35
1 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo , 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

11

Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la

Fundación BBVA

Comprensión de la Ciencia

Mayo, 2011

Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

Page 2: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

2

Las encuestas sobre cultura científica tienen una amplia tradición, que se remonta a mediados de los años 80 del siglo pasado. Su objetivo es estimar el grado de familiaridad que el conjunto de los ciudadanos (no solo la población que está en alguna fase de sus estudios) tienen respecto a la ciencia.

Se postula que una población sensibilizada y familiarizada con la ciencia contribuye a una mejor toma de decisiones en el plano personal y, también, a una sociedad más sensible a la innovación y mejor preparada para aprovechar los cambios.

El estudio de la Fundación BBVA además de recoger las principales medidas e indicadores utilizadas hasta el presente, introduce nuevas medidas e innovaciones conceptuales y métricas.

Dos grandes ejesInterés y nivel de cercanía con la ciencia

Nivel de conocimiento científico

Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

Ámbito geográfico del estudio: 10 países de la Unión Europea (España, Italia, Francia, Países Bajos, Alemania, Austria, República Checa, Polonia, Reino Unido y Dinamarca) y Estados Unidos.

Tamaño de la muestra aleatoria: 1.500 entrevistas personales en cada país (un total aproximado de 16.500 entrevistados) a población de 18 y más años.

Trabajos de campo: a cargo de TNS Opinion, desarrollados entre octubre y noviembre de 2011.

Page 3: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

33

Interés y nivel de cercanía a la ciencia

• Grado de ‘interés’ y de ‘información’ declarada acerca de temas científicos

• Seguimiento de la información científica a través de distintos canales

• Otros vínculos con la ciencia y los profesionales científicos

Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

Page 4: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

4

INTERÉS E INFORMACIÓN EN TEMAS DE CIENCIADepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

Estados Unidos

Nivel de interés y nivel de información declarado hacia los temas científicos Media en escala de 0 a 10. Base: total de casos

Nivel de interés Grado en que se siente informado

Pregunta de nivel de interés: Todos los días hay una gran cantidad de noticias acerca de los temas más variados. Le agradecería me dijera cuál es su grado de interés acerca de cada uno de los temas que le voy a leer. Temas científicos. Media en una escala de 0 a 10, en la que 0 significa que no le interesa nada y 10 que le interesa muchísimo

Pregunta de grado en que se siente informado: Ahora quisiera que me dijera hasta qué punto se considera usted informado acerca de estos mismos temas. Temas científicos. Media en una escala de 0 a 10, en la que 0 significa que se considera nada informado y 10 que se considera muy informado

• El nivel de interés declarado por las noticias relacionadas con los temas científicos tiende a ser medio-alto, mientras que la percepción de sentirse informado acerca de la ciencia es algo menor.

• España se sitúa cerca de la media europea en el nivel de interés y por debajo en el nivel de información.

Total Europa

Países Bajos

Dinamarca

Francia

España

Italia

Austria

Reino Unido

Alemania

Polonia

República Checa

Page 5: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

5

INTERÉS E INFORMACIÓN EN TEMAS DE CIENCIADepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

El interés declarado hacia los temas de ciencia es mayor que el grado de

información declaradoNivel de interés

declaradoNivel de información

declarado

En España se da la mayor diferencia entre

interés e información

Los españoles se sitúan cercanos a la media

europea en el nivel de interés, pero por

debajo en nivel de información

Países Bajos,

Dinamarca , Francia y

Estados Unidos

Italia, España, Austria,

Reino Unido, Alemania,

Polonia

República Checa

+

-

Países Bajos,

Dinamarca y Estados

Unidos

Francia, Italia,

Polonia, Austria,

Reino Unido,

Alemania

España

República Checa

+

-

Page 6: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

Total Europa

Reino Unido

Dinamarca

Alemania

Países Bajos

Francia

Polonia

Austria

Italia

Republica Checa

España

Estados Unidos

Ve programas de televisión dedicados a temas de ciencia y

tecnología

Lee usted noticias o suplementos en los periódicos sobre temas de

ciencia y tecnología

Busca o sigue informaciones sobre temas de ciencia y

tecnología en Internet

Oye programas de radio dedicados a temas de ciencia

y tecnología

¿Podría decirme con qué frecuencia? «Porcentaje que contesta con mucha + bastante frecuencia» Base: total de casos

• El mayor seguimiento de la información sobre temas de ciencia se produce a través de la televisión. • El nivel de seguimiento de los temas científicos es más alto en Estados Unidos que en la media europea.

