152
para la conservación y gestión de fuentes de Establecimiento de reservas comunales

12) Libro Establecimiento Reservas Comunales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual

Citation preview

  • para la conservacin ygestin de fuentes de

    Establecimiento de reservas comunales

    Esta

    blec

    imie

    nto

    de re

    serv

    as c

    omun

    ales

    par

    a la

    con

    serv

    aci

    n y g

    esti

    n de

    fuen

    tes

    de a

    gua

    El agua, adems del soporte esencial para la vida y eldesarrollo, es uno de los puntos fundamentales sobre los quepivota la consecucin de los Objetivos del Milenio. Sin embargo,en grandes zonas del planeta no est en absoluto garantizadoel acceso al agua en condiciones de calidad o cantidadsuficiente. Es el caso de muchas zonas rurales andinas, dondesu ausencia est siendo uno de los mayores factores limitantespara el desarrollo de sus comunidades.

    El presente libro muestra una experiencia de manejo demicrocuencas que ha conseguido impactos muy positivos enla regin de los Valles Cruceos bolivianos. La base es unmodelo de gestin basado en la proteccin de fuentes de aguabajo el modelo de Reservas de Patrimonio Natural (REPANAs),que permite constituir el ciclo del agua en eje vertebrador dedesarrollo.

    ZABALKETA y varias de sus contrapartes en el eje andinohan recogido de forma sistemtica esa experiencia de maneraque pueda ser una gua para que otras entidades y comunidadesde la regin andina puedan proceder a su rplica.

  • 1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 2

  • Establecimiento de reservas comunales para la conservacin y gestin de fuentes de agua

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 3

  • Edita Asociacin ZABALKETA de Cooperacin y Desarrollo

    C/ Andrs Larrazabal, 3 - 2 Izda. 48930 Getxo - BizkaiaTfno.: +34 94 464 36 94 / +34 94 608 98 04Pgina web: www.zabalketa.orge-mail: [email protected]

    Coordinacin Gorka Cubero Fernndez

    El Captulo ICO en el desarrollo sostenible de Bolivia ha sido documentado en base a la informacin de los libros Valles Cruceos; diagnstico del sector agropecuario(CRDENAS, C. 2003.) y La siembra del agua. Proteccin de fuentes de agua en Vallegrande(INSTITUTO DE CAPACITACIN DEL ORIENTE, 1999), as como de diversa documentacin del archivo del Instituto de Capacitacin del Oriente.

    Agradecemos a Jaime Bernar, Clovis Crdenas, Susana Mateo, Edwin Rocha y Robert Rueda sus comentarios y aportaciones al contenido y anlisis del texto.

    Diseo y maquetacin seteseoitodeseografico

    Imprime Imprenta ARENAS

    Fecha de edicin Octubre 2008

    D.L.: BI-2970-08

    La publicacin de este libro ha sido posible gracias a la financiacin de la Fundacin ICO.

    Se permite libremente copiar, distribuir y comunicar pblicamente esta obra siempre y cuando se reconozca la autora y no se use para fines comerciales. No se puede alterar,transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.

    1BLibro_Zabalketa 16/10/08 10:10 Pgina 4

  • Agradecimientos

    El presente estudio ha sido posible gracias a la colaboracin desinteresada de un grupo de personas que han participado endiferentes momentos en el proceso de idear, ejecutar y consolidar la experiencia REPANAs.

    Jaime Bernar: Licenciado en derecho. Desde 1991 es Director de Proyectos de la Asociacin ZABALKETA donde ha tenido laoportunidad de asumir responsabilidades en todos los niveles de ejecucin de proyectos de cooperacin al desarrollo.Cuenta con una dilatada experiencia de trabajo en terreno, tanto en frica (Kenia y Nigeria), en Asia (Filipinas) como enLatinoamrica (especialmente en Mxico, Per, Bolivia y Colombia).

    Clovis Crdenas: Pedagogo. En 1981 impuls la creacin del Instituto de Capacitacin del Oriente, y desde entonces ha parti-cipado activamente en iniciativas para mejorar la situacin econmica y social de los Valles Cruceos, especialmente concomponentes de carcter productivo, organizativo y ambiental. Ha trabajado conjuntamente con numerosas entidades inter-nacionales de Cooperacin al Desarrollo. Actualmente es miembro del Directorio del ICO.

    Gorka Cubero: Bilogo y experto medioambientalista. En 2007 asumi con ZABALKETA la responsabilidad de realizar un estu-dio de impacto de las REPANAs en los Valles Cruceos, y posteriormente se incorpor al equipo de ZABALKETA en Boliviay Per como coordinador del proyecto para la consolidacin de un consorcio de entidades andinas que trabajan para ladefensa de microcuencas.

    Susana Mateo: Licenciada en Ciencias Sociales de la Informacin y tcnica de cooperacin al desarrollo. Tiene ms de 10 aosde experiencia profesional, 7 de ellos como personal expatriado en Colombia y Centroamrica. Desde hace 3 aos coordina lagestin tcnica de proyectos en ZABALKETA en todo el eje andino. Entre sus responsabilidades han estado la formulacin delproyecto que ha permitido realizar el presente trabajo.

    Edwin Rocha: Ingeniero Agrnomo. Inici su carrera profesional en el ICO en junio de 1986. En 1990, organiz el Primer Seminariosobre la Problemtica Ecolgica de la provincia Vallegrande, donde se defini como prioridad la ejecucin de proyectos de pro-teccin de fuentes de agua. En esa lnea, en 1991 se elabora el proyecto Proteccin de fuentes de agua. Esta iniciativa es elgermen de lo que hoy conocemos como Reservas de Patrimonio Natural. En 1996 es designado Director Ejecutivo de ICO, cargoque ejerce hasta 2006. Desde noviembre de 2006 es el Director Nacional de Heifer International Bolivia.

    Robert Rueda Villarroel: ingeniero agrnomo. Desde 1992 hasta la fecha es parte del equipo del ICO. Durante este tiempose ha desenvuelto en diferentes cargos dentro de la institucin como responsable, entre otros, del proyecto Proteccin deFuentes de Agua, y desde 2006 es el Director Ejecutivo. Asimismo, ha participado en la dirigencia cvica como represen-tante de los Comits Cvicos de Vallegrande y Mairana, adems de diferentes organizaciones e instancias de la regin.

    Vernica Salirrosas: es ingeniera econmica, con alta vocacin y experiencia en la formulacin, gestin, seguimiento, eva-luacin y sistematizacin de proyectos de desarrollo rural. Ha participado en las publicaciones Per Hoy: La Desigualdaden el Per, Capitalizan los pobres?: Experiencias de Generacin de Ingresos en el Departamento de Huancavelica y Elproceso de descentralizacin econmica en Huancavelica. Desde 2006 forma parte del equipo de la RADL.

    Ivn de Torres: es bilogo. Desde 2005 trabaja en Naider, donde participa en diferentes proyectos en el mbito de ciencia ytecnologa, medio ambiente y desarrollo sostenible. En 2004 elabor el Documento Metodologa de Evaluacin Ambientalde Reservas del Patrimonio Natural como Cooperante Internacional de ZABALKETA e ICO en los Valles Cruceos de Bolivia.

    Asimismo se ha contado con la valiosa ayuda de tcnicos de todas las entidades que han participado en el proceso de sistema-tizacin de la experiencia.

    AYNI: Ramn Ledezma, Valerio Vargas y Willy Cori

    APRODES: Carlos Reynel, ngel Quispe y Javier Salazar

    CRITAS CUSCO: Genaro Huamn, Alberto Carpio, Csar Augusto Romero y Sonia Rocca

    ICO: Herlan Sandoval e Irwin Borda

    PROSIP-IRVG: Juan Pablo lvarez y Eduardo Rubio

    RADL: Danny Valencia

    ZABALKETA BOLIVIA: Giory Osinaga

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 5

  • 1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 6

  • 1. PRESENTACIN ....................................................................................................................... 11

    2. ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 15

    1. Los participantes del proceso ........................................................................................... 19

    3. ICO EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE BOLIVIA ................................................................ 23

    1. Contexto ............................................................................................................................ 25

    1.1. Descripcin de la regin ............................................................................................................ 25

    1.2. Descripcin de la poblacin local ............................................................................................. 25

    1.3. Los principales problemas para el desarrollo regional ............................................................. 26

    1.4. La problemtica de los recursos naturales ............................................................................... 27

    1.5. La situacin del manejo de los recursos hdricos ..................................................................... 28

    2. Informacin institucional ................................................................................................... 30

    3. Evolucin de la propuesta ................................................................................................. 32

    3.1. Ao 1990: Proteccin de fuentes de agua ................................................................................ 32

    3.2. Ao 1999: Reservas de Patrimonio Natural REPANA ............................................................ 34

    3.3. A partir de 2001: Manejo de microcuenca ................................................................................ 34

    4. MANUAL DE ESTABLECIMIENTO DE RESERVAS EN EL REA CAMPESINA COMUNITARIA ... 37

    1. Modelo de manejo integral de microcuenca ..................................................................... 39

    1.1. Proteccin de cabecera de cuenca: REPANA ............................................................................ 39

    1.2. Gestin productiva y socio-organizativo ................................................................................... 43

    2. Resultados e impactos ...................................................................................................... 44

    2.1. Recuperacin de la Flora y Fauna nativas ................................................................................. 45

    2.2. Mejora de la Cantidad, Calidad y Continuidad del agua .......................................................... 47

    2.3. Fortalecimiento de las organizaciones de base ........................................................................ 48

    2.4. Involucramiento de las autoridades locales ............................................................................. 49

    2.5. Sensibilizacin ecolgica ........................................................................................................... 50

    2.6. Fortalecimiento institucional de ICO ......................................................................................... 50

    ndice

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 7

  • 3. Etapas de constitucin de la REPANA .............................................................................. 50

    3.1. La Comunidad toma conciencia de la propuesta ...................................................................... 51

    3.2. La Comunidad se apropia de la propuesta ................................................................................ 51

    3.3. La Organizacin comunal establece dominio colectivo sobre tierras de proteccin ............... 53

    3.4. La Organizacin comunal formula concertadamente el plan de establecimiento de la Reserva .. 55

    3.5. La Organizacin comunal constituye la Reserva ....................................................................... 55

    3.6. La Organizacin comunal formula los instrumentos de gestin de la Reserva ....................... 58

    3.7. La Organizacin comunal gestiona la Reserva ......................................................................... 59

    ANEXOS .......................................................................................................................................... 63

