2
PLAN DE ESTUDIOS: 2011 – DÉCIMO cuarto TRIMESTRE (LITae) CURSO: finanzas administrativas 4 Versión vigente para los ciclos: Octubre-Diciembre/14 y Enero-Marzo/15. Última fecha de revisión: Octubre-Diciembre/14. Este curso busca que los estudiantes apliquen los conceptos financieros, contables y de presupuestos que han aprendido durante la carrera, a través del análisis de casos. Se presentan también otros aspectos financieros de aplicación práctica, y se trabaja inicialmente alrededor de aspectos fiscales vigentes que le serán útiles tanto en el plano personal como empresarial, conforme a la legislación tributaria vigente. Se trata en detalle diversas formas en que localmente un administrador puede obtener financiamiento. Al terminar el curso el estudiante estará en la capacidad de: • Conocer los principales aspectos a tomar en cuenta en la aplicación del Impuesto Sobre la Renta a nivel personal y empresarial • Conocer sobre el Impuesto de Solidaridad ISO • Conocer los principales aspectos de aplicación que tiene el Impuesto al Valor Agregado IVA • Conocer diversas formas de obtener financiamiento y la gestión necesaria para obtenerlo • Capacidad de análisis de diferentes situaciones tributarias y financieras. • Resolver y desarrollar los distintos Estudio de Casos. • Capacidad para interpretar y decidir información financiera. • Capacidad para integrar el conocimiento financiero adquirido en los cursos anteriores. • Capacidad aplicar conocimiento financiero adquirido en cursos anteriores. • Habilidad para interpretar leyes tributarias. • Habilidad para decidir en base a información financiera. • Capacidad para interpretar información financiera. • Toma de decisiones basado en información financiera. Haber cursado Finanzas Administrativas 1, 2, 3. “Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.” (Capítulo VIII, Artículo 47 del Reglamento Académico de IDEA). La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza - aprendizaje. La tutoría implica resolver dudas y orientar al alumno, NO IMPLICA DAR UNA CLASE MAGISTRAL. La dosificación de los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea y practique lo referente a él durante la semana, de tal forma que en el período de tutoría se puedan desarrollar lluvia de ideas, resolución de casos de estudio, debates y resolución de dudas, durante las sesiones que dure el curso. 10 Sesiones de Tutoría de 2 horas cada una. Se recomienda al estudiante programar 4 horas semanales adicionales a la de su tutoría para profundizar más en el tema y resolver los ejercicios solicitados en el programa. El curso es evaluado durante el trimestre por medio de ejercicios de aplicación sobre el contenido de la sesión de trabajo y se evalúa de la siguiente forma: La modalidad del examen parcial y final es abierto, el alumno deberá hacer uso del material académico brindado y podrá utilizar la bibliografía obligatoria usada a lo largo de los cursos contables, financieros y de presupuesto, siempre que estos fueren originales. Se puede ingresar calculadora, pero no otro tipo de dispositivos electrónicos. *El examen parcial es elaborado por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la evaluación. (Capítulo X, Artículo 74 numeral 2, del Reglamento Académico de IDEA). El objetivo del examen parcial es evaluar la comprensión del alumno de los primeros cuatro temas abordados en el curso. La duración del examen será de dos horas. ** Examen final centralizado elaborado por la Coordinación Académica del Área ( Semana 10), el tutor es el responsable del corrimiento y calificación de la evaluación. El examen final centralizado tiene como objetivo evaluar el conocimiento adquirido por el alumno del contenido de los cursos Finanzas administrativas 1, 2, 3 y 4, desde un punto de vista práctico y aplicando su conocimiento a través de resolver casos financieros. Por lo tanto el examen puede incluir uno o más temas de los vistos durante esos cursos. La duración del examen centralizado será de dos horas. NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3, del Reglamento Académico de IDEA). * Curso Virtual consistente en video y presentaciones ubicados en GES. * Material Académico de Apoyo, consistente en ejercicios, tareas y casos, ubicados en el GES. Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Capítulo VI, Artículo 29 del Reglamento Académico de IDEA). • Los libros utilizados durante los cursos Finanzas Administrativas 1, 2 y 3. * Block, Hirt, Danielsen, Fundamentos de administración Financiera. Mc Graw Hill, Education. 14ava. Edición. * Finanzas Operativas: Un Coloquio. Javier Duarte Schlageter, Lorenzo Fernández Alonso. LIMUSA, Noriega Editores, México. Segunda edición • Texto:Lawrence J. Gitman.Principios de Administración Financiera. Pearson-Addison Wesley. Décimo Segunda Edición. 2012. • Ley del impuesto sobre la renta ISR y su reglamento • Ley del Impuesto de solidaridad ISO • Ley del impuesto al valor agregado IVA y su reglamento • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5, del Reglamento Académico de IDEA). • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico de IDEA). • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 5 del Reglamento Académico de IDEA). • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. (Capítulo XIII, Artículo 89, numeral 2, del Reglamento Académico de IDEA). • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. (Capítulo X, Artículo 68 del Reglamento Académico de IDEA). • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.” • Para todo procedimiento que no esté en estas observaciones, se aplicará el reglamento de la Universidad. Descripción: Objetivos del curso: Requisitos académicos sugeridos: Metodología de enseñanza: Duración: Metodología de evaluación: Implicación de horas de estudio personal: Bibliografía Obligatoria: Observaciones: Solución de casos *Examen Parcial Zona **Examen Final Total 30 Puntos 30 Puntos 60 Puntos 40 Puntos 100 Puntos Competencias a desarrollar: Bibliografía complementaria: Competencias a ALCANZAR: IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2014

