3
ESCUELA DE INGENIERIA Ingeniería De Procesos ASIGNATURA FENÓMENOS QUÍMICOS Y LABORATORIO CODIGO PR0230 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 80 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 4 1. JUSTIFICACIÓN CURSO Dada la nueva orientación planeada para Ingeniería de Procesos, se hace necesario plantear un curso que aborde los conceptos fundamentales de la química, en relación con los aspectos primordiales de la estequiometría, del equilibrio químico, los estados de la naturaleza, las cantidades de sustancias que participan en un fenómeno químico y las relaciones entre la materia y la energía calórica cuando ocurren transformaciones. Este curso es básico y se estructura para homologar términos relacionados con la química elemental, indispensables para los ingenieros de Procesos para contextualizarlos desde el inicio de la carrera en sus labores futuras en el campo industrial. De esta manera este curso se torna en uno de los pilares en la línea de profesionalización en química y su contenido se hace indispensable para el trabajo en otros cursos superiores, en futuros procesos de investigación y lecturas de literatura especializada. Además y como fortaleza, sus tópicos se desarrollan en una combinación armónica y dosificada entre teoría y práctica para una mejor comprensión de la fenomenología química. 2. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO 2.1. El curso se orienta para homologar los conceptos fundamentales de estequiometría, equilibrio y termoquímica y evaluarlos en diferentes fenómenos químicos que ocurren en la industria y en la naturaleza. 3. DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE CONTENIDOS 3.1. Estequiometría. 3.1.1. Definiciones en química, ciencia, materia, elementos y compuestos. 3.1.2. Estequiometría. Concepto de Mol. Cálculo de moles, átomos y moléculas. 3.1.3. Reacciones y ecuaciones químicas. 3.1.4. Obtención de reactivos límite y de exceso.

1 PR0230pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prospecto

Citation preview

Page 1: 1 PR0230pdf

ESCUELA DE INGENIERIAIngeniería De Procesos

ASIGNATURA FENÓMENOS QUÍMICOS Y LABORATORIO

CODIGO PR0230

SEMESTRE 2013-2

INTENSIDADHORARIA

80 horas semestral

CARACTERÍSTICAS Suficientable

CRÉDITOS 4

1. JUSTIFICACIÓN CURSO

 

 

Dada la nueva orientación planeada para Ingeniería de Procesos, se hace necesarioplantear un curso que aborde los conceptos fundamentales de la química, en relacióncon los aspectos primordiales de la estequiometría, del equilibrio químico, los estadosde la naturaleza, las cantidades de sustancias que participan en un fenómeno químico ylas relaciones entre la materia y la energía calórica cuando ocurren transformaciones.

 

Este curso es básico y se estructura para homologar términos relacionados con laquímica elemental, indispensables para los ingenieros de Procesos paracontextualizarlos desde el inicio de la carrera en sus labores futuras en el campoindustrial. De esta manera este curso se torna en uno de los pilares en la línea deprofesionalización en química y su contenido se hace indispensable para el trabajo enotros cursos superiores, en futuros procesos de investigación y lecturas de literaturaespecializada. Además y como fortaleza, sus tópicos se desarrollan en una combinaciónarmónica y dosificada entre teoría y práctica para una mejor comprensión de lafenomenología química.

2. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

  2.1.El curso se orienta para homologar los conceptos fundamentales de estequiometría,equilibrio y termoquímica y evaluarlos en diferentes fenómenos químicos que ocurrenen la industria y en la naturaleza.

3. DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE CONTENIDOS

3.1. Estequiometría.

 

3.1.1. Definiciones en química, ciencia, materia, elementos y compuestos.3.1.2. Estequiometría. Concepto de Mol. Cálculo de moles, átomos y moléculas.3.1.3. Reacciones y ecuaciones químicas.3.1.4. Obtención de reactivos límite y de exceso.