    ANEXO 1: Resumen de la informacin bsica sobre la que articular la presentacin sobre el concepto REPANAs .................................................................................................... 65

    ANEXO 2: Bases legales para la constitucin y gestin de la REPANA (Bolivia) .................. 68

    ANEXO 3: Bases legales para la constitucin y gestin de reas de Conservacin Privadas (Per) .................................................................................................. 73

    ANEXO 4: Modelo de Contrato de Servidumbre Pblica de Posesin de Inmueble para proteccin de microcuenca ............................................................................................. 79

    ANEXO 5: Ejemplo de Ordenanza Municipal de Declaratoria de Reserva de Inmovilizacin Natural o rea de Proteccin ..................................................................... 81

    ANEXO 6: Modelo de Plano de REPANA ................................................................................ 82

    ANEXO 7: Presupuesto de constitucin de las REPANAs ....................................................... 83

    ANEXO 8: Ejemplo de Estatutos y Reglamentos de Organizacin Administradora de Agua, y Plan de Manejo de la REPANA ............................................................................. 85

    ANEXO 9: Propuesta de Plan de Capacitacin a Lderes (contenidos y metodologa) ..................................................................................................... 100

    ANEXO 10: Ejemplo de Ficha de Identificacin de Zonas Potenciales .................................. 104

    ANEXO 11: Ejemplo de Tabla de Baremacin de la Ficha de Identificacin, adaptada a las condiciones climticas de los Valles Cruceos ............................................. 111

    ANEXO 12: Modelo grfico de Plan de Ordenamiento Predial familiar aprobado ................ 113

    ANEXO 13: Modelo de Plano de Huerto de Produccin Sostenible ....................................... 114

    ANEXO 14: Propuesta tcnica y financiera de construccin de un estanque de tierra familiar de 1.200 m3 .................................................................................................. 115

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 8

  • ANEXO 15: Propuesta tcnica y financiera de construccin de un estanque de tierra comunitario de 19.000 m3, en la comunidad de Villa Nueva, Valles Cruceos....................... 122

    ANEXO 16: Propuesta tcnica y financiera de construccin de estanques de cemento familiares de 10.000 litros ...................................................................................................... 130

    ANEXO 17: Propuesta tcnica y financiera de construccin de pozos superficiales o norias de 15.000 litros .......................................................................................................... 134

    ANEXO 18: Propuesta tcnica y financiera de construccin de pozos profundos .................. 137

    GALERA FOTOGRFICA ................................................................................................................. 141

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 9

  • 1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 10

  • Presentacin01

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 11

  • 1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 12

  • EL TRABAJO DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES est ordinariamente orientadoal resultado: tanto los mecanismos internacionales de cofinanciacin de proyectos, como la meto-dologa de trabajo ayudan a establecer sistemas de indicadores que sirven para evaluar lasestrategias, los componentes y los objetivos de cada actuacin. Por contraste con esa lgica tanordenada, no suele ser frecuente encontrar espacios donde compartir y evaluar de forma conjun-ta las experiencias de otras entidades.

    En 2007 la Fundacin del Instituto de Crdito Oficial hizo pblica una convocatoria de ayudas quepriorizaba trabajos dirigidos precisamente a sistematizar y difundir experiencias de trabajo. DesdeZABALKETA intuimos con ilusin que llegaba la oportunidad de realizar un trabajo que recogieraparte del saber acumulado en casi 20 aos de compromiso solidario. Tras un periodo de reflexin connuestras principales contrapartes, acordamos centrar este primer estudio en una experiencia concretaque venimos apoyando desde hace aos en Bolivia: un programa de manejo integral de Microcuencas.En la eleccin pes mucho, sin duda, la solidez institucional del Instituto de Capacitacin delOriente, nuestra contraparte en la zona de los Valles Cruceos (Departamento de Santa Cruz, Bolivia),que con otras ayudas externas haba iniciado ese trabajo de campo en 1990.

    Desde el principio tuvimos claro que no queramos hacer un estudio terico, de profundidad acadmi-ca, sino un trabajo prctico, dirigido a los actores directos de la Cooperacin. Queramos que se intu-yeran fcilmente las ventajas de considerar el agua como un eje vertebrador de desarrollo, y que elestudio facilitara con sencillez las claves operativas para poder replicar la experiencia.

    La convocatoria de la Fundacin Instituto de Crdito Oficial nos permiti implicar desde el princi-pio del proceso de trabajo a muchas de nuestras contrapartes de Bolivia y Per, y hoy, antes aun deque estas lneas hayan visto la luz, tenemos la alegra de constatar que el propio proceso de sistema-tizacin ha servido para que se estn diseando e implantando REPANAS en muchos municipios detodo el eje andino. Desde esta visin, el presente estudio ya ha cumplido sus expectativas y es unenorme motivo de satisfaccin para todas las personas y entidades que hemos puesto en este traba-jo nuestra ilusin y nuestro esfuerzo.

    JAIME BERNARDirector de Proyectos

    Asociacion ZABALKETA de Cooperacin y Desarrollo

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 13

  • 1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 14

  • Antecedentes02

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 15

  • 1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 16

  • EN LOS LTIMOS DECENIOS EL CONJUNTO de la regin andina est experimentando a enor-me velocidad importantes cambios sociales y del entorno fsico y ambiental, motivados porel disparatado crecimiento de las grandes ciudades, por los cambios en los patrones climti-cos, y por una intensa intervencin econmica que genera graves alteraciones en el ecosis-tema. Los asentamientos humanos y las actividades productivas extractivas (agrcolas, mine-ras, petroleras, etc.) estn favoreciendo un rpido y patente proceso de degradacin de losrecursos naturales andinos.

    El modelo econmico local imperante, basado en la extraccin o en el uso intensivo de losrecursos naturales sin aportarles valor agregado, contribuye a la desestabilizacin ambientaly conduce a la disminucin de bosques, la degradacin de los suelos y la prdida de biodiver-sidad. Este es el principio de un crculo vicioso de alcance impredecible que afecta de formarpida y directa a la poblacin rural al comprometer su propia forma de vida, sus medios detrabajo y sus expectativas inmediatas de desarrollo.

    En lo que se refiere a los recursos hdricos, las crecientes demandas de consumo y el impre-ciso patrn climtico, aumentan la incertidumbre sobre acceso y disponibilidad de agua, loque ha servido para generar un cierto nivel de debate entre usuarios finales e institucioneslocales para la gestin de los recursos.

    El agua, por su propia naturaleza, interrelaciona sistemas de distinto tipo y escala. Vinculapisos ecolgicos, familias y comunidades, pero tambin regiones y pases. La conserva-cin de ecosistemas y reas naturales para la regulacin hdrica, el manejo poltico decuencas o zonas de recarga y los movimientos sociales que reclaman sus derechos sobreel control de recursos hdricos, son tendencias visibles para toda la poblacin andina,mientras se avanza tal vez a golpe de necesidad ms que de oportunidad en un enfo-que de gestin global.

    La gestin integral de los recursos hdricos se basa en un conocimiento detallado de loscomplejos sistemas hdricos y en la participacin informada y equitativa de los diferentesbeneficiarios y actores. Debe resguardar los derechos de los distintos sectores, particular-mente de los ms vulnerables. Debe contener procesos de aprendizaje social mediante losque los diferentes agentes van encontrando y construyendo alternativas y soluciones quetambin demandan nuevas relaciones de poder. Considera las relaciones de gnero entorno al agua. Se empea en resolver los conflictos por el acceso y uso del agua median-te normas y procesos legtimos, transparentes y democrticos. Quiere promover mecanis-

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 17

  • Establecimiento de las reservas comunales para la conservacin y gestin de fuentes de agua18

    mos para que los diversos agentes, pblicos y privados, interacten para construir unmanejo eficiente de los recursos hdricos. Es la oportunidad para que las poblaciones cam-pesinas de las zonas rurales (que habitan de forma sistemtica las cabeceras de las cuen-cas) puedan tener un papel de protagonistas en el desarrollo y el bienestar general de lassociedades andinas.

    El desafo es cmo la sociedad organiza todos estos complejos elementos de tal manera quela gestin integrada de los recursos hdricos se convierta en una fuente de oportunidades yen un eje vertebrador de desarrollo.

    En esta perspectiva, el Instituto de Capacitacin del Oriente, ICO, viene desarrollandodesde 1990 proyectos orientados a la recuperacin de reas degradadas, que son manejadasde forma integral por la propia comunidad. Ms all de su impacto ambiental, esta experien-cia se ha convertido en una herramienta de gestin comunal que ha permitido incrementareficazmente el nivel de vida de los habitantes de la regin.

    Su rea de actuacin son los Valles Cruceos bolivianos, una regin ambientalmente casti-gada, en la que es patente una progresiva disminucin de la calidad y cantidad del agua pro-veniente de las cabeceras de cuenca.

    El manejo integral de estas cuencas ha posibilitado la recuperacin hdrica, aproximndolosa sus valores originales, permitiendo entre otras cosas la revitalizacin del sector productivoy la mejora de aspectos sociales tan importantes en la poblacin como los niveles organiza-tivos internos, la salud o el acceso a la seguridad alimentaria.

    El xito local de esta experiencia ha generado expectativas en el resto de contrapartes conlas que ZABALKETA trabaja proyectos productivos en el eje andino, y ha propiciado un traba-jo en RED destinado a sistematizar la experiencia, y reformular el proceso, generando unagua tcnica que permita construir modelos comunitarios de gestin del recurso agua en basea protecciones de reas naturales.

    El proceso, con escaso requerimiento de inversin, logra impactos de gran magnitud, movili-zando a la poblacin, dotndola de nuevos hbitos ecolgicos en su vida cotidiana, e incor-porando a los dirigentes locales en la adopcin de nuevas polticas que favorecen la gestinsostenible de los recursos productivos.

    El objetivo del presente trabajo es recoger sistematizada la experiencia del ICO en el diseoy la gestin de REPANAs, y presentar un manual prctico que sirva a otros actores que pue-dan estar interesados en impulsar el modelo.

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 18

  • 19Antecedentes

    Para que el manual sea lo ms prctico posible, el proceso de sistematizacin de la experien-cia se ha articulado en talleres en los que tambin ha participado personal tcnico de distin-tas contrapartes de ZABALKETA, tanto de Per como de Bolivia. Los talleres han servido paracompartir estrategias y validar las propuestas despus de verificar que existe un problemacomn de gestin de recursos productivos en el eje andino, y que tambin algunas de lassoluciones propuestas pueden servir en el conjunto del territorio.