Dentro de Europa, Dinamarca, Reino Unido y Países Bajos tienen un mayor nivel de seguimiento. España, junto a República Checa e Italia, se colocan en el extremo de menor seguimiento.

SEGUIMIENTO DE NOTICIAS SOBRE TEMAS DE CIENCIADepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

6

Page 7: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

Total

Género

Hombre

Mujer

Edad

18-24

25-34

35-44

45-54

55-64

65 y más

Edad que acabó estudios

15 años o menos

16 a 19 años

20 años y más

Total países europeos España Estados Unidos

¿Podría decirme con qué frecuencia busca o sigue informaciones sobre temas de ciencia y tecnología en Internet? «Porcentaje que contesta con mucha + bastante frecuencia». Base: total de casos

• El género, la edad (especialmente en Europa y en España) y, más acentuadamente, el nivel de estudios, diferencia el uso de Internet para la búsqueda de información sobre ciencia y tecnología, siendo más alto entre los hombres, los adultos jóvenes y la población con mayor nivel de estudios.

SEGUIMIENTO DE NOTICIAS SOBRE TEMAS DE CIENCIADepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

7

Page 8: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

• La realización de actividades de obtención de información científica es muy limitada. El porcentaje que ha visitado un museo de ciencia y tecnología supera al que ha asistido a alguna conferencia. La realización de estas actividades a través de Internet es aún más baja.

• En la parte alta se sitúan los daneses, holandeses, alemanes y norteamericanos.

ACTIVIDADES DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN CIENTÍFICADepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

8

Total Europa

Alemania

Países Bajos

Dinamarca

Austria

Francia

Reino Unido

España

Republica Checa

Italia

Polonia

Estados Unidos

Ha visitado un Museo o exposición de ciencia y

tecnología

Ha asistido a alguna conferencia o charla sobre temas científicos o

tecnológicos

Ha realizado a través de Internet una visita virtual a algún museo

de ciencia y tecnología

Ha participado a través de Internet en alguna conferencia,

charla o foro sobre temas científicos o tecnológicos

¿Podría decirme cuál de las siguientes situaciones se aplica a su situación personal? En los últimos 12 meses:«Porcentaje que contesta afirmativamente» Base: total de casos

Page 9: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

Total

Género

Hombre

Mujer

Edad

18-24

25-34

35-44

45-54

55-64

65 y más

Edad que acabó estudios

15 años o menos

16 a 19 años

20 años y más

Total países europeos España Estados Unidos

¿Ha visitado un museo o exposición de ciencia y tecnología en los últimos 12 meses? «Porcentaje que contesta afirmativamente». Base: total de casos

• Diferencias en la visita a museos según segmentos: • Aumenta especialmente entre los que tienen mayor nivel educativo.• Es más alta entre jóvenes, siendo esta diferencia mas marcada en Europa y España que en Estados Unidos.

REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES VINCULADAS A LA CIENCIADepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

9

Page 10: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

LOS TEMAS DE CIENCIA EN LAS CONVERSACIONES COTIDIANASDepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

¿Podría decirme con qué frecuencia forman parte de sus conversaciones con familiares, amigos o compañeros de trabajo temas de ciencia y tecnología? Base: total de casos

• Escasa presencia de los temas de ciencia en la interacción de los ciudadanos: la mayoría en todos los países habla “pocas veces” o “prácticamente nunca” con sus familiares y amigos sobre temas de ciencia.

• La frecuencia es mayor en Dinamarca, seguida a distancia de los británicos, holandeses y americanos. Los españoles se sitúan en la parte baja.

España

10

Page 11: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

• El vínculo con la “carrera científica” a través de la experiencia personal o de conocidos o amigos que se dediquen a actividades científicas es muy limitado.

