32
AÑO XXVI · Nº 1136 · 07/01/11 · EJEMPLAR GRATUITO Joan Francesc Peris - Els Verds José Manuel Orengo - PSOE El pacto PSOE - Els Verds abre la carrera electoral Silla con 50% dto.* *Descuento aplicable al comprar la mesa COMIENZAN LAS REBAJAS!!! Lo sentimos, los Reyes sólo nos han traído 20 unidades Mesa de 1.40 (extensible a 2mts) por 85cm. de madera maciza, lacada en blanco * C/ Benisuai 15 esq Juan Ramon Jimenez Gandia 96 1117337 Ctra. Piles, 3 - Alqueria de la Condesa - Tel. 96 289 32 39 - 689 154 426

1136

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 1136

O X

XV

I · N

º 11

36 ·

07/0

1/11

· E

JEM

PLA

R G

RA

TU

ITO

Joan Francesc Peris - Els Verds José Manuel Orengo - PSOE

El pacto PSOE - Els Verds

abre la carrera

electoral

Silla con 50% dto.* *Descuento aplicable al comprar la mesa

COMIENZAN LAS REBAJAS!!!Lo sentimos, los Reyes sólo nos han traído 20 unidades

Mesa de 1.40 (extensible a 2mts) por 85cm. de madera maciza, lacada en blanco

*

C/ Benisuai 15 esq Juan Ramon Jimenez Gandia 96 1117337Ctra. Piles, 3 - Alqueria de la Condesa - Tel. 96 289 32 39 - 689 154 426

Page 2: 1136
Page 3: 1136

3

07/01/11

La autorización otorgada por el gobierno central para el inicio de prospecciones petrolí-feras en el litoral mediterráneo frente a las costas de Gandia ( a 30 millas mar adentro) ha suscitado no pocos rechazos entre la clase política local y la propia sociedad. Es verdad, el actual modelo productivo del capitalismo consumista basado en los hidrocarburos parece ser el único guión al que se atienen las multinacionales y ¡ay! los gobiernos por muy de izquierdas que se proclamen estos.Otra cosa es que el debate no abarque otras cuestiones tan fundamentales como pe-tróleo sí o petróleo no, o más bien, petróleo sí, pero que el coste de su exploración y explotación lo paguen otros y, si es posible, cuanto más pobres mejor. Planteada así, la hipocresía de tal postura se demuestra de inmediato: la sociedad opulenta en la que vivimos (por mucha crisis que nos azote) necesita del petróleo para sobrevivir pero no sacándolo de nuestra costa. Nadie ignora que la sola mención de unas prospección puede afectar a uno de los prin-cipales recursos económicos de estas comarcas supuestamente afectadas, como la Safor, como es el turismo y de ahí que se sucedan los rechazos públicos a tales propósitos, aunque poco se pueda hacer ya para impedir los estudios una vez autorizados.Otra cosa es que, como ya ha sucedido en Columbretes, frente las costas de Cas-tellón, verdadero santuario de la naturaleza, la cosa acabara sin pena ni gloria, es decir con unas prospecciones que no dieron ningún resultado pero donde tampoco se denunció daño alguno al medio marino. Esa autorización, por cierto, que si fue efectiva de la mano del gobierno de José María Aznar y por el que no se rompieron la vestiduras ni Francisco Camps, ni Rita Barberá... ni Arturo Torró, hoy intentando liderar una vez más una irresponsable campaña (como la de 2007) donde aparecían

las playas de Gandia cubiertas de chapapote y peces en descomposición. Ahora bien, que sea el propio Alcalde de la ciudad, José Manuel Orengo, quien ahora se ponga al frente de la postura anti exploración, exige al menos que a la hora de

pedir unanimidad a la Generalitat Valenciana le recuerde al PP valenciano su silen-cio escandaloso en aquella oportunidad de autorizar las prospecciones de Castellón.

Porque eso, al menos, daría cierta coherencia al discurso público de los políticos, tan maltraído en estos tiempos.

Y es que no basta con oponerse, que también, sino que además hay que explicar por qué, ya que sólo desde la pedagogía política se evita la demagogia, uno de los principales

cánceres de nuestra democracia y razón profunda del desapego de los ciudadanos a la clase política.

Sacar petróleo

Segunda época Año XXVINº 103607/01/2011

Edita: Gente de la Safor Editorial, SLEditor: José ArnauDirectora: Marta SambrizziDirector Comercial: Bruno SerraltaDpto. Comercial: Gonzalo Arnau Redacción: Miquel FontMaquetación: Sílvia Vidal Gestión de Clientes: Marian Frasquet / Paola ReigPublicidad y redacción:C/. Dr. Fleming, 40Tel. 96 286 02 51 Fax: 96 296 16 43e-mail: [email protected]@gentedelasafor.netweb: www.gentedelasafor.net

Las colaboraciones no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Depósito Legal: V-2097-1985

Editorial

Page 4: 1136
Page 5: 1136

07/01/10

5

Nombre: Joan F. PerisSituación: La pregunta de nuestro anterior número tenía su aquel: finalmente ha sido el propìo líder de Els Verds quien ha confirmado su intención de plasmar un acuerdo electoral con el PSOE en la capital de la Safor bajo las siglas de “Gandia ens uneix” para las próximas mu-nicipales. Aunque él mismo no será candidato, la lista que encabezará José Manuel Orengo, ten-drá como candidato a concejal a un miembro del partido de Peris.

Nueve vehículos se han quemado en Gandia en un corto lapso, al parecer como producto de un incen-diario del que se sospecha pueda estar vinculado a hechos similares en Valencia.

CICEROSGENTE

Los presupuestos muni-cipales de Gandia se han

aprobado con una sensible dis-

minución en el gasto co-rriente.

LA FRASE

Siguen las reuniones: esta misma semana el concejal Javier Soldevila iba a reunirse con 30 personas de Pla-taforma de Gandia para explicarles la situación de su partido tras su defenestración por el “sector oficial” que encabeza Fernando Mut.

Que las diferencias existentes entre Juan Cotino, hombre fuerte del PP valenciano, y Alfonso Rus, Presidente Provincial, respecto de algunos cabe-zas de lista municipales está retra-

sando la designación de estos. En otras elecciones a estas alturas,

el tema ya estaba claro.

Qué ha pasado con el plan “Gandia 2025” de cuyas conclusiones no ha vuelto a sa-berse?

Plataforma de Gandia

dicen por ahí

a teneren cuenta

ficha personal

la pregunta

“El plan de empleo municipal se hará aunque tengamos que esperar a que la Generalitat aporte los fondos acordados.” José Manuel Orengo, Alcalde de Gandia, tras el anuncio del Pacto por el empleo que creará 500 puestos de trabajo en la ciudad.

Page 6: 1136

6

07/01/11

Adjudican a FCC la nueva empresa de servicios urbanosLa Junta de Gobierno de Gandia aprobó adjudicar de manera provisional a la empresa FCC la constitución de la nueva empresa mixta con la que el Ayuntamiento prevé gestionar a partir de ahora la mayoría de los servicios públicos municipales. Según el coordinador del Gobierno Local, Alfred Boix, el objetivo de la creación de esta empresa mixta es el de “mejorar la prestación de los servicios que el Ayuntamiento de Gandia ofrece a sus ciudadanos” al tiempo que además se generan economías de escala “y podemos economizar reduciendo costes”. FCC ha planteado en su oferta pagar 8 millones de euros por la recepción de bienes municipales que deberá utilizar y plantea la aportación de un canon anticipado de dos mi-llones de euros.La nueva empresa mixta reunirá servicios como recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, la limpieza viaria, ORA, etc.

Cambios y mejoras en l’Urbà que se acerca a Beniopa y otras zonas

La Font inicia la urbanización del área de reparto número 1El miércoles 29 se iniciaron las obras que se engloban dentro del Plan Con-fianza “urbanización área de reparto núm. 1, viales de parcela escolar”. El acto que fue presidido por el alcalde, Gaspar Pérez Fuster, contó con la pre-sencia del director General de Obras Públicas, Ismael Ferrer quién inauguró el inicio de esta actuación. La actuación tiene por objeto la prolongación de los viales definidos y consolidados que actualmente bordean la parcela de futuro uso escolar para dotarla de los servicios necesarios (aceras, viales, canalizaciones de agua, saneamiento, electricidad, teléfono, etc.) Tienen un presupuesto de 592.036 euros sufragado por la Generalitat.

El C.F. Gandia con los niños hospitalizados

Importantes hallazgos arqueológicos en l’Alqueria de Martorell

El Teniente Alcalde y concejal de Tráfico y Movilidad, Vicent Mascarell, anunció junto con el responsable de la oficina de movili-dad, Max Vidal, los nuevos cambios de las líneas de l ‘Urbà. El objetivo de éstos,es acercarse más a Beniopa, cubrir la zona del museo fallero y dar mas servicio al Raval con una nueva parada en la calle Vora Riu.

Mascarell explicó que estos cambios se deben a la demanda de los vecinos, a los que, dijo: “quiero pedir disculpas porque nosotros también cometemos errores”. Se elimina la parada de Sant Pere y se cambia por la calle Ciutat de Laval aunque esta no quedará descubierta porque la Marina Gandiense mantiene su paso.

Con motivo de las fiestas navide-ñas, los jugadores del C.F. Gandia se acercaron al Hospital Francesc de Borja para visitar a los peque-ños hospitalizados. Los jugadores visitaron las habitaciones del área de pediatría donde, además de

transmitir ilusión a los mismos, les ofrecieron diversos regalos.Como cada año son muchos los deportistas que de forma altruista quieren alegrar las fiestas a los enfermos hospitalizados y que tengan una gran alegría.

El equipo de arqueólogos que ha concluido recientemente las prospecciones en la Alquería de Martorell ha solicitado a Generalitat un nuevo permiso para llevar a cabo una segunda campaña en este histórico edificio ante la importancia de los hallazgos encontrados. El concejal de Territorio, Fernando Mut aseguró que el Ayuntamiento ha solicitado a la dirección general de Patrimonio la autorización para realizar una otra prospección arqueológica “con el objetivo de datar y ahondar más en la investigación sobre el trapig y los edificios que estaban vinculados a esta construcción”. El equipo con el arqueólogo Francisco Blai a la cabeza, desea estudiar más en profundidad, los restos de este edificio que podría pertenecer a la época romana: ”sería de gran impor-tancia ya que vendría siendo reutilizado desde hace 2.000 años sin que sufriera grandes modificaciones”. Se bajaran unos baños o instalaciones industriales en la zona.

