hermano Lorenzo Pradas en tercera posi-

ción, y la finlandesa Emma Broande en el segundo lugar del podio.

El concurso de Saltos Nacional tres estrellas, organi-zado por el centro hípico La Herradura, ha contado con una veintena de participantes, tanto locales como de distin-tos puntos de España.

REDACCIÓN PALMA DEL RÍO

Un momento del gran premio celebrado en Palma del Río.

CÓRDOBA

El club Kimé vence con 29 medallas en el vigésimo Trofeo Diputación de Karate

E l club Kimé de César Martínez venció en el tro-feo de Diputación de Karate con 29 metales (10

oros, 10 platas y 9 bronces). Rodeados por las emblemáti-

cas murallas almohades, más de un centenar de deportistas mos-traban sus habilidades adquiri-das con respeto y armonía en una vigésima edición de este trofeo marcado por medidas de seguridad por el covid-19.

Desde el club indican la importancia en estos momentos de que resurja la esperanza de que todo va a volver a la norma-lidad, y esta es la apuesta de estos deportistas y sus familias.

La delegación de karate de Córdoba, organizadora de este evento, tomaba todas las medi-das de seguridad y el encuentro se celebraba sin público. El evento también contó con una representación de para-karate, y fue clausurado por el concejal de Deportes en el Ayuntamiento palmeño, José María Parra, acompañado del delegado pro-vincial de la Federación Andaluza de Karate, el palmeño César Martínez.

Martínez ha acompañado a la delegación cordobesa en el Campeonato de Andalucía ben-jamín, alevín, infantil y juvenil disputado en Málaga. La delega-

Más de un centenar de karatecas de toda la provincia se dan cita compitiendo entre las murallas de Palma del Río

Podio instalado en la antigua alcazaba.

CORDOBA

ción cordobesa se alzó con tres oros y dos bronces para depor-tistas del club Shoto Kan Villoslada de Priego y para el Sonkei de Francisco Moyano.

SUBVENCIONES Por otro lado, el Ayuntamiento ha informado de la convocato-ria 2020 de las subvenciones deportivas en régimen de con-

currencia competitiva del Patronato Deportivo Municipal. Ya está publicada la lista defini-tiva de solicitudes admitidas y excluidas a estas ayudas destina-das a entidades deportivas para la realización de actividades durante la temporada 2019-2020. Han podido solicitar estas ayudas las asociaciones y entida-des legalmente constituidas,

dotadas de personalidad jurídi-ca y domicilio social en Palma del Río, también estar inscrito en el Registro andaluz de Entidades Deportivas. Las líneas de actuación van a entidades con equipos o deportistas fede-rados. La cuantía máxima que se fija para destinarla a esta con-vocatoria de subvenciones es de 5.000 euros.

REDACCIÓN PALMA DEL RIO

El ARS se impone al Caserío de Ciudad Real en un partido jugado en casa

U El ARS de Palma del Río se impuso al Caserío de Ciudad Real, un equipo que se perfi-la candidato a la división de Honor Plata. El partido se jugaba en casa, en el pabe-llón cubierto de El Pandero, siguiendo todas las medidas de aforo que marcan las auto-ridades por el covid-19.

El resultado final fue 17 a 12 y es el segundo triunfo de los palmeños tras vencer la jornada anterior al Triana. Estos resultados le colocan en la zona tranquila de la cla-sificación.

El club, bajo el hashtag #lafuerzadelpueblo, ha mani-festado su agradecimiento a la afición, destacando que es seña de identidad del club.

Afirman que la victoria los hace mirar muy hacia arriba, dicen que son lo que son gracias a la afición y que van a seguir peleando por seguir siendo lo que fueron.

El ARS recuerda las medi-das preventivas para la asis-tencia en el pabellón durante la competición, se toma la temperatura, desinfección del calzado, gel hidroalcohó-lico, asiento asignado, uso de mascarilla durante todo el encuentro, y no se puede salir del pabellón hasta que finaliza el partido.

REDACCION PALMA DEL RIO

Page 12: 18-11-2020-CRÓNICA PALMA DEL RÍO...2020/11/18  · ejemplo, cuentos como el de Blancanieves, donde siempre se acaba comiendo perdices y la mujer sigue ocupando el cuida-do del hogar,

La Crónica de Palma del RíoNOVIEMBRE DE 2020Publicidad12