    1. LOS PARTICIPANTES DEL PROCESO

    ICO

    El Instituto de Capacitacin del Oriente (ICO), es una entidad Boliviana que desde 1981 pres-ta servicios con la misin de formular e impulsar propuestas de fortalecimiento econmico ypoltico de la poblacin desfavorecida de los Valles Interandinos de Santa Cruz y Cochabambapara que mejoren sus condiciones de vida, a travs de proyectos y en alianza con los gobier-nos locales y organismos de cooperacin internacional.

    En el marco de su trabajo orientado al manejo de sistemas naturales, el ICO ha venido desa-rrollando una metodologa de proteccin de fuentes de agua que desde el punto de vista legalson conocidas como Reservas de Patrimonio Natural (REPANAs).

    Con ZABALKETA el ICO trabaja desde hace aos en la implantacin, seguimiento y evalua-cin de REPANAs en los Valles Cruceos.

    _ Av. Mariano Saucedo Sevilla, N 25 _ Santa Cruz, BoliviaTel/Fax.: (591-3) 3596367 / [email protected] _ www.ico-bo.org

    ZABALKETA

    ZABALKETA es una Organizacin No Gubernamental, nacida en 1990, que trabaja localmen-te en tareas de Sensibilizacin y Educacin e internacionalmente en proyectos deCooperacin al Desarrollo. Su sede central est situada en Getxo, Bizkaia.

    Jurdicamente esta constituida como ASOCIACION CIVIL, de carcter democrtica, aconfesio-nal e independiente, y tiene como finalidad estatutaria servir al inters general mediante lacooperacin y el desarrollo econmico, social, educativo y cultural de las personas ms des-favorecidas. En el eje andino mantiene una presencia significativa y continuada de trabajoen Bolivia, Per y Colombia.

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 19

  • Establecimiento de las reservas comunales para la conservacin y gestin de fuentes de agua20

    Zabalketa es una organizacin inicialmente promovida por los Antiguos Alumnos del ColegioGaztelueta y est abierta a la participacin de todas las personas de buena voluntad quequieran trabajar para conseguir un mundo ms justo y solidario.

    _ c/ Andrs Larrazbal 3-2izda _ 48930 Getxo, Bizkaia, Espaa

    Tel.: +34 944 643 694/ +34 616 942 292

    E-mail: [email protected] _ www.zabalketa.org

    APRODES

    La Asociacin Peruana para la Promocin del Desarrollo Sostenible APRODES, se constitu-y en 1996 e inici sus actividades con trabajos de reforestacin de madera liviana con fami-lias campesinas de la Selva Central del Per.

    Con ZABALKETA APRODES ha venido trabajando tanto en zona de ceja de selva como en lazona periurbana de Lima, con un enfoque dirigido a la mejora de la Renta Familiar de las fami-lias campesinas y al apoyo de actividades microempresariales.

    _ Av. Jos Pardo 231, Piso 8 Miraflores _ Lima, Per

    Tel.: (51-1) 4471370 / 4363075 _ Fax: (51-1) 4459981

    E-mail: [email protected] _ www.rebiape.org.pe/aprodes/

    AYNI

    AYNI es una entidad Boliviana sin fines de lucro, que trabaja actualmente en zonas cercanasa La Paz en proyectos integrales de desarrollo tanto en zonas rurales como urbanas.

    Con ZABALKETA viene desarrollando un amplio trabajo de gestin de recursos productivosen las zonas de ladera (sector Loma y sector Chanca) del curso alto del rio La Paz, en las queintervienen estrategias de captacin y distribucin de agua, capacitacin de recursos huma-nos, infraestructuras productivas y reforestacin.

    _ Av. 20 de Octubre, N 2646, entre Pinilla y Campos (Sopocachi) _ La Paz, Bolivia

    Casilla: 10506

    Telfono: 501-2-2431662 _ Fax: 501-2-2431662

    E-mail: [email protected]

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 20

  • INSTITUTO RURAL VALLE GRANDE

    La Promotora de Obras Sociales y de Instruccin Popular (PROSIP), constituy en Per el InstitutoRural Valle Grande en el ao 1965; desde esa fecha realiza actividades de investigacin y trans-ferencia de tecnologa productivas, favoreciendo la organizacin solidaria de los productoresagropecuarios logrando que obtengan ventajas competitivas en una economa de libre mercado.

    Tiene como misin contribuir al desarrollo profesional y humano de los agricultores y gana-deros de la costa central del pas y de la sierra de Yauyos, mediante iniciativas apoyadas enla solidaridad, el trabajo, la unin familiar y la preservacin del medio ambiente.

    Con ZABALKETA trabaja en la provincia de Yauyos, con un enfoque integral de gestin delos recursos productivos y de recuperacin de praderas nativas.

    _ Panamericana Sur, Km. 144 _ San Vicente de Caete, Lima, PerApartado Postal 70Tel.: (511) 581-2261 (511) 581-2469 _ Fax: (511) 581-1198E-mail: [email protected] _ www.irvg.org

    RADL

    La Red Andina de Desarrollo Local es una asociacin peruana sin fines de lucro que busca darsoporte profesional a todas aquellas instituciones que trabajan en iniciativas de desarrollo local,y que requieren de apoyo externo para diagnosticar las problemticas de sus mbitos de traba-jo, disear proyectos, asesorar en su ejecucin, realizar el seguimiento y evaluacin de los mis-mos y sistematizar los aprendizajes que estas iniciativas han llevado a la prctica.

    Con ZABALKETA la RADL ha venido trabajando en la evaluacin de impactos de proyectosde Cooperacin internacional, tanto en Per como en Bolivia, habiendo desarrollado de formaconjunta un paquete de herramientas y modelos propios que han permitido avanzar de formaeficaz en la gestin de resultados y optimizacin de recursos.

    _ Tel.: 511- 97098376 / 511- 92776628E-mail: [email protected] _ www.redandinadl.org/

    RED SUR

    La RED SUR es una plataforma de trabajo que aglutina a 7 oficinas de Critas del Per situa-das en el corredor CUSCO-APURIMAC-PUNO. Orienta su trabajo a la promocin integral delas personas mas desfavorecidas a travs de Programas y Proyectos tendentes a elevar lascondiciones y la calidad de vida de las familias campesinas.

    21Antecedentes

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 21

  • Con ZABALKETA la Red Sur trabaja en ms de 60 Comunidades andinas del sur del Per, enprogramas dirigidos a la gestin de los recursos productivos del territorio, al saneamientojurdico de las propiedades y a la recuperacin ambiental de las tierras comunitarias.

    _ Av. La Cultura 1880 (Costado del Seminario San Antonio Abad) _ Cusco, PerTel: 51-084-226966 _ Fax: 51-084-229460E-mail: [email protected] _ www.caritas.org.pe/cusco/

    FUNDACIN ICO

    La Fundacin ICO fue creada en Espaa en 1993 dentro del marco institucional del Institutode Crdito Oficial para contribuir y apoyar el desarrollo de la cultura.

    La Fundacin ICO es una fundacin pblica estatal destinada a promocionar, desarrollar, pro-teger y fomentar toda clase de estudios, investigaciones y dems actuaciones relacionadascon temas econmicos, cientficos, tecnolgicos, medioambientales, urbansticos, sociales,profesionales, laborales, culturales, artsticos, educativos, cvicos, humanitarios y de intersgeneral. Mantiene una convocatoria anual de ayudas a proyectos de Cooperacin alDesarrollo con cargo a la cual se ha realizado el presente trabajo.

    _ Paseo del Prado, 4 _ 28014 Madrid, Espaa Tel.:91 592 16 27 _ Fax: 91 592 15 97 E-mail: [email protected] _ www.ico.es

    Establecimiento de las reservas comunales para la conservacin y gestin de fuentes de agua22

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 22

  • 03ICO en el desarrollo

    sostenible de Bolivia

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 23

  • 1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 24

  • 1. CONTEXTO

    1.1. Descripcin de la regin

    La regin Valles Cruceos es una unidad socio cultural y ambiental formada por las ltimasestribaciones de la Cadena Andina Oriental, ubicada en el occidente del departamento deSanta Cruz, en la Repblica de Bolivia.

    Poltica y administrativamente, la regin esta dividida en tres provincias: Vallegrande, Floriday Manuel Mara Caballero, que a su vez se dividen en 11 municipios. Tiene una extensin de12.855 km2, con alturas que oscilan desde los 500 hasta los 3.000 metros.

    Las variaciones altitudinales, as como los profundidades de los valles, determina la existen-cia de diferentes ambientes climticos, lo que refleja un mosaico de microclimas que vandesde muy secos a muy hmedos, as como de clidos en las partes profundas de los vallesa muy fros en las partes altas.

    El rgimen hdrico de manera general presenta dficit entre los meses de mayo a noviembreen casi toda la regin de los Valles Cruceos, con excepcin de algunos puntos en el norte dela regin. La estacin lluviosa comprende los meses de octubre a marzo, tiempo en el que seconcentra ms del 80 % de las precipitaciones.

    1.2. Descripcin de la poblacin local

    Segn el ltimo censo del ao 2001 el total de la poblacin de los Valles Cruceos era de74.886 habitantes (casi un 4% de la poblacin del Departamento).

    Los habitantes de los Valles Cruceos se denominan a si mismos Vallunos y Vallunas. Lapoblacin de la regin proviene de dos orgenes tnicos y culturales: los pueblos originarios deBolivia y la colonizacin posterior. El 90 % de la poblacin habla solo castellano y el restante10 % es bilinge, quechua y castellano. La religin practicada mayoritariamente es la catlica.

    La poblacin en la zona es predominantemente rural (68%) y se distribuye en ComunidadesCampesinas, con un promedio de 30 familias cada una.

    En la regin de los Valles Cruceos el 56 % de la poblacin ocupada tiene trabajos relativosa la actividad agropecuaria. El 75 % del total de familias dedicadas a la produccin agrope-cuaria tienen un patrn de produccin mixto de agricultura y ganadera.

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 25

  • Establecimiento de las reservas comunales para la conservacin y gestin de fuentes de agua26

    Desde la perspectiva de la superficie cultivada y volumen de produccin el rubro ms impor-tante es el maz. Otros cultivos importantes son la papa, el man y el tomate.

    Un tercio de los productores de la regin cultivan con riego y dos tercios solo a secano.

    El 75 % de las unidades productivas se dedican al rubro de la ganadera bovina.

    En resumen el sistema de produccin dominante en la regin es aquel que realizando unabaja inversin relativa, produce varios rubros agrcolas y pecuarios para el autoconsumofamiliar y la comercializacin. Tambin es importante la presencia del sistema de produccincon inversin relativamente considerable, que produce de manera ms especializada uno opocos productos para el mercado; este es el caso de la produccin de hortalizas y frutas, lasgranjas de pollos, las granjas lecheras y las cabaas porcinas.

