38
GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO 1

1 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR ...reactivacionenmarcha.itp.gob.pe/wp-content/archivos/guia-para-la-re… · en los centros de trabajo basada en 7 lineamientos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO1

  • 2 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO

    ©CITEccal Trujillo, 2020

    Elaborado por el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Cuero y Calzado Trujillo. Queda prohibida cualquier forma de manipulación, reproducción, comunicación pública o transformación de este documento sin el permiso previo y por escrito de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual.

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO3

    Introducción

    I. Objetivos

    II. Alcance y aplicación

    III. Base legal

    IV. Definiciones

    V. Plan para la vigilancia, prevención y control de covid-19 en el trabajo

    6.1. Datos de la empresa

    6.2. Datos del lugar de trabajo

    6.3. Datos del servicio de seguridad y salud de los trabajadores

    6.4. Nomina de trabajadores por riesgo de exposicion a covid-19

    6.5. Responsabilidades

    VI. Protocolos de vigilancia, prevención y control COVID-19

    VII. Procedimientos obligatorios para el regreso y reincorporación al trabajo

    VIII. Anexos

    4

    5

    5

    5

    6

    9

    14

    24

    26

    Tabla de contenido

  • 4 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO

    El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado por primera vez en diciembre del 2019 en China. A fines de enero del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el brote de COVID-19 como una “Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional” (ESPII), y el 11 de marzo, OMS declaró que el COVID-19 había alcanzado niveles de diseminación a nivel mundial compatibles con una PANDEMIA.

    En nuestro país se confirmó el primer caso de COVID- 19, el 6 de marzo del 2020, llevando al gobierno a tomar medidas de vigilancia epidemiológica y de prevención al ciudadano, las cuales no se llevaron a cabo por la población llevando a la suspensión de labores de actividades no esenciales y la cuarentena obligatoria desde el 16 de marzo del 2020 hasta el 11 de mayo.

    Introducción

    Como parte de la reactivación económica del país el gobierno Peruano decreto la reanudación de actividades de manera progresiva y dividida en 4 etapas. Este retorno a las actividades productivas, se realizara siguiendo las disposiciones establecidas por el MINSA según la RM 448-2020- MINSA, cumpliendo medidas de prevención y protección necesaria para evitar los contagios y minimizar los riesgos en los centros de trabajo basada en 7 lineamientos.

    En este contexto el CITEccal ha elaborado el presente documento en el cual se brindan los lineamientos y los procedimientos a seguir para la reactivación de las empresas del sector cuero y calzado.

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO5

    Con la finalidad de prevenir y disminuir el contagio por COVID -19 entre los colaboradores, se realiza la presente guía que contará con diferentes protocolos a considerar dentro del desarrollo de las actividades productivas para las empresas del sector cuero, calzado y actividades conexas.

    1.1. Objetivo General:

    Establecer las diferentes medidas de prevención y mitigación de COVID-19 para las empresas del sector Cuero y Calzado y actividades conexas.

    1.2. Objetivos específicos:

    - Proporcionar la información preventiva sobre COVID-19 para las empresas del sector Cuero y Calzado y actividades conexas

    - Establecer los diferentes protocolos de limpieza y desinfección de ambientes

    - Establecer los requisitos mínimos para el desarrollo del trabajo seguro y minimizando el contagio de COVID-19

    La aplicación de la presente Guía tiene por finalidad brindar los lineamientos específicos a las empresas de calzado y curtiembre, para que, en el marco de sus responsabilidades, cumplan oportunamente con la debida contención y atención de los casos de diagnóstico o presunto contagio por CORONAVIRUS (COVID-19), que presenten los trabajadores/as en su centro de laboral, además de proveedores, clientes y visitas.

    - Constitución Política del Perú.- LEY DE SALUD Nº 26842- LEY Nº 29786-LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO- DS Nº 005-2012 TR- REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL- Ley Nº 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias. - Ley Nº 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su modificatoria

    I. Objetivos

    II. Alcance y aplicación

    III. Base legal

    - Resolución Ministerial N° 039-2020-MINSA que aprueba el Documento Técnico: “Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente al riesgo de introducción del Coronavirus 2019-nCoV”, que en documento adjunto forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.- Estado de emergencia Nacional declarado por el decreto Supremo Nº 044-2020-PCM Frente a la infección por Coronavirus (COVID-19) EN EL Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.- Resolución Ministerial nº135-2020 MINSA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA LA CONFECCIÓN DE MASCARILLA- GUIA DE NORMALIZACIÓN PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MANOS Y SUPERFICIES INACAL- Decreto Supremo N° 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y se dictan medidas de prevención y control del COVID-19.- Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional.- Protocolo N° 003-2020-SUNAFIL/INII, Protocolo sobre el ejercicio de la función inspectiva frente a la emergencia sanitaria y el estado de emergencia nacional para prevenir la propagación del Covid19, y la Ley 28806 Ley General de Inspección de Trabajo en el contexto actual.- Decreto Supremo Nº 020-2014-SA, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud. - Resolución Ministerial N° 139-2020. MINSA, que aprueba el Documento Técnico “Prevención y Atención de personas afectadas por COVID-19 en el Perú”.- Resolución Ministerial N° 1295-2018-MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud denominada Gestión integral y manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud, servicios médicos de apoyo y centros de investigación”. Resolución Ministerial N° 850-2016-MINSA,- Resolución Ministerial Nº 773-2012/MINSA, QUE APRUEBA LA DIRECTIVA SANITARIA Nº-048-MINSA-DGPS-V 01,” DIRECTIVA SANITARIA PARA PROMOCIONAR EL LAVADO DE Manos Social como Práctica saludable en el Perú”

  • 6 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO

    - Decreto supremo Nº010-2020 TR, Decreto Supremo que desarrolla Disposiciones para el sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia Nº026-2020, Decreto de urgencia que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del CVID-19.- Resolución Ministerial Nº 055-2020- TRA de fecha 06 de marzo de 2020 que aprueba la “Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral”- Resolución Ministerial N°250-2020-MINSA “Guía Técnica para los restaurantes y servicios afines con modalidad de servicio a domicilio”.- Resolución Ministerial Nº 375-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico: Manejo Ambulatorio de Personas Afectadas por COVID-19 en el Perú.- Resolución Ministerial Nº 055-2020-TR, que aprueba la “Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral”.- Resolución Ministerial N°773-2012-MINSA que aprueba la Directiva Sanitaria Nº 048- MINSADGPS-V.01 “Directiva Sanitaria para Promocionar el Lavado de Manos Social como Práctica Saludable en el Perú”.- RM 448-2020-MINSA- Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19. - Guía para la limpieza y desinfección de manos y superficies, publicada el 06-04-2020 - INACAL.- Guía para la preparación de los lugares de trabajo para COVID-19. OSHA.

