15
1~ [1, . / :- ·~, . ~l ~ I : .:. ,: - CO : .· .;:: ; : - ~SPECÍ=E COO=IÓN INTERINSTITUCl~NAL ENTRE LA q UNIV, ERSIDAD .DE .. GUAYAQUIL, LA UNIDAD DE EQUITACION Y REMONTA g SANTIAGO .DK GUAYAQUIL, EL GOBIERNO AUTÓNOMO _DESCENTRALIZADO Q ,MUNIÓP -AL DEL .~CANTÓN _SALITRE, EL GOBIERNO AUTÓNOMO 1 . D. DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PEDRO CARBO Y EL GOBIERNO t AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL GENERAL VERNAZA ! : 2 PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO "P~EVENCN Y ATENCIÓN DE :: : , DISCAPACIDADES DE TERAPIA OCUPACIONAL SOCIO COMUNITARIA EN SALITRE, ,\PEDRO CARB!), ~ENERAL VERNAZA Y UNIDAD DE EQUITACIÓN Y REMONTA SANTIAGO DE.GUAYAQUIL" , _ COMPARECIENTES.- Comparecen a la celebración del presente convenio específ ico ·por una parte, la Universidad de Guayaquil representada legalmente por el Sr. Roberto Passailaigue Baquerizo, PhD, en su calidad de Rector - Presidente de la CIFI-UG, quien en adelante se llamará "LA UNIVERSIDAD"; y por otra parte, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salitre quien en adelante se llamará "GAD SALITRE", representado legalmente por el Ab. Julio Olmedo Alf aro Mieles; el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pedro- Carbo, quien en adelante se llamará "GAD PEDRO CARBO", representado legalmente por el Sr. Xavier Martina Gómez Salazar; el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural General Vernaza, representado legalmente por el Ledo. Manuel Bolívar Muñoz Moreira, como Presidente de Junta Parroquial, a quien en adelante se llamará "GAD GENERAL VERNAZA" y la Unidad de Equitación y Remonta Santiago de Guayaquil quien en adelante se llamará "UERG", representado legalmente por el Capitán Christian Alexander Granja Guerrero, las partes libre y voluntariamente acuerdan celebrar el presente convenio, al tenor de las siguientes cláusulas. PRIMERA: ANTECEDENTES. - a) El artículo 350 de la Constitución de la República del Ecuador estipula que: "El sistema de educación superior tiene como f inalidad la formación académica y prof esional con visión científ ica y humanista; la investigación científ ica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y dif usión de los saberes y las ( j ) culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación · con los objetivos del régimen de desarrollo". b) La Ley Orgánica de Educación. Superior en su artículo 87, señala: "Como requisito previo a la obtención del grado académico, los y las estudiantes deberán acreditar servicios a la comunidad mediante programas, proyectos de vinculación con la sociedad, prácticas o pasantías pre-prof esionales, con el debido acompañamiento pe da gógico, en los campos.de su especialidades [ .. .]". Dichas actividades se realizarán en coordinación con organizaciones comunitarias, empresas e ínstítucíones públicas y-privadas relacionadas con la respectiva especialidad". Página 1 de 10

1~[1, ./:-·~,. ~l~I:

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1~[1, ./:-·~,. ~l~I:

1~[1, ./:-·~,. ~l~I: .:. ,:-

CO:.·.;::;:-~SPECÍ=E COO=IÓN INTERINSTITUCl~NAL ENTRE LA q UNIV,ERSIDAD .DE .. GUAYAQUIL, LA UNIDAD DE EQUITACION Y REMONTA g SANTIAGO .DK GUAYAQUIL, EL GOBIERNO AUTÓNOMO _DESCENTRALIZADO Q ,MUNIÓP-AL DEL .~CANTÓN _SALITRE, EL GOBIERNO AUTÓNOMO

1 . •

D. DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PEDRO CARBO Y EL GOBIERNO t AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL GENERAL VERNAZA !:2 PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO "P~EVENCIÓN Y ATENCIÓN DE :::, DISCAPACIDADES DE TERAPIA OCUPACIONAL SOCIO COMUNITARIA EN SALITRE,

,\PEDRO CARB!), ~ENERAL VERNAZA Y UNIDAD DE EQUITACIÓN Y REMONTA SANTIAGO DE.GUAYAQUIL" , _ COMPARECIENTES.-

Comparecen a la celebración del presente convenio específico ·por una parte, la Universidad de Guayaquil representada legalmente por el Sr. Roberto Passailaigue Baquerizo, PhD, en su calidad de Rector - Presidente de la CIFI-UG, quien en adelante se llamará "LA UNIVERSIDAD"; y por otra parte, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salitre quien en adelante se llamará "GAD SALITRE", representado legalmente por el Ab. Julio Olmedo Alfaro Mieles; el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pedro- Carbo, quien en adelante se llamará "GAD PEDRO CARBO", representado legalmente por el Sr. Xavier Martina Gómez Salazar; el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural General Vernaza, representado legalmente por el Ledo. Manuel Bolívar Muñoz Moreira, como Presidente de Junta Parroquial, a quien en adelante se llamará "GAD GENERAL VERNAZA" y la Unidad de Equitación y Remonta Santiago de Guayaquil quien en adelante se llamará "UERG", representado legalmente por el Capitán Christian Alexander Granja Guerrero, las partes libre y voluntariamente acuerdan celebrar el presente convenio, al tenor de las siguientes cláusulas.

