17.Olokun.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 17.Olokun.pdf

    1/9

    Olokún (Olokún): la divinidad que esta en el mar Los caracoles y cauries adornan el cuello,

    la tiza blanca ilumina la cara,el gato es usado para el sacrificio a Èsù...

    Fue Ogbè Ìretè el awo que realiz6adivinaci6n para Olokún

    cuando este se disponía a venir al mundo.

    Odù de Ifá Ogbè Ìretè Otros nombres de la deidadOlokum es también conocido por los pese adores y los habitantes de las riberas del mar como

     Malokun.Òrìsà A je: Òrìsà que proporciona prosperidad y riqueza.

     Aaggna Ekun: La profundidad de los océanos.

    Odù IsalayéEl Odù de Ifá Idí Okonrón, es el Odù Isalayé de Olokún, quien lo acompaño desde el Cielo hasta laTierra.

    Èsù Añagui Olokún fue el Èsù que acompaño a Olokún en su viaje pasta la Tierra y para llamarlo,cuando se va a realizar alguna ofrenda o sacrificio, se utiliza una tabla que tenga nueve rayas y eseamas como las de los peces.

    CaracterizaciónA Olokún o M alokun la divinidad que esta en el mar se le rinde señalado culto en Ugbo e Igbo-Egunrin en la División de Okitipupa en Itebu-Manuwa (un pueblo Ilaje en la provincia de Ijebu) y enalgunas partes del Estado de Lagos y en  Ilé Ifè en Nigeria Esta deidad ofrece salud, comida yriqueza.Se dice que Olokún surgió del cuerpo de la deidad Yemaya y que es adorada por los pese adores ylos que viven cerca del mar.

    Es una divinidad considerada mas grande que cualquiera de los máximos jefes de la Tierra, y setiene concebida como la divinidad de la prosperidad, la cual esta encargada de proveer cuantiosasriquezas materiales a los humanos en la Tierra.

    Jugo un rol muy importante en la población de la Tierra y en su honor los seres humanos enjuagancon agua sus bocas temprano en la mañana.

    En Cuba, los santeros, entregan esta divinidad con atributos y ceremoniales muy diferentes a los queentregan los sacerdotes de Ifá.

    Olokún esta considerado una divinidad tan agresiva como Ògún, Chango o Sankpana.Muchos creen que este Òrìsà no se posesiona de los cuerpos y mentes de sus sacerdotisas lo queconstituye un error Cuando esta divinidad quiere ofrecer algún mensaje a sus sacerdotes o a los que lelinden culto, se posesiona de sus mentes.

    Los sacerdotes de Ifá son los que realmente tienen los secretos que pertenecen a este Òrìsà.Un mito sobre Olokún relata que estando este furioso con la humanidad por el desprecio que estasentía hacia el, intento destruirla devorando a la Tierra Ya había conseguido acabar con una buena

    parte de las personas cuando intervino Òrìsànlá, quien Logro atar a Olokún con siete cadenasobligándolo a regresar a su palacio y abandonar tan funesta idea.

  • 8/19/2019 17.Olokun.pdf

    2/9

    Hay tradiciones que señalan que vivió en una Montana sagrada, otra que en un río conocido c o m oOwre u Ore.

    Definir categóricamente si Olokún es femenino o masculino basándonos en los eses Ifá, nos haresultado difícil pues aunque en la mayoría de estos se nos muestra a Olokún como un hombre, otraparte de las tradiciones recoge que es una mujer, pero consideramos que este aspecto se aleja de lo

    fundamental, lo mas importante es conocer lo que representa esta divinidad dentro del espectroreligioso.

    La fiesta de Eje es un evento anual en la zona de  Itebu-Manuwa durante el cual el Elero de Itebu- Manuwa le da ñame a Malokun u Olokún, a los antepasados y a otros espíritus y divinidadeslocales considerados responsables de hacer que las cosechas sean buenas en la granja. Así, cuandollega el tiempo de la recolección, la primera cosecha de la granja se debe traer ceremoniosamente acasa y presentar a Malokun y • a los antepasados en agradecimiento por la fertilidad del suelo y lapreservación de la vida y la gente.

