30
0. Contexto 1. Introducción Qué es el cine? Qué es un guión? Formatos de presentación del guión. 2. Personaje y objetivo Historia y drama. 2.1 Personajes según su función. Los arquetipos Junguianos. 2.2 Caracterización. Tipos psicológicos de Jung. (D)escribir personajes: 3. Estructura Estructura aristotélica. Los 3 actos Estructura clásica de Hollywood. El viaje del héroe 5. Escribir

0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

0. Contexto

1. Introducción

Qué es el cine?

Qué es un guión?

Formatos de presentación del guión.

2. Personaje y objetivo

Historia y drama.

2.1 Personajes según su función.

Los arquetipos Junguianos.

2.2 Caracterización.

Tipos psicológicos de Jung.

(D)escribir personajes:

3. Estructura

Estructura aristotélica. Los 3 actos

Estructura clásica de Hollywood.

El viaje del héroe

5. Escribir

Page 2: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

0. Contexto

El cine en la sociedad. Quien lo hace y para que?

El cine es: 1) una manifestación cultural2) una industria

Como en cualquier manifestación cultural, trae implícitos unos valores, que en principio tendrán que ver con la ideología de sus autores, y, según lo masivo que sea en el medio ayudara a la implantación de unos modelos estéticos y de conducta.

Como industria, su interés es generar beneficios. Esto implica generar productos vendibles. Además requiere de dinero (suele ser mucho) para su producción y difusión. Hollywood se llama a si mismo la maquina de los sueños; las películas comerciales suelen ser tranquilizadoras y complacientes: todo vuelve a su cauce, los valores occidentales prevalecen, el sueño americano es posible y siempre hay un héroe dispuesto a defender a los desvalidos. A menudo decimos que vamos al cine a relajarnos. Como a los niños, nos gusta oír una y otra vez el mismo cuento. Muchas veces podemos anticipar lo que ocurrirá en la trama y esto nos complace. Así, reproducir esquemas aceptados por la mayoría es una forma de asegurarse un éxito. Y esto tanto en lo que se refiere a la estructura narrativa, como a su contenido.

Pocos productores están dispuestos a invertir dinero en una película demasiado innovadora, a no ser que el autor ya este consagradao y tenga su publico (Wong Kar Wai, David Lynch), o el caso de verdaderos mecenas, amantes del cine (Elías Querejeta).

En una sociedad capitalista y heteropatriarcal, los valores que se defienden son los de los poderosos, los del equilibrio del sistema y, por supuesto, son sexistas y los protagonistas suelen ser hombres. Aunque muchas historias remiten a revoluciones, siempre suelen ser revoluciones anteriores al estado actual de las cosas, (Espartaco, la Marseillese, Malcom X, o El acorazado Potemkin).

Mientras la cultura está en manos del poder, reproduce esquemas que lo justifican, modelos que se adaptan al sistema. Generar otras culturas, otros valores, otros modelos es una forma de contrarrestar el discurso único.

¿Como vamos a empezar nosotras a generar esta cultura? Haciendo pelis.Y que es lo que necesitamos para hacer una peli? Dinero, personas capacitadas, medios, y un guión.

Ah!, en estas sesiones voy a usar a menudo el femenino en lugar del universal masculino para que imaginemos otras historias (la protagonista, la heroína).

1. Guión

Page 3: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

¿Qué es el cine?

- El cine es un rectángulo proyectado en una pared. (Robert Bresson).

Esto implica lo diegético y lo extradiegético. Lo diegético es aquello que forma parte de la historia narrada. Dentro de lo diegético está el on y el off. Es decir, lo que mostramos y lo que no mostramos.

¿Qué es un guión?

- Un guión se escribe de izquierda a derecha, en courrier new 12 doble espacio y con los diálogos en el centro (José Luis Borau).- La lista de cosas que suceden. (Paul Schroeder)- La lista de cosas que necesitamos para hacer cine.- El material de trabajo básico para todos los equipos de la película.

No podemos empezar una película sin un guión. El guión puede surgir por iniciativa propia de un guionista, que después intentara venderlo, o por iniciativa de un productor, que contrata a un equipo (entre ellos, y de los primeros, al guionista) para hacer una película.

Formatos de presentación del guión.

El proceso de escritura de un guión tiene varias fases y suele resultar largo. Durante este tiempo, la guionista probablemente se reúna con la productora, con otras guionistas, con la directora, con asesoras de guión, etc., para seguir trabajando y modificando el guión. Hay algunos formatos, que tienen que ver con este proceso y que sirven para trabajar en equipo. Del más general y corto al más concreto y largo, son:

Idea e historia

La historia es independiente del guión propiamente dicho. La misma historia se puede contar de distintas maneras.

Sinopsis

Del griego “se puede recorrer de un vistazo”.

En Europa suelen ser 2 o 3 páginas en las que se resume el guión, acción, personajes, intenciones de la guionista.En EEUU suele ser un resumen de 2 o 3 líneas (brief outline).Ya se describe en términos generales la acción, podemos apreciar los tres actos y sabemos cuales son los personajes principales.