    Centro de Trabajo: Unidad productiva en el que se desarrolló la actividad laboral de una organización con la presencia de trabajadores.

    Cuarentena COVID-19: Procedimiento por el cual un trabajador sin síntomas de COVID-19 se le restringe el desplazamiento por fuera de su vivienda por el periodo que el gobierno establece como medida de prevención de contagio en el ámbito nacional. Es el aislamiento de personas durante el periodo de tiempo que el gobierno establece como medida de prevención de contagio a nivel nacional

    Material Contaminado: Es aquel que ha estado en contacto con microorganismos o es sospechoso de estar contaminado.

    IV. Definiciones

    Microorganismo: Es cualquier organismo vivo de tamaño microscópico, incluyendo bacterias, virus, levaduras, hongos, algunas algas y protozoos.

    Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos del número de microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en riesgo la salud.

    Empleador/a: Toda persona natural o jurídica, privada o pública, que emplea a uno o varios trabajadores.

    EPP: Equipo de Protección Personal.

    Grupo de Riesgo: Conjunto de personas que presentan características individuales asociadas a mayores de 60 años y quienes cuenten con comorbilidades como: hipertensión arterial diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica Cáncer, u otro estado de inmunosupresión.

    Limpieza: eliminación de suciedad e impurezas de las superficies utilizando agua, Jabón, detergente o sustancias química.

    Mascarilla Quirúrgica: Equipo de Protección para evitar la diseminación de microorganismos normalmente presentes en la boca nariz o garganta y evitar así la contaminación.

    Mascarilla Comunitaria: equipo de barrera, que cubre boca o nariz, para reducir la transmisión de enfermedades.

    Plan de vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el Trabajo: Documento que contiene las medidas que se deberán tomar para vigilar el riesgo de exposición a COVID-19 en el lugar de trabajo, el cual deberá ser aprobado previo al reinicio de las actividades.

    Prueba Rápida COVID-19: Prueba inmunocromatográfica que determina la activación de la respuesta inmune del paciente e indica la presencia de anticuerpos en forma de inmunoglobulinas (IgMe IgG).

    Prueba rt-PCR en tiempo real: Por sus siglas en inglés reacción en cadena de una polimerasa

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO7

    transcriptasa reversa en tiempo real” es una prueba que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo para el diagnóstico de una enfermedad; utilizada como prueba confirmatoria de COVID-19

    Protector Respiratorio: EPP destinado fundamentalmente a proteger al trabajador con muy alto riesgo y alto riesgo y alto riesgo de exposición a COVID-19. Se consideran los protectores FFPS On95 quirúrgicos.

    Sintomatología COVID-19: Signos y sistemas relacionados al diagnóstico de COVID-19,tales como: sensación de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión nasal o rinorrea (secreción nasal), puede haber anosmia(pérdida del olfato), disgeusia (pérdida del gusto),dolor abdominal, náuseas y diarrea; en los casos moderado a graves puede presentarse falta de aire o dificulta para respirar, desorientación o confusión dolor en el pecho, coloración azul en los labios(cianosis),entre otros.

    Trabajador: Persona que tiene vínculo laboral con el empleador; y a toda persona que presta servicios dentro del centro de trabajo, cualquier sea la modalidad contractual; incluyendo al personal de las contratas, subcontratas, tercerización de servicios, entre otras.

    Minimización: Es la racionalización y optimización de los procesos, procedimientos y actividades que permiten la reducción de los residuos generados y sus efectos, en el mismo lugar donde se producen.

    Desinfección: Es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes químicos o físicos.

    Normas de bioseguridad: Son las normas de precaución que deben aplicar los trabajadores en áreas asistenciales al manipular sangre, secreciones, fluidos corporales o tejidos provenientes de todo paciente y sus respectivos recipientes, independiente de su estado de salud, y forman parte del programa de salud ocupacional.

    Aislamiento: Separación de un individuo de las demás personas, animales, plantas o vegetales

    enfermas, mercancías, paquetes postales y medios de transporte afectados, con objeto de prevenir la propagación de una infección y/o contaminación.

    Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores.

    Desinfectante: es un germicida que inactiva prácticamente todos los microorganismos patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana, ejemplo esporas. Este término se aplica sólo a objetos inanimados.

    Hipoclorito: Es un desinfectante que se encuentra entre los más comúnmente utilizados. Estos desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una gran variedad de microorganismos. Son los más apropiados para la desinfección general. Como este grupo de desinfectantes corroe los metales y produce además efectos decolorantes, es necesario enjuagar lo antes posible las superficies desinfectadas con dicho producto.

    Precaución en ambiente: Es el principio según el cual cuando exista peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente.

    Precaución en salud: Es el principio de gestión y control de la organización estatal, empresarial y ciudadana, tendiente a garantizar el cumplimiento de las normas de protección de la salud pública, para prevenir y prever los riesgos a la salud de las personas y procurar mantener las condiciones de protección y mejoramiento continuo.

    Prevención: Es el conjunto de acciones dirigidas a identificar, controlar y reducir los factores de riesgo biológicos, del ambiente y de la salud, que puedan producirse como consecuencia del manejo de los residuos, ya sea en la

  • 8 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO

    prestación de servicios de salud o cualquier otra actividad que implique la generación, manejo o disposición de esta clase de residuos, con el fin de evitar que aparezca el riesgo o la enfermedad y se propaguen u ocasionen daños mayores o generen secuelas evitables.

    Mascarillas de alta eficiencia FFP2: Es una de 9 clases de respiradores para partículas aprobados por el NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health). Estos son clasificados de acuerdo con su habilidad para filtrar el 95%, 99% o 99.97% (100%) de partículas pequeñas inhalables, así como a la resistencia del filtro a la degradación por aceite. Se denominan -N|| si no son resistentes al aceite, -R|| si son algo resistentes al aceite y -P|| si son fuertemente resistentes al aceite.

    COVID-19: Es un nuevo tipo de coronavirus que proviene de una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, como ocurre con el coronavirus causante del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS-CoV). Se transmite por gotas respiratorias y fómites, durante el contacto cercano sin protección entre personas infectadas y susceptibles.

    Su periodo de Incubación se da con el Inicio de síntomas entre cinco y seis días después del contagio en promedio, el periodo de transmisibilidad se puede iniciar antes de la presentación de síntomas, entre 2 a 4 días, pero puede extenderse hasta 14 días.

    El contagio afecta mayoritariamente a los grupos de riesgo con desarrollo de cuadros clínicos severos y muerte, entre ellos se encuentran; personas mayores de 60 años, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedad pulmonar crónica, hipertensión arterial, cáncer, otros estados de inmunosupresión.

    Caso sospechoso: Persona con infección respiratoria aguda (fiebre mayor a 37.5°C, tos, flujo o congestión nasal, dolor de garganta o dificultad respiratoria), sin ninguna causa que explique la presentación de los síntomas, y un historial de viajes o haber residido en un país con transmisión local de COVID - 19 durante 15 días previos al inicio de los síntomas.

