13. Residuos Farmacéuticos.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    1/41

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    2/41

    Son todos aquellos

    materiales que por

    alguna razn, no son

    de utilidad alguna, son

    desechados pordiferentes procesos

    industriales de

    distintos ramos,

    empresas prestadoras

    de servicios,actividades domsticas

    o bien, actividades

    laborales.

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    3/41

    La clasificacin de residuos es considerada en diferentes normativas

    Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/hdt/hdt069.html

    Clasificacin de laOrganizacin Mundial

    de la Salud

    Residuos generales

    Residuos patolgicos

    Residuos radiactivos

    Residuos qumicos

    Residuos infecciososResiduos punzocortantes

    Residuos farmacuticos.

    Clasificacin Alemana

    Residuos generales

    Residuos patolgicos

    Residuos radiactivos

    Residuos qumicos

    Residuos infecciosos

    Residuos punzocortantes

    Residuos farmacuticos.

    Clasificacin de laAgencia de ProteccinAmbiental de losEstados Unidos (EPA)

    Cultivos y muestras

    almacenadas

    Residuos patolgicos

    Residuos de sangre humanay productos derivados

    Residuos punzocortantes

    Residuos de animales

    Residuos de aislamiento

    Residuos punzocortantes no

    usados.

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    4/41

    CLASIFICACIN DE LOS RESIDUOS

    La Clasificacin del Centro Panamericano de

    Ingeniera Sanitaria y Ciencias Ambientales

    (CEPIS), propone que los residuos se clasifican

    en:

    Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/hdt/hdt069.html

    La definicin de Residuos Especiales del CEPIS ha sido considerada en la

    regulacin Ambiental del Ecuador y adoptada por la Asociacin de Municipios

    del Ecuador (AME).

    Residuos infecc iosos

    Residu os especiales

    Residuos com unes

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    5/41

    RESIDUOS ESPECIALESSe generan principalmente en los servicios auxiliares de

    diagnstico y tratamiento y usualmente no han entrado en contactocon los pacientes ni con los agentes infecciosos.

    Constituyen un peligro para la salud por sus caractersticasagresivas tales como corrosividad, reactividad, explosividad,

    toxicidad, inflamabilidad o radiactividad.

    Sustancias o productos qumicos con caractersticas

    txicas para el ser humano y el ambiente;

    corrosivas, que pueden daar tanto la piel ymucosas de las personas como el instrumental y los

    materiales de las instituciones de salud; inflamables

    y/o explosivas, que puedan ocasionar incendios en

    contacto con el aire o con otras sustancias.

    DESECHOS QUMICOS

    Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/hdt/hdt069.html

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    6/41

    RESIDUOS

    ESPECIALESAquellos que contienen uno o

    varios nclidos que emiten

    espontneamente partculas o

    radiacin electromagntica, o

    que se fusionan

    espontneamente.

    Son los residuos de

    medicamentos con fecha

    vencida. Los ms peligrosos

    son los antibiticos y los

    citotxicos usados para el

    tratamiento del cncer.

    Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/hdt/hdt069.html

    DESECHOS RADIACTIVOS

    DESECHOS FARMACETICOS

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    7/41

    RESIDUOS ESPECIALES ECUADOR

    http://www.ambiente.gob.ec/sistema-de-gestion-de-desechos-peligrosos-y-especiales/

    Convenio de Basilea sobre el control de losmovimientos transfronterizos de los desechos

    peligrosos y su eliminacin. Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes

    Orgnicos Persistentes.

    Convenio de Rotterdamsobre el procedimiento deconsentimiento fundamentado previo aplicable a

    ciertos plaguicidas y productos qumicos peligrososobjeto de comercio internacional.

    Enfoque Estratgico para la Gestin deSustancias Qumicas a Nivel Internacional(SAICM).

    Ecuador forma parte de convenios e instrumentos

    internacionales relacionados con sustanciasqumicas y desechos nocivos para el ser humano

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    8/41

    RESIDUOS ESPECIALES ECUADORLa Normativa Ambiental en el Acuerdo Ministerial No. 161

    publicado en el Registro Oficial No. 631 del 01 de

    febrero de 2012

    http://www.ambiente.gob.ec/sistema-de-gestion-de-desechos-peligrosos-y-especiales/

    Art. 154.-A efectos del presente Reglamento, losdesechos peligrosos son:

    a) Los desechos slidos, pastosos, lquidos ogaseosos resultantes de un proceso de

    produccin, transformacin, reciclaje, utilizacin

    o consumo y que contengan alguna sustancia

    que tenga caractersticas corrosivas,

    reactivas, txicas, inflamables, biolgico-infecciosas y/o radioactivas, que representenun riesgo para la salud humana y el ambiente

    de acuerdo a las disposiciones legales

    aplicables.