Page 7: 1136

7

07/01/11

Gandia modifica el PGOU para conectar la Anella Verda

El Palau Ducal incrementó en 2010 en un 34% las visitasEl Palau Ducal de Gandia ha incrementado este año sus visitas en un 34% con respecto al 2009. Es una cifra que habla de la labor de promoción que se ha hecho durante todo este ‘Año Borja’ y de las mejoras introducidas, como la creación de la sala multimedia, ‘L’Espai de les Emocions’, o la apuesta por el acercamiento de la historia del Palau a los más pequeños a través de las visitas teatralizadas. Durante el 2010, han visitado el Palau 40.546 personas, una cifra que supera en 10.407 a la del año anterior. Las visitas de colegios se han duplicado este ejercicio.

Madera de Boj mejor escaparate y el Preventorio gana en belenes

La Junta de Gobierno Local de Gandia aprobó una modificación en el plan General que permitirá cambiar el uso de los terrenos del sector Barranc de Sant Nicolau-Perú con el fin de conectar el parque Joan Fuster con el Paseo Verde de Sant Nicolau.Según explicó el coordinador del Gobierno Local, Alfred Boix, se trata de un paso más para hacer realidad un proyecto que demuestra el compromiso de esta ciudad y este gobierno con el medio ambiente y la soste-nibilidad. Se trata de la conocida como Anella Verda de la Ciutat, que conectará varias zonas verdes en el perímetro de Gandia, creando una gran anilla verde alrededor.

La Junta Mayor libró los premios de los concursos de escaparates y belenes de Navidad. El XXXI Concurso de Escaparates lo ganó Madera de Boj seguido por Laura Junior, Colomina , ThunShop, Ilusión, Donatela y Nanos. En cuanto al XXVII

Concurso de Belenes en categoría popular lo ganaron Laura y Joan García Escrivá, en categoría belén artístico Jorge González Rodríguez y en los de entidades ganó el Preventorio Infantil NªSª del Amparo seguido por el CEIP Montúver .

ÉXITO DE VENTAS

GRACIASPOR CONFIAR UNA VEZ MÁS EN NUESTRAS EDICIONES

Con motivo de nuestro 25º aniversario , “Gente de la Safor” editó el libro de imágenes de Gandia, comparando la Gandia de 1985 con la actual. Hemos recibido innumerables felicitaciones por la cuidada edición, por la calidad de las fotografías y porque es un repaso a nuestra historia más reciente.

Si aún no lo tiene, solicítelo en nuestras oficinas o en su kiosko.

Page 8: 1136

07/01/11

8

de electores creen que Francisco Camps no debería de seguir como candidato y el dato que yo pienso que es el más importante de todos: la mayoría de votantes del PP no cree que Camps deba de continuar.

En esas condiciones concretas no ha habido ningún líder político que haya ganado unas elecciones, no sólo en el País Valenciano sino en toda España, con la excepción de Felipe González en 1993, pero que no son comparables. Por lo tanto, en las encuestas sí que se les paga factura. La gente sabe muy bien lo que ha hecho, el estado de corrupción y de parálisis eco-nómica del gobierno de la Generalitat y la ruina que ha supuesto esta política de fiesta y jauja, y abandonar el tejido productivo para que se muriera. Por lo tanto sí que pienso que les pagará factura.

La pregunta que hay que hacerse es si las izquierdas sabrán despegar con este panorama. Sí que les pagará factura ser corruptos, deshonestos y hacer un mal gobierno, que es en resumen lo que ha hecho el PP en estos últimos años en la Generalitat Valenciana.

-Personalmente ¿dónde cree que lo han hecho peor?

-En economía se ha hecho muy mal.

Se ha basado toda la economía valenciana en primer lugar en el azar, que suponía dejarlo todo en manos de la especulación urbanística, y pensándose que eso iba a ser para toda la vida. De pequeña a mi me enseñaron la fábula de la gallina de los huevos de oro, pero veo que a los del PP no se la enseñaron.

Económicamente es muy nefasto que sectores tradicionales como la agricultu-ra, sectores industriales como el calzado, el tejido, el juguete sobre todo en las Co-marcas Centrales, están afectados por esta crisis y el abandono que han tenido por parte del gobierno de la Generalitat.

Y se ha apostado todo a la construc-ción. Cuando esto ha fallado, por esa avaricia del dogma neoliberal a nivel global, no es casual que ahora estamos entre las cuatro comunidades autónomas con más paro de toda España. El PP ha situado a los valencianos entre la España más pobre, cuando a nosotros no nos to-caba jugar en esa división por situación geopolítica, por nuestros condicionantes, por nuestra agricultura minifundista, por la industria que tenemos, etc. Junto a Canarias, Extremadura, Andalucía y nosotros somos las cuatro comunidades que superan el 20% de paro.

Siempre habíamos estado mejor situa-dos que todos ellos. Por otra parte la renta por cápita de los valencianos, respecto a la media de los españoles, ha bajado 13 puntos desde que gobierna el PP. Prácti-camente a punto por año. Todos estos in-dicativos reflejan que en economía es en lo que peor lo han hecho. A partir de ahí todo se ha resentido: servicios públicos, priva-tizaciones y, al final, una idea de poder y democracia, según la cual el poder sirve a los intereses propios y no a los colectivos. Han fallado en economía y en honradez, que no han sido nada honrados.

-¿Se ha sentido menospreciada por la derecha valenciana tras salir en los medios con la famosa camiseta de “se busca” al presidente Camps?

-Menospreciada por la derecha, per-sonalmente no. Pero reconozco que ellos sí que lo han querido hacer: humillar, in-

Mònica OltraDiputada del Grupo Compromís en las Cortes Valencianas

ENTREVISTAGENTE

El panorama político valen-ciano ¿está tan turbio como parece desde fuera?-Lo que está más turbio incluso de lo que parece es el gobierno

del PP de Francisco Camps. No es que esté turbio sino que está como el alquitrán. Ade-más está mucho peor de lo que la gente, e incluso la propia oposición, nos pensamos. Ahora, el panorama político tiene un sitio también con luces: hay mucha gente que no está por la labor de que las cosas sigan así, mucha resistencia ciudadana que quiere recuperar la democracia y creo que esa es la luz, dentro de toda la oscuridad que pone el Partido Popular.

-¿Por qué cree que, según las en-cuestas, el caso Gürtel y los casos de corrupción no le pasan factura hasta la fecha al Partido Popular?

-Yo es que creo que sí que le paga factura en las encuestas. Porque, según la última encuesta de opinión del CIS, Camps está muy tocado, no tanto en intención de voto, sino en la valoración de los líderes. Tanto es así que prácticamente un 70% de valencianos está convencido que el presi-dente Camps ha mentido y no ha actuado honestamente. A partir de ahí la mayoría

“El PP ha situado a los valencianos entre

la España más pobre”

Page 9: 1136

07/01/11

9

sultar y otras muchas cosas cuando salió Cotino diciéndome que yo no conocía a mi padre. Lo que pasa es que no ofende quien quiere sino quien puede.

Lo que sí que siento menospreciada, y eso me preocupa más como ciudadana, es la democracia. El Partido Popular no está respetando las reglas del juego democrático porque no tienen cultura democrática y eso es muy preocupante. Porque un partido conservador con vo-cación mayoritaria dentro de las demo-cracias occidentales, con posibilidades de gobierno, no es homologable a una derecha moderna, europea, civilizada y democrática. Eso sí que me preocupa.

Me preocupa que, después de tan-tos años que vivimos en democracia el Partido Popular todavía tenga tanto menosprecio por la propia democracia. Ha habido momentos en los que evi-dentemente lo he pasado mal y negarlo tampoco sería creíble. Lo he pasado mal personalmente, pero no es lo que me preocupa, sino la repercusión que tiene todo ello en la calidad democrática.

-Para poder llevar a cabo el cam-bio ¿no hace falta una mayor unión de las fuerzas de izquierda valenciana?

-En Compromís estamos en esa línea. Nosotros no paramos de crecer y no para de unirse gente a nosotros. Hay que tener en cuenta que a los firmantes de la coalición Compromís, que somos tres partidos: el Bloc, Iniciativa del Po-ble Valencià y Els Verds-Esquerra Eco-logista, pero también se han integrado la Asamblea Verde de Villena, gente de agrupaciones pequeñas de municipios que no paran de unirse a nuestro pro-yecto. Compromís tiene esa vocación fundacional de unir, desde la voluntad, no desde la necesidad. Además de ser un reflejo de la pluralidad que hay en las izquierdas. Para que sepamos gestionar la divergencia. Y también aprender de

errores pasados en el sentido que la pluralidad no es algo accesorio sino sustancial para nosotros. La sociedad ha cambiado mucho y no es compara-ble con la de principios del siglo XX y por tanto las causas, las ideologías, los pensamientos, son muy diversos inclu-so en un mismo ámbito de izquierdas. Tenemos que entender la diversidad de opiniones como una riqueza y no como una pérdida de coherencia.

En principio no miro mal a nadie. Pero sí que han tenido más divergencias ellos con nosotros que nosotros con ellos.

Estamos haciendo nuestro camino, intentando compartir con la sociedad nuestras ideas, que vemos que podrían mejorar la política valenciana y, sobre todo, la vida de nuestros conciudadanos. Uno está en política para intentar, a tra-vés de ella, mejorar la vida de la gente. Y hay gente que cree que piensa que estar en política es mejor para mejorar la vida de uno mismo, como estos consellers corruptos que tenemos. Los que están en política para enriquecerse o para ejercer el poder, por soberbia, sí que separan una línea clara. Pero a partir de ahí, todos los que son demócratas y en particular las izquierdas, creo que en general nos tenemos que encontrar en algún sitio, con un discurso y una acción. Cada uno desde su propio proyecto, su autonomía y manera de entender el mundo.