Outline

Page 4: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

Un resumen del guión que describe la historia completa entre 7 y 12 páginas.

Step outline o escaleta

La historia ya está desarrollada. Sucesión numerada de todas las escenas, con encabezado (lugar, código lumínico) y una frase que resume la acción.

Se puede elaborar en método de fichas, para poder ir montando o remontando la película según escribimos.

Tratamiento

Gana en detalles. Aparecen líneas de diálogo, pero en estilo indirecto.De 15 a 45 páginas.Incluye una descripción de cada personaje importante.Puede dar una imagen seca y falsa del guión

Continuidad dialogada o guión “literario”

Decimos literario para diferenciarlo del guión técnico, pero no lo es en absoluto. El guión no es literatura; una vez filmada la peli, ya lo podemos tirar a la basura.Según la duración de la película, tendremos más o menos páginas. En general una página a courrier new 12 y doble espacio significa un minuto de película. También se puede minutar (y se suele hacer) por octavos.Ahorraremos descripciones inútiles (o sea no dramáticas). Escribiremos en presente y nos ahorraremos también descripciones sobre la interpretación artística. Tampoco escribiremos anotaciones técnicas, aunque de alguna manera quedan plasmadas en el guión (un punto y a parte corresponde a un cambio de plano; si decimos que Marianita toma un trago de agua y suspira, sugerimos un plano corto, si decimos que la ciudad está en silencio por causa del calor, sugerimos planos generales y una fotografía sobreexpuesta o cálida). Como guionistas, debemos pensar en imágenes a la hora de escribir.

Decoupage técnico o guión técnico.

Ya en manos de la Dirección de la película, quien se encarga de establecer los planos, movimientos de cámara, anotaciones sobre la fotografía o la banda sonora. A veces se elabora un story-board.Cada departamento elabora el suyo según sus necesidades, para poder trabajar.

2. Personaje y objetivo

Historia y drama.

Drama implica emoción.

Page 5: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

No es más dramática la acción que la palabra, siempre que la palabra contenga conflicto. Sin conflicto no hay interés en la historia.Para construir la historia hacemos la pregunta dramática: ¿Conseguirá P su objetivo O?Podemos imaginar un puente sobre el que discurre la acción, en el que el punto de partida es la necesidad o deseo de P y el punto de destino, su objetivo O.

El objetivo

Cuanto más necesaria sea la consecución del objetivo para el protagonista (peligro de muerte) más tenso estará el puente y más fácil será cruzar. (Pelis de acción)Cualquier motivación sirve para construir una historia (salvar el mundo, conseguir unos zapatos, conquistar a la chica, robar un banco, llegar a la India). La motivación ayuda a conseguir el tono. Lo importante es que sea una motivación necesaria para el personaje (ponerse unos zapatos para…).

Los obstáculos

Si la consecución del objetivo no tiene obstáculos, nos quedamos sin historia, pues acaba demasiado pronto: “La mujer maravillas quiere salvar el mundo y para hacerlo solo tiene que apretar este botón”. O “La mujer maravillas quiere ponerse unos zapatos que están dentro del armario”. Por esto es necesario que haya un obstáculo: “La mujer maravillas quiere salvar el mundo, pero el malvado tiene una fortaleza rodeada de un foso con cocodrilos, cuyo puente está vigilado por perros salvajes, donde hay un botón que está dentro de una caja blindada que el malvado protege con sus poderes sobrenaturales…” Cuanto más fuerte sea el obstáculo, mayor será la tensión dramática: el público estará más interesado.

Obstáculos internos o externos

Los obstáculos pueden ser internos o externos. La Mujer maravillas puede tener un trauma el armario donde están zapatos, o ser muy torpe y no poder atárselos. O puede que no tenga muy claro si desea salvar el mundo.

Normalmente las pelis de acción son aquellas en las que los obstáculos son sobretodo externos y las de personaje, son aquellas en las que los obstáculos son internos.

A veces la estructura no llega a asomar jamás: podemos no conocer nunca el objetivo o la motivación de la protagonista, pero la protagonista seguirá actuando hacia éste y habrá coherencia en sus acciones.

Géneros.

La pregunta dramática es binaria y va a generar una respuesta al final de la película.

RD positiva y final feliz: comedia – la prota consigue su objetivo y además es recompensada por ello.RD positiva y final amargo: drama – La prota consigue su objetivo, pero por el camino ha perdido algo (esto también puede ser positivo, implica un aprendizaje en el tiempo).

Page 6: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

RD negativa y final amargo: tragedia – la prota no consigue su objetivo y sufre por ello (en este caso el aprendizaje es para el publico, pues si no ha logrado su objetivo es porque no ha aprendido la lección).RD negativa y final agridulce: historias de revelación - La prota no consigue su objetivo, pero se da cuenta de que no merecía la pena.

· Proponer improvisación. Personaje con objetivo.

1. Protagonista

Protagonista no es igual a personaje principal.

El personaje principal es aquél que más interés tiene para la guionista y para el público (Hannibal Lecter).

