1 1 Inst Abastecimientoagua 229

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    1/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    CURSO

    AGUA SANEAMIENTO DEPURACION

    MODULO 1.- INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA DE EDIFICIOS

    PLAN DE FORMACION PERMANENTE CSCAE

    2007

    MARA JESUS DIOS VIEITEZ. DRA. ARQUITECTO. PROF. TITULAR ETSACORUA.

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    2/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    INDICE

    1.- NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE AGUA FRIA YCALIENTE SANITARIA

    1.1.- EL DB HS-4

    1.2.- EL DB HE 4

    1.3.- EL RITE

    1.4.- OTRAS NORMATIVAS

    2.- TIPOLOGIA DE INSTALACIONES INTERIORES DE AGUA FRIA

    3.- TIPOLOGIA DE INSTALACIONES INTERIORES DE AGUA CALIENTESANITARIA

    4.- COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES DE SUMNISTRO DEEDIFICIOS. TUBERIAS

    5.- CALCULO DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DEAGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    3/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS

    CTE DB HS 4

    EL CONTENIDO DEL DB HS 4 ES:

    1.- AMBITO DE APLICACIN

    2.- CARACTERIZACION Y CUANTIFICACION DE EXIGENCIAS

    3.- PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION

    3.1.- CONDICIONES DE DISEO3.2.- CONDICIONES DE DIMENSIONADO3.3.- CONDICIONES DE EJECUCION3.4.- CONDICIONES DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCION3.5.- CONDICIONES DE USO Y MANTENIMIENTO

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    4/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS

    CTE DB HS 4

    AMBITO DE APLICACIN

    EDIFICIOS INCLUIDOS EN EL AMBITO DE APLICACIN GENERAL DE CTE

    AMPLIACIONES, REFORMAS O MODIFICACIONES DE INSTALACIONES

    EXISTENTES SI SE AMPLIA EL N O CAPACIDAD DE LOS APARATOS

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    5/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS

    CTE DB HS 4

    CARACTERIZACION Y CUANTIFICACION DE EXIGENCIAS

    A.- PROPIEDADES DE LA INSTALACION

    1.- CALIDAD DEL AGUA2.- PROTECCION CONTRA RETORNOS3.- CONDICIONES DE SUMINISTRO

    4.- MANTENIMIENTO

    B.- SEALIZACION

    C.- AHORRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    6/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS

    CTE DB HS 4

    CARACTERIZACION Y CUANTIFICACION DE EXIGENCIAS

    A.- PROPIEDADES DE LA INSTALACION1.- CALIDAD DEL AGUA:

    LEGISLACION SOBRE AGUA PARA CONSUMO HUMANOMATERIALES:

    RD 140/2003 DE 7 DE FEBRERO NO MODIFICAR CARACTERISTICAS AGUA RESISTENTES A CORROSION INTERIOR NO INCOMPATIBILIDAD ELECTROQUIMICA ENTRE SI RESISTENTES TEMPERATURAS ENTORNO COMPATIBLES CON EL AGUA DE SUMINISTRO SE PUEDEN EMPLEAR RECUBRIMIENTOS PARACUMPLIR LO ANTERIOR

    INSTALACION NO DEBE FAVORECER FORMACION DEBIOCAPA Y EVITAR EL DESARROLLO DEGERMENES PATOGENOS

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    7/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS

    CTE DB HS 4

    CARACTERIZACION Y CUANTIFICACION DE EXIGENCIAS

    A.- PROPIEDADES DE LA INSTALACION

    2.- PROTECCION CONTRA RETORNOS

    DESPUES DE LOS CONTADORES

    EN BASE ASCENDENTES

    ANTES EQUIPO TRATAMIENTO

    ANTES DE USOS NO DOMESTICOS

    ANTES DE EQUIPOS DE REFRIGERACION O

    CLIMATIZACION

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    8/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS

    CTE DB HS 4

    CARACTERIZACION Y CUANTIFICACION DE EXIGENCIAS

    A.- PROPIEDADES DE LA INSTALACION3.- CONDICIONES DE SUMINISTRO

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    9/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS

    CTE DB HS 4

    CARACTERIZACION Y CUANTIFICACION DE EXIGENCIAS

    A.- PROPIEDADES DE LA INSTALACION

    4.- MANTENIMIENTO

    LOCALES DE INSTALACION DE SUFICIENTESDIMENSIONES PARA PERMITIR EL MANTENIMIENTOADECUADO

    REDES DE TUBERIAS, INCLUSO INSTALACIONESINTERIORES PARTICULARES SI FUERA POSIBLE,ACCESIBLES PARA MANTENIMIENTO Y REPARACION (VISTAS, PATINILLOS REGISTRABLES O REGISTROS)

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    10/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS

    CTE DB HS 4

    CARACTERIZACION Y CUANTIFICACION DE EXIGENCIAS

    B.- SEALIZACION

    SI HAY AGUA NO APTA PARA EL CONSUMO ADECUADASEALIZACION

    C.- AHORRO DE AGUA

    UNIDADES DE MEDIDA INDIVIDUALIZADAS PARA AF Y ACS

    RED DE RETORNO EN ACS SI L15 M

    PUBLICA CONCURRENCIA. AHORRO DE AGUA EN LAVABOS YCISTERNAS

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    11/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS

    CTE DB HS-4PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION . DISEO

    TIPOS DE INSTALACIONES SEGN HS 4

    ( ... EL ESQUEMA GENERAL DE LA INSTALACION DEBE SER DE UNO DELOS DOS TIPOS SIGUIENTES... )

    TIPO 1 RED CON CONTADOR GENERAL UNICO

    TIPO 2 RED CON CONTADORES AISLADOS

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    12/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS DB HS-4

    PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION . DISEO

    TIPOS DE INSTALACIONES SEGN HS 4 TIPO 1 RED CON CONTADORGENERAL UNICO

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    13/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS DB HS-4

    PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION . DISEOTIPOS DE INSTALACIONES SEGN HS 4 TIPO 2 RED CON CONTADORESAISLADOS

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    14/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS DB HS-4

    PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION . DISEO

    CONTADORES DIVISIONARIOS DE AF ( Y ACS ) EN RELLANO DEVIVIENDAS

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    15/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS DB HS-4

    PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION . DISEO

    Formada por llave de paso al interior de la vivienda en lugar accesible ( la cocina

    constituye un buen emplazamiento ) y derivaciones a los cuartos hmedos que dispondrn

    de llaves de corte tanto para agua fra y caliente en cada local. Los ramales de enlace

    alimentan los puntos de consumo todos los cuales contarn con su llave de corte

    individual.

    Instalacinparticular

    Disposicin de una vlvula de retencin con llave de corte (no necesaria con contadores

    centralizados ) y llave de paso en la base de los montantes con grifo de vaciado.Dispositivo superior de purga.