• El mayor vínculo se observa entre los daneses y los holandeses.

VÍNCULO CON LA CARRERA CIENTÍFICADepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

Total Europa

Países Bajos

Dinamarca

Reino Unido

Alemania

Austria

Francia

Republica Checa

Polonia

España

Italia

Estados Unidos

Ha conocido personalmente a algún científico/a

Tiene un amigo/a que es científico/a

Ha considerado en alguna ocasión la posibilidad de dedicarse a una carrera vinculada a la ciencia

Es miembro de una asociación científica

¿Podría decirme cuál de las siguientes situaciones se aplica a su situación personal? «Porcentaje que contesta afirmativamente» Base: total de casos

11

Page 12: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CIENCIA Y VÍNCULO CON LA CARRERA CIENTÍFICA

Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

Escasa realización de actividades vinculadas con la

ciencia

Algo mayor en Estados Unidos que en la media

europeaEn comparación con el

resto de los europeos, los

españoles se sitúan entre

los que realizan menos

actividades relacionadas

con la ciencia y entre

quienes tienen un menor

vínculo con la carrera

científica.

Pero los grupos más

jóvenes de España

acortan distancias

significativas respecto a

sus homólogos en el resto

de Europa.

Vínculo muy limitado con la “carrera científica”

Similar en Estados Unidos y Europa

Italia, seguida de

España, Polonia y

República Checa

-

Polonia, Italia,

República Checa,

España

-

Dinamarca y

Países Bajos

+

Dinamarca, Países

Bajos, Alemania,

Estados Unidos

+

12

Page 13: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

• Para evaluar con una medida única el nivel de cercanía y vínculo con la ciencia se ha construido un indicador agregado, abarcando 1) el nivel de seguimiento de información científica, 2) la realización de otras actividades de obtención de información científica y 3) el vínculo con la “carrera científica”. Ese indicador suma 20 medidas distintas (rango 0 a 20), dividido en cuatro tramos de cercanía: ‘ninguna’, ‘baja’, ‘media’ y ‘alta’.

• El nivel de cercanía con la ciencia es bajo y variable según países. El segmento con un nivel alto de cercanía es mayor en Dinamarca y Países Bajos y es más bajo en Italia, España y República Checa. En estos últimos tres países, alrededor de 4 de cada 10 ciudadanos no tienen vínculo alguno con la ciencia.

UNA MEDIDA GENERAL DE CERCANÍA CON LA CIENCIADepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

13

Distribución del nivel de cercanía con la ciencia (0-20). Base: total de casos

España

Page 14: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

• Los hombres, los adultos jóvenes y, más acusadamente, la población con mayor nivel de estudios, son quienes mayor vínculo tienen con la ciencia.

• Las diferencias en el nivel de cercanía según edad son más claras en Europa en general y en España en particular, que en Estados Unidos. El nivel de estudios también diferencia más el nivel de cercanía en España que en la media europea o Estados Unidos.

UNA MEDIDA GENERAL DE CERCANÍA CON LA CIENCIADepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

14

Total

Género

Hombre

Mujer

Edad

18-24

25-34

35-44

45-54

55-64

65 y más

Edad que acabó estudios

15 años o menos

16 a 19 años

20 años y más

Total países europeos España Estados UnidosDistribución del nivel de cercanía con la ciencia (0-20). Base: total de casos

Page 15: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

1515

Nivel de conocimiento científico

• Nivel de conocimiento subjetivo (percibido) y objetivo de conceptos y tesis científicas

• Comprensión del modo en que se genera el conocimiento científico

• Familiaridad con los grandes científicos de todos los tiempos y países.

Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

Page 16: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

• Una primera medida del conocimiento científico de la población es el nivel de comprensión declarado sobre una muestra de conceptos y objetos centrales de la ciencia.

• De esa muestra, los que obtienen niveles más altos de comprensión declarada son la ‘fuerza de la gravedad’, el ‘agujero en la capa de ozono’, el ‘efecto invernadero’ y el ‘ADN’.

