Upload
oscar-fabian-prada
View
977
Download
1
Embed Size (px)
SINCRONIZACION DE CELOS E INSEMINACION ARTIFICIAL
M.V.Z.IVAN MAURICIO GONZALEZ F.ESP.IRAC.U.P,T.C.
SITUACION ACTUAL • Población bovina Colombia: > 25´
animales• Utilización I.A.: 5% promedio nacional• Utilización I.A. en Ganaderías de
carne: < 0,5%• Solo 80 dias de plazo• La deteccion de celos es uno de las
mayores limitantes.• El éxito de los programas de IATF se
sustenta en el conocimiento de 3 areas fundamentales:
1. Fisiologia del ciclo estral.2. Productos farmacologicos y sus efectos.3. Factores de manejo.
INSEMINACION ARTIFICIAL
• Consiste en depositar el semen por via instrumental en el utero de unahembra antes que ocurra la ovulacion
• Semen colectado-diluido-congeladoo no
• Uso de un numero considerable de hembras con un solo eyaculado
• Mejora genetica y de seleccion• Control de enfermedades venereas
INSEMINACION ARTIFICIAL
• Arabes siglo XIV• 1779• Almacenamiento del
semen• Descongelacion del
semen • Procedimiento.
METODO DE DESCONGELACION
• SACAR LA PAJILLA• BAÑO DE MARIA A 36 – 37 °C• SECAR LA PAJILLA• CORTAR • MONTAR EN LA PISTOLA DE INSEMINACION
SITIO DE IA
CARACTERISTICAS DEL CELO BOVINO
• PASIVIDAD ANTE LA MONTA• El 95% de las hembras en celo
montan otras hembras• Solo el 35% de las vacas que
montan estan en celo.• Inquietas, caminan con mayor
frecuencia, mugen y se frotanla cabeza y el cuello entre ellas
• Lamen y olfatean los genitales
SIGNOS FISICOS
• Descarga de mucus cervical• Pelos de la zona del anca se encuentran
revueltos• Edematizacion vulvar por incremento en la
irrigacion de los genitales.• MOMENTO DE LA IA
DETECCION DE CELOS
• Mundialmente se pierden entre el 20 y el 50% de los celos
• Mas del 30% de las vacas son inseminadas cuando no estan en celo
P.J.H.Ball y J.E.D.Cowpe, 1987
FALLA EN LA DETECCION DE CELOS
• Falta de produccionlactea y de carne
• Prolongacion del intervalo entre partos
• Gastos en inseminaciones infertiles
• Reduccion en la tasa de progreso genetico.
DETECCION DE CELOS
FORMAS NO AUTOMATICAS
1. Planillas de deteccionde celos
2. Detectores de monta: error 10 – 30%
3. Animales detectores4. Filmacion del rodeo:
56-94%5. Test de
progesterona.
METODOS AUTOMATICOS
• Podometros: 60 –100%
• Evaluacion de la Temperaturaintravaginal y lactea: 0.3 – 1.1 grados C. 50%
• HeatWatch: 94%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 3 6 9 12 15 18 21 24
Hours
Hea
t In
tens
ity
70% ≤ 16 h
Alta intensidad, Normal duracion
CLASIFICACION DE CELOS
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 3 6 9 12 15 18 21 24
Hours
Hea
t In
tens
ity
25% < 8 h
Alta intensidad, cortacorta duracion
CLASIFICACION DE CELOS
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 3 6 9 12 15 18 21 24
Hours
Hea
t In
tens
ity
signos secundarios de celo
BajaBaja intensidad, Normal duracion
CLASIFICACION DE CELOS
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 3 6 9 12 15 18 21 24
Hours
Hea
t In
tens
ity
El peor caso
BajaBaja intensidad, cortacorta duracion
CLASIFICACION DE CELOS
• Prostaglandina con palpación previa
• Doble prostaglandina
• Ovsynch (GnRH) y LH
• Uso de Estrogenos y Progestagenos
• CIDR
• Crestar
• I.A.T.F.