    Ascendentes

    (o montantes)

    En zonas de uso comn de fcil y libre acceso: dispondrn de llave previa y despus

    vlvula de retencin. Se exige preinstalacin de medicin a distancia.

    Contadores

    Puede realizarse visto ( preferiblemente ) o empotrado: en este caso con registros por sus

    extremos. Tendido por zonas de uso comn.

    Distribuidorprincipal

    Desde el filtro se realizar el tendido de este elemento, el cual puede ser visto (

    preferiblemente ) o empotrado (en este caso con registros en ambos extremos): en

    cualquier caso discurrir por zonas de uso comn.

    Tubos dealimentacin

    Comienza con una llave general de corte al interior y filtro accesible para su limpieza ymantenimiento (en zona comunitaria). La disposicin, tras el filtro, de una vlvula de

    retencin y llave de corte es muy deseable.

    Instalacingeneral

    Se diferencian dos tipos segn exista o no red de distribucin. En este caso constar de

    llave de toma en carga, tubera de acometida propiamente dicha y llave de corte en el

    exterior de la propiedad.

    Acometida

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    16/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS DB HS-4

    PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION . DISEO

    En todos los aparatos y recipientes que se alimentan

    directamente de la distribucin de agua el nivel inferior de la

    llegada del agua debe verter a 20 mm, por lo menos, por encima

    del borde superior del recipiente.

    Puntos de consumo dealimentacin directa

    Para evitar la inversin del sentido del flujo: despus de los

    contadores, antes del equipo de tratamiento de agua y de los

    aparatos de refrigeracin y climatizacin as como en los tubos

    de alimentacin no destinados a usos domsticos.

    Proteccin contra retornos

    Tanto para AF como para ACS se dispondr cuando seanecesario controlar cualquier deficiencia del agua suministrada

    as como fenmenos de corrosin e incrustaciones.

    Sistemas de tratamiento de aguas

    Ubicado en un local de uso exclusivo y diseado de manera que

    pueda alimentar a las zonas del edificio que dispongan de

    presin de red. El local podr incluir el sistema de tratamiento de

    agua cuando este exista.

    Sistemas de sobreelevacin

    Se dispondr cuando la unidad de consumo es nica y sedispondr en una arqueta exclusiva junto con el filtro.Contador general

    Se instalar a continuacin de la llave de corte general. Ser del

    tipo Y con un umbral de filtrado comprendido entre 20 y 50m.

    Filtro

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    17/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS DB HS-4

    PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION . DISEO

    La norma UNE 100 030:1994 se ha sustituido por la UNE

    100.030:2001 indicndose que la capacidad de agua ser la

    mnima compatible con el uso y que existir un mnimo de dos

    depsitos para poder limpiarlos sin proceder a detener el

    consumo.

    Ahorro de agua

    La exigencia de equipos bitrmicos segn 3.3.1.2 en los

    edificios en lo que sea de aplicacin la contribucin mnima deenerga solar para la produccin de agua caliente sanitaria as

    como la creciente previsin de baeras de hidromasaje y

    utilizacin en electrodomsticos convencionales de este mismo

    lquido supone, en la prctica, la existencia de la misma

    demanda tanto para AF como para ACS.

    Regulacin y control

    Tanto en instalaciones individuales como centralizadas la red

    de distribucin ( que cumplir las mismas condiciones de la red

    de agua fra )estar dotada de una red de retorno cuando la

    longitud de la tubera de ida al punto de consumo ms alejado

    sea igual o mayor de 15m.

    Distribucin( impulsin y retorno)

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    18/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS DB HS-4

    PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION . DISEO

    Se establecen las calidades del agua y su agresividad para conel acero galvanizado, cobre y acero inoxidable.Las tuberas de cobre no se colocarn antes de las de acero

    galvanizado segn el sentido de circulacin del agua.No se instalarn aparatos de produccin de ACS en cobrecolocados antes de canalizaciones en acero.

    Se permite acoplar al acero galvanizado elementos de aceroinoxidable.

    Incompatibilidades

    En las vainas pasamuros se interpondr un material plsticopara evitar contactos inconvenientes entre distintosmateriales.Cumpliendo las normas UNE correspondientes se permite lautilizacin del cobre y sus aleaciones,PVC no plastificado,polietileno,polietileno reticulado, polipropileno,polibutileno,multicapa de polmero/aluminio/ polietileno reticulado, acero

    galvanizado, y acero inoxidable.

    Material

    En general se situarn en en lugares que permitan laaccesibilidad a lo largo de su recorrido para facilitar suinspeccin y la de sus accesorios.

    Mantenimiento

    Su tendido se realizar preferentemente por patinillos ocmaras de fbrica exclusivos y realizadas a tal efecto.Tambin podrn disponerse ocultas o empotradas pero nuncaen tabiques de ladrillo hueco sencillo.

    Construccin

    Debern ir por debajo de cualquier canalizacin o elementoque contenga dispositivos elctricos o electrnicos as como decualquier red de telecomunicaciones con una distancia mnimade 30 cm.

    Caractersticas

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    19/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS DB HS-4

    PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION CONDICIONES DE DIMENSIONADO

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    20/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS DB HS-4

    PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION CONDICIONES DE DIMENSIONADO

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    21/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS DB HS-4

    PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION CONDICIONES DE DIMENSIONADO

    Velocidades: tuberias metlicas ( 0,50 m/s a 2,00 m/s)Tuberias: psticas (0,50 m/s a 3,50 m/s)

    Presion mnima: 100 kPA a 150 kPAPresin mxima: 500 kPA

    = hLJpp

    if

    pf = presin resultante en atmsferaspi = presin normal de ejercicio en atmsferas

    J =perdidas de carga por rozamiento unitarias en m.c.a/mL = longitud del tramo en mh = diferencia de cota entre el punto final y el inicial del tramo en m (negativa siel tramo es ascendente, posit iva si el tramo es descendente)= prdidas de presin aisladas (CTE HS 4 : 20 % 30% de las estimadas sobre la

    longitud real del tramo

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    22/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS DB HS-4

    PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION CONDICIONES DE DIMENSIONADO

    tramoL q d v j Le J=jL+jLe Pi Pf

    m l/s mm m/s mca/m m mca mca mca

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    23/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS DB HS-4

    PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION CONDICIONES DE DIMENSIONADO

    El HS 4 establece adems criterios de dimensionado de otros elementosde la instalacin (grupos de presin, etc)

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    24/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS DB HS-4

    PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION.CONDICIONES DE EJECUCION

    CONDICIONES PARA:

    EJECUCION DE TUBERIAS

    UNIONES Y JUNTAS

    PROTECCIONES :CORROSION, CONDENSACIONES , TERMICAS YRUIDOS

    ACCESORIOS

    CONTADORES

    GRUPOS DE ELEVACION

    ETC

    AGUA SANEAMIENTO DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    25/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS DB HS-4

    PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION.CONDICIONES DE PRODUCTOS DECONSTRUCCION

    AGUA SANEAMIENTO DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    26/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS DB HS-4

    PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION. CONDICIONES DE USO YMANTENIMIENTO

    EPIGRAFE 7 HS 4

    CONDICIONES PARA:

    INTERRUPCION DEL SERVICIO

    PUESTA EN SERVICIO

    MANTENIMIENTO

    AGUA SANEAMIENTO DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    27/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS

    CTE DB HE 4INDICEINDICE

    1.- EXIGENCIA BASICA HE 4

    2.- AMBITO DE APLICACIN

    3.- CARACTERIZACION Y CUANTIFICACIONDE EXIGENCIAS

    4.- PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION

    CONTRIBUCION SOLAR MINIMA

    DIMENSIONADO Y DISEO

    MANTENIMIENTO

    AGUA SANEAMIENTO DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    28/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS

    CTE DB HE 415.4 Exigencia bsica HE 4: Contribucin solar mnima de agua calientesanitaria

    En los edificios, con previsin de demanda de agua caliente sanitaria o deprevisin de demanda de agua caliente sanitaria o declimatizacin de piscina cubiertaclimatizacin de piscina cubierta, en los que as se establezca en este CTE, unaunaparte de las necesidades energticas trmicasparte de las necesidades energticas trmicas derivadas de esa demanda secubrir mediante la incorporacin en los mismos de sistemas de captacin,almacenamiento y utilizacin de energa solar de baja temperaturaenerga solar de baja temperatura, adecuada a laradiacin solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente deledificio. Los valores derivados de esta exigencia bsicaesta exigencia bsica tendrn la consideracin

    de mnimosmnimos, sin perjuicio de valores que puedan ser establecidos por lasadministraciones competentes y que contribuyan a la sostenibil idad, atendiendo alas caractersticas propias de su localizacin y mbito territorial.

    AGUA SANEAMIENTO DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    29/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS

    CTE DB HE 4

    AMBITO DE APLICACIN

    1.- EDIFICIOS NUEVOS Y REHABILITACION DE EDIFICIOS EXISTENTES DE

    CUALQUIER USO EN LOS QUE EXISTA UNA DEMANDA DE ACS Y/O CLIMATIZACIONDE PISCINA CUBIERTA2.- LA CONTRIBUCION SOLAR MINIMA EXIGIDA PUEDE DISMINUIRSEJUSTIFICADAMENTE EN LOS SIGUIENTES CASOS:

    Contribucin energtica mnima de ACS se cubra por energas

    otras renovables, cogeneracin o fuentes de energa residualajenas a la generacin de calor del edific io.Si se sobrepasan los criterios de calculo que fija la legislacin bsicaaplicable (1)Insuficiente acceso al sol debido a barreras externas al edif icio(1)Rehabilitaciones con limitaciones no subsanables derivadas de la

    configuracin previa del edific io o de la normativa urbanstica(1)Edificios de nueva planta con l imitaciones no subsanables derivadas dela normativa urbanstica, que imposibiliten de forma evidente ladisposicin de la captacin necesaria(1)Si lo determina el rgano competente en materia de proteccin

    histrico-artstica(1) Se justificar en proyecto la inclusin de medidas alternativas de ahorro energtico o reduccin de emisionesde CO2, equivalentes, realizando mejoras en el aislamiento trmico y rendimiento energtico de equipos.

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    30/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS

    CTE DB HE 4CARACTERIZACION Y CUANTIFICACION DE EXIGENCIASCARACTERIZACION Y CUANTIFICACION DE EXIGENCIAS

    CONTRIBUCION SOLAR MINIMA= FRACCION ENTRE LOS VALORES ANUALES DEENERGIA SOLAR APORTADA EXIGIDA Y LA DEMANDA ENERGETICA ANUAL, APARTIR DE VALORES MENSUALES

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    31/94

    , ,

    NORMATIVA RELATIVA A LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DEAGUA DE EDIFICIOS

    EL RITE Y OTRAS NORMATIVAS

    Norma UNE 100020 Salas de Mquinas

    Norma UNE 60601 Salas de calderas de gas

    Reglamento de instalaciones trmicas en edificios RITE-98: que establece

    criterios de diseo de las instalaciones de agua caliente sanitaria

    . CTE DB SI: que establece las condiciones de pasos de instalaciones a travs de

    elementos compartimentadores de incendio, as como la dotacin de instalaciones

    hidrulicas de incendio del edificio

    RD 865/2003 de Prevencin de la legionelosis

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    32/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUAFRIA

    ATENDIENDO AL CRITERIO DEL NUMERO DE CONTADORES:INSTALACIONES CON CONTADOR UNICOINSTALACIONES CON CONTADORES DIVISIONARIOS CENTRALIZADOSINSTALACIONES CON CONTADORES DIVISIONARIOS DESCENTRALIZADOS

    ATENDIENDO AL CRITERIO DE LA PRESION DISPONIBLE EN LAACOMETIDA:

    INSTALACIONES CON PRESION SUFICIENTE EN TODAS LAS PLANTAS DELEDIFICIO

    INSTALACIONES CON PRESION SUFICIENTE E INSUFICENTEINSTALACIONES CON PRESION INSUFICENTE

    ATENDIENDO A LA PRESENCIA DE DEPOSITOS DE ABASTECIMIENTODE AGUA:

    INSTALACIONES CON DEPOSITO ELEVADOINSTALACIONES CON DEPSITO INFERIOR

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    33/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUAFRIA

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    34/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUAFRIA

    EDIFICIO DE UN UNICO ABONADO Y TRES NIVELES DE PRESION

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    35/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUAFRIA

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    36/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUAFRIA

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    37/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUAFRIA

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    38/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUAFRIA

    1

    2

    3

    4

    7 11

    126

    7 11

    126

    7 11

    126

    1

    2

    3

    4

    6

    7

    11

    12 10

    11

    12 10

    11

    1210

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    39/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUAFRIA

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    40/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTESANITARIA

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    41/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTESANITARIA

    INSTALACION COLECTIVA DE AGUA CALIENTE SANITARIA SOLAR PARA EDIFICIOS DEVIVIENDASEn el esquema de la figura 1 se recoge este tipo de instalacin, cuyos componentes se citan acontinuacin.N 1 es una caldera (o calderas, segn la importancia de la instalacin) colectiva .N 2 es el campo de colectores solares trmicos

