180
1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS D E LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS “Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y su incidencia en el desarrollo de la Producción Oral del Idioma Inglés en los estudiantes del Noveno Año de la Escuela de Educación Básica Macará durante el periodo septiembre 2016-febrero 2017” Proyecto de investigación previo a la obtención de Grado Académico de Magister en Lingüística y Didáctica de la Enseñanza de Idiomas Extranjeros Autor: Mary Jessenia Criollo Flores Tutor: Dr. Galo Palacios Terán M.Sc Quito, abril 2017

1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS D E LA

EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA

DE IDIOMAS EXTRANJEROS

“Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y su incidencia en el desarrollo de la

Producción Oral del Idioma Inglés en los estudiantes del Noveno Año de la Escuela

de Educación Básica Macará durante el periodo septiembre 2016-febrero 2017”

Proyecto de investigación previo a la obtención de Grado Académico de Magister en

Lingüística y Didáctica de la Enseñanza de Idiomas Extranjeros

Autor: Mary Jessenia Criollo Flores

Tutor: Dr. Galo Palacios Terán M.Sc

Quito, abril 2017

Page 2: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Yo, Mary Jessenia Criollo flores, en calidad de autora del trabajo de

investigación realizado sobre “Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y su

incidencia en el desarrollo de la producción oral en inglés de los estudiantes

de la Escuela de Educación Básica Macará durante el periodo septiembre

2016-febrero 2017”, por la presente autorizo a la Universidad Central del

Ecuador, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de

los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autora corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad como lo establecido

en los artículos 5, 6, 8,19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual

y su Reglamento.

También autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitación y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

Superior.

______________________________

Mary Jessenia Criollo Flores

1803104270

Page 3: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

iii

Page 4: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

iv

DEDICATORIA

Este trabajo de investigación está dedicado a

MI PADRE DIOS

Por haberme dado las fuerzas, a pesar de las múltiples dificultades que tuve

que atravesar, para alcanzar mi sueño. Sin su amor y protección, no hubiese

podido culminar mis estudios.

A mí esposo

VICTOR MANUEL VILLACIS LÓPEZ

Por haber sido un apoyo fundamental en mi vida, gracias mi amor por ser el

mejor regalo que el Señor me ha regalado.

Page 5: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco primeramente a Dios quien me ha inyectado de fortaleza y

dedicación para culminar mis estudios.

A mi esposo Victor Manuel Villacís López.

A mi hermana Cecilia Criollo que con su gran amor de madre me ha alentado

a avanzar cuando a veces decaía.

A mi sobrina Ana Belén Revelo Criollo quien con su dulzura y ánimo me ha

hecho dar cuenta que no estamos solos en este mundo.

Gracias a todos. De una u otra forma han sido mi motor para alcanzar mi

sueño.

Page 6: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Portada..........................................................................................................................i

Autorización del Autor, para su publicación….….....…........…………...……………ii

Aprobación del tutor....................................................................................................iii

Dedicatoria..............…………………….…………....………………………….....…iv

Agradecimiento..............................................................................................................v

Índice de contenidos ………………..………….…..……….…………………….….vi

Lista de tablas...............................................................................................................ix

Lista de gráficos.............................................................................................................x

Lista de figuras…………………………….…..…….……….....………………..…..xi

Índice de anexos……………………….……..….……….….…………………........xii

Resúmen ejecutivo………………………….…………………………...……….....xiii

Abstract……………………………………………..……………...………….........xiv

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................. 4

EL PROBLEMA ........................................................................................................... 4

Formulación del Problema ........................................................................................ 7

Hipótesis ................................................................................................................... 7

Objetivos ................................................................................................................... 7

Objetivo General .................................................................................................... 7

Objetivos Específicos ............................................................................................ 8

CAPÍTULO II ............................................................................................................... 9

MARCO TEORICO ...................................................................................................... 9

Antecedentes del problema........................................................................................ 9

Fundamentación Teórica ......................................................................................... 13

Page 7: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

vii

PRODUCCION ORAL DEL IDIOMA INGLES ................................................... 13

Comunicación Oral del Idioma Ingles ................................................................. 13

Componentes de la Comunicación ..................................................................... .15

Funciones del lenguaje......................................................................................... 17

Habilidades de la lengua oral ............................................................................... 18

Habilidades Productivas ...................................................................................... 18

Producción Oral ................................................................................................... 19

Funciones de la Producción Oral ........................................................................ 19

Competencias comunicativas en la producción oral ............................................ 21

Procesos de la Producción Oral ........................................................................... 25

Niveles de Competencia ...................................................................................... 26

APRENDIZAJE COOPERATIVO ..................................................................... 29

Algunas Definiciones ........................................................................................... 29

Elementos de Aperndizaje Cooperativo...............................................................32

Desarrollo de habilidades y destrezas ................................................................ 33

Características del aprendizaje cooperativo ......................................................... 34

Metodología del Aprendizaje Cooperativo .......................................................... 38

Modelos de Aprendizaje Cooperativos ................................................................ 39

Tipos de Aprendizaje Cooperativo.......................................................................41

Estrategias de Aprendizaje Cooperativo .............................................................. 41

Definición de palabras claves .............................................................................. 47

CAPÍTULO III ............................................................................................................ 48

METODOLOGÍA ....................................................................................................... 48

Enfoque de Investigación..................................................................................... 48

Modalidad de la investigación ............................................................................ 48

Page 8: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

viii

Nivel de investigación........................................................................................ 49

Población ............................................................................................................ 50

OPERALIZACIÓN DE VARIABLES ................................................................ 51

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS ... 52

Técnicas para el procesamiento y análisis de información ..................................... 54

CAPÍTULO IV ............................................................................................................ 55

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. ...................................... 55

CAPÍTULO V ...................................................................................................... 80

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 80

Conclusiones ........................................................................................................... 80

Recomendaciones .................................................................................................... 81

CONCLUSIONS AND RECOMENDATIONS..........................................................83

Conclusions ............................................................................................................. 83

Recommendations ................................................................................................... 84

CAPÍTULO VI ............................................................................................................ 85

THE PROPOSAL ....................................................................................................... 85

BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................137

ANEXOS..........................................................................................................................142

Page 9: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

ix

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Pre-test: Grupo Experimental…………......…………………...……56

Tabla 2 Cálculos Estadísticos-Grupo Experimental……………..……....…..57

Tabla 3 Pre-test: Grupo Control……………….....………….……….….…..58

Tabla 4 Cálculos Estadísticos-Grupo Control………………………..………59

Tabla 5 Post-test: Grupo Experimental…………..…………….……...……..61

Tabla 6 Cálculos Estadísticos-Grupo Experimental……………...…...……..62

Tabla 7 Post-test: Grupo Control………………..……………………...……63

Tabla 8 Cálculos Estadísticos-Grupo Control……………...…………...……64

Tabla 9 Registro de test-Grupo Experimental……….………….……...……66

Tabla 10 Registro de test-Grupo Control……………………….....…...……66

Tabla 11 Cálculos con prueba paramétrica Z……………………………..…67

Tabla 12 Coeficiente de Pearson-Grupo Experimental………….………..…68

Tabla 13 Gramática and Vocabulario……………………..…………………71

Tabla 14 Contenido…………………………………..…………..…….…….72

Tabla 15 Pronunciación…………………………..…………..…….………..73

Tabla 16 Fluidez………………......…………………………….……….…..74

Tabla 17 Interacción Comunicativa..………………………………….……..75

Tabla 18 Técnicas utilizadas para el desarrollo de la Producción Oral……...76

Tabla 19 Criterios de Aprendizaje Cooperativo……………..….…….…..…77

Tabla 20 Estrategias conocidas de Aprendizaje Cooperativo…………......…78

Tabla 21 Técnicas para evaluar la Producción Oral………………......……..79

Page 10: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

x

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Media Aritmética: Pre-test………………......……………….……60

Gráfico 2 Media Aritmética: Post-test………………….....…………………65

Gráfico 3 Valor Z teórico y Z calculado…………….……………………….68

Gráfico 4 Correlación de Pearson……………………………………………70

Gráfico 5 Gramática y vocabulario……..……...…………………………….71

Gráfico 6 Contenido…..…………………………………………...…………72

Gráfico 7 Pronunciación..…………………………………………..………..73

Gráfico 8 Fluidez……………......……………………….……….………….74

Gráfico 9 Interacción comunicativa..……………………….………………..75

Gráfico 10 Técnicas utilizadas para el desarrollo de la Producción Oral...….76

Gráfico 11 Criterios de Aprendizaje Cooperativo……......…….……..……..77

Gráfico 12 Estrategias conocidas de Aprendizaje Cooperativo........…..…….78

Gráfico 13 Técnicas para evaluar la Producción Oral……......……...………79

Page 11: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

xi

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Proceso de Comunicación ….………………………………..…………….16

Figura 2 Proceso de Producción Oral……………………………………..…………19

Figura 3 Procesos del Output…………………….......…………………...…………25

Figura 4 Simbolización de Usuario Básico…………………….......……..…………26

Figura 5 Aprendizaje Cooperativo…………………......…………………..………...32

Figura 6 Desarrollo de habilidades y destrezas...........................................................33

Figura 7 Diferencia entre Aprendizaje Cooperativo y Aprendizaje Tradicionalista...35

Figura 8 Estructura del Aprendizaje …................…..……………………...………..37

Figura 9 Modelos de Aprendizaje Cooperativo......................………...........………..40

Figura 10 Técnicas y Estrategias de Aprendizaje Cooperativo.…………………..…43

Page 12: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

xii

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 Constancia de la Institución donde se realizó la investigación..............................142

Anexo 1 Pre-test……………………….……………………………….…………..143

Anexo 2 Post-test…………………………………………………………………...145

Anexo 3 Bitácora ………………………………………………….…………...…. 147

Anexo 4 Rúbrica ……………………………………………………………...…... 148

Anexo 5 Entrevista a docentes del área de inglés......................................................150

Anexo 6Validacion de instrumentos de investigación (Experto 1)……….…….….152

Anexo 7Validacion de instrumentos de investigación (Experto 2)…………..…….153

Anexo 8Validacion de instrumentos de investigación (Experto 3)………..……….154

Anexo 9 Estrategias de Aprendizaje Cooperativo aplicada a estudiantes.................155

Anexo 10 Solicitud para aplicación de talleres de capacitación a docentes..............158

Anexo 11 Autorización para aplicar talleres de capacitación a docentes..................159

Anexo12 Talleres de capacitación a docentes...........................................................161

Anexo 13 Registro de asistencia a talleres de capacitación a docentes.....................164

Anexo 14 Evaluación a talleres de capacitación a docentes......................................165

Page 13: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

xiii

“Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y su incidencia en el desarrollo de la

Producción Oral del Idioma Inglés en los estudiantes del Noveno Año de la Escuela

de Educación Básica Macará durante el periodo septiembre 2016-febrero 2017”

Autor: Mary Criollo

Tutor: Dr. Galo Palacios Terán M.Sc

RESUMEN EJECUTIVO

La presente investigación cuasi-experimental parte de un enfoque cuali-cuantitativo

para considerar la correlación entre las variables de estrategias de aprendizaje

cooperativo y producción oral del idioma inglés con estudiantes de noveno grado en

la Escuela de Educación Básica Macará durante el período septiembre 2016-febrero

2017. Para analizar dicha relación, se elaboró un plan de intervención durante ocho

semanas. Se basó en la implementación de actividades basadas en dichas estrategias.

Para comprobar su efectividad, se aplicó un pre-test y post-test a los grupos

experimental y de control, donde se observó la relación directa entre las estrategias de

aprendizaje cooperativo y la producción oral, llevando a la aceptación de la hipótesis

alternativa planteada en la investigación. Los resultados favorables dieron lugar a la

elaboración de una propuesta basada en un sistema de talleres de formación dirigidos

a docentes con el objetivo de innovar el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés.

Palabras Clave: Aprendizaje Cooperativo, Producción Oral, relación,

efectividad, sistema de capacitaciones.

Page 14: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

xiv

“Cooperative Learning Strategies and its impact on the development of Oral

Production of the English Language in the students of the Ninth Grade at Escuela

de Educación Básica Macará during the period September 2016-February 2017"

Author: Mary Criollo

Tutor: Dr. Galo Palacios Terán M.Sc

ABSTRACT

The present quasi-experimental research departs from a quali-quantitative approach to

consider the correlational between the variables related to strategies of cooperative

learning and oral production of the English language with students of the ninth grade

at Escuela de Educación Básica Macará during the period September 2016-February

2017. To analyze the relationship, an intervention plan was worked out during the eight

weeks. It was based on the implementation of activities based on the strategies

mentioned above. To verify its effectiveness, a pre-test and post-test were applied to

the experimental and control groups, where it could be observed the direct relationship

between cooperative learning strategies and oral production, leading to the acceptance

of the alternative hypothesis raised in the research . The favorable results resulted in

the elaboration of a proposal based on a system of training workshops directed to

teachers with the aim of innovating the English teaching-learning process.

Key Words: Cooperative Learning, Oral Production, relationship, effectiveness,

training system.

Page 15: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación, enfocada al ámbito socio-educativo, se enfatiza

la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los

estudiantes del Noveno Ano de la Escuela de Educación Básica “Macara”. Surge en la

necesidad de buscar una metodología activa para propiciar el desarrollo de las

habilidades orales de los/las estudiantes en la construcción del conocimiento del idioma

ingles mediante la participación activa entre compañeros mediante el trabajo

mancomunado en grupos de trabajo con lo cual se pueda evidenciar un progreso en el

rendimiento académico.

Los/las maestros dedican la mayor parte del tiempo a la práctica de estructuras

gramaticales y vocabulario más que en crear un ambiente relajado donde el/la

estudiante se sienta motivado por producir los contenidos aprendidos. Además muchas

veces el/la maestro no provee de oportunidades para que el/la estudiante ponga en

práctica las destrezas orales, motivo por el cual el maestro pasa a convertirse en el

centro del aula y el/la estudiante se limita en ser un ser pasivo y receptivo.

Es importante mencionar también que cuando los estudiantes llegan a la edad de la

adolescencia tienen miedo de equivocarse en cuanto a pronunciación por el miedo a la

burla de sus compañeros y hacer ridículo en público, entonces prefieren mantenerse

en el anonimato y abstenerse de emitir algún tipo de comentario o idea sobre un tema

determinado.

Los antecedentes expuestos anteriormente han impulsado al investigador a la búsqueda

de estrategias activas e innovadoras que puedan servir de base para futuras

investigaciones, las mismas que han sido encaminadas al desarrollo de habilidades

orales durante el proceso de enseñanza aprendizaje de inglés como segunda lengua.

El capítulo I del presente trabajo investigativo plantea el problema a investigar, el cual

está basado en el deficiente nivel de producción oral en los estudiantes del Noveno

Ano de la Escuela de Educación Básica “Macara” en relación al uso de estrategias de

Page 16: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

2

aprendizaje cooperativo. Además que contiene los objetivos general y específicos con

lo cual se pretende dar solución a la problemática.

El capítulo II contiene los antecedentes del problema de investigación y la

fundamentación teórica de las dos variables en relación; la dependiente que es la

producción oral y la independiente que son las estrategias de Aprendizaje Cooperativo

e incluye un glosario de términos claves.

El capítulo III enmarca en la metodología de la investigación y todos sus elementos

como son: el enfoque mixto cuasi-experimental, el diseño correlacional entre las dos

variables, y el carácter seccional o transversal ya que se obtiene directamente la

información de los sujetos en estudio. Cabe enfatizar que se trabajó con dos grupos de

estudiantes pertenecientes al mismo nivel académico, a los cuales se les aplico dos

rubricas una previa a plan de intervención y otra al finalizar dicho proceso, además se

aplicó una entrevista a los docentes de inglés de la Escuela de Educación Básica

Macará. También consta de técnicas e instrumentos que se utilizaron como

herramientas tecnológicas para el procesamiento de los datos.

El capítulo IV representa la parte analítica de la investigación pues mediante los

resultados del pre y post-test se procede hacer un análisis de la media aritmética,

puntaje Z y coeficiente de correlación los promedios finales, esta interpretación estará

encaminada en observar la aceptación o rechazo de las hipótesis.

El capítulo V presenta las conclusiones y recomendaciones en base al análisis e

interpretación de los resultados recogidos en las evaluaciones de pre-test y post-test,

las mismas que conjuntamente con los objetivos de estudio permitirán extraer una

propuesta significativa orientada a mejorar la producción oral de los estudiantes de la

Escuela de Educación Básica Macará mediante la utilización de estrategias

cooperativas.

El capítulo VI propone un sistema de talleres de capacitación teórico-práctico y entrega

de un folleto a los maestros del área de inglés de la mencionada institución, que

abarque técnicas y estrategias grupales activas , las mismas que mostraron su eficacia

Page 17: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

3

mediante el presente estudio, con el propósito de mejorar la destreza oral en sus

estudiantes.

Page 18: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

El dominio de una lengua extranjera se ha vuelto muy importante en nuestra

sociedad contemporánea. De hecho se ha convertido en una necesidad real que se

justifica por diferentes razones, como el trabajo, la cultura, la información, o el

intercambio de conocimiento, o de placer. Hoy en día, inglés se ha convertido en el

idioma internacional.

El final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 anunciaba una era de

enorme y sin precedentes expansión de la actividad científica, técnica y

económica a escala internacional. Esta expansión ha creado un mundo

unificado y dominada por dos fuerzas -Tecnología y del comercio y que en

su incesante pronto generado una demanda de una lengua internacional. Por

diversas razones, más notablemente el poder económico de los Estados

Unidos en el mundo posterior a la guerra, este rollo de fieltro para inglés.

(Hutchinson & Waters, 1991)

Por lo tanto, el aprendizaje de este idioma se hace hincapié en los países de no habla

inglés, como el nuestro. Los sistemas públicos y privados de la educación integran

en su plan de estudios el idioma inglés, tomándolo como un tema de sumo interés

y hacen énfasis en la importancia de aprender inglés desde edades preescolares.

Cuando se habla de aprendizaje de un idioma, hay que considerar que el alumno

debe desarrollar habilidades de escuchar, leer, hablar y escribir. Sin embargo, sólo

Page 19: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

5

en unos pocos casos un programa de inglés obtiene resultados satisfactorios en

todos sus componentes. En la mayoría de los casos los resultados no son

satisfactorios, ya que los estudiantes no son capaces básicamente en mostrar un

cierto nivel de habilidad del habla.

La gran mayoría de los programas de inglés en escuelas primarias no hacen énfasis

a la producción de habla como un objetivo educativo esencial para sus programas

de inglés. Lo que generalmente se lleva a cabo por los profesores es seguir un texto

en particular, ya que viene sin buscar objetivos definidos. Por lo tanto, hay una seria

deficiencia en la capacidad de los alumnos para utilizar con eficacia la destreza del

habla para la comunicación. Tal vez esto se debe al hecho de que uno de los retos

más difíciles en la enseñanza de un idioma en el extranjero es encontrar maneras de

ayudar a los estudiantes a mejorar su fluidez oral. Esto es especialmente cierto en

los países donde los estudiantes en general, comparten una misma lengua materna y

tienen poca o ninguna exposición al idioma inglés fuera del aula Los objetivos

educativos en el programa de Inglés deben permitir el logro de ciertos niveles en la

producción oral de los estudiantes como son la interacción comunicativa y la fluidez

verbal, parámetros que no son tomados muy en cuenta en realidad. Por lo tanto este

trabajo de investigación está orientado a la mejora de la competencia del habla. El

objetivo del desarrollo de la competencia oral en el programa de Inglés, es más

difícil en nuestro país, ya que nuestro entorno no está rodeado por la gente de habla

inglesa. En las escuelas fiscales el Ministerio de Educación ha fijado cinco horas a

la semana de instrucción de inglés como lengua extranjera, tiempo que es empleado

para procurar desarrollar las cuatro habilidades básicas de lectura, escritura, escucha

y habla. Por lo tanto, los estudiantes de noveno grado, que son los que están en

estudio, han recibido una instrucción de inglés más o menos significativa hasta el

momento. Sin embargo, la mayor parte de la instrucción hace mayor énfasis a la

destreza de escucha, lectura y escritura, restándole poco a nada de interés a la

destreza del habla. Como resultado de esta falta:

Page 20: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

6

* Los estudiantes pueden leer y comprender textos en inglés intermedios inferiores,

pero no reproducir este conocimiento en la producción oral.

* La mayoría de los estudiantes no están seguros de preguntar o responder en clase.

* Los estudiantes no hablan nada de inglés fuera del aula.

El proceso de enseñanza-aprendizaje es en sí un problema complejo, que no es

posible ser dogmático en cuanto a las causas de esta escasez en la producción oral.

Sin embargo, en el contexto de la Escuela de Educación Básica “Macara” se puede

acotar la siguiente:

* El único momento en el que los estudiantes están en contacto con el idioma Inglés

es en el aula durante la clase de inglés.

* La Escuela de Educación Básica “Macará” no dispone con de laboratorios de

inglés, para trabajar en la practican ejercicios orales.

* Los maestros no ofrecen suficientes oportunidades para la práctica oral en el aula

debido a las limitaciones tanto de tiempo y el número de alumnos.

* Los maestros conocen las técnicas en su mayoría tradicionales y carentes de una

verdadera producción e interacción verbal.

Como consecuencia de lo que hemos expuesto antes, podemos ver reflejado en los

siguientes hechos:

* Los estudiantes no presentan progreso en la competencia comunicativa.

* Los estudiantes no tienen motivación de hablar.

* Los estudiantes no ponen en práctica lo que aprenden.

Page 21: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

7

* Los maestros no aplican técnicas activas para desarrollar la producción oral en los

salones de clase.

Con el fin de llenar estos vacíos, se hace imprescindible proponer el aprendizaje

cooperativo dirigidas a docentes, como un modelo pedagógico social y comunicativo,

mediante la implementación de técnicas y estrategias activas hacia el desarrollo de

la producción oral en los estudiantes del noveno año de la Escuela de Educación

Básica “Macará”.

Formulación del Problema

¿Cuál es la incidencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de la

producción oral del idioma inglés en los estudiantes del Noveno Año de la Escuela

de Educación Básica Macará?

Hipótesis Alterna

¿El aprendizaje cooperativo desarrolla la producción oral del idioma inglés en los

estudiantes del Noveno Año de la Escuela de Educación Básica Macará?

Hipótesis Nula

¿El aprendizaje cooperativo no desarrolla la producción oral del idioma inglés en

los estudiantes del Noveno Año de la Escuela de Educación Básica Macará?

Objetivos

Objetivo General

Analizar la incidencia de las estrategias de aprendizaje cooperativo en el desarrollo de

la producción oral del idioma ingles en los estudiantes del Noveno Año de la Escuela

de Educación Básica Macará durante el periodo Septiembre 2016- Febrero 2017.

Page 22: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

8

Objetivos Específicos

* Diagnosticar el nivel de producción oral en los estudiantes del Noveno Año de la

Escuela de Educación Básica Macará durante el periodo Septiembre 2016- Febrero

2017.

* Aplicar estrategias y técnicas grupales del aprendizaje cooperativo con los

estudiantes del Noveno Año de la Escuela de Educación Básica Macará durante el

periodo Septiembre 2016- Febrero 2017.