PRIMERA: ANTECEDENTES. -

a) El artículo 350 de la Constitución de la República del Ecuador estipula que: "El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las(j) culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación · con los objetivos del régimen de desarrollo". .·

b) La Ley Orgánica de Educación. Superior en su artículo 87, señala: "Como requisito previo a la obtención del grado académico, los y las estudiantes deberán acreditar servicios a la comunidad mediante programas, proyectos de vinculación con la sociedad, prácticas o pasantías pre-profesionales, con el debido acompañamiento pedagógico, en los campos.de su especialidades [ .. .]".

Dichas actividades se realizarán en coordinación con organizaciones comunitarias, empresas e ínstítucíones públicas y-privadas relacionadas con la respectiva especialidad".

Página 1 de 10

jhonny.delatorree
Texto tecleado
2
Page 2: 1~[1, ./:-·~,. ~l~I:

• ' Universidad de Guayaquil

c) El artículo 17 de la Ley Orgánica de Educación Superior señala que: "El Estado reconoce a las universidades y escuelas politécnicas autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica, acorde con los principios establecidos en la Constitución de la República. En el ejercicio de autonomía responsable, las universidades y escuelas politécnicas mantendrán relaciones de reciprocidad y cooperación entre ellas y de estas con el Estado y la sociedad; además observarán los principios de justicia, equidad, solidaridad, participación ciudadana, responsabilidad social y rendición de cuentas". .,

d) "LA UNIVERSIDAD" es una institución de educación superior, pública, autónoma y sin fines de lucro; democrática, crítica, laica, pluralista y solidaria; con domicilio principal en la ciudad de Guayaquil, sin perjuicio de que pueda establecer otras sedes o extensiones, orientadas al servicio de la colectividad, que cuenten con la debida aprobación del Consejo de Educación Superior y sean parte integrante del Sistema de Educación Superior del Ecuador. Propende a la excelencia, al acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna, acorde a la normativa legal correspondiente.

e) "LA UNIVERSIDAD" ejerce sus atribuciones formativas y académicas en las modalidades presencial o de tiempo completo, semi presencial o a medio tiempo, a distancia y en línea o por internet y demás modalidades que se establezcan al amparo de la ley; en los niveles de formación de pregrado, grado y posgrado que imparten las Unidades Académicas en las diferentes sedes y edificios, comprometida con la misión sustantiva de la universidad en lo que compete a la docencia, la investigación, la vinculación con la sociedad, mediante la producción del pensamiento científico y la consecución de los objetivos de desarrollo nacional.

f) El "GAD SALITRE", tiene como cabecera cantonal a Salitre, cuenta con 150 recintos o comunas en total, con 3 parroquias rurales: General Vernaza, La Victoria y Junquillal. Al cantón Salitre se lo conoce como la Capital Montubia de la provincia del Guayas. La gran mayoría de Salitreños se dedican a las actividades agropecuarias, crianza de ganado vacuno, caballar y porcino, y en su suelo se produce arroz, cacao, maíz y exquisitas frutas. Los ríos de Salitre proporcionan a los habitantes de sus riberas una buena oportunidad para pescar.

g) El "GAD PEDRO CARBO", tiene como misión ser un organismo administrativo público, autónomo en proceso de mejoramiento continuo y fortalecimiento institucional, conformado por un grupo humano comprometidos en servir y proyectar el desarrollo económico sostenible, sustentable, cultural, garantizando el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas Carbenses, sin distinción social beneficiando de manera equitativa y solidaria a los grupos más vulnerables de los sectores urbanos y rurales, cubriendo las necesidades insatisfechas y contribuyendo al buen vivir con principios éticos y morales (amabilidad, transparencia, eficiencia y tolerancia), respetando las diferencias de criterios, impulsando el trabajo en equipo con cultura de

Página 2 de 10

Page 3: 1~[1, ./:-·~,. ~l~I:

.· ~~. ·. rn Universidad de Guayaquil

emprendimiento, reciprocidad y responsabilidad social, comprometidos en cumplir y hacer cumplir las ordenanzas y disposiciones reglamentarias para brindar un servicio de calidad y calidez a los usuarios internos y externos, desarrollando la escucha activa, generando una relación directa entre la comunidad y la institución, para solucionar los problemas, logrando el progreso y desarrollo de nuestro cantón.

h) El "GAD GENERAL VERNAZA", tiene como misión la planificación con actores de la sociedad y otras instituciones del sector público el desarrollo Integral de parroquial. Gestionando los proyectos con calidad y oportunidad, para que garanticen el desarrollo social, económico y ambiental de la población, el gobierno parroquial impulsa la transparencia y ética institucional, contando con el talento humano altamente comprometido, capacitado y motivado con la sociedad Vernaceña.

i) La "UERG", tiene como misión brindar el servicio gratuito de Equinoterapia a fundaciones u organizaciones sin fines de lucro que atienden a población con Discapacidad facilitando las instalaciones para rehabilitar y dar servicio integral con nuevos alcances y avances modernizados.