    N 3 es el acumulador solar centralizado, que se alimenta desde un contador de aguacomunitario. Este acumulador incluye un intercambiador de calor interior ( interacumulador).N 4 es un acumulador auxiliar de de ACS alimentado por agua precalentada y que incluye unintercambiador de calor interno (interacumulador) o externo ( intercambiador de calor deplacas).N 5 es el circuito abierto de distribucin de agua caliente sanitaria con recirculacin .(recirculacin obligada segn el Reglamento de Instalaciones Trmicas en Edificios (RITE-98),as como segn el Cdigo Tcnico DB-HS4.N 6 es el contador de agua fra perteneciente a la comunidad de propietarios del inmuebleN 7 es el contador de combustible (gas natural, por ejemplo) perteneciente a la comunidad depropietarios del edificioN 8 Contadores de agua fra divisionarios, pertenecientes a cada una de las unidades deconsumo de agua del edificio. Estos contadores normalmente se centralizan en planta baja del

    edificio, si bien el Cdigo Tcnico DB-HS-4 permite su descentralizacin , ubicndolos en eldistribuidor comn de cada planta del edificio de viviendas; en cualquier caso, tanto si loscontadores estn centralizados en planta baja como si estn en los rellanos de las plantas deviviendas, el Cdigo Tcnico obliga a que dichos contadores estn preparados para posibilitarsu lectura a distancia ( contadores de impulsos o contadores electrnicos).

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    42/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTESANITARIA

    INSTALACION COLECTIVA DE AGUA CALIENTE SANITARIA SOLAR PARA EDIFICIOS DEVIVIENDAS

    N 9 Contadores de combustible (gas natural, por ejemplo) divis ionarios, pertenecientes a cadaunidad de consumo, cada vivienda, del edificio. Estos contadores, y la instalacincorrespondiente, slo son precisos si en el interior de las viviendas existe algn consumo de

    gas individualizado, as la cocina de gas. Teniendo en cuenta, que las instalaciones trmicas deledificio para agua caliente sanitaria ( y lgicamente para calefaccin ) son colectivas, puedeprescindirse de la instalacin individual de gas a cada vivienda previendo que la cocina seaelctrica.

    N 10 Contadores individuales de agua caliente sanitaria. Deben ubicarse en el distribuidorcomunitario de cada planta del edificio de viviendas. El Reglamento de Instalaciones Trmicasen edificios, prohbe desde 1998, la centralizacin de los contadores de agua caliente sanitaria.

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    43/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTESANITARIA

    INSTALACION COLECTIVA DE AGUA CALIENTE SANITARIA SOLAR PARA EDIFICIOS DEVIVIENDASEl tipo de instalacin descrito, ha sido el modelo tradicional en energa solar para preparacinde agua caliente sanitaria.Este modelo de instalacin t iene las siguientes caractersticas:el mantenimiento de la misma debe ser comunitario : captadores, acumuladores, bombas,

    caldera, tuberas , etc. Adems, el consumo de combustible y energa elctr ica bombas,vlvulas- , y agua es tambin comunitario.requiere espacio comn previsto en el edificio para albergar la sala de calderas, que contieneno slo sta, sino tambin el depsito solar y el depsito auxiliar, adems de los elementos decontrol, bombas, etc.En los costes de instalacin debe incluirse el coste del espacio necesario para albergar, enzona comunitaria, la sala de calderas colectiva.Desde el punto de vista del rendimiento energtico global puede considerarse la ms adecuada( respecto de las instalaciones que se presentan en los epgrafes siguientes de este captulo).Requiere acumulacin auxi liar, sobre la que trabaja la calderaPor otro lado, tngase en cuenta que la sala de calderas colectiva tiene una normativaespecfica , el Reglamento de Instalaciones Trmicas en edific ios. Pues bien, si el combustibleempleado en la instalacin, como energa auxiliar a la energa solar, es el gas natural ( podra

    ser tambin gas propano, proveniente de un depsito ubicado en la azotea del edificio) la salade calderas se disea conforme a la norma UNE 606001, dedicada especialmente a este tipo delocales. SI le combustible empleado como energa auxil iar es el gasleo-C, la norma que reguladichas salas de calderas es la UNE 100020.

    Adems hay que considerar que el Cdigo Tcnico en su Documento Bsico Seguridad en Casode Incendio DB-SI indica que las salas de calderas son locales de riesgo

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    44/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTESANITARIA

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    45/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTESANITARIA

    INSTALACION INDIVIDUAL DE AGUA CALIENTE SANITARIA SOLAR CON ACUMULACIONSOLAR CENTRALIZADA Y PRODUCCION AUXILIAR DESCENTRALIZADAEn el esquema de la figura se recoge este tipo de instalacin, cuyos componentes se citan acontinuacin.N1 Elementos descentralizados para la produccin de agua caliente sanitaria , que debenpoder admitir agua precalentada, tal como un acumulador elctrico o una caldera de gas

    modulante, con o sin acumulador. Cuando el agua entre a la caldera con una temperatura igualo superior a la de consigna , la caldera ( o termo elctrico en su caso, no debe encenderse. Enotro caso, la caldera suministrar el dficit de calor necesario para que el agua caliente salgahacia los gr ifos de la vivienda a la temperatura de utilizacin prefijada.N 2 Captadores solares trmicosN3 Acumulador solar centralizado colectivo , que se alimenta desde un contador de aguacomunitario. Este depsito puede incorporar en intercambiador de calor ( interacumulador) oste estar situado de manera independiente ( intercambiador de calor de plazas de aceroinoxidable)N 5 Circuito abierto de distribucin de agua caliente sanitaria con recirculacin.N 6 Contador de agua fra comunitarioN 8 Contador de agua fra divisionario

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTE

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    46/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTESANITARIA

    INSTALACION INDIVIDUAL DE AGUA CALIENTE SANITARIA SOLAR CON ACUMULACIONSOLAR CENTRALIZADA Y PRODUCCION AUXILIAR DESCENTRALIZADAN 10 Contadores individuales de agua caliente sanitaria ubicados en cada planta del edificio enlos espacios comunes de acceso a las viviendas.Las caractersticas de este tipo de instalacin hacen que el mantenimiento de ciertoscomponentes de la instalacin sea comunitario (colectores solares, depsito solar, bombas,

