3
Actualidad Empresarial  V V-1 Área Auditoría N° 234 Primera Quincena - Julio 201 1  NIA -315  Identicación y anális is de los Riesgos de distors iones signicativ as mediante la comprensión de la entidad  y de s u ambiente  V    I   n    f   o   r   m   e    E   s   p   e   c    i   a    l Contenido INFORME ESPECIAL NIA-315 Identicación y análisis de los Riesgos de distorsiones signicativas mediante la comprensión de la entidad y de su ambiente  V - 1 Autor : C.P.C.  Florencio Bernal Pisl Título : NIA-315  Identificación y Análisis de los Riesgos de distorsiones signicativas mediante la comprensión de la entidad y de su ambiente Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 234 - Primera Quincena de Julio 201 1 Ficha Técnica 1. Introducción El Proyecto Claridad está trabajando en la revisión de todas las NIAs con el propósito de mejorarlas, y tal logro merece que no- sotros como auditores nos avoquemos a la actualización que ha sido diseñada para el entendimiento e implementación de las mismas y facilitar su mejor aclaración, que tendrán vigencia para la realización de auditorías de estados nancieros de ejercicios que comiencen el o después del 15 de diciembre de 2009. A la vez le hacemos recordar que la NIA 315 reemplaza a la NIA 400.Evauación de riesgos y control interno, que ha sido derogada. 2. Alcance Responsabilida d del auditor de identicar y evaluar los riesgos de representación errónea de importancia relativa en los estados nancieros, mediante el enten- dimiento de la entidad y su entorno, in- cluyendo el control interno de la entidad. 3. Objetivo El auditor deberá identicar y evaluar los riesgos de representación errónea de im- portancia relativa, ya sea debida a fraude o a error, a nivel de estados nancieros y de aseveración, mediante el entendimien-  to de la entidad y su entorno; incluye ndo el control interno de la entidad, propor- cionando, por lo tanto, una base para diseñar e implementar respuestas a los riesgos evaluados. 4. Aspectos importantes en re- lación a los “riesgos” Las normas de auditoría que tratan res- pecto a los “riesgos”, siempre recomien- dan a los auditores de estados nancieros la necesidad de aplicar su juicio profesio- nal con respecto a la evaluación de los riesgos y la estructura de control interno como principio básico e importante para decidir qué procedimientos de auditoría se aplicarán. Una de las inquietudes del auditor externo durante el proceso de una auditoría de estados nancieros es identi car los riesgos de error importante o signicativo, que pudieran existir en los estados nancieros sujetos a examen, que son originados por una acción fraudulenta o debido a error. - Identicar riesgos. - Evaluar su susceptibilidad a distorsio- nes (errores) en la información nan - ciera, incluyendo errores o fraudes. - Evaluar las medidas (controles) que la empresa ha puesto a funcionar para minimizar los riesgos. - Diseñar procedimientos de auditoría que pongan a prueba esas medidas, con posterioridad, se realicen a la luz de combinaciones de riesgos bajos, en los que se apoye la confianza profesional. 5. “Riesgos de error” en los es- tados fnancieros Las normas de ejecución del trabajo, la actuación del auditor externo requieren, en resumen, que una auditoría de estados nancieros deba ser objeto de una cuida- dosa planicación, ejecución y supervi - sión por parte del auditor durante todo el proceso de una auditoría y que ésta sea realizada con base en una evaluación de los riesgos de error, considerando la estructura de control interno establecido para minimizar, asimismo, que se obtenga el suciente nivel de evidencia apropiada . 6. Aspectos importantes sobre el fraude en una auditoría a. Fraude Son distorsiones provocadas en el registro de las operaciones y en la información nanciera o actos intencionales para sus -  traer activos (ro bo), u ocultar obli gaci ones que tienen o pueden tener un impacto signicativo en los estados nancieros sujetos a examen. b. Error Un error no intencional en los estados nancieros incluyendo la omisión de un importe o revelación. Para cumplir con las armaciones que los auditores hacen en la redacción de su informe, opinión, el riesgo de incumplimiento con las normas de información nanciera o cualquier otro marco contable, se conoce como riesgo de error importante en los estados nancieros. Las normas de auditoría se basan en aspec-  tos importan tes en la que se basa tamb ien en la opinión del auditor. Está compuesta por los siguientes procedim ientos: - Aporten la comprensión sobre la entidad y su entorno (incluyendo su estructura de control interno), para evaluar el riesgo de error importante a nivel de estados nancieros y para diseñar la naturaleza, oportunidad y alcance.