Los comparecientes del presente convenio cuentan con la capacidad necesaria para obligar en los términos del presente convenio a las instituciones que representan.

SEGUNDA: OBJETO. -

El presente convenio tiene por objeto establecer las bases y criterios sobre los cuales "LA UNIVERSIDAD", el "GAD SALITRE", el "GAD PEDRO CARBO", el "GAD GENERAL VERNAZA" y la "UERG", realizarán acciones conjuntas para el desarrollo del proyecto de servicio comunitario denominado "Prevención y atención de discapacidades de terapia ocupacional socio comunitario en Salitre, Pedro Carbo, General Vernaza y la Unidad de Equitación y Remota".

TERCERA: EJECUCIÓN. - El proyecto de servicio comunitario se desarrollará mediante:

a) La colaboración de estudiantes, docentes y autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de la Carrera de Terapia Ocupacional, mediante actividades de Gestión Social del Conocimiento de "LA UNIVERSIDAD".

b) La participación de los representantes de la "UERG, el "GAD SALITRE", el "GAD PEDRO CARBO" y el "GAD GENERAL VERNAZA". /4; /

c) La cooperación participativa y fortalecimiento de la comunidad en acciones (____j:.JJ,.,..,,. emprendidas expuestas en el proyecto.

d) El cumplimiento efectivo del cronograma de actividades contemplado en el proyecto.

CUARTA: DE LAS OBLIGACIONES. -

El "GAD SALITRE" el "GAD PEDRO CARBO" el "GAD GENERAL VERNAZA" y el "UERG", se obligan a:

Página 3 de 10

Page 4: 1~[1, ./:-·~,. ~l~I:

. · ·.~. ·. ll?JJ •.••..•. - .•.•..••. '

' ' Universidad de Guayaquil

a) Facilitar sus instalaciones para que los estudiantes de "LA UNIVERSIDAD" desarrollen las prácticas de servicio comunitario.

b) Brindar las facilidades a los estudiantes a fin de que puedan cumplir con las prácticas, así como proveerá los insumos y materiales necesarios para la Vinculación.

e) Proveer la información necesaria para la ejecución de los proyectos o acciones que se vayan a implementar de manera conjunta.

d) Coordinar junto con la Facultad programas, proyectos u otro tipo de intervención con el grupo objetivo.

e) Propiciar acercamientos entre las organizaciones económicas del sector asociativo u otros actores de la localidad y las acciones de articulación para el uso de infraestructura que se deriven de este acuerdo.

f) Coordinar y vincular a la población objetivo con la Facultad en los procesos relacionadas a la especialidad o carrera que cursa, permitiendo que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos en su carrera, complementando su formación académica desarrollando habilidades y destrezas ligadas a su entorno laboral.

g) Dar seguimiento y monitoreo a las actividades de capacitación, asesoría y acompañamiento que ejecutará la Facultad, estableciendo de manera conjunta mecanismos que permitirán la retroalimentación para realizar ajustes en los procesos de intervención con la población objetivo.

h) Difundir de manera conjunta los beneficios de las principales actividades que se ejecuten en favor de la sociedad.

i) Facilitar la colaboración técnica entre las instituciones.

"LA UNIVERSIDAD" se obliga a:

a) Realizar el levantamiento de la línea base, con el fin de identificar la población de estudio y proporcionar un análisis de necesidades funcionales, motoras, cognitivas y sensoras.

b) Diseñar diferentes estrategias de prevención y atención de servicio desde Terapia Ocupacional, fortaleciendo el sistema de atención a las personas con discapacidad de las diferentes instituciones.

e) Proponer el servicio de atención integral en Terapia Ocupacional, con enfoque intergeneracional mejorando el nivel de funcionalidad de la población objetivo.

d) Ejecutar el servicio de atención integral en Terapia Ocupacional con enfoque intergeneracional, para promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad a través de los esfuerzos combinados de las instituciones participantes.

e) Medir el impacto social del proyecto mediante el análisis de resultados en sus diferentes etapas de ejecución proporcionando datos actualizados referentes a la problemática de estudio.