CONOCIMIENTO SUBJETIVODepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

En las noticias de los medios de comunicación se usan una serie de términos y expresiones especializadas. Quisiera que me dijera para cada una de ellas si cuando usted las oye o las lee, las entiende por completo, las entiende en parte o

no las entiende. Base: total de casos. «Porcentaje que dice que entiende por completo»

Total países europeos España

Fuerza de la gravedad

Agujero en la capa de ozono

Efecto invernadero

ADN

Gen

Clonación

Alimentos genéticamente modificados

Átomo

Ecuación matemática

Molécula

Ecosistema

Células madre16

Page 17: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

• Al sumar los conceptos que dicen entender por completo, la media de conocimiento percibido es mayor en el conjunto de países europeos que en Estados Unidos.

• En Europa, el mayor nivel de conocimiento percibido se observa en Dinamarca, Alemania y Países Bajos, en tanto que España se sitúa en la parte baja.

CONOCIMIENTO PERCIBIDODepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

4,9

4,1

4,4

5,0

5,2

5,3

5,7

6,4

7,0

7,1

7,5

5,7

0 2 4 6 8 10 12

Estados Unidos

República Checa

Italia

España

Austria

Reino Unido

Polonia

Francia

Países Bajos

Alemania

Dinamarca

Total Europa

Media de conceptos que dice entender por completo (0-12). Base: total de casos

17

España

Page 18: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

Le rogaría que me dijera, para cada una de las frases que le leo, ¿hasta qué punto cree usted que es verdadera o falsa? “Porcentaje que contesta correctamente” (totalmente verdadero o probablemente verdadero – totalmente falso o probablemente falso

según corresponda). Base: total de casos

El aire caliente asciende (V)

Total países europeos España

CONOCIMIENTO OBJETIVO

Los continentes han estado desplazándose durante millones de años y continuaran haciéndolo en el futuro (V)

El oxígeno que respiramos proviene de las plantas (V)

El gen es la unidad básica de la herencia de los seres vivos (V)

La gravedad de la Tierra tira hacia ella de los objetos sin tocarlos (V)

La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma de una forma a otra (V)

Casi todos los microorganismos son perjudiciales para los seres humanos (F)

Las células de los seres humanos por lo general no se dividen (F)

Los primeros seres humanos vivieron al mismo tiempo que los dinosaurios (F)

Las plantas no tienen ADN (F)

El efecto invernadero está causado por el uso de la energía nuclear (F)

Toda la radioactividad es producida por la actividad de los seres humanos (F)Los tomates comunes, los que comemos normalmente, no tienen genes, mientras que

los tomates resultado de la ingeniería genética sí (F)El gen del padre es lo que determina el sexo del recién nacido el que sea niño o niña

(V)

Los láseres funcionan mediante ondas sonoras (F)

La luz que llega del sol a la Tierra está hecha de un solo color: blanco (F)

Hoy por hoy no es posible transferir genes de seres humanos a animales (F)

Los átomos son más pequeños que los electrones (F)

Los antibióticos destruyen los virus (F)La extracción de células madre de embriones humanos se hace sin destruir los embriones (F)

• Una segunda medida del nivel de conocimiento científico de la población se obtiene a través de una especie de “test” objetivo sobre una larga serie de conceptos y principios científicos.

18

Page 19: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

Nivel de conocimiento científico. Base: total de casos

¿Cuál de las siguientes afirmaciones cree usted que es cierta?

¿Qué viaja más rápido, la luz o el sonido?

• La amplia mayoría en todas las sociedades sabe que la Tierra se mueve alrededor del Sol, y que la luz viaja más rápido que el sonido, aunque el segmento que lo desconoce supera el 20 % en algunos países.

Departamento de Estudios Sociales y Opinión PúblicaCONOCIMIENTO OBJETIVO

19

Total Europa

Polonia

Austria

República Checa

España

Dinamarca

Alemania

Italia

Países Bajos

Francia

Reino Unido

Estados Unidos

Page 20: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

• Atendiendo a los resultados agregados en el test de conocimientos (integrado por 22 ítems), Dinamarca y Países Bajos, seguidos por Alemania y República Checa alcanzan el nivel de conocimiento más alto.