    tuberas y otros elementos. El equipo de apoyo energtico, que adems aportar la energanecesaria para calefaccin en su caso, es individual para cada propietario.As, la instalacin requiere cierto espacio colect ivo, si bien menor que en el caso de lainstalacin representada en la figura n 1 de este captulo. Ese espacio colectivo es el queincluye el depsito solar comn a todos los usuarios del edific io. Si bien no se trata de una salade calderas en sentido estricto, por no contener elementos de generacin de calor, su diseo,en cuanto a ventilaciones, resistencia al fuego de paramentos constructivos y estructuraportante, es recomendable realizarlo segn UNE 100020 norma dedicada a salas de mquinasen general. As mismo, deben tenerse en cuenta consideraciones de proteccin frente alincendio del documento bsico del Cdigo Tcnico DB-SI.Si se emplean calderas de gas como equipo de auxilio energtico en cada vivienda, deben sermodulantes y deben estar preparadas para prestar servicio con colectores solares ( losfabricantes de calderas deben indicar este aspecto en su documentacin tcnica) . Las calderas

    deben ser capaces de vehicular el agua procedente del secundario del sistema solar ( circuiton 5 en la figura 2) a las temperaturas que corresponda , sin mezcla previa con agua fra de red,y sin que se produzca el arranque de quemador o bomba de equipo. Deben contar con s istemasde mezcla aguas abajo, que produzcan una tanto una estabilizacin de temperatura como laposibilidad de un mayor caudal de suministro, siempre que la energa disponible en la partesolar lo permita. Deben ser calderas modulantes, para que cuando sea necesario que el sistema

    auxiliar apoye al sistema solar , lo haga con rendimiento adecuado evitando costes decombustible innecesarios.

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTE

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    47/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTESANITARIA

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTE

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    48/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTESANITARIA

    INSTALACION INDIVIDUAL DE AGUA CALIENTE SANITARIA SOLAR CONACUMULACION SOLAR DISTRIBUIDA DIRECTA E INDIRECTA

    El Esquema se recoge en la figura que se describe a cont inuacin.N 1 Elementos descentralizados para la produccin de ACS , que deben poder admitir aguaprecalentada, y pueden ser calderas de gas modulantes mixtas para ACS y calefaccin.N 2 campo de colectores solares trmicos.N 3 Acumuladores solares descentralizados , alimentados desde la red interior de la vivienda 8en el secundario) y que reciben energa trmica del circuito primario solar. Incorporan unintercambiador de calor interior.N 5 Circuito cerrado de agua caliente, que en realidad en el ci rcui to primario solar. Se trata deun circuito bitubular con retorno invertido para equilibrar prdidas de presin .

    N 6 Contador de agua fra comunitario. Mide exclusivamente el agua para el l lenado del circuitoprimario solar .N 8 Contadores de agua fra divisionarios de cada vivienda.N 9 Contadores de consumo de combustible de cada unidad de vivienda . EN general serncontadores de gas natural ( de propano, en su caso).N 10 Vlvula motor izada todo-nada

    N 11 Vlvula hidromezcladora de tres vasN 12 Vlvula de regulacin para equil ibrado hidrulico .

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTE

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    49/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTESANITARIA

    INSTALACION INDIVIDUAL DE AGUA CALIENTE SANITARIA SOLAR CONACUMULACION SOLAR DISTRIBUIDA DIRECTA E INDIRECTA

    En este tipo de instalacin , el reducido consumo de agua para llenar el circuito primario solar,as como el consumo de electricidad para racionamiento de bombas y elementos de control hade ser distribuido entre todos las viviendas. El mantenimiento de los colectores solares,circuito primario, debe ser comunitario.En cuanto a los consumos, el de agua caliente y el de energa necesaria para alcanzar latemperatura de utilizacin, quedan reflejados en los contadores de cada usuario, no siendopreciso ubicar contadores especficos de agua caliente sanitaria. No obstante, es recomendableemplear contadores de calor a efectos de contabilizar el calor extrado por cada vivienda desdeel circuito primario ( colectivo) al individual ( secundario ) de cada vivienda. En otro caso, el

    reparto de la energa solar consumida puede realizarse de modo proporcional al tamao de lavivienda, n de grifos de la misma, etc.Cuando el agua entre en la caldera a una temperatura igual o superior a la de consigna , lacaldera no debe encenderse . En otro caso, la caldera suministrar el dfici t de calor necesariopara que el agua caliente salga hacia el consumo a la temperatura de consigna.Este tipo de instalacin no requiere espacio colectivo (excepto para la ubicacin del campo de

    colectores y el tendido del circuito primario de agua desde los mismos). Sin embargo requiereun espacio especfico en el interior de cada vivienda para ubicar el acumulador distr ibuido..

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTE

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    50/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTESANITARIA

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTE

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    51/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTESANITARIA

    INSTALACION INDIVIDUAL DE AGUA CALIENTE SANITARIA SOLAR CON ACUMULACIONSOLAR CENTRAL Y PRODUCCION AUXILIAR INDIVIDUAL MEDIANTE INTERCAMBIADORESDE CALOR INDIVIDUALES EN CADA VIVIENDAEl volumen de acumulacin se traslada en su integridad a un depsito colectivo, existiendonicamente en cada vivienda un intercambiador de calor ( adems de la caldera de apoyoauxiliar) no albergndose en las mismas depsito solar alguno ( figura 4).El esquema de la figura se describe a cont inuacin.N 1 equipos descentralizados de energa auxiliar , que han de admitir agua precalentada (acumulador elctrico, calderas individual de gas natural o propano)N 2 campo de colectores solares.N 3 Acumulador solar colectivo con intercambiador interno ( podra ser un intercambiador decalor exterior al depsito )N 5 Circuito cerrado de agua precalentada solar, bitubular con retorno invertido para equil ibrar

    prdidas de presin.N 6 Contador de agua fra comunitario que exclusivamente computa el consumo del agua delcircuito cerrado ( llenado del mismo ).N 8 Contadores divisionarios de agua fra para cada una de las viviendas.N 9 Contadores divisionarios de energa ( electricidad o gas, segn sea la energa auxiliarprevista como apoyo ala energa solar)

    N 11 Vlvula hidromezcladoora de tres vasN 12 Vlvula de equilibrado hidrulicoN 13 Intercambiador individual entre el circuito comunitario y el circuito de consumo interiorde cada vivienda.

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTE

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    52/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTESANITARIA

    INSTALACION INDIVIDUAL DE AGUA CALIENTE SANITARIA SOLAR CON ACUMULACIONSOLAR CENTRAL Y PRODUCCION AUXILIAR INDIVIDUAL MEDIANTE INTERCAMBIADORESDE CALOR INDIVIDUALES EN CADA VIVIENDA

    Las caractersticas de este tipo de instalacin hacen que el mantenimiento de ciertoscomponentes de la instalacin sea comunitario ,as, colectores solares, depsito solar, bombas,tuberas y otros elementos. El equipo de apoyo energtico, que adems aportar la energanecesaria para calefaccin en su caso, es individual para cada propietario.Los consumos de agua caliente y de energa quedan reflejados en los contadores de cadausuario, si bien podra interponerse un contador de calor individual para cada usuario a efectosde computar la energa captada por cada uno, a travs del intercambiador, desde el circui tocerrado comunitario.