La protagonista es el personaje que se mueve en busca de un objetivo (Clarisse), y seguramente la que aprenda la mayor lección. El personaje protagonista es aquél que mayor conflicto vive. Esto provoca identificación. (Volvamos al on y al off, puede que en la historia otros personajes sufran más conflicto, lo importante es qué conflicto mostramos).

Los personajes deben actuar.

Los personajes son activos. Se mueven en pro de su objetivo. Acción implica intención.Una acción no es coger un vaso de agua para beber. Una acción es coger ese mismo vaso de agua para tirárselo a alguien en la cara.

El deseo del personaje es el motor de la historia y de sí mismo. Un personaje se explica según lo que quiere. Un personaje sólo se mueve si lo que desea es totalmente necesario.

El objetivo

A quien debe interesar el objetivo es al personaje, no al espectador ni al guionista. El objetivo tiene que ser prioritario para ella.

Los objetivos no son necesidades fisiológicas: tienen que ver con el deseo (sexo, amor, dinero, poder) o con los valores morales.

El deseo ayuda a caracterizar al personaje: Si Maria, de 53 años, ama de casa catalana, decide atracar un banco, tenemos un personaje muy distinto del de Maria, de 53 años, ama de casa catalana que decide empezar a salir por locales de S/M.

Page 7: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

El want y el need

El want se refiere al objetivo consciente de la protagonista. Lo que ella desea alcanzar.

El need se refiere a las necesidades más íntimas de la protagonista. Tiene que ver con los obstáculos internos y establece la lección que va a aprender durante su arco de transformación. Como guionistas, sabemos cuál es el need, pero el personaje no. A veces el público también lo sabe.

2. Otros personajes

La protagonista, a lo largo de su historia, va a encontrar a algunos personajes. Podemos clasificar a los personajes según su función dramática, por un lado, y según sus características psicológicas por otro.

2.1 Los personajes según su función.

En términos generales, según su papel en la historia, tenemos, además de a la protagonista, a

-La antagonista (puede ser también personaje principal) cuyo objetivo puede ser que la protagonista no consiga lo que quiere, o puede ser otro y tener como consecuencia que la protagonista no lo consiga. Puede haber uno, ninguno, o muchos antagonistas en la una misma película.

-Compañera de la protagonista, por las buenas o a la fuerza, que la acompaña, aconseja y ayuda.

Los arquetipos Junguianos.

Joseph Campbell, inscrito en la teoría estructuralista, describe como se repiten algunos roles en toda la literatura: desde los mitos de distintas religiones a los cuentos de hadas, llegando al cine. De hecho, su tesis va más allá y describe también una estructura repetitiva en todas estas historias, de la que hablaremos más adelante. También Propp describe estos personajes en su comparativa sobre los cuentos rusos. Christopher Vogler relaciona estos arquetipos con los arquetipos de Jung, encontrando unas pulsiones psíquicas principales para cada uno de ellos y estableciendo el viaje del héroe como una estructura narrativa repetida en todas las historias del mundo y como

Page 8: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

una metáfora del camino de aprendizaje de una persona (o del yo) hasta que logra su independencia respecto de su familia o su comunidad.

1. La heroína. El héroe.

Es alguien capaz de sacrificar sus propias necesidades en beneficio de los demás. La palabra procede del griego y significa “proteger y servir”.En su vertiente psicológica, representa el ego, la parte de la personalidad que se considera distinta del resto de los seres humanos. Generalmente, su evolución describe la historia de la maduración de una persona hasta que logra su independencia. Representa al ego en busca de su identidad. Todo individuo debe integrar las distintas y a veces contradictorias facetas de su personalidad para llegar a ser un ser completo y equilibrado.Ejemplos: Bravehart, Luke Skywalker, Momo, Jesucristo, Buda, Frodo, Prometeo, Bastian...

Funciones:

Uno de sus propósitos dramáticos es generar identificación con el público. El público se convierte en el héroe durante el tiempo que dura su experiencia. Debe combinar rasgos únicos y universales, y sus deseos tienen que ver con los deseos universales: ser amado, tener éxito, sobrevivir, ser libre, obtener venganza, expresarse…Debe tener cualidades dignas de admiración, y no deben ser ni estereotipados, ni predecibles ni perfectos.

Otra función es la de aprendizaje o crecimiento. Muchas historias se centran en la relación de aprendizaje entre el héroe y el mentor. Además, que el héroe tenga cosas que aprender favorece la identificación del público: dudas íntimas, ideas equivocadas, traumas del pasado o miedo al futuro. El punto de partida del viaje es un estado incompleto e imperfecto y la aventura describe la transformación del protagonista hasta lograr un estado completo y perfecto.

La heroína debe actuar. Es fundamental que ejecute la acción decisiva de la historia, asumiendo el mayor grado de responsabilidad. Si en el último momento fuera salvada por una fuerza oculta o mágica, o por una casualidad, nos sentiríamos defraudadazas.

El Sacrificio es la marca del héroe. Su disposición a desprenderse de algo de mucho valor, incluso la vida, en beneficio de un ideal o de la comunidad.