14_finanzas_administrativas_4_pe2011_tri2-14_litae (1)

  • Upload
    geison

  • View
    228

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 14_finanzas_administrativas_4_pe2011_tri2-14_litae (1)

PLAN DE ESTUDIOS: 2011 – DÉCIMO cuarto TRIMESTRE (LITae)CURSO: finanzas administrativas 4

Versión vigente para los ciclos: Octubre-Diciembre/14 y Enero-Marzo/15.

Última fecha de revisión: Octubre-Diciembre/14.

Este curso busca que los estudiantes apliquen los conceptos financieros, contables y de presupuestos que han aprendido durante la carrera, a través del análisis de casos. Se presentan también otros aspectos financieros de aplicación práctica, y se trabaja inicialmente alrededor de aspectos fiscales vigentes que le serán útiles tanto en el plano personal como empresarial, conforme a la legislación tributaria vigente. Se trata en detalle diversas formas en que localmente un administrador puede obtener financiamiento.

Al terminar el curso el estudiante estará en la capacidad de:• Conocer los principales aspectos a tomar en cuenta en la aplicación del Impuesto Sobre la Renta a nivel personal y empresarial• Conocer sobre el Impuesto de Solidaridad ISO• Conocer los principales aspectos de aplicación que tiene el Impuesto al Valor Agregado IVA• Conocer diversas formas de obtener financiamiento y la gestión necesaria para obtenerlo

• Capacidad de análisis de diferentes situaciones tributarias y financieras.• Resolver y desarrollar los distintos Estudio de Casos.• Capacidad para interpretar y decidir información financiera.

• Capacidad para integrar el conocimiento financiero adquirido en los cursos anteriores.• Capacidad aplicar conocimiento financiero adquirido en cursos anteriores.• Habilidad para interpretar leyes tributarias.• Habilidad para decidir en base a información financiera.• Capacidad para interpretar información financiera.• Toma de decisiones basado en información financiera.

Haber cursado Finanzas Administrativas 1, 2, 3.“Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y

se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.” (Capítulo VIII, Artículo 47 del Reglamento Académico de IDEA).

La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza - aprendizaje. La tutoría implica resolver dudas y orientar al alumno, NO IMPLICA DAR UNA CLASE MAGISTRAL. La dosificación de los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea y practique lo referente a él durante la semana, de tal forma que en el período de tutoría se puedan desarrollar lluvia de ideas, resolución de casos de estudio, debates y resolución de dudas, durante las sesiones que dure el curso.