-Compromís es una izquierda au-tónoma y PSOE y EU son delegaciones de partidos nacionales...

-Sí. Tienen otra forma de entender la política, más vertical puede ser. No-sotros en Iniciativa del Poble Valencià estamos mirando con buenos ojos diver-sos proyectos. Uno de ellos de espacio plural, del que tuvimos un encuentro en Zaragoza el pasado mes de septiembre, que fue muy emotivo porque tuvo lugar recientemente fallecido Labordeta. Se está intentando encontrar plataformas que nos unan a nivel del Estado Español, pero desde la horizontalidad.

-¿Qué objetivos se han marcado para esta campaña electoral?

-A mi no me gusta plantearme la campaña como quince días antes de elec-ciones para pedirles el voto a la gente y después olvidarse. Llevamos sin parar toda la legislatura explicando nuestra gestión y esperamos tener resultados.

En la medida que estamos haciendo eso pienso que nos dirigimos cada vez a un abanico más amplio de gente. Hemos puesto la unidad por delante de la nece-sidad de votar siempre lo mismo. La des-afección de la gente a la política a veces es por la falta de matices y de diferencias y colores. Eso es lo que aportamos a la política valenciana con nuestra fórmula.

-Ustedes han tenido roces tanto por un lado por el PSOE como por el otro por Izquierda Unida...

-Personalmente no miro mal ni al PP sino las acciones concretas de corrup-ción y engaño a la gente de determinados políticos. Creo que los partidos estamos para confrontar ideas ¿no? Ellos desde su idea de derechas y yo desde mi idea de izquierdas, el ecologismo político.

“Me preocupa que, después de tantos años que

vivimos en democracia, el PP todavía tenga menosprecio por

la propia democracia.”

Page 10: 1136

10

07/01/11

El Consejo de Ministros autorizó el día 23 de diciembre autorizar a la empresa Medoil prospecciones petrolíferas

frente de las costas de la Albufera y Gandia. El alcalde Orengo ha liderado la oposición municipal a las mismas.

Esta ciudad no comparte la reso-lución del Gobierno de España y es por eso que hemos decidido

instar al gobierno español a que derogue esta autorización que permitirá hacer estudios petrolíferos en un futuro en el golfo de Valencia y por tanto le pedimos que proceda a paralizar cualquier tipo de autorización en este sentido» dijo el alcalde José Manuel Orengo, tras el acuerdo unánime de la Junta Local de Gobierno. Instan también a la Genera-litat Valenciana a que adopte las resolu-ciones oportunas por tal de evitar estas prospecciones en las costas valencianas y a las Cortes Valencianas y la Manco-munitat de la Safor a que adopten las correspondientes resoluciones oponién-dose a estas investigaciones. Así mismo, la moción se pretende acompañar por un manifiesto político, social, empresarial y ciudadano para que todas las asocia-ciones y las más destacadas del tejido económico de Gandia y la Safor se sumen a la oposición a la resolución del gobierno de España.De hecho podrían afectar a la economía valenciana «y no compartimos el modelo de crecimiento a base de hidrocarburos en lugar de buscar las nuevas energías alternativas, que son las del futuro» según Orengo. El alcalde consideró que «defenderemos a Gandia incluso frente al gobierno de España cuando no beneficien a nuestro territorio».

El Consejo de Ministros del Gobier-no de España aprobó en su reunión del pasado jueves 23 de diciembre autorizar a la empresa multinacional británica Medoil llevar a cabo prospecciones pe-trolíferas frente a las costas de la Albu-fera valenciana y del litoral de Gandia lo cual ha provocado este nuevo terremoto político en la Comunitat Valenciana.

Vecinos, hosteleros y pescadores consideran que los sondelos para buscar bolsas de gas y petróleo serán “una ca-tástrofe” para la economía valenciana.

También Plataforma de Gandia, socio del PSOE, se ha mostrado dis-puesta a manifestarse si el tema sigue adelante.

El tema de las prospecciones petrolíferas vuelve a plena actualidad

POLITICAGENTE

Vuelve la polémica por el petróleo

Aznar autorizó prospecciones en 1996

El ex-presidente del gobierno por el Partido Popular, José María Aznar, fue el primero en autorizar las prospecciones petrolíferas frente a las costas del territorio valenciano, concretamente en el año 1996 frente a las Islas Columbretes en las costas de Castellón de la Plana, y entonces a nadie del Partido Popular le preocupó el tema. Uno de estos permisos propició el proyecto Castor frente a la costa de Vinaròs en el año 2004.

Con posterioridad siguieron haciéndose prospecciones petrolíferas frente a las costas valencianas sin que se conozcan incidentes o afecciones medio-ambientales derivadas de las mismas.

El tema volvió a surgir en la campaña electoral del pasado 2007. El PP de Gandia, en concreto su líder Arturo Torró, dijo que tenían noticias que se había concedido un permiso para estas prospecciones frente a las costas de Gandia que eran una “seria amenaza” para la economía de la ciudad y la comarca.

Pero el Ministerio de Industria, en aquel momento, a instancias del alcalde José Manuel Orengo, confirmó mediante carta escrita que “no han sido autorizadas las solicitudes de permisos de investigación en las zonas denominadas Albufera, Benifayó y Gandia, realizadas el 28 de abril de 2006 por la empresa Medoil Plc”. Ahora, en cambio, la Generalitat si que ha con-formado una comisión de consellers contra las prospecciones petrolíferas.

Page 11: 1136

11

07/01/11

GENTE

Joan Francesc Peris García, portavoz de Els Verds del País Valencià

Peris vuelve a pactar con el PSOE

El histórico concejal gandiense Joan Francesc Peris podría

ser de nuevo director del área de medio ambiente en la

próxima legislatura si gobierna la lista que encabezará

José Manuel Orengo, tras el acuerdo alcanzado entre las

dos formaciones políticas. Un concejal de Els Verds

tendrá puesto de salida en la candidatura.

Definitivamente Els Verds del País Valencià han desojado la marga-rita y han anunciado que están

llevando a cabo conversaciones con el PSPV-PSOE de José M. Orengo para ir juntos en las próximas elecciones muni-cipales del mes de mayo.

Todo apunta a que un miembro de Els Verds del País Valencià que no será Peris, irá en un puesto de salida en la lista que encabezará José Manuel Orengo junto a otros dos, como independientes en la propia candidatura socialista.

Además, en el caso de formar gobier-no, el líder de Els Verds, Joan Francesc Peris se aseguraría la dirección del área municipal de Medio Ambiente mediante un nombramiento que haría de manera directa el propio alcalde José Manuel Orengo al permitirlo la normativa refe-rente a la Gran Ciudad.

AsAmbleA de militAntes verdesEl colectivo de Els Verds del País

Valencià de Gandia celebrará el próximo sábado día 15 de enero una Asamblea Local en la que se decidirán los nombres de los tres militantes que integrarán la lista conjunta con el PSPV-PSOE.

Las malas relaciones que ha tenido Pe-ris últimamente con el Bloc Nacionalista Valencià han hecho que haya apostado por negociar directamente con el PSOE, con el que su formación política ya participó en las elecciones de 1999 y de esta forma

asegurarse la voz de Els Verds del País Valencià en el próximo consistorio muni-cipal, tras su desaparición en los anteriores comicios al presentarse en solitario.

Hay que recordar que su formación política, Els Verds del País Valencià, se salió del proyecto político del Compromís tras la polémica que surgió también con Esquerra Unida del País Valencià.

No obstante a nivel autonómico Els Verds del País Valencià se presentará en la coalición electoral Verds i Ecopacifis-tes, que aglutina a las fuerzas políticas ecologistas “de implantación real” en el territorio valenciano.La cabeza de lista de esta coalición política y candidata a la presidencia de la Generalitat Valenciana será la propia hermana de Joan Francesc Peris, Pura Peris. Aglutina a Els Verds del País Valencià y Els Verds Ecopacifistes.

reAccionesJosep M. Moya portavoz del Bloc seña-

ló a Gente que “en principio el silencio de Peris y de sus críticas al gobierno munici-pal durante los últimos meses nos daba una idea de hacia donde iban los tiros. Tendrá que explicar si avala las actuaciones en el tema del agua, la privatización de servicios o la deuda.No nos ha sorprendido, pero creemos que se equivoca. Le respetamos y le deseamos suerte”.

Desde el PP, el secretario general Gui-llermo Barber aseguró que “lo único que les une al socialista Orengo y a Peris es

su interés por colocarse”. A la austeridad pregonada por Orengo señaló que “es una nueva mentira, ya que continúa hipotecan-do a la ciudad, nombrando ya asesores para la próxima legislatura”.

Para Javier Soldevila de Plataforma de Gandia “Peris es una persona fuerte en el área medio ambiente, pero hasta que no se haga público el acuerdo no quiero pronunciarme”.

el historiAl de PerisTiene 53 años y es profesor de secun-

daria (geografía e historia).Tras militar en Esquerra Unida del País Valencià, con la que fue diputado entre 1999 y 2003 Joan Francesc Peris abandonó esta formación política y fundó Nova Esquerra, con la que participó en las elecciones municipales de 1999 como independiente en en número cinco de la lista que encabezó Pepa Frau PSOE-Progresistes.

Más tarde la formación se transformó en Els Verds del País Valencià, con la que firmó un compromiso electoral con el Bloc Nacionalista Valencià con la que concu-rrió a las elecciones de 2003 en el puesto número tres. En las elecciones de 2007 se presentó en solitario y no obtuvo repre-sentación municipal. En marzo de 2007 publicó el libro “El País Valencià serà d’esquerres (i verd) o no serà” publicado por la Editorial 3 i 4. Fue secretario de or-ganización de la Federación de Enseñanza de CCOO-PV y fundador de la Coordina-dora Cívica “A-7 sense peatge”.

POLITICA

Page 12: 1136

07/01/11

12

En el año 2011 se cumplen cien años de la res-tauración de la abadía y el capítulo colegial en la Colegiata de Gandia, hecho que se produjo en junio

del año 1911. Tras la Desamortización de Mendizábal fueron confiscados todos sus bienes y el templo sirvió como parroquia durante casi un siglo.