    En preparación para esta fiesta, el Ugbowen (la arboleda donde se cree que viven muchos espíritus)

    se desmonta y el santuario de Malokun se m9ntiene limpio y adornado con hojas de mariwo. El diaanterior a la fecha fijada, el sacerdote jefe y algunos asistentes van a la granja a traer ñames de losebe nia (grandes sembrados de ñame) particularmente dedicados a este fin en la granja especial delrey. El ñame se lleva ceremoniosamente al interior del santuario de Malokun. Cuando el ñame Llegaal santuario, el aibeji (el oro que es peculiar de los ilajes y cuya "voz" es como el sonido de unocéano poderoso), resuena, anunciando la Llegada del ñame nuevo y en serial de alegría porpresenciar un nuevo año. Entonces todos salen con regocijo y gritan ¡  Igbodo re e, Pooke a !, ¡

     Igbodo re e, Pooke e! ,"¡El ñame nuevo esta aquí! ¡felicidades!". Las personas se saludan unas aotras y el sacerdote ora para que el ano sea tranquilo y exitoso y para que la celebración anuncie unaera de dicha, longevidad y prosperidad. Los ñames permanecen en el santuario toda la nochemientras la gente se mantiene en vela alrededor del lugar entonando alabanzas a las deidades. Elloscantan y le piden a los espíritus de los antepasados y a otros espíritus que vengan y tomes ginebra ynueces de kola y oran para que la celebración del día siguiente sea aceptable. A continuacióntranscribiremos unos de los cantos recogidos en esa oportunidad:Ogungun wa, Yana wa neni,

     Je wa memu; Ogungun Baba, Yana wa o Je wa gbodi pa, Ogungun wa, Yana wa.Antepasados nuestros,Por favor, vengan hoyY beban vino de palma. ¡Antepasados! ¡Padres!Por favor, vengan

    Para que acepten y partan la nuez do kolaAntepasados nuestros,Por favor, vengan.

    Al otro día el rey y sus jefes junto con los sacerdotes, ayunan desde por la mañana hasta elanochecer a fin de que sus oraciones sean aceptadas.

    Temprano en la mañana, el rey, vestido de blanco, coge algunas nueces de kola y una palomablanca. Pide para si, para sus súbditos y para los visitantes que se encuentran en el pueblo, que todosalga bien. Reza igualmente por el sacerdote jefe quien, en reciprocidad, reza por el rey. Estaceremonia tiene Lugar en el palacio del rey. Es después de esto que el sacerdote jefe va al santuario

    a presentar el ñame nuevo o formalmente a Malokun y a los espíritus do los Antepasados. Uno delos ñames se divide longitudinalmente en dos y se utiliza para la adivinación. Esta es una de lasraras ocasiones en que se utiliza el ñame parta adivinar en lugar de las nueces de kola. Los dos

  • 8/19/2019 17.Olokun.pdf

    3/9

    pedazos de ñame se tiran. Si uno cae boca arriba) , el otro boca abajo la gente saluda el pronosticoporque augura buen ano; pero si ambos caen boca abajo, significa un mal pronostico que deberáinvestigarse con mayor profundidad. Cuando el pronóstico es propicio, hay gran regocijo en todo el,pueblo.

    Mas tarde se Lleva también un pedazo de ñame nuevo a la arboleda, donde los sacerdotes efectúan

    una ceremonia similar. Aquí igualmente se da el ñame ceremoniosamente a los espíritus que se creeque están presentes. Como en la ocasión anterior, el ñame se divide en dos y se lira para adivinar,cuando el ñame "habla" bien (esto es, cuando el oráculo es favorable), la gente se alegra y canta:Oro fen, oro gba,O fen un ba wa, Elero:

     A ira mo ro:Oro fen o. oro gba,O fen ghun dale ulu

     A ira mo ro.

    El sacrificio es aceptable,

    Es aceptable para nuestro padre, el Elero, Nosotros, los que celebramos, creemos:La ceremonia es buena y aceptable,Es aceptable para todo el pueblo:Nosotros, los que celebramos, creemos.

