24
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME TÉCNICO

1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

1

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALINSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER

OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA

Una tierra para todos

INFORME TÉCNICO

Page 2: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

2

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS TIERRAS RURALES

Page 3: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

3

Superficie total concentrada por el 10% de las EAPs más grandes según provincia. Argentina. 2002

20,3%

78,3%

95,8%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%

Santa Cruz

Tierra del Fuego

Chubut

Buenos Aires

Córdoba

La Pampa

Santa Fé

Chaco

Formosa

Río Negro

Entre Ríos

San Luis

Misiones

Santiago del Estero

Total País

Jujuy

Corrientes

Salta

Tucumán

La Rioja

San Juan

Neuquén

Catamarca

Mendoza

Concentración de tierras rurales

Como resultado de un marcado proceso de

concentración económica, se observa una grave situación de inequidad en materia de

distribución de tierras productivas

Page 4: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

4

% de superficie concentrada por el 60% de las EAPs más pequeñas según provincia. Año 2002

32,8%

3,4%

0,4%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%

Santa Cruz

Córdoba

Tierra del Fuego

Misiones

Buenos Aires

Santa Fé

Chaco

La Pampa

Entre Ríos

San Luis

Chubut

Formosa

Tucumán

Total País

Santiago del Estero

Corrientes

San Juan

Mendoza

Jujuy

Río Negro

Catamarca

Salta

Neuquén

La Rioja

El 60% del total de las EAPs más pequeñas,

representa apenas el 5% de las hectáreas totales, mientras que el 10% de las explotaciones más grandes representa el

78%

Page 5: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

5

Diferencia en superficie (ha) de EAPs según tamaño. 2002-1988

-5.000.000

-4.000.000

-3.000.000

-2.000.000

-1.000.000

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

Hasta 100 ha 100 ha a 500 ha 500 ha a 2.500 ha Más de 2.500 ha

En los últimos catorce años se verificó una importante

desaparición de pequeños productores rurales. Las

explotaciones de menos de 500 ha. extensión perdieron

más de 80.000 unidades, representando una superficie

de casi 6 millones de hectáreas

Cantidad EAPs

Total -80,932

Hasta 100 ha -62,824

100 ha a 500 ha -20,030

500 ha a 2.500 ha 1,665

2.500 ha a 10.000 ha 332

Más de 10.000 ha -75

Diferencia en la cantidad de EAPs por escala de extensión. 1998-2002

Page 6: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

6

Productores/socios y familiares que residen en las EAPs. Argentina. 2002

24%

64%

93%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Tierra del FuegoSanta Cruz

San JuanBuenos Aires

MendozaSanta FeCórdoba

La PampaRío Negro

SaltaTotal del país

San LuisEntre Ríos

JujuyCorrientes

ChubutChaco

NeuquénTucumánLa Rioja

FormosaMisiones

CatamarcaSantiago del La población que habita

en áreas rurales está fuertemente determinada

por la existencia de pequeños y medianos productores, donde

estos y su grupo familiar constituyen el 64% de la

población rural que reside en las EAPs

Page 7: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

7

EAPs con déficit de titulación según provincia. Año 2002

5,2

21,2

72,0

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

Santa Cruz

Buenos Aires

Entre Ríos

San Luis

La Pampa

Santa Fé

Córdoba

Tucumán

Mendoza

Río Negro

Total País

Chaco

Corrientes

Misiones

Formosa

Chubut

Tierra del Fuego

San Juan

La Rioja

Catamarca

Salta

Santiago del Estero

Jujuy

Neuquén En el año 2002 se contabilizan 70.609

explotaciones agropecuarias con

problemas serios de titulación,

aproximadamente una quinta parte del total de

las explotaciones censadas

Page 8: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

8

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

Entre Ríos

Tierra del Fuego

La Pampa

Buenos Aires

Santa Fé

Santa Cruz

San Luis

Córdoba

Misiones

Tucumán

Corrientes

Chubut

Río Negro

San Juan

Chaco

Mendoza

Formosa

Total País

Catamarca

La Rioja

Salta

Santiago del Estero

Jujuy

Neuquén

Cantidad de EAPs sin límites definidos según provincia

Page 9: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

9

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00%

Mendoza

Santa Cruz

La Rioja

San Luis

Buenos Aires

Entre Ríos

Córdoba

Santa Fé

Tucumán

La Pampa

Catamarca

Total País

Río Negro

Chaco

Formosa

Jujuy

Corrientes

Salta

Misiones

Santiago del Estero

Chubut

San Juan

Tierra del Fuego

Neuquén

Cantidad de EAPs en situaciones de tenencia irregular según provincia

Page 10: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

10

PRINCIPALES SITUACIONES

CONFLICTIVAS DE LA TIERRA

Page 11: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

11

Región Situación predominante

Pampeana•Sucesiones indivisas y subdivisiones condominiales de hecho.•Aparcerías precarias en áreas puntuales.•Ocupantes fiscales y campos comuneros en áreas perimetrales marginales.

NEA•Ocupantes fiscales criollos y aborígenes.•Ocupantes en tierras privadas. Apareceros precarios.•Comunidades indígenas.•Productores en Áreas Naturales Protegidas.

NOA•Ocupantes de tierras fiscales.•Ocupantes de tierras privadas. Poseedores. Aparceros precarios.•Campos comuneros.•Casos de sucesiones indivisas.

Cuyo•Ocupantes de tierras fiscales.•Casos de sucesiones indivisas.•Casos de campos comuneros.

Patagonia•Ocupantes de tierras fiscales, criollos y aborígenes.•Comunidades indígenas. Aparcerías precarias.•Productores pobres en Áreas Naturales Protegidas. •Sucesiones indivisas.