DOSSIERGENTE

Cien años de la restauración colegial

El año 2011 es muy importante para la Cole-giata de Gandia. Se cumplen los cien años de la restauración colegial. Si el Papa Alejandro

VI la hizo Colegiata mediante una bula el 26 de octubre de 1449, la Desamortización de Mendizá-bal en 1836 supuso un paréntesis importante para la misma ya que su patrimonio fue confiscado y el templo funcionó durante casi un siglo como una simple parroquia de la ciudad.

No sería hasta el mes de junio del 1911 cuando las autoridades eclesiásticas decidieron restaurar el capítulo colegial y volver a nombrar el título de Abad de la misma.

Según los expertos en la materia el cabildo de una colegiata la preside por lo general su única dignidad, que es el abad y dicha prebenda tiene

aparejada “la cura de almas”. Actualmente algunos cabildos colegiales ex-

tintos como Gandia han conservado “ad honorem” el título de abad para su párroco. Son aquellas que gozan de todos sus privilegios o prerrogativas pero carecen de dotación económica. Se trata de la posibilidad de nombrar canónigos y de celebrar coralmente los oficios divinos.

El de Gandia es abad mitrado porque utiliza “mitra”, que es un tocado o prenda con la que determinados cargos eclesiales cubren su cabeza durante los oficios litúrgicos. Los abades y nuncios la usan con algunas variaciones respecto al tamaño y decoración de los ordinarios que usan obispos, arzobispos, cardenales y el propio Papa.

Ángel Saneugenio, Abad Mitral de Gandia

Page 13: 1136

07/01/11

13

Resumen histórico La iglesia parroquial de Gandia ostentó la titularidad de

Santa María de la Asunción desde sus orígenes -hacia 1245-, a raíz de la conquista del Castell de Bayrén por Jaume I. A finales del siglo XIV el señor territorial -luego duque-, Alfons el Vell, inició la construcción de un gran templo. Es por estas fechas cuando Pere y Joan Lobet cincelan con piedra de Cotalba (a 30 florines la pieza) las esculturas del Apostolado, destinadas en un principio a ornamentar el frontispicio de la fachada de poniente.

En 1417 se reinicia un nuevo proyecto de templo, en tiempos del hijo y sucesor en el ducado, Alfons el Jove, aunque con su muerte -en 1324- quedó abandonado el pro-yecto, justamente en su mitad. De esta época data la bellísima portada gótica de Santa María, obra de Johan Franch. El proyecto -inconcluso- lo reemprendió, a finales del siglo XV, María Enríquez, madre de Juan de Borja (II duque de la familia Borja), que consigue del Papa Alejandro VI, bula para erigir la parroquia de Santa María de la Asunción en iglesia “colegiata”, solicitud que se veía complacida el 26 de octubre de 1499.

Tal honor exigía la reanudación del templo, que que-daba concluido -con arreglo al viejo proyecto- en 1500 y se completaba con una hermosa fachada frontal, la Porta dels Apòstols, de transición ya entre el estilo gótico y el renacentista, obra de los Forment. Entre tanto Paolo da San Leocadio pintaba las hermosísimas tablas del “Retablo de los Siete Gozos” y las ensamblaba en un maderamen góti-co ejecutado por Damià Forment, quien a su vez colocaba -presidiendo dicho retablo- una bellísima talla policromada de Santa María.

El templo y su torre campanario fueron víctima de los terremotos en ocasiones diversas (particularmente a finales del siglo XVI) y sufrieron frecuentes reformas a lo largo de los siglos. En el último tercio del XVIII se intentó transformar todo el interior, siguiendo las normas del más puro estilo clasicista, pero -afortunadamente y por causas de índole arquitectónica como económica- el proyecto de reconversión al nuevo estilo no se llevó a efecto y la iglesia siguió ostentando el diseño original, su estilo natural y propio, el gótico.

En 1836, como consecuencia de la Desamortización, fue confiscado el patrimonio colegial y el templo funcionó como simple iglesia parroquial. Su reinstauración como Colegiata no se produciría hasta junio de 1911. El 6 de junio de 1931 sería declarado el templo Monumento Histórico Nacional.El 2 de agosto de 1936, fruto de la intransigencia y la ig-norancia, la Colegiata fue salvajemente incendiada, y sus retablos e imágenes reducidos a pavesas. Tras nueve años de inactividad, en 1945 se abrió de nuevo al culto y, una vez restablecidas las relaciones entre la Iglesia y el Estado -por el nuevo Concordato de 1953-, adoptaba un régimen de tutela compartida (Patronato-Prelado). El 7 de marzo de 1965, suprimido el patronato y extinguido el antiguo cabildo, la colegiata quedaba acogida al régimen jurídico del derecho común.

Obras PendientesTras la restauración de las cubiertas, bóveda y muros del

cuerpo superior del templo, queda definir tanto el ábside del templo (foto abajo) como la torre campanario (foto arriba), proyectos que se han visto truncados hasta la fecha tras la polémica surgida por los distintos puntos de vista entre el actual abad Ángel Saneugenio y las personas que componían la Associació Amics de la Seu, que abandonaron sus cargos al comprobar que no tenían sintonía con los actuales respon-sables del templo. Según anunciaron se perdió una ayuda de 600.000 euros municipal para restaurar el campanario.

De cara a un futuro próximo está planteada la construcción de una capilla que centraría la atención del culto y permitiría reservar la Colegiata y algunas de sus dependencias -en de-terminadas horas- para espacio museístico.

La RestauraciónEn el verano de 1999, y promovido por el colectivo Amics

de la Seu, se inició un significativo proyecto de restauración, con cargo a la Dirección General del Patrimonio de la Genera-litat Valenciana, y que, comenzando por la cubierta -en estado muy deficiente-, se extendió al muro norte y a la zona cercana a la torre-campanario. Con subvención del Ayuntamiento de Gandia y donaciones de particulares se llevó a cabo la restau-ración de las capillas laterales, y con fondos de la Diputación de Valencia, la fachada y puerta de los Apóstoles (la réplica del conjunto escultórico de otro tiempo fue ejecutada por los escultores José Esteve Edo y Ricardo Rico). Implicadas en el empeño restaurador se vieron también algunas entidades privadas, como la Obra Social de Bancaja o + Visión, que orientaron su colaboración hacia la recuperación de algunas capillas particulares. Después se restauró la cubierta y bóveda y muros del cuerpo superior con ayudas de la Generalitat y el Ayuntamiento tras cerrarse al público durante dos años.

Page 14: 1136

28/09/07

14

PUBLIREPORTAJE

Premio nacional de Comercio Urbano

Presidentes de las asociaciones de comerciantes y autoridades brindaron por el nuevo año tras el acto de entrega, que contó con la presencia de los premiados, acompañantes y público que llenó la sala.

Las Asociaciones de República Argentina-Plaça El·líptica y adyacentes, Comerç de Corea, Les Esclaves-Nou Comerç, y Comerç del Grau han realizado una campaña de navidad. Toda persona que comprase en un establecimiento de estas asociaciones rellenaba un vale. En total se han repartido 12.300 euros entre 41 premiados. El acto de libramiento

tuvo lugar la semana pasada. Los galardonados recibieron el cheque de 300 euros para gastar en productos de los comercios asociados a la campaña.

El acto contó con la presencia de los concejales Toni Gomar y Javier Soldevila, además de los presidentes y re-presentantes de las asociaciones.

Comercios que otorgaron los premios: Associació de la Rep. Argentina: Carnicería Fina, otorgó cuatro premios. A Kornelia Min-cheva, Lena, Elena Llorca y María Carbó. Manuel Moll a Mª Ángeles Romero, Novagestió a Juana Peiró Artés. Fruits Gandia a Juan José Zacarés, Tere Cibilis y Vicente Salvador. La tienda de moda Oh Gandia a Rosana Corona y a Pura Miret Bañuls. La Cistella d’Or a Ángel Gómez Pa-lomo y Mondúber Color a Jorge Egea Fernández. Tejidos Barcelona a Inmaculada Estruch y a Beatriz Villar Ferra. Vicenta Subiela otorgó premios a Francisca Gavilá, Matilde Montagud y Hernán Pablo. Gráficas Palmer a Mª José Faus Roig. Estefanía Benavent a Ana Escrivá y Enriqueta. Mª

Carmen Bañuls a Rosa Quesada.Associació de Corea: Le Fontane a Fermín Solema Orengo y Pura Sanchis. Marlen’s a Inmaculada Montaner y a Xelo Barranca. Carnicería Pilar a Lola Boix. El Corral a Encarna Pérez y Calzados Malonda a Magdalena Ríos.Associació del Grau: Conchín Bononat a Amparo Rodrigo y Mari Quintelarios. Conrado Ópticos a Antonio Ramón. Dafnia Projectes a Paqui Clemente y Pilar Ramos López. El Salón de belleza Model’s a Rosalía Alcofea Riera.Associació Les Esclaves: Fil i cotó a Carmen Olmos Vidal, Rosana Valdés Vitoria, Lola Barón López y Ana Roig Escrivá. Pastisseria Leo a Pepita Hermoso. Felicidades a los agraciados

41 premiados, 12.300 euros repartidos...

quién da más!!!

Page 15: 1136

28/09/07

15

Los afortunados del 2010

premiados por las asociaciones de

comerciantes:Rep. Argentina, El.líptica i

adjacents, Les Esclaves,Comerç de Corea y del Grau

Page 16: 1136

28/09/07

16

Los afortunados del 2010 premiados por las asociaciones de comerciantes:Rep. Argentina, El.líptica i adjacents, Les Esclaves,Comerç de Corea y del Grau

Page 17: 1136
Page 18: 1136

07/01/11

18

ALEJANDRO BAÑULS MARTÍ, con sus 26 años se enfrenta este año a su primer ejercicio como presidente. Trabaja en el Departamento de Servicios Centrales de Bancaja.

“Nuestro monumento es diferente”

Falla Vila Nova

Veía que su falla seguía una dinámica monótona, quería aportar ideas nuevas y se presentó.

Está rodeado de gente jo-ven y cuenta con las opiniones de la gente mayor para afrontar un año complicado económi-camente. En su ejecutiva ha realizado cambios, dividién-dola por áreas como la Federa-ción de Fallas. “Es un sistema similar”, agrega. Son grupos de trabajo que toman decisio-nes, se consultan y se ponen en marcha. El área económica se reune más asiduamente debido a la actual situación y se ha reforzado.