    Persona con alguna infección respiratoria aguda y que tuvo contacto con un caso confirmado o probable por Infección del COVID-19, durante los 15 días previos al inicio de los síntomas.

    Persona con infección respiratoria aguda grave (IRAG), es decir con fiebre mayor a 37.5°C, tos, dificultad respiratoria y con criterios de hospitalización, y sin otra causa que explique su enfermedad.

    Caso confirmado: Persona con resultados confirmados de infección por COVID- 19, independientemente de los síntomas y signos.

    Caso descartado: Persona con resultado negativo para infección por el COVID-19.

    Emergencia Sanitaria: Son aquellas medidas implementadas para frenar la propagación de una epidemia.

    Fiebre: Temperatura corporal mayor o igual a 37.8 °C.

    Brote epidemiológico: Aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar específico.

    Contacto: Cualquier persona que visita, comparte o reside en el mismo ambiente de un caso sospechoso o confirmado de infección por COVID-19, así como los otros supuestos contemplados en la normativa sanitaria correspondiente.

    Grupo vulnerable: Mayores 60 años, presencia de comorbilidades establecidas por MINSA: hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, asma, enfermedad respiratoria crónica, insuficiencia renal crónica, enfermedad o tratamiento inmunosupresor.

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO9

    La estructura del Plan de Vigilancia esta normado en los anexos de la RM 448-2020-MINSA, y el RM 170-2020-PRODUCE, aplica a todas las personas naturales o jurídicas que se desarrollan en el sector curtiembre y calzado.

    Si se tiene menos de 5 trabajadores se trabajará con modelo simplificado y si se cuenta con más de 5 trabajadores se trabajará con el modelo completo (ver anexo)

    5.1. Datos de la empresa

    Razón Social: RUC:Representante Legal: Dirección: Distrito: Provincia: Región: Teléfono: Correo Electrónico:

    V. Plan para la vigilancia, prevención y control de covid-19 en el trabajo

    Nombres y Apellidos Fecha de nacimiento Profesión

    Especialidad

    Numero de colegiatura

    Correo electrónico

    Puestos de Trabajo

    Datos del profesional de la salud que brinda apoyo a la empresa

    DNI

    Edad

    5.2. Datos del lugar de trabajo

    Se considera todas las direcciones de producción y ventas de cada empresa.

    - Dirección- Distrito- Provincia

    5.3. Datos del servicio de seguridad y salud de los trabajadores

    La empresa cuenta con un supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y con el apoyo técnico de CITEccal Lima, Trujillo y Arequipa.

    El Gerente de la empresa, supervisor o encargado de producción y Supervisor de SST se encuentran capacitados para realizar las labores preventivas y verificación del cumplimiento del presente plan de vigilancia.

  • 10 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO

    5.4. Nómina de trabajadores por riesgo de exposición a COVID-19

    5.4.1. Información De Colaboradores

    a) Se deberá tabular u obtener el listado de trabajadores con sus respectivas edades, fechas de nacimiento, tipo de sangre, dirección domiciliaria, peso, estatura, correo electrónico, teléfonos, por área y por actividad.

    b) Se deberá conocer enfermedades preexistentes. (responsable de la empresa) - Enfermedades CV - Diabetes - Enfermedades crónicas pulmonares (asma, fibrosis pulmonar, EPOC) - Presión alta- Cáncer

    c) Una vez obtenida dicha información se tabulará y se realizará un listado con los colaboradores menos vulnerables para asistir a las actividades normales.

    d) El Gerente General dictaminará que la edad límite para la reincorporación será de acuerdo a lo estipulado por la ley.

    e) Se llenará la declaración jurada - Declaración Jurada de Autodiagnóstico como recopilación de información de cada trabajador. Anexo 1

    f) Se realizará el análisis de riesgo por trabajador y por puesto de trabajo, considerando la exposición de cada trabajador con personal externo y otros y teniendo en cuenta el distanciamiento de las áreas y EPPS necesarios.

    5.5. Responsabilidades:

    Gerente de la empresa: Responsable de velar por el cumplimiento de lo dispuesto en el presente protocolo de acuerdo a sus competencias, así mismo es responsable del cumplimiento de los requerimientos de seguridad y salud en el trabajo contenidos en el presente documento.

    Supervisor Seguridad y Salud en el Trabajo: Responsable de hacer el seguimiento permanente de las medidas de prevención establecidas, además será responsable también

    de la actualización y seguimiento de las acciones previstas y de las acciones de comunicación interna contenidas en el presente documento.

    Trabajadores: cumplir con los protocolos establecidos en el presente documento.

    5.6. Medidas preventivas

    5.6.1. Medidas de comunicación

    - Plan Comunicacional, referente a las medidas preventivas que se adoptaran, brindar información y asistencia a las autoridades sanitarias.

    - Incorporar canales oficiales de comunicación y puntos de atención establecidos, la información relacionada con la prevención, propagación y atención del COVID-19, con el fin de darla a conocer a los trabajadores, contratistas, proveedores, clientes, visitas y comunidad en general.

    - Difundir mensajes sustentado en medio oficiales.

    - Coordinar en el “comité de crisis” las acciones, lineamientos regionales y locales en cuanto a salud ocupacional y gestión de personas. Así como, la continuidad operacional en cada establecimiento y/o instalación.

    - Mantener todas las directrices comunicadas anteriormente vigentes (tomando en cuenta el lineamiento más reciente en caso de haber diferencias y el de la autoridad local en caso de ser más estricta).

    - Reforzar comunicados para personal operativo sin correo electrónico.

    - Reportar diariamente cualquier directriz generada por el país (decretos, prohibiciones, etc.).

    5.6.2. Medidas de control

    - Establecer lineamientos para la identificación de grupos de riesgo, mediante una declaración jurada autodiagnóstico firmada por todos los trabajadores. Anexo 1

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO11

    - Poner a disposición de los trabajadores el material de limpieza y prevención necesario.

    - Establecer el mínimo personal necesario para operar.

    - Evaluar la posibilidad de establecer el trabajo remoto, identificando quienes por naturaleza de su trabajo pueden desempeñarlas sin necesidad de encontrarse físicamente

    - Evaluar el traslado de los trabajadores hacia la empresa.

    - Facilitar a los trabajadores de la empresa el acceso a los servicios de salud si presentan síntomas.

    - Disponer con instrumentos de medición para el seguimiento de la salud como el termómetro infrarrojo.

    5.6.3. Recomendaciones para los trabajadores.

    - Cumplir con las medidas adoptadas por la empresa.

    - Asistir y participar activamente a las capacitaciones, talleres o charlas según lo disponga la empresa.

