18
GUÍA DE APRENDIZAJE CÓDIGO: F-SE-022 VERSIÓN : 3 PÁGINA 1 DE 10 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 15/12/2013______ 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Código Guía: G_03_01_01 Nombre de la Guía: Cultura Organizacional Sede CENSA: Medellín Programa: GESTION EMPRESARIAL Duración en horas del Programa 1568 Duración en horas del Módulo 60 Duración en horas de la Guía 30 Duración de horas teóricas de la Guía 18 Duración de horas prácticas de la Guía 12 Módulo de Formación: INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA Norma de Competencia Laboral INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA Unidad de Aprendizaje: DESARROLLAR PROGRAMAS DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACION Elemento de la Norma: DESARROLLAR PROGRAMAS DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACION Modalidad(es) de formación: Presencial Resultados de Aprendizaje: Aplicar el proceso de socialización de las manifestaciones culturales, a través de las cuales se llega a cabo el diagnostico cultural de las organizacionales. Identificar las tendencias entre las escuelas de pensamiento respecto al desarrollo de investigación en el campo cultural y de la comunicación Para los horarios sábados y domingos, la diferencia en la intensidad horaria frente a las jornadas semanales, se compensará con horas prácticas (trabajo independiente) a través de instrumentos de evaluación u otro medio. 20110629

1. Guia Cultura Organizacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cultura Organizacional

Citation preview

DATOS PERSONALES

GUA DE APRENDIZAJE

CDIGO:F-SE-022VERSIN:3

PGINA 10 DE 10

FECHA DE ACTUALIZACIN: 15/12/2013______

1. IDENTIFICACIN DE LA GUA DE APRENDIZAJE

Cdigo Gua: G_03_01_01Nombre de la Gua: Cultura OrganizacionalSede CENSA: Medelln

Programa: GESTION EMPRESARIAL

Duracin en horas del Programa1568

Duracin en horas del Mdulo60

Duracin en horas de la Gua30

Duracin de horas tericas de la Gua18

Duracin de horas prcticas de la Gua12

Mdulo de Formacin:INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA

Norma de Competencia Laboral INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA

Unidad de Aprendizaje: DESARROLLAR PROGRAMAS DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACION

Elemento de la Norma: DESARROLLAR PROGRAMAS DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACION

Modalidad(es) de formacin: Presencial

Resultados de Aprendizaje: Aplicar el proceso de socializacin de las manifestaciones culturales, a travs de las cuales se llega a cabo el diagnostico cultural de las organizacionales. Identificar las tendencias entre las escuelas de pensamiento respecto al desarrollo de investigacin en el campo cultural y de la comunicacin organizacional. Identificacin y diferenciacin de: Cultura y clima organizacional y del mismo modo la influencia que tienen el liderazgo y la solucin de conflictos dentro de la construccin de la empresa a nivel social y la interaccin social de sus miembros. Reconocer el sistema comunicativo y la organizacin como sistema compuesto de subsistemas en continua interaccin y control procedentes de la normas de comportamiento. Elaborar diagnstico del clima organizacional de acuerdo a las caractersticas de la empresa. Elaborar propuestas para el mejoramiento del clima organizacional

2. ACTIVIDADES DE ENSEANZA APRENDIZAJE EVALUACINAplica conceptos de Organizacin, cultura, liderazgo, conflicto y norma.Aplica los principios bsicos del proceso de comunicacin y las funciones bsicas de la cultura en una organizacin.Caracteriza los individuos de la organizacin teniendo en cuenta los roles que desempean dentro de los equipos de trabajo.Elabora y presenta propuestas para el mejoramiento en el cumplimiento de las normas de una manera legitimadora e innovadora dentro de una organizacin. Ejecuta y controla las propuestas para diagnosticar el clima organizacional segn las caractersticas de cada empresa.

3. INTRODUCCINLa Unidad Administrativa es un rea de vinculacin y coordinacin para la realizacin y apoyo de los procesos administrativos. Dentro de la amplia gama de actividades que ejecuta la direccin de una empresa, una de las funciones que requiere mayor dedicacin es la de solucionar los problemas de hoy y Preparar la empresa para afrontar los de maana. Para ello, las actividades que se realizan estn enmarcadas dentro de dos grandes aspectos: mantenimiento y mejoramiento.

La administracin tradicional ha estado centrada en el mantenimiento del estado actual de desempeo de la empresa tratando de evitar que la situacin se deteriore para lo cual se toman generalmente medidas de tipo correctivo. Por esto, los problemas se vuelven crnicos. Para nadie es un secreto el desgaste de la administracin, atendiendo todos los das los mismos problemas aunque con caractersticas algo diferentes. La verdadera prevencin de los problemas no est involucrada en la agenda de los administradores.