* Establecer que estrategias y técnicas grupales de aprendizaje cooperativo

favorecen la producción oral del idioma ingles en los estudiantes del Noveno Año

de la Escuela de Educación Básica Macará durante el periodo Septiembre 2016-

Febrero 2017.

* Diseñar una propuesta factible basada en las técnicas de aprendizaje cooperativo,

tendiente a mejorar el desarrollo de la producción oral.

Page 23: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

9

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes del problema

El diario el Telégrafo realizó un reportaje sobre el estudio realizado por la empresa

Education First, el cual estaba enfocado a evaluar el nivel de inglés de estudiantes y

adultos ecuatorianos mayores de 18 años, donde se observó que el Ecuador se situaba

entre los países con nivel más bajo de inglés, ocupando el puesto 48 de los 51 países a

nivel mundial. Sin embargo, lo que más atrae la atención es que dentro del análisis se

identificó que la destreza que menor puntaje obtuvo fue la destreza oral. (El Telégrafo,

2014). Tomando en consideración los alarmantes resultados encontrado en el

mencionado estudio se puede sostener que, sí existe y han existido serios problemas en

el aprendizaje de idiomas, en vista de ello han surgido varias investigaciones que han

propuesto posibles soluciones a la problemática de la falta de producción oral. Sin

embargo, son muy escasos los estudios que asocien dicha problemática con la

utilización de estrategias de aprendizaje cooperativo específicamente. Por tanto se ha

visto conveniente que la presente investigación relacione las mencionadas variables

mediante un previo análisis de las posibles falencias encontradas en estudiantes frente

al aprendizaje de un idioma extranjero relacionado con las destrezas orales y

productivas.

Tanveer Muhammad (2007) en su trabajo “Investigation of the factors that cause

language anxiety for ESL/EFL learners in learning speaking skills and the influence it

casts on communication in the target language” resalta que uno de los problemas

relacionados con la escasa producción oral, es que, a pesar del aparecimiento del

método comunicativo en los últimos tiempos a través de la implementación de

actividades de interacción con lo cual se pretende el desarrollo de destrezas

Page 24: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

10

comunicativas en los estudiantes, muchas veces no ha dado resultado por causa de la

actitud de los algunos educandos, los mismos que por falta de capacitación y

actualización en sus conocimientos sobre metodologías activas se han limitado al

empleo de técnicas pasivas y tradicionalistas donde el maestro es el centro del aula y

el alumno, un ente pasivo.

Una de las investigaciones que retoma el estudio sobre la producción oral es el

presentado por Elaine Horwitz, Michael Horwitz, y Johann Cope (1986), donde se

enfatiza el factor de ansiedad escolar en cuanto al aprendizaje de un idioma extranjero

aparece como un sentimiento de nerviosismo y tensión denominada “ansiedad de la

lengua extranjera” frente a tres componentes en el proceso evaluativo:

1. La aprensión a la comunicación

2. La ansiedad a la toma de exámenes

3. El temor a la evaluación negativa

Todos estos factores generan una influencia negativa en el aprendizaje de un nuevo

idioma, lo cual provoca frustración y falta de motivación por utilizar el lenguaje meta

en el contexto educativo. Por lo cual la motivación que genere el docente juega un rol

muy importante en la creación de una atmósfera de confianza donde el estudiante se

sienta libre de expresar sus ideas sin temor a cometer errores.

Desde el punto de vista lingüístico, el estudio de la producción oral está conectado

directamente con la adecuada fluidez oral en el proceso de comunicación. Ya que a

más del conocimiento lingüístico sobre el dominio de vocabulario o gramática, se debe

propiciar un ambiente donde el educando tenga la oportunidad de practicar el idioma

en sí, dentro del aula y no se diga fuera de ella, al encontrarnos en un contexto donde

el uso de la lengua materna prima.

Page 25: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

11

Álamo, Mir, Olivares, Barroso & Nieto (1999) estudian la fluidez verbal fonética y

semántica de sujetos normales en lo cual señala tanto la edad biológica el nivel

cognitivo tienen estrecha relación con el desarrollo de la fluidez verbal. En lo cual

se indica que mientras más joven sea el sujeto, mejor nivel de fluidez este tendrá, lo

cual se asocia con el aprendizaje de un nuevo idioma. Es decir que durante la niñez

y adolescencia existen mayores oportunidades de adquirir un mejor nivel de fluidez

en la producción oral en el aprendizaje de un nuevo idioma.

De lo citado anteriormente se denota que aprender hablar se aprende hablando, por

lo tanto el estudiante se verá estimulado a emplear un nuevo idioma, básicamente

mediante la necesidad de hacerlo enmarcado en situaciones comunicativas reales

que el estudiante tenga que encarar a lo largo de su aprendizaje. En lo cual el

maestro tiene que ser muy estratégico al planificar y aplicar actividades activas con

un propósito comunicativo real.

Otro factor que debe ser tomado en consideración es el propuesto por Byrne (1997)

donde se afirma que los docentes de lengua extranjera batallan con inconvenientes

serios y esto es tener que trabajar con grupos grandes, ausencia de material didáctico

y un limitado número de horas semanales por lo cual es importantísimo que

conozcan de técnicas y estrategias adecuadas para los de estudiantes como

conversaciones, diálogos y desarrollar la destreza oral. El propósito de dichas

técnicas y estrategias sociales es cambiar la perspectiva de las limitaciones

encontradas por la adaptación de mejores condiciones para la enseñanza dentro del

aula, lo cual tiene mucha relación con la investigación que mencionaremos a

continuación que ha servido de base para el desarrollo de la presente investigación.

Por otra parte, Fernández (2008) llevó a cabo la investigación “Mejorar la

producción oral de estudiantes de inglés como lengua extranjera en el centro de

idiomas de UABC-Tijuana”

Page 26: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

12

De acuerdo a los principales hallazgos de esta investigación, ha sido probado que a

través de la aplicación de actividades orales interactivas que incluyan estrategias de

aprendizaje cooperativo, entrenamiento en el uso de las mismas, una selección

cuidadosa de las actividades orales, y un ambiente de trabajo agradable, la producción

oral de los adultos de inglés como lengua extranjera de nivel intermedio mejoró

considerablemente. Lo anterior es manifestado en los siguientes aspectos:

a) Los estudiantes perdieron el miedo a hablar. En este caso, los estudiantes

reportaron haberse sentido deseosos de participar en la mayoría de las

actividades, y varias veces sugirieron se hiciera algo para conseguir la

participación de todos los compañeros.

b) Su falta de vocabulario no fue un gran problema, ya que se enseñó a los

estudiantes lenguaje útil antes de cada actividad, utilizar sinónimos, poner las

palabras nuevas en un contexto dependiendo de la situación, y hacer mímica,

entre otras estrategias para el manejo del lenguaje. Como sabían que podían

hacer uso de estas estrategias pudieron comunicarse unos con otros.

c) El entrenamiento en el uso de estrategias permitió a los estudiantes salir

adelante en las actividades. Hubo una tendencia en los estudiantes a

autoevaluar su desempeño como fluido o algo fluido, lo cual indica que, a

través del entrenamiento en el uso de estrategias ellos adquirieron confianza y

fe en sí mismos.

d) Las limitaciones de tiempo que usualmente afecta n la producción oral,

pudieron ser disminuidas mediante la selección de temas que fueran familiares

a los estudiantes de acuerdo al contexto y a la elección de temas del libro de

texto. Por lo tanto, fue más fácil manejar la presión de pensar qué decir y cómo

decirlo. Además, el uso de dispositivos para hacer-tiempo les proporcionó

elementos para manejar las limitaciones del mismo.

De acuerdo a lo mencionado se evidencia que el trabajo en equipo ayuda grandemente

al desarrollo de un aprendizaje significativo en el aula, ya lo dice un dicho común dos

cabezas piensan mejor que una. Cada estudiante es un mundo diferente y cada uno

Page 27: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

13

cuenta con sus propias experiencias vivenciales entonces el momento que se les asigna

una tarea determinada todos adjunta fuerzas por alcanzar ese objetivo común y al final

ese trabajo en conjunto permitirá valorar el aporte individual de cada miembro que

conforma cada equipo.

Otro estudio relevante sobre el uso de estrategias de aprendizaje cooperativo en la

producción oral del idioma ingles es el realizado por Vallejos Verónica (2016), donde

se evidencia que el principal factor de la falta de producción oral en los estudiantes es

la presencia de problemas en las competencias lingüísticas y comunicativas del idioma

inglés.

“El aprendizaje cooperativo se basa en una relación participativa entre docentes-

estudiantes y estudiantes-estudiantes que promueve la capacidad de síntesis,

autonomía, creatividad, análisis y reflexión.” (Vallejos, 2016). En relación a lo

expuesto, se aprecia que el desarrollo de una metodología activa y participativa

requiere de una adecuada interacción entre docente-alumno y alumno-alumno donde

cada parte aporte en la construcción del conocimiento.

Fundamentación Teórica

PRODUCCIÓN ORAL DEL IDIOMA INGLES

Comunicación Oral del Idioma Ingles

Basado en la Teoría del Desarrollo del Lenguaje según Noam Chomsky (1928), se

afirma que el niño desde su principio tiene la capacidad innata de aprender y desarrollar

un lenguaje, también se hace énfasis a la influencia del entorno, esto se refiere a la

exposición del lenguaje y al estímulo para usar dicho lenguaje. Es sabido además que

en el aprendizaje de un idioma cualquiera que fuese este, la producción oral está

estrechamente ligada a la exposición auditiva del mismo, es decir que el niño antes de

producir un lenguaje sigue patrones en base a sus experiencias de aprendizaje

convirtiéndose el lenguaje en una construcción social.

Page 28: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

14

“El lenguaje humano nos permite expresar infinidad de ideas, informaciones y

emociones.” Dicho de otra forma, el lenguaje oral es un medio por el cual el ser humano

tiene la capacidad de transmitir su forma de ver las cosas, su creatividad y toda la

información recopilada en su cerebro. (Chomsky, 1928), con lo expuesto es lógico

deducir que el objetivo principal de aprender un idioma es ponerlo en práctica mediante

la comunicación, esto significa que para exista comunicación debe nacer en el ser

humano un propósito o intencionalidad de transmitir un mensaje e interactuar mediante

el mismo. Por lo tanto, de las cuatro destrezas fundamentales, la destreza oral es una

de las cuales se le debe dar igual de énfasis que el resto de destrezas.

Según el enfoque lingüístico, la comunicación oral es definida según Báxter (1999)

como el proceso mediante el cual el ser humano intercambia información por medio de

palabras, gesticulaciones, símbolos conscientemente con un fin específico y mediante

la interrelación de dos o más sujetos teniendo en común el uso de un mismo lenguaje.

Otra definición de comunicación oral es la propuesta por Hervás (1998) “El proceso a

través del cual una persona o personas y transmiten a otra u otras, y por cualquier

procedimiento, mensajes de contenido diverso, utilizando intencionadamente signos

dotados de sentido para ambas partes, y por el que se establece una relación que

produce unos efectos”. (p. 12).

Es decir que los procesos comunicativos son interactivos ya que necesita mínimo de

un emisor y de un receptor, donde el mensaje viaja a través del aire y al ser

comprendido o no provoca una reacción en la persona o personas que lo reciben.

Desde el punto de vista socio comunicativo se define a la comunicación como “Un

proceso de interacción social de carácter verbal o no verbal, con intencionalidad de

transmisión y que puede influir, con y sin intención, en el comportamiento de las

personas que están en la cobertura de dicha emisión”. (Hernández, Mendo & Garay,

2005), con lo cual se afirma que el ser humano es un ser sociable de naturaleza por lo

cual necesita de un medio de interacción para comunicarse.

Page 29: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

15

En este proceso intervienen ciertos componentes básicos como son las personas

encargadas de enviar y recibir el mensaje (emisor y receptor), la información a ser

transmitida (mensaje), el medio por donde viajara dicha información (canal) y el

impacto que será causado por influencia del mensaje.

La comunicación es procesada sistemáticamente, tal forma que “implica que las

oraciones que se expresan están enlazadas como una enorme base de datos mental,

entretejidas de una manera muy completa, de manera que el interlocutor pueda

establecer relaciones lógicas entre lo que se dice, o ciertos supuestos de partida…”

(Baralo, 2000, p. 166). En este sentido la comunicación involucra no solamente

elementos fonéticos sino un proceso mental cognitivo continuo que no podemos ver,

las neuronas se conectan constantemente antes de emitir un juicio de valor en lo cual

los sentimientos y emociones juegan un rol muy importante y se va moldeando desde

la niñez.

La comunicación permite crear una relación entre individuos, es promovida mediante

un propósito común e influye favorable o no tan favorablemente en la actitud de los

interlocutores.

Por consiguiente el hecho de resaltar la competencia comunicativa y el hecho que el

mundo no pudiera fluir naturalmente si no existiera la comunicación. Visto así suena

algo extremadamente simple, mas hay que aclarar que en este proceso intervienen

habilidades del habla y del escucha ya que mediante estos sentidos se da lugar a un

procesamiento de análisis y decodificación de información con la finalidad de

contribuir con la comprensión de un mensaje entre hablantes y con la interpretación de

la realidad en sí.

Componentes de la Comunicación

De acuerdo a Fonseca María (2005) en su libro Comunicación Oral, Fundamentos y

practica estratégica la comunicación contiene componentes básicos como son “el

Page 30: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

16

emisor, quien envía el mensaje, el mensaje, con su contenido y tratamiento; el receptor

quien recibe el mensaje. Se añaden a estos elementos que indican la respuesta y

fidelidad del mensaje, como son la retroalimentación y el posible ruido, los medios o

canales utilizados para hacer llegar el destinatario el mensaje y, finalmente el contexto

social…”. De lo citado se entiende que se ha ampliado la perspectiva de comunicación,

antiguamente se consideraba únicamente tres elementos emisor, receptor y mensaje,

más ahora se maneja elementos adicionales que intervienen de forma directa en dicho

proceso y que son determinantes en la nitidez o ambigüedad del mensaje.

Figura 1. Proceso de Comunicación

Fuente: (Fonseca, 2005)

Considerándose a la comunicación humana como toda forma de expresión ya sea verbal

o no verbal en la cual la interacción entre interlocutores es activa deberemos mencionar

la intervención de los procesos de codificación y decodificación, por medio de los

cuales se descifran códigos lingüísticos para comunicar y comprender alguna situación

sea real o ficticia. Durante este proceso de codificación y decodificación el ruido

interfiere de manera directa en la construcción y asimilación de la información.

Page 31: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

17

Funciones del lenguaje

Según Navarro (2014) el lenguaje está representado a partir de seis funciones

principales las cuales se menciona a continuación.

· Conativa o Apelativa: En esta función se da predomino al emisor en relación con

el resto de componentes de la comunicación.

· Emotiva o Expresiva: Corresponde a los sentimientos y emociones de los

interlocutores y por lo general se expresan de forma exclamativa.

· Referencial: Está representada por el contexto donde se da efecto la comunicación

y contiene oraciones declarativas o enunciativas.

· Metalingüística: El código de una lengua según esta función es el actor

preponderante.

· Fática: Se refiere a la acción directa e intencionalidad entre interlocutores ya sea

para iniciar un proceso comunicativo, continuarlo, interrumpirlo o terminarlo.

Por otro lado Halliday (2008) señala otras connotaciones dentro de las funciones del

lenguaje en lo respecta al aprendizaje de un idioma extranjero y son las siguientes:

· Instrumental: Para señalar sentimientos y emociones.

· Reguladora: Para hacer lo que yo quiero que hagas por mí.

· Interactiva: Para que interactuar con mis semejantes.

· Personal: Para referirme a información sobre mí persona.

· Heurística: Para elaborar todo tipo de preguntas.

· Imaginativa: Para crear situaciones hipotéticas.

Page 32: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

18

· Informativa: Para emitir nueva información.

Todas estas funciones de lenguaje se desarrollan en un ambiente de interacción, las

mismas que son empleadas de acuerdo a la necesidad y deseo del emisor. Se van

perfeccionando a través de las etapas de desarrollo evolutivo humano. El educando de

lengua extranjera deberá aprender frases de cortesía como el saludar, despedirse, dar

las gracias entre otros, de súplica y disculpas de forma imperativa. Además mediante

el uso de hipótesis el educando aprenderá a ser un ser altamente creativo y socializar

información mediante el acto de preguntas y respuestas sobre un tema determinado

mediante la formulación de oraciones simples y compuestas. Marco ELE. (2008)

Habilidades de la lengua oral

Habilidades Productivas

Se ha evidenciado que las destrezas productivas son las que requieren de forma

particular apoyo didáctico, en vista que contienen elementos adicionales a la destreza

escrita por ejemplo la primera necesita inmediatez en relación a la segunda.

La Revista digital para profesionales de la enseñanza en su artículo Temas para la

Educación (2008) señala que el lenguaje oral es la el primer vinculo por el cual tenemos

contacto con un medio social y es la base para el aprendizaje del lenguaje escrito. En

este sentido es pertinente señalar que el lenguaje oral y escrito, considerado habilidades

productivas, posee códigos lingüísticos diferentes, pero esta vez nos enfocaremos

únicamente en el lenguaje oral.

En la comunicación oral al darse mediante la interacción de los hablantes aparece un

elemento adicional que es la interrupción; las repeticiones y errores léxicos son

frecuentes así como también la imprecisión en la estructura sintáctica. A veces,

hablamos lo primero que se nos viene a la mente, basados en contextos sencillos, sin

coordinar elementos lingüísticos, lo cual podría desviar el sentido del mensaje.

Page 33: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

19

Producción Oral

Mientras el estudiante este más expuesto al lenguaje meta o interaccione con otros

mediante conversaciones, diálogos o conversatorios, mayor es la posibilidad de poner

en práctica los elementos lingüísticos del habla de un individuo, para lo cual tanto

emisor como receptor deben interpretar la información transmitida. Según Krashen

(1989) la información recibida entra a nuestro cerebro y es asimilada de acuerdo a

nuestro previos conocimientos, luego esta para a ser procesada y desarrollada en forma

de output mediante la práctica del idioma, lo cual puede ser a través de diálogos y

conversaciones tanto formales como informales. A continuación se muestra una gráfica

de lo anteriormente expuesto.

Input Intake Sistema en desarrollo Output

Práctica focalizada

Figura No 2 Proceso de Producción Oral

Fuente: Krashen (1989)

Elaborado por: Mary Criollo

Funciones de la Producción Oral

Existen cuatro elementos por los cuales el output influye directamente en el proceso de

enseñanza aprendizaje de un idioma extranjero. Y son las siguientes según Armaiz &

Pañate (2004):

Page 34: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

20

1. Potenciar la fluidez

Este elemento primordial el momento de aprender una lengua extranjera y puede ser

visualizada de varios ángulos ya sean conocimientos semánticos, sintácticos, léxicos o

pragmáticos. Sin embargo a pesar de vacíos gramaticales, de pronunciación o de

vocabulario es la habilidad de expresar una o varias ideas de tal forma que el mensaje

pueda ser entendido.

Es decir que la fluidez verbal radica en la formulación de oraciones con coherencia y

cohesión respetando los principios lingüísticos básicos con el objetivo de llegar con

nuestro discurso a la audiencia.

Gass & Varonis (1994) manifiesta que en el aprendizaje de un idioma extranjero, la

práctica es un factor primordial para alcanzar un mayor desempeño en la producción

de un idioma. De lo expuesto se denota la una frase muy conocida “la práctica hace al

maestro” con lo cual se entiende que mientras más busquemos oportunidades para

practicar un nuevo idioma, la producción del output será cada vez menos mecánica sin

necesidad de detenernos a procesar el léxico o la gramática, sino que la comunicación

será más natural y fluida.

2. Favorecer la concienciación

En este sentido Swain (1995), señala que este componente tiene que ver con asociar el

proceso semántico con el sintáctico. No es únicamente el estar consciente de que existe

algún tipo de vacío léxico, ya que ese acto no va a solucionar el problema en sí, sino

que ello se vuelve en una fase diagnostica un problema que nos servirá para buscar

soluciones para mejorar el proceso semántico al querer transmitir algo a otros. Sin

embargo si esta concientización es ignorada completamente guiara al hablante a la

fosilización de la lengua.

Page 35: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

21

3. Comprobación de hypothesis

Cuando un hablante nativo utiliza su lenguaje para comunicar un mensaje a otros no

nativos se debe hace uso de varias alternativas para ser comprendido. Lo que

conocemos como negociación con lo cual aparece la formulación de las hipótesis que

llevaran la modificación del input para proyectar al mensaje de mayor comprensión,

lo cual tiene estrecha relación con la modificación del output ya que facilitara que el

aprendiz tenga lugar a reformular su mensaje mediante el acto de negociación. Dando

soporte a lo antes mencionado tenemos el aporte valiosísimo de Swain (1995), el cual

manifiesta que el ser humana por lo general necesita expresarse y la mejor forma es

mediante el uso de sus habilidades verbales y escritas. Sin embargo, aquí se localiza la

gran importancia de utilizar el lenguaje adecuadamente para evitar tergiversaciones.

Competencias lingüísticas y comunicativas en la producción oral

De acuerdo al Método Comunicativo, con el cual se enfoca este estudio, la mejor

manera de aprender un segundo idioma es mediante la interacción social que se pueda

propiciar para entablar el proceso comunicativo espontáneo y natural.

Según (Centro Virtual Cervantes, 2016) “La competencia lingüística y comunicativa

es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una

determinada comunidad de habla; ello implica respetar un conjunto de reglas que

incluye tanto las de la gramática y los otros niveles de la descripción lingüística (léxico,

fonética, semántica) como las reglas de uso de la lengua, relaciona das con el contexto

socio-histórico y cultural en el que tiene lugar la comunicación”. Es decir que existen

varios elementos que deben cumplirse para que exista una comunicación clara y eficaz,

es conocido que lo primordial es conocer los componentes lingüísticos básicos a los

cuales nuestra mente los acomoda antes de emitir un mensaje con el objetivo que dicho

mensaje tenga un sentido y propósito el mismo que puede variar según el contexto

social y cultural.

Page 36: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

22

Competencia Gramatical

Esta competencia está enmarcada dentro de los componentes organizativos del

lenguaje, es decir que hace alusión a la utilización formal del lenguaje mediante el

empleo de elementos como la sintaxis, morfología, dominio gramatical y dominio

lexical y el control de la fonética y fonología, es decir que esta competencia constituye

el conocimiento mismo de un lenguaje. Ministerio de Educación (2016).

García (2010) señala que la Competencia Lingüística hace alusión a la capacidad

lingüística, que abarca el uso de la gramática, del léxico, pronunciación, entonación y

estructura de frases y oraciones, que un aprendiz maneja para comprender y darse a

comprender según las exigencias y necesidades de los contextos. Es decir que una vez

que se domina el uso de elementos lingüísticos mencionados anteriormente, el

interlocutor es capaz de elaborar frases y oraciones organizadas correctamente al punto

de darles sentido común y autonomía sintáctica al transmitir una o varias ideas. En el

proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, antes de hablar primero pensamos

interiormente donde aunque no lo veamos pero mentalmente buscamos esos

conocimientos léxicos, morfológicos, sintácticos y gramaticales y de acuerdo a nuestra

experticia los acomodamos y organizamos tratando de lograr que sea entendido nuestro

mensaje.