    - Utilizar durante toda la jornada laboral los equipos de protección personal que brindará la empresa

    - Lavar y desinfectar los equipos de protección personal reutilizables

    - Cuidar los implementos de seguridad brindados por la empresa.

    - Ser responsable ante las medidas de prevención y control de la empresa para salvaguardar la integridad y salud de todos los trabajadores.

    - Evitar asistir a la empresa usando aretes, joyas, reloj entre otros accesorios.

    - Desinfectar el celular antes del inicio de las actividades

    6.1. Acceso a las instalaciones de por parte de terceros

    a) Proveedores, clientes o terceros (candidatos, visitas, etc.) deberán, en la medida de lo posible, relacionarse obligatoriamente de manera virtual, priorizando la tele presencia.

    b) Asimismo, en caso de haber estado en contacto con personas contagiadas no podrán ingresar a las instalaciones.

    c) Se desarrollarán protocolos de acceso a las instalaciones para implementar estas medidas.

    d) Control de acceso para personal externo y recepción/envío de carga:

    - Eliminar o reducir al mínimo la presencia de personal ajeno a la empresa, tomando en todo caso las precauciones necesarias.

    - Antes de entrar en el lugar de trabajo, el personal ajeno deberá ser sometido a un control previo sanitario, consistente en la toma de temperatura y entrega por el empleado de una declaración sobre la ausencia de síntomas del coronavirus.

    - La toma de temperatura se realizará manteniendo las distancias de seguridad y sin registrar los datos. Si esta temperatura es superior a 37,5°, no se permitirá el acceso al lugar de trabajo y se procederá a su aislamiento temporal. Asimismo, se les proporcionará una mascarilla debiendo seguir las instrucciones del servicio médico.

    - Se realizarán procedimientos específicos para el acceso de los proveedores externos, a fin de reducir los contactos con el personal del centro.

    6.2. Seguridad en empresas, Instalaciones y/o Establecimientos

    Se entiende por Establecimientos, a los locales de las empresas de las empresas del sector cuero y calzado y conexas post cuarentena.

    VI. Protocolos de vigilancia, prevención y control COVID-19

  • 12 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO

    a) Los establecimientos deben colocar bandejas o similares con cloro granulado en polvo o solución desinfectante, a fin de realizarse la desinfección de los calzados al ingreso de las personas.

    b) Los establecimientos se recomienda instalar lavaderos de manos con insumos para el lavado de manos, en la ubicación y cantidades necesarias para el lavado de las manos.

    c) Se recomienda que la empresa debe contar con caños con sensores de movimiento o de pedal, para evitar el contacto con los caños.

    d) En los SS. HH. se recomienda contar con secadores eléctricos o papel toalla siempre.

    e) La empresa debe mantener el flujo de aire ventilado o debe contar con sistemas de esterilización del aire, que garantice la inocuidad del mismo.

    f) Si la empresa cuenta con sistema de ventilación, deberá contar con los filtros de partículas que se establecen en la NORMA TÉCNICA E.M. 030 INSTALACIONES DE VENTILACIÓN - PERÚ

    g) Los ductos y componentes del sistema de ventilación, deben contar con un programa auditable de limpieza y desinfección de los mismos.

    h) Las salidas de aire, difusores de aire, deberán contar con las tiras indicadoras de flujo de aire, para su fácil constatación.

    i) El flujo de aire necesario debe basarse como mínimo en la NORMA TÉCNICA E.M. 030 INSTALACIONES DE VENTILACIÓN - PERÚ

    j) Las áreas de alto tránsito, deberán limpiarse con soluciones jabonosas o detergentes y desinfectarse con soluciones cloradas u otros desinfectantes, ambos procedimientos mínimos 4 veces al día. (entrada, salida, intermedios entre turnos)

    Aire esterilizado

    Desinfección de areas comunes

    Rendijas de ventilación

    Los flujos de aire de medios

    mecanizados deben ser esterilizados con

    filtros EPA,luz UV

    Las áreas alto trnasito deben ser

    desinfectadas 4 veces por

    turno

    Deberán contar con cintas de

    color para ver a simple vista su

    funcionamiento

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO13

    6.3. Protocolos para la limpieza y desinfección de ambientes

    Como una medida contra el agente Sars-Cov-2 (COVID-19), se establece la limpieza de todos los ambientes de la empresa siguiendo la GUÍA PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES (INACAL), esta se realizará con una FRECUENCIA DIARIA antes del inicio de las labores de trabajo.

    a) El gerente designará a un responsable para la preparación de la solución desinfectante para los ambientes de trabajo

    b) La empresa contará con detergente, lejía comercial al 5%, alcohol o alcohol en gel al 70% c) El personal asignado se colocará los guantes, mascarilla y las gafas o lentes de seguridad y realizará la preparación a una concentración de 0.1%, es decir:

    d) La medición de la lejía puede realizarse con una jeringa de 20 o 30 mL o con una jarra de plástico con medida.

    e) Esta solución se verterá en botellas con aspersores y se entregará a un responsable por área de trabajo, junto con trapos para la limpieza de pisos, máquinas y herramientas.

    f) Para la limpieza y desinfección de los pisos, se deberá evaluar si hay la facilidad de poder realizar un lavado de los pisos, este se realizará con agua y detergente para eliminar la suciedad y ayudar a la descomposición de la capa lipófila del COVID -19, este proceso se realizará con una frecuencia de 3 veces por semana, en caso no se pueda realizar la limpieza se realizará la desinfección.

    g) El proceso de desinfección, se realizará con una frecuencia diaria de todas las áreas de trabajo y será responsabilidad de cada

    Lejía

    20 ml

    100 ml

    200 ml

    400 ml

    Agua

    1 litro

    5 litros

    10 litros

    20 litros

    trabajador. Se usará la solución preparada de lejía, se procede humedecer el trapo y se pasará por el piso de las áreas de trabajo, dejando un tiempo de 2 minutos. El trapo se lavará con detergente y agua y se pondrá a secar en un ambiente designado por la empresa.

    h) Para la desinfección de superficies, máquinas y herramientas se utilizará la misma concentración de la solución mencionada en el ítem 3, este proceso se realizará antes y después de usarlas.

    i) En un trapo humedecido con la solución preparada de lejía al 0.1%, se pasará por las máquinas (Calzado: Troqueladora, mesa de corte, desbastadora, aparadoras, Curtiembre: Rebajadora, interruptores de manejo de botales, tachos de basura, contendores, escurridora, descarnadora, divididora), herramientas (Cúter, pinceles, frascos de insumos)

    j) Luego de la limpieza se procederá a lavar los trapos con agua y detergente y se guardará.

    k) Cada trabajador luego de la limpieza y desinfección de pisos, máquinas y herramientas se procederá a lavar las manos utilizando la técnica correcta y desinfectarse.

