Upload
vere-jung-min
View
226
Download
0
Embed Size (px)
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 1/34
Instituto
Instituto Tecnológico
Superior De San Andrés Tuxtla
Carrera
Ingeniería En Sistemas Computacionales
Profesor@
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Grupo
604 – A
AlumnosFonseca Méndez Starling
Notario Gasca Santiago de Jesús
Pucheta Fiscal Izbeth Berenice
Temich Ponciano Juan Francisco
Asignatura
Fundamentos para el
Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Trabajo
Reporte de Investigación:
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
Lugar Y Fecha
Matacapan, San Andrés Tuxtla, Veracruz
10 de abril del 2016
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 2/34
ÍNDICE
I
Introducción ........................................................................................................ 1
Fundamentos de Sincronización ......................................................................... 2
Definición .............................................................................................................................. 2
¿Qué es y para qué sirve? ...............................................................................................................................3
Sincronización en Datos en Redes Móviles .......................................................................... 3
Protocolos de Sincronización ................................................................................................ 4
Slow Sync ........................................................................................................................................................4
Fast Sync .........................................................................................................................................................5
Intellisync y Per-to-Per .....................................................................................................................................5
Eventos de Sincronización .................................................................................................... 6
Tipos de comunicaciones en función de la sincronización: ................................................... 6
Comunicación síncrona ...................................................................................................................................7
Comunicación asíncrona .................................................................................................................................7
Bloqueo de Envió y Recepción ........................................................................................................................7
Tablas de Sincronización ...................................................................................................... 8
Sincronización y Resolución de Conflictos ............................................................................ 8
Ventajas y Desventajas de la Sincronización ........................................................................ 9
Ventajas ...........................................................................................................................................................9
Desventajas .....................................................................................................................................................9
Sincronización .................................................................................................. 10
Componentes de una Herramienta de Sincronización ........................................................ 10
Agente de Sincronización ............................................................................................................................. 10
Proveedor de sincronización del cliente ....................................................................................................... 10
Proveedor de sincronización del servidor ..................................................................................................... 10
Tabla de sincronización y grupo de sincronización ...................................................................................... 11
Componente Central o Mediador .................................................................................................................. 11
Concurrencia de procesos .................................................................................................. 13
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 3/34
ÍNDICE
II
Herramientas para la Sincronización de Datos y Archivos .................................................. 16
Arquitectura para Aplicaciones Móviles según El Departamento de Matemática Aplicada, Facultad de
Informática Universidad Politécnica de Madrid, España .............................................................................. 16
Sync Framework (Windows) ......................................................................................................................... 22
iCloud ............................................................................................................................................................ 23
Dropbox ......................................................................................................................................................... 24
Evernote Evernote ........................................................................................................................................ 24
Wunderlist ..................................................................................................................................................... 24
Gmail ............................................................................................................................................................. 24
Sincronización en Dispositivos Móviles ............................................................................... 25
Sincronización Windows ............................................................................................................................... 25
Sincronización en Android ............................................................................................................................ 26
Sincronización en iOS ................................................................................................................................... 28
Conclusión ........................................................................................................ 30
Referencias Bibliográficas ................................................................................ 31
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 4/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
IntroducciónEl tiempo define en casi en tu totalidad el curso de un día, sea este un día complejo, atareado,
ligero, de cualquier modo, por ello siempre hay que saber administrarlo, sin embargo existen
tareas que en ocasiones no es posible reducir el tiempo que se le administra, esto debido a
que es una labor muy compleja o tediosa ejemplo de ello, es la actividad de Sincronización, la
cual trata del hecho de tener dos o más dispositivos con la misma información en ellos,desgraciadamente no siempre se sabe cómo poder realizar esta tarea sin invertir una gran
cantidad de tiempo, por lo cual existe para ello un conjunto de herramientas que permiten hacer
esto posible sin “gastar” ese tiempo valioso del que cual siempre se requiere, además de esta
ser una herramienta vital e importante para muchos, no siempre se conoce sobre su
funcionamiento y como es que logra hacer posible, esta tarea, a continuación se presenta la
utilidad y composición de esta función, la cual se ha convertido en una de las herramientas
vitales en la actualidad.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 5/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Fundamentos de SincronizaciónDefiniciónSincronización (del griego συν (sýn), "unido" y χρόνος (chrónos), "tiempo", describe el ajuste
temporal de eventos. Se habla de sincronización cuando determinados fenómenos ocurren en
un orden predefinido o a la vez. Sincronizar es la acción de hacer coincidir temporalmente una
serie de fenómenos (por ejemplo, cuando se sincronizan dos cronómetros). La Sincronizaciónes el proceso por el cual dos componentes intercambian datos o información. Los datos
intercambiados pueden afectar la información de uno o de ambos componentes. Esto se
realiza por medio de protocolos de sincronización, donde ambos componentes "conocen" la
forma de intercambio de datos.
En términos informáticos se habla de sincronización cuando varios procesos se ejecutan
a la vez con el propósito de completar una tarea y evitar así condiciones de carrera, que
pudieran desembocar en un estado inesperado. También se habla de sincronización de datos
cuando dos dispositivos se actualizan de forma que contengan los mismos datos. Un ejemplo
de sincronización de archivos puede ser entre una PDA y la agenda electrónica del ordenador,
la sincronización es la propagación de información y cambios estos dispositivos, de manera
automática o manual. En palabras sencillas, se busca que dos o más dispositivos mantengan
el mismo listado de archivos e información actualizados. La idea es que, si se agrega, cambia
o elimina información de un dispositivo, al momento de sincronizarlo estos cambios se vean
reflejados en los demás dispositivos; la información que se toma es la más reciente, y el
proceso es automático.Esto suele usarse en las PDAs o teléfonos celulares: por ejemplo, si se está trabajando
en una serie de plantillas electrónicas (Excel) en un PDA, al llegar a casa se quiere que estos
cambios se vean reflejados en las copias de estas plantillas que se tienen en el PC. Lo mismo
para los contactos que se puedan haber agregado y los eventos en el calendario, con el fin de
no tener que agregar o hacer el trabajo dos veces. El sincronizar no se limita solo a PDAs y
PCs, sino que también se realiza entre PCs (por ejemplo, si se quiere mantener actualizada la
misma información en un notebook y PC). Dependiendo de los dispositivos que se quiera
sincronizar, se requerirá del software apropiado.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 6/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
¿Qué es y para qué sirve?La importancia de la sincronización radica en el mantenimiento de la confiabilidad e integridad
de la información: Es un proceso que se encarga de descargar de Internet al teléfono los datos
del usuario. La sincronización permite, por ejemplo, que los nuevos correos electrónicos,
mensajes de aplicaciones como Facebook o WhatsApp se descarguen desde Internet al celular
y esto genere la notificación respectiva. Al activar la sincronización, las aplicaciones descargarán la información nueva de Internet
automáticamente y generarán las notificaciones de mensajes o eventos nuevos. Desactivar la
sincronización cancela este proceso. En este caso, para que el usuario sepa de un mensaje o
evento nuevo, deberá abrir la aplicación y actualizarla manualmente.
Sincronización en Datos en Redes MóvilesCuando un dispositivo se halla fuera del alcance de una red, la aplicación que está
ejecutándose debe poder seguir operando normalmente. En ese lapso de pérdida de conexión,
el usuario del dispositivo móvil y el resto de los usuarios de las demás aplicaciones de la red,
siguen operando y, por ende, realizan modificaciones a sus datos. En el momento que el
usuario del dispositivo móvil retoma la conexión, el sistema debe actualizar tanto los datos de
la aplicación local hacia el resto de las aplicaciones, como los datos de las otras aplicaciones
de la red hacia esta aplicación. Esta operación recibe el nombre de sincronización de datos.
Formalmente, el termino sincronizar denota que un “evento ocurre al mismo tiempo que otro”.
En ambientes de Computación, la sincronización de datos representa el proceso de hacer quedos conjuntos de datos sean aparentemente idénticos.
Los objetivos a cumplir para realizar la sincronización de datos en sistema de dispositivos
móviles son los siguientes:
Mantener cada sistema con los datos actualizados: Si se piensa en una red donde sus
datos están distribuidos, es indispensable que cada sistema cuente con datos
actualizados.
Reducir la carga sobre la red: El flujo de datos de la red puede ser reducido
considerablemente si en lugar de consultar un servidor central, se accede a datos
locales sincronizados.
Datos consistentes: A pesar de que los clientes móviles contienen sus propios datos
locales sincronizados, no siempre están conectados a la red. En esos momentos que
no se posee conexión, el cliente móvil debe ser capaz de seguir operando sus sistemas
con los datos locales obtenidos en la última sincronización.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 7/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Resolver los conflictos surgidos: Cuando en una red existen varios clientes que utilizan
los mismos sistemas sobre el mismo conjunto de datos, es posible que existan conflictos
al querer sincronizar sus datos con los demás.
Entregar Servicio de Calidad: Aplicaciones como voz y video, necesitan ir al mismo tiempo con
cada entrega de información. Si las aplicaciones no pueden entregar
Protocolos de Sincronización
Sincronización, intercambio de datos entre sistemas, por medio de protocolos desincronización.
Slow SyncSincronización Lenta, en ella se transmiten todos los datos, del dispositivo a la aplicación
central, y se comparan uno a uno, para establecer cual registro presenta cambios,
eliminaciones o adiciones.
La Sincronización por medio de
SlowSync, todos los datos del
dispositivo, nuevos y viejos, se
envían y se confrontan en la
aplicación central.
Este protocolo es lento porque
sí el dispositivo y la aplicación
central presentan datos
comunes, la sincronización SlowSync, vuelve y sincroniza estos datos.Ejemplo:
Si se tiene una aplicación de ventas, donde el dispositivo y la aplicación central presentan los
mismos registros de clientes; en el caso de que el vendedor cree un nuevo cliente en el
dispositivo, y posteriormente exista una sincronización, el dispositivo enviara y comparara
todos los datos, los que ya existen y los nuevos.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 8/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Sincronización por medio de SlowSync, tanto los registros nuevos como los viejos se
sincronizan con la aplicación central.
Fast SyncEste protocolo de sincronización es mucho más rápido que el anterior y se basa en que sólo
pasan al servidor, los datos que han tenido modificaciones, en otras palabras, los datos que
no han sufrido cambios, borrados o adiciones no se sincronizan, de este modo es más rápido.
Los datos comunes entre el dispositivo y la aplicación central no se modifican.
Sincronización por medio de FastSync,Este protocolo de sincronización utiliza un variable de
estado para marcar los registros, los registros se
marcan como: registros nuevos, registros
actualizados y registros eliminados. Únicamente se
sincronizan los datos nuevos o Modificados. El
protocolo utiliza una “bandera" de estado que permite
“marcar" los registros que han sufrido modificaciones
desde la última fecha de sincronización. Cuando termina la sincronización los "banderas” de
estado se anulan o "Resetean". Y se guarda la fecha de sincronización.
Intellisync y Per-to-PerEl Protocolo Intellisync Anywhere está dedicado para la sincronización en red de diferentes
dispositivos, donde los dispositivos móviles sincronizan con un servidor central. Además de los
dos protocolos anteriores existe otro llamando SyncML (Synchronous Mark Up Language)
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 9/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
El objetivo de este protocolo es la sincronización "abierta" entre dispositivos de diferentes
familias. Varias compañías unen esfuerzos para que sus equipos trabajen con este protocolo
de sincronización. Se puede decir que busca un protocolo de sincronización Universal. Este
protocolo asume que cada dispositivo guarda banderas de estado de los registros de los
demás. Así que este necesita bastante almacenamiento para mantener la integridad de la
información y las banderas de estado.
Per-To-Per: es otro protocolo de sincronización donde todos y cada uno de los dispositivos se
sincronizan sin la necesidad de un computador centrar o servidor como ocurre en el caso del
protocolo Intellisync Anywhere.
Eventos de Sincronización
Cuando se sincronizan pueden ocurrir los siguientes eventos:Inserción: El registro Marcado como nuevo, en el dispositivo, es creado en la aplicación
central.
Modificación: El registro en el Dispositivo móvil, reemplaza al registro en la aplicación
central.
Borrado: se borra el registro en la aplicación central. La sincronización también puede
borrar un registro existente en el dispositivo móvil.
Guardado: El Registro se guarda en el servidor.
Tipos de comunicaciones en función de la sincronización:El paso de mensajes puede ser síncrono o asíncrono, depende de lo que haga el remitente
antes de seguir procesando:
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 10/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Comunicación síncrona: Emisor y receptor coinciden en el tiempo en el momento
de la comunicación (ejemplo: teléfono)
Comunicación asíncrona: Emisor y receptor tienen que coincidir en el tiempo para
llevar a cabo la comunicación (ejemplo: mail)
Bloqueo de Envió y RecepciónComunicación Síncrona:
Rendez-vous:
El emisor queda bloqueado en la operación de envío hasta que el receptor
ejecute la operación de recepción.
El receptor queda bloqueado en la operación de recepción
Extended Rendez-vous:
El emisor queda bloqueado en la operación de envío hasta que el receptor
ejecute la operación de recepción, procese el mensaje y envíe un mensaje de
vuelta, que será recibido por el emisor. Es el método del Rendez-vous
extendido o de la involucración remota.
Tiempo de Espera:
En algunos sistemas, las operaciones de envío y recepción bloqueantes
disponen de versiones en las que se puede especificar un timeout - pausa.
Comunicación Asíncrona:
El emisor no queda bloqueado en la operación de envío, los mensajes se guardan enun buffer hasta que el receptor los recoge
El receptor puede ejecutar la operación de recepción sin bloquearse
Casos Especiales:
El emisor podría quedarse bloqueado en la operación de envío si el buffer se
llena de mensajes pendientes de recibir.
El receptor podría querer bloquearse en la operación de recepción si no hay
mensajes
Bajo ciertas circunstancias los remitentes y los receptores pueden implementar una espera
finita para no quedar bloqueado eternamente al no llegar información necesaria del otro lado.
Sobre todo, por razones de eficiencia es conveniente distinguir entre mensajes locales y
mensajes a procesadores remotos.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 11/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Tablas de SincronizaciónPara la sincronización en una aplicación es posible usar tablas de sincronización. En algunas
aplicaciones no se sincroniza directamente sobre la base de datos. para este fin se utilizan
tablas temporales donde se guarda la información y posteriormente con un proceso se puede
depurar y hacer correcciones. Lo anterior se realiza por motivos de seguridad, de esta forma
se asegura que no surjan borrado de datos o modificación accidental.
Sincronización y Resolución de ConflictosLa capa de sincronización de estos sistemas es importante ya que debe mantener la base de
datos actualizada debido a los Insert y Delete que se realizan sobre la misma. El problema
radica en que muchos acceden a la base de datos al mismo tiempo y la sincronización para
cada usuario del sistema puede ser demasiado compleja. Para dar solución a esto, se puedehacer uso de la fragmentación y replicación de la información, así cada usuario posee la
información que necesita y es más fácil de actualizar. Sin embargo, si no se puede realizar
fragmentación a la base de datos, otra de las opciones que se puede manejar es el uso de
prioridades de acuerdo al rol del usuario que esté usando el sistema.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 12/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Ventajas y Desventajas de la SincronizaciónLos usos más comunes de la sincronización hacen referencia a compartir contactos
personales, correos electrónicos y entradas del calendario, pero también se puede extender a
fotos, música u otro tipo de archivos.
VentajasLa principal ventaja que ofrecen los servicios de almacenamiento en línea es que
cualquier persona puede crear una cuenta con un espacio de almacenamiento universal
en el internet, red o nube dicho espacio que es posible sincronizar a diferentes
dispositivos móviles y PC para poder acceder a los datos remotamente y subir y
descargar los mismos.
Existen servicios que permiten crear, y editar archivos así también te permiten crear,
organizar y borrar carpetas, estas a su vez pueden sincronizarse con un directorio local
que permite un cambio rápido y eficacia en este aspecto.
Es posible guardar información importante y tener acceso en cualquier PC del mundo
que tenga acceso a internet.
Se puede crear una comunidad para compartir cierto archivo o carpeta en línea y en
tiempo real, y poder realizar un trabajo colaborativo con cualquier documento, tabla o
presentación.
Existen aplicaciones que permiten la edición de documentos y archivos remotamente y
con más de un usuario a la vez, esto hace posible que los cambios se vean reflejados
prácticamente, de manera instantánea.Desventajas
Pocas son las desventajas que presentan estos servicios comparados con memorias
de almacenamiento extraíble (USB), la primera de ellas es contar con servicio de
internet para visualizar y/o sincronizar los archivos y carpetas.
Por último, como la mayoría de estos servicios suelen tener una cuota de pago mensual,
el servicio gratuito puede ser de 1 hasta 25 Gbs. de almacenamiento (en ciertos casos).
Si se cuenta con un servicio de almacenamiento y sincronización en línea, por lo regular
están protegidos bajo cifrado y autenticación, en el caso de lo segundo se requiere unmodo de autenticar el derecho a los archivos por lo cual si la autenticación falla el acceso
a los archivos será imposible.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 13/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
SincronizaciónComponentes de una Herramienta de Sincronización
Agente de SincronizaciónEl agente de sincronización controla la sincronización como sigue:
Recorre en bucle todas las tablas que se deben sincronizar.
Invoca al proveedor de sincronización del cliente para que recupere los cambios de la
base de datos cliente y los aplique.
A continuación, invoca al proveedor de sincronización del servidor para recuperar y
aplicar los cambios en la base de datos servidor.
El agente de sincronización también mantiene información de nivel de la sesión para la
sincronización y proporciona correctamente a la aplicación del cliente mensajes, errores y
estadísticas.
Proveedor de sincronización del cliente
El proveedor de sincronización del cliente se comunica con el cliente y aísla el agente desincronización de la implementación específica de la base de datos cliente. Las actividades
principales del proveedor de sincronización del cliente son:
Almacena información de las tablas del cliente habilitadas para sincronización.
Recupera los cambios producidos en la base de datos cliente desde la última
sincronización.
Aplica los cambios incrementales a la base de datos cliente.
Detecta los cambios en conflicto.
Proveedor de sincronización del servidorEl proveedor de sincronización del servidor se comunica con la base de datos servidor y aísla
el agente de sincronización de la implementación específica de esa base de datos. Las
actividades principales del proveedor de sincronización del servidor son:
Almacena información de las tablas del servidor habilitadas para sincronización.
Permite a las aplicaciones recuperar los cambios producidos en la base de datos
servidor desde la última sincronización.
Aplica los cambios incrementales a la base de datos servidor.
Detecta los cambios en conflicto.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 14/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Tabla de sincronización y grupo de sincronizaciónSe define una tabla de sincronización para cada tabla que se sincroniza. Contiene los valores
de configuración tales como la dirección de la sincronización. Un cliente sólo puede solicitar
las tablas que necesite. A causa de esto, puede que no se incluyan todas las tablas que el
proveedor de sincronización del servidor pone a su disposición. Por ejemplo, podrían existir 20
tablas en el proveedor de sincronización del servidor, 10 de las cuales están configuradas parala sincronización bidireccional. Un cliente podría solicitar solamente 12 de las tablas como sólo
descarga. Aunque el servidor admite la carga, el cliente no tiene que efectuar cambios en todas
las tablas ni sincronizarlas.
Una vez definida una tabla de sincronización, es posible agregarla a un grupo de
sincronización. Un grupo de sincronización proporciona un mecanismo para garantizar la
coherencia en la aplicación de los cambios para un conjunto de tablas. En caso de incluir tablas
en un grupo de sincronización, los cambios en dichas tablas se transfieren como una unidad
en el servidor en una única transacción. Si se produce un error en algún cambio incluido en el
grupo, los cambios de todo el grupo se reintentarán en la siguiente sincronización.
Componente Central o MediadorEl objetivo de este componente, es la de recolectar las modificaciones de los datos desde las
aplicaciones de los dispositivos móviles. Es por ello que las aplicaciones sobre dispositivos
móviles envían a el componente central los datos modificados y ésta, a su vez, le distribuye
los datos a medida que se lo soliciten. La forma de trabajar es similar a las de aplicaciones
cliente –servidor: el cliente invoca al servidor y éste último responde al requerimiento.
El motor de sincronización del componente central, o Motor de Sincronización Servidor, es el
encargado de llevar el control de los datos entre las aplicaciones locales. Actúa como el núcleo
central en el proceso de sincronización de datos, ya que interactúa con todas las aplicaciones
locales y es el responsable del envío de la información solicitada.
El motor de sincronización servidor provee los datos solicitados por las aplicaciones locales y
recibe los datos modificados por las aplicaciones de los dispositivos móviles. De esta forma,
todos los datos pasan por él y centraliza la administración de los mismos.
Como ejemplo: cuando alguna aplicación local modificó o creó un nuevo dato, se comunica
con el componente central para informar de dicho cambio. Así, el motor de sincronización
interviene actualizando sus datos con los informados por la aplicación local y enviando la
confirmación de la operación.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 15/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Otra de las características del motor de sincronización servidor es, aprovechando la
centralización de los datos de las aplicaciones de los dispositivos móviles, administrar la
identificación de los datos. Esto es de suma importancia, ya que es a través de estos
identificadores que las aplicaciones sobre los dispositivos móviles dialogan con el componente
central y viceversa.
A diferencia del motor de sincronización cliente que posee varios comandos, el motor desincronización servidor posee sólo tres comandos propios. Esto se debe a que la forma y el
manejo de la sincronización se administra desde el dispositivo móvil y este motor se dedica a
responder dichos requerimientos.
Los comandos que ejecuta son:
Versions: Incrementa el número de versión que poseen los datos almacenados en el
motor de sincronización servidor.
Transactions: Lleva un control de que una operación que modifica datos se ejecutatotalmente y sin errores.
Result: Entrega al motor de sincronización cliente, resultados de la ejecución de una
determinada operación.
Para su administración, el motor de sincronización cliente posee también una serie de
Operaciones. Una operación del motor de sincronización cliente está formada por la ejecución
de varios comandos. Estos comandos pueden estar en el motor de sincronización cliente o
servidor. Las operaciones son iniciadas siempre por el motor de sincronización cliente y luego
este, comienza la interacción con los comandos del componente central.
Las operaciones a las que responde son:
Checkout: Ante la recepción de un paquete de datos solicitando esta operación, el motor
de sincronización servidor deberá ejecutar las tareas necesarias para entregar todos los
datos actuales almacenados en el componente central.
Connect: El motor de sincronización cliente solicita que el componente central responda
el paquete con el estado de la conexión para determinar si posee conexión.
Commit: El motor de sincronización cliente solicita que se confirmen datos modificadospor éste. Cuando el motor de sincronización cliente recibe dicho paquete de datos,
actualiza la información y debe entregar al dispositivo móvil el resultado de la ejecución
de la operación.
Detail: Responde a la solicitud con los detalles de los datos almacenados en el
componente central.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 16/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Synchronize: La operación Synchronize del motor de sincronización cliente es utilizada
para actualizar este con los cambios en los datos que se deben modificar para tener
toda la información actual.
Update: El motor de sincronización cliente solicita que se actualicen datos almacenados
en el componente central y que no posee la aplicación local. Al momento que recibe el
paquete de datos, el motor de sincronización servidor debe buscar los datosalmacenados y entregarlos al dispositivo móvil para que los actualice.
Concurrencia de procesosRegión crítica
Considera zonas de un código que leen o modifican datos compartidos con otros procesos. Es
necesario garantizar la ejecución de cada región crítica como una operación de modificación
o consulta atómica (evitar que los datos sean accedidos por otro proceso durante la ejecución
de esa parte del código), las operaciones para lograr la ejecución de una sección crítica en
exclusión mutua son:
Esperar (wait): Verifica que nadie ejecuta una región crítica.
Indicar terminación (signal): Indica que se abandona la región crítica.
Ejemplo:
proceso1: d = generar datos
proceso2: wait(S)
wait(S) obtener dato f de Buffer
almacenar d en Buffer signal(S)signal(S) consumir dato f
SemáforosSon objetos ofrecidos por el sistema operativo a los procesos que permiten controlar la
exclusión mutua.
Estado del semáforo: indica si hay algún proceso dentro de la sección crítica
Operaciones (semáforos binarios):
wait(S): si el semáforo está ocupado, bloquea al proceso, cuando esté libre
continua la ejecución y pone el semáforo ocupado.
signal(S): pone el semáforo en estado libre.
Existen semáforos n-arios que dejan pasar hasta n procesos a la exclusión mutua
antes de bloquear a los que entran.
Monitores: tipos de datos de lenguajes de alto nivel que incorporan implícitamente un
semáforo en su implementación (esconden el control de concurrencia al programador).
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 17/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Esquemas de sincronización
Existen esquemas de sincronización de procesos concurrentes muy usados.
Exclusión mutua: acceso concurrente a datos para operaciones de consulta y
modificación (bases de datos).
Productor-consumidor: uno o más procesos dejan dato en un buffer y uno o más
procesos los toman del buffer (la sincronización solo hace esperar al consumidorcuando no hay datos).
Barrera de sincronización: varios procesos trabajan de forma independiente para
producir un único resultado a partir de los resultados parciales (reducción).
Estimaciones:
El sistema controla la asignación de recursos a procesos
Los procesos piden recursos
El sistema los asigna a los procesos
Los procesos los devuelven cuando terminan de usarlos
Cuando un proceso pide un recurso ya asignado se bloquea hasta que el recurso es
liberado.
Un deadlock es una espera cíclica entre procesos que esperan recursos pedidos.
El sistema debe evitar que los procesos se queden bloqueados para siempre
Bloqueos mutuos (DeadLock).
Bloqueo permanente de un conjunto de procesos que compiten por los recursos del sistema o
bien se comunican con otros. Ninguno de los procesos que compiten por los recursos ointeractúan entre sí puede avanzar por carecer de algún recurso o esperar a que se produzca
un evento.
Recursos reutilizables: puede ser utilizado por un proceso y no se agota por el uso del
mismo. Los procesos obtienen unidades de recursos que liberan posteriormente para
que otros procesos las reutilicen (procesador, memoria principal, dispositivos de E/S,
etc.)
Recursos consumibles: son creados y destruidos, producidos y consumidos. Cuando un
proceso adquiere un recurso, éste queda excluido del sistema. Normalmente no hay
límite en el número de recursos consumibles de un tipo particular, la única restricción
está impuesta por la capacidad de almacenamiento temporal del sistema.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 18/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Condiciones de interbloqueo:
Exclusión mutua: sólo un proceso puede usar un recurso simultáneamente.
Retención y espera: un proceso retiene unos recursos asignados mientras espera que
se le asignen otros.
No expropiación: ningún proceso puede ser forzado a abandonar un recurso que
retenga.Espera circular: las anteriores causas son las más importantes, pero no son suficientes.
Se debe dar también el caso de que exista una cadena cerrada de procesos, cada uno
de los cuales retiene, al menos, un recurso que necesita el siguiente proceso de la
cadena para continuar su ejecución (círculo vicioso).
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 19/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Herramientas para la Sincronización de Datos y Archivos Arquitectura para Aplicaciones Móviles según El Departamento de Matemática Aplicada,Facultad de Informática Universidad Politécnica de Madrid, EspañaConsiste en incorporar un administrador de la sincronización de datos, que se denomina Motor
de Sincronización, cuya función es permitir trabajar a las aplicaciones locales sin conexión y
administrar las tareas de la actualización de los datos. Este componente, motor de
sincronización, está formado a su vez de subcomponentes o módulos que pueden trabajar
independientemente: uno que trabaja con la aplicación local del dispositivo móvil y el otro que
centraliza los datos de las aplicaciones.
El componente del motor de sincronización que reside en el dispositivo móvil, trabaja
directamente con la aplicación local del mismo y cuenta con lógica que le permite operar
independientemente al estado de la conexión del dispositivo.
El otro componente del motor de sincronización, es la encargada de centralizar los datos de
las aplicaciones de los dispositivos móviles, denominada componente central.Tanto en el componente central, como en la componente del dispositivo móvil, se cuenta con
un motor de sincronización. Con el fin de lograr diferenciarlos entre ellos, el Motor de
Sincronización Cliente se entiende de esta manera al módulo que reside en el dispositivo móvil;
y Motor de Sincronización Servidor al módulo que está en el componente central.
Descripción del componente central
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 20/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Mecanismo de Sincronización de datos
Se basa en el envío de los datos modificados desde la última sincronización realizada
exitosamente. Para ejecutar esta sincronización, los datos almacenados en el motor de
sincronización servidor tienen asignado un número de versión. Este valor se va incrementando
cada vez que el dato sufre una modificación y es confirmado en el componente central.
Cuando el motor de sincronización cliente consulta a el componente central si existen nuevosdatos por actualizar, el motor de sincronización cliente envía un resumen de los datos con su
número de versión. De esta forma, el motor de sincronización servidor compara los números
de versiones recibidos desde el dispositivo móvil con los almacenados en el componente
central para determinar si los datos enviados están actualizados o necesitan actualizarse.
Cuando se identifica si los datos enviados son actuales o no, el componente central responde
al motor de sincronización cliente con el estado de los datos.
Identificador de datos
Debido a que se trabaja con datos residentes en los dispositivos móviles y datos centralizados,se requiere conocer cómo identificar los datos en sistemas móviles. Para resolver el problema
de identificar los datos en sistemas distribuidos, donde todos los sistemas pueden modificar
datos localmente y luego confirmarlos a el componente central, se utiliza un identificador
global, denominado GUID, y un identificador local, que denominado LUID, que lo utiliza cada
aplicación local de cada dispositivo móvil. El GUID se le otorga a cada dato existente en las
aplicaciones y no puede existir que un mismo dato en dos aplicaciones distintas reciba un
GUID diferente. En la herramienta de sincronización, el encargado de asignar GUID a los datos
es el motor de sincronización servidor. Este proceso se inicia cuando recibe datos nuevos
desde las aplicaciones sobre los dispositivos móviles. A su vez, el motor de sincronización
cliente asigna a cada dato nuevo, creado por él o producto de la sincronización de datos, el
identificador LUID. Ya que en el motor de sincronización cliente van a existir dos identificadores
por cada dato distinto (el GUID y el LUID) se implementa una bi-inyección entre los
identificadores para poder recuperar un identificador en base al otro. Así, la aplicación local
trabaja normalmente con el identificador LUID, hasta interactuar con el motor de sincronización
servidor, donde lo hará usando el identificador GUID.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 21/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
A continuación, se presenta la asignación de un GUID y LUID:
GUID: es una cadena de texto que representa un identificador de clase (ID). COM debe ser
capaz de convertir la cadena en un ID de clase válida. Todos los GUID deben ser creados en
mayúsculas. El formato válido para un GUID es {XXXXXXXX-XXXX-XXXX-XXXX-
XXXXXXXXXXXX} donde X es un dígito hexadecimal.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 22/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Número de versión en datos
Es posible suponer que hay dos aplicaciones sobre dispositivos móviles A y B, que poseen el
mismo dato. La aplicación A modifica este dato y lo confirma al motor de sincronización
servidor. Seguidamente, también, la aplicación A modifica y confirma nuevamente el mismo
dato. Cuando la aplicación B consulta si su dato está actualizado a el componente central, ésta
le responde que su dato no está actualizado debido a que la aplicación A lo modificó en dosoportunidades, por lo que la aplicación B necesita actualizarlo para operar con el dato correcto
y evitar que surjan conflictos. Para llevar el control de las modificaciones que tuvieron los datos
en el motor de sincronización servidor, se agrega un atributo que representa el número de
versión. Este mecanismo es fundamental para las tareas de sincronización, ya que las
aplicaciones locales consultan si el dato está actualizado o no, brindando su GUID y su número
de versión. En la herramienta de sincronización, el encargado de asignar e incrementar el
número de versión a los datos es el motor de sincronización servidor. Por convención, cada
vez que cada aplicación de un dispositivo móvil confirma la modificación de un dato a el
componente central, ésta incrementa el número de versión del dato. Los datos nuevos creados
por las aplicaciones locales y luego se confirma al componente central, reciben de éste, un
número de versión inicial.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 23/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Manejo de conflictos
Por más precauciones que se tomen en el manejo de los identificadores de los datos y la
sincronización de los mismos, hay casos donde las colisiones de datos son inevitables y los
problemas surgidos son llamados Conflicto de Datos: una situación que debe ser resuelta
durante la sincronización para evitar que los datos se corrompan.
Un dato está en conflicto cuando una aplicación local de un dispositivo móvil contiene un datomodificado por ella y en el componente central existe una versión nueva del dato, que la que
posee la aplicación local, posiblemente modificado y confirmado por otra aplicación.
Hay varios tipos de conflicto de datos:
Conflictos de Inserción: Supongamos que se inserta un mismo dato en dos aplicaciones
locales. Cuando la primera aplicación intente confirmar la inserción en la aplicación
central, lo realizará sin inconvenientes. El problema lo posee la segunda aplicación al
intentar sincronizar sus datos, ya que el dato insertado también fue insertado por la otra
aplicación y genera problemas para determinar que dato es el válido.
Conflictos de Actualización: Es similar al conflicto de inserción. Dos sistemas modifican
el mismo dato en sus aplicaciones locales y al intentar sincronizar sus datos con la
aplicación central se producen los conflictos.
Conflictos de Actualización vs. Eliminación: Un problema frecuente en aplicaciones
sobre dispositivos móviles es resolver las modificaciones de un dato que ha sido
eliminada por una aplicación, pero modificada por otro.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 24/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
A continuación, se presenta un esquema del surgimiento de un conflicto de actualización entre
los datos de las aplicaciones. Primeramente, las aplicaciones A y B obtienen el mismo dato
desde el componente central. Luego, ambas modifican ese dato y la aplicación B lo confirma
a el componente central. Al momento de que la aplicación A obtiene los datos modificados en
el componente central, se encuentra que el mismo dato modificado localmente fue confirmado
por la aplicación B antes.
Cuando existen estos conflictos en las aplicaciones locales, el motor de sincronización cliente
provee una forma de resolver estos conflictos surgidos. Para mayor seguridad y a fin de evitar
datos corruptos, el motor de sincronización cliente no permite confirmar datos al servidor que
estén en conflictos. Todos los conflictos se deben solucionar en la aplicación local antes de
confirmar los datos a el componente central.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 25/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Sync Framework (Windows)Sync Framework posibilita la sincronización entre una base de datos cliente de SQL Server y
una base de datos servidor o cualquier otro origen de datos, como, por ejemplo, un servicio
que proporciona las cotizaciones bursátiles en XML. Para sincronizar dos bases de datos, Sync
Framework admite las arquitecturas con dos niveles y con n niveles que usen cualquier base
de datos servidor para la cual esté disponible un proveedor de ADO.NET. Para lasincronización entre una base de datos cliente y orígenes de datos de otro tipo, Sync
Framework admite una arquitectura basada en servicios. Dicha arquitectura requiere más
código de aplicación que las arquitecturas de dos niveles y de n niveles; no obstante, no exige
al desarrollador adoptar un enfoque diferente a la sincronización.
Componentes de Sync FrameworkSync Framework proporciona una sincronización de instantáneas, una sincronización de solo
descarga y una sincronización bidireccional para escenarios de cliente y servidor:
Las sincronizaciones de instantáneas y de solo descarga se utilizan habitualmente paraalmacenar y actualizar datos de referencia en un cliente, por ejemplo, una lista de
productos. Los cambios de los datos efectuados en el servidor se descargan a la base
de datos cliente durante la sincronización. La sincronización de instantáneas actualiza
completamente los datos cada vez que se sincroniza el cliente. Esto es apropiado si no
se desea un seguimiento de los cambios incrementales o si el servidor no puede
hacerlo. En una sincronización de sólo descarga, se descargan solamente los cambios
incrementales que se hayan producido desde la sincronización anterior.
La sincronización de sólo carga
La sincronización bidireccional
Arquitectura de 2 Niveles
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 26/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Arquitectura de N niveles
Arquitectura Basada en Servicios
incluye una base de datos
cliente, pero no una base
de datos servidor ni el
proveedor de
sincronización del servidor
y los adaptadores de
sincronización
correspondientes.
Para poder usar una arquitectura de esta clase, una aplicación tiene que poder comunicarse
con el agente de sincronización a través de un proxy y un servicio personalizados. Estos deben
proporcionar la misma funcionalidad que normalmente ofrecen el proveedor de sincronización
del servidor y los adaptadores de sincronización como, por ejemplo, la recuperación de
cambios que se deben sincronizar.
iCloudEl primer lugar en las aplicaciones de sincronización en la nube lo ocupa
iCloud. Para los usuarios del entorno de Apple, que poseen varios dispositivos
de la empresa, Está disponible para OS X e iOS, y ofrece de entrada varios
GB para almacenar documentos, emails y más. Con iCloud es posible
sincronizar música, fotos, aplicaciones, documentos, marcadores,
recordatorios, notas, libros, y contactos, así como también correos electrónicos y calendarios.
Si se está trabajando desde casa, pero se suele estar en movimiento, visitando clientes por
ejemplo, iCloud es una manera de acceder de manera eficaz a los datos.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 27/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
DropboxEn segundo lugar, el servicio de almacenamiento en
la nube que ofrece varios GB gratuitos de entrada y
también planes especiales para usuarios y empresas.
Dropbox cuenta con una suite de aplicaciones para varios dispositivos: no solamente se pude
acceder a los archivos desde la nube, sino que además están en iOS, Android, Windows yMac. Dropbox está acompañada de una gran cantidad de apps desarrolladas por terceros para
seguir mejorando la experiencia del usuario.
Evernote EvernoteEs una aplicación de notas sincronizadas acompañado de
funcionalidades colaborativas, y, además, está disponible en
varias plataformas. Todo lo que se anota, por ejemplo, nuestra
computadora, aparecerá en otra de las computadoras que se tengan sincronizadas, en un
dispositivo móvil o en una tableta.Wunderlist
En cuanto a aplicaciones de sincronización en la nube que se
concentran en la productividad, Wunderlist es app de listas de tareas
que permite trabajar de forma colaborativa. Tiene aplicaciones de
escritorio para Windows y Mac, pero también aplicaciones móviles para
Android e iOS. Todas las tareas que se insertan en uno de los dispositivos serán sincronizadas
automáticamente en el resto.
GmailProvee correo electrónico siempre disponible y sincronizado en múltiples
dispositivos. Tanto en iOS como en Android, las aplicaciones de Gmail son
destacables, y desde el escritorio se tiene muchos clientes se puede usar.
Además, también podemos acceder desde la web, donde también se
encuentran una multiplicidad de complementos para agregar.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 28/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Sincronización en Dispositivos MóvilesSincronización Windows
Microsoft, apuesta muy fuerte por la sincronización de susaplicaciones con una gran variedad de servicios: Facebook,LinkedIn,Yahoo!, Twitter, Flickr, etcétera... Gracias al uso de unacuenta Microsoft, además, se puede aprovechar la sincronización enmás de un dispositivo.
Lo cierto es que el tema de la sincronización es un concepto que, bienutilizado, ayuda a ser más eficiente a la hora de compartir y acceder a tu información desdecualquier dispositivo, pero que puede generar muchas dudas y acabar convirtiéndose en unquebradero de cabeza.
Hay dos formas de sincronizar cuentas: directamente desde una aplicación concreta enWindows o bien desde tu perfil Microsoft en la web.
La cuenta Microsoft es el centro de todo, ya que el resto de servicios (Facebook, Flickr,etcétera...) se vinculan a la cuenta Microsoft. Si se tiene una dirección de correo electrónico deHotmail, MSN o Outlook, se tiene una cuenta Microsoft.
¿Qué se sincroniza con la cuenta Microsoft?
Configuración del Sistema
La cuenta Microsoft almacena la configuración personal de Windows. En concreto, almacena:la personalización de la pantalla de Inicio y del Escritorio, las contraseñas, los favoritos eHistorial de Internet Explorer, las preferencias de idioma y la configuración de determinadasaplicaciones, entre otros.
Se puede modificar las preferencias en Configuración>Sincronizar tu configuración.
Correo: Si se utiliza cualquier cuenta decorreo, ya sea Exchange, POP3 o IMAP, sepuede añadir a la aplicación Correo ygestionarla desde ahí. Envía correos,consulta la Bandeja de Entrada y recibenotificaciones.
Contactos: Los contactos aparecen en laaplicación Contactos. Desde ahí se puedeconsultar sus perfiles y enviar correoselectrónicos y mensajes instantáneos.
Calendario: La aplicación Calendariomuestra todas las citas, reuniones y tareasdel calendario de Hotmail/Outlook.com.
Tienda Windows: Todas aquellasaplicaciones que se hayan comprado odescargado aparecerán en la lista de
aplicaciones. De este modo, si se accede a Windows desde otro PC que no sea el propio, es
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 29/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
posible volver a instalar esas mismas aplicaciones sin tener que volver a comprarlas (válidasen hasta 5 dispositivos diferentes).
Sincronización en Android Android posee la enorme capacidad de sincronización de sus
dispositivos. Gracias a este servicio se puede administrar y
gestionar perfiles y cuentas de varios servicios y aplicaciones, sin
necesidad de ir una a una. Además de ser más cómodo, supone
un ahorro importante de la batería del dispositivo. Lo primero de
todo, es un servicio mediante el cual las aplicaciones que
requieren sincronización se actualicen a través del servicio
provisto por el dispositivo.
Todo lo referente a este servicio de sincronización se maneja y se configura desde el menú de
“Cuentas y sincronización” de Android. Lo que se puede hacer desde esta pestaña es activar
y desactivar los servicios que se quieran sincronizar, con sus correspondientes notificaciones
y actualizaciones. Todo según convenga al usuario.
La sincronización funciona como cualquier otra tarea en un dispositivo móvil, y como tal
consume batería. Cabe mencionar que cuantas más aplicaciones se tengan activas y
sincronizadas, el consumo de batería será mayor por lo que se debe elegir bien qué nivel de
sincronización que se quiere y el consumo que este supone.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 30/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Esta configuración es completamente personal. Si no se utiliza una aplicación o se usa una
vez al mes, sería conveniente que se desactivará la sincronización de la misma. Sin embargo,
hay otras que resulta inconcebible el desactivar, como por ejemplo puede ser Gmail.
Por mucha batería que se quiera ahorrar no es conveniente desactivar toda la sincronización,
pero si la de aquellas aplicaciones que no se usen a diario o que se necesiten de una manera
puntual.La cuenta de google que es el centro de Android provee un conjunto de funciones muy útiles
e importantes, las cuales se describen a continuación:
Permite importar contactos y citas del calendario, además de poder sincronizar la cuenta de
Gmail con la aplicación Correo. Se puede sincronizar la cuenta Google desde la web o desde
las aplicaciones Correo, Contactos y Calendario.
¿Qué se puede hacer si se sincroniza Google?
CorreoSi se conecta una cuenta de Google desde la aplicación de Correo de Windows, es posible
gestionar Gmail desde ahí: escribir correos electrónicos, leer la Bandeja de Entrada y gestionar
las carpetas de correo.
Contactos
Contactos de Google se añaden a la agenda.
Calendario
La aplicación Calendario muestra las entradas de tu calendario de Google. Eso sí, sólo muestra
el calendario personal, no aquellos compartidos por otros usuarios y que sí se puede ver desde
Google.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 31/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
Sincronización en iOSUtiliza iTunes para sincronizar información almacenada en tu dispositivo con el ordenador. Por
ejemplo, si se tiene películas o música en el ordenador, estos contenidos multimedia se añaden
al iPhone, iPad o iPod mediante la sincronización.
A continuación, se muestran los pasos que se deben seguir para poder controlar esta función:
1. Abrir iTunes. Asegurarse de tener la versión más reciente.2. Conectar el dispositivo al ordenador. Utilizar el cable USB incluido para conectar el
dispositivo al ordenador.
3. Buscar el dispositivo conectado.
4. Hacer clic en el dispositivo. Después de hacer clic en el dispositivo, aparecerán
pestañas en la parte izquierda de la ventana de iTunes, en la sección Ajustes.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 32/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
5. No aparecerán las pestañas correspondientes a los tipos de contenido de los que no
dispongas en tu biblioteca de iTunes. Por ejemplo, si no se tiene ningún podcast en la
biblioteca, la pestaña correspondiente Podcast no se mostrará. Además de Música,
Películas y Programas de TV se puede ver las pestañas siguientes: Información:
sincroniza tus contactos y calendarios. Apps: gestiona tus apps y los archivoscompartidos. Podcasts: sincroniza tus podcasts. iTunes U: sincroniza tus cursos de
iTunes U. Libros: sincroniza tus libros y documentos PDF. Audiolibros: sincroniza tus
audiolibros. Tonos: sincroniza tus tonos de llamada y otros tonos de alerta. Fotos:
sincroniza tus fotos. Aprende a sincronizar fotos con iTunes. Activa la sincronización.
iTunes no puede sincronizar cierto contenido, entre el que se incluyen las cuentas de
correo, las notas y los marcadores.
6. Activa la sincronización. Se puede activar la sincronización de Música, Películas,Programas de TV, Podcasts, Libros, Audiolibros, Tonos, Fotos e Información. Para
activar la sincronización, se tiene que hacer clic en el tipo de contenido en la lista, bajo
Ajustes y, a continuación, haz clic en la casilla junto a Sincronizar. Si la casilla ya está
marcada, la sincronización está activada para esa pestaña. Para desactivar la
sincronización, quita la marca de selección de la casilla.
7. Sincroniza el contenido. Se tiene que hacer clic en el botón Sincronizar en la esquinainferior derecha de la pantalla para sincronizar el contenido. Solo se sincronizará con el
ordenador la información en la lista de contenido para la que activaste la sincronización.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 33/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
MTI Montserrat Masdefiol Suárez
ConclusiónLa sincronización se ha convertido en una herramienta de vital importancia y utilidad, debido a
que en la actualidad muchas aplicaciones o programas, casi en su totalidad, usan esta
herramienta para mantener a dos o más ubicaciones distintas actualizados de acuerdo a las
necesidades del usuario, ya que la vida se ha vuelto más acelerada, no hay cabida a la pérdida
de tiempo, por lo cual esta herramienta reduce el tiempo que requiere emplearse al realizarmanualmente este proceso.
La sincronización busca mantener a dos o más directorios de igual o distinta ubicación con los
mismos archivos y cambios entre ellos, por lo cual, si en una ubicación se realiza una
modificación, eliminación, agregación de un dato o archivos, estos tienen que verse reflejados
en las demás ubicaciones, aunque no precisamente debe ser al mismo tiempo. Las formas en
que se realiza la Sincronización ofrece la flexibilidad de mantener homologada una vida que
dependa de los datos que se requieran emplear de manera eficaz, de ahí su importancia.
8/17/2019 6 Investigacion Sincronizacion
http://slidepdf.com/reader/full/6-investigacion-sincronizacion 34/34
Fonseca Méndez Starling | Notario Gasca Santiago de Jesús Pucheta
Fiscal Izbeth Berenice | Temich Ponciano Juan FranciscoFundamentos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de Sincronización y Sincronización
Referencias Bibliográficas AndroidExperto. (06 de 04 de 2015). AndroidExperto. Obtenido de
http://www.androidexperto.com/trucos-consejos-android/distintas-opciones-inalambricas-
para-transferir-archivos-entre-android-y-la-pc/
B., V. V. (31 de 03 de 2006). mailxmail.com. Obtenido de http://www.mailxmail.com/curso-
tecnicas-desarrollo-computacion-movil-orientado-pda/algoritmos-tecnicas-sincronizacionBalanta, V. V. (Noviembre de 2010 ). COMPUTACIÓN MÓVIL, Principios y técnicas. 137.
barbarapvn. (28 de Octubre de 2013). hipertextual. Obtenido de
http://hipertextual.com/archivo/2013/10/aplicaciones-sincronizacion-nube/
EdAG, C. d. (Dirección). (2012). Sincronizar de Dispositivos [Video].
El Siglo de Torreón com.mx. (09 de 04 de 2016). Obtenido de
ttps://www.elsiglodetorreon.com.mx/pagina/p210
Luciani, F. D., & Gagliardi, E. O. (s.f.). Una Herramienta para la Sincronización de Datos en
Redes Móviles. Departamento de Informática, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y
Naturales Universidad Nacional de San Luis, Argentina, 12.
MicaelGallego, S. M. (s.f.). Programaciòn Concurrente _Tema 3 Concurrencia con Paso de
Mensajes. sidelab, 27.
TELMEX, A. D. (Febrero 2012). Servicios de almacenamiento en línea. Doble Clic y enterate
de los tips, 1.
Video informativo: https://www.youtube.com/watch?v=QWiXQbloMTo