Enfrentarse a la muerte. Todas las historias narran en cierto modo el enfrentamiento con la muerte, ya sea física, real, o simbólica (en una competición, perder puede significar morir).

Heroínas

A veces, el arquetipo del héroe puede manifestarse en otros personajes, en un acompañante o en un villano. Esto humaniza a los personajes, les da mayor presencia y el conflicto resulta más interesante.

Page 9: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

Las heroínas pueden ser de muy diversos tipos y, como el resto de los arquetipos, combinarse con los restantes arquetipos: la heroína embaucadora, la heroína mentora, la heroína sombra.

Existen heroínas reticentes y resueltas. Las resueltas son activas y entusiastas, están comprometidas con la aventura. Las reticentes, son pasivas y remolonas y necesitan una motivación externa.

La antiheroína se encuentra fuera de la ley. El público suele mostrar simpatía con esta. Hay diversos tipos de antihéroe:

Los cínicos (Rick en Casablanca), que manifiestan una antigua herida, Los trágicos, capaces de cometer acciones detestables (Joan Crawford en

“queridísima mamá”, Edipo). Nunca superan sus demonios internos y finalmente es destruido por ellos. Es el público quien aprende la lección.

Los heridos, rechazados por la sociedad pero no por el público (piratas, bandidos, Robin Hood, expolicías…

El joven rebelde, símbolo de una generación insatisfecha con el mundo de sus padres (Rebelde sin causa, Rumble fish).

En las historias modernas, los antihéroes son descritos con encanto pero acaban siempre siendo víctimas de un defecto que domina su carácter (Dian Fossey en Gorilas en la niebla).

Heroínas sociables y solitarias.

A las heroínas sociables las conocemos dentro de su comunidad. Su viaje narra la separación del grupo (1er acto), su aventura en solitario (2º acto) y su reintegración al grupo (3er acto). En los relatos orientales, puede no suceder el retorno. Es una decisión del héroe.

Las heroínas solitarias no forman parte de ningún grupo. Las conocemos en su hábitat natural. El viaje narra su (re) entrada al grupo (1er acto), su aventura entre los miembros del grupo (2º acto) su regreso al aislamiento (3er acto). Ej: El final de “centauros del desierto”, con John Wayne a la entrada de la cabaña; el protagonista de Ghost dog o de El camino del Samurai. Otros serian el detective solitario o la persona incapaz de amar que decide emprender una relación.

Héroes catalizadores

Personaje que no sufre mayores cambios. Su función consiste en provocar transformaciones en los otros. Solemos tenerlos en historias que tienen continuación (series televisivas o secuelas cinematográficas). Superdetective en Hollywood, Supermán, Spiderman, James Bond, el Zorro, Shena…

2. El mentor

Page 10: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

Figura positiva que ayuda o instruye a la heroína. Son personajes que enseñan y protegen a los héroes o les proporcionan dones. Está estrechamente vinculado con la figura del Chamán, cuyas historias guían a su pueblo por el camino de la vida. Ejemplos: Merlín, Dios, Q en James Bond, el Hada madrina, el maestro Yoda, Pepito Grillo, Ninny en Tomates Verdes Fritos.

Psicológicamente, representa el yo, la parte más sabia y noble de nuestra personalidad (Pepito Grillo es la voz de la conciencia). Personifica las aspiraciones más elevadas del héroe y encarna aquello en lo que podría convertirse si persevera en su viaje heroico. Muchos mentores son antiguos héroes. El arquetipo está relacionado con la figura del progenitor, por lo tanto significa la ley (el bien) y la obligación social (ayuda a la heroína a decidirse a actuar).

El mentor suele aparecer durante el primer acto de la historia, incitando a la heroína a adentrarse en la aventura, o preparándola para ello. Pero su ayuda puede ser necesaria al inicio de la trama o un momento culminante del segundo o tercer acto, ya sea encarnado en un personaje o como código de comportamiento interno. Un héroe puede recibir instrucción de una serie de mentores.

En algunas historias (westerns i cine negro), el héroe es un personaje experto que no necesita ningún mentor. El mentor está interiorizado como código de conducta, o el héroe puede hacer referencia a un mentor que tubo en le pasado. Un libro o un artefacto pueden encarnar la energía del mentor.

Funciones

Su principal función dramática es la instrucción de la heroína.

Otra función es la de proporcionar un don al héroe: la espada láser de Obi wan Kenobi, los inventos de Q, o los regalos de Atenea.Pero el don o la ayuda debe merecerse. Muchas veces hay que pasar ciertas pruebas: aprendizaje, sacrificio o compromiso.

Otra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral.El héroe puede mostrarse reticente a éste.

El mentor también motiva a la heroína y la ayuda a vencer el miedo.

En el primer acto, a veces siembra cierta información que posteriormente se revelará de gran importancia.

Mentores:

En el plano amoroso, puede ser el iniciador. La diosa Shakti en la mitología india.

Mentor oscuro expresa lados ocultos de la personalidad. El antimentor puede conducir al héroe por la senda del crimen (en películas de gánsters).