    La mayor parte tiene la tierra en propiedad, siendo minora los arrendatarios y los peonesagrcolas. Solamente un poco ms de la mitad de los propietarios de tierra cuentan con docu-mentos legales que acreditan su derecho de propiedad de la tierra.

    La actividad agroganadera de los Valles Cruceos se desenvuelve en el tpico modelo asen-tado en el acceso privado al recurso tierra. Caracterstica a partir de la cual el productor tieneel poder de decisin en todos los mbitos. No existen, como en otras regiones del pas, moda-lidades de propiedad colectiva de la tierra, que lleva a compartir la capacidad de decisin conagentes externos a las unidades productivas.

    La casi totalidad de unidades productivas estn estructuradas como emprendimientos uni-familiares.

    La produccin agrcola de las provincias cruceas est destinada mayormente al consumodomstico y la produccin ofertada en su gran mayora tiene como destino los mercadosnacionales extra-regionales. La produccin se incorpora a los circuitos mercantiles naciona-les a travs de los mercados de las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz.

    El acceso es relativamente fcil ya que se dispone de una carretera pavimentada de acepta-bles condiciones que los comunica con la capital del departamento, Santa Cruz de la Sierra adistancias entre 130 y 250 kilmetros, con caminos secundarios de acceso a las diferentespoblaciones y zonas de la regin, no siempre transitables en poca de lluvias.

    1.3. Los principales problemas para el desarrollo regional

    La regin de los Valles Cruceos presenta una situacin generalizada de estancamiento eco-nmico, de condiciones de vida precarias y de niveles bajos de ingreso para la mayora de la

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 26

  • poblacin, por lo que es tradicionalmente un rea deprimida de saldos migratorios negativos.Esta situacin es principalmente producto de:

    Baja rentabilidad y productividad de las actividades agropecuarias.

    Deficiencias tecnolgicas en la produccin agropecuaria.

    Crecientes restricciones de mercado para la produccin campesina.

    Dbil e incipiente grado de desarrollo de otros sectores econmicos o fuentes alter-nativas de empleo para la poblacin regional.

    Deficientes condiciones sociales, niveles de salud, educacin y saneamiento ambiental.

    Deterioro paulatino de los recursos naturales.

    Dbil organizacin social de la poblacin.

    Al interior de esta realidad se puede constatar que el sector ms afectado es la poblacinfemenina. La mujer es discriminada y no se reconoce su rol econmico y social.

    1.4. La problemtica de los recursos naturales

    En los Valles Cruceos, desde la poca colonial, la subsistencia de la poblacin est ligadaal aprovechamiento agropecuario y forestal, puesto que no existen recursos minerales opetrolferos para extraer.

    El Plan de Uso del Suelo, que define y restringe las actividades que se pueden ejercer sobrecada tipo de tierra en funcin de sus capacidades, establece que la superficie total de losValles Cruceos se divide en las siguientes proporciones de uso del suelo:

    4 % como tierras de uso agropecuario

    28 % como tierras de uso restringido, correspondiente a bosques de proteccin y con-servacin

    44 % como tierras de uso agrosilvipastoril, vale decir ganadera extensiva y conservacin

    24 % son reas naturales protegidas, correspondientes al Parque Nacional Ambor

    Sin embargo, exceptuando el rea protegida del Parque Ambor, solamente en el 30 % de lossuelos de los Valles Cruceos se realiza un uso adecuado. En el restante 70% se tiene un usoinadecuado:

    En tierras para cultivos en limpio: monocultivos de especies anuales, uso irracional deagroqumicos en horticultura, ausencia de cobertura vegetal.

    27ICO en el desarrollo sostenible de Bolivia

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:04 Pgina 27

  • Establecimiento de las reservas comunales para la conservacin y gestin de fuentes de agua28

    En tierras de uso restringido (proteccin y conservacin): Uso agropecuario y talaindiscriminada de rboles.

    En tierras aptas para sistemas agrosilvipastoriles: ejecucin de cultivos en limpio,sobrepastoreo por carga animal.

    1.5. Situacin del manejo de los recursos hdricos

    Del conjunto de problemas sealados, el que tiene un carcter de verdadera emergencia es laausencia de tierras de proteccin en las zonas aledaas a las vertientes de agua. Es uno delos factores fundamentales que incide en efectos medioambientales negativos, tales comoerosin y prdida de biodiversidad, pero sobre todo en el empeoramiento de calidad y la desa-paricin del agua, que es empleada por las familias campesinas para sus actividades diarias.

    As mismo en el caso del agua, el manejo se ha caracterizado por:

    La inexistencia de sistemas de proteccin de las fuentes y cauces de agua, general-mente con actividades agrcolas y ganaderas en sus alrededores.

    La incorporacin en sus cauces, sin ningn control, de todo tipo de materiales: basu-ra, desechos de animales, residuos de agroqumicos.

    La precariedad de sistemas de captacin, almacenaje, conduccin y uso del recurso anivel domstico y/o productivo.

    Una gestin dbil del recurso, con ausencia de polticas, sin consideraciones ambien-tales y casi sin ninguna actividad normativa y reguladora para su manejo.

    En general, las tierras aledaas a las fuentes y corrientes de agua son de propiedad de unoo ms campesinos, que las adquieren por herencia o compra. Sin embargo, su control es rela-tivo, ya que en su mayora los terrenos no estn cercados. El manejo de las mismas es extrac-tivo, generalmente mediante explotacin ganadera extensiva, agricultura en limpio y defores-tacin energtica (principalmente el aprovisionamiento de lea).

    En resumen, la ausencia fsica de tierras de proteccin en la mayora de las fuentes de aguausadas por las comunidades es un tema prioritario para conservar y mantener tal recurso.Mxime si se toma en cuenta que el agua es un recurso escaso en la regin, por las pocasprecipitaciones y por la ausencia de reservas subterrneas.

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 28

  • 29ICO en el desarrollo sostenible de Bolivia

    Cuadro resumen de los factores importantes en la degradacin de los recursos naturales en los valles cruceos

    ASPECTOSBIOFSICOS

    TIERRAS

    Baja disponibilidad de suelos con vocacin agropecuaria, solamente el 4% de la super-ficie total.

    Sobrepastoreo de praderas nativas y artificiales.

    Alta susceptibilidad a la erosin hdrica y elica, agravada por su fisiografa natural,baja cobertura vegetal y las caractersticas intrnsecas de los suelos.

    Salinizacin de los suelos productivos bajo riego, como resultado de un manejo inade-cuado de suelos y aguas.

    Prdida de fertilidad natural de los suelos, por el efecto extractivo de cultivos y la pocao nula reposicin de nutrientes.

    Inadecuados sistemas de produccin agropecuaria.

    AGUA

    Escasa disponibilidad de recursos hdricos para uso agropecuario y otros usos.

    Manejo inadecuado del agua en el riego.

    Contaminacin de aguas por actividades agropecuarias y desechos urbanos.

    Carencia de sistemas de administracin y gestin de cuencas.

    VEGETACIN

    Deforestacin para diferentes usos.

    Baja cobertura natural.

    Extraccin excesiva de especies econmicas y de subsistencia.

    Prdida de biodiversidad por la eliminacin de nichos ecolgicos

    CLIMADistribucin irregular de las precipitaciones.

    Dficit en el balance hdrico en la mayor parte de las regiones del valle.

    ASPECTOS SOCIOECONMICOS Y LEGALES

    Asentamientos humanos en reas inadecuadas.

    Aspectos negativos como consecuencia del tamao y tenencia de la propiedad rural.

    Escasa o nula aplicacin de leyes especficas y complementarias a la Ley General delMedio Ambiente.

    Deficiencia de polticas sobre manejo y conservacin de recursos naturales renovables.

    Carencia de polticas que promueven el aprovechamiento integral de los recursos naturales.

    ASPECTOS ORGANIZATIVOS

    Escaso desarrollo de planificacin para el manejo del agua y de sus servicios.

    Poca participacin de la poblacin en la toma de decisiones.

    Sistemas administrativos de los Organizaciones Administradoras de Agua poco eficientes.

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 29

  • Establecimiento de las reservas comunales para la conservacin y gestin de fuentes de agua30

    2. INFORMACIN INSTITUCIONAL ICO

    El Instituto de Capacitacin del Oriente, ICO, es una asociacin civil boliviana, con base legalde ONG. El 1 de julio 1981 nace en Vallegrande con la finalidad de favorecer el fortalecimien-to de los sectores populares y la bsqueda de alternativas de desarrollo econmico sosteni-ble conjuntamente con los campesinos y campesinas de los Valles Cruceos.

    En la actualidad, su zona de influencia se ha extendido a los Valles Interandinos de la provin-cia Campero, en el departamento de Cochabamba. Cuenta con cuatro oficinas, repartidas enlas 3 provincias de los Valles Cruceos, y otra ms en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

    El conjunto de sus recursos humanos se puede definir como multidisciplinar, compuesto poringenieros agrnomos, forestales, ingenieros civiles, abogados, veterinarios. Los tcnicosson, en su mayora, oriundos de los Valles Cruceos, lo que les dota de un alto nivel de cono-cimiento de la zona.

    Las acciones desarrolladas se realizan gracias a los recursos econmicos de la cooperacininternacional.

    El trabajo del ICO tiene 5 ejes de accin:

    Apoyo a organizaciones de base, como respuesta al contexto local, donde no existauna tradicin organizativa.

    Produccin agropecuaria, orientada a apoyar las unidades de produccin de escalareducida, baja productividad y baja competitividad.

    Manejo de sistemas naturales, eje donde se enclava el proyecto REPANAs, para incor-porar la temtica ambiental en la agenda local y enfrentar la problemtica de la degra-dacin de los recursos naturales.

    Agenda para el desarrollo local, logrando una insercin positiva en la dinmica depar-tamental y nacional, y generar una agenda de desarrollo y un soporte institucional quela asuma.

    Comunicacin para el desarrollo, para lograr que el uso de los medios de comunica-cin masivos sea tambin un canal y una estrategia no solamente para acercar el usode las TICs (Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin) a las poblaciones rura-les, sino tambin para recuperar las diversas visiones y experiencias de las ONGs ylas poblaciones meta.

    En los ms de 25 aos de existencia del ICO, se pueden establecer tres grandes etapas porlas cuales atraves la institucin.