Competencia Pragmática

Existen varios estudios sobre la Competencia Pragmática, entre los cuales se manifiesta

que el momento de socializar el lenguaje mediante la transmisión de oraciones, estas

tienen que ser claras y concisas antes de formular fragmentos textuales los cuales

deben ir de acuerdo al contexto socio cultural de la audiencia. (Brasdefer, 2008). Lo

que conlleva a entender que la ausencia de conocimiento cultural puede generar una

tergiversación del mensaje.

Page 37: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

23

Por otro lado según Romero (2012), en su proyecto sobre la competencia pragmática

indica que hace referencia básicamente a la interpretación de mensajes en contextos

determinados. Para que la decodificación de signos lingüísticos se dé apropiadamente,

el emisor tiene que ubicar su discurso de acuerdo a los diferentes contextos como son

sociocultural, lingüístico y situacional en el cual rol del participante va a variar

definitivamente. Es decir que la competencia pragmática en la producción oral está

estrechamente sujeta al conocimiento gramatical y cultural de la lengua extranjera para

comprender múltiples contextos sociales.

Competencia Sociolingüística

Para Gracia (2010) la competencia sociolingüística enfoca la relación directa y estrecha

entre los signos lingüísticos y el significado que estos pueden dar a interpretar de

acuerdo a determinadas circunstancias que surgen durante el proceso de comunicación.

Para establecer significado al mensaje que será difundido, el interlocutor deberá

adaptarse a determinados contextos comunicativos mediante el empleo de adecuados

medios, formas y registros de comunicación. Desde otro punto de vista esta

competencia hace referencia a la presencia de rasgos dialecticos y registros propios de

cada cultura, es decir que el uso de un idioma dependerá de la región donde se lo hable.

Ministerio de Educación (2016).

Competencia Comunicativa

García (2010) sostiene que la mayor parte de los conocimientos comunicativos que el

ser humano posee, son inconscientes y actúan de forma espontánea según el contexto

en el cual se desenvuelve: estos conocimientos innatos corresponden al ámbito

lingüístico, psicológico, cultural y social.

El lenguaje es el medio por el cual un individuo transmite sus emociones, inquietudes,

sentimientos, dudas o cualquier otro tipo de información. Pero para que la

comunicación fluya naturalmente encajada según el entorno social, se necesita el

Page 38: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

24

conocimiento del lenguaje en sí, es decir la utilización de los componentes léxicos,

gramaticales y socio-culturales correctamente a fin de alcanzar un nivel adecuado de

cohesión y coherencia.

Competencia Organizativa

Según el Ministerio de Educación (2016) la dimensión comunicativa comprende de dos

componentes fundamentales: El organizativo y el pragmático. La competencia

organizativa engloba al dominio de la estructura global del lenguaje como el

conocimiento de cómo se construye el discurso, así como también el control del

vocabulario, la morfología, la sintaxis, la cohesión y la organización retórica. Es decir,

que se refiere a la construcción organizativa textual previa la exposición verbal, la cual

debe estar alineada apropiadamente a los elementos lingüísticos del lenguaje.

Y la pragmática, como se mencionó anteriormente, encierra el uso funcional del

lenguaje y el uso apropiado según el contexto donde se desenvuelva la comunicación

mediante la intervención de las ideas y emociones para aprender y lograr resolver

problemas mediante la utilización de la creatividad respetando dialectos y registros la

naturalidad o cercanía a los rasgos característicos de la lengua y la comprensión de

referentes culturales y figuras idiomáticas.

Otro estudio sobre la producción oral afirma que la competencia comunicativa es en

esencia un componente de la producción oral que requiere de la participación

colaborativa de los interlocutores presentes en el proceso de comunicación. (Savignon,

1997), lo que hace saber que en la competencia de una lengua existen niveles asociados

entre sí que se fusionan internamente antes de transmitir un mensaje al público,

convirtiendo al acto comunicativo en un fenómeno interpersonal antes que

intrapersonal.

Page 39: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

25

Procesos de la Producción Oral

El proceso de la Producción Oral de acuerdo con Levelt (1989 tomado de Castelblanco

2012) está compuesta por cuatro elementos principales que son:

1. Conceptualización: El interlocutor planifica la estructura del de discurso en

base a una lluvia de ideas que aparecen mentalmente según la intención del

mensaje. Tiene un carácter intencional consciente o inconscientemente.

2. Formulación: Cuando ya se tiene claro la idea principal del discurso, el

interlocutor procede a recuperar su conocimiento lingüístico interno.

3. Articulación: Al recibir información, la codificamos mentalmente y

preparamos nuestro sistema articulatorio fonético para responder al mensaje.

4. Auto monitoreo: Tiene que ver con la corrección de errores propios al hablar

lo cual sucede conscientemente.

El proceso de la Producción Oral de acuerdo con Levelt (1989 tomado de Castelblanco

2012) está compuesta por cuatro elementos principales que son:

Figura No 3 Procesos del Output

Fuente: Level (1989 recuperado por Castelbalnco 2012)

Elaborado por: Mary Criollo

Planificación del mensaje

Acomodación del mensaje

Coordinación de órganos fonéticos

Concientización y autocorrección de errores

Page 40: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

26

Niveles de Competencia

Basándose en parámetros de la competencia comunicativa, en el año 2001 se publica

el marco Común Europeo de Referencia (MCER) para las Lenguas, estándares

aplicables para las lenguas extranjeras de primaria, media y secundaria a nivel

internacional incluido Ecuador. Basado en este marco Castelblanco (2012) describe

seis niveles de competencia comunicativa pero en esta investigación se realiza un

enfoque únicamente a los dos primeros niveles básicos A1 y A2 que se mencionan a

continuación:

Niveles Básicos A1 y A2

A estos dos niveles también se los identifica como: el nivel A1 de acceso

(breakthrough) y el nivel A2 de plataforma (waystage). Son los niveles aplicables a los

aprendices principiantes de un idioma en los cuales se demuestra el dominio básico

gramatical y lexical. Son capaces de producir oraciones simples y comprender

información siempre y cuando el emisor utilice un tono pausado y claro.

Fuente: cvc.cervantes.es

Figura No 4 Simbolización del Usuario Básico

Page 41: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

27

NIVEL A1

Según el Marco Europeo de Referencia para Lenguas Aprendizaje, Enseñanza,

Evaluación (2002) el nivel A1 es considerado como una etapa perteneciente al grupo

de aprendices principiantes del idioma, es decir que es el inicio del proceso de

aprendizaje de una lengua extranjera, donde el estudiante emplea un contenido léxico

muy reducido de acuerdo a los contenidos de la unidad del texto básicamente. Según

esta connotación el estudiante es capaz de interactuar pero muy limitadamente

utilizando frases memorizadas sencillas para satisfacer necesidades inmediatas,

formular y responder preguntas en base a información personal como por ejemplo

donde vive, edad, su familia, etc.

Según el Instituto Cervantes (2015) “La comunicación depende totalmente de que haya

repeticiones a ritmo más lento, reformulaciones y rectificaciones” En esta fase los

estudiantes ubicados en este nivel difícilmente producirán monólogos sino más bien

que la comunicación e interacción que se puede presentar será mediante la utilización

de estructuras muy simples y limitadas. Lo cual se sustenta con lo expuesto por el

Ministerio de Educación del Ecuador (2014) donde se afirma que el aprendizaje

destreza oral de un idioma extranjero está íntimamente ligada a la repetición de las

expresiones aprendidas, las cuales deben ocurrir a una velocidad lenta y pausada. Como

este análisis se puede sintetizar que la interacción entre maestro-estudiante y/o

estudiante-estudiante nace en base a la necesidad por satisfacer exigencias urgentes

como al pedir permiso para ir al baño o al pedir prestado algo a sus compañeros;

preguntar y responder por lugares o exponer información personal a los demás; y

preguntar y responder sobre precios de objetos utilizando especificas cantidades.

Este usuario puede utilizar el lenguaje en la participación en conversaciones y diálogos

cortos y sencillos guiados por el maestro, y toda otra actividad que no requiera un alto

nivel de complejidad en base obviamente a los contenidos del texto de inglés.

Page 42: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

28

Además se afirma que los estudiantes utilizan un lenguaje lingüístico muy rudimentario

“que les permiten presentarse y utilizar saludos y expresiones de despedida básicos,

interesarse por el estado de sus interlocutores y reaccionar ante noticias...” (Instituto

Cervantes, 2015), por lo tanto se puede decir que en éste nivel los estudiantes no están

aptos para mantener un monologo prolongado entre interlocutores.

NIVEL A2

Para el Marco Común Europeo para Lenguas Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación

(2002) el usuario básico A2 es capaz de ya desarrollar intercambios sociales breves

adecuadamente, elaborar y responder preguntas sobre sus actividades escolares y de

tiempo libre, saluda y se dirige a su maestro y compañeros cortésmente utilizando

frases elaboradas. En esta etapa el estudiante ya empieza a construir oraciones de

manera autónoma como por ejemplo hacer y responder a una invitación de tal forma

que ya puede participar de discusiones grupales.

En esencia los usuarios pertenecientes a este nivel “…se van a encontrar descriptores

sobre el desenvolvimiento en la vida social” MCEL (2002), es decir que éste tipo de

estudiante ya puede interactuar entre compañeros expresando sus ideas y opiniones en

base a información personal y de acuerdo al contexto.

Este tipo de usuarios según el Ministerio de Educación del Ecuador (2014) afirma que

son capaces de interactuar y participar en discusiones informales breves de forma

simple mediante la formulación y respuesta a preguntas acerca de la información

personal del educando y de su entorno social.“ Lo que permite analizar que en este

nivel los estudiantes ya son capaces de entender y razonar cognitivamente antes de

contestar una pregunta.

Por otro lado para el Instituto Cervantes (2015) los estudiantes pertenecientes al nivel

A2 ya pueden manejar estructuras sintácticas básicas que den lugar a diálogos y

conversaciones sencillas basadas al contexto social y cultural. Además enfatiza que

estos tipos de usuario “recurren a sus destrezas, habilidades y actitudes para compensar

Page 43: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

29

sus dificultades de comunicación” situación que facilita la comunicación ya que

producen oraciones y frases claras y entendibles. Se comunican en aspectos de la vida

práctica elaborando preguntas y respuestas capaces de captar la atención de otros

interlocutores en vista que en este nivel los estudiantes ya pueden participar en

monólogos sencillos basado en un lenguaje lingüístico limitado “…a pesar de las

pausas, las dudas iniciales y la reformulación, y aunque resulte evidente su acento

extranjero, pueden hacerse entender siempre que el interlocutor les ayude si es

necesario.” Instituto Cervantes (2015).De acuerdo a lo analizado se puede entender que

en éste nivel el alumno ya puede comunicarse empleando un lenguaje claro pero

despacio mediante estructuras gramaticales básicas puestas en situaciones de la vida

real como interactuar en una tienda, banco, restaurante, etc.

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Algunas Definiciones

El presente trabajo de investigación fundamenta el aprendizaje cooperativo en su

modelo de Constructivismo Social de Vygotsky, el mismo que afirma que la

interacción social entre individuos estimula al desarrollo de varios procesos mentales

y cognitivos. Lo que lleva a deducir que el ser humano construye su propio aprendizaje

de forma social y más no individual. Por lo cual expone en uno de sus estudios el

término “zona de desarrollo próximo”, que explica que el ser humano aprende mejor

en colaboración de pares superiores. Es decir, que se puede catalogar al aprendizaje

como un proceso dinámico y de cooperación mutua entre individuos. Otro de los

grandes activistas del Aprendizaje Cooperativo es Piaget, el mismo que enfatiza que

la clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje es la interacción social y la herramienta

principal de dicha interacción es el uso del lenguaje. (Cascante, 2012, p.23)

El aprendizaje no ocurre únicamente al escuchar al maestro sino al interactuar entre

compañeros y crear nuevos conocimientos en base al desarrollo de las destrezas de

Page 44: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

30

análisis y razonamiento, lo cual permite inclusive hacer del aprendizaje una experiencia

agradable, significativa y duradera.

Los métodos y estrategias de aprendizaje tradicionalista han enmarcado al docente

como el transmisor de información basada en información unidireccional. Los

estudiantes se limitaban a ser seres receptivos pasivos y memoristas sin dar lugar a la

reflexión de conocimientos ni al desarrollo de la creatividad.

Dentro del estudio de aprendizaje cooperativo se encuentra a valiosísimos

representantes como son los hermanos Johnson, los mismos que enfocan las técnicas y

estrategias grupales en dos dimensiones: La primera es en el conocimiento sobre la

utilización de dichas estrategias, y la segunda es saber adaptar las de acuerdo con las

circunstancias dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal forma que todos los

estudiantes se sientan comprometidos por trabajar juntos por conseguir un propósito

individual y grupal. (Maqueo, 2005)

Mientras que el aprendizaje cooperativo ofrece una serie de bondades y beneficios

como el elevar la autoestima del estudiante motivándolos a participar en el proceso de

aprendizaje. Johnson & Johnson (1989). Muchas veces existen estudiantes que tienen

temor a equivocarse especialmente a lo que se refiere a pronunciación en la exposición

de narraciones en el idioma inglés, riesgo que es reducido al trabajar cooperativamente.

Por tal motivo según Slavin (1987) “La cooperación en el aprendizaje tiene como

resultado un mayor nivel de logro para todos los participantes”.

Por otro lado Kagan (1986) señala que los estudiantes se ayudan unos a otros,

constituyéndose en una comunidad de soporte que eleva el nivel de desempeño

individual. Atendiendo a estas concepciones se muestra que básicamente el grupo de

trabajo se esfuerza por lograr un objetivo común, en lo cual cada participarte se siente

responsable no solo de cumplir la actividad encomendada individualmente sino de

ofrecer soporte a los estudiantes del grupo que lo necesiten.

Page 45: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

31

El escaso conocimiento sobre técnicas y estrategias cooperativas por parte de la gran

mayoría de docentes a nivel del sector público ha obstaculizado el desarrollo óptimo

de la destreza del habla en el aula de clase. En la investigación planteada con

estudiantes del Noveno Ano de Educación Básica Macará se evidencia múltiples

falencias en el momento de producción oral del idioma inglés, pues a más de encontrar

vacíos en estructuras lingüísticas básicas, de pronunciación y de fluidez, los

estudiantes desconocen de estrategias grupales socio-comunicativas.

Finalmente para Johnson y Johnson (1994) “el uso educativo de pequeños grupos de

manera que los estudiantes trabajen juntos para maximizar su propio aprendizaje y el

aprendizaje de los demás. “ (p. 54). Se considera que un individuo es más eficiente y

efectivo trabajando mancomunadamente con otros, en vista que se coordina esfuerzos

por alcanzar los objetivos comunes planteados. Aquí cada uno de los miembros del

grupo tendrá una tarea específica que cumplir con responsabilidad y esmero. A esto se

suma la idea de Obejero (1990) que defiende que “el trabajo cooperativo pretende ser

una técnica educativa para mejorar el rendimiento y potenciar las capacidades tanto

intelectuales como sociales de los estudiantes.” (p.160). Es decir que el trabajo en grupo

no solo trae beneficio estrictamente cognitivo sino que permite mejorar las relaciones

interpersonales y salud mental de los educandos.

Frente a ello, José Emilio Linares Garriga, asesor Técnico Docente de la Consejería de

Educación y Cultura, (2015) sostiene que “El sistema educativo, como generador de

factores de socialización, no sólo debe incorporar dentro del currículum el aprendizaje

de habilidades de relación social, sino que, para que el individuo aprenda a cooperar de

manera eficaz, debe organizar de forma cooperativa los centros escolares y, muy

especialmente, sus aulas”. Mediante esta propuesta se incita al uso permanente de

grupos cooperativos de trabajo dentro de la metodología del currículo de trabajo con el

fin de lograr mejorar las relaciones interpersonales y sociales.

Page 46: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

32

Figura No 5 Aprendizaje Cooperativo

Elaborado por: Mary Criollo

Elementos del Aprendizaje Cooperativo

Para complementar los múltiples beneficios de trabajar cooperativamente en el aula es

oportuno mencionar que Johnson & Johnson (2014) utilizan cinco componentes

básicos que ayudan a fomentar las mencionadas habilidades dentro de una metodología

cooperativa que son:

1. La interdependencia positiva: Compromiso para trabajar en equipo en base al

esfuerzo mancomunado de cada uno de sus integrantes.

2. Responsabilidad individual y grupal: Responsabilidad para alcanzar los

objetivos individuales y comunes.

3. Interacción cara a cara estimuladora: Cada integrante promueve el éxito de

los demás.

4. Técnicas interpersonales y de equipo: Ejercer dirección, toma de decisiones,

crear un clima de confianza, comunicarse y manejar conflictos.

Aprendizaje Cooperativo

Curriculo Escolar

DicenteDocente

Page 47: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

33

5. Evaluación Grupal: Analizar en qué medida se alcanzó las metas propuestas.

Desarrollo de habilidades y destrezas

Según Apodaca (2006) el aprendizaje cooperativo es una propuesta educativa que

permite el mejoramiento de habilidades cognitivas, sociales y emocionales, lo cual

detalla ampliamente en el siguiente cuadro:

Habilidades y Destrezas

Intelectuales De comunicación Interpersonales Organización personal

Soluciones

creativas a

problemas

Inferir y

simplificar

conceptos.

Saber

resumir.

Locución verbal: Nivel de

asertividad y precisión en

la organización,

planteamiento y exposición

de una disertación o

exposición. Saber

expresarse en público y

proponer preguntas

Expresión escrita: Saber

redactar informes bien

estructurados mediante la

utilización de un lenguaje

formal.

Ejercicio de roles de

coordinación,

veeduría y secretaria

Valorar aportes de

otros y manifestar

incongruencias con

el ánimo de sugerir

aclaraciones y

expresar apoyo a los

demás mediante ala

solución pacífica de

conflictos.

Cerciorarse de la

existencia de armonía

y enfoque en la tarea

signada. Trabajar en

consenso a partir de

las ideas y propuestas

en base a

instrucciones

determinadas.

Figura No 6 Desarrollo de habilidades y destrezas

Fuente: Apocada, (2006)

Las ventajas de trabajar cooperativamente en el aula son diversas como podemos

apreciar en bosquejo resumen. La cooperación facilita no solo que el estudiante

aprenda, sino que aprenda mejor, mediante la interrelación social y la comunicación

Page 48: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

34

asertiva el alumno busca maneras de solucionar problemas reales trazándose metas

internas para su consecución en lo cual nace una motivación intrínseca de enfocarse en

la actividad para alcanzar el éxito tanto individual como grupal, siempre atento a echar

una mano de solidaridad y en la resolución de conflictos que pudieren aparecer dentro

del equipo de trabajo.

Dichas habilidades y destrezas se complementan con las habilidades que Gonzales y

García (2007) señalan, que son habilidades de síntesis, autonomía, análisis, reflexión,

crítica constructiva y creatividad. Las mismas que aportan significativamente a que el

estudiante estimule su creatividad y su pensamiento crítico reflexivo mediante la

interpretación de la realidad. Además que el alumno aprende a ser más independiente

y autónomo en la toma de decisiones para construir su propia realidad sin salirse de los

contextos didácticos curriculares. El aprendiz muchas veces no es consciente del

potencial de conocimientos que este posee, por lo cual es muy importante generar un

ambiente de confianza en el cual pueda desarrollar su la creatividad libremente,

aportando con ideas y puntos de vista propios.

Cabe mencionar que es fundamental que el docente sepa cómo organizar su clase, los

materiales y recursos disponibles para propiciar al desarrollo de las mencionadas

habilidades y destrezas en el alumno.

Características del aprendizaje cooperativo

Los beneficios de trabajar en equipo son varios cuando el trabajo es guiado bajo una

metodología bien estructurada donde cada uno de sus integrantes ejerza una

responsabilidad ya que muchas de las veces cuando el docente pretende organizar

grupos de trabajo heterogéneos, el líder de cada grupo es la persona que, por su

personalidad, carácter o nivel de conocimientos, se encarga de realizar todo el trabajo

sin ofrecer la oportunidad que el resto de integrantes del grupo aporte o colabore en

alguna actividad. Esto sucede pues el docente puede llegar a confundir entre

aprendizaje grupal de aprendizaje cooperativo, para que la explicación sea más clara

Page 49: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

35

presentamos a continuación un cuadro comparativo entre las diferencias de las técnicas

de Aprendizaje Cooperativo y las tradicionales de Aprendizaje Grupal:

TECNICAS DE APRENDIZAJE

COOPERATIVO

TECNICAS TRADICIONALES DE

APRENDIZAJE GRUPAL

Interés por el rendimiento de todos los

miembros.

Interés por el resultado del trabajo.

Responsabilidad individual y grupal de la

tarea.

Responsabilidad solo grupal.

Grupos heterogéneos Grupos homogéneos

Liderazgo compartido Un solo líder

Responsabilidad de ayudar a los demás Elección libre de ayudar a los demás

Meta: aprendizaje del máximo posible Meta: Completar la tarea asignada

Enseña de habilidades sociales Se da por supuesto que ya se posee

habilidades interpersonales

Papel del profesor: intervención directa y

supervisión del trabajo en equipo

Papel del profesor: evaluación del productor

El trabajo se realiza sobre todo en el aula Gran parte del trabajo se realiza fuera del

aula

Figura No 7 Diferencias entre Aprendizaje Cooperativo y Aprendizaje Tradicional

Fuente: Gracia López, Traver y Candela, 2008

Las actividades planeadas cooperativamente buscan que todos los integrantes del

equipo participen dinámicamente en la búsqueda de un objetivo común de tal forma

que todos se sientan productivos y valiosos. Los participantes “saben que su

rendimiento depende del esfuerzo de todos los miembros de su grupo” (Johnson &

Cols, 1999, p.17).

Para complementar este enunciado se encuentra el aporte de Kagan (1999), el mismo

que sostiene que la creación de una metodología cooperativa garantiza que cada

Page 50: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

36

individuo contribuya con su granito de arena en la consecución de las actividades

propuestas para alcanzar una meta común con responsabilidad y eficacia. Lo cual

indica que se debe dejar atrás temores o egoísmos si realmente se desea llegar a un

punto de madurez cognitiva donde todos se enriquezcan de conocimientos y

experiencias individuales y colectivas.

Atendiendo a las definiciones sobre Aprendizaje Cooperativo expuestas anteriormente

Johnson y Johnson (1999) cinco características significativas dentro de la metodología

cooperativista y estas son: Entre una de las características está el maximizar el

aprendizaje, donde el aprendiz es consciente de sus potencialidades y se siente

motivado de brindar su aporte significativo en la construcción de la meta común. Existe

en esta etapa la consciencia que todos van a remar en el mismo sentido y que el error

de uno implica la derrota grupo. Otra característica es que cada miembro del equipo

cumpla con la tarea a él encomendada y se responsabilice de sus acciones propias y de

las del grupo también. Además cada integrante se convierte en un dinamizador que

impulsa y motiva al grupo a trabajar incansablemente en base a la solidaridad y al

apoyo entre los miembros del grupo. Los estudiantes son guiados de esta forma a

mantener relaciones interpersonales bajo lineamientos que les permita coordinar y

monitorear las tareas sistemáticamente para el alcance de logros y finalmente se

autoevalúa como se ha venido trabajando para la toma de autocorrecciones que

mejoraran y garantizaran el trabajo grupal.