    As, la instalacin requiere cier to espacio colectivo. Ese espacio colect ivo es el que incluye el

    depsito solar comn a todos los usuarios del edificio. Si bien no se trata de una sala decalderas en sentido estricto, por no contener elementos de generacin de calor, su diseo, encuanto a ventilaciones, resistencia al fuego de paramentos constructivos y estructura portante,es recomendable realizarlo segn UNE 100020 norma dedicada a salas de mquinas en general.

    As mismo, deben tenerse en cuenta consideraciones de proteccin frente al incendio deldocumento bsico del Cdigo Tcnico

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTE

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    53/94

    TIPOLOGIA DE INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTESANITARIA

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    54/94

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DEAGUA. TUBERIAS

    TUBERAS DE PP

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    55/94

    AGUA. TUBERIAS

    TUBERAS MULTICAPA

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    56/94

    AGUA. TUBERIAS

    TUBERAS DE PB

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    57/94

    AGUA. TUBERIAS

    TUBERAS DEPOLIETILENO RETICULADO

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    58/94

    AGUA. TUBERIAS

    TUBERAS DE ACERO INOXIDABLE Y DE COBRE

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    59/94

    AGUA. TUBERIAS

    TUBERAS DE ACERO INOXIDABLE Y DE COBRE

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DEAGUA TUBERIAS

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    60/94

    AGUA. TUBERIAS

    ESQUEMAS DE DISTRIBUCIN RAMIFICADO Y MEDIANTE COLECTORES

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DEAGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    61/94

    AGUA

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DEAGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    62/94

    AGUA

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DEAGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    63/94

    AGUA

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DEAGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    64/94

    AGUA

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DEAGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    65/94

    AGUA

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DEAGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    66/94

    AGUA

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DEAGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    67/94

    AGUA

    La proteccin frente a la corrosin e incrustaciones puede realizarse mediante tratamientosespeciales que se citan a continuacin:

    - pinturas y recubrimientos: en agua caliente sanitaria su empleo se limita a la proteccinde depsitos contra la corrosin y se utilizan pinturas epoxi, y vitrificados. Para que unrecubrimiento sea efectivo debe separar totalmente el metal del agua porque en el momento enque se producen poros o fisuras la corrosin progresa de forma rpida y perforante en esos

    puntos

    - proteccin catdica: aplicable para la proteccin contra la corrosin de acumuladores yconsiste en situar en el interior del depsito uno o varios nodos de sacrificio que mandencorriente continua a toda la superficie metlica a proteger. La proteccin catdica puederealizarse por nodos de sacrificio o con corriente impresa. En la proteccin mediante nodosde sacrificio, la tensin necesaria para que circule la corriente se obtiene de la diferencia depotencial entre el nodo y el ctodo o depsito, siendo por tanto limitada y dependiendo laintensidad de la naturaleza y temperatura del agua. Al depender la vida del nodo de laintensidad, su empleo puede presentar dificultades en aguas de naturaleza variable. En laproteccin por corriente impresa, la corriente de polarizacin se obtiene de un gruporectificador, con lo que se puede controlar perfectamente y estabilizar frente a variaciones desalinidad y temperatura del agua.

    -

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DEAGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    68/94

    AGUA

    La proteccin frente a la corrosin e incrustaciones puede realizarse mediante tratamientosespeciales que se citan a continuacin:

    - - Ablandamiento del agua por intercambio de iones (descalcificacin): sirveexclusivamente para evitar la incrustacin y no tiene ningn efecto anticorrosivo. Por elcontrario el agua tratada ser normalmente corrosiva y suele precisarse un tratamientoadicional anticorrosivo .El procedimiento consiste en hacer pasar el agua por una masa filtrante

    que retiene las sales incrustantes y las reemplaza por sales no incrustantes. Antes de lasaturacin, esta masa filtrante deber regenerarse por medio de una solucin de cloruro desodio que toma de la masa las sales incrustantes y las reemplaza por sales no incrustantes.Despus de regenerada la masa filtrante debe ser lavada con agua..Este sistema no elimina losgases disueltos y el agua puede resultar agresiva.

    - Tratamiento electrsttico: sirve tan slo para evitar la incrustacin. Consiste en exponerel agua a un campo electrosttico en sentido perpendicular al flujo del fluido, con lo que seimpide la formacin de incrustacin dura en las superficies interiores de recipientes y tuberas.

    - Tratamiento magntico :tambin para eliminar las incrustaciones. Se trata de exponer alagua a la accin de un campo magntica transversal al sentido del flujo del agua, de modosimilar al tratamiento electrosttico y se consigue la transformacin de sales clcicas en

    barros. En Espaa, los resultados de ste tratamiento y los del electrosttico no han sido muyconcluyentes porque las aguas suelen ser muy calcreas..El tratamiento magntico no puedeusarse con aguas que contengan hierro porque estas partculas se adhieren al imndisminuyendo el flujo magntico. Su empleo est limitado a aguas con 20F como mucho. Laproduccin de barros conlleva que los calentadores, etc. dispongan de los adecuados drenajes.

    -

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DEAGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    69/94

    La proteccin frente a la corrosin e incrustaciones puede realizarse mediante tratamientosespeciales que se citan a continuacin:

    - Dosificacin de productos qumicos anticorrosivos: son normalmente polifosfatos ysilicatos de sodio, solos o en combinacin, bajo forma de sales de cristales de pocasolubilidad. Los polifosfatos no soportan un calentamiento por encima de 60C y su eficaciadisminuye antes de alcanzarse esta temperatura. La dosificacin est limitada a 5mg/litro por

    precauciones sanitarias, lo que deja un margen de eficacia relativamente pequeo. Suutilizacin ha sido sometida en ciertos pases a una reglamentacin severa debido a lainfluencia estimulante de la proliferacin bacteriana de las aguas residuales. La dosi ficacin desilicatos tiene por objeto const ituir sobre el metal tratado una capa de carcter vtreo capaz deaislar el metal del agua. la primera de posicin debe asegurarse por una dosif icacin masiva dechoque durante la cual el agua no es potable y cuya duracin depende de las indicaciones de

    los especialistas, y suele estar comprendida entre dos y quince dias. A continuacin debemantenerse una dosis de mantenimiento limitada a 10 mg/l expresados en SiO2.El dosif icar unainstalacin corroda no parece eficaz en todos los casos: un fallo pasajero de la dosificacin demantenimiento puede dar lugar a que el procedimiento deje de ser eficaz. La dosificacin desilicatos es una medida estrictamente anticorrosiva no antiincrustante y sus efectos se limitan ala red porque respecto a los cuerpos de calentamiento existe riesgo de deposicin silicatada

    vitrosa, insoluble y fuertemente aislante .Se ha propuesto adems, una combinacin de fosfatode cinc como sustitucin a polifosfatos y silicatos; este producto exige un ablandamientoprevio de las aguas de dureza superior a 20F y no est autorizado en agua fra potable.