EVOLUCION DE LOS PROGRAMAS DE SINCRONIZACION
UTILIZACION DE PROSTAGLANDINAS
• CON PALPACION PREVIA
1 2 3 4 50
1 dosis de Prostaglandina
I.A. CELO DETECTADO
75% celo
42% de P+
DOBLE INYECCION DE PROSTAGLANDINAS
121 2 3 4 5 6 7 8 9 100
1 dosis de Prostaglandina
I.A. CELO DETECTADO
1 dosis de Prostaglandina
11 13 14
78% de celo
54% de P+
USO DE GnRH o LH
GnRH PGF GnRH-IATF(+16h)
DIA: 0 7 9
35-40% P+
SINCRONIZACION DE CELOS UTILIZANDO PROGESTAGENOS Y
ESTROGENOS
• La I.A.T.F. busca:– Maximizar la eficiencia de la inseminación,
eliminando los problemas de detección de celos
– Permitir una programación de producción
– Facilitar la inclusión de pajillas de mayor valor genético
• El manejo hormonal sincroniza la ovulación de las hembras
REQUISITOS• Retirar el toro 45 días antes de iniciar el programa
• Novillas con al menos dos celos naturales
• Animales de buena condición corporal, preferiblemente 50 dias pos parto.
• Ausencia de problemas ováricos
• Ausencia de anormalidades vaginales
• Instalaciones
• Nutrición
• Manejo
PRODUCTOS UTILIZADOS
• Implantes con progesterona
• Estrogenos
• Prostaglandina (Cloprostenol)
• Gonadotropina Corionica Equina (Novormon)
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA SINCRONOZACION
Implantes subcutáneos SMB o Crestar
Dispositivos intravaginales
PRID CIDR-B DIB TRIU-B CUE-MATE
D.I.B.• Dispositivo de silicona
• Impregnado en Progesterona (1,0 g)
• REUTILIZABLE por una oportunidad
(lavado y desinfección previa)
• Introducción del DIB simula la presencia de
un cuerpo luteo y causa regresión del
folículo dominante
• Inicio de una nueva onda folicular
BENZOATO DE ESTRADIOL
• Derivado sintético del 17ß estradiol
• 1 mg/ml. Frasco por 100 ml
• Al momento de la aplicacion del DIB colabora con
el inicio de una nueva onda folicular
• Al retirar el DIB favorece un pico preovulatorio de
LH, por Feedback positivo del BE en la GnRH y la
LH
• SINCRONIZA LA OVULACION
• Bajo costo
NOVORMON
• Gonadotropina Corionica Equina (eCG)
• 5000 UI/frasco de 25 ml
• Mejora el desarrollo y la calidad de los folículos,
tasa de ovulación y tamaño de cuerpo luteo.
• Uso en animales amamantando o de baja
condición corporal pero en fase de aumento de
peso.
12
10
8
6
4
LH
Progestágenos yestradiol-17β
~ 4.días
nueva ondafolicular
Bo et al., 1994
Diá
met
roFo
licul
ar(m
m)
Días
Sincronización del desarrollo folicularSincronización del desarrollo folicular
FSH
PROGRAMA DE SINCRONIZACION E I.AT.F. EN NOVILLAS Y VACAS QUE NO SE ENCUENTREN AMAMANTANDO
DIB
1 2 3 4 5 6 7 8 9 100
2,0 ml Benzoato
Retirar DIB
1 dosis de Prostaglandina
1 ml Benzoato
I.A. 30 HORAS DESPUES DEL BENZOATO
PROGRAMA DE SINCRONIZACION EN ANIMALES AMAMANTANDO O CON BAJA CONDICION
CORPORAL
DIB
1 2 3 4 5 6 7 8 9 100
2,0 ml Benzoato
Retirar DIB
1 dosis de Prostaglandina
1 ml Benzoato
2 ml Novormon
I.A. 30 HORAS DESPUES DEL BENZOATO
12
10
8
6
4
DiámetroFolicular(mm)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Días post-ovulación
IATF
ESTACION DE MONTA
Día 0 Día 8 Día 9 Dia 10 60 Días
(EB) PGF EB
DIB IA Toros
ESTACION DE MONTA
Día 0 Día 8 Día 9 Dia 10 Día 23 Día 30-33 Dia 90
(+EB) PGF EB
DIB IA DIB Celo -IA Toros
INVERSION I.A.T.F./Animal
• D.I.B. $ 32.000 (16.000)
• Benzoato de estradiol $ 1.400
• Prostaglandina $ 6.000
• Novormon * $ 8.000
• Total $ 47.400 (31.400)
• NO INCLUYE SERVICIO NI EL COSTO DE LA PAJILLA
HIPOTESIS
• Altas concentraciones de progesterona inhiben la secreción de las gonadotropinas, afectando los porcentajes de preñez en novillas Cebú y cruza Cebú.