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    9/41

    a) Aquellos desechos, que sin ser peligrosos, por su

    naturaleza, pueden impactar el entorno ambiental

    o la salud, debido al volumen de generacin y/odifcil degradacin y para los cuales se debe

    implementar un sistema de recuperacin, reuso

    y/o reciclaje con el fin de reducir la cantidad de

    desechos generados, evitar su inadecuado

    manejo y disposicin, as como lasobresaturacin de los rellenos sanitarios

    municipales

    Art. 155.-A efectos del presente Reglamento losdesechos especiales son

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    10/41

    RESIDUOS ESPECIALES ECUADOR

    Art. 155.-A efectos del presente Reglamento losdesechos especiales son

    b) Aquellos cuyo contenido de sustancias que tenga

    caractersticas corrosivas, reactivas, txicas,

    inflamables, biolgico-infecciosas y/o radioactivas, no

    superen los lmites de concentracin establecidos en la

    normativa ambiental que se expida para el efecto y para

    los cuales es necesario un manejo ambiental adecuado

    y mantener un control monitoreo peridico. Para

    determinar si un desecho debe o no ser considerado

    como especial, la caracterizacin del mismo deber

    realizarse conforme las normas tcnicas establecidas

    por la Autoridad Ambiental Nacional y/o el INEN, o en su

    defecto por normas tcnicas aceptadas a nivel

    internacional

    http://www.ambiente.gob.ec/sistema-de-gestion-de-desechos-peligrosos-y-especiales/

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    11/41

    La gestin de sustancias qumicas y desechos

    peligrosos, est vinculada con la adopcin deconvenios internacionales, por lo que la

    Organizacin de las Naciones Unidas (ONU)en su afn de proteger la salud humana y el

    ambiente contra los efectos adversos de los

    prod uc tos qum icos txico s y los desechospel igrosos brinda asistencia a los pases, en sus

    esfuerzos por poner en prctica las obligaciones

    adquiridas en la suscripcin de los convenios.

    Disponible en: http://www.ambiente.gob.ec/sistema-de-gestion-de-desechos-peligrosos-y-especiales/

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    12/41

    RESIDUOS FARMACUTICOSEl Residuo Farmacutico tiene la consideracin

    de RESIDUOen el Catlogo Europeo de Residuos (CER)

    DEFINICIN

    El residuo farmacutico es aquel quepuede ser

    txicoy peligroso, y que esgenerado

    durante el proceso de fabr icacin

    de medicamentos,duran te su perodo de

    com ercial izacin (caducado o no),

    o despus de haberse consum ido

    total o parcialmente el produc to

    farm acuti co acabado

    JM Cabr ejas; D. Go nzlez -1998

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    13/41

    RESIDUOS FARMACUTICOS

    La Industria Farmacutica constituye uno de los sectores empresariales

    ms rentables e influyentes del mundo y por el tipo de produccin querealiza y la existencia de laboratorios Investigacin y Desarrollo(I + D) y

    de control de calidad, se considera como gran productora de Residuos

    Txicos y Peligrosos (RTP)

    El desarrollo y produccin de frmacos es una actividad que produce

    un gran nmero de residuos como restos de pr inc ip ios act ivos,

    dis olv entes, reactivo s y c om puestos especfico s de labo ratorioy

    de naturaleza muy variada: B io lgicos , radiac tivos , qum icos

    puros y cidos, entre otros.

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    14/41

    RESIDUOS FARMACUTICOS

    Se conoce como residuo peligroso a aquella sustancia que por sus

    propiedades fsicas o qumicas ha sido rechazada por no ser de utilidad

    y que a su vez, por su composicin, toxicidad, propiedades fsico-

    qumicas o biodegradables, pueden causar una alteracin grave, dao a

    la salud humana o al ambiente.

    Una sustancia peligrosa es

    aquella que tiene potencial para

    provocar algn dao sustancial a

    los organismos vivos, materiales en

    general o al medio.

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    15/41

    Es toda aquella sustancia que presenta por lo menos alguna de lascaractersticas CRETIB

    CorrosividadReactividadExplosividad

    ToxicidadInflamabilidad

    Biolgico - infeccioso.