Guardián del umbral. La heroína se ve obligada a vencer el obstáculo que supone su maestra si desea pasar a una nueva etapa de su desarrollo.

Page 11: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

El mentor caído, todavía está en su propio viaje del héroe, en una crisis de fe de la llamada. A la vez que hace de mentor de un héroe, crece y evoluciona en su propio viaje.

El mentor de continuidad: adjudica tareas y misiones a los héroes catalizadores. M en James Bond.

El mentor cómico suele aparecer en comedias románticas bajo la forma de amigo o compañero de trabajo del héroe, generalmente de su mismo sexo. Proporciona consejos sobre el amor. Con frecuencia, estos consejos conduelen al héroe al desastre, pero al final de la historia son fundamentales para salvar el conflicto.

3. El guardián del umbral

El guardián del umbral tiene el cometido de no permitir el acceso al mundo especial a aquellos que no lo merezcan. Puede suponer una amenaza para el héroe, pero si es debidamente tratado, puede ser superado o incluso convertido en aliado.

Psicológicamente representa los obstáculos a los que todos nos enfrentamos a lo largo de la vida. Pueden ser físicos o emocionales: neurosis, cicatrices emocionales, vicios, dependencias, carencias. Obstáculos que se presentan en momentos de cambio para probar nuestra determinación.

Funciones

Poner a prueba al héroe. Mediante un acertijo, o superar una prueba. Constatar su voluntad de continuar con la aventura (el héroe puede dar marcha atrás).

Guardianes

Generalmente es el lugarteniente del villano (un matón, un mercenario) pero en ocasiones este papel es desempeñado por un ayudante secreto que comprueba la destreza del héroe. También puede ser una fuerza arquitectónica, un animal o una fuerza de la naturaleza.

4. El Heraldo

Es el encargado de proporcionar la motivación al héroe. Desafía al héroe y/o anuncia un cambio significativo. Hermes en la mitología griega.

Funciones

Encarna la llamada a la aventura. Aparece, por lo tanto, en el 1er acto.

Es portador de motivación, presenta un desafío y pone la historia en movimiento.

Heraldos

Page 12: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

Puede presentarse en forma de llamada interna, de acontecimiento externo o de personaje portador de noticias del cambio.

En algunas historias, el heraldo es el propio villano, cuyo propósito es desafiar al héroe o embaucarlo.En otras, es una fuerza del bien que reclama al héroe que se una a la aventura.

Puede ser desarrollado por un mentor, un aliado, un ser amado o por un embaucador o guardián del umbral. También una fuerza de la naturaleza (en películas catastrofistas), una declaración de guerra, una caída de la bolsa.

También el medio por el cual el héroe recibe la llamada: una carta, una llamada telefónica, un telegrama.

5. La figura cambiante

Su naturaleza es cambiante e inestable, tanto por lo que concierne a sus rasgos físicos o psicológicos.

El propósito psicológico de este arquetipo consiste en expresar la energía del ánimus y el ánima. Según Jung, ánimus es el elemento masculino presente en la psique femenina (las imágenes positivas y negativas) y ánima, el elemento femenino presente en la psique masculina (de igual modo). La sociedad reprime las características femeninas en los hombres y las masculinas en las mujeres, pero éstas se expresan en forma de sueños, fantasías, etc.

Ejemplos: Femme fatale (Eva, Jezabel, Dalila), Vampiros, Hombres-Lobo. No tienen porqué ser siempre fatales. Atenea, o Filemón son personajes positivos.

Funciones

Aparecen eminentemente en historias románticas: el misterio es fundamental para el romance. (Y solo bajo el influjo del amor, el héroe o heroína va a soportar la relación con tan confuso arquetipo). También está presente en historias donde el personaje se ve obligado a cambiar para conseguir su objetivo.

Sirve como catalizador par la transformación: cambiar su actitud respecto el sexo opuesto o liberar energías reprimidas.

Introducir la duda y el suspense (en cine negro o thriller).

La figura cambiante puede ser positiva o negativa, útil o destructora.

Si la heroína es paciente con la figura cambiante, la verdad le será revelada.

Figuras cambiantes

Page 13: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

En los cuentos de hadas, son representadas por hechiceros, brujas u ogros.

Femme fatal..

A veces el héroe se presenta como figura cambiante para triunfar en una situación romántica (oficial y caballero), escapar de una trampa o superar un guardián del umbral (Sister Act). También el resto de arquetipos: villanos, aliados, mentores y embaucadores (la bruja de Blancanieves, la diosa Atenea).

6. La sombra

Representa la energía del lado oscuro, de lo inexpresado, lo irrealizado o lo rechazado. Los rasgos detestables y los secretos oscuros de una misma. También puede albergar cualidades positivas reprimidas.

Puede representar el poder de los sentimientos reprimidos, traumas y culpas que pueden cuasar la destrucción si la persona se obsesiona en negar las emociones y evitar enfrentarse a ellas. Pueden expresar aspectos negativos o positivos, porqué son la manifestación de cualquier elemento anulado, desatendido o olvidado.