Bo.et all., 2007
EXPERIMENTO 1
• n= 482 novillas cruza cebu• Entre 24 y 30 meses de edad• C.C: 3.0 a 3.5• Todas las novillas estaban ciclando,
determinado por U.S. por la presencia de cuerpo luteo.
EFECTO DE LA DOSIS DE PROGESTERONA CONTENIDA EN UN DIB Y LA INDUCCION DE LA
LUTEOLISIS TEMPRANA
DIB 1g –Pg dia 8
DIB 1g – Pgdia 0 y 8
DIB 0.5g –Pg dia 8
DIB 0.5g –Pg dia 0 y 8
60/121 74/118 63/119 70/12449.6% 62.7% 52.9% 56.5%
Tabla. Porcentajes de preñez obtenidos en novillas tratadas con DIB con 1 g o 0.5 g de progesterona y tratadas con PGF en el día 0 y 8 u 8 del tratamiento.
Cutaia et all., 2007
EXPERIMENTO 2
• n= 471 novillas cruza Cebu• Entre 20 a 26 meses de edad• C.C.2.5 a 3.5• Todas las novillas estaban ciclando,
determinado por U.S. por la presencia de cuerpo luteo.
DIB 1g DIB 0.5g
Nuevos Usados Nuevos Usados
PGF d.0 y 8
PGFD. 8
PGF d.0 y 8
PGFD. 8
PGF d.0 y 8
PGFD. 8
PGF d.0 y 8
PGFD. 8
33/59 26/60 19/50 27/59 35/64 29/60 13/59 12/60
55.9% 43.3% 38.0% 45.0% 54.7% 48.3% 25.4% 20.0%
Tabla. % de preñez en novillas cruza cebu inseminadas a tiempo fijo y tratadas con DIB con 1 o 0.5g de P4 nuevos o usados, tratadas o no con
PGF en dia de inicio del tratamiento.
TRABAJO 1
n = 120 vacas cebú
Condición corporal: 3.5 (escala: 1- 5)
Edad: 2 a 5 partos
Todas las vacas fueron inseminadas con semen homo espermico y hetero espermicoen tres grupos
Grupo n Día 0 Día 8 Día 9 Día 10
1 40 DIBBE
X DIBPGF
ECG 400 UI
BE IATF+ 30 hs.
Tratamientos de sincronización de la ovulacion para IATF en vacas cebú. Puerto nare Antioquia (2003)
Tabla. Protocolo de sincronizacion de vacas cebu comercial.
Grupo
n IATF MN (60 días) IATF + MN
TC (%) TP (%) TC (%) TP (%) TP (%)
1 40 47.5 (19/40) 47.5 (19/40) 52.4 (11/21) 27.5 (11/40) 75.0 (30/40)
2 40 55.0 (22/40) 55.0 (22/40) 66.6 (12/18) 30.0 (12/40) 85.0 (34/40)
3 40 45.0 (18/40) 45.0 (18/40) 59.0 (13/22) 32.5 (13/40) 77.5 (31/40)
(p<0.05)1TC = Tasa de concepción (%) = n de vacas preñadas / n de vacas servidas X 1002TP = Tasa de preñez (%) = n de vacas preñadas / n de hembras en periodo de servicio X 100
Tasas de concepción y preñez en vacas cebú sometidas a 3 diferentes grupos de inseminacion para IATF y repaso con toros
TRABAJO 2
• n= 70 Novillas F1 Brangus. Simijaca, Cundinamarca.
• Condición corporal: 3.5 (escala: 1- 5)• Edad: Entre 16 y 22 meses de edad• Todas las novillas fueron examinadas por
medio de U.S para detectar presencia de CL e inyeccion de PG. He inseminadas con semen sexado macho a celo detectado.
RESULTADOS
n P.G.F2a % de Ciclicidad %Inseminadas TC (%) TP (%)
1ª I.A. 70 57 81 (57/70) 78 (45/57) 84.4 (38/45) 66 (38/57)
n TC (%) TP (%)
2ª I.A. 6 83.3 (5/6) 75 (43/57)
Tabla 1. % de preñez en novillas F1 Brangus con 1 I.A.
Tabla 2. % de preñez en novillas F1 Brangus con 2 I.A.
MuchasMuchas Gracias!Gracias!MVZ.IVAN MAURICIO GONZALEZ F.
Director Tecnico CGR BIOTECNOLOGIA REPRODUCTIVA
E-mail:[email protected]
COLOMBIA