Por lo tanto, el aprendizaje cooperativo no se limita en juntar a un determinado número

de individuos para realizar una tarea específica sino que la unión hará la fuerza, nadie

es superior dentro del grupo, se solidarizan por lo que le puede ocurrir a un integrante

del grupo, la exigencia es mutua y colaborativa mas no en forma de competencia.

Finalmente es imprescindible manejar la forma como el aprendizaje se ha venido a

través del tiempo estructurando basado en los diferentes modelos educativos, pero en

este caso nos enfocaremos en tres principalmente: el individualista, el competitivo y el

cooperativo.

Page 51: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

37

Figura No 8 Estructura del Aprendizaje.

Fuente: (Pujolás, Pedragosa, & Soldevilla, 2006)

Para Pujolas, Pedragosa y Soldevilla (2006) el aprendizaje esta subdividido según

subestructuras de actividad, de recompensa y de autoridad. Dentro de la subestructura

de la actividad resalta la diferencia entre el aprendizaje individualista (trabajo

individualista), competitivo (Individualista y competitivo) y cooperativo (ayuda

mutua). En la subestructura de recompensa se refiere al alcance de un objetivo donde

el nivel de interdependencia varia de nula (Individualista), hacia la negativa

(Competitivo) y finalmente la positiva (Cooperativo). La Subestructura de autoridad se

enfoca en el profesorado que según el modelo de aprendizaje trabaja por cubrir

Est

ruct

ura

del

ap

ren

diz

aje S

ub

estr

uct

rura

de

la

acti

vid

ad

Su

bes

tru

ctu

ra d

e la

reco

mp

ensa

Su

bes

tru

ctu

ra d

e la

auto

rid

ad

Un estudiante consigue su

objetivo

independiantemente que

los demas consigan su

objetivo. (No hay

interdependencia de

finalidades)

INDIVIDUALISTA COMPETITIVA COOPERATIVA

Trabajo individual, no

competitivo.

Practicamente no hay

trabajo en equipo.

La ayuda mutua es

circunstacial.

Trabajo individual y

competitivo. El trabajo en

equipo se rechaza.

La ayuda mutua no tiene

sentido.

Trabajo individual y

cooperativo.

El trabajo en equipo es

esencial.

La ayuda mutua se

fomenta.

Un estudiante consigue su

objetivo, si y solo si, los

demas no consiguen su

objetivo. (Interdependencia

de finalidades negativas)

Un estudiante consigue

su objetivo si, y solo si,

los demas tambien

consiguen su objetivo.

(Interdependencia de

finalidades positivas)

La gestion del currículo y

del proceso ensenanza

aprendizaje esta en

manos del profesorado,

el cual no busca la

interacción entre los

estudiantes.

La gestion del currículo y

del proceso ensenanza

aprendizaje esta en manos

del profesorado, el cual

puede fomentar, o no, la

competitividad entre los

estudiantes.

La gestion del currículo y

del proceso ensenanza

aprendizaje esta en

manos del profesorado y

fomenta la interaccion

entre los estudiantes.

Page 52: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

38

falencias detectadas como son la falta de interacción, disminuir el nivel de

competitividad y fomentar el trabajo en equipo.

Metodología del Aprendizaje Cooperativo

Objetivos de aprendizaje

La metodología de Aprendizaje cooperativo debe basarse en lineamientos específicos

donde todos sus integrantes se sientan parte importante del grupo. En primer lugar sus

objetivos de aprendizaje deben ser claros y específicos, motivacionales a tal punto que

satisfagan las perspectivas del aprendiz, ser pertinentes y estar vinculados con sus

características, trasladables o sujetos a cualquier contenido. Johnson & Johnson (2014

tomado de Vallejos, V. 2015).

Según Gracia (2010) la metodología de Aprendizaje Cooperativo se fundamenta en:

El conocimiento se adquiere a partir de una labor conjunta entre profesores

y estudiantes. El profesor, desde su lugar, apunta a la promoción de la

motivación personal de sus estudiantes. A través de competencias como la

comunicación, la organización del trabajo o la toma de decisiones, el

estudiante asume la adquisición de sus conocimientos desde la

responsabilidad. No sólo desde su propia responsabilidad sino también desde

la responsabilidad compartida. Esto es porque los estudiantes se implican

conformando un grupo de trabajo en el que desarrollarán una tarea. Una vez

realizada esta, no sólo se habrán preocupado por su aprendizaje sino también

por el de sus compañeros. (Gracia, 2010, p.3)

Un aspecto elemental es que las actividades entregadas a cada grupo hayan sido

estructuras de tal forma que cumplan con las características del Aprendizaje

Cooperativo mencionadas previamente, ya que así, el alumno implementara su

interdependencia individual y grupal responsablemente para brindar un aporte

significativo en su interacción cara a cara con el resto de compañeros. Una buena

Page 53: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

39

planificación y estructuración de actividades ayudara a que el estudiante se convierta

en un ser autónomo y que se centre en su trabajo.

Por lo cual, el rol del típico maestro tradicionalista que era el dueño de la verdad a debe

cambiar a un guía y asesor que monitorea el trabajo cooperativo y refuerza alguna duda

que pueda surgir en el grupo, que es el que se encarga de ir construyendo el

conocimiento. La retroalimentación debe convertirse en un elemento básico en el

Aprendizaje Cooperativo, frente a ello Kohonen (2000) manifiesta que la evaluación

es un “efecto poderoso en los resultados del aprendizaje afectivo de idiomas mejorando

la competencia y la confianza del alumno como persona.” (p.296). Frente a ello

Torres, J. & Negro, A sustentan que la evaluación vista bajo un contexto educativo

“…permite conocer fortalezas y debilidades, avances, así como dinámicas

psicosociales negativas” (p.32). Es decir que la evaluación en un instrumento muy útil

que permite evaluar los logros y el reconocimiento de falencias. Sin embargo, cuán

importante es saber llegar al alumno no solo enfocándose a la parte cognitiva sino a la

afectiva, motivándolo a afianzar la confianza en sí mismo y permitiendo el

reforzamiento de las relaciones interpersonales en general. El estudiante finalmente

debe demostrar sus habilidades cognitivas y sociales en el cumplimiento de metas

trazadas al inicio de las actividades propuestas por el docente. Gonzales y García

(20017 tomado de Vallejos, V. 2015)

Modelos de Aprendizaje Cooperativos

Los modelos cooperativos pueden variar según la estructura de la tarea diseñada por el

docente. Sin embargo según Walters (2000) los clasifica en cuatro modelos

fundamentales que mostraremos en la tabla a continuación:

Page 54: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

40

MODELOS DE

APRENDIZAJE

COOPERATIVO

APRENDIENDO JUNTOS (LEARNING TOGETHER)

APRENDIZAJE

POR EQUIPOS

DE

ESTUDIANTES

Equipos cooperativos y divisiones de

rendimiento (Stuents teams achievement

divisions STAD)

Equipos Cooperativos y Juegos de Torneo (Teams-Games-Tournaments TGT)

Rompecabezas (Jigsaw) II

Equipos Cooperativos e Individualización

Asistida (Team Assited Individualization

TAI )

Lectura y redaccion Cooperativas

Integradas (Cooperative Integrated Reading

& Composition )

Rompecabezas (Jigsaw)

Investigación de Grupo (Group Investigation)

Estructuras de Aprendizaje Cooperativo - Cooperative

learning Structures Figura No 9 Modelos de Aprendizaje Cooperativo

Fuente: Trujillo & Ariza, (2006)

Estos cuatro modelos surgen de los enunciados sobre Aprendizaje Cooperativo

propuestos por Walters & Johnson y Johnson donde se visualiza la relación de

interdependencia entre sus componentes en el alcance de metas y la evaluación de los

logros alcanzados al final del proceso.

Como se puede apreciar en el cuadro en los aprendizajes por equipos cooperativos los

estudiantes desarrollan sus actividades grupales mediante juegos, competencias sanas

y círculos de lecturas, que son promovidas en base al alcance de un objetivo común.

Page 55: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

41

Tipos de Aprendizaje Cooperativo

El modelo Learning Together se constituye por tres categorías según Johnson y

Johnson (1994):

1. Aprendizaje Cooperativo Formal: (“estudiantes que trabajan juntos, durante

una clase o hasta varias semanas, para alcanzar metas de aprendizaje

compartidas y para completar tareas y deberes específicos”),

2. Aprendizaje Cooperativo Informal: (“estudiantes que trabajan juntos para

alcanzar un objetivo conjunto de aprendizaje en grupos temporales ad hoc que

se crean para unos pocos minutos o para toda una clase”).

3. Aprendizaje de Grupo de bases Cooperativos: (“grupos de aprendizaje

cooperativos, heterogéneos y de larga duración con miembros estables”)

Además deben contener elementos como interdependencia positiva, interacción

facilitadora cara a cara, responsabilidad individual, destrezas sociales y evaluación del

funcionamiento del grupo.

En el modelo de rompecabezas cada integrante debe investigar un tema específico, el

mismo que será socializado y compartido dentro del grupo y así, ir estructurando su

propio conocimiento en base a la reflexión y a la síntesis. Este modelo tiene estrecha

relación con el de Investigación de Grupo donde predomina el rol del estudiante y la

forma como llegue al grupo con la información a ser compartida. Para culminar con la

relación de estos modelos de aprendizaje cooperativo tenemos las estructuras

cooperativas que están conformadas de procedimientos para orientar lecciones y

rutinas académicas. Trujillo & Ariza (2006).

Estrategias de Aprendizaje Cooperativo

Primeramente es necesario recalcar que el aprendizaje cooperativo debe estar

enmarcado en grupos heterogéneos donde todos cooperan al alcance de los objetivos

trazados para organizar las ideas propias de cada miembro de tal forma que se pueda

Page 56: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

42

reformular las posibles ideas frente a una tarea propuesta. Para Johnson, Johnson y

Holubec: “aprender es algo que los alumnos hacen, y no algo que se les hace a ellos”

(Johnson et al., 1999, p. 13). A continuación se puede apreciar algunas técnicas y

estrategias cooperativas propuestas por Johnson &Johnson (1999), Pujolás (2004) &

Trujillo y Ariza (2006):

Técnica Detalle Objetivo

Petición en rueda

(Round-robin)

En turnos cada estudiante expresa algunos

eventos significantes al resto de

estudiantes.

Intercambiar formas de

pensar.

Elaborar historietas.

Entrevista en tres

pasos (Interview in

three steps

La entrevista se realiza en parejas en ambas

direcciones sobre temas personales y luego

se socializa con el resto de la clase dicha

información.

Intercambiar

experiencias personales.

Rinones(Corners) Los cuatro rincones del aula presentan una

alternativa cada uno. Los estudiantes

escogen una y discuten temas contenidos

en el rincón.

Seleccionar las mejores

opciones.

Resolución de conflictos

o problemas de

aprendizaje.

Parejas a ciegas

(Match Mine)

Se debe asociar instrucciones con objetos o

imágenes mentales. Haciendo uso de la

comunicación verbal.

Practica del léxico.

Respuesta Juntos

(Numbered Heads

Together)

Basada en la pregunta que el profesor

elabora los grupos deben discutir para

buscar la mejor respuesta y exponerla. El

maestro escoge que alumnos responden de

cada grupo.

Identificar palabras

nuevas. Revisar la

comprensión léxica.

El Circulo Dentro-

Fuera (Inside-

Outside Circle)

Se forman dos círculos opuestos de tal

forma que los estudiantes se ubiquen con

una respectiva pareja, la cual en base a

preguntas sobre tarjetas, responden de

acuerdo a sus conocimientos. Luego los

estudiantes del circulo de afuera de

mueven un puesto y así siguen rotando las

parejas y se repite el mismo proceso.

Practicar conocimientos

aprendidos. Asegurar la

comprensión en el

aprendizaje

Page 57: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

43

Revisión por

pareja (Pair check)

En grupos de cuatro los estudiantes se

organizan en parejas, una pareja será la

encargada de solucionar el problema

planteado y la otra tomara el rol de

asistencia.

Desarrollar el

razonamiento lógico.

Piensa, coopera,

comparte (Think,

pair, share)

El profesor plantea un tema, los estudiantes

piensan de forma individual en primera

instancia y luego lo comparten en parejas.

Mejora la capacidad de razonamiento.

Mejora la capacidad de

razonamiento.

Pizarra

compartida

(Blackboard

shared)

Un problema es propuesto en la pizarra. Un

miembro de cada grupo escribe una posible

solución y socializa al resto de la clase.

Interactuar en el aula.

Crear debates.

Figura 10 Técnicas y Estrategias de Aprendizaje Cooperativo

Fuente: Trujillo & Ariza (2006)

Estas estrategias van dirigidas a la práctica de las habilidades lingüístico-

comunicativas, sociales y cognitivas y están abarcadas por el paradigma

Constructivista donde mediante la interacción grupal, el estudiante se transforma en un

ser crítico propositivo capaz de interrelacionarse con otros para la toma de decisiones.

Es decir que se convierte en el protagonista principal de su educación y en el

constructor de sus conocimientos mediante la reflexión y análisis de la información.

Estas estrategias deben ir a la par de la planificación curricular de contenidos dentro de

la macro y micro planificaciones.

En todas ellas hay que tomar en cuenta el tamaño y composición del grupo, los

objetivos propuestos y los roles de cada estudiante, su funcionamiento y las

competencias grupales a desarrollarse. Trujillo & Ariza (2006).

Pujolas (2004) brinda un aporte muy eficaz cuando comparte otras técnicas de

Aprendizaje Cooperativo que serán mencionadas a continuación:

Page 58: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

44

La Técnica TAI ("Team Assisted Individualization")

Su característica es trabajar cooperativamente con instrucción individualizada. Todos

los estudiantes se trazan una meta individual la cual debe ir acorde con las expectativas

grupales por alcanzar el objetivo grupal pero. Aunque las metas y las actividades serán

diferentes, el contenido será el mismo. Se comprometerán a ayudarse colectivamente

entre los miembros del grupo en caso que un integrante necesite algún tipo de guía o

soporte. Para la formación de grupos de trabajo se tomara muy en cuenta la distribución

heterogénea de los estudiantes así como también la delegación de roles en las que cada

estudiante debe enfocarse a trabajar para concluir con la evaluación.

Esta técnica debe alinearse a la consecución del currículo educativo mediante la

adaptación de estas técnicas en las planificaciones de unidad didácticas. Son muy aptas

para la aplicación de foros abiertos o debates donde el aprendiz intercambia sus

opiniones, ideas o sentimientos verbalmente. Es ideal en la práctica oral y escrita de

una lengua extranjera puesto que se puede practicar elementos léxicos y gramaticales

desde el enfoque que el profesor decida hacerlo dando cumplimiento a los objetivos

curriculares didácticos.

Tutoría entre Iguales (Peer Tutoring)

El objetivo de esta técnica es mejorar el desempeño académico en el aula. Surge cuando

un estudiante reconoce algún tipo de dificultad y pide ayuda a otro estudiante que está

dispuesto a ayudarle. Pujolás, Pedragosa & Soldevilla (2006). Es un recurso muy útil

de colaboración y participación grupal, donde mediante la comunicación oral entre

pares se expresa el vacío cognitivo y se obtiene una retroalimentación de la otra parte,

dando origen a un aprendizaje compartido que favorece a las relaciones

interpersonales.

Esta técnica requiere una metodología a seguir y es la siguiente: 1) La etapa de inicio

o selección de objetivos individuales y general del grupo, 2) Asignación de roles dentro

del grupo tomando en cuenta las habilidades de los estudiantes, 3) Plan de tutoría

Page 59: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

45

(contenidos, estructura básica y evaluación), 4) Determinación de pares estuante tutor-

estudiante tutorizado, 5) Inicio de las sesiones de tutoría con supervisión del maestro

guía y 5) Retroalimentación a tutores por parte del maestro guía.

Rompecabezas (Jigsaw)

Esta técnica es aplicable en áreas del conocimiento que tienden a ser fragmentados en

partes, pues consiste en que cada alumno al ser parte de este rompecabezas llamado

“grupo” debe investigar un tema específico para luego compartirlo con el resto de

estudiantes, de los otros grupos, que consultaron el mismo tema con el objetivo de

profundizar conceptos, elaborar cuadro y mapas mentales interpretando la realidad

desde varios enfoques de una misma realidad. (Pujolás, 2004, p.9)

Esta técnica se apoya en la aplicación del Método Científico y sigue el siguiente

procedimiento:

1) Se fracciona el tema de estudio en un número de partes de acuerdo con el número

de integrantes de grupo.

2) Cada integrante investiga su parte basándose en la información entregada por el

docente guía.

3) Se reúnen para analizar la información los estudiantes de cada grupo que les toco

indaga sobre el mismo subtema.

4) Dentro del grupo cada estudiante socializa su tema el cual fue ya antes reforzado.

En el aprendizaje de una lengua extranjera esta técnica se la puede utilizar para la

práctica verbal y escrita de información con lo cual se manejara el dominio de

vocabulario cotidiano, estructuras gramaticales y demás elementos sociolingüísticos

mediante diálogos interactivos y conversatorios donde los estudiantes serán capaces de

manipular activamente la realidad y aportar con su punto de vista.

Page 60: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

46

Grupos de Investigación (Group Investigation)

Según Duran (2012) Los grupos designados trabajaran bajo los mismo parámetros para

el alcance de un objetivo didáctico común. Esta técnica es muy parecida a la anterior

puesto que se basa en desarrollar el trabajo autónomo convirtiéndose en un ser analítico

e investigativo, con un deseo enorme de colaboración en la construcción de la realidad

donde se trabajara en las habilidades individuales dentro de un contexto social.

Para implementar los Grupos de Investigación se deberá seguir los siguientes pasos.

Pujolás (2003, tomado de Gerardo Echeita y Elena Martín (1990). 1) Elección y

distribución de subtemas (el profesor plantea los temas según la programación

curricular y los alumnos escogen los temas según sus habilidades y aptitudes), 2)

Constitución de grupos (grupos pequeños entre 3 a 5 para mantener la flexibilidad, 3)

Planificación del estudio del subtema (Proponer los objetivos, las actividades y el

tiempo para la su ejecución), 3) Desarrollo del plan (se ejecuta el plan descrito mediante

la guía y monitoreo del maestro, 4) Análisis y síntesis (Se analiza y sintetiza la

información recabada antes de socializarla con el resto de compañeros), 5) Evaluación

(Se analiza la intervención individual y grupal).

En esta técnica “cada componente del grupo pueda participar y desarrollar aquello para

lo que está mejor preparado o que más le interesa” (Echeita y Martín: 1990, p. 65). Sin

embargo requiere mayor participación por el docente guía en la estructuración y

monitoreo de cada proyecto de trabajo grupal.

Definición de palabras claves

Aprendizaje Cooperativo.- Metodología basada en el uso de estrategias y técnicas

cooperativas con el propósito se desarrollar destrezas sociales y de conocimiento

Comunicación.- Transmisión de ideas, emociones o pensamientos entre

interlocutores.

Estrategias.- Son diversas formas de alcanzar un propósito deseable.

Page 61: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

47

Interacción.- Crear una necesidad de comunicación entre interlocutores con la

finalidad de intercambiar información.

Motivación.- Tener un estímulo para hacer algo dando lo mejor de sí.

Lenguaje.- Instrumento verbal o escrito de comunicar algo a los demás.

Producción.- Emisión de fonemas articulados previamente con una intencionalidad.

Page 62: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

48

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Enfoque de Investigación

La presente investigación está alineada bajo un enfoque mixto de tipo cuali-

cuantitativo debido a que se recolecta datos cuantitativos por medio de una entrevista

dirigida a docentes del área de inglés de la Escuela de Educación Básica Macará y la

aplicación del pre-test y post-test a cuarenta estudiantes de misma institución, cuyos

resultados se procesan estadísticamente de la siguiente forma:

La variable dependiente que es la producción oral se mide con una rúbrica

estandarizada aplicada a cuarenta estudiantes en ambos grupos en estudio. En el caso

de la variable independiente se aplica una entrevista en base a un cuestionario de

preguntas abiertas a cinco docentes del área de inglés de la mencionada institución

educativa, para diagnosticar y evaluar el nivel de conocimiento sobre la temática en

estudio.

También es cualitativa en vista que el marco teórico contiene procesos metodológicos

que nutrirán el conocimiento, la aplicación así como la relevancia de la investigación.

Modalidad de la investigación

La investigación tiene una modalidad cuasi-experimental. Este tipo de modalidad es

diferentes al experimental, ya que través de ésta el investigador escoge grupos al azar

los clasifica en grupo experimental para que los datos sean más certeros. (Bernal,

2006). En éste caso los estudiantes del noveno año paralelos A se denominaran grupo

experimental y los estudiantes del paralelo B, grupo de control respectivamente.

Page 63: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

49

Tomando en consideración en diseño cuasi-experimental y el tipo de investigación

correlacional se necesitara el cálculo de media, mediana, moda, varianza, desviación

estándar, valor máximo y mínimo para lo cual se utilizara herramientas estadísticas

como lo son: cuadros de resúmenes estadísticos, fórmula para calcular el puntaje Z y

el Coeficiente correlacional de Pearson en Excel y el programa Geogebra para diseñar

la campana de Gauss. En el control del proceso, se manejara tablas y gráficos

estadísticos para su ilustración y mejor visualización que estarán enfocadas

básicamente a comparar y contrastar los resultados obtenidos entre los dos grupos de

estudio (experimental y de control) garantizando de esta manera la calidad de la

investigación.

Nivel de la investigación

Correlacional

Es una investigación correlaccional ya que tiene como finalidad identificar el nivel de

relación existente entre las dos variables de la investigación que son la producción oral

como variable dependiente y las estrategias de aprendizaje cooperativo como variable

independiente. Para lo cual se realizó un análisis estadístico con los resultados

obtenidos en el post-test de los estudiantes del noveno año de la Escuela de Educación

Básica pertenecientes al grupo experimental mediante el cálculo de coeficiente de

Pearson; donde se obtuvo un coeficiente de 0,96 equivalente a una correlación perfecta

directa.

Según Arias (2012), la investigación se sustenta principalmente en el análisis del marco

teórico, pues es la base de científica que luego será verificada con la experimental

convirtiéndose en una herramienta fundamental en el proceso investigativo. Además es

necesario manifestar que en esta investigación se utilizara fuentes secundarias de

información. Considerándolas como todas aquellas que contribuyen con información

sobre el tema de investigación, consideradas también como fuentes originales de que

ayudan a explicar fenómenos sociales y sirven también de referencias (Bernal, 2006).

Page 64: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

50

Población

Esta investigación trabajará con dos grupos de estudiantes (de 20 individuos cada uno)

de la Escuela de Educación Básica “Macara”. Estos dos grupos fueron uno de control

y el otro experimental con niveles de inglés A1 y A2. Por esto se hablará de un diseño

investigativo con grupos de comparación equivalente. El investigador trabajará con el

grupo experimental, y la profesora Lorena Muñoz trabajará con el grupo de control, lo

cual puede ser visualizado en la siguiente tabla.

Grupos No de Estudiantes Paralelo Porcentaje

Grupo Experimental 20 A 50%

Grupo de Control 20 B 50%

TOTAL 40 100%

Elaborado por: Mary Criollo

Page 65: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

51

OPERALIZACIÓN DE VARIABLES

Variable Dependiente: Producción Oral

Variable Dimensiones Indicadores ítems Técnicas Instrume

ntos

Producción Oral

Conjunto de

competencias

lingüísticas y

comunicativas

del idioma

ingles para la

conceptualizació

n, formulación y

articulación

oral.