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 30

  • 31ICO en el desarrollo sostenible de Bolivia

    En la Primera Etapa, el objetivo estratgico con el que naci el ICO era trabajar con las orga-nizaciones de base, fortaleciendo la organizacin campesina de base a nivel comunal paraque formase parte de cualquier proyecto de carcter econmico y/o social.

    Los rasgos fundamentales estaban centrados en un accionar institucional fuertementeinfluenciados por resultados y objetivos de ndole poltico-partidario. Era tambin la etapa enla que se realizaron las primeras experiencias en el campo de los programas y proyectos dedesarrollo. Como consecuencia, era la etapa en la que se estaba ganando la confianza delcampesinado de los Valles Cruceos y de la cooperacin internacional.

    En todos los proyectos implementados estuvieron presentes tres componentes fundamenta-les para el apoyo a la produccin agropecuaria: asistencia tcnica, capacitacin agropecua-ria y una lnea financiera (primero va fondo rotatorio, posteriormente como fondo de garan-ta y, finalmente, como fondo de subvencin).

    En la Segunda Etapa la intensidad de trabajo con los sindicatos agrarios disminuira nota-blemente. En la provincia Vallegrande no exista una tradicin organizativa rural como en elresto de las regiones vallunas y altiplnicas de Bolivia. En 1990, el principal desafo era lacreacin de empresas autogestionarias agrcolas. Lo econmico/productivo adquira unarelevancia central dentro de la propuesta de desarrollo. El propsito final consisti en apoyarla organizacin de asociaciones de productores y productoras que, con el apoyo financiero ytcnico, tuvieran la capacidad de mejorar sus modelos de produccin, generar ingresos ymejorar su calidad de vida.

    En la Tercera Etapa, a partir de 1997, se retoma el trabajo en lo poltico organizativo (pri-mer eje de intervencin) como consecuencia del surgimiento de un nuevo actor: lasOrganizaciones Territoriales de Base. Por otro lado, ya no se observa el nfasis en modeloscolectivistas a nivel de la produccin. Se concentr el apoyo en las denominadas organiza-ciones funcionales.

    Empez a concentrar su apoyo a la produccin agropecuaria de las familias campesinas en rubrosnovedosos. As, surgieron sectores como el de los frutales. Coincidieron varios proyectos institu-cionales que le dieron un sentido estratgico muy diferente a la propuesta institucional:

    Se ejecutaron proyectos de formacin de recursos humanos (Asistente TcnicoPecuario - ATP) en el campo de la pecuaria.

    Se ejecutaron proyectos orientados al fomento y desarrollo de rubros especficos; porejemplo, proyectos porcinos, pisccolas.

    Se empez a ejecutar proyectos desde un enfoque de cadenas de produccin.

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 31

  • En el ao 2003 se implementaron orientaciones estratgicas novedosas, como el trabajar entodos los eslabones de la cadena, es decir, desde las fases de acopio hasta la comercializacin.

    El Instituto de Capacitacin del Oriente se consolida como una entidad especializada en ser-vicios de asistencia tcnica en el sector agropecuario.

    En el transcurso de los ltimos aos, toda la propuesta tcnico agropecuaria se complemen-t con otras reas estratgicas importantes:

    a) Mayor actividad en el rea de agenda para el desarrollo, particularmente a travs dela participacin en procesos de planificacin regional.

    b) Desarrollo de programas de comunicacin.

    c) Mayor capacidad de inversin en programas de proteccin de recursos naturales.

    As mismo, desde los primeros aos, el ICO constituy una inquietud permanente el estable-cer redes interinstitucionales destinadas a generar procesos participativos de planificacin yconstruccin de agendas de desarrollo comunes.

    3. EVOLUCIN DE LA PROPUESTA

    Aunque desde el primer momento se tena clara la necesidad de tratar las cuestiones de ges-tin del territorio con un enfoque global, ha sido la experiencia la que ha permitido enrique-cer el enfoque estratgico del trabajo.

    Ante la evidencia de la degradacin ambiental de la zona se comenz concentrando losesfuerzos en la proteccin de las nacientes de agua. Con posterioridad se desarrolla e implan-ta el concepto REPANA, que incorpora una visin ms global del territorio e intenta impli-car de forma integrada a los distintos agentes locales con responsabilidades en la gestin delagua. Finalmente se ve la necesidad de dar un tratamiento conjunto al aspecto de proceso desiembra de agua que tiene la REPANA con las actividades productivas, la cosecha, a laque toda siembra apunta. Desde esa visin al final del proceso se intuye el ciclo del aguacomo eje vertebrador de desarrollo.

    3.1. Ao1990: Proteccin de fuentes de agua

    Frente al problema de la degradacin de los recursos naturales en los Valles Cruceos, elInstituto de Capacitacin del Oriente (ICO) se plante impulsar un proceso sistemtico de pro-teccin de microcuencas para enfrentar un problema concreto y urgente: la disminucin y/o

    Establecimiento de las reservas comunales para la conservacin y gestin de fuentes de agua32

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 32

  • 33ICO en el desarrollo sostenible de Bolivia

    desaparicin de fuentes de agua. Dicho problema fue catalogado como de primera prioridadpor las autoridades, instituciones y poblacin campesina en el Primer Seminario sobre laproblemtica ecolgica de Vallegrande, celebrado en 1990.

    Desde 1992 hasta Diciembre de 1997 el ICO ejecut el proyecto Proteccin de Fuentes deagua, apoyado financieramente por la Fundacin Heinrich Boll de Alemania, a travs delPrograma Medio Ambiente (PROMA) de la Asociacin de Instituciones de Promocin yEducacin (AIPE).

    Para enfrentar el fenmeno de la declinacin de los manantiales causado por la deforesta-cin y pastoreo en las cabeceras de cuenca, el proyecto introdujo mecanismos para recupe-rar y conservar la cobertura vegetal de las vertientes, lo que consecuentemente se tradujo enmayor cantidad de agua almacenada para mantener caudales ms o menos permanente enlos manantiales.

    El trabajo se articulaba conceptualmente sobre 3 ejes que se consolidarn y afinarn en lasetapas posteriores:

    a) La PROTECCIN fsica de un terreno orientado a servir de espacio de siembra deagua.

    b) La REGENERACION NATURAL de la flora y fauna dentro del rea protegida.

    c) La GESTION COLECTIVA de ese espacio, a pesar de que en origen se trataba ordina-riamente de tierras particulares.

    En consulta con las poblaciones beneficiarias, se formularon planes de proteccin de vertien-tes, con la ejecucin de las siguientes actividades:

    Establecimiento y mantenimiento de cercos para aislar las fuentes de agua, evitandoel ingreso del ganado y la tala de rboles. Consecuentemente se posibilita la recupe-racin de la vegetacin nativa.

    Establecimiento y cuidado de reas de repoblamiento forestal al interior y alrededo-res de las reas cercadas, posibilitando una mejor recuperacin de los bosques deproteccin.

    Para apoyar la ejecucin de las actividades anteriormente sealadas, se ejecut un plan decapacitacin, que consisti en la reflexin colectiva y transmisin de conocimientos sobre elmanejo adecuado de los recursos naturales. Para tal efecto se ejecutaron cursillos comuna-les y regionales, los primeros dirigidos al conjunto de la poblacin beneficiaria y los segun-dos en beneficio de los lderes comunales.

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 33

  • Establecimiento de las reservas comunales para la conservacin y gestin de fuentes de agua34

    3.2. Ao 1999: Reservas de Patrimonio Natural - REPANAs

    Con la publicacin en 1999 del Reglamento que desarrollaba la Ley forestal, y con la expe-riencia acumulada con la proteccin de fuentes de agua, entre 1999 y 2000 el ICO formula lapropuesta de las Reservas de Patrimonio Natural, como un modelo de gestin de las tie-rras de proteccin de microcuencas por parte de las comunidades campesinas. La propuestaes llevada a la prctica en el Municipio de Mairana, con recursos del PNUD.

    En esta segunda fase, la base jurdica del Reglamento permite formalizar y establecer mejorlos distintos mbitos de la reserva y los modos de gestin interna de la misma, y es ademsun momento clave para la incorporacin de todos los actores en el proceso: las familias cam-pesinas, que ceden parte de sus terrenos; las comunidades campesinas que se benefician delas infraestructuras de uso y de los nuevos caudales de agua que se obtienen; y las autorida-des (entidades gestoras de agua, gobiernos municipales) que se implican en la defensa ygestin de los nuevos espacios protegidos.

    En el enfoque se integra el recurso agua dentro de un sistema natural, en el que la protec-cin y recuperacin de todos los factores biticos y abiticos del ecosistema son los que pro-pician la recuperacin y mejora de las condiciones del recurso agua, y como consecuencia seconsigue una mejor utilizacin.

    3.3. A partir de 2001: Manejo de microcuenca

    A partir del ao 2001 el ICO encuentra en la Asociacin ZABALKETA un aliado importante parallevar adelante proyectos ligados a este tema; entonces se plantean ejecutar un primer nivel dediagnstico local compartido. La normativa por la que se rige el FOCAD (Fondo de Cooperacinal Desarrollo del Gobierno Vasco), facilita dar un enfoque de desarrollo local a los proyectosde Cooperacin, y anima a una visin integral de desarrollo. Desde esa ptica, se formula unaprimera propuesta de trabajo en la que se pone de manifiesto la necesidad de trabajar de formaconjunta en las zonas de reserva y en el conjunto de las zonas con vocacin productiva.

    Este nuevo enfoque se consolida desde 2002 con intervenciones financiadas por el PNUD y en2003 fortalecida con recursos provenientes del Fondo de Cooperacin al Desarrollo (FOCAD)del Gobierno Vasco a travs de la Asociacin ZABALKETA, que continan en la actualidad.

    La reordenacin territorial que parte del establecimiento de zonas de reserva, y la mayor dispo-nibilidad de agua que este sistema supone para la parte baja del territorio, va a ayudar a inver-tir los patrones tradicionales de uso del suelo. En la zona de los valles, la colonizacin habacomenzado desde el altiplano, ocupando con rapidez las tierras de las partes altas, y establecien-

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 34

  • do frecuentemente las rutas de acceso por las divisorias de agua. Se trataba ahora de comenzara revertir el proceso, vertebrando el desarrollo desde el ciclo natural agua, en busca de unanueva estructura productiva. La regulacin de las cabeceras de cuenca se complementa enton-ces con la explotacin global sostenible de los recursos alrededor de la cuenca, sobre la base deun plan de gestin que articula agua, suelo, autoridades locales y poblacin campesina.