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Page 12: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

12

SITUACIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES

Page 13: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

13

Situación social actual

No tan buena47%

Mala33%

Muy mala20%

Situación social desde los

últimos 6 meses

Empeoró38%

Mejoró20%

Se mantuvo

igual47%

Evolución de la situación social de las comunidades relevadas

Page 14: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

14

SUBSISTENCIA (1)

0

25

50

75

100Alimentación y nutrición

Salud física y mental

Refugio y abrigo

Seguridad e integridad corporal

INTEGRACION SOCIAL (2)

0

25

50

75

100Empleo y condiciones de trabajo

Educación e información

P articipación en la vida política y socialciudadana

Relaciones y vínculos vecinalescomunitarios

Configuración del déficit de subsistencia

Configuración del déficit de integración

social

Page 15: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

15

5650

31 3125 25

1913

7569

19

0

25

50

75

100

Hambre ymalnutrición

Alcholismo ydrogadicción

Enfermedadesinfecciosas

Inundaciones osequías

Lesiones yenfermedades

crónicas

Contaminaciónambiental

Discapacidadfísica y mental

Muertesprematuras

Falta devestimenta y

calzadoadecuado

Falta devivienda

adecuada

Crimen ydelicuencia

Alimentacióny nutrición

Salud Refugio y abrigo Seguridad

56

44

75

56

31

5044

3125

38

0

25

50

75

100

Falta deacceso a

informaciónpública

No asistenciay deserción

escolar

Desempleo ysubempleo

Precariedad einseguridad

laboral

Trabajoinfantil

Falta departicipación

social ycomunitaria

Desconfianzaen las

institucionespúblicas

Violencia oabuso deautoridad

Discriminaciónen espacios

públicos

Falta deintegración

vecinal

Educación e información Empleo y condiciones de trabajo Participación en la vida política y social ciudadana Relaciones yvínculos

vecinales ycomunitarios

Problemas sociales en el

espacio de subsistencia de

las comunidades

Problemas sociales en el

espacio de integración social

de las comunidades

Page 16: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

16

21,4

33,3

46,7

64,3

66,7

75,0

84,6

84,6

85,7

Ritos y ceremonias religiosas

Fiestas y celebraciones populares

Eventos deportivos y culturales

Trabajos voluntarios y solidarios

Reuniones para discutir problemas vecinales

Foros y espacios de dialogo ciudadano

P resentación de reclamos y petitorios

Actos y elecciones político partidarias

P edido colectivo de asesoramiento externo

Baja participación social de las comunidades

Page 17: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

17

Atención primaria de la salud

Campañas de prevención y de

vacunación

Programas de provisión de

medicamentos

No llega 46,7 43,8 50,0

Llega pero no es suficiente 33,3 25,0 25,0

Llega y es suficiente 20,0 31,3 25,0

Total 100,0 100,0 100,0

Servicios de enseñanza secundaria

Servicios de enseñanza de

adultos

Servicios de formación profesional

No llega 64,3 66,7 73,3

Llega pero no es suficiente 28,6 26,7 20,0

Llega y es suficiente 7,1 6,7 6,7

Total 100,0 100,0 100,0

Acceso a servicios de salud

Acceso a servicios de educación

Page 18: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

18

Programas y planes

de empleo Programas de

microemprendimiento

No llega 23,1 73,3

Llega pero no es suficiente 76,9 20,0

Llega y es suficiente 6,7

Total 100,0 100,0

Programas de asistencia alimentaria

Planes de autoconstrucción y vivienda social

Servicios municipales de ayuda social

Subsidios del gobierno nacional

o provincial

No llega 42,9 73,3 40,0 66,7

Llega pero no es suficiente 57,1 20,0 60,0 33,3

Llega y es suficiente 6,7

Total 100,0 100,0 100,0 100,0

Acceso al empleo

Acceso a programas de asistencia social

Page 19: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

19

Sistema de administración

de justicia

Servicios de asistencia legal

Servicios de mediación de

conflictos

Servicios de seguridad

pública

No llega 46,2 70,0 83,3 50,0

Llega pero no es suficiente 53,8 30,0 16,7 50,0

Llega y es suficiente

Total 100,0 100,0 100,0 100,0

ONGs Apoyo de empresas privadas

Oportunidades de empleo privado y

formal

No llega 64,3 100,0 40,0

Llega pero no es suficiente 35,7 0,0 60,0

Llega y es suficiente 0,0 0,0 0,0

Total 100,0 100,0 100,0

Acceso a servicios de justicia y seguridad

Acceso infraestructura, servicios de transporte y comunicación

Page 20: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

20

SITUACIÓN DE LAS COMUNIDADES ABORÍGENES

Page 21: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

21

Tierras propias

55%Tierras fiscales

24%

Tierras privadas

21%

Tenencia de la tierra

P osesión sin título de propiedad

41%

Otra situación

7%

P osesión con título de

prop. individual

10%

P osesión con título de

prop. comunitario

28%

Situaciones combinadas

14%

Situación legal de tierras ocupadas por la comunidad

Page 22: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

22

Muy

insuficientes

47%

No tan

suficientes

22%

Insuficientes

19%

Suficientes

12%

Extensión de tierras y recursos

naturales

Poco aptos

41%

No aptos

16%

Aptos

9%

Muy poco aptos

34%

Calidad de las tierras y los

recursos naturales

Page 23: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

23

65%

48%

48%

48%

45%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Demoras y trabas en lagestión de trámites oficiales

Intromisiones

Desertif icación

Contaminación del agua

Apropiación de tierras porparte de particulares

Principales problemas que afectan el uso y la tenencia de la tierra en la comunidades

aborígenes

Page 24: 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME

24

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALINSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER

OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA

Una tierra para todos

INFORME TÉCNICO