10 Sesiones de Tutoría de 2 horas cada una.

Se recomienda al estudiante programar 4 horas semanales adicionales a la de su tutoría para profundizar más en el tema y resolver los ejercicios solicitados en el programa.

El curso es evaluado durante el trimestre por medio de ejercicios de aplicación sobre el contenido de la sesión de trabajo y se evalúa de la siguiente forma:

La modalidad del examen parcial y final es abierto, el alumno deberá hacer uso del material académico brindado y podrá utilizar la bibliografía obligatoria usada a lo largo de los cursos contables, financieros y de presupuesto, siempre que estos fueren originales. Se puede ingresar calculadora, pero no otro tipo de dispositivos electrónicos.

*El examen parcial es elaborado por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la evaluación. (Capítulo X, Artículo 74 numeral 2, del Reglamento Académico de IDEA).

El objetivo del examen parcial es evaluar la comprensión del alumno de los primeros cuatro temas abordados en el curso. La duración del examen será de dos horas.

** Examen final centralizado elaborado por la Coordinación Académica del Área ( Semana 10), el tutor es el responsable del corrimiento y calificación de la evaluación.

El examen final centralizado tiene como objetivo evaluar el conocimiento adquirido por el alumno del contenido de los cursos Finanzas administrativas 1, 2, 3 y 4, desde un punto de vista práctico y aplicando su conocimiento a través de resolver casos financieros. Por lo tanto el examen puede incluir uno o más temas de los vistos durante esos cursos.

La duración del examen centralizado será de dos horas.

NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3, del Reglamento Académico de IDEA).

* Curso Virtual consistente en video y presentaciones ubicados en GES.* Material Académico de Apoyo, consistente en ejercicios, tareas y casos, ubicados en el GES.Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Capítulo VI, Artículo 29 del Reglamento Académico de IDEA).

• Los libros utilizados durante los cursos Finanzas Administrativas 1, 2 y 3.* Block, Hirt, Danielsen, Fundamentos de administración Financiera. Mc Graw Hill, Education. 14ava. Edición.* Finanzas Operativas: Un Coloquio. Javier Duarte Schlageter, Lorenzo Fernández Alonso. LIMUSA, Noriega Editores, México. Segunda edición• Texto:Lawrence J. Gitman.Principios de Administración Financiera. Pearson-Addison Wesley. Décimo Segunda Edición. 2012.• Ley del impuesto sobre la renta ISR y su reglamento• Ley del Impuesto de solidaridad ISO• Ley del impuesto al valor agregado IVA y su reglamento

• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5, del Reglamento Académico de IDEA).

• La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.

• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico de IDEA).• No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 5 del Reglamento Académico de IDEA).• Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. (Capítulo XIII, Artículo 89, numeral 2, del Reglamento Académico de IDEA).• El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. (Capítulo X, Artículo 68 del Reglamento Académico de IDEA).• “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.”• Para todo procedimiento que no esté en estas observaciones, se aplicará el reglamento de la Universidad.

Descripción:

Objetivos del curso:

Requisitos académicos sugeridos:

Metodología de enseñanza:

Duración:

Metodología de evaluación:

Implicación de horas de estudio personal:

Bibliografía Obligatoria:

Observaciones:

Solución de casos*Examen Parcial

Zona**Examen Final

Total

30 Puntos30 Puntos

60 Puntos40 Puntos

100 Puntos

Competencias a desarrollar:

Bibliografía complementaria:

Competencias a ALCANZAR:

IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2014

Page 2: 14_finanzas_administrativas_4_pe2011_tri2-14_litae (1)

IDEA

Alu

mno:

Car

né:

Tuto

r:

Hora

:

CEI

:

Fecha

Sem

ana

Tem

a d

e u

nid

ad

Objeti

vos y

Com

pete

ncia

s a

desarroll

ar e

n l

a t

uto

ría

Conte

nid

os

Acti

vid

ades

Lectu

ras o

bli

gato

ria

sy t

rabajos

01

02

03

04

05

06

07

08

09 10

Ley

del

impu

esto

sobre

la

ren

ta y

su a

plic

ació

n

indi

vidual

Ley

del

impu

esto

sobre

la

ren

ta y

su a

plic

ació

n

empre

saria

l

El IV

A e

n G

uat

emal

a

El IS

O e

n G

uat

emal

a y

otr

as o

blig

acio

nes

tr

ibuta

rias

Exa

men

pa

rcia

l

Cas

o:

Fina

nci

amie

nto a

tr

avés

de

Leas

ing

Cas

o:

Fusiones

y

adqu

isic

iones

de

empre

sas.

El due

dilig

ence

Cas

o:

Fact

orin

g una

opc

ión p

ara

obt

ener

liq

uid

ez

Cas

o:

Tip

os

de

pré

stam

os

en

Guat

emal

a (p

renda

rios,

hip

ote

cario

s,

fiduci

ario

s, c

upos

revo

lven

tes)

.

Exa

men

Fin

alCen

tral

izad

o p

or

la

Coord

inac

ión d

el Á

rea

Obj

etiv

o:

Que

el

alum

no

conoz

ca

los

prin

cipa

les

aspe

ctos

que

regu

la la

le

y del

IS

R cu

ando es

te se

en

cuen

tre

en rel

ació

n d

e dep

enden

cia.

Com

pete

nci

a:

Cap

acid

ad

de

anál

isis

y

tom

a de

dec

isio

nes

bas

ado e

n in

form

ació

n f

inan

cier

a.

Obj

etiv

o:

Que

el

alum

no

conoz

ca

los

prin

cipa

les

aspe

ctos

que

regu

lan la

ley

del

ISR p

ara

una

em

pre

sa, y

la m

ejor

man

era

de

tom

ar d

ecisió

n p

or

el r

égim

en q

ue

más

le

conv

iene

des

de

un p

unt

o d

e vi

sta

económ

ico

y le

gal.

Com

pete

nci

a:

Cap

acid

ad

de

anál

isis

y

tom

a de

dec

isio

nes

bas

ado e

n in

form

ació

n f

inan

cier

a.

Obj

etiv

o:

Que

el

alum

no

conoz

ca

los

prin

cipa

les

aspe

ctos

que

regu

lan la

ley

del

IVA

par

a una

em

pre

sa, y

la m

ejor

man

era

de

tom

ar d

ecisió

n p

or

el r

égim

en q

ue

más

le

conv

iene

des

de

un p

unt

o d

e vi

sta

económ

ico

y le

gal.

Com

pete

nci

a:

Cap

acid

ad

de

anál

isis

y

tom

a de

dec

isio

nes

bas

ado e

n in

form

ació

n f

inan

cier

a.

Obj

etiv

o:

Que

el

alum

no

conoz

ca

los

prin

cipa

les

aspe

ctos

que

regu

lan la

ley

del

ISO

par

a una

em

pre

sa,

y co

noce

r si

se

encu

entr

a af

ecto

a e

ste

régi

men

y c

uál

es

la

moda

lidad

de

pago

que

pued

e te

ner

que

real

izar

. Conoce

r so

bre

la

obl

igac

ión d

e re

tener

tan

to I

VA

, IS

R

com

o e

l uso

de

fact

ura

s es

peci

ales

.

Com

pete

nci

a:

Cap

acid

ad

de

anál

isis

y

tom

a de

dec

isio

nes

bas

ado e

n in

form

ació

n f

inan

cier

a.

Obj

etiv

o:

Eval

uar

la

co

mpre

nsión del

al

um

no de

los

prim

eros

cuat

ro tem

as a

bord

ados.

Obj

etiv

o:

Que

el a

lum

no c

onoz

ca e

n q

ue

consist

e el

Le

asin

g fin

anci

ero y

otr

as m

oda

lidad

es re

laci

ona

das,

as

í co

mo,

dec

idir

cuán

do es

oport

una

su

util

izac

ión

para

una

em

pre

sa,

des

de

el p

unt

o d

e vi

sta

finan

cier

o

y tr

ibuta

rio.