QUINTA: DE LA COORDINACIÓN. -

Las partes designarán a miembros de su personal que en calidad de coordinador se encargará de la supervisión y control del presente convenio, quienes tendrán la responsabilidad de gestionar los trámites que sean necesarios para velar por el fiel cumplimiento del presente instrumento, sin perjuicio de las siguientes obligaciones:

Página 4 de 10

Page 5: 1~[1, ./:-·~,. ~l~I:

.. ~irj ... (IJJ ••..•.•. - ..•. ,

Universidad de Guayaquil

a) Velar por la correcta ejecución del convenio. b) Realizar el seguimiento, coordinación, control y evaluación del presente

instrumento. c) Resolver las discrepancias que puedan surgir en su cumplimiento entre las

partes. d) Informar a las instancias directivas jerárquicas superiores sobre la ejecución del

convenio. e) Resguardar los intereses institucionales respecto de la ejecución, calidad y

finalización satisfactoria de las actividades originadas por el instrumento. f) Presentar informes de gestión, así como el informe final sobre las actividades y

procesos realizados para el correcto cumplimiento del presente instrumento. g) Informe para prórroga o ampliación de plazo debidamente motivado. h) Emitir informe, con el respectivo sustento técnico, para proponer a la máxima

autoridad el realizar modificaciones o solicitar la terminación del presente convenio, según el caso.

Todo lo indicado sin perjuicio de otro tipo de responsabilidad, competencia o atribución que la designación en sí genere durante la ejecución del presente convenio. Las partes podrán cambiar sus delegados para la coordinación, para lo cual bastará cursar entre sí la respectiva comunicación, sin que sea necesario la modificación del texto del presente convenio.

5.1. La ejecución del convenio estará a cargo de la Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Terapia Ocupacional, que generó la necesidad del mismo, quien dará seguimiento de los compromisos contraídos en el convenio y reportará al Vicerrectorado Académico en caso de ser solicitado.

5.2. Los coordinadores del presente convenio son:

"LA UNIVERSIDAD": Nombre y apellidos: Dr. Jorge Carvajal Andrade, Msc. Cargo: Decano de la Facultad de Ciencias Médicas Dirección: Cdla. Universitaria "Salvador Allende", Av. Delta s/n y Av. Kennedy Teléfono: 042596830 Correo electrónico: [email protected]

La "UERG": Nombres y apellidos: Capitán Christian Alexander Granja Guerrero Cargo: Comandante de la Unidad de Equitación y Remonta "Santiago de Guayaquil" Dirección: Km 10 medio Vía Duran - Yaguachi - Club Acueste "La Herradura" Teléfono: 0996025280 Correo electrónico: [email protected]

El "GAD SALITRE" Nombre y apellidos: Prf. Manuel Contreras Burgos

Página 5 de 10

Page 6: 1~[1, ./:-·~,. ~l~I:

• ..,.- .•. ,

' ' Universidad de Guayaquil

Cargo: Coordinador del Departamento de Desarrollo Social, Cultural y Cooperación Internacional Dirección: Juan Montalvo entre Sucre y Bolívar Teléfono 27041224 - 0997699628 Correo electrónico: [email protected]

El "GAD PEDRO CARBO" Nombre y apellidos: Tlg. Letty Palma Macías Cargo: Directora de Gestión Social Dirección: Daule y 9 de octubre Teléfono: 27041224 - 0981871809 Correo electrónico: [email protected]

El "GAD GENERAL VERNAZA" Nombre y apellidos: Jorge Montalván García Cargo: Asistente de Contabilidad Dirección: Barrio Rafael Sotomayor, Calle Gabriel García Moreno y Gral. Eloy Alfaro Mz. 24Sl.11 Teléfono: 042745002 - 0981760564 Correo electrónico: [email protected]

SEXTA: VIGENCIA DEL CONVENIO. -

El presente convenio tendrá vigencia de dos (2) años a partir de la fecha de su suscripción.

En el caso de que las partes consideren que el presente convenio deba ser modificado, los cambios se los realizará con la suscripción de la respectiva convención modificatoria.

Una vez finalizadas las actividades del convenio y evaluados los resultados del mismo, si las partes lo consideran necesario, se solicitará a su renovación por el tiempo que se estime oportuno, apegándose a la normatividad aplicable, y a través de los instrumentos jurídicos contando con un informe motivado, y deberá seguir con el procedimiento estipulado en la normativa vigente.

SÉPTIMA: DEL FINANCIAMIENTO. -

Este instrumento no compromete la transferencia de fondos, por lo tanto no compromete partidas presupuestarias.

OCTAVA: DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL.-

Los descubrimientos e invenciones, las mejoras en los procedimientos, así como los

Página 6 de 10

Page 7: 1~[1, ./:-·~,. ~l~I:

.·~·. rn • .,.- ..• ,

- Unive,sidad de Guayaquil

trabajos y resultados que se logren alcanzar dentro de la vigencia del presente convenio; así como lo correspondiente a la titularidad de los derechos de propiedad intelectual que pudieran llegar a derivarse de la ejecución del convenio, se regirán de conformidad a lo establecido en el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación.

NOVENA: CONFIDENCIALIDAD.-

"LA UNIVERSIDAD", al igual que la "UERG", el "GAD SALITRE", el "GAD PEDRO CARBO" y el "GAD GENERAL VERNAZA", convienen que toda información de la contraparte que llegue a su conocimiento, en razón de la ejecución del presente convenio, será considerada confidencial o no divulgable. Por lo tanto, estará prohibida su utilización en beneficio propio o de terceros o en contra de la parte dueña de tal información.