    35ICO en el desarrollo sostenible de Bolivia

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 35

  • 1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 36

  • Manual de establecimientode reservas en el rea

    campesina comunitaria

    04

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 37

  • 1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 38

  • 1. MODELO DE MANEJO INTEGRAL DE MICROCUENCA

    La microcuenca se compone de dos zonas principales, el rea de produccin de agua y el reade aprovechamiento y uso productivo.

    Para lograr el manejo de la totalidad de la microcuenca, se desarrollan actividades en las doszonas, logrando que se integren, con el fin de recuperar y aprovechar el agua, que se convier-te en el articulador de las actividades que se realizan a su alrededor.

    1.1. Proteccin de cabecera de cuenca: REPANA

    Los sistemas de proteccin comunales para tierras con afloramientos de agua, bajo elmodelo de pequeas Reservas del Patrimonio Natural (REPANAs), surgen con el objeti-vo de establecer un modelo de gestin de las tierras de proteccin de las vertientes deagua, donde las comunidades campesinas establecen y manejan de forma autnoma laREPANA, y los gobiernos locales cuentan con la informacin tcnica para apoyar el man-tenimiento de las mismas.

    Los componentes de las Reservas del Patrimonio Natural (REPANAs) son los siguientes:

    Objetivos de las REPANAs

    Preservar la cantidad y calidad de aguas usadas actualmente por la poblacin en acti-vidades domsticas y/o productivas.

    Prestar servicios ecolgicos.

    Preservacin de nacientes de cabecera de cuenca, como aporte al equilibrio del com-portamiento general de las cuencas.

    Aumento de la biomasa, como aporte a la fijacin de carbono y mitigacin del cambioclimtico.

    Recuperacin de la fauna y flora silvestre local, como aporte a la preservacin de labiodiversidad.

    Ver ANEXO 1. Resumen de la informacin bsica sobre la que articular la presentacin del conceptoREPANAs

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 39

  • Establecimiento de las reservas comunales para la conservacin y gestin de fuentes de agua40

    Rgimen legal

    La constitucin y manejo de las REPANAs se fundamentan en las siguientes bases legales dela normativa boliviana:

    Las tierras sern de propiedad comunal (por compra o donacin), o alquiladas con con-trato a largo plazo para el efecto.

    Las reas de proteccin sern establecidas, registradas y administradas segn:

    _ Los artculos 12 y 13 de la Ley Forestal, que establecen las clases de tierras ylas tierras de proteccin en el pas, entre ellas las Reservas Privadas delPatrimonio Natural

    _ El artculo 41 del Reglamento General de la Ley Forestal, que define las reser-vas, los procedimientos de constitucin y las normas de su manejo.

    _ El acpite 3.1.6. de las Normas Tcnicas sobre Planes de Ordenamiento Predial,que establece los instrumentos requeridos para su registro y gestin.

    Ver ANEXO 2: Bases legales para la constitucin y gestin de las REPANAs (Bolivia)Ver ANEXO 3: Bases legales para la constitucin y gestin de reas de Conservacin Privadas (Per)

    Propuesta tcnica

    El sistema de proteccin de las REPANAs consiste en:

    El aislamiento de la reserva a travs de cercado con alambre de pas, para delimitarel rea de proteccin y posibilitar la preservacin de la flora y fauna silvestre.

    La realizacin de obras de reforestacin y contencin erosiva en zonas muy deteriora-das al interior de la reserva.

    La suspensin de toda actividad agropecuaria o de uso consuntivo de todos los recur-sos naturales al interior del rea protegida.

    La adecuacin de los sistemas de recoleccin/distribucin de agua, realizando obrastales como acondicionamiento de tomas o construccin de bebederos comunales enlos alrededores de la reserva.

    La dimensin y duracin de las REPANAs se guan por los siguientes criterios:

    El tamao de cada reserva es definido por la comunidad involucrada, de acuerdo alas posibilidades existentes, no pudiendo ser inferior a 2 hectreas ni mayor a 5000hectreas.

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 40

  • 41Manual de establecimiento de reservas en el rea campesina comunitaria

    El establecimiento de la reserva ser por un plazo superior a los 10 aos, segn loestablece el Reglamento de la Ley Forestal.

    Ver ANEXO 4. Modelo de Contrato de servidumbre pblica.Ver ANEXO 5. Ejemplo de Ordenanza Municipal de Declaratoria de Reserva o rea de Proteccin.Ver ANEXO 6. Modelo de Plano de REPANA.Ver ANEXO 7. Presupuesto de constitucin de las REPANAs.

    Gestin

    Las reservas son administradas, en todas sus fases, por alguna organizacin comunal desig-nada para el efecto. La gestin de las reservas tiene los siguientes componentes:

    En la fase de inversin:

    _ Definicin de las caractersticas bsicas de la reserva: tamao, propiedad, normasde uso.

    _ Constitucin legal: Adquisicin o alquiler de terrenos, delimitacin del rea a pro-teger, levantamiento topogrfico y elaboracin de la cartografa, formulacin yregistro de escritura pblica ante organismos pertinentes.

    _ Constitucin fsica: Cercado con alambre de pas, realizacin de obras de conten-cin erosiva, repoblamiento forestal, acondicionamiento de tomas.

    En la fase de operaciones:

    _ Establecimiento de sistema de administracin: Definicin concertada por parte delos usuarios de normas, actividades, responsables, recursos de manejo de lasreservas.

    _ Implementacin del sistema de administracin: Organizacin interna, recaudacinde fondos, realizacin de la tareas de monitoreo, mantenimiento y vigilancia porparte de los comisionados para tal efecto.

    Ver ANEXO 8. Ejemplo de Estatutos y Reglamentos de Organizacin Administradora de Agua.Ver ANEXO 9. Propuesta de Plan de Capacitacin a Lderes.

    En orden a solucionar los problemas de sedimentacin y colmatacin, principalmente en lapoca de lluvias, se acometen obras de mejora en los sistemas de captacin o tomas de agua.Las mejoras realizadas son las siguientes:

    Construccin y reforzamiento del muro de contencin de tomas.

    Construccin de cmaras de sedimentacin.

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 41

  • Establecimiento de las reservas comunales para la conservacin y gestin de fuentes de agua42

    Construccin de sistema de filtros.

    Reacondicionamiento de tomas.

    Asimismo, se acometen mejoras en el sistema de conduccin y distribucin, con el objetivode corregir la prdida de grandes volmenes de agua en su conduccin desde la toma de cap-tacin hasta los domicilios. Las actividades ms frecuentes fueron:

    Reemplazo de accesorios del sistema (llave de paso, grifos, etc.).

    Reemplazo de tuberas en ciertos tramos de la matriz.

    Construccin de nuevo sistema de red de aduccin y distribucin de agua.

    En el proceso de adquisicin de las tierras, se establecen mecanismos de compensacin conlos propietarios/as, para que no se vea perjudicado con la proteccin.

    Las compensaciones realizadas ms comunes son:

    Construccin de puentes o pases de ganado

    La construccin de los puentes o pases de ganado tiene por objetivo evitar la conta-minacin del agua por los animales, principalmente ganado vacuno, que viven en lacuenca. Estos, al beber el agua en la quebrada, defecan, orinan y, en algunos casos,mueren en el curso del agua, constituyndose en grandes focos de infeccin para lasfamilias que consumen el agua.

    Considerando las actividades productivas desarrolladas en las cuencas, terrenos indi-visos, problemas familiares por la tenencia de la tierra y los usos y costumbres con-suetudinarios, es conveniente construir pases o puentes de madera para facilitar lalibre circulacin del ganado vacuno de una banda a la otra sin pisar el agua.

    Construccin de bebederos

    La construccin de los bebederos tiene como finalidad garantizar el agua para los ani-males a lo largo de todo del ao en las cuencas. Se construyen en lugares estratgi-cos o con mayor acceso del ganado.

    Las caractersticas del bebedero (longitud, anchura y profundidad) estn en funcin ala presin y tipo de ganado que vive en la cuenca. De manera general, se recomienda:

    _ Construir bebederos de 2 compartimientos con techo de calamina.

    _ Cada compartimiento debe tener 2 m de largo, 60 cm de profundidad y 60 cm deancho.

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 42

  • 43Manual de establecimiento de reservas en el rea campesina comunitaria

    _ Se debe construir una toma de captacin, cmara sedimentadora a unos 20 maguas abajo de la toma de captacin y una cmara para el flotador, para el llena-do automtico del bebedero.

    Considerando que no hay mucha presin en el sistema, se deben evitar las subidas y baja-das de la tubera en el momento de realizar la instalacin, ya que en estos tramos se acu-mula el aire y no deja pasar el agua, lo que obliga a usar purgas.

    Por otro lado, los bebederos deben ser construidos en lugares planos y a una distanciamnima de 50 m del cauce de la quebrada. Es probable que, al existir mayor concentra-cin del ganado en los bebederos, se convierta en un foco de infeccin.

    La construccin de los bebederos en la cuenca debe ser paralela al establecimiento delcerco, con la finalidad de que el ganado vaya reconociendo y acostumbrndose a la nuevainfraestructura.

    1.2. Gestin productiva y socio-organizativa de la cuenca

    El aprovechamiento racional del agua producida en las cabeceras y la gestin del territorioaguas abajo necesita de una serie de actuaciones, a nivel de construcciones civiles y de for-talecimiento organizativo de la poblacin y de sus organizaciones de base, que se traduzcanen un manejo sostenible de los recursos productivos.

    De esta manera, se definen unas nuevas actividades y soluciones tcnicas que permitan con-trolar los recursos en beneficio de las comunidades de una forma sostenible:

    Formulacin de Plan de Ordenamiento Predial (POP) Ver ANEXO 12. Modelo grfico de Plan de Ordenamiento Predial.Ver ANEXO 13. Modelo de Plano de Huerto de Produccin Sostenible.

    Formulacin de Planes de Desarrollo Comunal realizado a partir de talleres comunales.

    Formulacin de normas internas de manejo de sistemas de abastecimiento de agua.

    Formulacin de normas internas de Organizaciones Territoriales de Base (OTBs), comomecanismos de participacin de las mujeres.

    Construccin de estanques de tierra.Ver ANEXO 14. Propuesta tcnica y financiera de construccin de un estanque de tierra familiarde 1.200 m3.Ver ANEXO 15. Propuesta tcnica de construccin de un estanque de tierra comunitario de19.000 m3, en la comunidad de Villa Nueva, Valles Cruceos.