    De una forma aun mas alegre de regreso a la arboleda, la gente canta así:Awa yu rire. Awa bo rire . Awa yu o.Awa bo rire.Fuimos bien.Y hemos regresado bien. Fuimos.Y hemos regresado bien.'

    Leo Frobenios , el celebre etnólogo alemán. descubrió en 1910 la famosa cabeza de Olokún hechaen bronce fundido en la arboleda Eco Olokún a unas dos millas al noroeste de  Alafia. allí encontróademás otras reliquias de arte consideradas de gran valor.

    Para Lucas, el nombre de Olokún se deriva de una palabra egipcia compuesta por las partículas,Oni, Oku (n): Oni significa el bueno, el señor y Oku (n) proviene de Khu, que quiere decir espírituluminoso. Es decir se considera que la palabra Oku fue aplicada al mar teniendo en cuenta el vaporde agua o las olas, lo que ha sido interpretado como "espíritus que flotan".'

    Otros eses Ifá afirman que Olokún fue esposa de Oddudua y que era muy hermosa y estéril.Otra versión le atribuye haber sido la primera mujer que produjo las cuentas, usadas después encollares, pulsos y que fue muy rica; vivió en Walode en cuyo lugar tiene un templo y otro en Compounel Wasin, Ilare. Anualmente se celebra una ceremonia en estos santuarios donde seconcentran productores y vendedores de cuentas en recordación a esta mujer a la que consideranheroína.

    AtributosEntre sus principales atributos están: tinaja de barro forrada con diversos caracoles de mar (quesignifica el deposito del misterio), herramientas de plomo que simbolizan la perdurabilidad, unafigura femenina con sus dos brazos en alto Llevando en su mano derecha una serpiente y en la

    izquierda una careta, una tuna llena: simboliza la procreación, una media tuna: simboliza la alegríacontagiosa, un sol: simboliza poderío, un par de remos: símbolos de la balanza de lo bueno y lomalo, pulsera (aro de metal elaborado con plomo o plata): rasgo de distinción, nueve caretas, un

  • 8/19/2019 17.Olokun.pdf

    4/9

    caballito de mar, nueve sirenas, nueve resguardos: cinco Olosas y cuatro O  Jonas, pez de maderacargado, arrecife, diferentes tipos de caracoles, cauries, conchas, perlas, -corales, etc., nuevepiedras, un resguardo con carga mágica, anzuelos, redes, un timón de barco, monedas de distintoslugares, objeto que simula una cabeza humana elaborada preferiblemente de bronce, la que Llevauna carga mágica, los hombres que le rinden culto se visten de negro o negro azul ya que el color dela deidad es el negro, sin embargo otros mitos dicen que Olokún bajo a la Tierra vestido de blanco,

    por eso sus seguidores visten de ese color, las mujeres se visten de blanco ya que este es el color delvestido de la esposa de Olokún, Elusu (Olosa) dueña de los limites entre los lagos y las entradas alas ensenadas.

    MitosUn ese Ifá nos revela que el Odù Ogbè Ìretè fue quien adivino para Olokún, la deidad del aguacuando esta venia a la Tierra.Cuando Olokún se disponía a venir al mundo, fue a ver a Ogbè Ìretè en busca de adivinación y estele aconsejo que hiciera sacrificio con numerosos caracoles, cauries y tiza blanca y que sirviera a Èsùcon un gato.

    Le dijeron que tendría muchos hijos en la Tierra, poro tenia que hacer sacrificio para evitarperderlos ante la traición y falsedad del mundo.

    El realizo el sacrificio pero olvido servir a Èsù. Cuando Olokún llego al mundo, tuvo muchos hijos.Èsù invito a los seres humanos a que se alimentaran de los hijos de Olokún, que son los peces delmar. Cuando este vio que estaba perdiendo sus hijos. Determino it por adivinación, Le dijeron quehabía lallado al no pacer el  sacrificio a Èsù antes de salir del Cielo, y que debía servirlo con unmacho cabrio, un gato y que le añadiera otro sacrificio.