11_12587_38574

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 11_12587_38574

8/13/2019 11_12587_38574

http://slidepdf.com/reader/full/111258738574 1/2

Actualidad Empresarial 

 V

V-1

Área Auditoría

N° 234 Primera Quincena - Julio 2011

 NIA-315 Identificación y análisis de los Riesgos de distorsiones

significativas mediante la comprensión de la entidad y de su ambiente

 V

   I  n   f  o  r  m  e   E  s  p  e

  c   i  a   l

C o n t e n i d o

INFORME ESPECIAL

NIA-315Identificación y análisis de los Riesgos de distorsiones significativasmediante la comprensión de la entidad y de su ambiente

 V - 1

Autor  : C.P.C. Florencio Bernal Pisfil

Título  : NIA-315  Identificación y Análisis de los Riesgos

de distorsiones significativas mediante lacomprensión de la entidad y de su ambiente

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 234 - PrimeraQuincena de Julio 2011

Ficha Técnica

1. IntroducciónEl Proyecto Claridad está trabajando en larevisión de todas las NIAs con el propósitode mejorarlas, y tal logro merece que no-sotros como auditores nos avoquemos a laactualización que ha sido diseñada parael entendimiento e implementación delas mismas y facilitar su mejor aclaración,que tendrán vigencia para la realizaciónde auditorías de estados nancieros deejercicios que comiencen el o después del15 de diciembre de 2009.

A la vez le hacemos recordar que la NIA315 reemplaza a la NIA 400.Evauaciónde riesgos y control interno, que ha sidoderogada.

2. AlcanceResponsabilidad del auditor de identicary evaluar los riesgos de representaciónerrónea de importancia relativa en losestados nancieros, mediante el enten-dimiento de la entidad y su entorno, in-cluyendo el control interno de la entidad.

3. ObjetivoEl auditor deberá identicar y evaluar losriesgos de representación errónea de im-portancia relativa, ya sea debida a fraudeo a error, a nivel de estados nancieros yde aseveración, mediante el entendimien-

 to de la entidad y su entorno; incluyendoel control interno de la entidad, propor-cionando, por lo tanto, una base paradiseñar e implementar respuestas a losriesgos evaluados.

4. Aspectos importantes en re-lación a los “riesgos”

Las normas de auditoría que tratan res-

pecto a los “riesgos”, siempre recomien-dan a los auditores de estados nancierosla necesidad de aplicar su juicio profesio-nal con respecto a la evaluación de losriesgos y la estructura de control internocomo principio básico e importante paradecidir qué procedimientos de auditoríase aplicarán.

Una de las inquietudes del auditor externodurante el proceso de una auditoría deestados nancieros es identicar los riesgosde error importante o signicativo, quepudieran existir en los estados nancierossujetos a examen, que son originados por

una acción fraudulenta o debido a error.- Identicar riesgos.

- Evaluar su susceptibilidad a distorsio-nes (errores) en la información nan-ciera, incluyendo errores o fraudes.

- Evaluar las medidas (controles) que laempresa ha puesto a funcionar paraminimizar los riesgos.

- Diseñar procedimientos de auditoríaque pongan a prueba esas medidas,con posterioridad, se realicen a la luzde combinaciones de riesgos bajos,en los que se apoye la confianza

profesional.

5. “Riesgos de error” en los es-tados fnancieros

Las normas de ejecución del trabajo, laactuación del auditor externo requieren,

en resumen, que una auditoría de estadosnancieros deba ser objeto de una cuida-dosa planicación, ejecución y supervi-sión por parte del auditor durante todoel proceso de una auditoría y que éstasea realizada con base en una evaluaciónde los riesgos de error, considerando laestructura de control interno establecidopara minimizar, asimismo, que se obtengael suciente nivel de evidencia apropiada.

6. Aspectos importantes sobreel fraude en una auditoría

a. Fraude

Son distorsiones provocadas en el registrode las operaciones y en la informaciónnanciera o actos intencionales para sus- traer activos (robo), u ocultar obligacionesque tienen o pueden tener un impactosignicativo en los estados nancierossujetos a examen.

b. Error 

Un error no intencional en los estadosnancieros incluyendo la omisión de unimporte o revelación. Para cumplir conlas armaciones que los auditores hacenen la redacción de su informe, opinión, elriesgo de incumplimiento con las normasde información nanciera o cualquier otromarco contable, se conoce como riesgo deerror importante en los estados nancieros.

Las normas de auditoría se basan en aspec- tos importantes en la que se basa tambienen la opinión del auditor. Está compuestapor los siguientes procedimientos:

- Aporten la comprensión sobre laentidad y su entorno (incluyendo suestructura de control interno), paraevaluar el riesgo de error importantea nivel de estados nancieros y paradiseñar la naturaleza, oportunidad yalcance.

Page 2: 11_12587_38574

8/13/2019 11_12587_38574

http://slidepdf.com/reader/full/111258738574 2/2