Alejandro comenta que tiene el apoyo incondicional de su padre, con una experien-cia extraordinaria ya que ha

PRESIDENTE

El presupuesto del monumentoSe ha aumentadoy en la infantilTienen el presupuesto más alto en su cate-goríaLe gustaría ser como...Mis padres, me han enseñado muchoLe gusta El fútbol, soy socio del ValenciaJuegaAl tenisSu novia esLaura Contero, que está en la corte y me ayuda incondicional-menteLa FMGEs un orgullo que sea la primera FMG de nuestra falla

Page 19: 1136

07/01/11

19

Se emociona:El día de Sant JosepHa participado:En informativos falleros y este año, en el llibretLecturaLe gusta leer. Le encantó “La plaza del diamante”DeporteVa al gimnasioMúsica: Rock popGandia es: Su hogarLa Vila Nova: Es su familia

INMA CARBÓ BAÑULS, 24 años. Es profesora de Valenciano y oposita para profesora de secundaria. Sus padres son Inma y Manolo, el casaler.

Tenía ganas de ser reina des-pués de haber sido reina de la Festa (2003) y del Foc (2007), pero además, este año había otro motivo, su primo era presidente. Ella, ha sido Secretaria el año pasado y su novio Saoret Pérez, es el delegado de fiestas. Está feliz porque en su falla hay mucha juventud, y gente joven que atrae a más jóvenes. Se le ilumina la cara cuando comentan que ya tienen dos banderines: el truc infantil y el senior, además, el futuro del truc “está asegurado, hay una buena plantilla de jugadores”. Asegura que todos los premios son buenos, pero, que a ella, le haría mucha ilusión cualquier banderín de los premios literarios, además, claro está, que el de la falla, porque este año “plantaremos un monumento diferente y espectacular”.

Le agrada que la gente luche por sus sueños y desea pasar unas fiestas inolvidables y por supuesto, como toda fallera, que no llueva.

REINA DE LA FALLA

sido presidente once años y ha ocupado diferentes cargos en la ejecutiva de la JLF. Él ha vivido en su casa las alegrías y los disgustos propios de estos cargos, por eso ya sabía a lo que se enfrentaba, pero su juventud, su ilusión y las ganas de trabajar por la “Vilanova” pueden más.

Tiene un presu-puesto que ronda entre 115 a 130.000 euros, por el que trabajan más de 70 falleros, aunque son 300 en la falla y cree que “todos son imprescindibles, cada uno aporta algo necesario para el buen funcionamiento de la falla.

Falla Vila Nova

Page 20: 1136

07/01/11

20

El presidente llegó a la casa de la familia para pedirle a Lorenzo que fuese presi-dente, él aceptó, mientras que su hermana Mar se enfadaba, porque pensaba que iban a por ella. Él siempre la había acom-pañado y este año no podía dejar de hacerlo, por eso, su hermana sería su acompañante un año más. Le gustaría subir a por el banderín de la cabalgata infantil, que le hace mucha ilusión.

Dicen que es un buen niño, muy alegre, pero muy inquieto y que su pasión por las fallas viene trasmitida por sus padres que son muy falleros.

LORENZO SISCAR BARCHIN, tiene 8 años, estudia 3º en Borja Jesuitas. Es hijo de Lorenzo y Arantxa

Le agradaEl inglésDe mayor le gus-taría ser...Abogada o notariaLe gusta la mú-sica...ClásicaLee libros...“Románticos”Una serieEl patito feoLe “chifla” la...Coca de daçsa y chuletas de corderoEl monumento esBonito y especta-cular

MAR SISCAR BARCHÍN, tiene 13 años y estudia 1º de ESO en Borja Jesuitas

Una asignaturaLas matemáticas y lenguaLa que no te agrada estudiarValenciano y conoci-mientoDeportesHace multisportUn equipoEl Valencia CF y la selección españolaJuega aLa PSP y a la PlayUna comidaLa sopaUn objetivoPasárselo bien con sus amigos en las fallas

Ha conseguido su máximo sueño, ser la reina de la falla. Reconoce que se “cabreó” mucho cuando le ofrecían a su hermano la presidencia, porque siempre había sido ella la que había pedido el reinado y no su hermano. Lo pasó mal, hasta que todos rieron y le contaron la broma que le estaban haciendo. Desde el primer momen-to sabían que ella y su hermano serían los máximos representantes de la Vilanova.. Le gusta mucho participar en las cabalgatas y en el festival infantil y se emociona con la ofrenda. Comenta que hay más de 50 niños en la falla y que se lo pasan muy bien cada vez que están en el casal. También, que este año se lo pasará muy bien con sus tres reinas y madrina.

PRESIDENTE INFANTIL REINA DE LA FALLA INFANTIL

Falla Vila Nova

Page 21: 1136

07/01/11

21

MADRINA Patty Koninckx24 años. Hija de Juan y Ana. Está acabando ADE y trabaja en Ru-ralcaja. Le agrada leer, el cine, viajar y estar con amigos.

ReINA FocLorena carbó Rufat18 años. Cursa 2º de bachi-ller en el Gregori Mayans. Los actos que más le gustan son el bautizo y la ofrenda.

ReINA FeSTA Ángela castellà Prats17 años. Estudia 2º de bachiller en Gregori Mayans. Le agrada salir con sus amigo a bailar, la entrega de premios y la cremà

ReINA Foc INFANTILZoé María Martinez Sansano7 años, es hija de José y Sonia. Estudia 2º de prima-ria en M.M. Escolapias. Le encanta bailar y adora a su hermano Noé.

ReINA FeSTA INFANTILSonia Moratal de la ossa7 años. Es hija de José y Sandra. Cursa 2º primaria es MM Escolapias. Jugar y disfrazarse. Disfruta de las fallas a tope gracias a su tía Sonia.

ReINA PoeSIA INFANTILLucía Rodriguez García9 años. Sus padres son Yolanda y Javi. Tiene una hna, Neus. Lo que más me gusta es cantar y canto en el coro de Abad Sola, donde estudia 4º primaria. Su sueño... ser reina

MADRINA INFANTILNeus Rodriguez García5 años. Va al colegio Abad Sola a 3º de infantil. Es hija de Yolanda y Javi. Le gusta jugar al basquet. Le encanta Toy Story que vio en Disney cuando estuvo por la co-munión de su hermana Lucía.

Falla Vila Nova

Page 22: 1136

07/01/11

22

Ramón calvo vaqueR, tiene 47 años, trabaja en edificaciones castelló y este es su tercer año como presidente

Un actor: Tom CruiseUna actriz: Penélope Cruz Una manía: Tener todo controlado Odia: La envidia Admira: A la gente optimistaLo más importante en su vida: Mi familiaUn deseo: Pasármelo bien junto con todos mis falleros y que no surgan conflictos

Tus falleros sonEspecialesBenirredrà esMi segunda casaEn la tele vePartidos de fútbolUn equipoEl Valencia C.F.Un futbolistaXavi de BarcelonaUn lugar para conocer: YugoslaviaUn coche: El Mercedes que me he comprado

vIoleTa GómeZ TeRRe, es funcionaria de Justicia , está casada con césar claver y tiene dos hijos: Álvaro y césar.

Asume el reinado con la satis-facción de compartir con su hijo, César, este año, ya que el pequeño es el presidente infantil. Además, su hijo pequeño, acompaña a la Reina de l’Art. Ha sido fallera del Grau y cuando le ofrecieron un reinado, lo tuvo que rechazar ya que ese año se casaba, “todo no podía ser”. Siempre le quedó clavada ese espinita, aunque ella solo aspiraba a vestirse de fallera y disfrutar con los pasacalles, pero siempre, la prioridad eran sus hijos.

Hasta que llegó el día en que su marido le dijo “este año te vestirás de fallera”, a ella se le iluminó la cara, pero después agregó “y será para ser reina de la falla”. Ahí sí que, ya no controló la alegría y la trasmite mien-tras lo cuenta. Ha sido Delegada de infantiles y disfruta con el buen am-biente de su comisión, donde todos se apoyan muchísimo. Es superactiva, hace mucho deporte y participa en todo. Siempre está dispuesta.

“Queremos más gente joven”

Falla Benirredrà

“Este año se presenta más o menos igual que el año pasado, sólo que en tercera categoría tendremos más competencia”. De todos modos tienen un presupuesto de 65.000 € que lo alcanzan con el trabajo de unos 150 falleros. Se está trabajando más que el año pasado, que se cerró con superavit, a pesar de la crisis. “Pero mis falleros trabajan mucho: Hemos realizado tres fiestas: la ibicenca, halloween y paellas nocturnas, y en ellas hemos recaudado mucho dinero. También hacemos buñuelos los do-mingos y participamos en el porrat del pueblo, todo nos ayuda mucho”.

Este año han apostado un poco más por el monumento mayor “que nos está quedando muy coqueto”, agrega. Aunque confiesa que la ilu-sión la tiene puesta en el monumento infantil.

Comenta que el año más feliz, fue cuando compartió presidencia con su hijo Aitor, de esto hace ya dos años.

PRESIDENTE REINA DE LA FALLA

Page 23: 1136

07/01/11

23

Su abuelo fue fundador de la Falla Lluis Belda y su madre ha ocu-pado varios reinados y ha pertene-cido a dos cortes de honor, con este historial era normal que a Noelia le guste la fiesta fallera.

Al vivir en Benirredrà su familia se inscribió en esta comisión. En ella ha sido Reina de la Poesía y del Foc, por lo que sabía que este año le correspondía el reinado y también tiene claro que irá a la corte el año que viene, porque en esta falla van subiendo poco a poco en los reina-dos. Hay muchos niños en su falla y eso ha permitido que tengan todas las reinas y además, dos madrinas. Le gusta en especial la presentación de su falla y el día del bautizo y sobretodo ir los viernes y domingo al casall y pasárselo bien con sus amigas, Claudia, Vanesa, Carmen y Melisa.

NOELIA SÁEZ CASTELLA, tiene 8 años y estudia 3º de primaria en las Esclavas.