El incumplimiento de esta obligación será causal para dar por terminado este convenio, y quedará a criterio de la parte afectada el iniciar las acciones correspondientes por daños y perjuicios.

DÉCIMA: RELACIÓN LABORAL.-

El personal de cada una de las partes que sea designado para la realización conjunta de cualquier acción con motivo de la ejecución del presente convenio, continuará en forma absoluta bajo la dirección y dependencia de la parte con la cual tiene establecida su relación laboral o lo haya contratado, por lo que no existirá relación alguna para con la otra parte, por lo que en ningún caso podrá considerárseles patrones sustitutos y por lo tanto, cada una de las instituciones es responsable de sus obligaciones laborales de su personal, sin que ninguna adquiera obligaciones respecto del personal designado por la otra para la ejecución del presente convenio.

Ninguna de las partes adquiere relación laboral de ningún tipo, ni dependencia respecto del personal que colaborará en la ejecución o aplicación de este convenio; ni de los beneficiarios del mismo.

UNDÉCIMA: DOMICILIO. - Para todos los efectos previstos en este convenio, las comunicaciones deberán ser enviadas por escrito bastando en cada caso, que el remitente tenga la correspondiente @ constancia de que su comunicación ha sido recibida en la dirección señalada por la otra 'jl} parte. _

Para efectos de comunicación o notificaciones, las partes señalan .corno su dirección, las siguientes:

"LA UNIVERSIDAD" Dirección: Cdla. Universitaria "Salvador Allende", Av. Delta s/n y Av. Kennedy. Teléfono: 2596830 Correo electrónico: [email protected].

Página 7 de 10

Page 8: 1~[1, ./:-·~,. ~l~I:

• Universidad de Guayaquil

Guayas-Guayaquil

La "UERG" Dirección: Km 10 medio Vía Duran - Yaguachi - Club Acueste "La Herradura" Teléfono: 0996025280 Correo electrónico: [email protected] Guayas-Yaguachi

El "GAD SALITRE" Dirección: Juan Montalvo entre Sucre y Bolívar Teléfono: 0997699628 Correo electrónico: [email protected] Guayas-Salitre

El "GAD PEDRO CARBO" Dirección: Daule y 9 de octubre Teléfono: 27041224 - 0981871809 Correo electrónico: [email protected] Guayas-Pedro Carbo

El "GAD GENERAL VERNAZA" Dirección: Barrio Rafael Sotomayor, Calle Gabriel García Moreno y Gral. Eloy Alfaro Mz. 24Sl.11 Teléfono: 0981760564 Correo electrónico: [email protected] Guayas-General Vernaza

DUODÉCIMA: DOCUMENTOS HABILITANTES. - Forman parte integrante del presente instrumento los documentos que acreditan la calidad de los comparecientes.

• Copia de la cédula de identidad del representante legal la "UERG", el "GAD SALITRE", el "GAD PEDRO CARBO" y el "GAD GENERAL VERNAZA"

• Registro único de contribuyente de la "UERG", el "GAD SALITRE", el "GAD PEDRO CARBO" y el "GAD GENERAL VERNAZA"

• Nombramiento o acción de personal de la contraparte la "UERG", el "GAD SALITRE", el "GAD PEDRO CARBO" y el "GAD GENERAL VERNAZA"

• Proyecto "Prevención y atención de discapacidades de terapia ocupacional socio comunitaria en Salitre, Pedro Carbo, General Vernaza y Unidad de Equitación y Remonta Santiago de Guayaquil"

• Informe de Pertinencia y Relevancia del Consejo de Facultad de "LA UNIVERSIDAD"

• Acta de reunión de aprobación del convenio del Consejo Consultivo de Investigación y Gestión del Conocimiento

• Resolución RPC-SE-08-No.037-2018 en el que consta la designación de presidente de la CIFI-UG por parte del CES

Página 8 de 10

l

Page 9: 1~[1, ./:-·~,. ~l~I:

.,.

• ....-"'.·-· .. , .

Universidad de Guayaquil

DÉCIMA TERCERA: TERMINACIÓN DEL CONVENIO. -

El presente convenio se dará por terminado por las siguientes causas:

• Por vencimiento de su plazo. • Por mutuo acuerdo de' las partes. • Por declaración de terminación unilateral y anticipada del convenio, lo que deberá

ser debidamente motivada, comunicada y notificada a la otra parte, con una anticipación d1 30 días.

La terminación no dará derecho a ninguna de las partes para pedir pagos, ni compensaciones-o indemnización de daños y perjuicios, de ~inguna·ínaole legal, previa a la terminación del Convenio. Si bien el convenio es de carácter. voluntario, al momento de asumir, comunicar y comenzar a ejecutar una acción; tonia im carád:ef de obligatoría hasta su cumplimiento, precautelando siempre por el cuidado-y el buen nombre de los r,

comparecientes.

DÉCIMA CUARTA: CONTROVERSIAS. -

En caso de suscitarse divergencias o controversias respecto del cumplimiento de las obligaciones pactadas, las partes procurarán resolverlas directamente y de común acuerdo.

