7
Grupo Técnico en Ingeniería S.A.C. REV FECHA APROBACIONES DESCRIPCIÓN ELABORADO REVISÓ APROBÓ 01 10.06.2015 ALEJANDRO CHUMPITAZ M. ALEJANDRO CHUMPITAZ M. JOHANN ACOSTE QUISPE ENTREGA DE EXPEDIENTE 01 Calle Jose Sabogal Nº388 Int. 404 Urb. La Aurora - Miraflores Lima Oficinas y Showroom Consorcio Eléctrico Urb. La Aurora – Miraflores – Lima Memoria Descriptiva Junio - 2015

1. MD_SANITARIAS (24.06.2015) Rev 02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Memoria descriptiva de instalaciones sanitarias del Proyecto Consorcio Electrico

Citation preview

Page 1: 1. MD_SANITARIAS (24.06.2015) Rev 02

Grupo Técnico en Ingeniería S.A.C.

REV FECHA APROBACIONES

DESCRIPCIÓN ELABORADO REVISÓ APROBÓ

01 10.06.2015 ALEJANDRO

CHUMPITAZ M. ALEJANDRO

CHUMPITAZ M. JOHANN ACOSTE

QUISPE ENTREGA DE EXPEDIENTE 01

C a l l e J o s e S a b o g a l N º 3 8 8 I n t . 4 0 4

U r b . L a A u r o r a - M i r a f l o r e s

L i m a

Oficinas y Showroom Consorcio Eléctrico

Urb. La Aurora – Miraflores – Lima

Memoria Descriptiva Junio - 2015

Page 2: 1. MD_SANITARIAS (24.06.2015) Rev 02

Memoria descriptiva de Instalaciones Sanitarias Proyecto: Oficinas y Showroom Consorcio Eléctrico

Miraflores – Lima - Perú

Expediente Municipal

Fecha: 10.06.2015

1

INDICE

1 Generalidades ................................................................................................................................. 2

2 Ubicación del proyecto .................................................................................................................... 2

3 Descripción del proyecto ................................................................................................................. 2

3.1 Normas ................................................................................................................................... 2

4 Sistema de agua fría ........................................................................................................................ 2

4.1 Almacenamiento de agua para consumo humano .................................................................. 3

4.2 Máxima Demanda Simultánea ................................................................................................ 3

5 Sistema de agua caliente ................................................................................................................ 4

6 Sistema de desagüe ........................................................................................................................ 4

7 Sistema de ventilación ..................................................................................................................... 4

8 Protocolo de Pruebas ...................................................................................................................... 4

8.1 Prueba Hidrostática (red de agua) .......................................................................................... 4

8.1.1 Desinfección de la red de agua ............................................................................................... 5

8.2 Prueba de estanqueidad (red de desagüe) ............................................................................. 6

8.2.1 Redes exteriores ..................................................................................................................... 6

8.2.2 Redes interiores ...................................................................................................................... 6

9 Relación de Laminas ....................................................................................................................... 6

Page 3: 1. MD_SANITARIAS (24.06.2015) Rev 02

Memoria descriptiva de Instalaciones Sanitarias Proyecto: Oficinas y Showroom Consorcio Eléctrico

Miraflores – Lima - Perú

Expediente Municipal

Fecha: 10.06.2015

2

MEMORIA DESCRIPTIVA

1 Generalidades

El presente proyecto se refiere al diseño de las instalaciones sanitarias, a nivel de ejecución de obra

del proyecto "Oficina y Showroom Consorcio Eléctrico" de propiedad del Señor Jose Mallqui.

La presente memoria descriptiva, forma parte del expediente a nivel de proyecto y se complementa

con los cálculos hidráulicos, especificaciones técnicas y planos que en ellas se indican,

correspondientes al proyecto en mención.

2 Ubicación del proyecto

El terreno de propiedad del Señor Jose Mallqui donde se desarrollara el proyecto con fines de uso de

oficinas y showroom, se ubica en la Avenida Roosevelt N°5975, Urb. La Aurora en el Distrito de

Miraflores, provincia y departamento de Lima.

3 Descripción del proyecto

El proyecto de instalaciones sanitarias está conformado por la presente Memoria Descriptiva,

Especificaciones Técnicas y Planos.

3.1 Normas

En el desarrollo del presente estudio se utilizaron las Normas y Reglamentos oficiales y son los

siguientes:

Reglamento Nacional de Edificaciones – Capítulo de instalaciones sanitarias IS0.10

4 Sistema de agua fría

En consideración a las características se realiza desde la red pública, mediante conexión domiciliaria

existente y una línea de aducción existente con tubería de 1 1/4”, para conducir agua hacia el tanque

elevado ubicado en el nivel +8.08; mediante la siguiente descripción:

Alimentación independiente, mediante la conexión domiciliaria existente ubicada en

Avenida Roosevelt, con una alimentación de 1 1/4” de diámetro, con válvula de bola

corte general y válvula check; alimentando de forma directa al tanque elevado ubicado.