El mejoramiento, en la mayora de los casos, depende de la adquisicin de nuevas tecnologas, pero por falta de una adecuada capacitacin y entrenamiento del personal con el correr del tiempo pierde su eficiencia y muchas veces se vuelve a los niveles de Productividades anteriores. Cuando el mejoramiento se logra por la creatividad y empeo de las personas, ste no se mantiene por la carencia de mecanismos de estandarizacin y seguimiento adecuados debido a que el concepto de mejoramiento contino tampoco est en la agenda del administrador.

Los programas de Calidad Total suministran metodologas y herramientas que al usarlas Permanentemente y en toda la empresa generan la cultura de la prevencin y del mejoramiento continuo con la utilizacin permanente del ciclo Planear, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA). Cuando se inician estos programas en las empresas, se centra la atencin en el mejoramiento de los aspectos que redundan directamente en la satisfaccin del cliente, de sus colaboradores y de los accionistas, tales como calidad de productos y servicios, las habilidades del personal para trabajar en equipo y resolver problemas, elevar la Productividad y disminuir los desperdicios, entre otros. Sin embargo, generalmente se descuida el aspecto ms importante de su desempeo: los procesos administrativos. Estos constituyen la columna vertebral de la empresa ya que regulan las actividades que en ella se realizan y de ellos depende su eficacia y eficiencia.

Las estrategias pueden estar muy bien definidas, las personas muy bien capacitadas y comprometidas para hacer su trabajo bien, pero en el momento de ejecutar sus tareas se estrellan con los sistemas o con la "manera de hacer las cosas" que tiene la empresa y las intenciones de mejoramiento se ven frustradas. Con el tiempo ese compromiso va desapareciendo y la desmotivacin comienza a rondar por todas partes. En muchas ocasiones los Programas de Calidad fracasan por esta situacin. Por esto, es necesario poner un especial nfasis, desde el inicio de dichos programas, en el mejoramiento de los Procesos administrativos; En el desarrollo de programas para las unidades administrativas, en su ejecucin de acuerdo a procedimientos establecidos por la organizacin.

4. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE4.1. Participe en el proceso de induccin al mdulo y a la gua de aprendizaje Desarrollar programas de unidad administrativa siguiendo los lineamientos establecidos por la organizacin.(2 horas)

4.2. El tutor expondr Cada tema y los mismos se trabajaran de manera paulatina teniendo en cuenta los instrumentos de avaluacin para cada tema.

4.3. En grupos de 5 estudiantes realizarn una investigacin a cerca del comportamiento de una de las organizaciones en alguno de los sectores econmicos acerca de su cultura y la manera como se solucionan los conflictos dentro de sus equipos de trabajo. Dicho tema ser expuesto.

4.4. Se realizan actividades en las cuales se involucren las escuelas de pensamiento en relacin con las actividades desarrolladas por las empresas en la actualidad respecto al clima, la cultura y el liderazgo. Se debatir en mesa redonda. UNA PRESENTACIN SIN PALABRAS

OBJETIVO Demostrar que la comunicacin, se puede lograr sin palabras de una manera eficaz generando con los gestos reacciones positivas o negativas dentro del equipo de trabajo.

TIEMPO: Duracin 10 minutos.MATERIAL: Ninguno.

DESARROLLOI. Divida el grupo en subgrupos de dos personas. Exprese que la finalidad de este ejercicio es que cada quien se presente a su compaero, pero toda esta actividad se debe llevar a cabo sin palabras. Pueden utilizar imgenes, fotografas, signos, gestos, seales o cualquier cosa excepto palabras. Si es necesario, se pueden dar ciertos indicios, por ejemplo, sealar el anillo de matrimonio para dar a conocer que es una persona casada, simular que va corriendo (o jugando tenis), etc.II. Conceda dos minutos a cada miembro del equipo y haga que cada uno dedique unos minutos a " corroborar " de palabra, es decir, permitir que expresen lo que estaban comunicando en silencio.PREGUNTAS PARA DISCUSIN:1.- Qu tan exactos fueron al describirse ustedes mismos? (Haga que se califiquen del uno al cinco).2.- Qu tan exactos fueron al " leer " los gestos y seas de su compaero? (Califquense otra vez).3.- Cules fueron algunos de los mejores indicios que le dio su compaero?4.- Qu obstculos o problemas parecieron encontrar? (Falta de tiles, falta de experiencia en la comunicacin sin palabras).5.- Cmo podramos eliminar o reducir esos obstculos?III. El Facilitador gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

4.5. En parejas darn lectura al documento CULTURA VS CLIMA ORGANIZACIONAL y presentaran al tutor un mapa conceptual.(3 horas)

4.6. Los alumnos en grupos de 4 personas, presentaran propuestas de encuestas para el diagnstico del clima organizacional. Deben levantar las encuestas y concluir sobre los aspectos ms relevantes arrojados por este sistema de recoleccin de informacin.(13 horas)

4.7. Los estudiantes deben participar activamente de la siguiente dinmica(2 horas)

ACEPTACIN DE NORMAS DE INTEGRACIN

Objetivo: Evaluar la importancia del establecimiento de normas en el proceso de integracin de un grupo, as como la necesidad de establecer claramente un objetivo. Evaluar las conductas individuales en el proceso de integracin de grupo.