    Después de eso, Èsù lrot6 los cuerpos de los hijos de Olokún con un liquido vise oso de oro que ledificultaba a cualquiera atraparlos con las manos. Esa es la razón par la cual el cuerpo del pez es  resbaladizo. Le advirtieron a los peces que no abandonaran la casa de sus padres para que evitaranser victimas de los numerosos enemigos de su padre. Esa es la razón por la cual los peces no salendel agua. Puesto que ningún animal es capaz de capturarlos con las manos en la casa de su padre.3Un ese Ifá tornado del Odù Baba Eyiogbe nos narra como Olokún jugo un rol importante en lapoblación de la Tierra siguiendo Ordenes de Olódùmarè.

    Después del fracaso de Oggun, Olódùmarè solicito a la divinidad del agua (Olokún) ir al mundopara fundar allí un lugar donde vivir. A el también le fueron entregadas doscientas personas paraque lo acompañaran al mundo. Como anteriormente había hecho Oggun. Olokún se puso en marchasin hacer adecuados preparativos para el viaje. Al llegar a la Tierra, los seguidores de la divinidad

    del agua también preguntaron que se suponía que comerían ellos v les brindo agua, la cual noconseguía darles ninguna satisfacción nutricional. En la medida que sus seguidores sefueron reduciendo por el hambre. Olokún, como anteriormente hizo Oggun, retorno al Cielo parainformar del fracaso de su mision.'

    Eses Ifá representativosEl Odù Òyèkú Méyì revela el retorno de las divinidades al mundo y el papel que jugo Olokún (através de Aje y Oja) junto a Òrúnmìlà.Uji odo Nimo gbu ujo odo

     Ibi ono meewa mo gbu ji Edun Akeke ge igi nu ugbo Agboun re gegerege

    lyoyo Agbo ni rin konre konreOlulo ojo gbironmu romu Oja tontontonOlule en gbironmu

  • 8/19/2019 17.Olokun.pdf

    5/9

     Ronmu ojo titi ronronron Adifa fun Orunmila ni Igba to ti ko Run bown kole nye.El eco del sonido del mortero repercute desde el lugar donde se encuentra, me detuve en el sederoy escuche el hacha cortando el árbol; el hacha cortaba el árbol en el bosque y su eco retumbabaa varias minas de distancia.

    Cuando el carnero se mueve, su caperuza oscila de izquierda a derecha.El hombre que vive en una casa cerca del mercado escucha el sonido del mercado.Estos son los nombres de los sacerdotes de !fa que hicieron adivinación en el Cielo para ÒyèkúMéyì cuando venia para el mundo.

    Le aconsejaron que hiciera un sacrificio a Èsù con un chivo, y que le ofreciera chivo, gallo, paloma,tala blanca y dinero a Olokún, la divinidad del agua. El hizo los sacrificios.Las doscientas divinidades, decidieron visitar a la Tierra para ver como les iba a sus habitantes.Cuando llegaron a la frontera entre el Cielo y la Tierra, en Oja Ajibomekon, se encontraron con dosmujeres llamadas Oja y Aje. Estas mujeres personificaban el dinero y la prosperidad. Muy pocas delas doscientas divinidades hicieron sacrificio alguno antes de partir del Cielo, ni se molestaron en

    obtener el permiso de Èsù, a quienes todas despreciaban por considerarlo un oscurantista. No bienhabían salido del Cielo, cuando Èsù desato el cordón de la lluvia que pronto comenzó a caercopiosamente, y las divinidades buscaron abrigo en uno y otro punto. Orunmila, a quien suadivinador le había aconsejado que no se detuviera en el camino hasta que no llegara a la Tierra pormucho que lo viera, siguió el viaje solo en compañía de las dos mujeres. Cuando llegaron a laTierra, los lujos de Òrúnmìlà les dieron ropa para que se cambiaran. Les dieron vestidos blancospara que los usaran.

    La lluvia cayó ininterrumpidamente durante tres años. Mientras, Òrúnmìlà vivió casado con las dosmujeres, Aje y Oja y tuvieron hijos, pero las otras divinidades todavía no habían llegado. Despuésde esperar en vano por las otras divinidades s, sus hijos y seguidores en la Tierra decidieron ir abuscarlas. Cuando los ciudadanos de la Tierra se encontraron con las divinidades e intentaronpersuadirlas para que los acompañaran de regreso, ellos rechazaron el ofrecimiento, diciendo que sesentían cómodos en sus nuevas moradas y medios.