Un tipo de música:DanceUna comida:La pizzaUna bebida:La Coca-ColaUna asignatura:SocialesNo le agrada:Estudiar natu-ralesUn objetivo:Que todos nos lo pasemos muy bien y disfrutemos de este ejercicio fallero

CéSAr CLAvEr GómEZ, tiene 13 años, cursa 2º de ESO en las Esclavas.

Practica:Gimnasia artísticaLe agrada:Las matemáticas y educación físicaNo le gusta:Estudiar lenguaDe mayor será:Odontóloga o Veterinaria En la tele ve:Patito feoUna canción:“Jueves” de la Oreja Lee:AventurasUn deseo:Que no se acabe este año y que ganemos algo

Su padre ha sido fallero de siempre en Carrer Major y su madre fue reina en el Grau.

Él ha acompañado a varios años a la actual reina infantil y como en Benirredrà siguen un orden, estaba seguro que este año le tocaría ser presidente. Disfruta con los pasacalles y siempre está dispuesto para participar en todos los actos. Le encanta tirar cohetes y sobretodo la despertà.

El karaoke es su actividad extraescolar, aunque también le agrada el fútbol y se confiesa hin-cha del Real Madrid. Pero, además admira a Rafa Nadal y Fernando Alonso.

Empresariales o derecho serían las carreras que más le “tiran” para estudiar en un futuro, pero, la verdad, es que aún no lo tiene nada claro.

PRESIDENTE INFANTIL REINA DE LA FALLA INFANTIL

Falla Benirredrà

Page 24: 1136

07/01/11

24

Reina Foc inFantilGemma Gonzalez toledo12 años. Es hija de Pilar y Luis. Estudia 1º de ESO en el Ausiàs March. Le gusta ir a la falla y estar con sus amigas. Cantar y bailar son otras de sus aficiones.

Reina FeSta inFantilMarta Morant carbó8 años. Es hija de Iván y Mar-ta. Cursa 3º en las Escalvas. Estudia danza, inglés y gui-tarra. Le gusta la natación y la gimnasia artística. Es una apasionada por las fallas.

Reina PoeSia inFantilalicia París Jimenez8 años. Estudia en las Esclavas. Es hija de Salvador y Alicia. Su afición preferida es la gimna-sia artística y hacer pasteles con su padre en el horno. Su madre fue reina de la falla en el 2010.

Reina aRte inFantilnoelia Sáez castella8 años. Estudia 3º en las Esclavas. Es hija de Gracia y José. Hace gimnasia artística, estudia inglés y le encanta jugar con sus amigas. El año pasado fue madrina y su her-mana es la Reina de la Falla.

MadRina inFantilÁngela Rodriguez lópez8 años. Estudia en las Escla-vas 3º de primaria. Fallera de nacimiento, su madre ha sido varias veces reina. Le gusta tocar la guitarra y el baile moderno.

MadRina inFantilisabel Marco MonchoTiene 8 años. Estudia en las Esclavas. Es hija de Toni y Fanny. Le gusta la gimna-sia artística, bailar con sus amiguitas y el deporte en general.

Falla Benirredrà

Page 25: 1136

25

07/01/11

RÓTULOS

MUEBLES

TELÉFONOS DE INTERÉS

Ayuntamiento Gandia ...............................96 295 94 00

Hospital S. Fco. de Borja ..........................96 295 92 00

Policía Local ..................................... 96 287 88 00 / 092

Policía Nacional ............................... 96 295 41 47 / 091

Guardia Civil ...................................................96 287 14 44

Bomberos .................................................................... 112/085

Salvamento Marítimo ................................. 900 202 202

Oficina Turismo-Información .................96 287 77 88

Parada Taxis .....................................................96 287 21 20

Juzgado Primera Instancia .......................96 286 72 55

RENFE ................................................................90 224 02 02

Correos .............................................................96 287 10 91

Cruz Roja .........................................................96 287 38 61

Proyecto Hombre .......................................96 295 10 26

Servicio Atención al ciudadano ................................ 010

Butano ................................................................96 286 55 11

Iberdrola ............................................................96 286 62 62

Omnium Ibérico ...........................................96 286 22 74

Telégrafos .........................................................96 287 22 35

Protección Oficial ............................................................. 006

Cita previa especialistas ............................96 295 92 99

Ambulancias Tarín ........................................96 295 00 05

Universitat Popular de Gandia ..................96 295 95 15

Averías................................................................90 010 05 48

Casa de la Cultura.......................................96 295 95 35

Centro Información Juvenil ....................96 295 95 25

Espai Jove Safor .............................................96 286 55 40

Fundació Esportiva Municipal ...................96 287 42 97

Oficina Información Público ..................96 295 94 03

Ofi. Mun. Infor. Consumidor...................96 295 95 09

Ofi. Municipal Turismo Playa ..................96 284 24 07

Recogida de basuras ..................................96 286 11 10

Parada Taxis y Radio Taxi..........................96 284 30 00

Centro Salud Grau .....................................96 284 48 33

Centro Salud Corea (Urg.) ....................96 295 97 07

Centro Salud Beniopa ...............................96 296 16 06

Tráfico ................................................................96 286 22 33

Guardia Civil Tráfico ...................................96 369 58 99

Atención a la Mujer ....................................96 342 85 00

Viernes 7: C/. Mayor, 45

Sábado 8: Avda. Beniopa, 20

Domingo 9: Paseo Germanias, 3

Lunes 10: San Vte. Ferrer, 62

Martes 11: San Pere, 38

Miércoles 12: Pintor Sorolla, 24

Jueves 13: Paseo Germanias, 70

Servicio 26: Calle Rótova, 11 (Raval)

GUIA DE EMPRESAS

SERVICIOS

Prevención de riesgos laborales

Prevención de riesgos laborales

PREVENCIÓN DE RIESGOS

PINTORES

Pintura interior y exteriorColocación de papelEstucos y morteros acrílicosPresupuesto sin compromiso

RESTAURANTES

MAQUINAL Alquiler y venta de herra-mientas y maquinaria para la construc-ción, jardinería y agrícola. Tel. y Fax 96 286 85 11. Ctra. Daimuz - Gandia (Vital)

MAQUINARIA

FUNERARIAS

EXTINTORESEXTINTORES COMERCIAL GARCÍA Ignifugaciones, aparatos contra incen-dios y protección. San Miguel, 23 - Tel. 96 126 75 93 - Catarroja.

CLÍNICAS

CONSUELO MIÑANA FUNERARIA

TANATORIO MONDÚVER C/ Sant Enric, 37 - Gandia - Tel. 96 287 11 88

C/ Hospital, 11 - Oliva - Tel. 96 285 01 49

ELECTRICISTA

CONSULTORÍA

INGENIERÍA

ANIMACIÓN

DISTRIBUCIÓN GASOLEO

SEGURIDAD

ASESORÍA - GESTORÍA

Correduría de Seguros

Av. República Argentina, 42 entl.Tel. y Fax 96 287 67 52 - Gandiae-mail: [email protected]

AGENLIDER comunica a susclientes que se han integrado enla CORREDURÍA ACTIBROKpara dar mejores ymás amplios servicios

CORREDURIA DE SEGUROS

MUDANZAS

C/ Jaume Torres, 10 Gandia e-mail: [email protected]

ASCENSORES

Page 26: 1136

A D

EST

ACAR

CULTURA & OCIO

MUSICAL“Chocolat”una producción de DivinasViernes 14 de enero, 22’30h. Teatre SerranoDivinas es una compañía artística que ha captado el gusto por la música y la estética de épocas pasadas. Se especializa en el formato de conciertos teatrales con dramaturgia y dirección escénica, basados en la música de la primera mitad del s. XX. Con Irene Ruiz (Mezzo), Marta Móra (Contraalto), Carla Mora (Soprano), bajo la dirección escénica de Martí Torras y coreográfica de Carla Mora.Sinopsis: Las tres voces de Divinas viajan acompañadas por su cuarteto de jazz (piano, contrabajo, batería y clarinete). Época de crisis, de decadencia, de pocos recursos... Los tríos vocales femeninos llenan las radios y los pocos escenarios que quedan abiertos. Lulú y sus músicos malviven tocando en un club de la calle 43 de Nueva York. Una noche todo cambia. Una visita inesperada. Un encuentro nada casual. Las mismas necesidades. Una ilusión conjunta a tres voces. Las de Sofía, Nicole y la Lulú. Chocolat revive los orígenes de la historia de Divinas, que fue el mejor trío vocal de la historia de los EUA. Precios: zona 1, 10 euros, reducido 8 euros, zona 2, 8 euros, reducido 6 euros.

“Sant Francesc de Borja, Gran d’Espanya. Art i espiritualitat en la cultura hispana dels segles XVI i XVII”La Casa de la Cultura acoge la muestra más importante del Any Borja. Hasta el 9 de eneroMuestra para poner en valor la extraordi-naria figura de un hombre que, teniéndolo todo a su alcance (poder, riquezas, honor y gloria), renunció meditadamente y respon-sablemente a sus dignidades por dedicar su vida a Dios. Algunos de los mejores espe-cialistas en la poliédrica y rutilante biogra-fía del duque santo aportan, con motivo de esta exposición, nuevas visiones del perso-naje y su tiempo; conjugándose sus estu-dios con una esmerada selección de obras de autores como El Greco, Murillo, Zurba-rán, Salzillo, Ribera, etc. La exposición está comisariada por los profesores Ximo Com-pany y Joan Aliaga.

“Biodiversidad 2010”Museu Arqueològic de GandiaHasta el día 9 podremos contemplar esta exposición con la cual el museo se adhiere a la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad. Exposición cedida por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y la Fundación Biodiversidad, que combina textos e imágenes y recorre el concepto de biodiversidad desde un punto de vista didáctico.

Exposición de bocetos de Félix MurciaEn el vestíbulo del Teatre del RavalSe pueden visitar los bocetos originales del premiado director de cine Félix Murcia que hizo para la Cavalcada dels Clàsics. Con imaginación y rigor académico.

“PNT BLNC” de Miguel DavidFotoespai GandiaHasta el 20 de enero en la sede del Fo-toespai Gandia C/Nogueres 12 de la ciudad. En horario de 17 a 20 horas los lunes, de martes a viernes de 11 a 13,30 y de 17 a 20h. y los sábados de 11 a 13,30h.

