42
PÚRPURA NOSOLOGÍA DE DERMATOLOGÍA PROFESOR: DR. JORGE ALBERTO GUERRA SOUSA GEROLD KONRAD STREILING CATALÁN 100929

13. PÚRPURA.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 13. PÚRPURA.pptx

PÚRPURANOSOLOGÍA DE DERMATOLOGÍA

PROFESOR: DR. JORGE ALBERTO GUERRA SOUSA

GEROLD KONRAD STREILING CATALÁN 100929

Page 2: 13. PÚRPURA.pptx

DEFINICIÓN

“Lesiones por daño vascular y extravasación de elementos de la sangre: petequias, equimosis”

“Hemorragia visible en la piel o en las mucosas”

Page 3: 13. PÚRPURA.pptx

MORFOLOGÍA

Petequias maculares (<4mm, no palpables)

Petequias maculares intermedias (4mm-1cm)

Equimosis maculares (>1cm)

Lesiones ampollosas, exulceraciones, ulceraciones, pápulas (púrpura palpable)

Page 4: 13. PÚRPURA.pptx

PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA

Page 5: 13. PÚRPURA.pptx

PÚRPURA SENIL LOCALIZADA (manos)

Page 6: 13. PÚRPURA.pptx

PÚRPURA GENERALIZADA

ENFERMEDAD DE SCHAMBERG

Page 7: 13. PÚRPURA.pptx

PÚRPURAS

I. Púrpura simple o sin alteraciones hematológicas

II. Púrpura hematológica (alteraciones sanguíneas)

Page 8: 13. PÚRPURA.pptx

ETIOLOGÍA NO PLAQUETARIA

Elevación de presión intravascular

Fragilidad capilar

Traumatismos

Piel senil

Page 9: 13. PÚRPURA.pptx

PÚRPURA VASCULARES

Hereditarias

Telangiectasia hemorrágica hereditaria ( enfermedad de Rendu-Osler-Weber)

Hemangioma gigante o síndrome de Kassabach Merrit

Síndrome de Ehler –Danlos

Síndrome de Marfan

Pseudoxantoma elástico

Page 10: 13. PÚRPURA.pptx

Adquiridas

Escorbuto

Púrpuras infecciosas (púrpura fulminans)

Púrpuras medicamentosas

Púrpuras traumáticas

Púrpuras inmunológicas

Page 11: 13. PÚRPURA.pptx

PÚRPURA FULMINANS

Page 12: 13. PÚRPURA.pptx

HEREDITARIAS Poco frecuentes Patogenia

En el propio vaso

Formación de aneurismas (telangiectasias, hemangiomas gigantes)

En el tejido conjuntivo-elástico de la adventicia o media

Ehlers-Danlos,

Síndrome de Marfan

Pseudoxantoma elástico

Page 13: 13. PÚRPURA.pptx

VASCULARES ADQUIRIDAS Frecuentes Diferentes etiologías

Escorbuto (déficit de vitamina C)

Púrpuras infecciosas

Púrpuras medicamentosas

Púrpuras traumáticas

Púrpuras pigmentarias

Púrpuras inmunológicas

Page 14: 13. PÚRPURA.pptx

PÚRPURAS PIGMENTARIAS

Page 15: 13. PÚRPURA.pptx

ENFERMEDAD DE SCHAMBERG

Page 16: 13. PÚRPURA.pptx

LIQUEN AUREUS

Page 17: 13. PÚRPURA.pptx
Page 18: 13. PÚRPURA.pptx

ENFERMEDAD DE MAJOCCHI

Page 19: 13. PÚRPURA.pptx

TRATAMIENTO PÚRPURAS PIGMENTARIAS La dermatosis purpúrica liquenoide y

pigmentada de Gougerot y Blum, enfermedad de Schamberg y liquen aureus responden bien a tratamiento con fotoquimioterapia

Page 20: 13. PÚRPURA.pptx

MEDICAMENTOSAS

CausasPor lesión de la pared vascular

Por alteración numérica de las plaquetas

Por alteración funcional de la plaquetas

Page 21: 13. PÚRPURA.pptx

MEDICAMENTOS COMO: Propildisulfuro de tiamina

Clordiazepóxido

Cabromal

Meprobamato

Glipizida

Aspirina

Acetaminofen

Fluoracilo

Page 22: 13. PÚRPURA.pptx

TRAUMÁTICAS

MALTRATOS como primera posibilidad

Asociación a lesiones petequiales o hemorrágicas

Investigar fracturas o lesiones de otra etiología

Page 23: 13. PÚRPURA.pptx

INMUNOLÓGICAS

Vasos grandes

Arteritis temporal

Arteritis de Takayasu

Vasos de tamaño medio: PAN clásica

Page 24: 13. PÚRPURA.pptx

Enfermedad de Kawasaki

Vasos de tamaño pequeño: Enfermedad de Wegener

Síndrome de Churg-Strauss

PAN microscópica

Síndrome de Schonlein-Henoch

Crioglobulinemia mixta esencial

Angeítis leucocitoclástica cutánea

Page 25: 13. PÚRPURA.pptx

HENOCH-SCHONLEIN

Vasculitis por depósitos inmunes

Púrpura palpable

Frecuente en al edad pediátrica

Predominio varones

Page 26: 13. PÚRPURA.pptx

Mas en invierno

Antecedentes infecciosos

Complejos circulante que tiene IgA

Déficit del factor XIII

Afecta tanto miembros inferiores como superiores

Page 28: 13. PÚRPURA.pptx

TRATAMIENTO De soporte

Reposo

Analgesia

Cirugía (Esplenectomía)