    6.4. Desinfección de los servicios higiénicos

    a) Se elaborará un cronograma de limpieza y desinfección de los servicios higiénicos.

    b) La frecuencia de limpieza y desinfección será diaria como mínimo 4 veces al día.

    c) La empresa debe aprovisionar detergente, lejía, EPPS para limpieza (guantes de nitrilo, lentes de seguridad, mascarillas).

    d) Se realizará la limpieza con agua y detergente por todas superficies (pisos, urinarios, wáter, lavamanos y duchas) de los servicios higiénicos.

    e) Se desinfectará con una solución de lejía al 0.1%.

    f) Luego de la limpieza de los servicios higiénicos, el trabajador deberá lavarse con agua y jabón las manos y desinfectarse con alcohol.

  • 14 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO

    6.5. Protocolo de ingreso a la empresa

    Los trabajadores deberán haber llenado la Declaración Jurada de Autodiagnóstico, antes del ingreso o reincorporación a las actividades.

    a) El empresario debe brindar ropa de trabajo (polo de manga larga y pantalón) y jabón para la higiene personal a cada trabajador.

    b) Al ingresar a la empresa, el trabajador se para sobre una bandeja con un trapo con lejía, en la cual desinfectamos las plantas de los zapatos.

    c) En ese mismo punto se rociará sobre las manos alcohol o alcohol en gel a una concentración de 70%.

    d) Se designará al supervisor de SST para medir la temperatura, si está registra más a 37.5°C el trabajador no puede ingresar y pasará a la zona de aislamiento para realizar las consultas del caso y dar aviso a las autoridades.

    e) El trabajador debe portar dos mascarillas una que lleva puesta y otra que debe usar al momento de salir de la empresa. Al llegar se procederá a sacar su mascarilla, la desinfectará con alcohol y la guardará en una bolsa plástica totalmente sellada.

    f) El trabajador pasará a los servicios higiénicos, primero desinfecta la superficie (pisos de ducha, manija del caño) con una solución de agua y lejía. Luego realiza el procedimiento de limpieza personal, si la empresa cuenta con ducha, el trabajador procederá a realizarse una limpieza general, de lo contrario se lavará con agua y jabón las manos hasta la muñeca, si en caso tiene descubierto los brazos procederá a realizar la limpieza desde el codo, se secará y el papel toalla será desechado en un contenedor asignado por la empresa, el cual deberá ser señalizado como residuo biológico.

    g) Se procederá a lavar la cara y a colocarse la ropa de trabajo.

    h) El trabajador guardará su ropa de ingreso bolsa junto con sus otras pertenencias y se dejará en su locker considerando la distancia mínima.

    i) Se colocará la mascarilla y guantes que entregó el gerente de la empresa e ingresara a su área de trabajo, siguiendo con el uso de los EPPS ya consignados en el desarrollo de sus actividades diarias como parte del sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    6.6. Técnicas para el correcto lavado y desinfección de manos

    Para maximizar la efectividad del lavado de manos se deben tomar en cuenta algunas recomendaciones, empezando con una duración de al menos 20 a 30 segundos. El usar una cantidad adecuada de jabón y abundante agua, secar las manos con toallas de papel desechables usando esta para cerrar la llave.

    Los pasos para una técnica correcta de lavado de manos según la Organización Mundial de la Salud son:

    - Abrir la llave - Mojarse las manos.- Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano- Frotar las palmas entre sí- Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa- Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados- Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo unidos los dedos- Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un movimiento de rotación, y viceversa.- Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.- Enjuagar las manos.- Secarlas con una toalla de un solo uso.- Utilizar la toalla para cerrar el grifo.

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO15

    6.7. Sensibilización de la prevención en el centro laboral

    Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-19 se debe asegurar la sensibilización de los trabajadores, esta se realizará según lo estipulado en el Plan Comunicacional de la empresa.

    6.8. Señalización

    A continuación, se reporta la señalización para la aplicación del presente plan utilizar según sea necesario.

    - Diez recomendaciones a seguir- No agrupación de personas - Evitar la formación de colas- Mantener la distancia de 1.8 m- Lavar las manos- Higiene de las manos- Cubrir boca y nariz- No abrazos y estrechadas de manos- Higienización de superficies- Socorro

    Figura 1: Técnica para el lavado de manos

    6.9. Medidas preventivas de aplicación colectiva dentro de la empresa

    a) Los ambientes de trabajo deben permanecer ventilados.

    b) Se debe mantener el distanciamiento social mayor a 1.0 metro.c) El control diario de temperatura se realizará dos veces por turno de trabajo, la temperatura no deberá exceder de 37.5 °C.

    d) El trabajador deberá permanecer con sus EPPS (EPPS de acuerdo al sistema de SST y los considerados para el COVID) toda la jornada laboral.

    e) Es de responsabilidad del trabajador mantener la distancia social en los comedores vestuarios y servicios higiénicos.

    f) Se determinará un ambiente exclusivo para la recepción de proveedores y clientes, considerando la distancia social, el uso de caretas u otras barreras físicas para la protección del trabajador o gerente.

    g) Limitar el contacto entre los trabajadores, proveedores y clientes.

  • 16 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO

    h) El material que pasará a otro puesto de trabajo deberá ser dejado en puntos asignados por el supervisor de SST, para evitar el contacto directo entre los trabajadores.

    i) Cada responsable de área brindar información constante a los trabajadores sobre el riesgo de exposición al COVID-19.

    j) Establecer lineamientos para controlar aglomeraciones en la entrada y salida de trabajadores, en el comedor, servicios higiénicos u otro ambiente en común y evitar todo contacto directo entre los trabajadores.

    k) Desinfectar el calzado al ingreso a la empresa y al área de trabajo.

    l) Lavarse las manos continuamente de acuerdo a la actividad que realizas.

    m) El trabajador debe cubrirse la boca al toser y estornudar, evitando tocarse la nariz, ojos y boca, incluso teniendo puesta la mascarilla.

    n) Desechar todo material biocontaminado en contenedores designados por el gerente.