    Por su parte Òrúnmìlà había estado practicando el arte do Ifá con éxito sobre la Tierra, y habíareclutado a varios nuevos seguidores. Igualmente se dio al comercio con la ayuda de Aje y Oja, susesposas Ambas lo hicieron inmensamente rico.Esta revelación explica el parque los altares de la mayoría de las divinidades se mantienen fuera dela casa hasta el día de hoy excepto el de Òrúnmìlà, juntos con los de Aje y Oja que siguieron aÒrúnmìlà a la Tierra.

    Los demás se mantuvieron en los diversos lugares donde buscaban refugio contra la lluvia cuandovenían al mundo. El dinero y la prosperidad, representados por Aje y Oja, son característicasinherentes a la deidad Olokún y es la razón por la cual Olokún y Òrúnmìlà son servidos conmanteles blancos hasta la fecha, porque fue la tela que vistieron cuando llegaron a la Tierra,después de haberse empapado en agua durante la travesia.5

    Veamos otro ese Ifá del Odù Ogbè Oché que pone de manifiesto como la divinidad del mar(Olokún) es capaz de proveer cuantiosas riquezas.

    Ogbè Oché partió del palacio de Olokún en el Cielo, pero olvido servirlo cuando llego a la Tierra así

    que las cosas comenzaron a enredarse para el.

    Convido a siete sacerdotes de Ifá para que le hicieran una adivinación. Estos le revelaron que el

  • 8/19/2019 17.Olokun.pdf

    6/9

    había faltado a Olokún, la divinidad del agua que lo guió al mundo. Se le dijo que buscara un hachaespecial. Inmediatamente el ordeno a uno de los monjes del hierro o herreros que se la prepararan.Los sacerdotes prepararon la medicina sobre el hacha y le dijeron que cortara un racimo depalmiche con esta. El mandato especial era debía ser cortado sin perder un solo fruto y sin tocar elsuelo. El segundo trabajo era cazar una cotorra viva y traérsela ellos.

    Debía ejecutar estos trabajos mientras ellos estaban esperando por el en su casa. Para este viaje debíair con un desmochador de palma y colocar en su bolso todos los alimentos y una calabaza de agua,incluyendo maíz, ñame aplastado. un polio, una paloma y un chivo para ser ofrecidos al río. Pero nole fue dicho como usarlos. Al llegar al río el tire la ofrenda al agua y todo se hundió rápidamente,así era como los sacerdotes de Ifá esperaban que sirviera al Èsù del agua.

    EI peine el bosque a la redonda en busca de palmiche maduro y una cotorra, pero no tuvo éxito.Cuando regresaba a su casa al oscurecer, oyó las voces de las cotorras, y al levantar la cabeza paraver de donde venían las voces vio una palma con palmiche maduro, las cotorras se estabanalimentando de el. Use el desmochador para llegar hasta el tronco de palma y tan pronto comoalcanzó el tronco, todas las cotorras se desbandaron en vuelo. No obstante, el corte tranquilamente

    el palmiche maduro que se desprendía y lo coloco en su bolso. Cuando se viro para ponerse enposición de cortar el racimo, el hacha especial cayó al río.

    Completamente frustrado, decidió acabar con su vida saltando al agua. En ese momento una voz ledijo que bajara poco a poco. El no veía quien le estaba hablando, baje tranquilo y desalentado. Enestado de paranoia lanzo el desmochador y el bolso al río y se sumergió para ir en busca de su hachaespecial. Al impactarse contra el agua, una bandada de ayer emergió de la nada y comenzaron apicotearlo.