Com

pete

nci

a:

Cap

acid

ad

de

anál

isis

y

tom

a de

dec

isio

nes

bas

ado e

n in

form

ació

n f

inan

cier

a.

Obj

etiv

o:

Que

el a

lum

no c

onoz

ca lo

s di

fere

ntes

tip

os

de

fusiones

y

adqu

isic

iones

em

pre

saria

les

que

hay

, as

í com

o la

import

anci

a de

real

izar

un a

nális

is t

ipo

due

dilig

ence

.Com

pete

nci

a:

Cap

acid

ad

de

anál

isis

y

tom

a de

dec

isio

nes

bas

ado e

n in

form

ació

n f

inan

cier

a.

Obj

etiv

o:

Que

el

alum

no

conoz

ca

las

vent

ajas

y

des

vent

ajas

par

a el

flu

jo d

e ca

ja d

e una

em

pre

sa d

e la

util

izac

ión d

el fac

torin

g, c

om

o h

erra

mie

nta

para

pro

veer

liq

uid

ez e

n e

l co

rto p

lazo

, as

í co

mo la

import

anci

a que

esto

rep

rese

nta

a la

ope

raci

ón d

e la

em

pre

sa.

Com

pete

nci

as:

Raz

ona

mie

nto,

anál

isis

y

tom

a de

dec

isio

nes

bas

ado e

n in

form

ació

n f

inan

cier

a.

Obj

etiv

o:

Que

el

estu

dian

te

conoz

ca,

los

dife

rent

es

tipos

de

pré

stam

o q

ue

exis

ten e

n G

uat

emal

a y

cuál

es

son lo

s as

pect

os

más

rel

evan

tes

que

se d

eben

ten

er e

n

cuen

ta d

esde

la p

ersp

ectiva

de

quie

n o

torg

a el

cré

dito

. Com

pete

nci

as:

Hab

ilida

d

para

dec

idir,

an

álisis

y

sele

cció

n d

e m

ejore

s opci

ones

des

de

el p

unt

o d

e vi

sta

finan

cier

o.

Obj

etiv

o:

Eval

uar

la

com

pre

nsión y

conoci

mie

nto d

el

alum

no a

cerc

a del

cont

enid

o d

e lo

s cu

rsos

Fina

nza

s Adm

inis

trat

ivas

1, 2,

3 y

4.

• In

gres

os

afec

tos

• G

asto

s ded

uci

bles

y n

o d

educi

bles

• Ta

sas

aplic

able

s

• In

gres

os

afec

tos

• G

asto

s ded

uci

bles

y n

o d

educi

bles

• Ta

sas

aplic

able

s•

Rég

imen

exi

sten

tes

• A

nális

is d

e dec

isió

n d

e co

nven

ienci

a de

régi

men

• D

ocu

men

tos

obl

igat

orio

s•

El d

ébito

fis

cal

• El

cré

dito

fis

cal

• Li

quid

ació

n m

ensu

al•

Los

pequeñ

os

cont

ribuye

ntes

• IS

O, Conce

pto

• Su

jeto

s af

ecto

s y

exen

tos

• Fo

rmas

de

calc

ulo

• Ret

enci

ones

de

ISR e

IVA

• Consider

acio

nes

pra

ctic

as•

Apl

icac

ión y

rel

ació

n c

on la

ded

uci

bilid

ad d

e ga

stos

del

ISR

• Exa

men

par

cial

que

incl

uye

los

cont

enid

os

vist

os

en la

s cl

ases

an

terio

res.

