9

Click here to load reader

01-Manual Twido I C4 Bloques Predef

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 01-Manual Twido I C4 Bloques Predef

Universidad de la Frontera ICI-B ICI-I ICI-M

PLC , Automatización de Procesos Productivos Prof. Pedro Palma Página 1

BLOQUES DE FUNCIÓN PREDEFINIDOS

1. Temporizadores (%TMi) El PLC Twido admite hasta 32 temporizadores. Los temporizadores tienen una entrada y una salida lógicas vinculadas por un tiempo. Asociado a un temporizador se encuentran algunos parámetros y registros, como se muestra a continuación:

Ejemplo: Un temporizador de 5 segundos se puede configurar de varias maneras.

a) Base de tiempo = 1 s y Preselección = 5 b) Base de tiempo = 100 ms y Preselección = 50 c) Base de tiempo = 10 ms y Preselección = 500 En cualquier caso el producto de la base de tiempo por la preselección es igual a 5 segundos.

%TMi Número del temporizador, puede ser desde 0 a 63.

TB Base de tiempo, debe elegirse entre: 10 ms, 100 ms, 1 s y 1 mn. %TMi.V Valor actual del temporizador. Es un registro residente en la

memoria del PLC que indica el valor del tiempo transcurrido a

cada instante.

%TMi.P Valor de preselección. Es un número entero positivo entre 0 y

9999 definido por el usuario que multiplicado por la base de tiempo (TB) determina el tiempo del timer.

%TMi.Q Bit de salida del temporizador. Reside en la memoria del PLC y

representa a la salida Q del timer.

Tiempo del timer = (Base de tiempo) x (Preselección)

Page 2: 01-Manual Twido I C4 Bloques Predef

Universidad de la Frontera ICI-B ICI-I ICI-M

PLC , Automatización de Procesos Productivos Prof. Pedro Palma Página 2

1.1. Temporizador a la conexión (TON)

1.2. Temporización a la desconexión (TOF)

1.3. Pulso calibrado (TP)

1.4. Incorporación de temporizadores en TwidoSoft a) Elegir el icono de temporizador en el editor Ladder de TwidoSoft.

Page 3: 01-Manual Twido I C4 Bloques Predef

Universidad de la Frontera ICI-B ICI-I ICI-M

PLC , Automatización de Procesos Productivos Prof. Pedro Palma Página 3

b) Haga un clic sobre el icono %TM y luego ubique el cursor del mouse en el lugar del diagrama de

contactos donde desea poner el timer, como indica la siguiente figura.

c) Complete el diagrama de contactos con una bobina en la salida Q del timer. Luego doble clic sobre

cuerpo del timer para configurar el tipo de timer, la base de tiempo y el valor de preselección, así como el número del timer (entre 0 y 31), como se muestra en la siguiente figura.

d) Cierre el cuadro de diálogo con Aceptar. Luego valide el esquema haciendo click en el icono

Importante: Sólo puede configurar bloques de función predefinidos con el software off-line.

Page 4: 01-Manual Twido I C4 Bloques Predef

Universidad de la Frontera ICI-B ICI-I ICI-M

PLC , Automatización de Procesos Productivos Prof. Pedro Palma Página 4

2. Contadores El PLC Twido admite hasta 16 contadores. Los contadores tienen cuatro entradas y tres salidas lógicas asociadas a la cuenta de eventos. Asociado a un contador se encuentran algunos parámetros y registros, como se muestra a continuación:

%Ci Número del contador, puede ser desde 0 a 31.

%Ci.P Valor de preselección del contador (set point). Debe estar entre 0 y

9999. El contenido de este registro lo define el usuario. %Ci.V Valor actual del contador. Es un registro residente en la

memoria del PLC que indica la cantidad de eventos registrados

por el contador a cada instante.

R Entrada de reset. Sirve para enviar a cero la cuenta del contador. S Entrada de set. Sirve para ubicar la cuenta del contador en el valor de preselección (set point). CU Entrada de cuenta ascendente. Un flanco ascendente aumenta la cuenta del contador.

CD Entrada de cuenta descendente. Un flanco ascendente disminuye la cuenta del contador. E Salida de rebasamiento hacia abajo. El bit %Ci.E se activa cuando

la cuenta está en cero y aparece un pulso en la entrada CD. D Salida de set point alcanzado. El bit %Ci.D se activa cuando

la cuenta del contador alcanza el set point almacenado en %Ci.P. F Salida de rebasamiento hacia arriba. El bit %Ci.F se activa cuando la cuenta está en 9999 y aparece un pulso en la entrada CD.