    -

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    70/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DEAGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    71/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DEAGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    72/94

    30mm

    30mm20cm (1 fila)30cm (2 filas)

    L

    LMontantes idaMontantes retorno

    Aprox. para 20 vi viendas

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DEAGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    73/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DEAGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    74/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DEAGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    75/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    COMPONENTES DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DEAGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    76/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    CALCULO DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    77/94

    1.- CALCULO HIDRAULICO

    2.- CALCULO TERMICO (INSTALACIONES SOLARES)

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    CALCULO DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA

    1.- CALCULO HIDRAULICO

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    78/94

    1.- ESQUEMA DETALLADO DE LA INSTALACION. TRAMOS

    2.- ADOPCION DE MATERIAL PARA TUBERAS

    2.- ASIGNACION DE CAUDALES INSTALADOS

    3.- SIGNACION DE CAUDALES DE SIMULTANEIDAD

    4.- ESTIMACION DE VELOCIDADES

    5.- CALCULO HIDRAULICO DEL CAMINO MAS DESFAVORABLE.COMPROBACION

    6.- CALCULO HIDRAULICO DE LOS RESTANTES TRAMOS DE LAINSTALACION

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    CALCULO DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA

    1.- CALCULO HIDRAULICO

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    79/94

    Velocidades: tuberias metlicas ( 0,50 m/s a 2,00 m/s)Tuberias: psticas (0,50 m/s a 3,50 m/s)Presion mnima: 100 kPA a 150 kPA

    Presin mxima: 500 kPA

    = hLJpp if

    pf = presin resultante en atmsferaspi = presin normal de ejercicio en atmsferasJ =perdidas de carga por rozamiento unitarias en m.c.a/m

    L = longitud del tramo en mh = diferencia de cota entre el punto final y el inicial del tramo en m (negativa siel tramo es ascendente, posit iva si el tramo es descendente)= prdidas de presin aisladas (CTE HS 4 : 20 % 30% de las estimadas sobre lalongitud real del tramo

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    CALCULO DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA

    1.- CALCULO HIDRAULICO

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    80/94

    tramo L q d v j Le J=jL+jLe

    Pi Pf

    m l/s mm m/s mca/m m mca mca mca

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    CALCULO DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA

    1.- CALCULO HIDRAULICO

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    81/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    CALCULO DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA

    1.- CALCULO HIDRAULICO

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    82/94

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    CALCULO DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA

    1.- CALCULO HIDRAULICO

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    83/94

    Clculo del depsito auxiliar de alimentacin

    El volumen del depsito se calcular en funcin del tiempo previsto de utilizacin, aplicando lasiguiente expresin:

    V= 60 t Q siendoV es el volumen del depsito [l ];

    Q es el caudal mximo simultneo [dm3/s];

    t es el tiempo estimado (de 15 a 20) [min].

    La estimacin de la capacidad de agua se podr realizar con los criterios de la norma UNE 100

    030:1994.

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    CALCULO DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA

    1.- CALCULO HIDRAULICO

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    84/94

    Clculo de las bombas

    1 El clculo de las bombas se har en funcin del caudal y de las presiones de

    arranque y parada de la/s bomba/s (mnima y mxima respectivamente), siempre

    que no se instalen bombas de caudal variable. En este segundo caso la presin

    ser funcin del caudal solici tado en cada momento y siempre constante.

    2 El nmero de bombas a instalar en el caso de un grupo de tipo convencional,

    excluyendo las de reserva, se determinar en funcin del caudal total del grupo. Se

    dispondrn dos bombas para caudales de hasta 10 dm3/s, tres para caudales dehasta 30 dm3/s y 4 para ms de 30 dm3/s.

    3 El caudal de las bombas ser el mximo simultneo de la instalacin o caudal

    punta y vendr fijado por el uso y necesidades de la instalacin.

    4 La presin mnima o de arranque (Pb) ser el resultado de sumar la altura

    geomtrica de aspiracin (Ha), la altura geomtrica (Hg), la prdida de carga del

    circuito (Pc) y la presin residual en el grifo, llave o fluxor (Pr).

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    CALCULO DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA

    1.- CALCULO HIDRAULICO

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    85/94

    Clculo del depsito de presin

    1 Para la presin mxima se adoptar un valor que limite el nmero de arranques yparadas del grupo de forma que se prolongue lo ms posible la vida til del mismo.Este valor estar comprendido entre 2 y 3 bar por encima del valor de la presinmnima.

    2 El clculo de su volumen se har con la frmula siguiente:

    Vn = Pb x Va / Pa siendo

    Vn es el volumen til del depsito de membrana;

    Pb es la presin absoluta mnima;Va es el volumen mnimo de agua;

    Pa es la presin absoluta mxima

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    CALCULO DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA

    2.- CALCULO TERMICO (AGUA CALIENTE SOLAR)

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    86/94

    EVALUACION DE LA DEMANDA ENERGTICA DE AGUA CALIENTESANITARIALa demanda energtica de la instalacin de agua caliente sanitaria, mes a mes, se estima apartir de los consumos de agua caliente previstos en el edificio. La expresin siguiente permiteobtener la demanda de energa para la instalacin de agua caliente sanitaria:

    Qacs= Nd.n.Vc.(Tc-TR)/860 donde:

    Qacs= kWh/mes de agua caliente sanitaria para cada viviendaNd= das /mesn= habitantes de la viviendaTc-TR= salto trmico en la preparacin del ACS (C) (50C, por ejemplo)Tc= temperatura de almacenamiento del agua en el depsito so lar (C)

    TR= temperatura del agua fra de la red (C)Vc= consumo de agua caliente por persona a la temperatura Tc ( litros /persona.da)Tngase en cuenta que el agua caliente sanitaria puede almacenarse a la temperatura Tc, pero la temperaturade consumo del agua en los gr ifos Tu puede ser inferior a la temperatura de almacenamiento Tc. De esta forma,si se conoce el volumen de agua consumido a una determinada temperatura (Tu, consumo Vu)) y se quierehallar el consumo a la temperatura de almacenamiento Tc ( consumo Vc) se opera de la siguiente manera:Tu . V u = Tc Vc + TR ( Vu V c)

    Tc= temperatura de almacenamiento del agua en el deps ito solar (C)( por ejemplo, 60)TR= temperatura del agua fra de la red (C)Tu= temperatura de uso del agua caliente en los edif icios (C)( por ejemplo, 45)Vc= consumo de agua caliente por persona a la temperatura Tc ( litros /persona.da)Vu= consumo de agua caliente a la temperatura Tu ( lit ros/persona.da)