Corticoides

Inmunosupresores

Factor XIII

Page 29: 13. PÚRPURA.pptx

PLAQUETARES

Trombopénicas Disminución producción Aumento destrucción Alteración distribución (secuestro de

plaquetas)

Trombopatías Congénitas Amegacariocítica Wiskott–Aldrich Anemia de Fanconi

Page 30: 13. PÚRPURA.pptx

AMEGACARIOCÍTICA

Poco frecuente

Herencia autosómica recesiva o Ligada al X

Anomalías congénitas

Defecto maduración trombocitos

Respuesta a interleucina 3

Page 31: 13. PÚRPURA.pptx

WISKOTT–ALDRICH

Autosómica recesiva ligada al X (Xp11,2)

Eczema, microtrombocitopenia e inmunodeficiencia

Corticoides y esplenectomía mejoran

Curativo: transplante de progenitores hematopoyéticos

Page 32: 13. PÚRPURA.pptx

ANEMIA DE FANCONI

Autosómica recesiva

Fragilidad cromosómica

Malformaciones congénitas

Insuficiencia medular

Tendencia a las neoplasias

Varios grupos de complementación

Page 33: 13. PÚRPURA.pptx

PÚRPURA TROMBOPÉNICA IDIOPÁTICA

Tipos de PTIPTI Aguda

Persistente

Refractaria

PTI CrónicaPersistente

Refractaria

Page 34: 13. PÚRPURA.pptx

TRATAMIENTO

Prednisona

Metilprednisolona

IgG – IV

Anti-D

Page 35: 13. PÚRPURA.pptx

ESTADÍOS

Page 36: 13. PÚRPURA.pptx

OTRAS CONDICIONES QUE PUEDEN DAR PÚRPURA

Embarazo

Ejercicio

Hipertensión venosa

Alérgenos de contacto

Page 37: 13. PÚRPURA.pptx

DIAGNOSTICO

Dermatoscopia

Prueba de Rumpel Leede o prueba del torniquete

Prueba del parche

Page 38: 13. PÚRPURA.pptx

DERMATOSCOPIA

Mediante un instrumento óptico, llamado dermatoscopio, permite examinar mejor las lesiones por debajo de la superficie cutánea amplificando in-vivo la imagen sospechosa una vez eliminados los fenómenos de refracción y reflexión de la luz sobre la piel

Page 39: 13. PÚRPURA.pptx

PRUEBA DE RUMPEL LEEDE

Consiste en someter el antebrazo del paciente a una presión intermedia entre la sistólica y la diastólica durante 5 minutos.

Tras la retirada del manguito de presión y esperar a que la piel recupere su estado relajado se observa la zona presionada. 4

El conteo de petequias producidas por la rotura capilar en un área de unos 10 cm2 superior a 30 da positivo en el signo de Rumpel-Leede. 

Page 40: 13. PÚRPURA.pptx

RESULTADOS

Normal: sin petequias o negativa = 1-2 petequias

Positiva: petequias ocasionales (5-10)

+: Algunas petequias en la cara anterior del antebrazo.

++: Abundantes petequias en la cara anterior del antebrazo.

+++: Múltiples petequias en todo el brazo y la porción superior de la mano.

++++: Petequias confluentes en todas las áreas del brazo y la porción superior de la mano.

Page 41: 13. PÚRPURA.pptx

TRATAMIENTO PÚRPURAS EN GENERAL

No existe hasta el momento un tratamiento estandarizado

Es necesario restablecer la confianza del individuo y recomendarle que evite cualquier factor que sea desencadenante de la púrpura

El prurito se trata con corticosteroides tópicos y antihistamínicos orales

Page 42: 13. PÚRPURA.pptx

BIBLIOGRAFÍA

DERMATOSIS PÚRPURICAS PIGMENTARIAS - http://www.atdermae.com/pdfs/atd_30_04_01.pdf

FUNDAMENTOS DE HEMATOLOGÍA, Guillermo J. Ruiz Argüelles

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS PÚRPURAS, Dr. Javier Molina Garicano Unidad de Hematoncología Pediátrica, articulo de revisión

PÚRPURAS - http://hispasante.hispagenda.com/documentacion/guias/medicina/dermatologia/pdtdp/30_Purpuras.pdf