2
ESCUELA DE ADMINISTRACION Contaduría Pública ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO CODIGO CO0144 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN CURSO Los riesgos se presentan tanto en la toma de decisiones como en el normal desarrollo de las actividades que se realizan en todas las empresa; por consiguiente, las organizaciones están expuestas a ellos constantemente. Para tratar de evitarlos es necesario identificarlos, medirlos y definir los métodos para controlarlos. Generalmente los riesgos son identificados cuando se materializan y con base en esa identificación se establecen los controles necesarios para tratarlos. Solo en los últimos años se ha creado conciencia sobre la importancia de realizar un análisis más integral de los riesgos y de su medición, lo cual proporciona los parámetros necesarios para utilizar en forma eficiente los recursos disponibles para ejercer el control. 2. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO 2.1. Desarrollar en el estudiante la habilidad para administrar los riesgos a los cuales están expuestas las organizaciones, basados en la fundamentación teórica sobre el riesgo, su identificación, evaluación y control, lo cual permite a la gerencia moderna una gestión más eficiente. 3. DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE CONTENIDOS 3.1. TEMA 1. EL RIESGO 3.2. TEMA 2. LA GERENCIA DEL RIESGO 3.3. TEMA 3. METODOLOGÍAS PARA LA IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN, EVALUACIÓN, DISEÑO DE CONTROLES, POLÍTICAS Y MAPAS DE RIESGOS 4. EVALUACIÓN

1 CO0144pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Riesgos

Citation preview

Page 1: 1 CO0144pdf

ESCUELA DE ADMINISTRACIONContaduría Pública

ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

CODIGO CO0144

SEMESTRE 2013-2

INTENSIDADHORARIA

48 horas semestral

CARACTERÍSTICAS Suficientable

CRÉDITOS 3

1. JUSTIFICACIÓN CURSO

 

 

Los riesgos se presentan tanto en la toma de decisiones como en el normal desarrollode las actividades que se realizan en todas las empresa; por consiguiente, lasorganizaciones están expuestas a ellos constantemente. Para tratar de evitarlos esnecesario identificarlos, medirlos y definir los métodos para controlarlos.

 

Generalmente los riesgos son identificados cuando se materializan y con base en esaidentificación se establecen los controles necesarios para tratarlos. Solo en los últimosaños se ha creado conciencia sobre la importancia de realizar un análisis más integralde los riesgos y de su medición, lo cual proporciona los parámetros necesarios parautilizar en forma eficiente los recursos disponibles para ejercer el control.

2. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

  2.1.

Desarrollar en el estudiante la habilidad para administrar los riesgos a los cualesestán expuestas las organizaciones, basados en la fundamentación teórica sobre elriesgo, su identificación, evaluación y control, lo cual permite a la gerencia modernauna gestión más eficiente.

3. DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE CONTENIDOS

 

3.1. TEMA 1.  EL RIESGO

3.2. TEMA 2.  LA GERENCIA DEL RIESGO

3.3. TEMA 3.

  METODOLOGÍAS PARA LA IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN, EVALUACIÓN, DISEÑODE CONTROLES, POLÍTICAS Y MAPAS DE RIESGOS

4. EVALUACIÓN

Page 2: 1 CO0144pdf

 

4.1. Primer Parcial 15%4.2. Seguimiento 25%4.3. Trabajo 30%4.4. Examen Final 30%

5. BIBLIOGRAFIA GENERAL

 

5.1. FITZGERALD, Jerry. Controles Internos para Sistemas de Computación.

5.2.FUNDACIÓN MAPFRE. Sistema de evaluación y propuesta del tratamiento deriesgos "SEPTRI" Seminario internacional de administración de riesgos y seguros .Medellín, 2000

5.3. MEJIA, Rubi Consuelo. Notas guías de clase: Análisis de vulnerabilidad,presentación, Formatos vulnerabilidad, EAFIT Interactiva.

5.4. MEJIA , Rubi Consuelo. La Administración de riesgos empresarial. RevistaAdminister de la Universidad EAFIT. Dic 2004.

5.5. MEJIA, Rubi Consuelo. Administración de riesgos. Un enfoque empresarial. FondoEditorial Universidad EAFIT 2006.

5.6. COMMITTE OF SPONSORING ORGANIZATIONS OF THE TREADWAYCOMMISSION. Enterprise Risk Management Framework. 2003

5.7. Icontec (2004) Norma técnica colombiana NTC5254. Bogotá, Icontec.5.8. Manual directrices de Gestión del riesgo. Complementa la NTC 5254:2006.

5.9.

CEMDOC Eafit: Administración de Riesgos, Análisis de vulnerabilidad, Organizaciónde la Administración de riesgos, Reducción y Control de riesgos, Selección dealternativas de retención y transferencia, Sistema de análisis y evaluación deriesgos.

5.10. FUNDACIÓN MAPFRE. Diccionario MAPFRE de Seguridad Integral. Madrid:Editorial Mapfre,1993. 414 p.

5.11. FUNDACIÓN MAPFRE. Encuentro internacional "Catástrofes y sociedad" . Madrid:Editorial Mapfre,1989. 851 p.

5.12. GOMEZ, Fabiola y VANEGAS Clara. Gestión de los riesgos en el trabajo. . LitotipoLtda. Medellín, 2007.

5.13. HARRINGTON, James. Mejoramiento de los procesos de la empresa. Bogotá :McGraw-Hill, 1999. 309 p.

5.14. HEAD, George. Essentials of Risk Management. Pennsilvania: Insurance Institute ofAmerica. Volumen I y II, 1991, 1996

5.15. JORION, Philippe. Valor en el Riesgo. Limusa Noriega Editores. 1999.5.16. MECI 1000: 2005. Modelo Estándar de Control Interno para Entidades del Estado

5.17. NIEHAUS, Gregory and HARRINGTON, Scott. Risk Management and Insurance.USA: Mc Graw-Hill, 1999. 654p

5.18. VÉLEZ, Ignacio. Encuesta: Posición ante el riesgo de inversión.