Page 2: 1 PR0230pdf

 

3.1.5. Rendimiento de los procesos químicos.3.1.6. Prácticas de Laboratorio

3.2. Procesos en estado líquido.

 

3.2.1. Propiedades del estado líquido.3.2.2. Soluciones y unidades de concentración.3.2.3. Procesos en estado líquido.3.2.4. Propiedades coligativas.3.2.5. Práctica de Laboratorio

3.3. Procesos en estado gaseoso.

 

3.3.1. Propiedades del estado gaseoso.3.3.2. Leyes de los gases ideales y reales.3.3.3. Procesos en estado gaseoso.3.3.4. Práctica de Laboratorio

3.4. Procesos en estado sólido.

 

3.4.1. Propiedades del estado sólido.3.4.2. Sólidos amorfos y cristalinos. Cálculo de densidades.3.4.3. Procesos en estado sólido.3.4.4. Práctica de Laboratorio

3.5. Procesos reversibles.

 

3.5.1. Reversibilidad y equilibrio químico. Principio de Lechatelieur.3.5.2. Constantes de equilibrio.

3.5.3. Solubilidad y constantes del producto de solubilidad. Ionización del agua, pH ypOH.

3.5.4. Efecto del ion común, precipitación e hidrólisis.3.5.5. Prácticas de Laboratorio

3.6. Energía en los fenómenos químicos.

 

3.6.1. Definición de sistema y energía.3.6.2. Transferencia de energía calórica entre sistemas.3.6.3. Termodinámica. Cambios de Entalpía estándar en los procesos.3.6.4. Ley de Hess. Evaluación de combustibles.3.6.5. Cambios de Energía libre de Gibbs y espontaneidad de los procesos.3.6.6. Cambios de Entropía estándar en los procesos.3.6.7. Práctica de Laboratorio

4. EVALUACIÓN

 4.1. Seguimiento 70%4.2. Laboratorio 30%

Page 3: 1 PR0230pdf

5. BIBLIOGRAFIA GENERAL

 

5.1. CORREA, Carlos. 2004. FENÓMENOS QUIMICOS. 2a edic. Editorial EAFIT.Medellín, Colombia. 308 páginas.

5.2. SILBERBERG, Martín. 2002. QUÍMICA GENERAL. 2a edic. McGraw Hill.México.1105 páginas.

5.3. UMLAND, Jean y BELLAMA, Jon. 2000. QUÍMICA GENERAL. Editorial Thomson.México. 1016 páginas.

5.4. MASTERTON, W. L. 1979. QUÍMICA GENERAL SUPERIOR. Sexta edición.Interamericana Mc Graw Hill. México.

5.5. MORTIMER, Charles. 1983. QUÍMICA. México: Wadsworth InternacionalIberoamérica. 768 páginas. 9687270101.

5.6. LONGO, F. 1975. QUÍMICA GENERAL. Ed McGraw-Hill. México.

5.7. DILLARD, C. A. 1977. QUÍMICA: REACCIONES, ESTRUCTURAS,PROPIEDADES. Fondo Educativo Interamericano. Bogotá, Colombia.

5.8. BROWN, Lemay y Bursten. 1991. QUÍMICA. LA CIENCIA CENTRAL. Prentice-Hall.México. 1159 páginas.

5.9. BURNS, Ralph. 1995. FUNDAMENTOS DE QUÍMICA. Prentice-Hall. México. 664páginas.

5.10. SEESE, William y W. Daub. 1989. QUÍMICA. Prentice-Hall. México. 687 páginas.

5.11. PETRUCCI, Ralph. 1977. QUÍMICA GENERAL. Adisson-Wesley. México. 692páginas.

5.12. MOORE, J., W. Davies y R. Collins. 1981. QUÍMICA. McGraw-Hill. Bogotá,Colombia. 576 páginas.

5.13. HEIN, Morris. QUÍMICA. 1992. Editorial Iberoamérica. México. 705 páginas.