    Inmediatamente, Èsù se percato del maíz con el cual el había hecho el sacrificio para que las ayercomieran. Cuando las aves comieron hasta la saciedad, el fue liberado. En ese momento, lepreguntaron que buscaba y el les respondió que buscaba su hacha. Ellas le confirmaron que lahabían visto pasar un momento antes de él llegar. Le desearon éxito y aclararon el camino para quecontinuara su búsqueda. Entonces vid unos chivos con los cuernos apuntando hacia delante,cargando para atacarlo. Al mismo tiempo, Èsù se percato de los pedazos de ñame y plátano con losque hizo el sacrificio para que ellos comieran. Siguió el mismo dialogo, ellos le dijeron ver su hachaun momento antes.

    Entre tanto. se encuentra con el tigre afilando sus pezuñas y rugiendo para atacar, Èsù se percata delchivo del sacrificio y se lo tira al tigre. Después de comer, el tigre le dijo que se encontraba en lapista hacia el destino de su hacha y le deseo éxito. Entonces vio una gran bola de fuego

    combustionando con fuerza y Èsù le tire la calabaza de agua y el ñame aplastado del sacrificio; elfuego se extinguió al instante. Mas tarde se encontró con la serpiente pitón, a la que Èsù le tiro unarata. Finalmente vio una ballena que trato de tragárselo, le tire la paloma y esta Cerro su bocadejándole continuar. La ballena le dijo que el hacha había entrado en el palacio de Olokún.

    Él entro en el palacio de la divinidad del mar. Mientras tanto. Olokún se encontraba con sus catorcesacerdotes de Ifá quienes habían sido invitados para hacer una adivinación a ella sobre que hacerpara tener un hijo. Los catorce sacerdotes de Ifá le aconsejaron ofrecer un chivo a Èsù y buscar unhacha preparada por un herrero para ellos hacer un sacrificio especial que la habilitara para tener unhijo.

    El sacrificio a Èsù fue hecho la noche anterior yen recompensa por el chivo que se comió, Èsù ide6robar el hacha de Ogbè Oché para traerla a Olokún. Al mismo tiempo, fueron los ofrecimientos demuchos platos hechos por Ogbè Oché a Èsù por lo que el decidió guiarlo a través de lo mucho y lo

  • 8/19/2019 17.Olokun.pdf

    7/9

    poco hasta la prosperidad en el palacio de Olokún.La misteriosa hacha cayo dentro del palacio de Olokún y fue detenida por el sacerdote de Ifá queesperaba de guardia, quien la encerró en un cuarto. Casi inmediatamente después de esconder elhacha, llegó Ogbè Oché y el sacerdote de Ifá le objeto si el venia a probarlos. El respondió que lejosde venir a confrontarlos, le seguía el rastro al movimiento de su hacha, la cual se le cayó de lasmanos misteriosamente. El sacerdote de Ifá pregunto si la reconocería si se la mostraba, y el dijo

    que si. Ogbè Oché fue llevado a una habitación donde habían varias hachas de oro, plata, latón,plomo y cauries, pero dijo que la suya era de hierro y no estaba ahí. Lo llevo a una habitación dehachas en desuso, el miro, vio la suya y la cogió, entonces fue enfrentado hacha en mano a Olokún, ladivinidad del agua.

    Después de explicar a la divinidad la significación del hacha, profirió morir antes que dejarlaporque de ella dependía su vida. Olokún le ofreció comprarla, pero el rehusó.

    Perpleja Olokún le pregunto:¿Estarias dispuesto a separarte de ella si lo conviertes en un hombre prospero?Después de pensar por un momento respondió:

    Como el hacha fue creada con el propósito de volverme prospero, no me importa entregarla bajo esacondición.

    Olókun Ordeno a sus jefes de la servidumbre moldear a Ogbè Oché con todos los bienes parafernalesy apoteosis de las riquezas y la prosperidad perdurables.Después de moldeado fue llevado ante Olokún para ver si su molde de prosperidad había llegado alapogeo, Olokún dijo que si ella lo tiraba al aire y todos los animales lo aclamaban significaría quesu prosperidad estaba completa, pero si los animales del aire aplaudían y los de la Tierra no, queríadecir que todavía no estaba bien. Lo lanzo al aire y los animales el aire lo aplaudieron, pero los dela Tierra se mantuvieron callados.

