7
Instructivo para registrar Proyectos Consideraciones generales para el requisitado de los formatos: El presente instructivo aplica solamente para solicitar el registro de proyectos en las Asignaturas “Fundamentos de Investigación”, “Taller de Investigación I”, “Taller de Investigación II” y “Formulación y Evaluación de Proyectos”. Los proyectos deberán registrase por el (los) alumno(s), en colaboración con el (los) asesor(es) para ser considerados. El formato deberá estar debida y completamente requisitado, en caso de no ser así, no se le permitirá entregar y liberar su proyecto en el curso. Para que los proyectos sean aprobados, deberán brindar un beneficio social, estar vinculados con una institución perteneciente a alguno de los sectores público, productivo y social, o tener impacto ambiental. En caso de que el Proyecto se conforme por sub-sistemas (y se presenten las evidencias), así como la autorización por parte del (los) asesor(es) y/o del responsable de la empresa, organización o institución; el proyecto podrá ser autorizado para ser desarrollado entre dos o más alumnos, quienes en apoyo con el asesor y/o responsable, se comprometen al final del periodo de desarrollo a integrar los subsistemas y entregar el proyecto completo. Se deberá llenar un formato por cada proyecto. Autorizado el proyecto por parte del Responsable de la Asignatura, pasa a validación del comité para su

004 Formato de Registro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formato de registro para una exposicion

Citation preview

Instructivo para registrar Proyectos

  

Consideraciones generales para el requisitado de los formatos:

El presente instructivo aplica solamente para solicitar el registro de proyectos en las Asignaturas “Fundamentos de Investigación”, “Taller de Investigación I”, “Taller de Investigación II” y “Formulación y Evaluación de Proyectos”.

Los proyectos deberán registrase por el (los) alumno(s), en colaboración con el (los) asesor(es) para ser considerados.

El formato deberá estar debida y completamente requisitado, en caso de no ser así, no se le permitirá entregar y liberar su proyecto en el curso.

Para que los proyectos sean aprobados, deberán brindar un beneficio social, estar vinculados con una institución perteneciente a alguno de los sectores público, productivo y social, o tener impacto ambiental.

En caso de que el Proyecto se conforme por sub-sistemas (y se presenten las evidencias), así como la autorización por parte del (los) asesor(es) y/o del responsable de la empresa, organización o institución; el proyecto podrá ser autorizado para ser desarrollado entre dos o más alumnos, quienes en apoyo con el asesor y/o responsable, se comprometen al final del periodo de desarrollo a integrar los subsistemas y entregar el proyecto completo.

Se deberá llenar un formato por cada proyecto.

Autorizado el proyecto por parte del Responsable de la Asignatura, pasa a validación del comité para su autorización final.

Los proyectos debidamente registrados, aprobados y terminados, tendrán el aval para continuar en el proceso de titulación para quien lo solicite.

Cualquier punto no considerado en este instructivo será tratado por un comité.

  

 

FORMATO PARA EL REGISTRO DE PROYECTOS

I. DATOS GENERALES

Título del Proyecto (max. 16 palabras):

Sistema de seguridad utilizando air swimmer

Proyecto vinculado con: Sector Público

Sector Productivo

Sector Social

X

X

Asignaturas en las que Impacta el Proyecto:

Instrumentación, Electrónica digital, Microcontroladores, Mecánica de materiales, Desarrollo sustentable, Mecanismos, Dinámica.

Profesor(es) que crearon el proyecto:

Alumno(s) que participan en el proyecto:

Portilla Torres Alan Hazael

Ramos Pérez Erick

Duración del Proyecto Tiempo: 15 Semanas

Inicio: 17 de Agosto de 2015

II. DATOS ESPECÍFICOS

CGE/SDZ Página 2 de 5

RESUMEN:

En el presente trabajo se detalla la modificación realizada al juguete air swimmer, el funcionamiento de cada herramienta que integran a estas modificaciones realizadas al juguete, el tipo de comunicación utilizada para el control, los problemas presentados y el trabajo futuro propuesto para llegar a la utilización óptima del dispositivo.

Problema a resolver:Se planteara un modelo para utilizar el juguete Air Swimmer como dispositivo de seguridad para entornos cerrados controlado por bluetooth

Objetivo(s):Diseñar un dispositivo de control bluetooth que pueda implementarse en el air swimmer, además de una cámara de vigilancia sin que el juguete pierda sus propiedades de vuelo

Originalidad/Aportación:Se busca implementar un dispositivo de control bluetooth y una cámara en un juguete de vuelo basado en helio.

Resultados Esperados:Este proyecto llegara a tener un gran impacto en la sociedad por ser versátil portable buscando que llegue al alcance de la sociedad en general.

III. DATOS DE LA EMPRESA ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN

Nombre:

CGE/SDZ Página 3 de 5

Instituto Tecnológico De Toluca

Sector:Educativo

Domicilio/Ubicación:Av. Tecnológico s/n. Fraccionamiento la Virgen C.P. 52149. Metepec, Edo, De México. México.

Nombre del Responsable:

e-mail:

Teléfono y ext y/o celular:(52)(722) 3907209

Puesto/Cargo:

IV. DATOS DEL PROYECTO

Problemática Social que aborda:

CGE/SDZ Página 4 de 5

Se espera llegar a implementar ya que sería de gran apoyo en eventos de gran magitud en entornos cerrados como auditorios, salones etc.

Beneficiarios Directos del Proyecto:Los beneficiarios directos a los que se intenta llegar es la misma sociedad.

Productos a generar con el Proyecto: control bluetooth

Vo. Bo.

______________________________Nombre y Firma del Asesor

______________________________Nombre y Firma del Presidente de la Academia.

CGE/SDZ Página 5 de 5