No tiene que ser necesariamente maléfica. Es importante humanizarlas con un toque de bondad o una cualidad admirable (gallardía, belleza, poder, como los malos de Disney). No se perciben a sí mismas como villanos, sino como héroes de su propia historia en las que el héroe del público es su enemigo.

Funciones

Su función dramática reside en desafiar al héroe y proporcionar un oponente digno.

Si el héroe muestra sus aspectos más sombríos, la sombra puede apoderarse de él.

Si resulta suficientemente seductora, puede atraer a la heroína hacia el peligro.

Las sombras externas deben ser vencidas y las internas, desactivadas.

Sombras

A menudo se proyecta sobre villanos, enemigos y antagonistas. Los primeros tienen como objetivo la derrota del héroe. El antagonista puede ser aliado de la protagonista, pero discrepa en las tácticas empleadas.

Puede adoptar la forma de monstruos, demonios, extraterrestres, vampiros… Su energía puede encarnarse en un personaje o ser una máscara adoptada por cualquier personaje a lo largo de la historia. El propio protagonista puede quedar paralizado por la culpa o la duda, ser autodestructivo, sucumbir al éxito, abusar del poder…Incluso puede ser una parte de la personalidad del héroe (Dr. Jekyll y Mmr. Hyde).

Page 14: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

Puede combinarse con otros arquetipos: mentor-sombra, sombra-mentor (Hannibal Lecter), personaje cambiante-sombra (La mujer pantera)… O personajes seductores, heraldos o embaucadores.

7. El embaucador

Representa la malicia y el deseo de cambio. Es el enemigo natural del statu-quo. Su energía se transmite a través de travesuras, accidentes o deslices verbales. Los bufones, payasos o secuaces cómicos se corresponden a este tipo. En los cuentos de hadas, son los enanitos, elfos, burlones… Gustan de provocar problemas porqué sí.

Tiene muchas funciones psicológicas: ofrece una nueva perspectiva, hace tocar de pies al suelo, para los pies a los grandes egos, provoca risa, señala la locura y la hipocresía…

Funciones

Su función dramática es el alivio cómico. Libera tensión para que el conflicto no resulte agotador.

Embaucadores

Pueden servir al héroe o al villano o ser agentes independientes dentro de la historia.

También pueden combinarse con otros arquetipos: Pippi Langstrum, con la heroína, Jockey con la sombra…

Bugs Bunny, Speedy Gonzalez, Charles Chaplin, Pippi Langstrum, hermanos Marx, Jocker.

2.2 Caracterización.

Tipos psicológicos de Jung.

Resulta fundamental que los personajes no solo se ciñan a una función, sino que tengan una serie de matices en su personalidad, es importante para su composición psicológica, que trabajaremos a partir de los teoría de los tipos psicológicos (también de Jung), aunque hay otros métodos como el del eneagrama, el horóscopo, etc.Aunque estos métodos nos pueden servir de apoyo, en general saldrán personajes más o menos redondos según la sensibilidad, capacidad de observación y creatividad de la guionista, actores o actrices y de quien les dirija.

Jung establece una primera división en cuatro, según predomine Pensamiento, Sentimiento, Intuición o Sensación. En cada grupo, divide los tipos en dos: extravertido

Page 15: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

e introvertido. No hay que olvidar que los personajes, como las personas, evolucionan y cambian su manera de pensar y actuar, moviéndose de un tipo psicológico a otro.

Así:

PensamientoPersonas de ideas claras y objetivas.

Extravertida: Cualidades como convicción, capacidad de liderazgo, defectos como no contar con las situaciones personales de los demás, o problemas afectivos.Figuras como el gobernante o el guerrero.

Introvertida: Tiene una verdad que le parece incuestionable. Incapaz de delegar, arbitraria, subjetiva. Rompe con los vínculos emocionales: soledad.Figuras como el sabio.

SentimientoPersonas no racionales y subjetivas. Juicios de valor

Extravertida: Suele coincidir con los valores sociales imperantes (bondad, justicia). Es inestable emocionalmente y fiel a sus valores.Figuras como el Benefactor o el Amante.

Introvertida: No muestra sus sentimientos, que por otro lado son muy fuertes. Se muestra incómoda respecto a sus amantes. A veces se manifiesta explosivamente.La figura del Destructor.

IntuiciónRecibe la información de manera inconsciente.

Extravertida: Mira hacia el futuro, es optimista. Se cansa de la estabilidad.Figuras como el creador o el buscador.

Introvertida: Resultan extrañas. No son emprendedoras y no ven el fracaso.Figuras como el artista, los místicos, los ascetas o los magos.

SensaciónLa perfecta realista.

Extravertida: Busca los placeres mundanos, abunda en amigos y amantes y vive el día a día (pudiendo provocarse problemas en el futuro).Figuras como el bufón.

Introvertida: No exterioriza lo que ve, que generalmente será negativo. Fantasmas personales.Como figura, tenemos el Huérfano.