• Por el contrario, España obtiene el peor resultado, seguida de Italia y Polonia.

CONOCIMIENTO OBJETIVODepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

Media de conocimiento científico objetivo (0-22). Base: total de casos

20

España

Page 21: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

Distribución de la escala de nivel de conocimiento (0-22). Base: total de casos

España

• El agrupamiento de las respuestas al test en tres segmentos (conocimiento alto: de 16 a 22 respuestas correctas; conocimiento medio: de 8 a 15; conocimiento bajo: de 0 a 7) hace más evidente las diferencias entre países.

• La mayoría en todos los países se sitúa en un nivel de conocimiento medio. Pero se observan importantes diferencias entre países en la amplitud del segmento de alto nivel de conocimiento, siendo superior al 50% en Dinamarca, Países Bajos y Alemania, y aproximadamente el 25% en Polonia, Italia y España.

CONOCIMIENTO OBJETIVODepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

21

Page 22: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

Total

Género

Hombre

Mujer

Edad

18-24

25-34

35-44

45-54

55-64

65 y más

Edad que acabó estudios

15 años o menos

16 a 19 años

20 años y más

Nivel de cercanía con la ciencia

Ninguno

Bajo

Medio

Alto

Total países europeos España Estados Unidos

Distribución en la escala de conocimiento científico

(0-22) Base: total de casos

CONOCIMIENTO OBJETIVODepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• Los hombres, la población adulta joven y, más marcadamente, la población con mayor nivel de estudios y con mayor vínculo con la ciencia, son quienes presentan niveles más altos de conocimiento científico.

• La distancia entre el nivel de conocimiento científico de los españoles y la media europea es más amplia entre los adultos mayores, acortándose (pero no cancelándose) entre los jóvenes y los de mayor nivel de estudios.

22

Page 23: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

INFLUENCIA DE CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y ACTITUDINALES EN EL CONOCIMIENTODepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

En España todas estas características diferencian más el nivel de conocimiento

científico que en la media europea, especialmente el nivel de educación y la

edad

Nivel de cercanía

Nivel de educaciónEdad

Género

• Población con menor nivel de cercanía con la ciencia

• El segmento con menor nivel de estudios• Adultos mayores

• Mujeres

Nivel de conocimiento científico

•Población con mayor nivel de cercanía con la ciencia

•El segmento con mayor nivel de estudios•Jóvenes

•Hombres

- +

23

Page 24: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

Un médico le informa a una pareja que según su análisis genético tienen una posibilidad entre cuatro de tener un hijo con una enfermedad hereditaria. ¿Cree usted que lo que el médico quiere decir con esto es que ...?

«Porcentaje que contesta afirmativamente» Base: total de casos

Total Europa

Países Bajos

Dinamarca

Reino Unido

Francia

República Checa

Alemania

España

Polonia

Italia

Austria

Estados Unidos

Cada uno de los hijos de la pareja tiene el mismo riesgo de sufrir la

enfermedad

Si los tres primeros hijos son sanos, el cuarto heredará la

enfermedad

Si el primer hijo tiene la enfermedad, los tres restantes

no la tendrán

Si sólo tienen tres hijos, ninguno tendrá la

enfermedad

COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO DE PROBABILIDADDepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• Además del conocimiento de conceptos, se examina la noción de «probabilidad», cuya adecuada comprensión tiene consecuencias en la toma de decisiones en distintos ámbitos.

• Se evalúa la comprensión de esta noción en un supuesto concreto.

24

Page 25: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

Un médico le informa a una pareja que según su análisis genético tienen una posibilidad entre cuatro de tener un hijo con una enfermedad hereditaria. ¿Cree usted que lo que el médico quiere decir con esto es que ...?