Competencias

lingüísticas

comunicativas del

ingles

Proceso de adquisición

de las competencias

Niveles de competencia

Gramatical

Organizativa

Pragmática

Sociolingüística

Conceptualización

Formulación

Articulación

Auto-monitoreo

Usuario Básico A1

Usuario Básico A2

1,2,3

4,5

1-5

Observación

Directa

Rúbrica

Variable Independiente: Aprendizaje Cooperativo

Variable Dimensione

s

Indicadores ítems Técnic

a

Instrumento

Aprendizaje

cooperativo

Tipos de

aprendizaje

cooperativo

Elementos

del

aprendizaje

cooperativo

Estrategias

del

aprendizaje

cooperativo

Aprendizaje cooperativo formal

Aprendizaje cooperativo informal

Aprendizaje de Grupo de bases

Cooperativos

Independencia positiva

Interacción cara cara estimuladora

Técnicas interpersonales y de equipo

Responsabilidad individual

Evaluación grupal

Entrevista en tres pasos (Interview in

three steps

Respuestas juntos (Numbered heads

together)

Petición en rueda

(Round-Robin)

Pizarra compartida (Blackboard

shared)

Rompecabezas (Jigsaw)

Rincones (Corners)

Parejas a ciegas (Match Mine)

Ciculo dentro-fuera (Inside-Outside

Circle)

1

2

3

Entrevi

sta

Cuestionario

Elaborado por: Mary Criollo

Page 66: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

52

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Observación

Heinemann (2003) define a la observación como las “técnicas de captación sistemática,

controlada y estructurada de los aspectos de un acontecimiento que son relevantes para

el tema de estudio y para las suposiciones teóricas en que este se basa.”

La observación permite recoger datos certeros de situaciones reales de manera que no

da cabida al aparecimiento de ninguna ambigüedad, convirtiéndose en un recurso de

mucha utilidad en el proceso de evaluación inicial, continua y final en la enseñanza del

idioma inglés.

En este estudio se hizo una observación a través de una rúbrica estandarizada donde se

registraron los datos observados durante la aplicación del pre-test y post-test dirigida a

cuarenta estudiantes de la Escuela de Educación Básica Macará, lo cual aportó

significativamente a la presente investigación relacionada con la producción oral.

Para la aplicación de la técnica de observación se adoptó el siguiente procedimiento:

a) Guía previa de los objetivos planteados al inicio de la investigación, b) Selección de

los ítems, momentos y recursos a ser utilizados durante el proceso de observación, c)

Verificar si existe coherencia entre la destreza a ser evaluada y los principio del

Aprendizaje Cooperativo, d) Verificar la confiabilidad y veracidad del instrumento.

Rubrica

Son guías de puntuación empleadas en la evaluación del desempeño de los estudiantes

que describen las características específicas de un tema en estudio o proyecto bajo la

perspectiva de niveles de rendimiento que se espera del alumno, al evaluar su ejecución

y proporcionar una retroalimentación requerida. Andrade (2005, citado en Fernández

2010).

Page 67: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

53

Las rubricas son instrumentos veraces y de mucha utilidad que permiten analizar y

valorar diversos componentes dentro de las destrezas que se pretende desarrollar dentro

del proceso de enseñanza aprendizaje.

La rubrica que aplicó está compuesta de cinco criterios de evaluación los mismos que

están alineados bajo dimensiones e indicadores con un enfoque socio-lingüístico y

comunicativo, a los que se los asigna un escala valorativa cuanti- cualitativa que

sumadas proporcionan una calificación final individual. En la evaluación del idioma

inglés las rúbricas son comúnmente más utilizadas para la valoración de las destrezas

productivas: speaking y writing.

Entrevista

Según Heinemenn (2003) la entrevista se compone de preguntas abiertas formuladas

con fines informativos en relación al contexto de la investigación que sirvan de soporte

y ayuda para mediante la interpretación de sus resultados se pueda resolver el fenómeno

social en estudio. Es una herramienta muy valiosa que nos permite recabar información

directamente cara a cara de fuentes confiables permitiendo dar una visión más clara y

precisa al investigador sobre el tema en estudio. Está estructurada básicamente de

preguntas abiertas en las cuales se le brinda al entrevistado a abrirse ampliamente con

sus argumentos.

En la presente investigación se realizó la entrevista a cinco docentes del área de inglés

de la Escuela de Educación Básica Macará, tratando de ahondar sobre su experiencia y

conocimiento acerca del Aprendizaje Cooperativo. Para realizar una entrevista se debe

enfocar en lo siguiente: a) Orientarse en los objetivos de estudio, b) Elaborar un

cuestionario contenido por preguntas abiertas sobre lo que se desee investigar, c)

Buscar la colaboración de los profesionales que deseen contribuir con la investigación,

d) Analizar los datos e interpretarlos estadísticamente.

Page 68: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

54

Instrumentos Estandarizados

La rúbrica que se utilizó en el presente estudio fue tomada íntegramente de King

Abdulaziz University | English Language Institute. Mientras que la entrevista fue

validada por los siguientes expertos:

MSc. Gustavo Puma. Docente de inglés de la Universidad Técnica de Ambato.

MSc. David Mocoso. Docente de inglés de la Universidad de las Fuerzas Armadas

ESPE.

MSc. Adriana Montero. Docente en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe del

Milenio. Chibuleo.

Técnicas para el procesamiento y análisis de información

Para el análisis e interpretación de la información recabada se utilizó el programa

informático Microsoft Excel donde mediante la utilización de tablas y cuadros

estadísticos se obtuvo el puntaje Z para la comprobación de hipótesis nula o

alternativa. De acuerdo con Aathisc (2015) “Un puntaje Z nos indica la dirección y

grado en que un valor individual obtenido se aleja a la media, en una escala de unidades

de desviación estándar” Es propicio mencionar que para el cálculo de el puntaje Z se

necesita conocer de ante mano los valores correspondientes al valor de la muestra, la

media y desviación estándar. La fórmula para calcular el puntaje Z es la siguiente:

Page 69: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

55

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Análisis e interpretación estadística de los test aplicados a los estudiantes:

Una vez que se aplicó los test de evaluación, de haber tabulado y organizado los datos,

se proceden al cálculo de las medidas de desviación estándar, varianza, media

aritmética, distribución de frecuencias y demás porcentajes que nos ayudaran a la

formulación de conclusiones y recomendaciones mediante el siguiente proceso:

Asignación del puntaje a cada uno de los ítems, según la escala valorativa.

Ubicación de los datos obtenidos del grupo experimental y del grupo de control

a través del llenado en las tablas representativas.

Procesamiento de datos recogidos en el pre-test y post-test mediante el

programa informático Excel y el uso de tablas de frecuencias, cálculos de

media aritmética y la desviación estándar.

Análisis e interpretación de la información recopilada en relación a las hipótesis

alternativa y nula.

Utilización de la prueba estadística Puntaje Z con un 5% de margen de error

en la comprobación de las mencionadas hipótesis de investigación.

Page 70: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

56

Evaluación No 1

Tabla No 1 Pre-test aplicado al Grupo Experimental

No Calificación (x) Frecuencia (f) f.x x2 f.x2

1 6 4 24 36 144

2 7 3 21 49 147

3 8 0 0 64 0

4 9 6 54 81 486

5 10 1 10 100 100

6 11 2 22 121 242

7 12 2 24 144 288

8 13 1 13 169 169

9 14 1 14 196 196

∑𝒇 =20 ∑𝒔 ·=182 960 ∑𝒇 · 𝒙₂ =1772

Fuente: Rúbrica correspondiente al Pre-test

Elaborado por: Mary Criollo

Mediante la tabla estadística podemos apreciar que el 65% de estudiantes presentan

calificaciones menores a 10 que equivale a INSUFICIENTE y el 20% de estudiantes

tienen calificaciones de REGULAR y el otro 15% están ubicados en BUENO, datos

que representamos gráficamente a continuación. No se halla calificaciones de MUY

BUENA ni SOBRESALIENTE.

Lo que significa la existencia de promedios extremadamente bajos en lo que se refiere

a producción oral, por lo cual se amerita necesariamente un plan de intervención que

ayude a mejorar el nivel de los estudiantes correspondientes a usuario básico de la

Escuela de Educación Básica “Macara”.

Page 71: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

57

Tabla No 2 Cálculos Estadísticos del Pre-test: Grupo Experimental

Columna1

Media 9,1

Error típico 0,55202975

Mediana 9

Moda 9

Desviación estándar 2,46875208

Varianza de la muestra 6,09473684

Curtosis -0,80926154

Coeficiente de asimetría 0,36238792

Rango 8

Mínimo 6

Máximo 14

Suma 182

Cuenta 20

Nivel de confianza (95,0%) 1,15541154

Fuente: Pre-test Grupo Experimental

Elaborado por: Mary Criollo

De acuerdo a los resultados arrogados por la tabla estadística perteneciente al Grupo

Experimental se puede apreciar una media 𝑥𝑒̅̅ ̅ = 9,2 y una desviación estándar s=2,68.

Además es importante señalar que el puntaje mínimo de calificaciones es de 6 puntos

y el máximo de 15 puntos, datos que son representados en la siguiente gráfica. El valor

que más se repite es decir la moda es de 8 puntos y una mediana de 8,5 puntos.

Lo cual hacer ver una meritoria intervención por parte del investigador alineada a los

objetivos trazados al inicio del estudio, con el fin de mejorar el nivel de producción

oral en los estudiantes pertenecientes a usuario básico de la Escuela de Educación

Básica “Macara”.

Page 72: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

58

Tabla N° 3 Pre-test aplicado al Grupo de Control

No Calificación (x) Frecuencia (f) f.x x2 f.x2

1 6,00 3 18 36 108,00

2 7,00 3 21 49 147

3 8,00 4 32 64 256

4 9,00 3 27 81 243

5 10,00 1 10 100 100

6 11,00 2 22 121 242

7 12,00 1 12 144 144

8 13,00 1 13 169 169

9 14,00 1 14 196 196

10 15,00 1 15 225 225

∑𝒇 =20 ∑𝒔 ·=184 ∑𝒇 · 𝒙₂ =1830

Fuente: Rúbrica correspondiente al Pre-test

Elaborado por: Mary Criollo

Mediante el análisis de la tabla se puede acotar que al igual que el grupo experimental

el 65% de estudiantes poseen calificaciones menores a 10 puntos, que equivale a

INSUFICIENTE, el 25% de estudiante de ubican en REGULAR y el otro 10%

pertenecen a la calificación de BUENO. No de halla calificaciones de MUY BUENA

ni SOBRESALIENTE.

Page 73: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

59

Tabla No 4 Cálculos Estadísticos del Pre-test Grupo Control

Fuente: Pre-test Grupo Experimental

Elaborado por: Mary Criollo

De acuerdo a los resultados arrogados por la tabla estadística perteneciente al Grupo

Control se puede apreciar una media 𝑥𝑒̅̅ ̅ = 9,1 y una desviación estándar s=2,46.

Además es importante señalar que el puntaje mínimo de calificaciones es de 6 puntos

y el máximo de 15 puntos, datos que son representados en la siguiente gráfica. El valor

que más se repite es decir la moda es de 9 puntos al igual que la mediana.

Es decir que con este grupo también existen falencias profundas en la destreza oral del

idioma inglés. Lo que convierte a la deficiente producción oral con los estudiantes

pertenecientes a Usuario Básico en un problema que amerita de investigación

científica.

Columna1

Media 9,2

Error típico 0,60087655

Mediana 8,5

Moda 8

Desviación estándar 2,68720164

Varianza de la muestra 7,22105263

Curtosis -0,28766317

Coeficiente de asimetría 0,77609357

Rango 9

Mínimo 6

Máximo 15

Suma 184

Cuenta 20 Nivel de confianza (95,0%) 1,25764908

Page 74: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

60

Grafico No 1 Media Aritmética del Pre-test

Fuente: Tabla de Resumen Estadístico

Elaborado por: Mary Criollo

La grafica muestra claramente que los resultados obtenidos en el pre-test son muy

similares entre los dos grupos experimental y de control, con una diferencia mínima de

los 0,1 puntos. Es decir que la investigación parte en base a grupos homogéneos de

estudiantes en cuanto al rendimiento académico en lo referente a la destreza oral del

idioma inglés.

La media aritmética correspondiente al pre-test del grupo experimental es de 9,10 y

9,20 del grupo de control, por lo que se puede observar que existe una diferencia de

0,10 décimas, por lo que se puede inferir que ambos grupos son homogéneos para

trabajar desde un mismo referente.

9,10 9,20

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

20,00

EXPERIMENTAL CONTROL

CA

LIFI

CA

CIO

NES

PRE-TEST

Page 75: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

61

Evaluación No 2

Tabla No 5 Post-test aplicado al Grupo experimental

No Calificación (x) Frecuencia (f) f.x x2 f.x2

1 14,00 1 14 196 196

2 15,00 7 105 225 1575

3 16,00 6 96 256 1536

4 17,00 2 34 289 578

5 18,00 1 18 324 324

6 19,00 3 57 361 1083

∑𝒇 =20 ∑𝒔 ·324 ∑𝒇 · 𝒙₂ =5292

Fuente: Rubrica Sumativa aplicada al Grupo Experimental

Elaborado por: Mary Criollo

En esta tabla podemos observar calificaciones que oscilan de 14 puntos a 19 puntos

equivalentes a BUENO, MUY BUENO y SOBRESALIENTE No se visualiza

calificaciones inferiores a 14 puntos, lo que hace ver que el grupo experimental mejoro

notablemente en lo que se refiere al nivel de producción oral después de la intervención

aplicada por el investigador durante el transcurso de seis semanas con los estudiantes

pertenecientes a Usuario Básico del idioma ingles con los estudiantes de la Escuela de

Educación Básica “Macara”.

Page 76: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

62

Tabla No 6 Cálculos Estadísticos: Post-test Grupo Experimental

Columna1

Media 16,2

Error típico 0,33717089

Mediana 16

Moda 15

Desviación estándar 1,50787407

Varianza de la muestra 2,27368421

Curtosis -0,27404583

Coeficiente de asimetría 0,85149725

Rango 5

Mínimo 14

Máximo 19

Suma 324

Cuenta 20

Nivel de confianza (95,0%) 0,70570679

Fuente: Post-test Grupo Experimental

Elaborado por: Mary Criollo

La grafica correspondiente a los resultados del post-test perteneciente al grupo

experimental indica un valor de 𝑥𝑒̅̅ ̅ =16,2 puntos como media, el valor que más se

repite es 15 convirtiéndose así en la moda y 16 puntos como mediana. El puntaje más

alto es de 19 puntos y el más bajo es de 14 puntos indicándonos que no existen

promedios inferiores a 14 puntos; es decir que el grupo se encuentra ubicado en

BUENOS, MUY BUENOS Y SOBRESALIENTES.

Page 77: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

63

Tabla No 7 Post-test aplicado al Grupo Control

No Calificación (x) Frecuencia (f) f.x x2 f.x2

1 11,00 2 22 121 242

2 12,00 7 84 144 1008

3 13,00 1 13 169 169

4 14,00 0 0 196 0

5 15,00 0 0 225 0

6 16,00 3 48 256 768

7 17,00 6 102 289 1734

8 18,00 1 18 324 324

∑𝒇 =20 ∑𝒔 ·287 ∑𝒇 ·

𝒙₂ =4245

Fuente: Rubrica Sumativa aplicada al Grupo Control

Elaborado por: Mary Criollo

En esta tabla podemos observar calificaciones que oscilan de 11 puntos a 18 puntos

equivalentes a REGULAR, BUENO y MUY BUENO No se visualiza calificaciones

inferiores a 11 puntos, lo que hace ver que en el grupo control hubo una mejoría no

muy notable en lo que se refiere al nivel de producción oral con los estudiantes

pertenecientes a Usuario Básico del idioma ingles con los estudiantes de la Escuela de

Educación Básica “Macara”.. Cabe que a este grupo no se le aplico ningún plan de

intervención durante el mismo tiempo del estudio correlacional de seis semanas.

Page 78: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

64

Tabla No 8 Cálculos Estadísticos: Post-test Grupo control

Columna1

Media 14,35

Error típico 0,57708432

Mediana 14,5

Moda 12

Desviación estándar 2,58079955

Varianza de la muestra 6,66052632

Curtosis -1,96893995

Coeficiente de asimetría 0,01791181

Rango 7

Mínimo 11

Máximo 18

Suma 287

Cuenta 20

Nivel de confianza (95,0%) 1,20785137

Fuente: Post-test Grupo Control

Elaborado por: Mary Criollo

La grafica explica claramente el valor de la media 𝑥𝑒̅̅ ̅=14,35 que equivale a un puntaje

de BUENA, el valor que más se repite es 12 puntos el cual vendría a ser considerado

como la moda y con 14,5 puntos como la mediana. El valor máximo de este grupo en

lo que se refiere a los resultados del post-test es 18 puntos y el mínimo es 11 puntos.

Lo que permite indentificar puntajes de REGULAR, BUENA Y MUY BUENA, sin

encontrar calificaciones correspondientes a INSUFUCIENTE o SOBRESALIENTE.

Page 79: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

65

Grafico No 2 Media Aritmética del Post-test

Fuente: Tabla de Resumen Estadístico

Elaborado por: Mary Criollo

En el grafico podemos apreciar que el grupo experimental supero considerablemente

con un promedio 16,2 puntos equivalente a MUY BUENO en relación al grupo

control que obtuvo un puntaje promedio de 14,35 puntos equivalente a BUENO

,arrojando una diferencia de 1,85 puntos.

Análisis y prueba de hipótesis:

Hi: ce xx

Ho: ce xx

16,2

14,35

1

3

5

7

9

11

13

15

17

19

EXPERIMENTAL CONTROL

CA

LIFI

CA

CIO

NES

SO

BR

E 2

0 P

UN

TOS

POST-TEST

Page 80: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

66

Tabla N° 9 Registro de los test correspondiente al Grupo Experimental.

N° Test Valor Media Valor Desviación estándar

1 Pre-test 9,10 2,46

2 Post-test 16,20 1,50

PROMEDIO FINAL 12,65 1,98

Fuente: Instrumentos de evaluación.

Elaborado por: Mary Criollo.

Tabla N° 10 Registro de los test correspondiente al Grupo Control

N° Test Valor Aritmética Valor Desviación estándar

1 Pre-test 9,20 2,68

2 Post-test 14,35 2,58

PROMEDIO FINAL 11,77 2,63

Fuente: Instrumentos de evaluación.

Elaborado por: Mary Criollo.

Determinación de valores críticos y sus regiones de rechazo:

Mediante el cálculo de la prueba paramétrica Z se rechaza la hipótesis nula si: 𝑧𝑐 <

−𝑧𝑡 = −1,96 o también 𝑧𝑐 > 𝑧𝑡; 𝑧𝑡 = 1,96 donde zt es el valor teórico de Z para un

nivel de significación del 5%, 𝛼 = 0,05; es decir que la investigación tendrá un 95%

de confiabilidad; caso contrario se acepta la hipótesis de investigación con una de las

dos alternativas.

Page 81: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

67

Tabla No 11 Cálculos con la prueba paramétrica Z

20,16ex

35,14cx

50,1e

58,2c

20en

20cn

c

c

e

e

ce

nn

xxZc

22

20

65,6

20

25,2

35,142,16

Zc

66,0

85,1Zc

80,2Zc

Elaborado por: Mary Criollo.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Al comparar el valor de Z calculado y el valor de Z teórico 𝑧𝑐 < 𝑧𝑡; 2,80 < 1,96.

Podemos observar que zc = 2,80 está en la zona de aceptación de la hipótesis de

investigación, lo cual nos lleva a aceptar la hipótesis de investigación y rechazar la

hipótesis nula. En otras palabras, el rendimiento de los estudiantes que trabajaron con

el uso de estrategias de Aprendizaje Cooperativo para desarrollar la producción oral

del idioma ingles sobrepasó al rendimiento académico del grupo control que no utilizó

dichas estrategias.

Page 82: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

68

Gráfico N° 3: Valor de Z teórica y Z calculada.

Fuente: Cálculo de Z mediante el programa Geogebra.

Elaborado por: Mary Criollo.

CÁLCULO DE COEFICIENTE DE PEARSON

Tabla No. 12 Coeficiente de Pearson: Grupo Experimental

No x y

1 6,00 14,00

2 6,00 15,00

3 6,00 15,00

4 7,00 15,00

5 7,00 15,00

Page 83: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

69

6 7,00 15,00

7 8,00 16,00

8 8,00 15,00

9 8,00 16,00

10 8,00 15,00

11 9,00 16,00

12 9,00 16,00

13 9,00 16,00

14 10,00 16,00

15 11,00 17,00

16 11,00 17,00

17 12,00 18,00

18 13,00 19,00

19 14,00 19,00

20 15,00 19,00 Fuente: Resultados de Pre-test y Post-test

Elaborado por: Mary Criollo

Coef. Pearson ( r ) 0,96379568

Determinación ( r^2 ) 0,92890212

r=-1 Correlación inversa perfecta

-1< r >0 Correlación inversa

r=0 No hay correlación

0 < r <1 Correlación directa

r=1 Correlación directa perfecta

Page 84: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

70

Grafica No 4 Correlación de Pearson

Fuente: Resultados del Pre-test y post-test

Elaborado por: Mary Criollo

Como se puede ver después del análisis de coeficiente Pearson entre las calificaciones

finales entre pre-test y post-test se obtuvo una correlación fuertemente directa entre

las dos variables en estudio.

Es decir que la variable independiente que en este estudio es las estrategias de

Aprendizaje Cooperativo influenció directamente sobre la variable dependiente que

es el desarrollo de la producción oral.

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 16,00 18,00 20,00

PR

E-TE

ST

POST-TEST

CORRELACIÓN DE PEARSON

Page 85: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

71

TABULACIÓN DE DATOS DE REACTIVOS

Pregunta No 1

Tabla No 13: GRAMMAR AND VOCABULARY

EXPERIMENTAL CONTROL

PRE POST PRE POST

Poor 0 0 0 0

Average 4 0 3 2

Good 12 14 13 8

Excellent 4 6 4 10

Grafico No 5: GRAMMAR AND VOCABULARY

Elaborado por: Mary Criollo

La grafica muestra claramente que tanto en el grupo experimental como en el de

control, solo 4 estudiantes obtuvieron el puntaje de excelente en lo que se refiere a

gramática y vocabulario mientras que el post test el grupo experimental hubo una

notoria mejoría en ambos grupos. Sin embargo en el nivel de excelencia existen 10

estudiantes en el grupo control y 6 estudiantes en el experimental.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

PRE POST PRE POST

EXPERIMENTAL CONTROL

Frec

uen

cia

GRAMMAR AND VOCABULARY

Poor Average Good Excellent

Page 86: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

72

Pregunta No 2

Tabla No 14: CONTENT

EXPERIMENTAL CONTROL

PRE POST PRE POST

Poor 7 0 6 0

Average 7 0 11 0

Good 6 8 3 4

Excellent 0 12 0 16

Grafico No 6: CONTENT

Elaborado por: Mary Criollo

Los resultados arrojados en la tabla muestran notablemente que la estructura del

contenido mejoro en los dos grupos experimental y de control. Sin embargo en el grupo

de control existió un mayor número de excelencia que en el grupo experimental.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

PRE POST PRE POST

EXPERIMENTAL CONTROL

Frec

uen

cia

CONTENT

Poor Average Good Excellent

Page 87: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

73

Pregunta No 3

Tabla No 15: PRONUNCIATION

EXPERIMENTAL CONTROL

PRE POST PRE POST

Poor 13 0 10 0

Average 7 1 9 10

Good 0 15 1 8

Excellent 0 4 0 2

Grafico No 7: PRONUNCIATION

Elaborado por: Mary Criollo

En lo que se refiere a pronunciación se observa que el grupo experimental mejoro

considerablemente en el post test alcanzando niveles elevados de bueno y excelente.