(D)escribir personajes:

Page 16: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

Un buen personaje:

- Tiene un punto de vista sobre el mundo- Sufre cambios, aprende.- Tiene una actitud (marca, sello).

Es importantísimo repetirse aquello del personaje redondo: un personaje debe unir cualidades positivas y negativas, dudar, cambiar de idea y a ser posible, evolucionar.

Si no caracterizamos a los personajes, tendremos títeres. Si les dotamos de una sola característica, caricaturas. Para que sean reales deben reunir varias características.

Al público le gusta identificarse con el personaje: por sus problemas, su manera de vivir, su ética, su falta de ética… Al escribir no debemos juzgar a los personajes, es el público quien se encarga de esto (cuando la tesis es muy clara a veces nos sentimos a disgusto).

Debemos conocer el universo del personaje: su casa, su familia, sus amigos, sus amantes, su ciudad, su trabajo, sus aficiones, su estatus social, su momento histórico, etc.

El pony: se le llama pony al motivo oculto del trauma del personaje.

Como describir Podemos utilizar algunos métodos para la caracterización de los personajes: un soliloquio, en el que el personaje describe sus razones, sus deseos, una confidencia, en las que se los declara a otros, la opinión de los otros, o una acción, que describe por si misma al personaje. Esta es la opción más deseable, pues tiene la función de hacer avanzar la historia y además se presenta de forma natural. Ante un estímulo X, el personaje puede reaccionar de distintas maneras según el filtro de su personalidad y según su objetivo. Recordemos que el objetivo describe al personaje.

Page 17: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

3. Estructura

Estructura aristotélica. Los 3 actos

Aristóteles, a partir de su estudio de la comedia griega, propone esta estructura, que de hecho se repite en muchas narraciones.

Concepto de Unidad: para que haya cohesión dramática, debe haber unidad de tiempo, acción y espacio.

En el planteamiento, mostramos el mundo ordinario de la protagonista. El primer punto de giro es la llamada a la aventura y nos adentra en el 2º Acto. Durante el éste, la prota deberá superar unos obstáculos, crecientes en dificultad y urgencia, para llegar a su objetivo. En el Clímax, momento de mayor tensión, se resuelve la pregunta dramática, a favor o en contra del objetivo de la protagonista. Durante el tercer acto se resuelven el resto de tramas.

En general, se necesita un 1er Acto largo para las películas de personaje. El 2º Acto debe escribir-se en crescendo y el 3er Acto debe ser corto para no resultar anticlimático.

Escenas y secuencias.

Una escena es una unidad de tiempo y espacio en la que ocurre una determinada acción. Una secuencia es cierta cantidad de escenas normalmente correlativas que explican una fase de la historia (por ejemplo, la preparación física de la prota para la aventura en la que va a entrar).

Page 18: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

A veces hay confusión de los dos términos, pues al principio de una escena escribimos “sec”, es decir, “secuencia”. Esto viene del vocabulario utilizado en cine clásico.

Estructura clásica de Hollywood.

Los guionistas norteamericanos proponen una estructura en 8 secuencias. Dentro de esta estructura podremos inserir las 12 etapas del viaje del héroe.

Hay películas que cuadran exactamente con esta estructura. En el cine clásico, incluso se aconsejan los tiempos entre cada uno de los puntos.

Las 8 secuencias:

1er Acto

1- El personaje es presentado a su futuro problema2- Problema y personaje chocan

2º Acto

3- Conflicto. Soluciones fáciles que no funcionan.4- Crisis. Más difícil todavía y sigue sin lograrlo. 5- Reposo, reflexión, calma (historia de amor) mid point. Nueva perspectiva.6- Culminación; en la Tragedia, falso final feliz. En la Comedia, nueva crisis.

3er Acto

7- Falsa resolución (el personaje cree que la aventura ha terminado). Viene seguida del twist (giro inesperado).

8- Resolución real, desencadenada por el giro.

Esta estructura es para la Trama principal. Las Subtramas encajan dentro de ésta pero no tienen porqué pasar todos los puntos.

En las películas corales, todas las tramas tienen estructura en 3 actos. Las tramas pueden ser convergentes, divergentes o paralelas (deberá estar justificado el porqué las contamos).

El viaje del héroe

Page 19: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

El héroe de las mil caras es un libro publicado en 1949 por el mitógrafo estadounidense Joseph Campbell que trata el tema del viaje del héroe, un patrón narrativo que se ha encontrado en las historias y leyendas populares. Según Campbell, el héroe suele pasar a través de ciclos o aventuras similares en todas las culturas. Resumido en la tríada: Separación - Iniciación - Retorno.

1. Mundo ordinario - El mundo normal del héroe antes de que la historia comience.

2. El llamado de la aventura - Al héroe se le presenta un problema, desafío o aventura.

3. Reticencia del héroe o rechazo del llamado - El héroe rechaza el desafío o aventura, principalmente por miedo al cambio.

4. Encuentro con el mentor o ayuda sobrenatural - El héroe encuentra un mentor que lo hace aceptar el llamado y lo informa y entrena para su aventura o desafío.