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    CALCULO DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA

    2.- CALCULO TERMICO (AGUA CALIENTE SOLAR)

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    87/94

    EVALUACION DE LA DEMANDA ENERGTICA DE AGUA CALIENTESANITARIA

    Tngase en cuenta que el agua caliente sanitaria puede almacenarse a la temperatura Tc, perola temperatura de consumo del agua en los grifos Tu puede ser inferior a la temperatura dealmacenamiento Tc. De esta forma, si se conoce el volumen de agua consumido a unadeterminada temperatura (Tu, consumo Vu)) y se quiere hallar el consumo a la temperatura dealmacenamiento Tc ( consumo Vc) se opera de la siguiente manera:

    Tu . V u = Tc Vc + TR ( Vu V c)

    Tc= temperatura de almacenamiento del agua en el depsito solar (C)( por ejemplo, 60)TR= temperatura del agua fra de la red (C)Tu= temperatura de uso del agua caliente en los edificios (C)( por ejemplo, 45)Vc= consumo de agua caliente por persona a la temperatura Tc ( litros /persona.da)Vu= consumo de agua caliente a la temperatura Tu ( litros/persona.da)

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    CALCULO DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA

    2.- CALCULO TERMICO (AGUA CALIENTE SOLAR)

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    88/94

    EVALUACION DE LA DEMANDA ENERGTICA DE AGUA CALIENTESANITARIA

    En este sentido el Cdigo Tcnico de la edificacin en el Documento HE-4 presenta consumos

    de agua caliente en edific ios a la temperatura de 60 ( es decir a la temperatura dealmacenamiento Tc ). En las tabla siguiente se recogen los consumos estimados en HE-4 a latemperatura de 60C:

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    CALCULO DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA

    2.- CALCULO TERMICO (AGUA CALIENTE SOLAR)

    EVALUACION DE LA DEMANDA ENERGTICA DE AGUA CALIENTE

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    89/94

    EVALUACION DE LA DEMANDA ENERGTICA DE AGUA CALIENTESANITARIA

    As mismo el CTE-HE-4 estima el nmero de ocupantes n de la vivienda en funcin de la siguiente tabla:

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    CALCULO DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA

    2.- CALCULO TERMICO (AGUA CALIENTE SOLAR)

    SUPERFICIE DE CAPTACION SOLAR

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    90/94

    SUPERFICIE DE CAPTACION SOLAR

    Los aportes solares de la instalacin solar se evalan mediante el mtodo f-Chart, de maneraque la funcin de aporte solar v iene determinada por la expresin polinmica siguiente:

    f= 1,029Y-0,065X-0,245Y2+0,0018X2+0,0215Y3 , para 0

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    91/94

    SUPERFICIE DE CAPTACION SOLAR

    FR=factor de rendimiento de la transferencia de calor del colector

    FR=factor de rendimiento de la transferencia de calor entre intercambiador de calor y

    colectores solares

    UL= coeficiente de transmisin de calor medio del colector solar (W/ m2C)Ta= temperatura diaria del ambiente exterior media mensual (C)

    Tref= temperatura de referencia (100C)

    Nd= das del mes

    Sc= superficie de colectores solares (m2)

    QT=necesidades energticas de la instalacin (kW.h/mes)R= radiacin solar diaria media mensual (kW/m2 da)

    (.)n=absortancia x transmitancia de la placa colectora para incidencia normal

    (.) =absortancia x transmitancia de la placa colectora para la posicin real del colector

    FR/FR=0,97 porque el circuito primario colectores.-intercambiador est recorrido por una

    solucin de agua+glicol

    (.)/(.)n=0,96 para colectores de cubierta simple

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    CALCULO DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA

    2.- CALCULO TERMICO (AGUA CALIENTE SOLAR)

    SUPERFICIE DE CAPTACION SOLAR

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    92/94

    SUPERFICIE DE CAPTACION SOLAR

    Por otra parte , la ecuacin de rendimiento de un colector solar trmico es:

    =0 k1 (Tm Ta)/R= FR(.)n - FR.UL (Tm-Ta)/R

    FR=factor de rendimiento de la transferencia de calor del colector (adimensional)

    UL= coeficiente de transmisin de calor medio del colector solar (W/ m2C)

    Ta= temperatura del ambiente exterior (C)

    R= radiacin solar (kW/m2 )(.)n= absortancia x transmitancia de la placa colectora para incidencia normal ( adimensional)

    Tm= temperatura media del fluido en el captador ( C)

    0 = factor ptico = FR (.)n

    k1 = FR.UL = coeficiente de prdidas lineal ( W/m2C)

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    CALCULO DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA

    2.- CALCULO TERMICO (AGUA CALIENTE SOLAR)

    SUPERFICIE DE CAPTACION SOLAR

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    93/94

    SUPERFICIE DE CAPTACION SOLAR

    Por tanto, elegido un colector comercial concreto con su curva de rendimiento y una superficie

    determinada , todos los parmetros que permiten obtener los coeficientes X e Y de la funcin

    polinmica resultan ser datos conocidos. En efecto, FR(.)n se obtiene directamente de la

    ecuacin de rendimiento, as como FR.UL

    De este modo, prefijada una superficie inicial del campo de colectores ( segn criterios

    econmicos, de superficie disponible, por ejemplo), evaluadas las necesidades energticas de

    la instalacin y conocidos los datos de Ta ( = temperatura diaria del ambiente exterior media

    mensual (C) y de R (= radiacin solar diaria media mensual (kW/m2 da), es posible hallar los

    coeficientes X e Y y partir de ellos resolver la funcin polinmica para obtener el valor de f .

    AGUA, SANEAMIENTO, DEPURACION SUMINISTRO DE AGUA

    CALCULO DE INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA

    2.- CALCULO TERMICO (AGUA CALIENTE SOLAR)

    SUPERFICIE DE CAPTACION SOLAR

  • 7/23/2019 1 1 Inst Abastecimientoagua 229

    94/94

    SUPERFICIE DE CAPTACION SOLAR

    La funcin polinmica (f) se estableci por sus autores, en principio, para instalaciones solares

    mixtas, es decir para aquellas que sirven a la instalacin de agua caliente y calefaccin. Segn

    el mtodo original el coeficiente X de la funcin debe corregirse del siguiente modo, cuando la

    instalacin es exclusivamente para agua caliente sanitaria:

    11,6 + 1,18 TR + 3,86 Tc 2,32 TaXc = X . __________________________________

    100 Ta

    TR = temperatura del agua fra de la red (C) variable segn localidades y poca del ao

    Tc = temperatura de consumo del agua caliente sanitaria (C)

    Ta = temperatura ambiente diaria media mensual (C)