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 43

  • Establecimiento de las reservas comunales para la conservacin y gestin de fuentes de agua44

    Construccin de estanques de cemento armado.Ver ANEXO 16 Propuesta tcnica y financiera de construccin de estanques de cemento familia-res de 10.000 litros.

    Construccin de pozos superficiales o noriasVer ANEXO 17. Propuesta tcnica y financiera de construccin de pozos superficiales o norias de15.000 litros.

    Construccin de pozos profundosVer ANEXO 18. Propuesta tcnica y financiera de construccin de pozos profundos

    2. LOS RESULTADOS E IMPACTOS

    En el periodo 1992 a 2008, el ICO ha procedido a la proteccin de 55 reas que alimentan lossistemas de distribucin de agua para uso domstico y productivo bajo el modelo REPANA,con un total de 3.228,32 hectreas. 5.970 familias se han beneficiado con el proyecto, con laincorporacin de un modelo de gestin basado la proteccin del rea colectora de agua y laaplicacin de normas para evitar actividades degradativas en su interior, como la extraccinde madera, caza y actividades agropecuarias, y la racionalizacin en el uso del recurso agua,mejorando los sistemas de distribucin y almacenado.

    Los resultados obtenidos en el aspecto tcnico son:

    PROVINCIA N COMUNIDADES N DE REPANAS SUPERFICIE HASFAMILIAS

    BENEFICIARIAS

    Vallegrande 30 30 1038,22 1903

    Florida 28 16 2075,4 3397

    M.M.Caballero 9 9 114,7 670

    TOTAL 67 55 3228,32 5970

    Se han construido y funcionan 5 nuevos sistemas de abastecimiento de agua paraconsumo humano.

    Se han mejorado 13 sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano.

    Se han implementado 34 sistemas de abastecimiento de agua para consumo animal,que garantizan el mantenimiento de las actividades productivas.

    Se han adaptado mtodos de evaluacin florstica y de impacto.

    Se han consolidado los mecanismos legales para la declaracin de REPANAs.

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 44

  • 45Manual de establecimiento de reservas en el rea campesina comunitaria

    Se encuentran a disposicin estudios sobre las especies arbustivas y arbreas de laflora al interior de las REPANAs y una gua para el establecimiento de las Reservas.

    Organizativamente, los resultados alcanzados son:

    44 organizaciones administradoras de agua manejan REPANAs de acuerdo a normasinternas construidas y/o ajustadas para el efecto.

    44 organizaciones administradoras de agua cuentan con instrumentos de gestin.

    Se ha promocionado el papel de la mujer en los espacios de decisin, a nivel tantocomunal como en los cuerpos directivos de las organizaciones de base.

    En el apartado poltico, se han logrado los siguientes resultados:

    9 de los 11 Gobiernos Municipales de los Valles Cruceos han emitido Ordenanza muni-cipal, en la cual se declara de prioridad municipal la proteccin de las fuentes de agua.

    La Subprefectura de Samaipata ha emitido una Resolucin subprefectural de apoyo alas organizaciones administradoras que encaran el proceso de negociacin de tierraspara su proteccin.

    Se incorpora la proteccin de las microcuencas en los Planes de Desarrollo Municipaly Planes Anuales Operativos Municipales.

    Se han establecido convenios de cooperacin para la proteccin de las fuentes deagua con entidades gubernamentales y de la cooperacin internacional.

    La consecucin de estos resultados ha derivado en los siguientes impactos:

    2.1. Recuperacin de la flora y fauna nativas

    A partir del establecimiento de sistemas de clausura, se han observado procesos de regene-racin espontnea y natural de la vegetacin nativa, especies que pueden ser explotadas demanera racional en el marco de un plan de manejo. Se constituyen en potencial ecolgico yeconmico, para albergar especies de flora y fauna local, que contribuyen al equilibrio ecol-gico de la cuenca de la regin.

    La cobertura vegetal que presentan las reas, formada principalmente por el estrato arb-reo y la hojarasca que produce, se va consolidando tras la proteccin con especies herb-ceas y arbustivas, que son capaces de desarrollarse gracias a la eliminacin del ganadodel que eran alimento.

    A partir del primer periodo de lluvia se incrementa entre el 10 y 30% el estrato herbceo. Lasespecies florales en extincin reaparecen por resiembra, especialmente las forrajeras.

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 45

  • Los estratos arbustivos y arbreos inician su incremento a partir del segundo y tercer ao,luego que el estrato herbceo ha generado las condiciones ideales en el suelo.

    Las REPANAs con ms aos de proteccin, muestran un bosque completamente desarrolla-do, con los estratos herbceo, arbustivo y arbreo totalmente consolidados. El efecto produ-cido es la consecucin de un bosque en su etapa de mximo desarrollo, en su etapa clmax,provocando mltiples ventajas. La principal es la proteccin del suelo frente a los ataquesque sufre de los agentes fsicos como son el viento, el agua de las precipitaciones y la radia-cin solar. Esta cubierta vegetal cerrada hace la funcin de amortiguador, preservando cuali-dades de la zona tan importantes para la preservacin del suelo como son la humedad, pro-teccin del suelo desnudo y caractersticas de la tierra para la infiltracin del agua.

    El incremento en la cobertura vegetal es el agente determinante gracias al cual se recuperanlos caudales de la cuenca, al actuar de esponja en la poca de lluvias, y favoreciendo elalmacenamiento en las capas subterrneas del agua de lluvia para su salida continua por laquebrada a lo largo de todo el ao.

    As mismo, la recuperacin de la vegetacin nativa y de los ecosistemas originales, han con-vertido las reas protegidas en refugio y espacio de procreacin de la fauna silvestre y, espe-cialmente, en un rea de conservacin para aquellas especies que se encuentran en peligrode extincin. Cabe destacar la recuperacin de especies como el puma, el gato monts, el osohormiguero, primates como el mono comn y rapaces como el cndor y el halcn, especiestodas ellas en continuo retroceso y que, en ciertos lugares, haban desaparecido por comple-to. La prohibicin de caza en estas reas favorece el desarrollo natural de la fauna autctona.

    Las REPANAs permiten una alta estabilidad en su ecosistema, sin interferencias del exterior.Para conseguir esta estabilidad existen dos factores clave; el primero es la permanencia deesas condiciones naturales durante un periodo largo de tiempo; el segundo es la extensinde la reserva protegida. A mayor extensin, los efectos provenientes del exterior que pudie-ran alterar el equilibrio ecolgico se amortiguan con mayor xito.

    El aumento de la cobertura vegetal y de la fauna silvestre favorecen al equilibrio general dela microcuenca, y es una pequea contribucin a mejorar el estado de la macrocuencaAmaznica, a la cual vierten sus aguas las fuentes de agua de la regin.

    El aumento de la biomasa vegetal se consolida como el mecanismo ms importante en la fija-cin del carbono de la atmsfera, y las REPANAs se convierten en reas de reversin al fen-meno del calentamiento global.

    Establecimiento de las reservas comunales para la conservacin y gestin de fuentes de agua46

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 46

  • 47Manual de establecimiento de reservas en el rea campesina comunitaria

    2.2. Mejora de la cantidad, calidad y continuidad del agua

    Las mediciones de caudales efectuadas dan cuenta de un incremento relativo pero significa-tivo del volumen de agua producido, cuya incidencia favorable se observa en la disponibili-dad de agua para usos domsticos y productivos. El incremento medio se sita en el 20-30%en zona de valle. Este incremento del caudal de agua est posibilitando que las familiasbeneficiarias dispongan del lquido elemento no solamente para la elaboracin de la dietafamiliar, sino tambin en el desarrollo de actividades relacionadas a la produccin agrope-cuaria, con el establecimiento de huertos familiares y el apoyo a la produccin de la ganade-ra menor, incidiendo en la mejora de sus condiciones de vida.

    Se han generado mayores garantas de xito en las cosechas, gracias a la mayor disponibili-dad de agua, fortaleciendo las economas familiares con el incremento de la renta familiar.La reduccin de la dependencia de la produccin agrcola al comportamiento climtico,garantiza los ciclos de produccin y amplia la cartera de rubros a producir.

    Se han mejorado las condiciones a favor de la seguridad alimentaria, ya que se promueve laincorporacin de nuevos alimentos, en especial hortalizas, que genera mayor disponibilidadde alimentos para satisfacer las demandas nutricionales familiares y el intercambio comer-cial, que permite un mayor acceso a alimentos complementarios. Se muestra una diversifica-cin o implementacin de huertos familiares de legumbres y hortalizas con los remanentesdel agua de consumo domstico.

    El resultado ms notable que se ha conseguido es la disponibilidad de agua de forma continuaa lo largo de un mayor nmero de meses del ao. A partir del 5 ao, se evidencia un incremen-to en los das de produccin de agua. En la poca ms crtica de sequa, el caudal disminuye,pero mantiene una caudal mnimo y constante. Las comunidades pueden hacer uso del agua enlos meses con balance hdrico negativo, situacin que no se presentaba anteriormente.

    Los valores de contaminacin debida a bacterias coliformes se reducen de forma considera-ble. Esta reduccin se hace ms notable en las reas con una contaminacin muy elevada,con un descenso en la concentracin bacterial fecal superior a la mitad.

    La disponibilidad de agua de mayor calidad y en mejores condiciones sanitarias favorece ladisminucin y erradicacin de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), lo cual se consti-tuye en un testimonio frecuente expresado por las familias participantes en el proyecto. Enlas comunidades donde se han protegido las cuencas durante el periodo de implementacinde la Red de Salud, a partir del ao 2003, se constatan datos importantes en el descenso delos casos atendidos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs). Este descenso se hacepatente al ao de la implementacin de las correspondientes REPANAs en la zona. Dicho des-

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 47

  • Establecimiento de las reservas comunales para la conservacin y gestin de fuentes de agua48

    censo coincide con la notable bajada en los parmetros bacterianos observados en los an-lisis de agua. El aumento en la calidad del agua, ya en el ao posterior a la proteccin, estdirectamente relacionado con los datos de infecciones estomacales, demostrando que la con-taminacin del agua es el principal factor de riesgo, especialmente en nios y adultos.

    La mejora en la calidad viene determinada fundamentalmente por la eliminacin del efecto delganado en los cauces de los ros. La concentracin bacteriana cuantificada posteriormente a laproteccin se puede caracterizar como un valor natural, debido a las deposiciones de la faunasalvaje. Alcanzar los parmetros exigibles de calidad para consumo humano y la eliminacintotal de la contaminacin bacteriana necesita de mtodos complementarios a la proteccin dela microcuenca, como el tratamiento qumico y la instalacin de un sistema de filtros.