Porcentaje que contesta correctamente Base: total de casos

Porcentaje que contesta correctamente:

Contesta que es verdadero que el médico quiso decir que:•“cada uno de los hijos de la pareja tiene el mismo riesgo de sufrir la enfermedad”

y contesta que es falso que el médico quiso decir que: •“si los tres primeros hijos son sanos, el cuarto heredará la enfermedad” •“si el primer hijo tiene la enfermedad, los tres restantes no la tendrán” •“si sólo tienen tres hijos, ninguno tendrá la enfermedad”

COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO DE PROBABILIDADDepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• El porcentaje que contesta correctamente, es decir, que comprende adecuadamente la noción de probabilidad, es muy diferente según países: es muy amplia en Dinamarca y Países Bajos, seguida de Reino Unido y Francia, y significativamente menor en Austria y Polonia.

• Los españoles se sitúan en una posición intermedia (muy cerca del promedio europeo) en la comprensión intuitiva del concepto de probabilidad.

25

España

Page 26: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

VALIDACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICODepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• Además de la comprensión de conceptos científicos, la otra dimensión esencial de la cultura científica es entender el modo de obtención y validación de los conocimientos. La mayoría otorga la mayor importancia a la comprobación de resultados, tanto por el propio investigador como por otros científicos.

Para llegar a la conclusión de que una teoría científica es verdadera, ¿qué importancia cree usted que tienen los siguientes criterios? Base: total de casos

26Mucha importancia Bastante importancia

Total Europa

Dinamarca

República Checa

Alemania

Reino Unido

Francia

España

Austria

Italia

Polonia

Países Bajos

Estados Unidos

Que se haya comprobado mediante experimentos

Que se haya publicado en una revista científica

Que se haya publicado en un periódico o TV

Que otros científicos hayan repetido el experimento y

encontrado resultados similares

Page 27: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

Si una teoría científica se considera en la actualidad como verdadera, ¿cree que será verdadera siempre o que podrá dejar de serlo en el futuro? Base: total de casos

España

Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

• Respecto a la validez de una teoría científica, la amplia mayoría la caracteriza como una validez relativa, es decir, que una teoría considerada actualmente verdadera puede dejar de serlo en un futuro.

• Aunque también es la posición dominante, en España se incrementa el porcentaje que cree que será verdadera siempre, así como también el porcentaje que no puede emitir una opinión al respecto.

VALIDACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

27

Page 28: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

FAMILIARIDAD DE LOS CIUDADANOS CON LOS GRANDES CIENTÍFICOSDepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

28

¿Podría Ud. decirme el nombre de los 3 científicos que, en su opinión, han sido los más importantes de toda la historia? Porcentaje que no puede o no desea mencionar ningún nombre de científicos. Base: total de casos

• Finalmente, se mide el nivel de familiaridad con el nombre de algunos de los principales científicos de todos los tiempos y países.

• El porcentaje que no ha podido dar el nombre de al menos un científico varía mucho según países, siendo muy alto en España, un dato sugestivo de una débil cultura científica.

España

Page 29: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

 

FAMILIARIDAD DE LOS CIUDADANOS CON LOS GRANDES CIENTÍFICOSDepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

Mención espontánea de científicos importantes de toda la historia

1° Albert Einstein (42% en la media

europea)

A distancia coinciden en casi todos los países en

nombres como:

Isaac Newton

Marie Curie

Louis Pasteur

Galileo Galilei

En la mayoría de los países obtienen mayor relevancia los científicos nacionales

Sin embargo, los españoles reconocen débilmente a grandes científicos nacionales, siendo mencionados en

mucha menor medida que destacados científicos de otros países

En España Albert Einstein 31,6Isaac Newton 15,2Alexander Fleming 6,4Thomas Alva Edison 5,8Santiago Ramón y Cajal 4,8Marie Curie 4,6Steven Hawkins 4,4Galileo Galilei 4,0Louis Pasteur 4,0Charles Darwin 3,9Severo Ochoa 2,5

29

Santiago Ramón y Cajal es mencionado por cerca del 5% de los

españoles, y Severo Ochoa por el 2,5%.