De no existir dicho acuerdo, se someterá la controversia al proceso de mediación como sistema alternativo de solución de controversias reconocido constitucionalmente, para lo cual las partes estipulan acudir al Centro de Mediación de la Procuradunía General del Estado.

El proceso de mediación estará sujeto a la Ley de Arbitraje y Mediación y al Reglamento de Funcionamiento del Centro de Mediación de la Procuraduría General del Estado, de acuerdo a lo determinado en el artículo 11 de la Codificación a la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado.

En caso de suscribirse actas de acuerdo total o parcial, las mismas tendrán efecto de cosa juzgada sobre los asuntos acordados y su ejecución será del mismo modo que las sentencias de última instancia.

DÉCIMA QUINTA: DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE.-

En el desarrollo de los programas de trabajo, ambas partes se comprometen a respetar la normativa vigente y aplicable de cada una de las.mismas, esto es, Constitución de la República del Ecuador, Ley Orgánica de-Educación Superior, y demás normativa vigente y aplicable para la ejecución del presente convenio.

Página 9 de 10

Page 10: 1~[1, ./:-·~,. ~l~I:

Universidad de Guayaquil

. .,.,

• DÉCIMA SEXTA: ACEPTACIÓN. - Los comparecientes se ratifican en todas y cada una de las cláusulas y declaraciones contenidas en el presente convenio, por lo cual, en prueba de su aceptación a los términos del presente instrumento, lo suscriben en seis (6) ejemplares de igual contenido y valor legal en la ciudad de Guayaquil a los 2 g JfJl ZQ ~ g

Por la UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Rector - Presidente CIFI-UG

Lcd

Por la UNIDAD DE -'t"t',, , o REMONTA SANTIAG

Por el GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL

CANTÓN PEDRO CARBO

~w Sr. Xavier Martino Gómez Salazar

Página 10 de 10

Page 11: 1~[1, ./:-·~,. ~l~I:

------------------

ACTA DE REUNlÓN N!!S-2019 CONSEJO CONSULTIVO DE INVESTIGACIÓN Y

GESTIÓN OEL CONOCIMIENTO

t,,ri=ífj;:1¡r;pAfY' ne 'íNvfsr1GA~IÓÑ GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO y POSGRADO-

T ---------+------- Lugar: Hora de Hora de '

Sala de Sesiones del Consejo inicio: fin: Superior Universitario 1 16h00 17h00

---------------j 1 Fecha de reunión:

29.07.2019 Página 1 de 5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CONSEJO CONSULTIVO DE INVESTIGACIÚN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Unidad organizacional

1 ejecutora: _ __ Característica de la reunión: f- ·----------------------------------------------------------- Convocad os:

Consejo-Consultivo de Investigación y Gestión del Conocimiento

--- ------------i 1 ------¡

Ordinaria

Decanos de Unidades Académicas

Fecha de elaboración del 29 de julio de 2019

----------------------------- Lectura y aprobación del Acta de Reunión Nº4-2019 del Consejo Consultivo de Investigación y Gestión del Conocimiento, del 10 de junio _de 2019_ -------1

j 3. 1 Aprobación de doce (12) convenios de coope_I~~i-~-~--~~~~~!.:~~!~~~!~.1~:_l_~-------I 4.

1 Aprobación de un (1) proyecto de servicio comunitario. _J

2.

DETALLE DEL ORDEN DEL DÍA:

l. La Dra. Monserrat Bustamante Chán. Ph.D., Miembro Académico de la CIFHJG, da la bienvenida a los presentes. Se constata el quorum, y el Arq. Johnny Burgos Flores, Ph.D., Secretario Ad Hoc, procede a la lectura del orden del día, el cual se aprueba con 18 votos a favor.

No hubo votos de abstención ni votos en contra. (Se adjunta la copia de la matriz de votación)

2. El Arq. Iohnny Burgos Flores, Ph.D., Secretario Ad Hoc, da lectura del Acta de Reunión Nº4-2019 de la sesión extraordinaria efectuada el 10 de junio de 2019 del Consejo Consultivo de Investigación y Gestión del Conocimiento, para su 1

aprobación.

El Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial, Ing. Ramón Maquilón, rnociona que se apruebe el Acta de· Reunión Nº4-2019 del Consejo Consultivo de Investigación y Gestión del Conocimiento.

Se aprueba al Acta de la Reunión Nº4-2019 de la sesión extraordinaria del totdi junio de 2019 del Consejo Consultivo de [nvestigación y Gestión del Conocimiento con 18 votos a favor de los siguientes miembros del Consejo Consultivo de Investigación y Gestión del Conocimiento:

Miembro Académico de la CIFI-UG. Miembro Investigación de la CIFI-UG. Decano-de la Facultad de lngeniertalndustrtal. Decana de la Facultad de Ciencias Naturales.