    Segn la Norma Oficial Mexicana (NOM-CRP-001/93)

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    16/41

    Los medicamentos son formulaciones farmacuticasconstituidas por uno o varios principios activos destinados a

    prevenir, aliviar o combatir enfermedades o modificarfunciones fisiolgicas.

    El universo demedicamentos utilizado en

    la actualidad es muy

    grande y existen distintos

    criterios de clasificacin.

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    17/41

    Antibiticos, citostticos,analgsicos, vasodilatadores,

    tranquilizantes, desinfectantes,

    psicotrpicos, entre otros.

    Propiedades farmacolgicas y/o usos teraputicos

    Forma Farmacutica

    Slidas: comprimidos, cpsulas, grageas, efervescentes.

    Lqu id as : Jarabes, elixires, soluciones, suspensiones, emulsiones,

    inyectables

    Semislidas:cremas, pomadas, geles, supositorios, vulos.

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    18/41

    La mayora de las preparaciones farmacuticas pierden eficacia y

    algunos pueden desarrollar un perfil de reaccin diferente y adverso en

    el organismo.

    Una vez pasada la fecha de vencimiento

    Condiciones de almacenamiento inapropiadas

    Los medicamentos se convierten en residuos cuando ocurren algunascircunstancias como

    RESIDUOS FARMACUTICOS

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    19/41

    Envases en mal estado, restos o sobras de

    preparaciones, corresponde a situaciones donde seinicia un tratamiento y no se termina de usar el

    medicamento, por lo que los sobrantes se convierten

    en residuos.

    RESIDUOS FARMACUTICOS

    Donaciones y compras de medicamentos con fechas

    cercanas al vencimiento

    Medicamentos vencidos, alterados, producidos

    fuera de estndares de calidad, deteriorados,mal almacenados (cadena de fro), fuera de

    su empaque original, parcialmente

    consumidos.

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    20/41

    Los productos farmacuticos caducados norepresentan una grave amenaza para la

    salud pblica ni para el ambiente, pero su

    la eliminacin inadecuada, si.

    Los vertederos con poca seguridad pueden

    permitir que los medicamentos caducados

    vayan a parar a manos de las personasque buscan en los basureros o de nios.

    Pueden contaminarse abastecimientos de

    agua que utilizan las comunidades o la

    fauna silvestre

    RESIDUOS FARMACUTICOS

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    21/41

    La gestin de los residuos se considera como un

    proceso de soporte y debe contemplarse como

    un paso ms dentro del proceso de produccin

    farmacutica de los laboratorios, por lo que se

    tienen que establecer los mtodos adecuados

    para su ejecucin, control y calificacin

    Las Buenas Prcticas de Fabricacin y Control

    y el Sistema de Gestin de Calidad

    Farmacutico planteado por la ICH Q10,contemplan la proteccin de las personas y el

    medioambiente, a travs de la generacin de

    polticas y acciones de gestin ambiental con los

    residuos.

    GESTIN DERESIDUOS DE

    MEDICAMENTOS

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    22/41

    El objetivo de la clasificacin es separar los

    medicamentos en categoras con el fin de

    definir el mtodo de disposicin para cada

    una de ellos en particular.

    CLASIFICACIN

    Disposicin segura de los medicamentos

    caducos o inservibles a travs del mtodo

    de tratamiento ms idneo, evitando el uso

    del frmaco y minimizando el impacto al

    ambiente (OMS, 1999).

    PASOS A SEGUIR PARA LA DISPOSICINSEGURA DE MEDICAMENTOS CADUCOS E

    INSERVIBLES (OMS, 1999)

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    23/41

    Los medicamentos que contengan P.A. como:

    Sustancias controladas (por ejemplo: narcticos y

    psicotrpicos)

    Frmacos Antinfecciosos (antibiticos)

    Antineoplsicos

    Frmacos citotxicos y anticancergenos

    Hormonales

    Antispticos y desinfectantes

    DEBEN SEPARARSE DEL RESTO

    INDEPENDIENTEMENTE DE LA FORMA

    FARMACUTICA QUE PRESENTEN

    CLASIFICACIN

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    24/41

    Los desechos de materiales de empaque tales como papel, cartn y

    plstico, pueden ser reciclados o dispuestos como un residuo normal en

    un relleno sanitario, teniendo la precaucin de romperlos antes de

    disponerlos.

    Los frmacos restantes debern clasificarse en diferentes

    categoras segn su forma farmacutica (Slidos,

    semislidos y polvos; Lquidos; Ampollas; Aerosoles).