Los científicos asociados al dominio de la física tienen relativamente un alto número de menciones, mientras que los vinculados a descubrimientos más recientes son

reconocidos, en general, por un menor porcentaje

Page 30: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

FAMILIARIDAD DE LOS CIUDADANOS CON LOS GRANDES CIENTÍFICOSDepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

Austria Albert Einstein 47,6

Isaac Newton 14,1

Thomas Alva Edison 11,2

Galileo Galilei 10,4

Marie Curie 9,4

Sigmund Freud 9,1

Wilhelm Conrad Röntgen

6,1

Charles Darwin 5,1

Leonardo Da Vinci 4,8

Alfred Nobel 4,4

Dinamarca Albert Einstein 51

Niels Bohr 43,5

Isaac Newton 14,5

Thomas Alva Edison 12,6

Tycho Brahe 8,9

Charles Darwin 8,9

Alexander Graham Bell 7,1

Hans Christian Ørsted 5,8

Sigmund Freud 4,6

Marie Curie 4,2

Francia Albert Einstein 41,2

Louis Pasteur 37,1

Marie Curie 26,2

Pierre & Marie Curie 9,4

Isaac Newton 7,9

Galileo Galilei 6,5

Leonardo Da Vinci 4,5

Alexander Fleming 2,6

Christiaan Barnard 2,6

Thomas Alva Edison 2,5

Italia Albert Einstein 37,3

Galileo Galilei 18,4

Rita Levi Montalcini 12,7

Isaac Newton 12,4

Leonardo Da Vinci 10,3

Alessandro Volta 6,8

Enrico Fermi 6,1

Margherita Hack 6

Guglielmo Marconi 5,9

Antonino Zichichi 5,2

Países Bajos Albert Einstein 57,8

Isaac Newton 15,8

Alexander Graham Bell 12,6

Charles Darwin 8,8

Thomas Alva Edison 8,3

James Watt 6,9

Marie Curie 6,2

Louis Pasteur 5,8

Leonardo Da Vinci 5,5

Sigmund Freud 4

PoloniaMarie Curie 45,3

Nicolaus Copernicus 32

Albert Einstein 30

Isaac Newton 11,3

Thomas Alva Edison 8,3

Alfred Nobel 7,3

Louis Pasteur 2,6

Pythagoras 2,6

Charles Darwin 2,3

Alexander Graham Bell 2

Reino Unido Albert Einstein 43,2

Isaac Newton 23,9

Steven Hawkins 10,5

Marie Curie 9,3

Charles Darwin 8,7

Louis Pasteur 8,3

Alexander Graham Bell 7,5

Alexander Fleming 7

Thomas Alva Edison 5,3

Galileo Galilei 4

República Checa Albert Einstein 37,1

Thomas Alva Edison 24,9

Isaac Newton 11,5

Alfred Nobel 10,1

Marie Curie 8,6

Alexander Fleming 7

Jan Jánský 4,5

Alexander Graham Bell 4,2

Charles Darwin 4,1

Jaroslav Heyrovský 3,9

Estados UnidosAlbert Einstein 49,8

Isaac Newton 15,7

Thomas Alva Edison 15,3

Ben Franklin 10,9

Jonas Salk 8,1

Charles Darwin 6,8

Marie Curie 6,5

Alexander Graham Bell 6,4

Galileo 6,2

Louis Pasteur 4,6

Alemania Albert Einstein 53,9

Robert Koch 11,2

Galileo Galilei 9,8

Wilhelm Conrad Röntgen

9,7

Isaac Newton 9,7

Marie Curie 9,9

Thomas Alva Edison 6,1

Wernher von Braun 5,8

Alfred Nobel 5

Albert Schweitzer 4,8

30

Page 31: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

3131

ConclusionesDepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

Page 32: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

SINTESISDepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

En cada país, los hombres, los adultos jóvenes y, más acusadamente, la población con mayor nivel de estudios, tienen un mayor nivel de cercanía con la ciencia y un nivel más alto de conocimiento científico

Bajo nivel de cercanía a la ciencia en la mayoría de

países

Baja frecuencia de seguimiento de

información sobre ciencia

Escasa realización de actividades

relacionadas con la ciencia

Vínculo débil con la “carrera científica”

Nivel medio de comprensión de la ciencia

El nivel de cercanía y el conocimiento están

positivamente relacionados

+

-

• Nivel medio de cercanía y conocimiento científico: Alemania, Estados Unidos, Austria, Francia y Reino Unido