“Pasqual Gomes. Quadres”Hasta el 27 de febreroSala Coll Alas de Gandia. Apertura miércoles 22 a las 20h.Pascual Gomes se apropia de la luz de la mediterránea y la descompone en todos los colores que forman el Arco Iris. En este ejercicio plástico, el artista trata de re-cuperar su paraíso perdido. La contemplación de la pintura de este artista nos trasladará a un mundo que perdura en el recuerdo de nuestra infancia. No obstante, la pintura de Pascual Gomes es también un reclamo a la conciencia colectiva ante la pérdida constan-te de nuestro patrimonio.

“El Capitán Trueno(Tebeos-Comics 1940-1980)”Hasta el 16 de enero en Espai d’Art -Sala B- de GandiaVuelve a Gandia el Capitán Trueno con Jesús Blasco, Fuentes Man y Luis Bermejo que continuaron las aventuras del famoso per-sonaje creado por Miguel Ambrosio Zaragozá (Ambrós) junto al guionista Victor Mora y que continuaron Blasco, Man y Bermejo.El protagonista es el Capitán Trueno, un ca-ballero español de la Edad Media en tiempos de la Tercera Cruzada (postrimerías del siglo XII). Acompañado por sus amigos Goliath y Crispín y, en ocasiones, también por Sigrid, novia de Trueno y Reina de la Isla de Thule, se dedica a recorrer el mundo en busca de aventuras que le permitan plasmar su condi-ción de luchador por el débil, defensor de la justicia y liberador de los oprimidos.

26

07/01/11

Page 27: 1136

Cine POT

“Mal día para pescar” de Álvaro Brechner

Martes 11, 16.30, 19.30 y 22.30 h,en el Teatre SerranoNarra la historia de dos peculiares buscavi-das: un ex campeón mundial de lucha libre que todavía cree ser “el hombre más fuerte sobre la tierra” y su protector, un manager que le organiza exhibiciones y combates arreglados en secreto. Su peculiar viaje en busca de un glorioso pasado en el que Orsini asegura que “el campeón reconquistará su título”, llegará a su fin en el momento en que los acontecimientos toman un rumbo inesperado. Seleccionada por Uruguay como candidada al Oscar 2010 en la categoría de película de habla no inglesa.

CineS ABC GAndiA 3dA partir del 03 de diciembre. Sesiones de madrugada viernes y sábado. Dirección: Centro Comercial La Vital, Ctra. Daimuz, s/n. Tel. 96 286 02 62. Vta. telefónica: 902 260 262. Por Servicaixa e internet: www.cinesabc.com» 3 metros sobre el cielo: 20.25 / 22.40 /

00.55 h» Ahora los padres son ellos: 16.15 / 18.25

/ 20.35 / 22.45 / 00.55 h» Balada triste de trompeta: Vi./ sa. 00.50 h» Camino a la libertad: 16.45 / 19.30 / 22.25

/ 00.55 h» Como la vida misma: 16.00 / 18.15 / 20.30

/ 22.45 / 00.55 h» La posesión de emma evans: 20,30 / 22.40

/ 00.55 h» Las aventuras de Sammy -3d: 16,30/ 18.25 » Las Crónicas de narnia: La travesía del

viajero del Alba: 16 / 18.15 h» Los próximos 3 días: 18.00 / 20.20 / 22.40/

00.55 h» Los viajes de Gulliver: 16.25 / 18.25 h» Los viajes de Gulliver-3d-: 20.20/22.35 h» Megamind: 16.05 h» no controles: 16.20 / 18.20 / 20,20 /

22.35 / 00.45 h» También la lluvia: 16.05 / 18.15 / 20,25 /

22.35 / 00.45 h» The tourist: 16.10 / 18.20 / 20.20 / 22.45

/ 00.50 h

cine

CineMA FAMiLiAR

“Up” de Pete docter

domingo 9, 16,30 y 18,30 h,en el Teatre SerranoDoblada al valenciano.Un anciano de 78 años de edad, pretende cumplir su sueño de viajar volando a Suda-mérica tras atar miles de globos en el techo de su casa. A su aventura se une un niño de ocho años, entusiasta guía explorador que jamás ha salido de la ciudad y que todo lo que conoce de exploración lo ha aprendido de los libros. Ambos tendrán que enfrentarse a múltiples peligros, climas extremos...

musica

Tel. 647 20 13 04 (tardes)promú[email protected]

Trio d’Archi di Praga y Amparo Pous al PianoViernes 21 de enero, 20.30 h, Casa CulturaMarqués González de Quirós de GandiaOrganizado por Pro Música.

El Trio d’Archi di Praga Fue fundado en el 1982 por Jirí Vanëk, Oldrich Smola y Jaros-lav Chovanec. Con esta composición, el Trío realizó conciertos por toda Europa. El trío actual ha realizado varias giras de éxito por Europa, representando con éxito la música checa también en las salas del mayor pres-tigio de Tokio. Una parte importante de la actividad del Trío es la cooperación con otro instrumento musical, sobre todo el piano. Amparo Pous, pianista galardonada en con-cursos nacionales e internacionales, ha ofre-cido recitales en España, Alemania e Italia. Compagina su actividad concertística con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca. El programa previsto incluye en la primera parte “Trio para cuer-das número 1, Op. 53 en Sol Mayor” de J. Haydn, “Pavana para una infanta difunta” de M.Ravel, “Danza eslava número 10, Op.72 en Mi Menor” y “Danza eslava número 1, Op.46 en Do Mayor” de A. Dvorak. En la segunda parte “Serenata para trio de cuer-das en Re Mayor Op.8” de L.V.Beethoven y “Cuarteto en La para trío de cuerdas y piano” de G.Mahler.

Belenistica“Asociación Belenística de Gandia”Hasta 8 enero 2011En Espai d’art de Gandia, Junto al Prado. Exposición de sus trabajos de belenes, dioramas y fotografías.

“Amics Belenistes de Gandia”Hasta enero 2011Los locales de Fomento de Agricultura Industria y Comercio de Gandia exponen los trabajos de esta entidad belenística gan-diense presidida por J. Manuel Montagud.

talleresnadal al MAGa Hasta el 9 de enero, de 12 a 13 h.El Museu Arqueològic de Gandia ofrece todos estos días este taller sin inscripción previa. Se pide máxima puntualidad. Máximo 15 parti-cipantes. Diario precio 2 €, tarifa general y 1 €, tarifa reducida para grupos, menores de 25 años y pensionistas. Domingos y festivos entrada libre.

27

07/01/11

Page 28: 1136

-

Excursion“Les Fons del Mondúver”

Domingo 9 enero. Asistencia libre.

Organizada por la UPG. Salida a las 9,30h. desde la Pasarela del Parque Ausiàs March. Guiada por Xavier Ròdenas, Claudi Sendra y José María Peiró.

Excursión a la Santantonà del ForcallDel 14 al 15 o el 15 y 16 de eneroSalida a las 9 h. Precio 95€. Incluye una noche de hotel 3*, mp, bus y guia. Declarada fiesta de interés turístico es la fiesta medieval del fuego más singular. El momento álgido llega cuando se quema la barraca con 16 metros de altura y la plaza se llena de gente. Se conservando la tradición de las antiguas quemas en las que se implica a todo el pue-blo ofreciendo comida a los visitantes a las puerta de las casas El hotel está en Morella. Iniciatives Culturals. Tel 962950375.

“X KM Vertical Gandia 2011”Domingo día 16 de enero 2011Con un nuevo recorrido, organizada por el Club Alpí de Gandia.Inscripciones para participar abiertas en www.clubalpigandia.comSalida a las 9h. desde el Barranc de Beniopa para caminantes y corredores. Distancia en 11,8 kilómetros y el desnivel positivo es de 978 metros. Control de meta en la cima del Mondúver. A la bajada a pie en la Font de la Drova será el avituallamiento y libramiento de premios. Regreso en autobús.

conferencia“Vincent Van Gogh” por Joan CostaLunes 10 de enero, 20,30h. Casa de Cultura Marqués de González de Quirós de Gandia.En completa contradicción con todo lo que parecía importante a sus contemporáneos, Van Gogh nunca fue capaz de crear una familia, ni de ganarse la vida, ni tan sólo de mantener sus amistades. En cambio, en sus pinturas, posibilitó el establecimiento de su propio concepto de armonía contra la realidad caótica que le rodeaba. Su arte fue un intento de ordenar el caos con el que, obviamente, era incapaz de transigir, encarnando con su vida y leyenda el concepto de “marginalidad”. Con esta conferencia, se inicia un nuevo ciclo de conferencias dedicadas a la pintura, impartido por Joan Costa.Entrada libre.

≠idiomasGrupo de conversaciones en inglésMiércoles 12, 19,30h, Biblioteca Central de GandiaInscripciones previas. Dirige John Collins.Wedded Bliss?. For many, especially conser-vatives and traditionalists, marriage is one of the most important foundations of society. Others believe it to be outdated and irrelevant. We discuss the institution of marriage in the 21st century.

libroPresentación de “La concentració in-dustrial a les Comarques Centrals Va-lencianes” de Lluis Miret y María del Val SegarraMiércoles 12, 20h, Casa de la Marquesa de GandiaIntervendrán: Ramón Soler, presidente de ATEVAL-La Vall d’Albaida, Néstor Novell, di-rector del gabinete de políticas de prosperidad y empresa del Ayuntamiento de Gandia y los autores. Entrada libre.

CULTURA & OCIO

bibliotecas

Viernes 7, 17.45 h.Biblioteca Beni-peixcar. “Contes en maleta”(Marionetas).Cecilia Silva.

Lunes 10 17.45 h.Biblioteca Parc Estació. “Contes en maleta” (Marionetas).Cecilia Silva.

Martes 11, 17.45 h. Biblioteca Grau. “Contes al voltant de la llar” (Teatro). Laura Pertejo.

Martes 11, 17.45 h. Biblioteca Juvenil “El moviment en el color. Homenatge a Kandinscky”.Taller pintura Nieves Sanmartín.Inscripciones previas.