Del tanque elevado se abastece atraves de una línea de alimentación de Ø1 1/4”

existente hacia los SSHH nuevos ubicados en el primer nivel.

Page 4: 1. MD_SANITARIAS (24.06.2015) Rev 02

Memoria descriptiva de Instalaciones Sanitarias Proyecto: Oficinas y Showroom Consorcio Eléctrico

Miraflores – Lima - Perú

Expediente Municipal

Fecha: 10.06.2015

3

4.1 Almacenamiento de agua para consumo humano El almacenamiento de agua potable para el Establecimiento, está contemplado en la capacidad

del tanque elevado que a continuación se describe acuerde a su dotación prevista en el

Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) norma IS.010 (Instalaciones Sanitarias) se tiene lo

siguiente:

Cuadro N°01: Almacenamiento de Agua Potable

Volumen mínimo requerido para consumo de agua: 0.59 m3

Volumen real para 1.00 día: 0.60 m3 ~ 600 litros

4.2 Máxima Demanda Simultánea

De acuerdo a su dotación prevista en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) norma

IS.010 (Instalaciones Sanitarias) se tiene lo siguiente:

1.10 m3

lit/m2/dia

SubtotalCantidad / Área

Tiempo de almacenamiento= 1.00 dias

lit/m2/dia2

510 lit/día

RNE, IS.010-2.2.o 75 lit/día

Nivel Ambiente Norma IS.010 Dotación

Oficinas 85

Estacionamiento

1°Piso 6

autos

m2 RNE, IS.010-2.2.i

37.53 m2

0.59 m3

585.00 lit

0.59 m3

Volumen Total Asumido=

1100.00 lit

Volumen Total =

Volumen Total =

+ El presente proyecto el uso de los servicios higienicos son de uso:

+ El presente proyecto de acuerdo a los requerimientos de arquitectura,

los servicios higienicos tienen aparatos sanitarios tipo:

+ El siguiente cuadro resume las cantidad de aparatos en el presente proyecto, asimismo los valores de Unidades

de Hunter por cada aparato sanitario estan de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE 2006), en

la Norma IS.010 (Instalaciones Sanitarias) - Anexo Nº02

+ Luego de obtener Unidades de Hunter Total para la red de agua del presente proyecto, ahora calculamos el caudal

correspondiente de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE 2006), Norma IS.010 (Instalaciones

Sanitarias) Anexo Nº03.

+ El caudal minimo requierido para el presente proyecto:

1 3 UH

0.81 lps

Caudal (Según RNE)

UH Totales 33 UH

Suma Total UH =

33 UH

0.81 lps

2 UH

2 UH

9 UH

1

3 UH

33 UH

Publico

1

Tanque bajo

3 UH 1

UHxAparato Cantidad

Ducha 2 UH

Lavadero

SubtotalNivel Ambiente Aparato sanitario

1º Nivel Inodoro 3 UH 3

2º Nivel Puntos de agua

4

3 UHUrinario

8 UH

2 UH

2 UH

Lavatorio corriente 2 UH

4 UH

3º Nivel Puntos de agua 2 UH 1

Puntos de agua 2 UH 2

Page 5: 1. MD_SANITARIAS (24.06.2015) Rev 02

Memoria descriptiva de Instalaciones Sanitarias Proyecto: Oficinas y Showroom Consorcio Eléctrico

Miraflores – Lima - Perú

Expediente Municipal

Fecha: 10.06.2015

4

5 Sistema de agua caliente

Solo será atendido de agua caliente para las duchas de varones los servicios higiénicos ubicados al

costado del montacargas, esto será mediante el uso de una rapiducha de capacidad 20lit.

6 Sistema de desagüe

El sistema de desagüe se ha diseñado mediante el método de unidades de descarga para el

dimensionamiento de las derivaciones y colectores.

Para la evacuación desagüe domestico se ha previsto un sistema de recolección por gravedad:

Recolectando los desagües domésticos provenientes de los servicios higiénicos en primer

nivel (NPT=±0.00); y haciendo uso de la red desagüe existente de interiores ubicado en el

predio: se descarga mediante una conexión domiciliaria existe de 160mm con descarga a la

red pública en la Avenida Roosevelt.

7 Sistema de ventilación

El sistema de ventilación se ha diseñado de tal forma que se obtenga una máxima eficiencia en todos

los aparatos que requieran ser ventilados, a fin de evitar la ruptura de sellos de agua, alzas de

presión y la presencia de malos olores.