    Al salir del domicilio

    Al ingreso delos estableci-

    mientos

    Temperaturaes aceptable

    Temperaturano aceptable

    Personal con respirador,

    lentes y guantes

    Toma de temperatura

    Túnel de desinfección tipo A, B o C

    No ingresa al establecimiento

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO17

    6.10. Uso correcto de los Equipos de Protección Personal

    6.10.1. Mascarillas

    a) Antes de ponerse la mascarilla realice la higiene de manos correcta con agua y jabón

    b) Desinfecte sus manos con alcohol

    c) Verifique que la mascarilla se encuentre en buen estado

    d) Asegúrese que el lado exterior de la mascarilla quede hacia afuera

    e) Colocarse la mascarilla minuciosamente para que cubra la boca y la nariz y anudarla firmemente en caso sea necesario para que no haya espacios de separación con la cara

    f) No tocarla mientras se lleve puesta, si lo hace lavarse las manos siguiendo la técnica mencionada

    g) Quitársela desanudándola en la nuca sin tocar su parte delantera

    h) Después de quitarse o tocar inadvertidamente una mascarilla usada, lavarse las manos con agua y jabón, y desinfectarlas con alcohol a 70%

    i) En cuanto la mascarilla esté húmeda, sustituirla por otra limpia y seca

    j) No reutilizar las mascarillas de un solo uso

    k) Desechar inmediatamente las mascarillas de un solo uso una vez utilizadas en un contenedor asignado por la empresa señalizado como residuos biocontaminado

    6.10.2. Guantes

    a) Lávate con agua y jabón las manos.b) Desinféctate las manos con alcohol.c) Colócate los guantes.d) Luego de usarlos, lávate las manos con los guantes puestos y desinfectarlos.e) Si los guantes son desechables, agarra el guante por el lado de la palma y a la altura de la muñeca y tira para retirarlo.f) Luego sostén el guante ya retirado con la palma de la mano donde todavía tienes puesto

    el otro guante y tira para retirarlo.

    g) Deposita el guante en un contenedor designado por la empresa etiquetado como un residuo biológico.

    h) Si los guantes son de nitrilo reforzado los que se utiliza normalmente como EPPS del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, se lavarán con agua y jabón, se secará con papel toalla, se desinfectará con alcohol y se guardará en una bolsa. Cada trabajador será responsable del cuidado y mantenimiento de los implementos brindados.

    6.11. Gestión de Residuos Sólidos para el COVID-19

    a) Designar dos contenedores con tapa, en un lugar separado del punto ecológico de la empresa y dentro de los servicios higiénicos.

    b) Se colocará una bolsa de preferencia color rojo.

    c) Todos los residuos procedentes de la limpieza, desinfección o EPPS (papel higiénico, pañuelos desechables, mascarillas, guantes) serán depositados en la bolsa.

    d) El personal que manipule estos residuos, debe contar con los EPPS adecuados de mascarillas y guantes y colocarlos en doble bolsa.

    e) Serán etiquetados como residuos con riesgo biológico.

    f) Después del descarte de los mismos debe realizarse la limpieza y desinfección de manos y del área, contendores.

    6.12. Preparación Y Atención Frente A Una Emergencia

    El Plan de Contingencia frente al Coronavirus debe estar constituido por:

    a) Medidas preventivas, como la organización del trabajo minimizando el número de personas expuestas, limitar visitas, reducir reuniones presenciales, suspender viajes, no asistir a eventos o convenciones, fomentar el teletrabajo, etc.

  • 18 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO

    b) Medidas de higiene básicas, como el incremento del lavado de manos, cubrirse la boca y nariz con mascarillas desechables al toser o estornudar, disponer de soluciones hidroalcohólicas desinfectantes y repartirlas en los lugares de atención al público como uso para trabajadores y visitantes, disponer de mascarillas adecuadas en los botiquines, etc.

    c) Procedimientos de actuación (Procedimiento en caso de dar positivo, procedimiento de ser de caso sospechoso, procedimiento en caso de ser asintomático, salas de aislamiento, etc). (ANEXO 5)

    d) Para atenuar los efectos adversos de la posible contingencia, están: El establecimiento de teletrabajo para minimizar el riesgo de propagación, establecer vigilancia con personas que estén o hayan estado en una zona afectada por Coronavirus y presenten síntomas, informar a las autoridades lo antes posible de la existencia de dichos síntomas en caso de que exista un riesgo por contagio en el centro de trabajo, activar medidas que permitan el desarrollo de la actividad de manera alternativa o paralizar tareas de manera temporal.

    7.1. Proceso del regreso al trabajo

    a) Se evaluará el regreso de los trabajadores que no se encuentren dentro del grupo de riesgo y que no hayan presentado sintomatología en el periodo de cuarentena dictado por el estado peruano

    b) Se realizará la evaluación del riesgo en cada puesto de trabajo

    c) Se acondicionará los ambientes de trabajo, manteniendo la distancia social entre cada puesto de trabajo

    d) Se implementará todas las medidas e insumos necesarios para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores

    e) Se determinará los horarios de trabajo

    VII. Procedimientos obligatorios para el regreso y reincorporación al trabajo

    f) Se difundirá el plan comunicacional a todo el personal de la empresa

    7.2. Proceso de reincorporación al trabajo de personal con factores de riesgo para COVID-19

    a) El trabajador deberá haber alcanzado su Declaración Jurada de autodiagnóstico y su resultado negativo frente a COVID-19

    b) El trabajador deberá conocer los horarios de trabajo y las medidas mínimas de prevención estipuladas en el Plan Comunicacional

    c) El empleador deberá brindar los EPPS para cada trabajador de acuerdo al área de trabajo

    d) El trabajador deberá ser sensibilizado sobre las medidas preventivas para la reincorporación al trabajo

    e) El empleador deberá brindar el equipo de limpieza a cada trabajador

    7.3. Revisión y reforzamiento a trabajadores a en procedimientos de trabajo con riesgo crítico

    a) Se realizarán charlas (5 minutos) y recomendaciones diarias para la sensibilización a los trabajadores

    b) El empleador verificará el cumplimiento de los protocolos mencionados en este plan

    c) El empleador estará pendiente de los insumos necesarios para la limpieza y desinfección en el centro laboral y de los trabajadores

    d) El trabajador deberá cuidar los implementos de seguridad y limpieza brindados por el empleador

    e) El trabajador deberá cumplir con todas las medidas de prevención

    f) El Supervisor de SST deberá monitorear constantemente que se cumplan las medidas preventivas dadas por el empleador

    g) El trabajador deberá comunicar al responsable de área si presenta algún síntoma o malestar antes, durante o después de la jornada laboral y proseguir con lo estipulado por el MINSA.

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO19

    VIII. Anexos

    Anexo 1: Declaración jurada de grupos de riesgo

    Anexo 2: Ficha sintomatologica

    Anexo 3: Registro de seguimiento de salud a colaboradores

    Anexo 4: Formato de control de síntomas respiratorios

    Anexo 5: Formato para la asignación de ambientes de trabajo

    Anexo 6: Procedimientos de actuación

    Anexo 7: Formato de modelo simplificado

    Anexo 8: formato de modelo completo

    Anexo 9: Señalización

  • 20 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO

    ANEXO 1: DECLARACIÓN JURADA

    Yo, ………………………………………………………………………. identificado(a) con Documento Nacional de Identidad N° ....................., domiciliado en …………………………………………………………….., que desarrolla trabajos en la empresa ………………………………………………… y en el puesto de trabajo ………………………………………… declaro bajo juramento que no me encuentro dentro del grupo de riesgo determinado en la Resolución Ministerial Nº 193-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú, consecuentemente preciso lo siguiente:

    En tal sentido, considerando la naturaleza de la prestación de mis servicios y habiendo sido notificado para reincorpo-rarme, manifiesto que me encuentro habilitado para acudir a las instalaciones de la empresa, lo mencionado responde a la verdad de los hechos y me atengo a lo establecido en la normativa vigente, y que si lo declarado es falso estoy sujeto a las acciones legales y penales correspondientes, en caso de verificarse su falsedad.