Miércoles 12, 17.45 h. Biblioteca Santa Anna “El moviment en el color. Homenatge a Kandinscky”.Taller pintura Nieves Sanmartín.Inscripciones previas.

Miércoles 12 17.45 h. Biblioteca Infantil “Contes monstruosos”. Con Susana Juan

Jueves 13, 17.45 h. Biblioteca Beniopa. “Cuenturas” (Marionetas).Cecilia Silva

Jueves 13, 17.45 h. Bebeteca(2-6 años). “Conta, canta, rima i escolta”. Lola Camare-na. (preinscripciones previas).

cursoRedes conmutadas y protocolos de co-municaciónDesde el 8 de enero al 25 de abril en el Campus Gandia de la UPVInscripciones abiertas. Más información en la web www.cfp.upv.es

cursoRecepción en alojamientos turísticosMiércoles 12 de enero CDT Alqueria del DucDesde las 9 a las 12 horas. Aprenda las pautas necesarias para gestionar el depar-tamento de recepción, de acuerdo con la planificación general del establecimiento de alojamiento, desarrollando y asegurando la correcta prestación de los servicios que le son propios.Si está en situación de desempleo y está interesado en realizar este curso puede ins-cribirse. CdT L’Alqueria del Duc de GandiaCami de l’Alqueria del Duc s/n46730 Grau de GandiaTeléfono 962845858

masterMáster de actualización en el conocimien-to del proceso cicatricial y cura fisiológi-ca. Heridas crónicas y pie diabéticoLunes 15 de enero, 16,20h. Sede del Centre Internacional de GandiaInicio del máster de postgrado de la U. de Valéncia en Gandia.

28

07/01/11

Page 29: 1136

-

exposiciones“Socarrats”de Cristina SanzCasa Cultura de XeracoHasta este 7 de enero, la planta baja de la Casa de la Cultura de Xeraco acoge una ex-posición de socarrats, una de las piezas de artesanía cerámica medieval más caracte-rísticas del panorama valenciano. Los soca-rrats han sido elaborados por Cristina Sanz Vidal, ceramista de Tavernes de la Valldigna. La exposición muestra un total de 36 soca-rrats de diferentes tamaños, con imágenes geométricas y fotografías de Xeraco. La ex-posición se podrá visitar en horario de 16 a 21 horas y de lunes a viernes

“Llum Dorsal” de Amparo Sigalat y Col·lectiu IndivisualMuseu Etnològic d’AdorMuestra de los trabajos realizados hasta el día 14 de enero. Se trata de una instalación escultórica de Amparo Sigalat y fotografías de Celia Escrivá, Tere Estruch, Eva Cama-rena, Joan Borja, Vicent Escrivà, Oscar Ca-marena, Pere Huerta, Voro Victoria, Cristina Jordà y Manu Ruiz.

¡Humanos!, Los primeros pobladoresHasta el 9 de eneroCasa Cultura TavernesOrganizada por la obra social de La Caixa.El primer ámbito de la exposición está dedicado a las especies pioneras. Trata de la evolución humana propiamente dicha.Las diferentes formas de vivienda protagonizan el segun-do de los módulos; tanto los campamentos permanentes, como algunos niveles de las cuevas de Atapuerca o del Abric Romaní (Capellades, Barcelona); como los asenta-mientos esporádicos, muy representados en la Comunidad Valenciana en lugares como el Tossal de la Font, la Cova Negra o BolomorEl tercer apartado incide en la caza y la reco-lección, y se centra especialmente en el yaci-miento de la Cueva de Bolomor, localizada en la depresión de la Valldigna.Un último apar-tado introduce las técnicas de la arqueología y da un repaso al trabajo de investigación del Servicio de Investigaciones Prehistóricas de la Diputación de Valencia

Exposición “La Natura” de Cristina Ga-llardoEn la Casa de Cultura de BellreguardSe abrió la exposición de pintura y escultura de la joven bellreguardina Cristina Gallardo. Las obras de esta artista sirven como fuente de inspiración la naturaleza.Si hacemos un recorrido por esta exposición, encontramos que el artista utiliza varias técnicas en su forma de expresión. Los colores vivos y las formas recuerdan a elementos naturales de nuestro alrededor: flores, jardines, árboles, agua, etc.La muestra permanecerá abierta hasta el 10 de enero.

“Gabriel Ciscar.L’home, el polític, el marí”Prolongada hasta el 9 de eneroExposición que se puede contemplar en las sedes del Museu Arqueològic de Oliva, el Aula Maiansiana, la capilla de la comunión de Santa María la Mayor y el Museu Etnològic de Oliva.

concurso XII Concurs de Fotografía de XeracoHasta el 21 de eneroLa Regidoría de Cultura ha convocado el concurso de fotografía, en esta ocasión con el lema El Nostre Poble. Hasta el próximo día 21 de enero estará abierto el plazo de presentación de originales. Las fotografías que se presenten deberán ser originales e inéditas y versar sobre cualquier tema del municipio, con el único requisito de haber sido tomadas en el término municipal de Xeraco. Se presentarán por el sistema de plica y deberán tener una medida de 18 por 24 centímetros. Cada participante po-drá presentar un máximo de 2 fotos. Las fotografías deberán entregarse en la Casa de la Cultura de Xeraco, en horario de 16 a 21 horas, de lunes a viernes. Los origi-nales también pueden enviarse por correo al Ayuntamiento de Xeraco, Registro Mu-nicipal – Departamento de Cultura, Plaza de la Iglesia, 3 – 46770 Xeraco. El primer premio tiene una dotación de 450 euros. El segundo será premiado con 300 euros y el tercer premio recibirá 150 euros. Además, también se otorgará un premio especial de 150 euros para la mejor fotografía presen-tada por un concursante de Xeraco. Los que deseen participar en el certamen tienen a su disposición las bases completas del con-curso en el Ayuntamiento de Xeraco o en la página web municipal (www.xeraco.es)

Concurso Minipoesia de RafelcoferOrganizado por El RebrotAbierto el plazo de originalesLa Associació Cultural El Rebrot en colabo-ración con la concejalía de cultura del Ayto. de Rafelcofer organiza una nueva edición del Concurso de Minipoesia enmarcado en el IV Festival de Poesía que tendrá lugar el 27 de marzo en el Auditori Municipal. Las bases e información están en la http://el-rebrot.blogspot.com. Se dedica a Ausiàs March y han de contar con tres palabras de sus poemas y los trabajos han de remitirse antes del 21 de marzo a: [email protected]

CULTURA & OCIO

putxero“Putxero de Sant Antoni de Palmera”Sábado 15 de eneroSerá en la carpa y a un precio de tickets de 6 euros por persona, incluyendo arroz, puchero y bebida. Para niños hasta 10 años 3 euros. Inscripciones hasta el 7 de enero.

festival“Festival de baile”Sábado 8 de enero, 20,30h. Casa de la Música de AdorColabora la Agrupació Musical Santa Cecilia de Ador.

excursionA la nieve con el Ayto de PalmeraA Javalambre y ValdelimaresPor segundo año consecutivo el Ayuntamiento de Palmera, pone a disposición de todos aquellos que quieran disfrutar de la nieve forfaits a precios muy económicos para las estaciones de Javalambre y Valdelinares.Precio Adultos : 22€ amb seguro incluido. Precio infantil: 19€ con seguro incluido. Más información en el Ayto.

mercadillo“Mercado Solidario de Simat”Hasta este fin de semanaOrganizado por el Ayuntamiento de la localidad. 29

07/01/11

Page 30: 1136

¿Cómo les afecta la nueva Ley del tabaco que ha entrado en vigor?

LA CALLE OPINAGENTE

“Momentáneamente es pronto para ha-cer una valoración. Restaurantes no es lo mismo que bares. Los clientes están menos tiempo en nuestro establecimiento que en un bar. Pero tengo que decir que por el momento nadie ha puesto ningún problema por el tema del tabaco, aunque es un comentario habitual en las mesas del restaurante. ”.

“A mi sinceramente en cuestión de cafés si que me ha afectado. Pero me gusta más esta ley que la que había antes, o todos o nadie. Hemos podido comprobar que a la hora de las comidas no se nota tanto, porque la gente entra a comer, pero como cafetería si. Pero tengo que decir que personalmente no me gustan las imposiciones de este tipo”.

“Aquí es un centro deportivo en el que nunca se ha dejado fumar. Pero creo que la gente ha aceptado bien la nueva Ley. Costará un poco, pero no hemos notado en los restaurantes ningún descenso de clientes. La gente se está concienciando y salen fuera a fumar en las cafeterías. No veo yo demasiados problemas

“Nosotros no hemos notado práctica-mente nada. Nos afecta más a nivel personal que profesional. Hemos estado unos días de vacaciones, pero vemos que a mediodía se nota que la gente se sienta más en la terraza, aunque haga un poco más de frio. Para las comidas no se nota tanto. Los que quieren, salen fuera a fumar y se resignan”.

Raul FenollarRestaurante El Telero

Rafa EspinoCafetería

Blanc i Roig

“Estoy totalmente a favor de la nueva ley del tabaco. Encantado en que no se pueda fumar en los restaurantes.La gente se va a concienciar de manera rápida de la normativa. Pienso que de lo que se trata es de equipararnos a lo que se ha hecho en otros países de Europa y por lo tanto no va a haber ningún problema. No he notado menos clientes por ello”.

Toni Galo, Rte.Toni Galo

Cristina González

Rte. Luna de Abril

Amadeo Faus Rte Chef Amadeo

“Sinceramente no he notado ninguna disminución de comensales. No se hasta qué punto me puede afectar la nueva Ley como restaurante. Así como en la anterior norma la gente salía fuera a fumar. En esta ocasión salen muy pocos clientes a la calle. O mucha gente ha dejado de fumar o lo aceptan mayoritariamente”.

José Borrás, Rte. Pepito La Flor

Pídalo en su kiosko

07/01/11

30

Page 31: 1136
Page 32: 1136

Un recuerdo para toda la vida, el regalo perfecto: la pulserade Gandia

Mayor, 62 - Tel. 96 287 23 54 - Gandia

Desde 1920 a tu lado

En 2011 seguiremos ofreciéndoleel mejor regalo

para su comunión...para falas...para su boda...para su aniversario...