Mientras que en el grupo de control los estudiantes alcanzaron mayormente un nivel

promedio.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

PRE POST PRE POST

EXPERIMENTAL CONTROL

Frec

uen

ciae

PRONUNCIATION

Poor Average Good Excellent

Page 88: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

74

Pregunta No 4

Tabla No 16: FLUENCY

EXPERIMENTAL CONTROL

PRE POST PRE POST

Poor 19 0 14 0

Average 1 0 6 14

Good 0 20 0 6

Excellent 0 0 0 0

Grafico No 8: FLUENCY

Elaborado por: Mary Criollo

La fluencia de la producción oral fue el componente de evaluación en el cual se apreció

que en el grupo experimental todos los estudiantes llegaron a alcanzar un nivel de

bueno pero ninguno de excelencia mientras que en el grupo de control la mayoría se

encontró en una calificación promedio.

0

5

10

15

20

25

PRE POST PRE POST

EXPERIMENTAL CONTROL

Frec

uen

cia

FLUENCY

Poor Average Good Excellent

Page 89: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

75

Pregunta No 5

Tabla No. 17: INTERACTIVE COMMUNICATION

EXPERIMENTAL CONTROL

PRE POST PRE POST

Poor 7 0 13 0

Average 11 0 5 9

Good 2 17 2 11

Excellent 0 3 0 0

Grafico No 9: INTERACTIVE COMMUNICATION

Elaborado por: Mary Criollo

Otro componente donde se visualizó mayor mejoría es en la Interacción Comunicativa

donde el grupo experimental se logró ubicar en su mayoría en bueno y existen alumnos

que llegan a la excelencia mientras que en el grupo de control las notas oscilan entre

promedio y bueno.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

PRE POST PRE POST

EXPERIMENTAL CONTROL

Frec

uen

cia

INTERACTIVE COMUNICATION

Poor Average Good Excellent

Page 90: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

76

RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A DOCENTES

1. ¿Qué metodologías, estrategias y/o técnicas utiliza en clase para desarrollar la

producción oral de los estudiantes?

Tabla No 18: Técnicas utilizadas para desarrollar la producción oral

TECNICAS FRECUENCIA

NINGUNA 50%

DIALOGOS EN PAREJAS 25%

EXPOSICIONES INDIVIDUALES 25%

TOTAL 100%

Grafica No 10: Técnicas utilizadas para desarrollar la producción oral

Elaborado por: Mary Criollo

El 50% de docentes encuestados manifestaron que no utilizaban ninguna

metodología para el desarrollo de la destreza oral en vista que ellos se

enfocaban la mayor parte de sus clases a la enseñanza de la gramática y

vocabulario del idioma inglés, el 25% implementaba la práctica de diálogos

contenidos en el texto de trabajo y el 25% distribuía temas para que los

estudiantes se prepararan individualmente para sus exposiciones orales.

50%

25%

25%

Metodología utilizada para la producción oral

NINGUNA DIALOGOS EN PAREJAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES

Page 91: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

77

2. ¿Qué es para usted el Aprendizaje Cooperativo?

Tabla No. 19 Definiciones de Aprendizaje Cooperativo

DEFINICIONES FRECUENCIA

TECNICA GRUPAL 25%

ACTIVIDADES GRUPALES 50%

TRABAJO EN GRUPO 25%

TOTAL 100%

Grafica No 11: Definiciones de Aprendizaje Cooperativo

Elaborado por: Mary Criollo

En lo referente a la definición sobre Aprendizaje Cooperativo, ninguno de

docentes explicó claramente una definición completa de los que el Aprendizaje

Cooperativo engloba. La mayoría con un 50% de docentes, se limitó a

mencionar que son actividades grupales, un 25% de docentes respondió que

es trabajo en grupo y el otro 25% que son técnicas grupales, definiciones que

fueron breves y superficiales.

25%

50%

25%

DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE COOPERATIVO

TECNICA GRUPAL ACTIVIDADES GRUPALES TRABAJO EN GRUPO

Page 92: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

78

3. ¿Cuáles son las estrategias de Aprendizaje Cooperativo que usted conoce y

para desarrollar que destrezas del idioma inglés?

Tabla No. 20: Estrategias conocidas basadas en Aprendizaje Cooperativo

ESTRATEGIAS FRECUENCIA

NINGUNA 100%

TOTAL 100%

Grafica No 12: Estrategias conocidas basadas en Aprendizaje

Cooperativo

Elaborado por: Mary Criollo

Respecto al conocimiento sobre estrategias de aprendizaje cooperativo, ningún

docente supo explicar ninguna de ellas. Debido a su desconocimiento tampoco

han podido utilizarlas para el desarrollo de ninguna destreza del idioma inglés.

100%

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO CONOCIDAS

NINGUNA

Page 93: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

79

4. ¿Cómo evalúa la producción oral de sus estudiantes (Que instrumento, técnica,

recurso o matriz utiliza para la evaluación?

Tabla No. 21: Técnicas para evaluar la Producción Oral

EVALUACIÓN FRECUENCIA

NO SE EVALUA 25%

NINGUN INSTRUMENTO 75%

TOTAL 100%

Grafica No 13: Técnicas para evaluar la Producción Oral

Elaborado por: Mary Criollo

En esta pregunta el 75% de docentes respondieron que no utilizaban ningún

instrumento para la evaluación y el 25% menciono que no evaluaba la destreza oral

en los estudiantes.

25%

75%

FORMA DE EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORAL

NO SE EVALUA NINGUN INSTRUMENTO

Page 94: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

80

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La producción oral es un proceso dinámico donde se recibe, se procesa y se

transmite información creando una interacción continua entre diferentes grupos

sociales donde se trata de satisfacer expectativas y cumplir objetivos. En éste

estudio correlacional se demostró que existen grandes falencias en las

habilidades lingüísticas y comunicativas del idioma inglés, especialmente en

las sub-destrezas de fluidez, pronunciación e interacción comunicativa, en los

dos grupos de estudio pertenecientes a los Novenos Años de la Escuela de

Educación Básica “Macara”, detalle que puede ser evidenciado claramente en

los resultados estadísticos obtenidos del pre-test, con un valor de 9,10/20 puntos

de media y 2,46 de desviación estándar en el grupo experimental, en referencia

al valor de 9,20/20 puntos de media y 2,68 de desviación estándar en el grupo

control, datos que fueron recolectados antes de implementar las estrategias y

técnicas de Aprendizaje Cooperativo.

El Aprendizaje Cooperativo se fundamenta en la participación activa entre

docente-estudiante y estudiante-estudiante permitiendo el desarrollo de

competencias de análisis, reflexión y síntesis y potenciando el nivel de

autonomía y creatividad de los estudiantes. Las dificultades detectas en la

destreza oral impulsaron a la aplicación ocho estrategias de Aprendizaje

Cooperativo en el grupo experimental durante el plan de intervención donde se

evidencio el desarrollo de la destreza oral especialmente en las áreas de fluidez

verbal, pronunciación e interacción comunicativa arrojando los siguientes

Page 95: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

81

resultados en el post-test: 16,20 puntos de media aritmética, 1,50 puntos de

desviación estándar , 2,80 puntos valor de Z y un coeficiente de correlación de

0,96 puntos; interpretando una correlación fuertemente directa entre las dos

variables en estudio y aceptando a la vez la hipótesis alterna.

Durante el periodo de intervención se evidencio que de todas las estrategias de

aprendizaje cooperativo aplicadas al grupo experimental, cinco de ellas

contribuyeron a que los estudiantes se sintieran más cómodos y motivados para

trabajar y además propiciaron condiciones favorables en desarrollo de la

interacción oral del idioma inglés.

Las falencias detectadas en las habilidades de la destreza oral conjuntamente

con los criterios limitados y tradicionalistas sobre el trabajo cooperativo por

parte de los docentes de inglés de la Escuela de Educación Básica Macara

impulsaron al diseño de un sistema de talleres de capacitación docente en el

manejo de estrategias de aprendizaje cooperativo para mejorar la producción

oral.

Recomendaciones

Desarrollar las habilidades de producción oral de los estudiantes del Noveno

Año de Educación Básica Macara a través de la aplicación de una metodología

adecuada basada en el uso de estrategias y técnicas que promuevan a una

participación de los estudiantes en diálogos y conversatorios utilizando los

contenidos curriculares que respondan a las exigencias curriculares educativas

del nivel A2 del idioma inglés.

Aplicar técnicas y estrategias de Aprendizaje Cooperativo en la enseñanza de

una lengua extranjera, como en este caso es el inglés, para promover el trabajo

autónomo y compartido de los estudiantes, ajustándose a las exigencias de los

estándares de calidad del sistema educativo.

Page 96: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

82

Identificar las estrategias de aprendizaje cooperativo que mayormente

contribuyen al desarrollo de producción oral del idioma ingles y que se ajusten

a las necesidades e interés de los estudiantes y a los objetivos de calidad

educativa en la adquisición de las habilidades de la destreza oral.

Implementar un sistema de talleres de capacitación a docentes en el manejo de

estrategias de Aprendizaje Cooperativos para mejorar la producción oral del

idioma inglés en los estudiantes. Para lo cual se requerirá la colaboración de

la máxima autoridad institucional en la aprobación y seguimiento de la presente

propuesta investigativa con lo cual se pretende alcanzar estándares de calidad

adecuados en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Page 97: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

83

CONCLUSIONS AND RECOMMENDATIONS

Conclusions

• Oral production is a dynamic process where information is received, processed and

transmitted by creating a continuous interaction between different social groups where

it is about meeting expectations and objectives. In this correlational study it was

demonstrated that there are great shortcomings in the linguistic and communicative

abilities of the English language, especially in the sub-skills of fluency, pronunciation

and communicative interaction, in the two study groups belonging to the Ninth Years

of the School of Education "Macara", a detail that can be evidenced clearly in the

statistical results obtained from the pre-test, with a value of 9.10 / 20 points of average

and 2.46 of standard deviation in the experimental group, in reference to the value of

9,20 / 20 points of mean and 2.68 of standard deviation in the control group, data that

were collected before implementing Cooperative Learning strategies and techniques.

• Cooperative Learning is based on the active participation between teacher-student

and student-student allowing the development of analysis, reflection and synthesis

competencies and enhancing the level of autonomy and creativity of students.

Difficulties detected in oral skills led to the application of eight Cooperative Learning

strategies in the experimental group during the intervention plan where the

development of oral skill was evidenced especially in areas of verbal fluency,

pronunciation and communicative interaction, displaying the following results in the

post -test: 16.20 arithmetic mean points, 1.50 standard deviation points, 2.80 points Z

value and a correlation coefficient of 0.96 points; Interpreting a strongly direct

correlation between the two variables under study and accepting at the same time the

alternative hypothesis.

• During the intervention period, it was evident that of all the cooperative learning

strategies applied to the experimental group, five of them made students being feel

more comfortable and motivated to work with and also provided better conditions in

the development of the oral interaction of the English language.

Page 98: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

84

• The shortcomings detected in the skills of oral skill along with the limited and

traditionalist criteria on cooperative work by the English teachers at Escuela de

Eduación Básica Macará led the design of a system of teacher training workshops in

management of cooperative learning strategies to improve oral production.

Recommendations

• To develop the oral production skills of the students of the 9th grade at Escuela de

Eduación Básica Macará through the application of an appropriate methodology based

on the use of strategies and techniques that promote students' participation in dialogues

and conversations using curricular contents that responds to the educational curricular

requirements of level A2 of the English language.

• Apply Cooperative Learning techniques and strategies in the teaching of a foreign

language, as in this case is English, to promote the autonomous and shared work of the

students, adjusting to the demands of the quality standards of the educational system.

• Identify the cooperative learning strategies that most contribute to the development

of oral production of the English language and that are adjusted to the needs and interest

of the students and the objectives of educational quality in the acquisition of the skills

of oral dexterity.

• Implement a system of teacher training workshops in the management of Cooperative

Learning strategies to improve the oral production of the English language in students.

This will require the collaboration of the highest institutional authority in the approval

and follow-up of this research proposal, which aims to achieve adequate quality

standards in the teaching-learning processes.

Page 99: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

85

CAPÍTULO VI

THE PROPOSAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO

MAESTRIA EN DIDACTICA Y LINGÜÍSTICA DE IDIOMAS

EXTRANJEROS

“WORKING TOGETHER, LEARNING SPEAKING BETTER”

TRAINING WORKSHOPS

Cooperative strategies for oral production directed to English Teachers.

Maestrante: Lcda. Mary Criollo

Tutor: Dr. Galo Palacios Terán M.Sc

C.I . 1707768204

Quito, febrero 2017

Page 100: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

86

INDEX

I. INTRODUCTION……………………………………………………………..…..87

Abstract……………………………………...…………………………………….....89

Proposal Description ……………………………………………………………...…90

Proposal Type …………………….…………..……………………………………..90

Methodology …………………………………………,……………………….….....91

Schedule …………………………..……………………,………………………...…92

Time..……………………………………………………….………………………..97

Author´s and tutor´s names…..………………………………………………………97

II. JUSTIFICATION...…………………………………...……...…………………...98

III. OBJECTIVES ………………..……………………………...………………..…99

IV.THEORETICAL FRAMEWORK……………………...……….……………......99

Pedagogical Approach ……………………..…………………..…………………....99

Key definitions ……………………….………………………..…………………...102

V PROPOSAL DEVELOPMENT …………………………..…...………………..103

Page 101: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

87

I. INTRODUCTION

The present proposal offers an innovative didactic tool to enhance the oral skills with

English basic users A2 according to the “Marco Comun Europeo de referencia para

lenguas” (MCERL). It is the implementation of cooperative strategies and techniques

within the class planning for which it was necessary the election of the most suitable

strategies to improve oral production, from all of the strategies applied during the

intervention period, which have shown its efficacy through the positive results obtained

in the post test with the experimental group.

This methodology is based on a shared learning where not only the teacher is the owner

of the truth, but also the students become active beings that contribute with their ideas

and creativity to build their own knowledge. The idea is to set a dynamic environment

provided of real communicative activities where learners have the possibility to

reinforce both the learners’ cognitive knowledge and their emotional attitudes to work

cooperatively.

This proposal is under a communicative approach which claims the social and

communicative ability improvement among learners through the individual and

collective work and the share responsibility to reach common objectives within the

group. It means that learners set personal and collective goals.

In this proposal students have to become the center of the class and the teachers just

monitor the process so that they become responsible of their own learning. Also, there

is a shared leadership because all the members of the group have a specific role to focus

on which are switched constantly so that all the responsibilities can be managed within

the group. Another important point here is to take in consideration the students’ abilities

and the motivation to do their best. When it is given responsibility, a learner give the

best effort to fulfill part of the final task because it needs to be socialized within the

group so that although different points of view about the topic, the ideas can be

discussed in order to get better final results. This process allows a face to face

Page 102: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

88

communication among learners which benefit the oral interaction. In other words, this

methodology promotes students’ active participation and personal responsibility to

develop the interpersonal abilities.

Page 103: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

89

Abstract

This proposal arises with the purpose of responding educational needs of the students

of the ninth level at Escuela de Eduación Básica Macará, where because of the use of

traditional methodology in the learning process, it has been very difficult to reach an

optimal level in the development of the oral production with basic users of English. It

can be diagnosed that students are not able neither establish a simple dialogue nor

participate in a basic monologue in a clear way because their sentences or phrases were

not well structured and there was not an appropriate fluency and pronunciation. All of

the difficulties have contributed to apply new methodological strategies based on the

cooperative work that promote a participating oral interaction. In addition, cooperative

work facilitates to maintain better relationship among students to work collectively

respecting their own differences and styles of learning.

Hence, it has proved that these strategies and techniques have an impact in the

developing of oral production in the students belong to basic users at Escuela de

Eduación Básica Macará, so it is essential to take into consideration the use of the

different activities presented in the didactic guide to enhance the oral and

communicative skills.

These activities are directed to create a permanent interaction in the class where the

learners use the foreign language as a mean of communication in order to solve real

solve problems and take decisions. It means that everyone in the group contributes with

a point of view to maximize the learning process. This proposal must be considered as

a key to help students learn to express their ideas freely but through the usage of the

meta language in order to put in practice the cognitive knowledge learnt through their

oral interaction based on group discussions and consequently the developing the oral

production of English basic users.

Page 104: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

90

Proposal Description

This proposal contains a system of training workshops directed to English teachers

about working with cooperative learning with basic users of English where the teachers

are able to realize the benefits of working with these kind of methodology especially

with large groups. It will have a great impact on foreign language area at Escuela de

Eduación Básica Macará because the majority of teachers use group work but based on

the traditional way. For that reason it is relevant they be aware about the benefits of

working cooperatively, how to manage their classroom in order to make this

methodology success and to renovate their knowledge in the use of strategies and group

techniques.

After working with a variety of cooperative strategies and group techniques it has been

proved that the ones that required repetition of sentences or phrases, are the ones that

better worked because students get familiarized with the pronunciation and the fluency.

In addition the learners’ interaction helped to develop social skills as well. This guide

presents five main strategies that allowed the improvement of the oral skills with the

basic users’ level.

Proposal type

The present proposal contains a system of training workshops directed to English

teachers about how to work cooperatively in the classroom and the application of five

cooperative strategies to develop the students ‘oral production abilities. These

strategies promote to oral interaction and communication among learners letting them

to acquire a positive autonomy through the group work. Therefore, all the presented

activities are based on dialogues in pairs and discussions in groups about real situations.

This training is composed by two parts: one that is based on the theoretical part and the

other in the practical participation of teachers in the use of Cooperative Learning

Page 105: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

91

strategies to develop oral production with which teacher are aware about the advantages

of working cooperatively not only inside but also outside the classroom .

Methodology

This proposal is structured of three training workshops about cooperative learning to

develop oral production on students It is directed to five English teachers that work in

that institution. It will get validity when teachers both recognize the problems on the

oral production of the English language and their lack of awareness about working

cooperatively. During these workshops teachers will receive a booklet with contents of

the training in which they are going to work with during three consecutive. After each

training workshop, the trained participants will grade the training process filling in a

training evaluation form which is attached in the Annex Section. These training

workshops will last four fours and will take place at Escuela de Educacción Básica

Macará.

SYSTEM OF WORKSHOPS FOR ENGLISH TEACHERS

WORKSHOP Time Assessment Participants

WORKING TOGETHER

SPEAKING BETER No 1

4 hours

Training

Evaluation

Form

Trainer: Lic. Mary Criollo

ENGLISH TEACHERS

Lic. Anabel Bonilla

Lic. Alex Cahuana

Lic. Patricia Espín

Lic. Vinicio Sánchez

DIRECTOR:

Ing. Cristian Herrera

WORKING TOGETHER

SPEAKING BETER No 2

4 hours

WORKING TOGETHER

SPEAKING BETER No 3

4 hours

Designed by: Mary Criollo

Page 106: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

92

Schedule

WORKING TOGETHER SPEAKING BETTER No 1

Date: Saturday January 26th ,2017

Objective: To make teachers be aware about basic concepts about Cooperative Learning and its importance in

education.

Hour Content Strategy Materials Responsible

8:00

8:20

Welcome to the system of workshops

“WORKING TOGETHER SPEAKING

BETER” No 1 directed to English teachers

The spider

Dynamic

Workshop

presentation

A piece of yarn Trainer

Director

8:20

10:00

Theatrical Part

-Cooperative Learning Definition

-Types of Cooperative Learning.

-Characteristics of Cooperative Learning

-Components of Cooperative Learning

-Cooperative Learning and Oral Production

Power Point

presentation

Open forum

In focus

Computer

WORKING

TOGETHER

SPEAKING

BETTER

Booklet

Trainer

10:00

10:30 Coffee Break

10:30

11:30

Theatrical Part

Match and Mine Strategy

-Steps

-Resources

-Classroom management

-Advantages

-Activity Time

-Group Evaluation

Power Point

presentation

Open forum

In focus

Computer

WORKING

TOGETHER

SPEAKING

BETTER

Booklet

Trainer

Page 107: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

93

11:30

12:15

Practical Part

Team up 2.1

Giving Directions using commands and

prepositions

Match and Mine

Strategy

Worksheets

Pencil

Trainer

12:15

12:30

Team up 2.2

Comparing Places using Present

Progressive

Match and Mine

Strategy

Worksheets

Pencil

Trainer

WORKING TOGETHER SPEAKING BETTER No 2

Date: Saturday February 4th ,2017

Objective: To domain the use of cooperative strategies in the classroom and how to link with the curricular contents in

order to develop oral production.

Hour Content Strategy Materials Responsible

8:00

8:30

Welcome to the system of workshops

“WORKING TOGETHER SPEAKING

BETER” No 2 directed to English teachers

Hot Potato

Dynamic

Hot Potato Toy Trainer

8:30

9:30

Theatrical Part

Round Robin Strategy

-Steps

-Resources

-Classroom management

-Advantages

-Activity Time

-Group Evaluation

Power Point

presentation

Open Forum

In focus

Computer

WORKING

TOGETHER

SPEAKING

BETTER

Booklet

Trainer

9:30

9:45

Practical Part

Team up 2.1

Describe Physical Appearances using

possessive pronouns and adjectives

Round Robin

Strategy

A tennis ball

Alone team 1 circle

Trainer

Page 108: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

94

9:45

10:00

Team up 2.2

Describe people abilities using can/can´t

Round Robin

Strategy

Worksheet

Pencil

Trainer

10:00

10:30 Coffee Break

10:30

11:30

Theatrical Part

Four Corners Strategy

-Steps

-Resources

-Classroom management

-Advantages

-Activity Time

-Group Evaluation

Power Point

presentation

Open Forum

In focus

Computer

WORKING

TOGETHER

SPEAKING

BETTER

Booklet

Trainer

11:30

12:15

Practical Part

Team up 3.1

Talk about cultures and costumes around the

world using adverbs of frequency,

nationalities and Simple Present.

Four Corners

Strategy

Countries ‘Flags

Trainer

12:15

12:30

Team up 3.2

Buy things in different store using how

much and how many and prices.

Four Corners

Strategy

Grocery stand

Clothes stand

Bakery stand

Restaurant stand

Trainer

WORKING TOGETHER SPEAKING BETTER No 3

Date: Saturday February 11th ,2017

Objective: Domain the use of cooperative strategies in the classroom and how to link with the curricular contents in order

to develop oral production.