    CLASIFICACIN

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    25/41

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    26/41

    MTODOS DE DISPOSICIN DE MEDICAMENTOSCADUCOS OMS (1999)

    DEVOLUCIN AL DONADOR O FABRICANTE

    SITIOS DE DISPOSICIN DE RESIDUOS

    Basureros a cielo abierto: no protege al medio ambiente local por lo que

    los productos farmacuticos deben descargarse despus de suinmovilizacin

    Basureros controlados: cuenta con algunas caractersticas que evitan lafuga de sustancias qumicas a los mantos acuferos.

    Relleno sanitario altamente dirigido: Secomponen de excavaciones adecuadas, aisladasde los cursos de agua y de los mantos acuferos,

    cubiertas mediante una pelcula plstica de

    polietileno de alta densidad, que funge como

    impermeabilizante.

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    27/41

    PROCESOS DE ESTABILIZACIN/SOLIDIFICACIN

    Consiste en procesos de tratamiento designados

    para mejorar el manejo de residuos y las

    caractersticas fsicas, disminuir el rea superficial

    a travs de la cual los contaminantes se pueden

    transferir o infiltrar, limitar la solubilidad o

    desintoxicar los constituyentes peligrosos.

    Se refiere a una tecnologa que emplea aditivos para reducir la movilidad

    de los contaminantes, haciendo as al residuo aceptable a los

    requerimientos actuales de disposicin en el suelo.

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    28/41

    PROCEDIMIENTOS DE INMOVILIZACINRECOMENDADOS POR LA OMS PARA RESIDUOS

    FARMACUTICOS

    Encapsulacin

    Implica inmovilizar los productos farmacuticos en un bloque slido

    dentro de un tambor de acero o plstico, ocupando un 75 % de su

    capacidad con desechos farmacuticos en forma slida o semislida

    completando el tambor con una mezcla de cal/cemento/agua. Una vez

    los tambores sellados se deben colocar en la base de un relleno

    sanitario y cubrirse con grandes cantidades de desechos slidosmunicipales.

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    29/41

    PROCEDIMIENTOS DE INMOVILIZACINRECOMENDADOS POR LA OMS PARA RESIDUOS

    FARMACUTICOS

    Inertizacin

    Consiste en retirar los materiales de empaque primario y secundario

    (papel, cartn y plstico) de los medicamentos para molerlos y

    mezclarlos con agua, aadiendole una mezcla de cemento y cal con el

    fin de producir el encapsulamiento por la formacin de una pasta

    homognea. La mezcla se transporta en estado lquido por un camin

    revolvedor de concreto y se dispone en un relleno sanitario,convirtindose la pasta en una masa slida dispersada dentro de los

    desechos municipales.

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    30/41

    Drenaje

    Procesos de tratamiento trmico

    Se emplea para algunas formas farmacuticas lquidas, como los jarabes

    y soluciones intravenosas que pueden diluirse con agua y desecharse por

    el drenaje en pequeas cantidades, sin que se afecte seriamente la salud

    pblica y el ambiente.

    Son procesos en los que se utiliza la oxidacin

    trmica para convertir un residuo en un material

    menos voluminoso, menos txico o menos nocivo.

    Si los gases de combustin producidos en losprocesos trmicos contienen compuestos

    indeseables, ser necesario un equipo para elcontrol de los contaminantes atmosfricos.

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    31/41

    LOS PROCESOS DE TRATAMIENTO TRMICOINDICADOS

    POR LA OMS (1999) PARA RESIDUOS

    FARMACUTICOSQuema en

    contenedores abiertosEn contenedores

    abiertos se pueden

    liberar al airecontaminantes txicos,

    cuando se destruyen

    productos farmacuticos

    quemndolos a bajas

    temperaturas

    Incineracin atemperatura media Sepuede considerar la

    incineracin de formas

    farmacuticas slidascaducas en

    incineradores de dos

    cmaras que operan a

    temperatura de 850C.

    Incineracin a altas

    temperaturasConformadas porestaciones de poder

    trmico para fundicin

    con hornos que

    operan a temperaturas

    muy por encima de850C.

    Los incineradores deben contar con doble cmara;una primaria con temperatura entre 600 y 850 C; yuna secundaria con 1.200 C.