5. Cruce del primer umbral - El héroe abandona el mundo ordinario para entrar en el mundo especial o mágico.

6. Pruebas, aliados y enemigos - El héroe enfrenta pruebas, encuentra aliados y confronta enemigos, de forma que aprende las reglas del mundo especial.

7. Acercamiento - El héroe tiene éxitos durante las pruebas8. Prueba difícil o traumática - La crisis más grande de la aventura, de vida o

muerte.9. Recompensa - El héroe ha enfrentado a la muerte, se sobrepone a su miedo y

ahora gana una recompensa.10. El camino de vuelta - El héroe debe volver al mundo ordinario.11. Resurrección del héroe - Otra prueba donde el héroe enfrenta la muerte, y debe

usar todo lo aprendido.12. Regreso con el elixir - El héroe regresa a casa con el elíxir, y lo usa para ayudar

a todos en el mundo ordinario.

4. Algunas herramientas de la narrativa

Los pilares del puente son aquellos momentos dramáticamente fuertes que sostienen aquél puente de que hablábamos, que va desde el Protagonista hasta la consecución de su Objetivo.

Golpe de efecto:

Sorpresa que cambia el curso de los acontecimientos. Puede aparecer a medio tiempo (mid point) y cambiar el objetivo; al final y cambiar el significado de toda la peli, o al inicio del tercer acto en forma de falso final feliz. En este caso, el tercer acto tiene estructura propia (es el caso de la estructura en 8 secuencias).

Deus ex machina

Page 20: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

No es recomendable usarlo, suena a falso, se nota el guión. Cuando metemos al personaje en una situación de la que no puede salir por si solo y debemos hacer intervenir una fuerza externa para salvarle.

Paso de Caribdis a Escila

Se sale de una situación mala para entrar en una peor.

Escenas de preparación o planting

Sirven para sembrar un elemento que después será de ayuda:

Anticipación: A un personaje secundario le ocurre lo que le puede pasar al prota.

Pista falsa: parece que haya ocurrido algo terrible

A + A´: una escena que se repite con una variante. Descripción sentimental o psicológica.

A + A+ A´: Dos escenas iguales dan la sensación de que siempre es así. La tercera puede ser un gag, una descripción del cambio.

A + A + A: running gag.

Ironía dramática: Mentira que solo conoce el espectador. Requiere una resolución, temida o deseada por el espectador.

5. Escribir

Pero, como se escribe un guión? Podemos ver el proceso como un viaje del héroe personal; nos mueve un deseo interior (contar al mundo cierta historia), una llamada a la aventura (alguien nos sugiere que escribamos sobre cierto tema), una necesidad (economica, académica). Una vez empezado el viaje al submundo, no sabemos lo que se nos puede ocurrir. Tenemos algunas herramientas a las que acogernos; pero no debemos dejar nunca de estar alerta a los obstáculos que aparezcan en el camino. Seguramente aprenderemos algo nuevo, cambiaremos durante el viaje y llegaremos con éxito a nuestro objetivo.

Algunas técnicas:

- Escribir una tesis o el tema: algunos autores recomiendan escribir una tesis a partir de la cual empezar a escribir. La tesis se resume en una frase del tipo: Negarte a tus deseos provoca infelicidad (Broke back mountain), la manera en que has sido educado define tu manera de ser (el Padrino). A veces es difícil saber cuál era la tesis de la autora. También podemos sacar varias tesis de una misma película. Hay autores que se interesan directamente por la anécdota, pero siempre hay una tesis de fondo, más o menos consciente, o la película suena vacía e incoherente.- Anécdota: es la historia que ilustra la tesis.- Personaje: es necesario un personaje protagónico, bien caracterizado.

Page 21: 0 · Web viewOtra función es la de conciencia del héroe. Recordar al protagonista el código moral. El héroe puede mostrarse reticente a éste. El mentor también motiva a la heroína

- Hacer listas de cosas posibles que pueden pasar. Esto crea una red. Aunque elijamos una línea, siempre podemos volver a la lista (tiene que ver con el personaje).- El guionista aprieta pero no ahoga. Hay que poner a los personajes al límite, para generar tensión dramática, pero deben poder salir por si solos de los conflictos.- Al escribir, hay que tomar las decisiones temporalmente. La película acaba en la edición.- Un guión crece como un organismo: cada añadidura influye en el total, todo se mueve. Su ADN seria la tesis de la película. Todo debe apoyar.- Lo que no suma, resta.- Tener límites: la hoja en blanco no es un buen inicio. Es bueno ponerse límites (temáticos, económicos, estéticos).- Ponerse fechas.- Ante el bloqueo, pensar cambios radicales (protagonista por antagonista, chico por chica…)- No intentar gustar (debemos escribir según lo que nos gusta, según nuestra personalidad)- No intentar ser morales, no intentar ser amorales.- El propio gusto (qué nos va, qué nos pone)- Escribir sobre cosas que conocemos (y no meterse en jardines).- Documentarse (hay que saber de lo que se habla)- Buscar siempre la contra de cualquier propuesta que hagamos.