Hour Content Strategy Materials Responsible

Page 109: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

95

8:00

8:30

Welcome to the system of workshops

“WORKING TOGETHER SPEAKING

BETER” No 3 directed to English teachers

Teachers

‘Dynamic

A piece of yarn Trainer

8:30

9:30

Theatrical Part

Numbered heads together Strategy

-Steps

-Resources

-Classroom management

-Advantages

-Activity Time

-Group Evaluation

Power Point

presentation

Open Forum

In focus

Computer

WORKING

TOGETHER

SPEAKING

BETTER

Booklet

Trainer

9:30

9:45

Practical Part

Team up 4.1

Describe the procedure to make a recipe

using sequence words. (First, next, then and

so on)

Numbered heads

together Strategy

A sheet of paper

Pencil

Trainer

9:45

10:00

Team up 4.2

Talk about a touristic place in your country

using there is/there are, adjectives and

community places.

Numbered heads

together Strategy

Touristic places

flashcards

Trainer

10:00

10:30

Coffee Break

10:30

11:30

Theatrical Part

Inside Outside Circle Strategy

-Steps

-Resources

-Classroom management

-Advantages

-Activity Time

-Group Evaluation

Power Point

presentation

Open Questions

In focus

Computer

WORKING

TOGETHER

SPEAKING

BETTER

Booklet

Trainer

Page 110: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

96

11:30

12:10

Practical Part

Team up 5.1

Describe professions using work places and

activities they do.

Inside Outside

Circle Strategy

Professions flashcards

Trainer

12:15

12:20

Team up 5.2

Ask and answer about daily routines using

present simple

Inside Outside

Circle Strategy

None

Trainer

12:20

12:30

Training Closing

Director

intervention

None

Director

Designed by: Mary Criollo

Page 111: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

97

Time

The training contents will be covered in three consecutive Saturdays into the months

of January and February. Every Saturday it will be developed two contents about

cooperative learning and its impact in the oral production.

WORKSHOPS

JANUARY FEBRUARY

1 2 3 4 1 2

WORKING TOGETHER SPEAKIN BETTER No 1 x

WORKING TOGETHER SPEAKIN BETTER No 2 x

WORKING TOGETHER SPEAKIN BETTER No 3 x Designed by: Mary Criollo

Author´s name:

Mary Jessenia Criollo Flores

Tutor´s name:

Dr. Galo Palacios Terán M.Sc

City and date:

Quito, April 2017

Page 112: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

98

II. JUSTIFICATION

After analyzing the problems in the oral production by the students of ninth level it is

possible to conclude that many teachers from the public area neither offer enough time

to develop this skill properly nor manage appropriate strategies to create an appropriate

atmosphere where students feel the necessity of communicate in English language

through real activities. According to the interview’s results, many teachers organize

group activities in the classroom to develop any other skill except the oral one. Another

conclusion from the interview is that the majority of English teachers have the belief

that cooperative work is only to join a specific number of students to do any kind of

the book activity. Also, because of the lack of knowing in cooperative learning

strategies and techniques, teachers do not follow a didactic methodology in which all

the students participate and contribute to reach a common objective and not only one

or two students from each group.

Therefore the main aim of this research proposal is finding innovative strategies that

let teachers to explore new ways of develop the oral production through students’

interaction in real situations.

This proposal is correctly directed because almost all students at Escuela de Educacion

Basica “Macara” show quite low level in the speaking skills in general terms. In the

interview many teachers added that in the speaking tests there are a lot of pronunciation

problems, lack of fluency and some grammatical mistakes.

In addition, it is relevant because the current Ecuadorian education pretend to make the

education an active and participative process where the students’ role change from

passive to active based on the constructivism approach by Lev Vigotsky & Piaget

through which instead of working independently or competitively students work

collaboratively supporting each other and building their own knowledge. In other

words, students construct the knowledge supporting each one another and teachers just

guides and monitor the leaning process.

Page 113: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

99

III. OBJECTIVES

General

To enhance the oral production level based on cooperative strategies and group

techniques.

Specifics

To select the cooperative learning strategies and group techniques that help to

improve the students ‘oral production.

Design a system of workshops directed to English teachers about cooperative

learning strategies that develop the oral production abilities.

Monitor the process through the use of rubrics and checklists.

III. THEORETICAL FRAMEWORK

a) Pedagogical Approach

This proposal is substantiated under the principles of the constructivism approach

generated by Vygostky from a social view and by Piaget from a psychological view. It

is also based on Cooperative Learning developed by Johnson & Johnson (1997).

Vygostky explains the relation between zone of proximal development and cooperative

learning in which through social interaction it can be improved high mental functions

such as language, counting, problem solving skills, voluntary attention, and memory

schemas. It means that social interdependence allow learners to maintain a natural

communication between teachers-students and students-students.

This system of workshops pretends to provide English teachers innovative ways based

on learning cooperative strategies and techniques which have been proved to be

effective to enhance the learners’ oral ability to express different kind of information.

Page 114: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

100

The core of this study was finding out the most appropriate strategies and techniques

for developing oral production which help learners to start that engine called intrinsic

motivation to participate actively in their knowledge building through group work

where the learning comes from learner-learner and teacher-learner.

To design this proposal it was necessary to keep in mind the educational objectives that

are required by international standards of quality proposed by Common European

Framework of Reference for Languages and established through curricular guidelines

by the Ministry of Education of Ecuador that implies that “Oral Communication

comprises a set of key skills that can be used for collaborative learning. This includes

not only what is traditionally thought of as the skills of speaking and listening, but also

other abilities needed for developing skills of interaction: the role of the group work.

Which arguments confidence and motivation problem solving participation in risk-

taking by accepting trial and error and the role of mistakes in language learning and

encouragement of linguistic creativity and expression…” Ministry of Education, (2016,

p 259)

PROFICIENCY LEVEL

LANGUAGE

SKILLS

A.1.1: By the end of the 8th year

students will be able to

A.1.2: In addition to what was

learnt in 8th year EGB, by the end

of the 9th year EGB, students will

be able to:

Listening In simple spoken texts understand

expressions, words and sentences

related to learners´ personal and

educational background.

Follow speech which is very slow

and carefully articulated with long

pauses for them to assimilate

meaning within the personal and

educational domains.

In simple spoken texts understand

expressions, words and sentences

related to social background which

is complementary to the personal

and educational background with

which they are already familiar.

Understand speech which is very

slow and carefully articulated with

long pauses for them to assimilate

meaning within public domain.

Reading Understand and identify simple

informational texts, a single phrase at

the time picking up familiar names,

Understand and identify simple

informational, transactional and

expository texts, a single phrase at

Page 115: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

101

words and basic phrases and

rereading as required.

Extract the gist and key information

items for very simple informational

texts.

the time picking up familiar names,

words and basic phrases and

rereading as required.

Extract the gist and key information

items for very simple,

informational, transactional and

expository texts.

Speaking Produce slow hesitant, planned

monologues.

Interact in a simple way by asking

and answering simple questions about

the learner’s personal and educational

background. Communication is

highly dependence on repetition on a

slow rate of speech rephrasing, and

repair.

Produce slow hesitant, planned

dialogues.

Interact and participate in a brief

informal discussion in a simple way

by asking and answering about

simple questions about the learner’s

personal educational and social

background. Communication is

dependence on repetition on a slow

rate of speech rephrasing, and

repair.

Writing Produce very simple informational

text that can have little o no detail,

can have little variety in a sentence

structure, and may have usage errors.

Produce very simple informational,

transactional and expository text

consisting in a sequence of simple

sentences that have more detail and

show more variety in lexical range

and sentences structure.

Source: Ministry of Education (2014)

The usage of activities based on Cooperative Learning has contributed both to reach

the quality standards visualized in the chart above and to develop the oral skill through

the independent work and collaboratively.

In cooperative learning it is possible to find out a series of strategies and techniques to

develop different skills which are closely interconnected. However, the strategies

presented in this proposal are directed to improve the oral production specifically.

To conclude, cooperative learning techniques optimize students ‘learning. It

encourages students’ direct and active participation who give their best effort to reach

common educational objectives generating inn this way a friendly atmosphere where

students feel free to develop their creativity to solve problems and to take risks in the

learning process.

Page 116: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

102

a) Key definitions

After researching the about cooperative learning it can be inferred some concepts

based on all the references cited at the end of this study.

Communicative approach. It is to learn through communication.

Cooperative Learning. It is an innovating methodology based on the use of

cooperative strategies and group techniques to develop social and cognitive skills.

Strategy. It is the way used to reach a desirable goal in the future.

Social Interaction. It is to communicate with other people and share information.

Technique. It is a specific activity that are used to complete an objective.

Page 117: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

103

V. PROPOSAL DEVELOPMENT

SYSTEM OF TRAINING WORKSHOPS FOR ENGLISH

TEACHERS

Working together learning and

speaking better

Page 118: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

104

TRAINING

WORKSHOPS

Theoretical part

Page 119: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

105

Cooperative Learning

Definition

Cooperation is working together to achieve a common goal. Within cooperative

situations, individuals seek outcomes that are beneficial to themselves and beneficial

to all other group members. Cooperative learning is the instructional use of small

groups so that students work together to maximize their own and each other’s

learning. It may be contrasted with competitive (students work against each other to

achieve an academic goal such as a grade of “A” that only one or a few students can

attain) an individualistic (students work by themselves to accomplish learning goals

unrelated to those of the other students) learning. In cooperative and individualistic

learning, you evaluate student efforts on a criteria-referenced basis while in

competitive learning you grade students on a norm-referenced basis. While there are

limitations on when and where you may use competitive and individualistic learning

appropriately, you may structure any learning task in any subject area with any

curriculum cooperatively.

In the ideal classroom, all students would learn how to work cooperatively with others,

compete for fun and enjoyment, and work autonomously on their own. The teacher

decides which goal structure to implement within each lesson. The most important

goal structure, and the one that should be used the majority of the time in learning

situations, is cooperation.

For that reason it is recommended that teachers incorporated an adequate methodology

into the contents curriculum in the English learning process in order to improve the

social and interpersonal relationship among learners which will contribute in the

development of the oral production.

Page 120: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

106

Figure No 1 Cooperative Learning

Designed by: Mary Criollo

Types of Cooperative Learning

1. Formal Cooperative Learning: Students work together in heterogeneous

groups during one or various weeks to reach common learning goals and to

develop classwork and homework directed by the teachers.

2. Informal Cooperative Learning: Students work together in heterogeneous

groups for a few minutes of maximum for a whole class to reach a common

learning objective.

3. Learning based on cooperative groups: These heterogeneous groups work

together for a long periods. It could be for a whole quimester or school year

with stable members.

Cooperative Learning

School Curriculum

StudentTeacher

Page 121: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

107

Cooperative learning characteristics

The benefits of working in teams are several when the work is guided under a well-

structured methodology where each one of its members exercises a responsibility since

many of the times when the teacher tries to organize heterogeneous working groups,

the leader of each group is the A person who, because of his personality, character or

level of knowledge, is responsible for carrying out all the work without offering the

opportunity that the other members of the group contribute or collaborate in some

activity. This happens because the teacher can get to confuse between group learning

of cooperative learning, so that the explanation is clearer we present below a

comparative table between the differences of the Techniques of Cooperative Learning

and the traditional ones of Group Learning:

COOPERATIVE LEARNING TECHNIQUES

TRADITIONAL GROUP LEARNING

TECHNIQUES

Interest in the performance of all members.

Interest in the work result.

Individual and group responsibility of the

task.

Responsibility only group.

Heterogeneous groups

Homogeneous groups

Shared Leadership

A single leader

Responsibility to help others

Free choice to help others

Goal: learning as much as possible

Goal: Complete the assigned task

Page 122: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

108

Teaches social skills

It is assumed that you already have

interpersonal skills

Papel del profesor: intervención directa y

supervisión del trabajo en equipo

Papel del profesor: evaluación del productor

El trabajo se realiza sobre todo en el aula

Gran parte del trabajo se realiza fuera del aula

Figure No 6 Diferencias entre Aprendizaje Cooperativo y Aprendizaje Tradicional

Source: Gracia López, Traver y Candela, 2008

Cooperative Learning Elements

In order for cooperative work to work properly there must be five essential

components:

1. Positive interdependence: It consists of understanding the instructions of the

task to be performed and setting common goals based on the capacity and

sacrifice of each member of the group. It is to light a flame that everyone will

fight so that it does not go out for which motivation plays a very important role.

2. Individual and Group Responsibility: Each member of his respective team

adopts the task entrusted to him and works with responsibility. No one does the

work that does not fit.

3. Face-to-face interaction: You work together using the resources at your

fingertips, recognizing the successes of others and helping those who need it.

4. Practices or techniques of interpersonal and group communication: Apply

communicative strategies of healthy coexistence within the group creating an

atmosphere of respect and trust among its members.

To achieve assertive communication through the development of social

skills within cooperative work Kagan suggests four techniques:

a) The Model and reinforcement of certain abilities: To induce the apprentice

to model certain rules of behavior through rewards and symbolic rewards.

Page 123: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

109

b) The assignment of roles: Each student will be assigned a role according to the

skill that is intended to be developed. Example: An incentive, time controller

and spokesperson, secretary, generator of ideas, etc.

c) The structure: It will depend on the type of skill that you want to develop,

either take the floor, wait to speak, listen to others, motivate a partner, and

praise achievements.

d) Reflection: Each member of the group analyzes their behavior and work within

the group; May be through questionnaires provided by the teacher.

5. Group evaluation: Within the group there should be a systematic follow-up of

the group work in which both successes and mistakes are analyzed, not in order

to discourage the group, but rather to improve and strengthen working

techniques. At this point all its members contribute in the evaluation process.

Cooperative Learning and Oral Production

"Human language allows us to express infinite ideas, information and emotions." In

other words, oral language is a means by which the human being has the ability to

convey his way of seeing things, his creativity and the whole Information collected in

your brain. (Chomsky, 1928), it is logical to deduce that the main objective of learning

a language is to put it into practice by means of communication, this means that in

order to communicate, a purpose or intention to transmit a message and interact

Through it. Therefore, of the four fundamental skills, oral skill is one that should be

given equal emphasis than other skills.

The core of this study was finding out the most appropriate strategies and techniques

for developing oral production which help learners to start that engine called intrinsic

motivation to participate actively in their knowledge building through group work

where the learning comes from learner-learner and teacher-learner.

Page 124: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

110

To design this proposal it was necessary to keep in mind the educational objectives that

are required by international standards of quality proposed by Common European

Framework of Reference for Languages and established through curricular guidelines

by the Ministry of Education of Ecuador that implies that “Oral Communication

comprises a set of key skills that can be used for collaborative learning. This includes

not only what is traditionally thought of as the skills of speaking and listening, but also

other abilities needed for developing skills of interaction: the role of the group work.

Which arguments confidence and motivation problem solving participation in risk-

taking by accepting trial and error and the role of mistakes in language learning and

encouragement of linguistic creativity and expression…” Ministry of Education, (2016,

p 259)

The usage of activities based on Cooperative Learning contribute both to reach the

quality standards visualized in the chart above and to develop the oral skill through the

independent work and collaboratively.

In cooperative learning it is possible to find out a series of strategies and techniques to

develop different skills which are closely interconnected. However, the strategies

presented in this proposal are directed to improve the oral production specifically.

To conclude, cooperative learning techniques optimize students ‘learning. It

encourages students’ direct and active oral participation who give their best effort to

participate actively and to interact among group members in order to reach common

goals generating with this a friendly atmosphere where students feel free to develop

their linguistic and verbal creativity to solve problems and to take risks in the learning

process so that this active methodology contributes greatly in the improvement of oral

production of the a foreign language.

Page 125: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

111

COOPERATIVE LEARNING

STRATEGIES

clipartfest.com

Page 126: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

112

CORNERS COOPERATIVE

STRATEGY

Source: facultyfocus.com

The corners strategy is a cooperative learning strategy that

encourages students to participate actively in group activities. It is

most suitably used when students are tired and sleepy because it

provides some meaningful physical movement in order to refocus.

It also helps to develop verbal communication, oral discussion,

critical thinking, and decision-making skills in the classroom

context. It can be used to support academic content, clarify student

viewpoints, and develop an understanding of differences in values

and opinions. Not only does it stimulate students to take part in

activities by making decisions, it also encourages them to

cognitively justify their decisions orally.

Page 127: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

113

Steps:

In the classroom teacher thinks of four options about a particularly teaching

topic.

Teacher labels the four corners of the classroom different options.

Students have the opportunity to choose any corner depending on their

preferences.

After making their choice, they will be required to write out the reasons for

their choice on the other side of the card.

Teacher asks them to gather in the corner of the classroom that corresponds to

their choice.

Objective

Promote a group

discussion activity to

develop listening and

verbal communication,

critical thinking and

decision-making skills

in the classroom

context.

Page 128: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

114

In each corner, students form groups four or five to discuss the learnt phrases

and recycled language the particular choice.

Each students has 4 minutes to speak.

Source: www.google.com/search?q

Resources:

4 Posters

Realia

Board

Markers

Page 129: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

115

Classroom Management

The classroom must be empty preferentially and it is necessary to create

classroom rulers that students must follow in order to accomplish the strategy

objectives and create an atmosphere of respect and solidarity.

Advantages

Improves oral communication.

Enhance face to face interaction.

Motivate to speak in confidence way.

Classroom Rulers

A big poster containing the classroom rulers must be place in a specific

section of the class in order to make students remember them.

Speak English all the time.

Respect others opinions.

Collaborate with the activity organization.

Listen to others carefully

Express your opinions and ideas

Do not discriminate to any classmate

Time

The group dialogues have a duration of 20 minutes.

Page 130: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

116

Evaluation:

Self-Evaluation& Co-evaluation

After their participation all the students receive a check list to grade their own works

and the work of the students who were part of a specific corner that is assigned by the

teacher.

Designed by: Mary Criollo

Group Work Assessment

Always

5

Almost always

4

Usually

3

Sometimes

2

Rarely

1

Never

0

Activities myself W/N W/N

Participate actively in the group discussion

Help focus the group in the task

Contribute with useful ideas

Respect others opinions

Speak clear and understandable

Keep the order while working

Enjoy the activity

Feel confidence to share ideas

Collaborate with the class organization

Ask forhelp I it is necessary

TOTAL

Page 131: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

117

MATCH MINE

COOPERATIVE STRATEGY

Source: twitter.com/kaganonline

The match mine strategy is a partner activity

where students work together to share

information orally in order to find out

information the other partner has. It also lets

students to interact and work together

socially for which it is necessary that

everyone has a role so that it guarantees the

participation of all the students in the class. It

is a good way for students to practice

following the directions orally developing in

this way the listening and oral skills.

Page 132: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

118

Source: twietter.com/kaganonline

Steps:

1. In pairs students sit in an opposite side so that they cannot see each

other.

2. One student receive a sheet of paper with the directions

Objective

Communicate orally with accuracy in order

to follow directions to complete an assigned

activity.

Page 133: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

119

3. The other students has to draw following his partner’s directions.

Source: https://www.google.com/search?q

Resources:

Worksheets

Pencils

Classroom Management

It is suggested to do this activity outside the classroom in order to motivate

students and change environments because students are often tried to work

inside the classroom.

Page 134: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

120

Source: dctgalang.blogspot.com

Advantages

Let students work and participate socially.

Improve the target language vocabulary.

Improve skills to give directions or create a product orally.

Classroom Rulers

A big poster containing the classroom rulers must be place in an specific

section of the class in order to make students remember them.

Speak English all the time.

Respect others opinions.

Collaborate with the activity organization.

Listen to others carefully

Express your opinions and ideas

Do not discriminate to any classmate.

Page 135: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

121

Time

The pair dialogue has a duration of 15 minutes

Evaluation

Co-evaluation

After their participation all the students receive a rubric to grade their partner

work checking the instruction paper.

Pair Work Assessment

Activities Always

5

Almost

always

4

Usually

3

Sometimes

2

Rarely

1

Never

0

Listen carefully

Focus on the activity

Ask questions for

clarification

Respect his/her

partner

Do not interrupt

his/her partner

exposition

TOTAL

Designed by: Mary Criollo

Page 136: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

122

ROUND ROBIN

COOPERATIVE STRATEGY

Source: pinterest.com

The round robin strategy encourages

contributions from all learners, including

the ones that usually remain silent. It also

provides each participant an equal

opportunity to express their thoughts, points

of view and feelings so that they can create

a communicative atmosphere. This strategy

can carry out orally with all the students at

the same time forming a big circle or both

orally and written through group

discussions of three members.

Page 137: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

123

Steps:

1. Teacher poses a question on the board.

2. Students have a specific time to think and look for the best

answer.

3. In turns everybody in the group give the responses that were

discussed previously.

Resources:

Orally Written

Board 1 sheet of paper

Marker A pencil

A ball

Objective

Develop the ability to solve

problems through oral

discussions in order to find

out the most appropriate

answers.

Page 138: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

124

Classroom Management

As this activity can be done in two different ways, let´s explain the first one: it

can be done outside forming a big circle with the students who are sitting on the

ground. For the second way it is required a maximum of three students in each

group whose have to arrange their chairs so that they have a face to face contact.

Source: www.simonhaughton.co.uk

Advantages

Improve the ability to answer spontaneously questions.

Provide opportunities for producing authentic language

Page 139: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

125

Enhance confidence to tell what they feel without being judged.

Improve face to face interaction.

Classroom Rulers

A big poster containing the classroom rulers must be place in an specific

section of the class in order to make students remember them.

Speak English all the time.

Respect others opinions.

Collaborate with the activity organization.

Listen to others carefully

Express your opinions and ideas

Do not discriminate to any classmate.

Time

The group discussion has a duration of 20 minutes

Evaluation

Self-evaluation

After their participation each group receive a rubric to grade their group work

based on the following parameters: (5 points is the maximum and 0 points is

the minimum)

Page 140: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

126

Group Work Assessment

Items

Score

I participate in my group with great interest

I was always focus on the task activity

I display empathy with the members of my group

I feel confidence to express my opinions

I contribute for reaching the group goals

TOTAL

Designed by: Mary Criollo

Page 141: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

127

INSIDE OUTSIDE CIRCLE

STRATEGY

Source: www.pinterest.com

The Inside-outside circle is a strategy

where students form two concentric circles

and take turns on rotation to face new

partners to exchange information verbally.

It gives the opportunity to students to

respond to questions and discuss

information with a variety of peers in a

structured manner. This strategy is used to

gather variety of information, generate

new ideas and solve problems orally.

Page 142: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

128

Steps:

1. Students are put in pairs in two concentric circles.

2. The inner circle looks inside and the outer circle looks

outside so that each pair face each other.

3. The students from the inner circle ask questions about a

learnt content and the students from the outer circle answer

them and vice versa

4. When they finish answering they move one step to the left

and switch partners and the process is repeated again until

interviewing all the classmates.

Resources:

Objective

Encourage students make and respond questions

orally about any kind of information, personal

or related to an specific topic developing their

analysis and reflection abilities.

Page 143: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

129

Flash cards.

Pictures

Classroom Management

This activity can be developed outside the classroom such as free spaces where

it does not exist noise because it interfered the accuracy of the oral

communication. This activity requires teacher monitor in order to verify a limit

time where it is required students use the foreign language to share their

personal information.

Source: neofronteras.com

Page 144: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

130

Advantages

Encourage students to share their personal experiences or any other

information.

Improve thinking development.

Improve oral interaction.

Classroom Rulers

A big poster containing the classroom rulers must be place in a specific

section of the class in order to make students remember them.