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    32/41

    Aunque la incineracin no es la forma de

    eliminacin de residuos que ms apoyo

    social posee, es un mtodo indicado por

    la legislacin cuando de la eliminacin

    de medicamentos caducos se refiere,

    inclusive es considerado como una de lasalternativas que brinda mayores

    garantas

    Los citostticos, antibiticos y psicotrpicosque generan residuos de especial atencin estn sujetos a eliminacin

    mediante tratamientos especficos, entre los que se incluye la

    INCINERACIN

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    33/41

    Los residuos de medicamentos citostticos

    deben colocarse en bolsas selladas y etiquetadasdentro de un recipiente de poliestireno o

    polipropileno, con cierre hermtico, a prueba de

    perforaciones y resistente a agentes qumicos.

    Deben ser manejados por empresas debidamente

    autorizadas y ser incinerados a temperaturas de

    mayores a 1200 C.

    Los psicotrpicos forman parte de los

    medicamentos en los cuales la incineracin es

    la tecnologa recomendable.

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    34/41

    Los antibiticos requieren tratamientos

    qumicos o trmicos. Los mtodos qumicos

    se basan en hidrlisis alcalinas, cidas o

    enzimticas, de acuerdo a las propiedades

    del grupo. Tambin pueden utilizarse

    agentes quelantes como forma de eliminarsus propiedades.

    Fuente: Gua para la Gestin Integral de Residuos Peligrosos - Fichas Temticas

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    35/41

    La Industria Farmacutica a pesar de estar sometida ainnumerables normativas para la obtencin de productos de calidad,

    se puede considerar como uno de los escasos sectores donde el

    cliente puede devolver al fabricante los productos que no se han

    vendido.

    Por eso siempre detrs de unaDevolucin hay una Eliminacin

    El productor debe responsabilizarse de una obligada eliminacin de

    productos farmacuticos que corresponde a residuos txicos y

    peligrosos (RTP),por lo que losetiqueta y almacena en bidones deseguridad durante un determinado tiempo para enviarlos a su

    tratamiento final, a travs de gestores especializados que son

    empresas autorizadas para el manejo de residuos peligrosos

    conforme a la Ley en tal materia, establecida en cada pas.

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    36/41

    CICLO DE VIDA DE LOS RESIDUOS FARMACUTICOS

    PRODUCCIN RECHAZO POR CONTROL DECALIDAD

    DISTRIBUCIN PRODUCTO DAADO

    HOSPITALES, FARMACIASMEDICAMENTOS CADUCADOS

    CONSUMIDORES

    DEVOLUCIN AL FABRICANTE

    EMPRESA DETRATAMIENTOS

    Y ELIMINACINDisponible en: http://www.analesranf.com/index.php/mono/article/viewFile/390/412

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    37/41

    La creacin de un SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Participacin los fabricantes y distribuidores de medicamentossiendo el consumidor pieza clave

    El desconocimiento del consumidorresulta en una conducta endonde lo habitual es desprenderse del medicamento no utilizado

    arrojndolo a la basura domstica, lo que conlleva a que el residuoacabe en el vertedero y los esfuerzos de la legislacin y la industria

    sean intiles.

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    38/41

    Debe constituirse en forma de sociedad sin fines de lucro con

    participacin de todos los involucrados con el fin de controlar la cadenade retorno del medicamento no usado.

    El principal objetivo es evitar que el medicamento acabe en el

    vertedero protegiendo la salud pblica.

    Implementarse una campaa de recoleccin de residuos de

    medicamentos para evitar el almacenaje de grandes cantidades en los

    hogares.

    El apoyo del FARMACUTICO al consumidor esun elemento primordial dentro del

    Sistema de Gestin

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    39/41

    ATENCIN FARMACUTICA

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    El Farmacutico como profesional del medicamento y el de ms

    cercano acceso a la poblacin, es indispensable en la

    sensibilizacin y educacin de los consumidores durante la

    implementacin y desarrollo del Sistema Integrado de Gestin de

    Residuos Farmacuticos, consiguiendo as los objetivos

    medioambientales deseados.

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    40/41

    PROPUESTA CICLO DE VIDA DE LOS RESIDUOS DE LA INDUSTRIA FARMACUTICA

    PRODUCCIN

    DISTRIBUCIN

    HOSPITALES,FARMACIAS

    SISTEMAINTEGRADO DE

    GESTIN DEMEDICAMENTOS

    CONSUMIDORES

    Disponible en: http://www.analesranf.com/index.php/mono/article/viewFile/390/412/

    DESTRUCCIN

    RECUPERACIN

    FIN SOCIAL

  • 7/25/2019 13. Residuos Farmacuticos.pdf

    41/41

    GRACIASGRACIAS POR SU ATENCIN

    FACULTAD DE CIENCIAS

    [email protected]