Page 5: 01-Manual Twido I C4 Bloques Predef

Universidad de la Frontera ICI-B ICI-I ICI-M

PLC , Automatización de Procesos Productivos Prof. Pedro Palma Página 5

2.1. Funcionamiento del contador

2.2. Incorporación de contadores en TwidoSoft

a) Elegir el icono de contador en el editor Ladder de TwidoSoft

b) Haga un clic sobre el icono %C y luego ubique el cursor del mouse en el lugar del diagrama de contactos donde desea poner el contador.

c) Complete el diagrama con contactos en las entradas y la salida D del contador. Luego doble clic sobre cuerpo del contador para configurar el valor de preselección (set point), así como el número del contador (entre 0 y 15), como se muestra en la siguiente figura.

9999

%Ci.P

0

%Ci.D

%Ci.F

%Ci.E

Page 6: 01-Manual Twido I C4 Bloques Predef

Universidad de la Frontera ICI-B ICI-I ICI-M

PLC , Automatización de Procesos Productivos Prof. Pedro Palma Página 6

d) Cierre el cuadro de diálogo con Aceptar y confirme el diagrama con el icono

Importante: Sólo puede configurar bloques de función predefinidos con el software off-line.

Page 7: 01-Manual Twido I C4 Bloques Predef

Universidad de la Frontera ICI-B ICI-I ICI-M

PLC , Automatización de Procesos Productivos Prof. Pedro Palma Página 7

3. Programador cíclico o Drum (%Dri) Según un principio de funcionamiento parecido al programador de levas, el programador cíclico cambia de paso en función de sucesos exteriores. A cada paso, el punto alto de una leva da un comando que el automatismo ejecuta. En el caso del programador cíclico, un estado 1 simbolizará al nivel de cada paso los puntos altos, que se asignan a bits de salida %Qi.j o internos %Mi llamados bits de comando.

Funcionamiento de un programador cíclico

El programador cíclico se compone de: Una matriz de datos constantes (las levas) organizada en columnas: en pasos de 0 a N-1 (con N el número de pasos configurados). Cada columna indica los estados del paso bajo forma de 16 informaciones binarias (bits de comando) marcadas de 0 a 15. Una lista de bits de comando (1 por línea) que corresponden a salidas %Q o a bits internos %M. Durante el paso en curso, los bits de comando toman los estados binarios definidos para el paso. La tabla de la página siguiente muestra el cuadro de diálogo que permite programar un drum resume las características principales del programador cíclico (en este caso configurado con 8 pasos). En este ejemplo, para el paso 0, los bits de comando %Q2.1;%Q3.5; %Q2.8;%Q3.6;%M5 y %M6 se ponen a 1, los demás bits de comando se ponen a 0. El número del paso en curso se aumenta en cada flanco ascendente en la entrada U (o activación de la instrucción U). Este número puede ser modificado desde el programa.

%Dri Número de programador cíclico , puede ser de 0 a 7.

PASOS Número de pasos activos. Puede ser de 1 a 8.

U Entrada de avance. En el flanco ascendente, avanza de un paso el programador y actualiza los bits de comando. %DRi.S Número de paso en curso. 0<%DRi.S<7. Palabra que puede ser leída y sólo puede ser escrita a partir de un valor inmediato decimal. Cuando se escribe, el efecto se produce en la siguiente ejecución. R Entrada de "regreso al paso 0". En el estado 1, inicializa el

programador al paso 0. F Salida que indica que el último paso activo está en curso. Se

puede leer el bit %DRi.F asociado.

Page 8: 01-Manual Twido I C4 Bloques Predef

Universidad de la Frontera ICI-B ICI-I ICI-M

PLC , Automatización de Procesos Productivos Prof. Pedro Palma Página 8

3.1 Incorporación de un programador cíclico en TwidoSoft

a) Haga clic en el siguiente icono .

b) Se despliega el siguiente cuadro de diálogo.

Haga clic en el icono %Dri – Conmutador de tambor y ubique el bloque Drum en el diagrama de contactos

como indica la siguiente figura.

Page 9: 01-Manual Twido I C4 Bloques Predef

Universidad de la Frontera ICI-B ICI-I ICI-M

PLC , Automatización de Procesos Productivos Prof. Pedro Palma Página 9

Haciendo doble clic en el cuerpo del Drum se despliega el cuadro de diálogo de programación.

c) Cierre el cuadro con Aceptar y valide el diagrama con el icono

Número de drum

Número de pasos activos Asignación de salidas a los bits del drum.

Bits del drum

Matriz de funcionamiento del drum