92

 · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB
Page 2:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB
Page 3:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB
Page 4:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB
Page 5:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Carta del Presidente Ejecutivo de YPFB 6

Carta del Presidente del Directorio YPFB Transierra 10

Carta del Gerente General 14

Datos Corporativos 18

Miembros del Directorio al 31/12/2015 22

Plantel Ejecutivo al 31/12/2015 24

Organigrama de YPFB Transierra 26

Gobierno Corporativo 27

Políticas de YPFB Transierra 28

Planificación Estratégica 30

Gestión Administrativa y Financiera 34

Gestión Operativa 36

Gestión de Regulación y Despacho 39

Gestión de Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional 42

Gestión de Responsabilidad Social 44

Gestión de Recursos Humanos 46

Indicadores de Gestión 2015 50

Estados Financieros Auditados 2015 58

Informe del Síndico 86

ÍNDICE

Page 6:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 20156

Page 7:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB como para la población boliviana, y ha marcado un camino sembrado de esperanzas para todo un país que logró retomar su destino en sus manos.

La refundación de YPFB como empresa petrolera nacional, producto de la nacionalización de nuestros hidrocarburos a partir del 1ro de mayo de 2006 y el Decreto denominado “Héroes del Chaco”, cierra el círculo de una trágica historia para el país y la familia petrolera. A partir de ese día histórico se devuelve a YPFB todas las prerrogativas de empresa estatal que empieza a cobrar su rol protagónico en el sector, conformando una Corporación conjuntamente sus empresas nacionalizadas, permitiendo la toma inmediata de decisiones estratégicas y con soberanía que han marcado

desde entonces un nuevo horizonte en la visión económica de Bolivia. Es así que en estos 10 años de nacionalización la amalgama de la esperanza, el trabajo con consciencia social y el compromiso con una nueva Bolivia , ha hecho hoy de esta empresa “la empresa de todos los bolivianos”.

En estos 10 años, YPFB se ha convertido en uno de los pilares de la economía boliviana, administrando los ingresos que recibe por la explotación y producción de todos los productos de la cadena hidrocarburífera y entregando a su vez la mayor renta petrolera jamás vista en su historia. Más de 31.573 MM$us se han distribuído en forma de Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), Regalías Departamentales Nacionales, Patentes y Participación del TGN, recursos traducidos a través de gobiernos

Carta Presidente Directorio7

CARTA DELPRESIDENTE EJECUTIVO DE YPFB

Page 8:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 20158

departamentales, municipales y gobierno central en obras para educación, salud, infraestructura y desarrollo productivo, así como la entrega de la Renta Dignidad, Bono Juana Azurduy de Padilla y Bono Juancito Pinto para beneficio de todos los bolivianos y bolivianas y generando una distribución más justa de la riqueza de la nación.

Desde su refundación, YPFB ha retomado el sendero del crecimiento desde un rol de empresa residual que sólo administraba contratos de riesgo compartido y nominador de cargas de gas de exportación a una Corporación, liderando los cambios más importantes en nuestro país, fruto de los recursos que ha generado. A través de ella, el Estado ha recuperado la propiedad y el control de las operaciones en toda la cadena productiva de los hidrocarburos, lo que ha robustecido su condición de empresa capaz de generar y entregar para su distribución un excedente económico. En los últimos 10 años, la contribución de YPFB en la economía ha sido sustancial para alcanzar las tasas de crecimiento más importantes en la región, generado la ampliación de programas sociales que han aportado a la reducción de los niveles de pobreza, el acceso a la educación a todos los sectores, y principalmente la inclusión de distintos grupos de la población olvidados antes de 2006.

Todos estos cambios han permitido que hoy YPFB cuente con una nueva estructura corporativa organizacional, como una de sus principales fortalezas sobre la cual basa sus determinaciones y orienta sus acciones al cumplimiento de su Visión y Misión que constituyen los principales motivadores y orientan estratégicamente las decisiones de

crecimiento, bajo un nuevo enfoque de planificación corporativa,

demostrando sobre todo que los bolivianos y bolivianas somos capaces de administrar nuestros recursos y nuestras empresas de manera eficiente.

La Nacionalización ha permitido que YPFB mediante la operación de la cadena de los hidrocarburos del Estado Plurinacional de Bolivia, genere un importante volumen de recursos para el pueblo boliviano que son tangibles en obras de manera directa e indirecta a través de la renta petrolera, también le ha permitido ser capaz de efectuar por si misma mega construcciones con objeto de industrializar y agregar valor al gas natural, respondiendo al mandato del pueblo boliviano en la lucha por el gas, consiguiendo además masificar el uso del gas domiciliario, pasando de 28.021 familias que tenían el privilegio de contar con este servicio básico en 2006 a más de 600.000 hogares que hoy se benefician con el uso de esta energía limpia. Así también la Nacionalización, contando como su brazo operativo a YPFB, ha contribuido al Estado a experimentar periodos de estabilidad y crecimiento económico sostenido que dio bases sólidas para generar la agenda energética del sector hasta el año 2025.

YPFB desde el inicio de la Nacionalización ha dirigi-do sus mayores esfuerzos en incrementar la produc-ción de gas y líquidos mediante la ejecución de diver-sos proyectos para el abastecimiento del mercado interno y el cumplimiento de los contratos de ex-portación. Su participación en la cadena productiva de hidrocarburos, significó una inversión hasta el 31 de diciembre de 2015 de 1.492 millones de dólares en exploración y 5.482 millones de dólares en activi- dades de desarrollo y perforación, lo que ha permi- tido alcanzar hoy una producción promedio de 60,76 MMmcd de Gas Natural y 60,84 MBpd de Líquidos.

Page 9:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Carta Presidente Directorio9

Durante la gestión 2015 los retos enfrentados en la ejecución de los proyectos más importantes programados, han permitido alcanzar los resultados planificados en un contexto internacional particularmente difícil!. Este año se ha iniciado la caída internacional de los precios del petróleo, impactando negativamente en el corazón de muchos proyectos de inversión en el mundo, con un significativo volumen de inversión no realizada. Esta desinversión ha generado un ambiente de alta incertidumbre en la industria petrolera, postergando muchos prospectos de exploración y desarrollo en el mundo, aspecto que hasta la fecha no ha mostrado señales de recuperación. Este difícil escenario no ha hecho más que profundizar la debilidad de otros proyectos y al mismo tiempo ha exacerbado la necesidad de redireccionar las inversiones hacia sectores más estables. No obstante de este ambiente negativo, YPFB ha optado por robustecer la producción y enfrentar esta coyuntura con mayores inversiones tomando en cuenta las características de nuestras áreas de exploración y explotación, donde desarrollamos estas actividades con métodos tradicionales que nos permiten hacer frente al precio actual del petróleo en el mundo, convirtiéndose este contexto, en una oportunidad para una economía boliviana sólida y capaz, que con la recuperación de precios se tengan opciones de producción que brinden un valor agregado al gas natural, y que permitirán tener mayores y diversos ingresos para nuestro país.

Para este gestión 2015, se debe resaltar la puesta en marcha de la Planta de Separación de Líquidos “Carlos Villegas” en el Gran Chaco, un importante hito en la historia de la empresa y del país, dando de esta manera los primeros

pasos hacia la industrialización del gas natural en Bolivia. Con una inversión total al cierre de la gestión 2015 que alcanzó 1.975 MM$us, las plantas separadoras de líquidos no solo contribuyen con un importante aporte al abastecimiento interno de GLP y con divisas adicionales por la exportación de excedentes a países como Paraguay y Perú, sino que también se constituyen en el primer eslabón en la industrialización del gas natural, marcando la diferencia entre un periodo de sueños y un futuro real de industrialización en el país. La planta de Gran Chaco, la tercera más grande de Sudamérica, es el inicio de una nueva etapa en la valoración del recurso energético más importante de Bolivia. Adicionalmente, el avance al 86% de construcción de la Planta de Amoniaco-Urea, permite concluir que el proceso de industrialización en el país se consolida.

Finalmente mencionar que dentro de la planificación estratégica del siguiente quinquenio 2016-2020, se tiene programada la ejecución de una inversión de más 12.681 millones de dólares, lo que representa uno de los retos más importantes de YPFB en su historia institucional. En esta meta tan ambiciosa para incrementar las reservas, la producción de gas y líquidos y continuar con la industrialización del gas natural, se encuentran comprometidos todos los trabajadores de YPFB Corporación en beneficio de todos los bolivianos y bolivianas para continuar siendo la “Fuerza que transforma Bolivia”.

Lic. Guillermo AcháPRESIDENTE EJECUTIVO DE YPFB

Page 10:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201510

Page 11:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Las y los bolivianos hemos sido testigos de uno de los hechos históricos más importantes para el futuro de nuestra patria, resultado de las elecciones de diciembre de 2005, Evo Morales Ayma, asumió la Presidencia de Bolivia, en forma directa fruto de un apoyo popular mayor al 53% de la población. En ese contexto, el 1º de Mayo de 2006, se cambió el rumbo de la historia económica y social del país, ya que estableció un conjunto de medidas, cuya aplicación, en adelante, no sólo transformarían al sector hidrocarburos, sino que permitirían cumplir con objetivos de Estado de carácter económico y social.

Gracias a la Nacionalización de los Hidrocar-buros, el Estado generó y recaudó ingresos que hicieron posible la construcción de caminos, infraestructura para la educación y la salud, y el cumplimiento de la política social del Estado con los bonos Juancito Pinto, Juana Azurduy y Renta Dignidad.

En el marco del Decreto Supremo 28701 y gracias a nuestro Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, en estos diez años de Nacionalización, el Estado: incrementó la producción y reservas de hidrocarburos; abasteció el mercado interno de carburantes cada vez con mayor producción nacional; tendió redes de gas natural que benefician a más de 560 mil familias en el país; dio el salto cualitativo hacia la industrialización de los hidrocarburos con megaproyectos de separación de líquidos, así como las plantas de urea y amoniaco en actual construcción, y el proyecto más ambicioso del sector hidrocarburos hacia la industrialización, la construcción de las plantas de propileno y polipropileno, cuyo financiamiento está asegurado y serán realidad a mediano plazo.

CARTA DEL PRESIDENTEDIRECTORIO YPFB TRANSIERRA

Carta Presidente Directorio11

Page 12:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201512

La nueva etapa institucional para YPFB Transierra S.A. inició en el 2014, permitiendo desarrollar un intenso trabajo que nos convierte en una empresa modelo por la gestión en calidad, seguridad, rentabilidad, y además muy comprometida con el proceso de cambio que lleva adelante YPFB Corporación, en la búsqueda de días mejores para todos los bolivianos.

Por lo indicado, tengo a bien presentar la Memoria Anual 2015 que refleja el compromiso de los trabajadores de YPFB Transierra S.A. y que se manifiesta en el accionar operativo, administrativo y social de la empresa.

Este periodo lo podemos de calificar como histórico porque marcó un hito financiero al registrarse los mayores ingresos desde el inicio de nuestras operaciones el año 2003, alcanzando los US$ 71 millones y con una gestión OPEX optimizada en un 11% respecto al 2014 y 19% menos que el presupuesto.

YPFB Transierra S.A. alcanzó una utilidad neta de US$ 39 millones, la más alta en su historia con un retorno sobre el capital empleado de 16.87%. Estos resultados, convierten a YPFB Transierra S.A. en una de las empresas más eficientes y rentables de YPFB Corporación, garantizando el cumplimiento del plan de inversiones, y posibilitando a la realización de la segunda emisión de bonos, bajo el Programa de Emisiones “Bonos Transierra I”, que tiene por finalidad encarar los nuevos proyectos de ampliación del sistema de transporte, así como de la capacidad de compresión de gas natural.

En lo comercial, destacamos el desempeño cumplido con todos nuestros compromisos de transporte gas, registrando un promedio de 19,0 millones de metros cúbicos por día, representando el 60% del volumen total enviado para su exportación a Brasil bajo el contrato GSA.

De igual manera, durante el 2015 entre los principales logros tenemos la interconexión del Gasoducto Yacuiba Río Grande (GASYRG) con el GIJA, proyecto declarado de interés nacional que demandó una inversión de US$ 2.868,245 y que tiene por finalidad suministrar gas a la Planta de licuables “Carlos Villegas”, además de flexibilizar el sistema de transporte en la red de ductos de exportación.

Otro proyecto muy importante fue el inicio de construcción de la Estación de Compresión Parapeti que permitirá ampliar la capacidad de transporte de 20 a 26 MMm3/día.

Cumplimos un trabajo permanente y coordinado de responsabilidad social que nos ha valido ser reconocidos en el Chaco boliviano como una empresa amiga y solidaria que apoya el desarrollo de las comunidades en su área de influencia.

El compromiso asumido con las poblaciones de apoyar su desarrollo sustentable, y el relacionamiento permanente con éstas permitió fortalecer nuestra alianza logrando relaciones exitosas, confiables, armónicas y perdurables en el tiempo.

Page 13:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Carta Presidente Directorio13

En lo institucional y siguiendo los lineamientos de YPFB Corporación, que busca y proyecta que las empresas que pertenecen al mismo sector, generen sinergias entre sí, complementariedad, trabajo conjunto y mejora continua, es que suscribimos con GTB, un convenio de mutua cooperación técnica – administrativa que tiene por objetivo redoblar las fortalezas de ambas empresas.

Finalmente expresar mi satisfacción por los logros obtenidos, que nos compromete a seguir esforzán-donos por brindar un buen desempeño y cumplimiento de las metas propuestas por YPFB Corporación.

v

Ing. Juan José Sosa SorucoPRESIDENTE DEL DIRECTORIO

YPFB TRANSIERRA S.A.

Page 14:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201514

Page 15:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201515

Esta nueva etapa institucional iniciada el 2014 permitió desarrollar un intenso trabajo que nos convierte en una empresa modelo por la gestión en calidad, seguridad, rentabilidad, y además muy comprometida con el proceso de cambio que lleva adelante YPFB y el Gobierno Nacional, en pos de días mejores para todos los bolivianos.

Por lo indicado, tengo a bien presentar la Me-moria Anual 2015 que refleja el compromiso del personal de YPFB Transierra y que se mani- fiesta en el accionar operativo, administrativo y social de la empresa.

Este periodo lo podemos calificar como históri-co porque marcó un hito financiero al regis-trarse los mayores ingresos desde el inicio de nuestras operaciones en el año 2003, al- canzando los US$ 71 MM y con una gestión OPEX optimizada en un 11% respecto al 2014 y 19% menos que el presupuesto.

Con estos resultados YPFB Transierra alcanzó la utilidad neta de US$ 39 MM la más alta en su historia con un retorno sobre el capital em-pleado de 16.87%.

Los resultados alcanzados garantizan el cum-plimiento del plan de inversiones, y posibilita a la realización de la segunda emisión de bonos, bajo el Programa de Emisiones “Bonos Tran-sierra I”, que tiene por finalidad encarar los nuevos proyectos de ampliación del sistema de transporte, así como de la capacidad de com-presión de gas natural.

De igual manera durante el 2015 entre los prin-cipales logros tenemos la interconexión del Gasoducto Yacuiba Río Grande (GASYRG) con el GIJA, proyecto declarado de interés nacio-nal que demandó una inversión cercana a los US$ 3 MM y que tiene por finalidad suministrar

CARTA DELGERENTE GENERAL

Page 16:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201516

Page 17:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201517

gas a la Planta de licuables “Carlos Villegas”, además de flexibilizar el sistema de transporte en la red de ductos de exportación.

Otro propósito importante fue el inicio de construcción de la Estación de Compresión Parapetí, que permitirá ampliar la capacidad de transporte de 20 MMm3 / día a 26 MMm3 / día. Se estima que los trabajos finalizarán el 2016.

La construcción de un nuevo cruce en el río Pilcomayo es otro de los proyectos significativos que tiene por finalidad minimizar los riesgos de rotura por lo antecedentes de daños registrados en ambas márgenes del río. Este trabajo comprende la construcción de un nuevo cruce sub pluvial convencional y profundo de 1.3 kilómetros de longitud.

En lo social, cumplimos un trabajo perma-nente y coordinado de responsabilidad so-

cial que nos ha valido ser reconocidos en el Chaco boliviano como una compañía

amiga y solidaria que apoya el desa-rrollo de las comunidades en su

área de influencia.

El compromiso asumido con las poblaciones de apoyar su desarrollo sustentable, y el rela- cionamiento permanente con éstas permitió fortalecer nuestra alianza logrando relaciones exitosas, confiables, armónicas y perdurables en el tiempo.

En lo institucional y siguiendo los lineamientos de YPFB Corporación, que busca y proyecta que las empresas que pertenecen al mismo sector, generen sinergias entre sí, complementariedad, trabajo conjunto y mejora continua, es que suscribimos con GTB, un convenio de mutua cooperación técnica – administrativa que tiene por objetivo redoblar las fortalezas de ambas empresas.

YPFB Transierra transportó un promedio de 19 millones de metros cúbicos de gas por día, cumpliendo con todos nuestros compromisos, que representa un 60% del volumen total en-viado a Brasil.

Roland Ponce FleigGERENTE GENERAL

Page 18:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201518

Page 19:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201519

DATOSCORPORATIVOS

Page 20:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201520

DATOS GENERALES

CAPITAL SOCIAL

• RAZÓN SOCIAL: YPFB Transierra S.A.

• REPRESENTANTE LEGAL: Roland Ponce Fleig

• NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA: 1028577024

• NÚMERO DE REGISTRO FUNDEMPRESA: 13805

• DIRECCIÓN: Av. Cristo Redentor Km 4½ - Santa Cruz de la Sierra

• TELÉFONO: (591-3) 314-6100

• FAX: (591-3) 314-6373

• PÁGINA WEB: www.ypfbtransierra.com.bo

• CAPITAL AUTORIZADO: Bs. 1.235.200.000

• CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO: Bs. 617.600.000

• NÚMERO DE ACCIONES: 6.176.000

• VALOR NOMINAL POR ACCIÓN: Bs. 100

Memoria anual 201520

Page 21:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201521

COMPOSICIÓN ACCIONARIAAL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

44,49998%

55,50000%

YPFBNúmero de acciones

3.427.680

YPFB Andina S.A.Número de acciones

2.748.319

YPFBTransporte S.A.

Número de acciones

1

0,00002%

Memoria anual 201521

Page 22:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201522

DIRECTORES TITULARES

Juan José Sosa Soruco

Gonzalo Wilmer Saavedra Escobar

Edwin Alvarez Pantigozo

Wilson Fernando Munguía Soliz

Jorge Patricio Sosa Suárez

DIRECTORES SUPLENTES

Oscar Claros Dulón

Leonor del Carmen Calderón Zelaya

Mery Rosalía Choque Torrez

Julio César Soliz Medrano

Edgar Aguirre Quiroz

SÍNDICOS

Saúl Carlos Encinas Miranda – Titular

Jorge Pérez A. – Suplente

MIEMBROS DIRECTORIOAL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

Page 23:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201523 Memoria anual 201523

Page 24:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201524

Gerente General

Gerente de Operaciones

Gerente de Administración y Finanzas y Gerente Comercial a.i.

Asesor Legal

Asesor de Recursos Humanos

Asesor de Relaciones Institucionales

Edwin Alvarez Pantigozo

Jaime La Fuente Gutierrez

Sergio Arce Lema

Vannia Busch Saucedo

Fátima Cortez Antelo

Hugo Muñoz Egüez

PLANTEL EJECUTIVOAL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

Page 25:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201525 Memoria anual 201525

Page 26:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201526

ORGANIGRAMA YPFB TRANSIERRA

Transporte S.A. Andina S.A.

GERENCIAGENERAL

Gerencia Administración

y Finanzas

SíndicoDirectorio

Gerencia Regulación y

Despacho

Gerencia Operaciones

Asesoría LegalAsesoría Recursos Humanos Asesoría Relac. Institucionales

Sub. GerenciaPresupuesto y

Control de Gestión

Sub. GerenciaControl Operativo

Sub. GerenciaIngeniería y

Construcción

Sub. GerenciaMantenimiento

Page 27:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201527

GOBIERNO CORPORATIVO

La administración de YPFB Transierra está a cargo de un Directorio compuesto por cinco Directores titulares y cinco Directores suplentes, que son designados por la Junta General Ordinaria de Accionistas.

El Directorio sesiona mensualmente y cuantas veces lo considera necesario, a convocatoria del Presidente o Secretario, o a solicitud escrita y motivada de cualquiera de sus miembros en ejercicio de la función titular.

El Directorio delega al Gerente General la mayor parte de las funciones ejecutivas de administración, con excepción de aquellas que por su naturaleza, por disposición de la Ley o de los Estatutos, son privativas de su función. A tales efectos acuerda el otorgamiento de un poder general con amplias facultades de administración.

La fiscalización interna de YPFB Transierra está a cargo de un Síndico titular y, en caso de ausencia, de un Síndico suplente.

Memoria anual 201527

Page 28:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201528

POLÍTICAS YPFB TRANSIERRA

YPFB Transierra es una empresa boliviana comprometida con el desarrollo del país, que busca la excelencia en el transporte de gas natural por ductos, se compromete a la mejora continua de su Sistema Integrado de Gestión con el objetivo de:

• Preservar los intereses de YPFB y del Estado Plurinacional.

• Gestionar constantemente la atención a las necesidades de sus clientes, asegurando la continuidad operativa de su sistema de transporte.

Page 29:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201529

• Preservar la integridad de todo funcionario a su servicio, durante el desarrollo de cada una de sus actividades.

• Preservar el medio ambiente, controlando y mitigando efectivamente los impactos generados por sus actividades, además de prevenir la contaminación.

• Cumplir con la legislación vigente aplicable al desarrollo de sus actividades, adoptando prácticas responsables en todo ámbito.

• Evitar el trabajo infantil, trabajo forzado y todo tipo de discriminación, sea esta racial, de género, o de cualquier otra índole, permitiendo la libre asociación y negociación colectiva de los funcionarios a su servicio.

• Mantener horarios de trabajo y niveles salariales que contribuyan al bienestar de los funcionarios a su servicio.

• Entrenar y capacitar a sus funcionarios para el mejor desempeño de sus actividades.

• Desarrollar relaciones de mutua confianza con sus funcionarios, proveedores, clientes, comunidades vecinas, accionistas, gobierno y la sociedad en su conjunto.

• Desarrollar sus actividades con responsabilidad social empresarial, adoptando también los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas.

• Fortalecer el cumplimiento de los requisitos de su Sistema Integrado de Gestión y las normas internacionales ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 a través de la capacitación de sus funcionarios y la concientización de sus contratistas.

Memoria anual 201529

Page 30:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201530

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

MISIