28
APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado 2 do Nivel Educativo 1. V O L U M E N El volumen de un cuerpo geométrico es el espacio que este ocupa y la capacidad es la propiedad que tiene un cuerpo de contener cierta cantidad de alguna cosa hasta un límite determinado. Anteriormente has manejado el perímetro y área de figuras planas, por lo que ahora aprenderás a utilizar los cuerpos geométricos. Observa con ayuda de tus padres cada uno de los siguientes objetos y responde las preguntas; 30 min. Qué vamos a aprender: Concepto de volumen y capacidad. Materiales: hojas blancas, lápiz. Te explico

1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

1. V O L U M E N

El volumen de un cuerpo geométrico es el espacio que este ocupa y la capacidad es la propiedad que tiene un cuerpo de contener cierta cantidad de alguna cosa hasta un límite determinado. Anteriormente has manejado el perímetro y área de figuras planas, por lo que ahora aprenderás a utilizar los cuerpos geométricos. Observa con ayuda de tus padres cada uno de los siguientes objetos y responde las preguntas;

30 min.

Qué vamos a aprender: Concepto de volumen y capacidad.

Materiales: hojas blancas, lápiz.

Te explico

Page 3: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

Es importante hacer estas actividades apoyando a tu hijo ( a) para verificar que lo haga correctamente y porque el trabajo en equipo arroja mejores resultados.

Manos a la obra

Page 4: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

1.- ¿ Cuáles objetos tienen volumen? ¿ Por qué? 2.- ¿ Cuáles objetos tienen capacidad ? 3.- ¿ Por qué los otros objetos no tienen capacidad ? 4.- Menciona 10 objetos que tengan en casa con éstas características

Estas actividades serán contestadas con el debido orden y limpieza. EVIDENCIA. Preguntas y respuestas en hojas blancas con su argumentación.

¿ Qué conocías del tema? ¿ Qué aprendiste?

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 5: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

1. V O L U M E N

El volumen de un cuerpo geométrico es el espacio que este ocupa y la capacidad es la propiedad que tiene un cuerpo de contener cierta cantidad de alguna cosa hasta un límite determinado. Ya recordaste el concepto de volumen de cuerpos geómetricos ahora aprenderás la relación del litro con el centímetro cúbico.

90 min.

Qué vamos a aprender: RELACIÓN ENTRE VOLUMEN Y CAPACIDAD

Materiales: hojas blancas, lápiz, tijeras, regla, cartulina,resistol

cartóno

Te explico

Page 6: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

1.- Consigan un pedazo de carton ó cartulina donde puedan trazar y recortar el desarrollo plano de un cubo de 10 cm como se muestra en la figura. Con este podrás armar un cubo sin tapa de 10 cm de arista.

10 cm No olvides dejarle 1 cm a las pestañas para poder pegar las caras del cubo.

Para aprender más

Page 7: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

1.- ¿ A cuánto equivale un litro? ¿ Por que? 2.- ¿ Cuáles objetos son medidos en litros? 3.- ¿ Qué otras medidas de capacidad conoces? 4.- Menciona 10 objetos que tengan en casa con éstas características de capacidad

Estas actividades serán contestadas con el debido orden y limpieza. EVIDENCIA. Preguntas y respuestas en hojas blancas con su argumentación.

¿ Qué conocías del tema? ¿ Qué aprendiste?

Repaso y practico

Lo que aprendí

Comentado [iac1]:

Page 8: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

1. V O L U M E N

El volumen de un cuerpo geométrico es el espacio que este ocupa y la capacidad es la propiedad que tiene un cuerpo de contener cierta cantidad de alguna cosa hasta un límite determinado. El cubo o hexaedro es un poliedro limitado por seis caras cuadradas iguales y paralelos entre sí.

Con el cubo armado en la actividad anterior sin tapa, haz lo siguiente:

Para el cálculo de volumen d cualquier cubo o hexaedro utiliza la siguiente fórmula V = L X L X L Para entender mejor esto,con el cubo armado en la actividad anterior sin tapa, haz lo siguiente:

min.

Qué vamos a aprender: RELACIÓN ENTRE VOLUMEN Y CAPACIDAD.

Materiales: hojas blancas, lápiz,semillas,caja,cuter

Te explico

Para aprender más

Page 9: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

1.-Consigan una caja de carton de 1 litro de capacidad sin tapa ( puede ser una caja vacía de leche de 1 litro ). Quitenle solamente la tapa con mucho cuidado de no cortar de más, que esta servirá mas adelante. 2.- Consigan una bolsa de1 kg de semillas como arroz o lentejas y llenen el envase de un litro.( caja de leche) para verificar que si cabe todo el kg. 3.- ¿ Qué observaron?

Es importante hacer estas actividades apoyando a tu hijo ( a) para verificar que lo haga correctamente y porque el trabajo en equipo arroja mejores resultados.

1.- ¿Qué observaron? 2.- ¿A que conclusiones llegarón? Tengan la precaución de no desperdiciar las semillas y depositar la basura en su lugar.

Manos a la obra

Repaso y practico

Page 10: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

Es importante hacer estas actividades juntos, apoyando a tu hijo ( a) para verificar que lo haga correctamente y porque el trabajo en equipo arroja mejores resultados. Estas actividades serán contestadas con el debido orden y limpieza. EVIDENCIAS. Cubo armado, fotos de la práctica realizada, hojas con sus respuestas.

¿ Cuál es la relación entre volumen y capacidad ? ¿ Cuál es la conclusión de la práctica ?

Lo que aprendí

Page 11: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

1. PROBABILIDAD

La probabilidad es una rama de las matemáticas que se ocupa de medir o determinar la posibilidad de que un suceso produzca un determinado resultado. Existen eventos deterministas y aleatorios. Los Deterministas son aquellos en los que se sabe lo que va a pasar desde el momento en que se realizan, y los aleatorios son aquellos donde no se sabe lo que a pasar porque puede tener varios resultados. Ejemplos; A).- Si dejas un pedazo de hielo al sol seguro se derretirá…………evento determinista A).- El marcador final de un partido de futbol……….evento aleaotorio, ya puede haber un solo ganador o empate, es decir hay varios resultados.

20 min.

Qué vamos a aprender: CONCEPTO DE PROBABILIDAD

Materiales: hojas blancas, lápiz.

Te explico

Page 12: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

Ejemplos; A).- Si dejas un pedazo de hielo al sol seguro se derretirá…………evento determinista. A).- El marcador final de un partido de futbol……….evento aleatorio, ya puede haber un solo ganador o empate, es decir hay varios resultados.

Para aprender más

Manos a la obra

Page 13: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

Reunete con tus padres y juegen a adivinar que tipos de eventos son los siguientes: ( deterministas ó aleatorios )

a) La fecha de tu cumpleaños?______________________ b) El ganador de la lotería nacional _________________ c) Acercar la mano al fuego y ver que pasa ___________ d) El día de la próxima navidad ______________________ e) El ganador del torneo de ajedrez __________________ f) El día de las madres ______________________

Es importante hacer estas actividades apoyando a tu hijo ( a) para verificar que lo haga correctamente y porque el trabajo en equipo arroja mejores resultados.

1.- ¿ Qué tipos de eventos existen? 2.- Menciona 5 eventos deterministas diferentes a los que conoces 3.- Menciona 5 eventos deterministas diferentes a los que conoces

Estas actividades serán contestadas con el debido orden y limpieza.

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 14: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

EVIDENCIA. Preguntas y respuestas en hojas blancas con su argumentación.

¿ Qué conocías del tema? ¿ Qué aprendiste?

Page 15: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

PROBABILIDAD

Anteriormente ya has trabajado con este tema de probabilidad y las combinaciones posibles de un evento aleatorio. Para calcular la probabilidad de un evento se toma en cuenta los casos favorables y totales de que este suceda; es decir de cuántas formas puede ocurrir determinada situación. Los casos favorables de ocurrencia de un evento serán los que cumplan con la condición que estamos buscando. Reúnete con tus padres y juega lanzar un dado para que vayas entendiendo este tema tan fácil e interesante, contestando las siguientes preguntas:

30 min.

Qué vamos a aprender: CALCULO DE PROBABILIDADES

Materiales: hojas blancas, lápiz,dados

Te explico

Page 16: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

Reúnete con tus padres y juega lanzar un dado para que vayas entendiendo este tema tan fácil e interesante, contestando las siguientes preguntas:

1.- ¿ Cuántos resultados puedes obtener al lanzar un dado? 2.- ¿ Cuántos resultados hay que sean números mayores que 2 ? 3.- ¿ Cuántos resultados hay de que te caiga número par? 4.- ¿ Cuántos resultados hay de que te caigan números primos ? 5.- ¿ Cuántos resultados hay de que te caigan números divisibles entre 3 ?

Para aprender más

Manos a la obra

Page 17: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

Es importante hacer estas actividades apoyando a tu hijo ( a) para verificar que lo haga correctamente y porque el trabajo en equipo arroja mejores resultados.

1.- ¿ A que se le llama Casos Favorables? 2.- ¿ A que se le llama Resultados posibles ?

Estas actividades serán contestadas con el debido orden y limpieza. EVIDENCIA. Preguntas y respuestas en hojas blancas con su argumentación.

¿ Qué conocías del tema? ¿ Qué aprendiste?

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 18: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

PROBABILIDAD

Anteriormente ya has trabajado con este tema de probabilidad y los resultados favorables y posibles de un evento aleatorio. Para calcular la probabilidad de un evento se toma en cuenta los casos favorables y totales de que este suceda; es decir de cuántas formas puede ocurrir determinada situación. Para calcular la probabilidad se utiliza la siguiente fórmula: PROBABILIDAD = CASOS FAVORABLES / CASOS POSIBLES Casos favorables, son los que cumplen con una condición . Casos totales, son tos los resultados que pueden suceder.

30 min.

Qué vamos a aprender: CALCULO DE PROBABILIDADES

Materiales: hojas blancas, lápiz,dados

Te explico

Page 19: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

¿Y si ahora juegas a lanzar 2 dados? Reúnete con tus padres y juega;

1.- ¿ Cuántos resultados tendrás en total? 2.- ¿ Cuántos resultados obtendrás si al lanzar los dos dados obtienes números impares en ambos dados ? 3.- ¿ Cuántos resultados obtendrás si al lanzar los dos dados la suma de ambos números de como resultado 12 ? 4.- ¿ Cuántos resultados obtendrás si al lanzar los dos dados obtienes una suma mayor a 9 ?

Para aprender más

Manos a la obra

Page 20: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

5.- ¿ Cuántos resultados obtendrás si al lanzar los dos dados la suma de ambos números es número primo? Es importante hacer estas actividades apoyando a tu hijo ( a) para verificar que lo haga correctamente y porque el trabajo en equipo arroja mejores resultados.

1.- ¿ Cómo se obtiene los casos favorables en este caso ? 2.- ¿ Qué tuvo de diferente lanzar un dado y lanzar dos ?

Estas actividades serán contestadas con el debido orden y limpieza. EVIDENCIA. Preguntas y respuestas en hojas blancas con su argumentación.

¿ Qué conocías del tema? ¿ Qué aprendiste?

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 21: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

PROBABILIDAD

Para calcular la probabilidad se utiliza la siguiente fórmula: PROBABILIDAD = CASOS FAVORABLES / CASOS POSIBLES Casos favorables, son los que cumplen con una condición . Casos totales, son tos los resultados que pueden suceder. Un diagrama de árbol representa los posibles resultados de un experimento aleatorio.Se utiliza en problemas de conteo y probabilidad. Es una herramienta que se utiliza para determinar si en realidad en el cálculo de muchas opciones se requiere conocer el número de objetos que forman parte del espacio muestral. EJEMPLO: LANZA AL MISMO TIEMPO UN DADO UNA MONEDA Este diagrama muestra todos los resultados que se obtienen al lanzar al mismo tiempo una moneda que tiene dos caras ( águila o sol ) y un dado que tiene 6 caras.

30 min.

Qué vamos a aprender: CALCULO DE PROBABILIDADES Y DIAGRAMA DE ÁRBOL

Materiales: hojas blancas, lápiz,dados

Te explico

Page 22: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

* * *

¿ Cuál es la probabilidad de que caiga cara y numero par ? P = 3/12 Casos favorables = 3 son los que cumplen con la condición que sea cara y número par. Ya que un dado tiene 3 caras con número par Casos posibles = 12 Son los resultados que se obtienen al final en el diagrama de árbol.

1.- Reúnete con tus padres y juega lanzar dos dados 2.- Elaboren un Diagrama de árbol que muestre todos los resultados

Para aprender más

Page 23: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

Después contesten las siguientes preguntas: 1.- ¿ Cuál es la probabilidad de obtener números pares al lanzar dos dados? 2.- ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar dos dados la suma de ellos sea mayo de 10 ? 3.- ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar dos dados la suma de ellos sea mútiplo de 3 ? 4.- ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar dos dados la suma de ellos sea divisible entre 5 ? 5.- ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar dos dados la suma de ellos sea número primo ? Es importante hacer estas actividades apoyando a tu hijo ( a) para verificar que lo haga correctamente y porque el trabajo en equipo arroja mejores resultados.

1.- ¿ Qué es la probabilidad ? 2.- ¿Para qué sirve el Diagrama de árbol ?

Manos a la obra

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 24: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

Estas actividades serán contestadas con el debido orden y limpieza. EVIDENCIA. Preguntas y respuestas en hojas blancas con su argumentación.

¿ Qué conocías del tema? ¿ Qué aprendiste?

Page 25: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

PROBABILIDAD

Un diagrama de árbol representa los posibles resultados de un experimento aleatorio.Se utiliza en problemas de conteo y probabilidad. Es una herramienta que se utiliza para determinar si en realidad en el cálculo de muchas opciones se requiere conocer el número de objetos que forman parte del espacio muestral. Anteriormente has trabajado con probabilidad y tipos de eventos.

30 min.

Qué vamos a aprender: DIAGRAMAS DE ÁRBOL

Materiales: hojas blancas, lápiz,

Te explico

Page 26: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

Realiza con tus padres un diagrama de árbol con todas las posibles combinaciones que puede hacer tu mami con su ropa. 3 blusas 3 pantalones 2 pares de zapatos

2 pares de zapatos

Para aprender más

Page 27: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

Contesta las siguientes preguntas 1.- ¿ Cuántos resultados obtuviste? 2.- ¿ Cuál es la probabilidad de obtener 3 prendas de color diferente? 3.- ¿ Cuál es la probabilidad de obtener una prenda de color rojo? 4.- ¿ Cuál es la probabilidad de obtener 3 prendas de color negro? Es importante hacer estas actividades apoyando a tu hijo ( a) para verificar que lo haga correctamente y porque el trabajo en equipo arroja mejores resultados.

1.- ¿ Te facilita utilizar el diagrama de árbol para resolver problemas ? 2.- ¿ Por qué es más fácil utilizarlo ?

Manos a la obra

Repaso y practico

Page 28: 1. V O L U M E N osuperzona01.org.mx/docs/files/b28c79ff7878aa21704a8fda...Repaso y practico Lo que aprendí 2 do APRENDAMOS EN FAMILIA MATEMATICAS Grado o 1. V O L U M E N El volumen

APRENDAMOS

EN FAMILIA

MATEMATICAS Grado

2 do

Niv

el Ed

uca

tivo

Estas actividades serán contestadas con el debido orden y limpieza. EVIDENCIA. Preguntas y respuestas en hojas blancas con su argumentación.

¿ Qué conocías del tema? ¿ Qué aprendiste?

Lo que aprendí