• Combina nivel bajo de cercanía con conocimiento medio: República Checa

Divididos respecto a la comprensión percibida sobre

conceptos centrales de la ciencia

El conocimiento objetivo de

conceptos científicos alcanza valores

medios

Comprensión de que la ciencia es conocimiento

comprobado experimentalmente, publicado y sujeto a

cambio

• Menor nivel de cercanía y conocimiento científico: Polonia, Italia, España

• Mayor nivel de cercanía y cocimiento científico: Dinamarca y Países Bajos

32

Page 33: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

Posicionamiento de países según nivel de conocimiento y nivel de cercanía. Base: total de casos

• Nivel alto de cercanía y cocimiento científico: Dinamarca y Países Bajos.• Nivel medio de cercanía y conocimiento científico: Alemania, Estados Unidos, Austria, Francia y Reino Unido.• Nivel bajo de cercanía y conocimiento científico: Polonia, Italia, España.• Caso atípico: nivel bajo de cercanía y medio de conocimiento : República Checa.

MAPA DE PAÍSES SEGÚN NIVEL DE CERCANÍA CON LA CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO OBJETIVODepartamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

33

Page 34: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

• Los españoles se sitúan cercanos a la media europea en el nivel de interés declarado hacia los temas científicos, pero por debajo en el nivel en el que se sienten informados.

•Destacan por ser quienes con menor frecuencia siguen la información sobre temas de ciencia tanto en soportes escritos como audiovisuales.

•Muy bajo porcentaje de españoles que conoce personalmente a un científico. También es muy bajo el porcentaje que ha considerado dedicarse a la carrera científica.

•Tomando en consideración diferentes indicadores, los españoles son, junto a los italianos y checos, los europeos con menor nivel de cercanía a la ciencia.

•En el test de conocimiento objetivo de diferentes conceptos y tesis científicas, los españoles son los ciudadanos de las 11 sociedades consideradas que obtienen la media más baja de respuestas correctas.

•En España, la edad y la educación diferencian muy significativamente el conocimiento y vínculo con la ciencia: los adultos jóvenes y la población con mayor nivel de estudios tienen un nivel de cercanía y conocimiento científico mucho más alto que los adultos mayores y la población con menor nivel de estudios.

• Los grupos más jóvenes acortan distancias respecto a sus homólogos en el resto de Europa y se observa un proceso de convergencia en interés y conocimiento de la ciencia entre los mismos. En cambio, la distancia en el vínculo con la ciencia y el conocimiento científico entre los adultos mayores españoles y el promedio europeo es muy importante.

LOS ESPAÑOLES RESPECTO A EUROPA

Departamento de Estudios Sociales y Opinión PúblicaSINTESIS

34

Page 35: 11 Estudio Internacional de «Cultura Científica» de la Fundación BBVA Comprensión de la Ciencia Mayo, 2011 Departamento de Estudios Sociales y Opinión

FICHA TÉCNICA

Ámbito geográfico del estudio: 10 países de la Unión Europea (Alemania, Austria, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y República Checa) y Estados Unidos

Universo: en cada país, población general de 18 años y más.

Método: encuesta administrada cara a cara en el hogar del entrevistado mediante sistema CAPI (Computer-assisted personal interviewing).

Tamaño y distribución de la muestra: 1.500 casos en cada uno de los 11 países. Distribución muestral polietápica estratificada por la intersección de región (clasificación NUTS o equivalente)/tamaño de hábitat, con sorteo de unidades primarias a nivel de municipio. Selección del individuo realizada por el método del último cumpleaños.

Error de muestreo: El error muestral estimado con un nivel de confianza del 95.5% y en el caso más desfavorable (p=q=0,5) es de +/- 2.6% para cada país.

Fecha de realización: octubre y noviembre de 2011.

Ponderación: Para los resultados del conjunto de países europeos incluidos se han ponderado los datos de cada país, según el peso poblacional de cada uno en el conjunto de los países europeos incluidos.

Trabajo de campo: el trabajo de campo ha sido coordinado por TNS-Opinión.

Diseño y análisis del estudio: a cargo del Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA.

Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública

35