    Así mismo declaro no padecer ninguna enfermedad crónica que podría ponerme en riesgo de contagio.

    Lugar y fecha

    Firma

    DNI:

    Huella digital

    GRUPOS DE RIESGO

    Gestante

    Edad mayor 65 años

    Hipertensión arterial no controlada

    Enfermedades cardiovasculares graves

    Cáncer

    Diabetes Mellitus

    Obesidad con IMC de 40 a más

    Asma moderado o grave

    Enfermedad pulmonar crónica

    Insuficiencia renal crónica con hemodiálisis

    Enfermedad o tratamiento inmunosupresor

    SI NO

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO21

    ANEXO 2: FICHA SINTOMATOLÓGICA COVID-19 PARA EL REGRESO AL TRABAJO

    1. Datos generales

    Tipo de documento ( ) DNI. ( ) Carnet de extranjería. ( ) Otro Especifique: ………………………..…Número de documento: ………………………….…Edad: …………… Sexo: ( ) Masculino ( ) FemeninoPuesto de trabajo: ………………………………………. Empresa: ……………………………………………….Apellidos y nombres completos: …………………………………………………………………………………….Nacionalidad: ...……………………………………………….……………………………………………………….Departamento de residencia: ………………………………………………………………………………………..Provincia de residencia: ……………………………………………………………………………………………..Distrito de residencia: ………………………………………………………………………………………………..Dirección actual de residencia: ……………………………………………………………………………………..Correo electrónico: …………………………………………………………………………………………………..Celular: …………………………………………… Teléfono fijo: …………………………..Datos de algún familiar de contacto: ……………………………………………………………………………….Celular: …………………………………. Teléfono fijo: …………………………………….Tipo de trabajo: (…) Visita (…) Temporal (…) PermanenteActividad Económica: Curtiembre

    2. Preguntas de evaluación

    a) Ha presentado alguno de los siguientes síntomas:

    Fiebre

    Tos seca o productiva

    Congestión nasal

    Dificultad para respirar (Disnea)

    Dolor de garganta

    Fatiga

    Dolor de músculos y/o articulaciones

    Escalofríos

    Diarrea

    Dolor de cabeza

    Nauseas o vómitos

    Fecha de inicio de síntomas: …………………………………………………………………………..

    b) ¿En los últimos 14 días ha tenido contacto con personas con diagnóstico confirmado de Coronavirus?( ) Sí ( ) No( ) Entorno familiar ( ) Entorno laboral ( ) Entorno de salud

  • 22 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO

    c) ¿En los últimos 14 días se desplazó a diferentes distritos, distintos a su lugar de residencia?( ) Sí ( ) No

    Si su respuesta es Sí: ¿Que distritos visitó?: ..……………………………………………

    d) En la casa donde habita tiene los siguientes grupos de riesgo:

    DECLARO BAJO JURAMENTO QUE LOS DATOS SEÑALADOS, EXPRESAN LA VERDAD.

    Y de acuerdo a la Ley General de Salud doy consentimiento para que la información brindada sea usada para la vigilancia epidemiológica COVID -19.

    Nombres y apellidos: …………………………………………………………………

    DNI: ……………………………..

    Firma:

    Obesidad

    Diabetes

    Embarazo/puerperio

    Insuficiencia Renal crónica

    Asma

    Cáncer

    Adulto mayor

    Niño

    Familiar con enfermedad crónica

    Enfermedad pulmonar crónica

    Hipertensión arterial

    Mayor de 60 años

    Enfermedades cardiovasculares

    Enfermedad o tratamiento

    Inmunosupresor

    Personal de salud

    Gestante

    Otros

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO23

    Núm

    ero

    de

    trab

    ajad

    ores

    Núm

    ero

    de

    trab

    ajad

    ores

    en

    hom

    e of

    fice

    Núm

    ero

    de

    trab

    ajad

    ores

    en

    cua

    rent

    ena

    prev

    enti

    va

    Núm

    ero

    de c

    asos

    so

    spec

    hoso

    s

    Núm

    ero

    de c

    asos

    co

    nfir

    mad

    os

    Núm

    ero

    de c

    asos

    de

    scar

    tado

    s

    N 1 2 3 4 5 6

    AN

    EXO

    3: R

    EGIS

    TRO

    DE

    SEG

    UIM

    IEN

    TO D

    E SA

    LUD

    A

    COLA

    BO

    RA

    DO

    RES

    DE

    SCR

    IPC

    IÓN

    GE

    RE

    NC

    IAÁ

    RE

    AA

    DM

    INIS

    TRAT

    IVA

    ÁR

    EA

    DE

    V

    EN

    TAS

    ÁR

    EA

    DE

    A

    LMA

    RE

    A D

    E

    LIM

    PIE

    ZATO

    TAL

  • 24 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADOA

    NEX

    O 4

    : FO

    RM

    ATO

    DE

    CON

    TRO

    L D

    E SÍ

    NTO

    MA

    S R

    ESP

    IRAT

    OR

    IOS

    La p

    rese

    nte

    deco

    raci

    ón t

    iene

    el c

    arác

    ter d

    e D

    ecla

    raci

    ón J

    urad

    a y

    está

    suj

    eta

    a la

    s R

    espo

    nsab

    ilida

    des

    Civ

    iles

    y P

    enal

    es q

    ue c

    orre

    spon

    dan

    conf

    orm

    e a

    la L

    egis

    laci

    ón V

    igen

    te.

    FIC

    HA

    DE

    CO

    NTR

    OL

    DE

    SÍN

    TOM

    AS

    RE

    SPIR

    ATO

    RIO

    S

    Per

    sona

    res

    pons

    able

    del

    reg

    istr

    o

    NO

    MB

    RE

    DE

    L TR

    AB

    AJA

    DO

    RD

    NI

    FEC

    HA

    HO

    RA

    ¿Tie

    nes

    tos?

    ¿Ha

    teni

    do

    sens

    ació

    n fe

    bril?

    ¿Dif

    icul

    tad

    para

    re

    spir

    ar?

    ¿Mal

    esta

    r o d

    olor

    m

    uscu

    lar?