Speak English all the time.

Respect others opinions.

Collaborate with the activity organization.

Listen to others carefully

Express your opinions and ideas

Do not discriminate to any classmate.

Time

The pair dialogue has a duration of 20 minutes

Page 145: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

131

Evaluation

Co-evaluation

After their participation each group receive a rubric to grade their group work

based on the following parameters: (5 points is the maximum and 0 points is

the minimum)

Pair Work Assessment

Items

Score

My classmates participate with great interest

They always focus on the task activity

They listen carefully my participation

They feel confidence to express my opinions

They keep the circle organization.

TOTAL

Designed by: Mary Criollo

Page 146: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

132

NUMBERED HEADS

TOGETHER

STRATEGY

Source: faculty.psau.edu.sa

The numbered heads together strategy offers an

alternative to encourage students to participate

interactively in the development of question and

answers orally, in which the teacher asks a

question and then calls on one of the students

with a raised hand. In this strategy the teacher

has students number off, asks a question, and

then tells the students to “put their heads

together” to develop a complete answer to the

question. When the teacher calls out a number,

the students with that number raise their hands

to respond. This structure facilitates positive

interdependence and also gives confidence to

students to express their ideas freely through

oral interaction.

Page 147: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

133

Steps:

1. Teacher give a question for the whole class and place a

poster that illustrates it.

2. Students have a limit time to analyze the questions.

3. Students put their heads together and discuss the questions

based on their knowledge and experience.

4. Teacher select a member of the group randomly to answer

the question.

5. The numbered students answer the questions from different

points of view.

Objective

Improve critical thinking to solve problems

through oral communication among the

members of each group.

Page 148: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

134

Source: es.wikihow.com

Resources:

A sheet of paper for writing the responses.

Marker

Board

A poster

Classroom Management

For this activity it is necessary to work with groups of three students maximum.

Every group has to form a close circle because they have to put your heads

together the moment of sharing their ideas. It is important to remain them the

classroom ruler and the importance of working in silence because it needs

mental concentration. When the students of each group are required to give their

Page 149: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

135

answers orally teachers have to organize chairs according to the participants in

a line and the rest listen to their intervention from their own groups.

Advantages

Promote oral and social interaction.

Encourage students participation

Develop critical thinking.

Improve writing skills

Classroom Rulers

A big poster containing the classroom rulers must be place in a specific

section of the class in order to make students remember them.

Speak English all the time.

Respect others opinions.

Collaborate with the activity organization.

Listen to others carefully

Express your opinions and ideas

Do not discriminate to any classmate.

Time

The group discussion has a duration of 20 minutes

Page 150: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

136

Evaluation

Co-evaluation

Group Work Assessment

Items Always

5

Almost

Always

4

Usually

3

Sometim

es

2

Rarely

1

Never

0

Communicate ideas efficiently

both written and verbally

Students are able to

communicate ideas among

each other properly

Demonstrate respect among all

group members

Students enjoy the activity

Students feel confidence to

express their ideas

Students help each other

TOTAL

Designed by: Mary Criollo

Page 151: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

137

BIBLIOGRAFIA

Armaiz, P., & Peñate (2004). El papel de la producción oral (output) en el proceso

de aprendizaje de una lengua extranjera (LE). El estudio de sus funciones.

Revista Porta Linguarum, Pág. 37-55

Apocada P. (2006). Estudio y Trabajo en Grupo. En M. de Miguel, M. Metodologías

de Enseñanza y Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias.

Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de

educación superior (pp. 169-190).Madrid: Alianza `Editorial. ISBN: 84-206-

4818-3

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación - Introducción a la metodología

científica 6a edición. Caracas: Editorial Episteme.

Bernal Torres, C. A. (2006). Metodologàia de la investigaciàon - para

Administraciàon, economàia, humanidades y ciencias sociales. Ciudad del

Màexico: Pearson Eduación.

Byrne, R (1997). Evolution of Cognitive and Social Behavior. University of St

Andrew.

Cassany, D. (2004). Aprendizaje cooperativo para ELE, en Actas del programa de

formación para el profesorado de español como lengua extranjera. 2003-2004.

Instituto Cervantes de Munich. Alemania.

Castelblanco, J. (2012). Modelo de promoción, fortalecimiento y evaluación de la

producción oral en estudiantes adultos de inglés como lengua extranjera

(ILE) basado en factores de aprendizaje de mayor impacto en un estudio de

caso. Bogotá D.C, Colombia.

Cascante, C (2012). Aprendizaje Cooperativo. Madrid.

Chomsky, Noam (1928). Teoría del Desarrollo del Lenguaje.

Page 152: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

138

Cohen, E., Brody C. & Shevin, M. (2004). Teaching Cooperative Learning. A

Challenge for Teachers ‘Education. State University of New York Press.

Fonseca, María (2005). Comunicación Oral, Fundamentos y práctica estratégica.

Pearson Educación. México(2005. Editorial Mexicana. Reg. Núm. 1031

Félix -Brasdefer, J. C. (2008a). Teaching pragmatics in the classroom: Instruction

of mitigation in Spanish as a foreign language. Hispania, 91, 479-494.

Félix-Brasdefer, J. C. (2008b). Pedagogical Intervention and the Development of

Pragmatic Competence in Learning Spanish as a Foreign Language. Issues in

Applied Linguistics, 16(1), 49-84.

Fernandez, M. (2008). Mejorar la producción oral de los estudiantes de inglés como

lengua extranjera en el centro de idiomas de UABC Tijuana.

El Telégrafo. (28 de Enero del 2014) Ecuador está entre los países con el nivel más

bajo de inglés. El Telégrafo.

Fernandez, A (2010). Revista de Docencia Universitaria Vol.8 (n.1)

Garcia F., (2010). Aprender a comunicarse, comunicarse para aprender. Curso on

line sobre Aprendizaje de Lenguas. Recuperado de

http://formaprofe.poezia.es/2010/10/08/ii-competencia-linguistica-y-

competencia-comunicativa/

Gass, S. y Varonis, E. (1994). Input, interaction and second language production, en

Studies in Second Language Acquisition, 16: 283-302.

Gonzales, N., & García, M. (2007). El Aprendizaje Cooperativo como estrategia de

Enseñanza Aprendizaje en Psicopedagogía. Revista Iberoamericana de

Educación, 1 – 13.

Gómez, M. (2014). Propuesta Psicolingüística de un nuevo modelo de aprendizaje de

la competencia de la producción oral de lenguas extranjeras (MAESPRO)

Page 153: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

139

Córdoba University. Recuperado de

http://www.bdigital.unal.edu.co/9741/1/04868094.2012.pdf

Hervás, G. (1998). Cómo dominar la comunicación verbal y no verbal. Madrid:

Playor.

Heinemann, K (2003). Introducción a la Metodología de la Investigación Empírica.

Schornforf, Alemania, Editorial Paidotribo, p.135.

Hernández Mendo, A., y Garay, O. (2005). La comunicación en el contexto

deportivo. En A.

Hernández Mendo (2003). Psicología del deporte. Fundamentos Vol. I Fundamentos.

(pp. 199-265). Wanceulen Editorial Deportiva, S.L. Buenos Aires.

Horwitz, E., Horwitz. M & Cope, J. (1986). Foreign Language Classroom Anxiety.

The Modern Language Journal.

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1540-81.1986.tb05256.x/abstract

Hutchinson, T. & Waters, A. (1991). English for Specific Purposes. Cambridge

University Press.

Instituto Cervantes. (2015). Relación de objetivos. Obtenido del Instituto Cervantes.

Recuperado

http:cvc.cervantes.es/enseñanza/biblioteca_ele/plan-

_curricular/niveles/01_objetivos_relacion_al-a2.htm

Johnson y Johnson & D.W Johnson y Johnson, R.T (1994). Learning together and

alone: Cooperative, Competitive and Individualist learning. Massachusetts.

Aline &Bacon

Johnson, D. W., Johnson, R.T. y Holubec, E. J. (1999): El aprendizaje cooperativo en

el aula. Paidós.

Page 154: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

140

Johnson, D., Johnson, R. y Holubec, E. (1999). Cap.1: El concepto de aprendizaje

cooperativo”; Cap.9: La puesta en práctica de la clase cooperativa”, en: El

aprendizaje cooperativo en el aula, pp. 13-30; 89-98, Buenos Aires: Paidós.

Kohonen, V. (2000): La evaluación auténtica en la educación afectiva de lenguas

extranjeras, págs. 295-309, en La dimensión afectiva del aprendizaje de

lenguas (Arnold, J., 2000).

Krashen, S. (1989). We acquire vocabulary and spelling by reading: additional

evidence for the input hypothesis, en Modern Language Journal

Krashen, S. (1998). Comprehensible output? en System, 26: 175-1. University of

Southern California. Los Angeles. U.S.A

Kagan, S. (1999). Cooperative learning. San Clemente (CA): Kagan.

www.KaganOnline.com

Loria, R. (2011) Comunicación Oral y Escrita, Guía de Estudio.” Código. 709

Maqueo, A (2005). El enfoque comunicativo de la teoría a la práctica. México.

Mertler, C. A. (2001). Using performance assessment in your classroom.

Unpublished manuscript, Bowling Green State University.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Lineamientos Curriculares de Idiomas

Extranjeros. Colombia.

Ministerio de Educación del Ecuador, (2016). Currículo de los Niveles de Educación

Obligatoria, p 259.

Marcos, A. (2006). El aprendizaje cooperativo: diseño de una unidad didáctica y

observaciones sobre su aplicación práctica en un grupo de estudiantes

griegos. Universidad Antonio de Nebrija DEPARTAMENTO DE LENGUAS

APLICADAS. CURSO 2004-2006.

Page 155: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

141

Romero, M. (2012). Adquisición de la Pragmática en Segunda Lengua: Un modelo

didáctico para la enseñanza de la pragmática. Indiana University.

Slavin, R. (1986): Using student team learning. (3ª edic.). Baltimore. Johns Hopkins

University.

Swain, M. (1995). Three functions of output in second language learning. In G.

Cook, & B.

Seidlhofer (Eds.). Principle and practice in applied linguistics: Studies in honour of

H. G.

Swain, M. (1995). Three functions of output in second language learning.

Widdowson (pp. 125-144). Oxford: Oxford University Press. En G. Cook y B.

Seidlhofer (eds.), Principle and Practice in Applied Linguistics. Oxford: Oxford

University Press, 125-144

Sánchez, A. Pérez, Vázquez M. & Hernández, I., Cuba (2016). La comunicación oral,

sus características generales. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/1815/181515838002.pdf

Tramer, M. (2007). Investigation of the factors that cause language anxiety for

ESL/EFL learners in learning speaking skills and the influence it casts on

communication in the target language‟. Unpublished Thesis, Faculty of

Education, university of Glasgo

Vallejos, V (2015). Aprendizaje Cooperativo y su Incidencia en el desarrollo de la

producción oral en ingles de los estudiantes de primer y segundo nivel de la

Universidad de la Fuerzas Armadas ESPE, Octubre-Noviembre 2015. (Tesis

de Post-grado)Universidad Central del Ecuador, Quito.

Page 156: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

142

ANEXOS

Anexo 1 Constancia de la Institución donde se realizó la investigación

Page 157: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

143

Anexo2 Pre-test

ESCUELA DE EDUCACION BASICA MACARÁ

Student´s name: …………………………........ Parallel: ……………………..…

Institution´s name: …………………………… Age: ……………….……………

Level: ………………………………………….. Date: ……………………………

This is a speking test.

PART 1.

You must describe this picture in 3 minutes using Present Simple and Present

Continuous Form. You have 2 minutes to prepare the draft. (10 points)

Page 158: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

144

PART 2.

Ask and answer 10 questions to the teacher according to the picture. ( 10 points)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 159: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

145

Anexo 3 Post-test

ESCUELA DE EDUCACION BASICA MACARÁ

Student´s name: …………………………........ Parallel: ……………………..…

Institution´s name: …………………………… Age: ……………….……………

Level: ………………………………………….. Date: ……………………………

This is a speking test.

PART 1.

You must describe this picture in 3 minutes using Present Simple and Present

Continuous Form. You have 2 minutes to prepare the draft. (10 points)

Page 160: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

146

PART 2.

Ask and answer 10 questions to the teacher according to the picture. ( 10 points)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 161: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

147

Anexo 4 Bitacora

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MACARÁ”

BITACORA DE ACTIVIDADES SEMANALES

TEACHER: Lcda. Mary Criollo GRADE: Noveno Año “B” DATE: 07- 11-2016 al 11-11-2016

ACTIVITY DESCRIPTION OBJECTIVE METHODOLOGY RESOURCES

Round Robin

Strategy

Students are divided into

groups of 3.

They are presented with a

topic with different

categories including

possible answers. Students

have 5 minutes to search

for possible answers to the

question.

A secretary in the group is

in charge of writing down

all the answers from the

classmates and exposing

them to the class.

Generate ideas on a main

topic through answers

that will improve the oral

production in English

within each team.

The methodology that was

used to find the answers to

the questions asked was the

cooperative work through a

scenario of brainstorming

and technique of problem

solving

- Photos

- Posters

- Sheets

- Pencil

OBSERVATIONS:

EXPERIMENTAL GROUP: During the implementation of these cooperative learning strategies students were enthusiastic and motivated. The

total participation of 110% of the students was evidenced. It is necessary to emphasize that at the beginning they committed some grammatical

errors in the elaboration of sentences and in the pronunciation of certain words.

RECOMMENDATIONS: It is recommended to apply Cooperative Learning strategies to improve the oral production of the students of the

Ninth Year of Basic Education.

Page 162: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

148

Anexo 5 Rubrica

SPEAKING ASSESSMENT RUBRIC

TOPIC: DESCRIBING PLACES

Student’s name: …………………………………… Date: …………………………

Key

Criteria

No grade

awarded

0 Mark

Poor

1 Mark

Average

2 Marks

Good

3 Marks

Excellent

4 Marks

Score

Grammar

&

Vocabular

y

Serious

grammatical

errors and

very limited

vocabulary

resulting in

incoherence.

Generally

poor grammar

and

vocabulary

usage with a

high

frequency of

errors but they

do not affect

coherence

Accurate

grammar and

vocabulary

usage about

half the time

with a few

major errors

Accurate

grammar and

vocabulary

usage most

of the time

with

occasional

errors

Exceptional

use of

grammar and

vocabulary

throughout

with minimal

or no errors

Content Content is

unrelated to

the prompt

and

completely

irrelevant or

incomprehens

ible

Content is

related to the

prompt but it

lacks clarity

and relevance

most of the

time

Content is

relevant about

half the time

but the ideas

are not well-

organized

Content is

relevant and

cohesive

most of the

time but it

lacks

consistent

focus with

occasional

digressions

Content is

coherent,

relevant and

well-organized

with consistent

focus on the

prompt

Pronunciati

on

Pronunciation

is completely

incomprehens

ible making it

difficult to

grasp the

content

Pronunciation

is poor with a

high

frequency of

errors and

occasionally

unintelligible

Pronunciation

is accurate and

clear about

half of the

time with a

few major

errors

Pronunciatio

n is accurate

and clear

most of the

time with

occasional

errors

Pronunciation

is accurate and

clear

throughout

with correct

stress and

appropriate

intonation

Fluency Almost no

fluency with

long and

frequent

pauses

without a

single

complete

sentence

Little fluency

with frequent

pauses and a

few

fragmented

sentences and

mostly single

word

utterances

Some fluency

with a few

complete

sentences

delivered

without pauses

but with some

hesitation that

breaks the

flow at times

Fluent most

of the time

with an

ability to

construct and

connect

sentences

comfortably

but the pace

is uneven

Fluent

throughout

with an ability

to speak at a

natural pace

and can

construct and

connect

sentences

spontaneously

Page 163: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

149

Interactiv

e

Comunica

tion

Fails to

answer any

questions or

gives

incomprehens

ible or totally

irrelevant

answers or

unable to

interact with

the audience

Tries to

respond but

fails to answer

most of the

questions,

interaction

with the

audience is

minimal

Responds to

some of the

questions but

lacks the

necessary

language skills

or knowledge

of the content

to sustain

interaction

with the

audience

Responds to

all questions

but responses

are not

always

convincing,

interacts with

the audience

but lacks

confidence

and

conviction

Responds to

all questions

effectively and

interacts with

the audience

with

confidence and

conviction

Total Mark

(20)

Page 164: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

150

Anexo 6 Entrevista de docentes del área de inglés

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Filosofia , Letras y Ciencias de la Educacion

Instituto de Investigacion y Posgrado

ENTREVISTA A DOCENTES

Grado que imparte: _______________________ Sexo:

_________________________

Estimados colegas les solicito su valioso apoyo para resolver este cuestionario que

forma parte de la investigación que realizo para obtener el título de MAESTRIA EN

LINGÜÍSTICA Y DIDACTICA DE IDIOMAS EXTRANJEROS, agradezco de

antemano su tiempo y disponibilidad para proporcionarme la información requerida. .El

tema de mi estudio es “ ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Y SU

INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA PRODUCCION ORAL DEL

IDIOMA INGLÉS” Las respuestas que proporcionen a las preguntas serán

absolutamente confidenciales y se emplearán para la recolección y análisis de datos

de este estudio.

1. ¿Qué metodología, estrategias y/o técnicas utiliza usted en clase para

desarrollar la producción oral de los estudiantes?

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

…………….

2. ¿Qué es para usted el Aprendizaje Cooperativo?

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………

3. ¿Cuáles son las estrategias de aprendizaje cooperativo usted conoce y para

desarrollar que destrezas del idioma inglés?

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………

Page 165: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

151

4. ¿Cómo evalúa la producción oral de sus estudiantes (Que instrumento,

técnica o recurso o matriz utiliza para la evaluación?

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

GRACIAS POR SU COLABORACION

Page 166: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

152

Anexo 7 Validación de instrumentos de investigación (Experto/a 1)

Page 167: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

153

Anexo 8 Validación de instrumentos de investigación (Experto/a 2)

Page 168: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

154

Anexo 9 Validación de instrumentos de investigación (Experto/a 3)

Page 169: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

155

Anexo 10 Estrategias de Aprendizaje Cooperativo aplicadas a estudiantes

Match and Mine Strategy

Corners Strategy

Page 170: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

156

Round Robin Strategy

Inside Outside Circle Strategy

Page 171: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

157

Numbered Heads Together Strategy

Page 172: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

158

Anexo 11 Solicitud para aplicar la capacitación a docentes del área de inglés

ESCUELA DE EDUCACION BASICA MACARA

Samanga-Centro

Samanga 13 de Enero, 2017

Ing. Cristian Herrera

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE EDUCACION BASICA “MACARA”

Presente

De mis consideraciones

Yo, Mary Jessenia Criollo Flores, con C.I. 1803104270 y en calidad de Coordinadora

del Área de inglés me dirijo a usted muy comedidamente para solicitarle la aprobación

a la aplicación de un sistema de capacitaciones con el tema ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA MEJORAR EL DESARROLLO DE LA

PRODUCCION ORAL, el cual está dirigido a los Docentes de Ingles, el motivo es

dar solución a la problemática detectada en las deficiente habilidades de la destreza

oral en los estudiantes. Dicha capacitación está sustentada mediante la propuesta

diseñada en mi investigación previa a la obtención de Magister de Lingüística Y

Didáctica de la Enseñanza de idiomas Extranjeros. Para mayor información adjunto a

éste oficio el cronograma de actividades y el material con el cual se trabajará.

Espero su favorable respuesta conocedora de su interés por alcanzar una mejor

calidad educativa y deseándole éxitos en sus labores encaminadas.

Atentamente,

___________________________

Lic. Mary Criollo

Page 173: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

159

Anexo 12 Autorización para aplicar la capacitación a docentes del área de inglés

ESCUELA DE EDUCACION BASICA MACARA

Samanga-Centro

Samanga 16 de Enero, 2017

LICENCIADA

Mary Criollo Flores

DIRECTORA DE AREA DE INGLES

Presente,

De mis consideraciones

En atención a su oficio de fecha 13 de Enero del 2017, me permito poner el

conocimiento, que este Director autoriza la realización del sistema de capacitaciones

dirigido a docentes de inglés con la finalidad de mejorar el nivel educativo institucional

en el área de lengua extranjera.

Particular que pongo en su conocimiento para fines pertinentes.

Atentamente,

Ing. Cristina Herrera Martínez

DIRECTOR INSTITUCIONAL

Page 174: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

160

Page 175: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

161

Anexo 13 Talleres de capacitación a docentes del área de inglés.

Parte Teórica

Page 176: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

162

Parte Práctica

Page 177: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

163

Page 178: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

164

Anexo 14 Registro de asistencia a capacitación de docentes del área de inglés

ESCUELA DE EDUACION BASICA MACARA

Samanga-Centro

TRAINING WORKSHOPS “WORKING TOGETHER SPEAKING BETTER”

DIRECTED TO ENGLISH TEACHER AT ESCUELA DE EDUCACION

BASICA MACARA

ATTENDANCE LIST

RESPONSIBLE: Lic. Mary Criollo

Date: Saturday January 28th , 2017

PARTICIPANTS

I.D Number POSITION SIGNATURE

Lic. Patricia Espín 1887214409

English Teacher

Lic. Lorena Muñoz

1800310423 English Teacher

Lic. Alex Cahuana

1866381010 English Teacher

Lic. Carlos Bonilla

1822460791 English Teacher

Ing. Cristian Herrera

1856633290 Director

OBSERVATIONS:

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Page 179: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

165

Anexo 15 Hoja de Formato de Evaluación a los talleres de capacitación

ESCUELA DE EDUCACION BASICA MACARA

Samanga - Centro

EVALUATION TEACHING TRAINING FORMAT

Dear colleagues mark with an X in the value that reflects your opinion against the

following statements taking into account:

5 = Strongly agree, 4 = Agree, 3 = Neither agree nor disagree, 2 = Disagree, 1 =

Strongly disagree

1. TRAINING PLANNING EVALUATION 1 2 3 4 5

1.1 The training objectives were presented at the

beginning of the training and have been

successfully completed.

1.2 The contents of the training respond to the

objectives set and meet the expectations of the

same.

1.3 The level of depth of the contents of the

training have been adequate.

2. METHODOLOGY EVALUCTION

2.1. The training is structured in a clear and

comprehensible way, its theoretical and practical

content being adequate

2.2 The duration of the training has been adequate

and has been adjusted to the contents and

objectives of the training.

2.3 The material delivered in the training has been

useful, adequate, clear and in accordance with its

contents and objectives.

3. UTILITY AND APPLICABILITY

EVALUATION

3.1 The training has provided you with new

knowledge that meets your learning expectations.

3.2 The knowledge acquired is useful and

applicable in the personal and work field as a tool

for improvement.

Page 180: 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la incidencia de estrategias del aprendizaje cooperativo en la producción oral en los estudiantes del Noveno Ano de la Escuela

166

3.3 The training provided the knowledge and

information in accordance with the objectives and

contents of it.

4. TRAINER EVALUATION :

4.1 The trainer has mastery of the subject,

facilitating the participants' learning.

4.2 The facilitator has clearly explained the issues

in response to the concerns raised.

4.3 The facilitator has developed the course in a

fun and participative way showing pedagogical

capacity.

5. OBSERVATIONS:

THANKS FOR YOUR COLLABORATION