Page 12: 1~[1, ./:-·~,. ~l~I:

1 r------- 1

i\CTA DE REUNIÓN NºS-2019 CONSEJO CONSULTIVO DE INVESTIGACIÓN Y

GBS'FIÓN DEL CONOCIMIENTO

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN GEST.IÓNDEL CON0<:!MIENTO -·YPOSGRADO

Lugar: Fecha de reunión: Sala de Sesiones del Consejo

29.07.2019 Superior Univ_~::!J_ta_r_io _

-. ·--·-··-·--·----·+---------··----- . Hora de

>----------~----···--··-·--·····-·-+·····-·· _. _ Hora de inicio: 16h00

fin: 17h00

Página 2 de 5

1

1,

1 ---- . 3. 1 El Mg. Fernando Terán Cueva, Director de Gestión Social del Conocimiento, da

lectura y pone a consideración de los miembros. ele! Consejo Consultivo el listado de doce convenios de cooperación gestionados por diferentes facultades, indicando que se ha seguido el procedimiento estipulado en el Reglamento de

. Suscripción de Convenios de Cooperación de la Universidad de Guayaquil. Los ~:~ ~ .

convenios,.son:

----·····-·----·-····-·--·-----····-···-· ···--····- .. .-- .. _.-·- .. _··._.·.·. ·· .... ·· .. _-·.···_,_ ..•.. ·· . -----··· ······- ... -····. ----· . -··· ··_-···· .... ;·.·-·-··--·-' . --······---- ~ 1 Decanp 9.~ la F~_cultad deC1en~1as Matemat1cas_y Físicas. · Decano de la Facultad deArquitectura.y Urbanismo. Decanojíe la Facultad ge Jurisprudencia. Decano de la Facultad de Ciencias Químicas. ·

1 Decano de la Facultad de Ingeniería Química.

· Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas. Decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Decano dela Facultad de Ciencias Económicas .

. · Decano de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo. 1 Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias. ' Decano de la Facultad de Comunicación Social. Decano de la Facultad de Ciencias Psicológicas. Decano de la Facultad Piloto de Odontología. Decano de la Facultad deCiencias Médicas.

· No hubo abtenciones ni votos encontra (Se adjunta la copia de la matriz de votación)

Ciencias Administrativas: l. Convenio Específico de Cooperación lnterinstitucional entre la

Universidad de Guayaquil y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Virgen de Fátima.

Ciencias Agrarias: 2. Convenio Marco de Cooperación lnterinstitucional entre la Universidad

de Guayaquil y la Dirección Distrital y Articulación Territorial Zona 5 de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario "AGROCALIDAD".

Ciencias Económicas: 3. Convenio Específico de Cooperación lnteristitucional entre la

Universidad de Guayaquil y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Durán para el Desarrollo del Proyecto "Fortalecimiento Empresarial- a Comerciantes de la Zona Urbana del Cantón Durán, Provincia del Guayas, para Mejorar su Competitividad".

Ciencias Médicas: 4. Convenio Específico de Cooperación lnterinstitucional entre la

Universidad de Guayaquil, la Unidad de Equitación y Remonta Santiago de Guayaquil, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salitre. el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pedro Carbo y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial

. Rural General Vernaza para la Ejecución del Proyecto "Prevención y L_____________ Atención de Discapacidades de Terapia Ocupacional Socio Comunitaria ¡

Page 13: 1~[1, ./:-·~,. ~l~I:

Fecha de reunión: 29.0~.2019

CO NSE)i~~:~il~~~~Ii: !:~¡;.~[~\:::: 1· ~ 1}1lf ~!tif 1 · GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ¡ ::::: YPÜSGRADO. 1

,ugar: Hora de !-Hora·d~---+------ -- - - ·····--i Sala de Se. siones del Consejo I inicio: 1 fin: 1 Página 3 ele 5

Superior Universitario 1 16h00 _ 17h00 . __,

S.

en Salitre, Pedro Carba, General Vernaza y Unidad de Equitación y l Remonta Santiago de Guayaquil". ¡ Convenio Específico de Cooperación lnterínstitucional entre la / Universidad de Guayaquil, la Unidad de Equitación y Remonta Santiago · de Guayaquil, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salitre, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pedro Carbo y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural General Vernaza.

Ciencias Naturales: 6. Convenio Específico de Cooperación !nterinstitucional entre la

Universidad de Guayaquil y la Asociación de Cangrejeros y Pescadores Artesanales 21 de Mayo Puerto Roma.

Ingeniería Industrial: 7. Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad

de Guayaquil y la Iglesia de Cristo Iberoamericana 8. Convenio Específico de Cooperación lnterinstitucional entre la

Universidad de Guayaquil y la Iglesia de Cristo Iberoamericana.

Ingeniería Química: 9. Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre la

Universidad de Guayaquil y el Instituto Nacional de Economía Popular y , Solidaria.

10. Convenio Específico de Cooperación lnterinstitucional entre la Universidad de Guayaquil y el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria.

11. Convenio Específico de Cooperación lnteristitucional entre la Universidad de Guayaquil y el Instituto de Investigación y Asesoría Educativas "Benjamín Carrión".

12: Gonvenío Específico de Cooperación lnteristitucional entre la Universidad de Guayaquil y el Instituto de Investigación y Asesoría Educativas "Benjamín Carrión".