• Conce

pto d

e Le

asin

g•

Tip

os

de

leas

ing

• Ven

taja

s y

des

vent

ajas

• A

spec

tos

trib

uta

rios

a co

nsider

ar•

Asp

ecto

s co

ntab

les

y fin

anci

eros

a co

nsider

ar

• Fu

siones

• Adqu

isic

iones

• Ven

taja

s y

des

vent

ajas

• El

due

dilig

ence

• Fa

ctorin

g, c

once

pto

• Ven

taja

s y

des

vent

ajas

• Rel

ació

n c

on e

l fluj

o d

e ca

ja•

Asp

ecto

s le

gale

s y

form

ales

• Tip

os

de

pré

stam

o•

Gar

antía

s•

Cap

acid

ad d

e pa

go•

Ven

taja

s y

des

vent

ajas

• Req

uisito

s obl

igat

orio

s

• Exa

men

Fin

al C

entr

aliz

ado e

labora

do p

or

la C

oord

inac

ión d

el

Áre

a

Dosifi

cació

n d

el

curso

finanza

s a

dm

inis

trati

vas 4

• Le

er y

res

olv

er c

aso p

lant

eado e

n

mat

eria

l ac

adém

ico d

e ap

oyo

• Le

er y

res

olv

er c

aso p

lant

eado e

n

mat

eria

l ac

adém

ico d

e ap

oyo

• Le

er y

res

olv

er c

aso p

lant

eado e

n

mat

eria

l ac

adém

ico d

e ap

oyo

• Le

er y

res

olv

er c

aso p

lant

eado e

n

mat

eria

l ac

adém

ico d

e ap

oyo

• Pa

ra rea

lizar

el ex

amen

par

cial

el

alum

no c

uen

ta c

on la

s 2 h

ora

s de

la s

esió

n

• Le

er y

res

olv

er c

aso p

lant

eado e

n

mat

eria

l ac

adém

ico d

e ap

oyo

• Le

er y

res

olv

er c

aso p

lant

eado e

n

mat

eria

l ac

adém

ico d

e ap

oyo

• Le

er y

res

olv

er c

aso p

lant

eado e

n

mat

eria

l ac

adém

ico d

e ap

oyo

• Le

er y

res

olv

er c

aso p

lant

eado e

n

mat

eria

l ac

adém

ico d

e ap

oyo

• Pa

ra rea

lizar

el Exa

men

Fin

al

Cen

tral

izad

o e

l al

um

no c

uen

ta

con la

s dos

hora

s de

la s

esió

n

• Pre

sent

ació

n d

el t

uto

r•

Ver

vid

eo•

Aná

lisis

de

supu

esto

s del

cas

o•

Rea

lizac

ión d

e ej

erci

cios

• Pre

sent

ació

n d

el t

uto

r•

Ver

vid

eo•

Aná

lisis

de

supu

esto

s del

cas

o•

Rea

lizac

ión d

e ej

erci

cios

• Pre

sent

ació

n d

el t

uto

r•

Ver

vid

eo•

Aná

lisis

de

supu

esto

s del

cas

o•

Rea

lizac

ión d

e ej

erci

cios

• Pre

sent

ació

n d

el t

uto

r•

Ver

vid

eo•

Aná

lisis

de

supu

esto

s del

cas

o•

Rea

lizac

ión d

e ej

erci

cios

• Exa

men

par

cial

• Pre

sent

ació

n d

el t

uto

r•

Ver

vid

eo•

Aná

lisis

de

supu

esto

s del

cas

o•

Rea

lizac

ión d

e ej

erci

cios

• En

treg

a de

zona

par

cial

• Pre

sent

ació

n d

el t

uto

r•

Ver

vid

eo•

Aná

lisis

de

supu

esto

s del

cas

o•

Rea

lizac

ión d

e ej

erci

cios

• Pre

sent

ació

n d

el t

uto

r•

Ver

vid

eo•

Aná

lisis

de

supu

esto

s del

cas

o•

Rea

lizac

ión d

e ej

erci

cios

• En

treg

a de

últim

a ta

rea

del

curs

o•

Últim

a se

man

a pa

ra la

ent

rega

de

tare

as

• Pre

sent

ació

n d

el t

uto

r•

Ver

vid

eo•

Aná

lisis

de

supu

esto

s del

cas

o•

Rea

lizac

ión d

e ej

erci

cios

• D

evolu

ción d

e ta

reas

al al

um

no p

or

part

e del

tuto

r•

Entr

ega

de

zona

fin

al

• Exa

men

Fin

al