Tiempo: 60 minutosMateriales: Hojas de instrucciones, lpices y papel para los participantes.

DESARROLLOI. Se divide el grupo en dos. Se recomienda incluir en el grupo de solicitantes, a las personas que mayores dificultades presenten para integrarse al grupo.II. Un grupo se le hace salir del saln y se le dan las instrucciones siguientes:"Ustedes formarn un grupo de solicitantes que desean ingresar a una empresa que se est formando. Les suplicamos permanecer fuera del crculo que formarn los directivos de la empresa a quienes escucharn dialogar sobre diferentes aspectos. Deben permanecer callados y esperar a que los llamen. Cada una de las personas que sean llamadas debern actuar y responder como lo crean conveniente".III. Se les entrega las hojas de instrucciones al grupo que permaneci dentro del saln y se le solicita que forme un crculo. Se les menciona que existe un grupo de personas que se encuentran en el crculo exterior quienes deben ser integrados como se menciona en el instructivo. IV. Se renen los grupos y se les solicita que acten; al trmino de los 30 minutos se da por terminado el ejercicio y se piden conclusiones.V. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

HOJA DE TRABAJOACEPTACIN DE NORMAS E INTEGRACININSTRUCCIONESSe forma una empresa que se denomina Zapatos, S. A.Como empresa y a constituida y progresista tenemos 2 objetivos igual de importantes que se deben realizar;1o. Disear un programa de Mercadotecnia para la venta de zapatos.2o. Integrar a nuevos elementos a que formen parte de la empresa.A. para seleccionar e integrar a los nuevos elementos existen 3 requisitos:a) Que se haga de uno en uno.b) Tienen que ser todos los que forman el grupo de solicitantes.c) Para seleccionar e integrarlos deben de disearse normas o requisitos previos de seleccin.

4 EVIDENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACINEVIDENCIAS DE APRENDIZAJE(CONOCIMIENTO)TCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Reconoce la importancia de las manifestaciones culturales dentro de las organizaciones y cada una de sus reas funcionales.Determina los elementos que intervienen en el proceso de aplicacin de las normas y su importancia en el logro de los objetivos empresariales.TCNICASObservacin.

INSTRUMENTOSMesa redonda

Examina de la interrelacin entre los equipos de trabajo de la organizacin y la asertiva manera de manejar y solucionar los conflictos a partir de la comunicacin y el liderazgo, como factor relevante en el manejo de un buen clima organizacional.Diferencia los estilos de comunicacin y establece las estrategias para contrarrestar las barreras que se presentan utilizando como base un buen liderazgo basado en las polticas y costumbres organizacionales que hacen su cultura, basada en los valores y principios.TCNICASAnlisis de problemas reales con diferentes variables

INSTRUMENTOMesa redondaObservacin en la participacin de dinmica

Caracteriza los individuos de la organizacin, segn el rol que desempean en el grupo de trabajo.Identifica las caractersticas individuales de los integrantes de la organizacin y la conexin de estas con la empresa.TCNICASCuestionario

INSTRUMENTOSAnlisis de caso

Identifica las diferencias entre cultura organizacional y clima organizacional.Establece la importancia que tiene para la empresa la correcta implementacin de la cultura organizacional y la influencia que esta tiene en el buen manejo del clima organizacional.TECNICASLectura dirigida.

INSTRUMENTOS:Taller- cuestionario.

Selecciona las fuentes de informacin primarias y secundarias para la realizacin del diagnstico del clima organizacional de la empresa.Elabora y presenta encuestas dirigidas a obtener informacin real sobre el clima organizacional de una empresa.

TCNICASAnlisis de casos empresariales

INSTRUMENTOInforme escrito. (conclusiones obtenidas con las encuestas)

Establece los criterios bsicos que se deben tener en cuenta para la toma de decisiones en cuanto al personal que labora en las empresas.Presenta informe escrito de los criterios considerados para la toma de decisiones referentes al personal de las empresas y su papel en los equipos de trabajoTCNICASObservacin

INSTUMENTOEstudios de casos

5 AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDCTICOS

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOSMATERIALESTablero, Marcadores borrables y permanentesDocumento de Pruebas de software Guas de aprendizaje para Pruebas de software HERRAMIENTASINSUMOS

6 GLOSARIO

7 BIBLIOGRAFIA

www.monografias.com www.gestiopolis.com www.gerencie.com www.elprisma.com www.gerza.com

Para los horarios sbados y domingos, la diferencia en la intensidad horaria frente a las jornadas semanales, se compensar con horas prcticas (trabajo independiente) a travs de instrumentos de evaluacin u otro medio. 20110629