    2.3. Fortalecimiento de las organizaciones de base

    Con la ejecucin del proyecto, se ha logrado atraer la atencin y el inters de los beneficia-rios y beneficiarias para asimilar el concepto de la gestin del agua, compuesto por tres sis-temas: la produccin de agua, la distribucin y uso, y la recoleccin y tratamiento. El proyec-to pone particular nfasis en la produccin y la distribucin de agua.

    A partir de este involucramiento, se ha logrado consolidar las organizaciones locales existen-tes, relacionadas con los servicios bsicos y, particularmente, con la provisin de agua parael consumo y riego, convirtindose el agua en el principal articulador de las acciones socia-les, organizativas y reivindicativas de las comunidades.

    Por ser el agua articulador de demandas e intereses, tambin es articulador de roles y fun-ciones sociales y productivas, que cumplen tanto la mujer como el hombre en la bsqueda demejores condiciones de vida.

    La promocin de la mujer a los espacios de decisin a nivel tanto comunal como en los cuer-pos directivos de las organizaciones de base, ha permitido integrar las inquietudes de la tota-lidad de la poblacin.

    Las organizaciones administradoras de agua han ampliado su visin respecto a la temtica eincorporan en sus Planes de Manejo:

    a. El rea de produccin del agua o rea colectora

    b. Los sistemas de captacin y aduccin

    c. La administracin de los servicios

    d. El ajuste y/o actualizacin a sus normas de funcionamiento interno.

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 48

  • 49Manual de establecimiento de reservas en el rea campesina comunitaria

    A partir del conocimiento de las normas legales que promueven la gestin adecuada de losrecursos naturales, y del inters demostrado por las autoridades locales en la mejora de sussistemas de distribucin del agua, las organizaciones han adoptado mayor protagonismo ylogrado una mejor posicin frente a la comunidad y otras entidades.

    En el orden organizativo, las entidades de gestin del agua (Comits, Asociaciones,Directorios), se constituyen en organismos legales de la comunidad, legitimados por el apoyoque reciben sus bases desde el momento que son nombrados por ellos/as.

    La mejora en el servicio de acceso al agua incrementa la liquidez y patrimonio de la adminis-tradora de agua, posibilitando alcanzar la propia sostenibilidad econmica.

    Sin embargo, es necesario adecuar el funcionamiento de dichas entidades a la representa-cin legal y amplia que tienen las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs), en el marcode la Ley de Participacin Popular, en actual vigencia. En ambos casos, la legitimidad de lasentidades de gestin del agua y la legalidad de los actos de las OTBs, deben responder a lagestin de los recursos hdricos.

    2.4. Involucramiento de las autoridades locales

    En la implementacin de los primeros proyectos, la temtica no era ni siquiera priorizada porcada uno de los Gobiernos Municipales e instituciones locales. Hoy, y despus de haber mos-trado resultados cuantitativos y de impacto, la temtica es abordada por los GobiernosMunicipales de los Valles Cruceos. Este hecho se traduce en:

    El anlisis, participacin y firma de diversos convenios de cooperacin para la protec-cin de las fuentes de agua.

    La incorporacin en los Planes de Desarrollo Municipal y Planes Anuales OperativosMunicipales de partidas presupuestarias destinadas a apoyar este tipo de iniciativas.

    Gobiernos Municipales y autoridades polticas (Subprefectura) participan en la nego-ciacin de las reas a ser clausuradas, acciones traducidas en la elaboracin y pro-mulgacin de Ordenanzas Municipales declarando reas de proteccin y Reserva dePatrimonio Natural.

    As mismo, la propuesta REPANAs se est replicando por diferentes entidades del Estado:

    Algunos Gobiernos municipales de los Valles Cruceos replican la iniciativa en su pro-pio territorio.

    La Prefectura del Departamento de Santa Cruz replica la propuesta con laMancomunidad de Municipios de escasa poblacin.

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 49

  • Establecimiento de las reservas comunales para la conservacin y gestin de fuentes de agua50

    Instituciones del Estado replican la propuesta en Vallegrande en colaboracin con elCentro de Investigacin de Agricultura Tropical (CIAT).

    2.5. Sensibilizacin Ecolgica

    Los diferentes talleres de capacitacin y los talleres realizados, junto a la participacin acti-va en la ejecucin del proyecto, han contribuido a incrementar los conocimientos localessobre la gestin ambiental y, particularmente, sobre la cuestin de recursos hdricos, influ-yendo en el cambio de actitudes positivas hacia el medio ambiente, que se verifican con elalto inters de los campesinos y campesinas en preservar sus fuentes de agua protegidas.

    As mismo, se ha influido en el conocimiento de la legislacin ambiental vigente, particular-mente la Ley General del Medio Ambiente, la Ley Forestal y la Ley INRA. Estas acciones con-cientizadoras favorecern las iniciativas locales para contar con un municipio productivo yambiental, basado en el manejo racional de los recursos naturales.

    En general, el proyecto ha contribuido a elevar la conciencia ecolgica entre los habitantesque reciben el apoyo del ICO.

    2.6. Fortalecimiento Institucional del ICO

    La ejecucin del proyecto ha contribuido al logro de una identidad ambiental en el ICO y lograformar a sus recursos humanos de manera prctica. De esta manera, el ICO se encuentra encondiciones favorables para encarar, con bastante idoneidad y experiencia, la ejecucin desimilares proyectos, y de ampliar su perspectiva de apoyo en propuestas relacionadas con elmanejo integral de cuencas y microcuencas.

    Sin lugar a dudas, el proyecto de implementacin de Reservas de Patrimonio Natural se cons-tituye en un hito importante en la vida del ICO, porque consolida y enriquece el enfoque detrabajo iniciado en 1990 y, porque a partir del agua, se ha llegado a entender y enfrentar pro-blemas que se dan cotidianamente, como es el uso del suelo y de los recursos naturales, ysu impacto en el medioambiente.

    3. ETAPAS DE CONSTITUCIN DE LAS REPANAs

    En base a la experiencia acumulada a lo largo de este tiempo, la presente gua recoge lospasos y procesos a seguir para la implementacin de un rea protegida, bajo la gestin deuna organizacin comunitaria, estableciendo los parmetros legales que garanticen su mane-jo a lo largo del tiempo.

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 50

  • 51Manual de establecimiento de reservas en el rea campesina comunitaria

    3.1. La comunidad toma conocimiento de la propuesta

    Qu

    Es el proceso a travs del cual la entidad promotora difunde, entre la poblacin meta, lasREPANAs como modelo comunitario de manejo de reas de proteccin de fuentes de agua.

    Para qu

    La entidad promotora, que puede ser una organizacin comunal, ONG, entidad pblica local,tiene que lograr en esta fase que la poblacin meta se interese en los objetivos, principios yventajas de la propuesta REPANAs.

    Cmo

    Esta actividad de difusin de las REPANAs supone que la entidad promotora haya formuladola propuesta, en un proceso previo de diagnstico, estudios especficos y anlisis de alterna-tivas, para encarar la problemtica ambiental de una regin especfica.

    Ver ANEXO 10. Ejemplo de Ficha de Identificacin de Zonas PotencialesVer ANEXO 11. Ejemplo de Tabla de Baremacin, adaptada a las condiciones climticas de los VallesCruceos.

    Para la exposicin de la propuesta, se recomienda realizar un resumen que contenga el diagns-tico, los objetivos especficos de las REPANAs, el rgimen legal de sustentacin, la propuestatcnica, presupuesto y los procedimientos para su establecimiento y administracin.

    Ver ANEXO 1. Resumen de la informacin bsica sobre la que articular la presentacin del conceptoREPANAsVer ANEXO 2. Bases legales para la constitucin y gestin de las REPANAs (Bolivia)Ver ANEXO 3: Bases legales para la constitucin y gestin de reas de Conservacin Privadas (Per)Ver ANEXO 7. Presupuesto de constitucin de las REPANAs.

    En general esta actividad supone la realizacin de una serie de eventos a nivel comunal condiferentes grupos de la poblacin: mujeres, padres de familia, grupos de jvenes, lderes,directivos de organizaciones administradoras de servicios pblicos, etc., tratando que seanparticipativos y haciendo uso de herramientas de difusin adecuadas a los participantes.

    3.2. La comunidad se apropia de la propuesta

    Qu es

    Proceso participativo y concertado entre los agentes comunales, mediante el cual la comuni-dad asume la importancia de establecer el modelo de REPANA en el desarrollo sostenible desu comunidad.

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 51

  • Establecimiento de las reservas comunales para la conservacin y gestin de fuentes de agua52

    Para qu

    El conjunto de agentes de la comunidad decide encarar el proceso de establecimiento y ges-tin de la REPANA.

    Cmo

    La entidad promotora disea un plan de sensibilizacin, con el objetivo de crear una concien-cia ecolgica en la comunidad y transmitir la importancia de adoptar estrategias a favor delmanejo sostenible de los recursos naturales. El plan se puede completar con diferentes acti-vidades:

    Visitas de intercambio de experiencias, en las que la poblacin, Organizaciones comu-nales y Gobiernos locales conocen experiencias anteriores en la implementacin delas REPANAs, y aclaran dudas acerca del proceso. Asimismo, pueden observar losresultados tangibles de las protecciones a lo largo de los aos.

    Cursos a nivel comunal, con temticas orientadas a la constitucin y sostenibilidad delas Reservas en el tiempo. Tienen la finalidad de transferir conocimientos en el uso ymanejo sostenible de los recursos naturales. Por otro lado, se debe de hacer nfasisen los aspectos tcnico-legales que facultan la constitucin de las REPANAs y laimportancia de la organizacin y gestin comunal participativa.

    Campaa de sensibilizacin por medios de comunicacin masivos, mediante entrevis-tas realizadas a personas reconocidas en la regin por el papel que desempean en laproteccin de los recursos naturales.

    La entidad promotora facilita espacios de opinin entre los diferentes agentes comunales,creando un ambiente de debate, reflexin e intercambio de opiniones acerca del modeloREPANA propuesto.

    La comunidad, reunida en Asamblea, toma la decisin de asumir sus responsabilidades en elproceso, y designa a un Organizacin comunal, generalmente la Organizacin Administradorade Agua, como responsable de establecer y gestionar la REPANA. La Organizacin comunaldesignada actuar en todo el proceso en representacin de la comunidad, y asumir el lide-razgo del proceso en las diferentes etapas.

    1ALibro_Zabalketa 15/10/08 13:05 Pgina 52

  • 53Manual de establecimiento de reservas en el rea campesina comunitaria

    3.3. La organizacin comunal establece dominio colectivo