    ESC

    RIB

    A “

    SI”

    O “

    NO

    ”FI

    RM

    AC

    ontr

    ol d

    e te

    mpe

    ratu

    ra

    (Ale

    rta

    si e

    s m

    ayor

    o ig

    ual

    a 37

    .5)

    N 1 2 3 4 5 6

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO25

    ANEXO 5: FORMATO PARA LA ASIGNACIÓN DE AMBIENTES DE TRABAJO

    La empresa _____________________ con RUC: _______________________, domiciliada en ______________________________________________________como parte del compromiso para reducir el riesgo de contagioCOVID-19 ha adquirido materiales de Seguridad e insumos para realizar la limpieza y desinfección de los ambientes de trabajo.

    El manejo, control, preparación y repartición de la solución desinfectante queda a cargo del: Sr.(a) ___________________________________________________________________________ con DNI ____________________________ que ocupa el cargo de _____________________________.

    A su vez se le hace entrega de los siguientes materiales como parte del cuidado del trabajador:

    - Jarra medidora de solución.- Botellas con aspersores.- Lentes de seguridad.- Guantes de nitrilo reforzado.- Mascarilla.

    Lugar y fecha, ______________________

    FirmaDNI: ...................................................... Huella digital

  • 26 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO

    ANEXO 6: PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN

    Procedimiento en caso de dar positivo

    En el caso de que un colaborador sea diagnosticado con COVID-19, o tenga algunos de los síntomas o una fuerte sospecha de tenerlo, se deberá realizar las siguientes medidas:

    - Comunicar el caso al gerente

    - Se deberá aislar a la persona en el ambiente designado por la empresa

    - Se deberá aplicar la Ficha Epidemiológica

    - Se deberá trasladar al MINSA o ESSALUD al trabajador

    - Se identificará a los trabajadores han estado en contacto directo o indirecto con la persona en mención

    - A los trabajadores identificados deberán ser enviarlos a sus casas para auto confinamiento por 15 días mínimo

    - Se realizará la desinfección en las áreas de trabajo

    - Se coordinará con la autoridad de salud para realizar el monitoreo respectivo a todos los trabajadores involucrados

    - En caso de empeorar los síntomas orientar al trabajador a comunicarse con 113 o 107 o acudir a centro médico especializado para las respectivas pruebas respectivas (descarte)

    - Realizar el seguimiento hasta la recuperación

    - Para la reinserción laboral se debe presentar certificado o constancia (especie valorada) en donde se indique un buen estado de salud

    Procedimiento en caso de portadores (asintomáticos)

    - Se calificará en esta condición a cualquier miembro de la empresa que haya resultado positivo para inmunoglobulina M y no manifieste síntomas compatibles con COVID-19, en las evaluaciones moleculares o ser epidemiológicas que se realicen con fines de monitoreo

    - Este resultado determina que es portador asintomático del coronavirus por lo cual se le otorgará licencia por incapacidad laboral de acuerdo a las leyes laborales (10)

    - En el caso de Trabajadores se justificará su inasistencia al trabajo. En todos los casos esta condición se demostrará mediante certificado de prueba diagnóstica molecular o serológica rápida otorgado por laboratorios o centros de salud autorizados

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO27

    ANEXO 7: LISTA DE CHEQUEO MODELO SIMPLIFICADO

  • 28 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO

    ANEXO 8: FORMATO PLAN DE VIGILANCIA MODELO COMPLETO

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO29

    ANEXO 9: LISTA DE CHEQUEO MODELO COMPLETO

    Limpieza del centro de labores

    Desinfección del centro de labores

    Se evalúa la condición de salud de todos los trabajadores periódicamente

    1. Toma de temperatura diaria en forma aleatoria

    2. Ficha sintomatológica de la COVID-19

    3. Aplicación de pruebas serológicas cuando lo a metieren

    Aplicación de la Ficha epidemiológica de la COVID 19 establecida por el MINSA a todos los casos sospechosos en trabajadores de bajo riesgoIdentificación de contactos en casos sospechososSe comunica a la autoridad de salud de su jurisdicción o EPS para el seguimiento de casos correspondientesSe realiza seguimiento clínico a distancia diariamente al trabajador identificado como sospechoso.

    Se aseguran los puntos de lavado de manos con agua potable, jabón líquido o jabón desinfectante y papel toalla.Se aseguran puntos de alcohol para la desinfección de manosSe ubica un punto de lavado o de dispensador de alcohol en el ingreso del centro de trabajo.Los trabajadores proceden al lavado de manos previo al inicio de sus actividades laborales.Se colocan carteles en las partes superiores de los puntos de lavado para la ejecución adecuada del método de lavado correcto o el uso de alcohol para la higiene de manos

    Se difunden la importancia información sobre coronavirus y medios de protección laboral en lugares visiblesSe difunden la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con la flexura del codo, no tocarse el rostro, entre otras prácticas de higieneTodos los trabajadores utilizan mascarilla de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajoSe facilitan medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto a la COVID -19

    ELEMENTOS

    CASOS SOSPECHOSOS

    MEDIDAS DE HIGIENE

    SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO

    Detalles/ pendientes/ observaciones/ por mejorarSI

    CUMPLE

    NO

  • 30 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO

    Ambientes adecuados ventiladosSe cumple con el distanciamiento social de 1 metro entre trabajadores, además del uso permanente de protector respiratorio, mascarilla quirúrgica o comunitaria según correspondaExisten medidas de protección a los trabajadores en puestos de atención al cliente, mediante el empleo de barreras físicas.Se evita las conglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de trabajoSe establecen puntos estratégicos para el acopio y entrega de EPPSe entrega EPPS de acuerdo al riesgo del puesto de trabajoEl trabajador utiliza correctamente el EPPMedidas preventivas colectivas (Ejemplo: talleres online sobre primeros auxilios, psicológicos, apoyo emocional, difusión de información sobre la COVID-19

    Se controla la temperatura corporal de cada trabajadorSe indica evaluación médica de síntomas a todo trabajador que presenta temperatura mayor a 38°CSe consideran medidas de salud mentalSe registra el en SISCOVID a todos los trabajadores que pasan por una prueba de la COVID-19Se les otorga aislamiento domiciliario cubierto por descanso medico por un tiempo no menor a 14 días a aquellos trabajadores diagnosticados con la COVID-19Se les otorga licencia por un tiempo de 14 días a aquellos trabajadores que por haber presentado síntomas o haber estado en contacto con un caso positivo de la COVID-19 cumple cuarentena

    ELEMENTOS Detalles/ pendientes/ observaciones/ por mejorarSI

    CUMPLE

    NO

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO31

    ANEXO 10: SEÑALIZACIÓN

  • 32 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO33

  • 34 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO35

  • 36 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO

  • GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO37

  • 38 GUÍA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 - SECTOR CUERO Y CALZADO

    CITEccal TrujilloCentro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Cuero y

    Calzado Trujillo

    Mz. N2 Lt. 1, barrio 5A, Centro Poblado “Alto Trujillo”044 - 728391

    www.gob.pe/itp

    /citeccal_tru @citeccal_tru @citeccal_truCITEccal Trujillo