    Entonces Èsù le susurro a Olokún que como ella era la reina del agua podía ordenar al hombre, reyde la prosperidad en la Tierra, y esta así lo hizo. Al lanzarlo por segunda vez todos los animales loaclamaron, lo que significo que su prosperidad estaba completada. Entonces pidió los instrumentoscon los que fue moldeado, para no regresar a su casa con las manos vacías.Olokún moldeo los instrumentos de la prosperidad en una bolsa de tiza, decorándola con unacimitarra y una mitra en la parte superior de esta, se encajono en un cofre de plomo y latón,agregándole hacha de cauries, plomo y bronce y todo le fue entregado. Después de agradecerle derodillas, pregunto como llegar a su casa sin dificultades, ella le indico que fuera por una cámarainterna de su palacio, la cual estaba a oscuras.

    Cuando se pare en la puerta enseguida se vio en la puerta de su casa y allí estaban los sietesacerdotes de Ifá esperándolo. Cuando le preguntaron por la cotorra y el racimo de palmiche quedebía buscar, el respondió:

    — Misión cumplida, pero perdí el hacha mágica que ustedes prepararon para mi.Contó lo sucedidoy les mostró el cofre. Los sacerdotes de Ifá le dijeron que Òrúnmìlà le impuso embarcar en suimposible misión para buscar prosperidad y que su encuentro difícil fue la oscuridad proverbialantes del amanecer, le dijeron que había colocado sus pies en la escalera de su destino y que laprosperidad llegaría al alcance de su poder desde ese momento en adelante.EI les agradeció y les dio una pequeña cantidad del dinero que le quedaba, ellos se dispersaron. Luegocoloco el cofre moldeado en el altar de su Ifá.

    No pase un momento cuando de pronto, el dinero comencé a fluir de distintas direcciones de lacasa, a cualquier cosa que le ponía sus manos el éxito era resonante. Se convirtió en un hombre tan

  • 8/19/2019 17.Olokun.pdf

    8/9

    próspero y popular que fue coronado como rey, luego de ser coronado invite a los sacerdotes de [fay a otros sacerdotes, a las personas profanas y comunes, y los alimente, luego canto en alabanza asus sacerdotes de Ifá.6

    El Odù Oché Méyì hizo adivinación para Olokún al llegar a la Tierra.Cuando Olokún llego al mundo, era n bella que no se molestó en indagar acerca de su destino. Ella

    estaba sufriendo y los hombres temían acercársele. Entonces se enteró de lo existencia de OchéMéyì y fue a el en busca de adivinación.

    Oché Méyì invite a uno de sus sacerdotes de Ifá llamado Eje jeje muje para que realizaraadivinación para ella. Se le aconsejó que hiciera sacrificio con un chivo a su ángel guardián. unchivo para Èsù y un saco de dinero y tela blanca al mercado. Ella rápidamente hizo todos lossacrificios. También se le dijo que la razón por la cual no se podía casar y tener hijos era porque losAncianos de la Noche tenían sus ojos puestos en ella y habían envuelto todo su ser en un veto quehacha que su vista fuera repugnante para los hombres a pesar de su belleza. Para lavar el hechizodel veto sobre ella, el sacerdote de !fa le dijo que buscara una olla y un gallo. El sacerdote de Ifárecolectó hojas llamadas ewe iwo para prepararlas a fin de que se bañara. A ella se le aseguró que

    tan pronto comenzara a bañarse con la olla, todos sus enemigos comenzarían a morir uno tras otro.Se le enseñó el encantamiento que debía repetir siempre que se estuviera bañando con la olla.

    Poco después, los hombres y mujeres en los que había confiado como confidentes y asociadoscercanos comenzaron a morir uno tras otro. Al poco tiempo, el rey del pueblo le pidió que fuera suesposa y ella accedió. En breve tiempo quede embarazada y tuvo varios hijos. Sus actividadescomérciales se hicieron proliferas y su estrella esparció riquezas y prosperidad sobre su esposo y suimperio.'

    Idí Oché fue el Odù que adivinó para la sacerdotisa divina.