La Decana dela Facultad de Ciencias Agrarias, lng. Martha Mora, mociona que se aprueben los convenios, por Jo que se da inicio a la votación. Se aprueban los doce convenios de cooperación con 18 votos a favor de los siguientes miembros del Consejo Consultivo.

Miembro Académico de la CIFI-UG. Miembro Investigación de la CIFI-UG. Decanode la Facultad de Ingeniería Industrial Decana de la Facultad de Ciencias Naturales. Decano de laFacultad de Ciencias Matemáticas y Físicas. Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Decano de la Facultad de Jurisprudencia. Decano de la Facultad de Ciencias Químicas. Decano de IaFacultad de. Ingeniería Química. Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas. Decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. i Decano de la Facultad de Ciencias Económicas. , l DecanC?de la Facultad de Ciencias para'el Desarrollo. _ _ _J

Page 14: 1~[1, ./:-·~,. ~l~I:

~ -

ACTA DE REl/NlÓí'S Nfc'S-2019 CONSEJO CONSUL rtvo DE !NVESTIGACIÓN y

GESTIÓN DEL CONOCIMfENTO

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN GESTióÑDEC CONOCIMIENTO v POSGRA615'-

Fecha de reunión: ¡ . ·Lugar: I Hora de J Hora de 29 07.2019 Sala de Sesiones del Co1~sejo in.ido: fin:

-·---------- L_~enor Universitario 16h00 _22.bºQ Página 4 de 5

1--- ----- - +r .... · .·. ···········--·--·-·-······ .··----··--·······-·-·--····-····-·-·-····-···--·------·------. ----------- ! Decano de laFacultad de Ciencias Agrarias. 1 Decano de la Facultad de Comunicación Social. ! Decano de la Facultad de Ciencias Psicológicas.

1 1 Decano de)a. Facultad Piloto de Odontología. 1 ! Decano de la Facultad de Ciencias Médicas.

1 No hubo votos de abstención ni votos en contra. (Se adjunta la copia de la matriz de votación)

h--------.-- ·------------+-·--·-···-·-··--···- ···········-····-·····-···-···-····------···-···--·· ------------------- 4. El Mg. Fernando Terán Cueva, Director de Gestión Social del Conocimiento da

lectura y pone a consideración de los miembros del Consejo Consultivo un proyecto de servicio comunitario propuesto por la Facultad de Ingeniería

1 Química, denominado:

1 "Fortalecer las capacidades de las personas que habitan en el sector urbano 1

\ marginales de los cantones de El Recreo y Bucay de la provincia del Guayas, para · . ~enerar·emprendimíentos, reactivaciói;t económica y socialde los mismos".

Los miembros del Consejo Consultivo .coinciden en que el título del proyecto no se encuentra correctamente estructurado, por lo que deberáser revisado por la Facultad y por la Dirección de Gestión Social del Conocimiento, para su posterior presentación y aprobación.

1

El Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial, lng. Ramón Maquilón, mociona 1

devolver el proyecto para que sea revisado y reestructurado para su posterior presentación y aprobación, se acoje la-propuesta por el Consejo Consultivo y se aprueba con 18 votos de los siguientes miembros:

Miembro Académico de la CIFI-UG. Miembro Investigación de la CIFI-UG. Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial. Decana de la Facultad de Ciencias Naturales. Decano de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas. Decano de la Facultad dé Arquitectura y Urbanismo. Decano del? Facultad de Jurisprudencia. Decano de la Facultad de Ciencias Químicas. Decano de la Facultad de Ingeniería Química. Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas. Decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

i Decano de la Facultad de Ciencias Económicas. Decano de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo. Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias. Decano de.la Facultad de Comunicación Social.

1

1

1 ' ! 1

~ 11 No hubo votos de abstención ni votos en contra. (Se adjunta la copia de la matriz de votación)

------------------- - ------- ·---------- ·----------------'

Decano de- la Facultad de Ciencias Psicológicas. Decano de la Facultad Piloto de Odontología. Decano de la Facultad de Ciencias Médicas.

Page 15: 1~[1, ./:-·~,. ~l~I:

• ----------------------------------

ACTA DE REUNiúN N''5-201Y I Cl:7o 'f~W~WÉ:t2ib% CONSEJO CONSULTlVO DE INVESTlGJ\C!ÚN V [ 3'-0 i6~6f?t~;i~b

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ! '"''"''"' Y POSGRADO , -,--·--m ! - -~-- -- -- -. F h d . - .-, Luga,. , Hora de Hora de , ec a e reun1on: . . . , )'

29 07 2019 Sala de Sesiones del Conse¡o m1c10: fin: : I agma 5 des · · Superior Universitario 16h00 17h00 · .. ··-··---

Es dado y firmado en la reunión del Consejo de Investigación y Gestión de Conocimiento efectuada en la Sala de Sesiones del Consejo Superior Universitario de la Universidad de Guayaquil a los veintinueve días del mes de julio del año dos mil diecinueve.