Las tuberías para el sistema de ventilación de PVC SAL-P de 2” (acorde a la distribución y ubicación

presente en planos); en el extremo superior llevará un sombrero de ventilación de PVC para evitar el

ingreso de partículas o insectos nocivos.

8 Protocolo de Pruebas

Las pruebas que a continuación se detallan, deberán ser realizadas y asentadas en cuaderno de

obra, protocolos, actas de campo, reportes fotográficos asimismo firmado por:

Ingeniero Residente de obra – Contratista

Ingeniero Sanitario Colegiado – Representante de la ITO

Las condiciones antes mencionadas serán requisito indispensable para la recepción de la obra.

8.1 Prueba Hidrostática (red de agua)

Antes de cubrir las tuberías se realizará una primera prueba y luego de cubierta una segunda

prueba, las que se harán por tramos y la final de todo el conjunto, al entregar la obra.

La prueba consistirá en llenar las tuberías con agua y con una bomba de mano se levantará la

Page 6: 1. MD_SANITARIAS (24.06.2015) Rev 02

Memoria descriptiva de Instalaciones Sanitarias Proyecto: Oficinas y Showroom Consorcio Eléctrico

Miraflores – Lima - Perú

Expediente Municipal

Fecha: 10.06.2015

5

presión hasta 150psi Se deberá mantener esta presión durante 120 minutos sin que disminuya,

de lo contrario se detectarán y harán las reparaciones necesarias hasta obtener una prueba

satisfactoria. Una vez probado un tramo, se mantendrá con agua y a presión hasta al final de la

obra.

8.1.1 Desinfección de la red de agua

Una vez instalada y probada hidráulicamente toda la red, ésta deberá ser desinfectada

con cloro. Todas las líneas de agua antes de ser puestas en servicio, serán

completamente desinfectadas de acuerdo con el procedimiento que se indica en la

presente Especificación y en todo caso, de acuerdo a los requerimientos que puedan

señalar el Ministerio de Salud Pública.

El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50 ppm.

El tiempo mínimo del contacto del cloro con la tubería será de 24 horas, procediéndose a

efectuar la prueba de cloro residual debiendo obtener por lo menos 5 ppm de cloro. En el

período de clorinación, todas las válvulas, grifos y otros accesorios, serán maniobrados

repetidas veces para asegurar que todas sus partes entren en contacto con la solución de

cloro. Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la tubería e

inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0.2 ppm. de cloro.

Se podrá utilizar cualquiera de los productos enumerados a continuación, en orden de

preferencia:

a) Cloro líquido

b) Compuestos de cloro disueltos con agua

c) Otros desinfectantes Inocuos y aprobados por la Empresa.

Para la desinfección con cloro líquido se aplicará una solución de éste, por medio de un

aparato clorinador de solución, o cloro directamente de un cilindro con aparatos

adecuados, para controlar la cantidad inyectada y asegurar la difusión efectiva del cloro

en toda la línea.

En la desinfección de la tubería por compuestos de cloro disuelto, se podrá usar

compuestos de cloro tal como, hipoclorito de calcio o similares y cuyo contenido de cloro

utilizable sea conocido.

Page 7: 1. MD_SANITARIAS (24.06.2015) Rev 02

Memoria descriptiva de Instalaciones Sanitarias Proyecto: Oficinas y Showroom Consorcio Eléctrico

Miraflores – Lima - Perú

Expediente Municipal

Fecha: 10.06.2015

6

8.2 Prueba de estanqueidad (red de desagüe)

8.2.1 Redes exteriores

Se probarán a zanja abierta y a zanja tapada, por tramos entre cajas de registro; para lo

cual se taponarán las tuberías de salida con mezcla yeso-cemento.

Se llenará el tramo con agua hasta el nivel de tapa de la caja aguas abajo, se dejará

reposar 24 horas, sin presentar fugas. el humedecimiento sin exudaciones, no se consi-

dera falla.

8.2.2 Redes interiores

Esta prueba es igual para cualquier tubería interior, sean estas adosadas, empotradas o

por ductos. Se mantendrán llenas de agua por niveles, controlados por tapones provisio-

nales no se permitirá ningún descenso en el nivel de agua.

9 Relación de Laminas

Planos de instalaciones sanitarias

JUNIO, 2015

LÁMINAS DESCRIPCIÓN

IS-01 Red de agua y detalles de instalación - 01

IS-02 Red de agua y detalles de instalación - 02

IS-03 Red de desagüe y detalles de instalación - 01

IS-04 Red de desagüe y detalles de instalación - 02

IS-05 Isométrico de árbol de descarga de red de agua