    La hija de Olokún escape del Cielo sin realizar sacrificios. Cuando posteriormente ella tuvodificultades en la Tierra, fue a Òrúnmìlà quien le pidió que prepara una cadena de abalorios para susdos piernas. Ella trajo la cadena, el las lavó con hojas de polvo divino y la encadene para queviviera mucho en la Tierra.

    Fue este odu quien introdujo el use de cadenas en las piernas que llevan siempre los devotos deOlokún. 8

    El Odù Òyèkú Ogbè nos cuenta acerca de la prepotencia de Olokún por ser poseedor de cuantiosasriquezas.

    S'heku Sheku agba,Oto ero, Adifa fun Alaguemo, Nijo ti ofe lojafun Olodumare, Ebo ishegun to ' nru o.Estos fueron los sacerdotes de Ifá que hicieron adivinación para el camaleón cuando el fue adesafiar a Olokún. El camaleón fue el sirviente mas viejo en el hogar divino de Olódùmarè.Él estaba presente el día que Olokún, la deidad del agua y la riqueza, extreme su alarde diciendo queera mas prospero que el propio Padre. Olódùmarè le recordó a Olokún que El había sido su creadory por lo tanto cualquier cosa suya le pertenecía.

    Olokún replico que el reconocía el hecho genérico, pero argumentó que si una criatura o un hijo sehace mas prospero que su creador, el ultimo debe aceptar con naturalidad el hecho consumado.

    Añadió que era una señal de progreso cuando un hijo se hacia mas afortunado que su padre y estedebería tener la cortesía de admitirlo.

  • 8/19/2019 17.Olokun.pdf

    9/9

    Puesto que Olokún mantuvo esta posición ante Olódùmarè, este acordó que viniera en mi plazo desiete días y demostrara la veracidad de su afirmación. Tan pronto como Olokún partió, Olódùmarèdio autoridad especial al camaleón para que desafiara a aquel hijo prepotente utilizando el poderque le había sido conferido de refutar cualquier argumento. No obstante, Alaguemo decidió ir dondeÒrúnmìlà por adivinación y realizó el sacrificio que le indicó Ifá.

    El día señalado, el camaleón se sentó en el trono próximo a Olódùmarè v le dijo a Olokún que elPadre Todopoderoso lo había autorizado a que el aceptara su desafió porque era el colmo de laprovocación que el mismo Creador compitiera o concursara con sus criaturas.

    Olokún se presento vestido espléndidamente con ropajes blancos y una corona de cuentas. Cuandose sentó donde le correspondía todo lo que llevaba puesto apareció en el cuerpo del camaleón y suconfusión fue en aumento al comprobar que en catorce ocasiones se vistió y siempre la ropaaparecía en el cuerpo de  Alaguemo hasta que agote todos los vestidos y abatido pidió disculpas yacepto que había actuado con menosprecio ante Olódùmarè, su Padre.9

    Planta del Òrìsà

    Nombre vulgar: Ñame. Nombre yoruba: Ichu. Nombre científico: Dioscorea alata. Habitat: Cuba yÁfrica. Origen: África. Aplicaciones: En Cuba y América Latina se utiliza el corazón del ñamecomo ingrediente para preparar el polvo divino. La mejor rogación para Orichanla son ocho pelotasde ñame con cascarilla y manteca de cacao. Puede representar a Èsù en una cazuelita de barro o enplato blanco. Es alimento básico de Olokún y además es la única deidad que la usa como medio deadivinación.

    TabúesOlokún aborrece la calabaza, los peces, el aceite de sémola de maíz y la manipulación de sus atributoscuando la mujer atraviesa el periodo menstrual.

    OfrendasSe le ofrecen carneros blancos, gallos blancos, palomas blancas, pato hembra, guineas, cerdos,

     jutias, jicoteas, gansos, caimanes, carne de res, plátanos, abundante cascarilla, ginebra, bollitos defríjol carita, berenjena en rebanadas, todo tipo de frutas, ñames, viandas, bolas de gofio, panes fríosde maíz, todo tipo de granos, miel de abejas, aguardiente, huevos, manteca de corojo, ñames frescoso preparados con cualquier animal o reptil.Extraído del libro Òrìsàs mitos y leyendas del autor, Adrián de Souza .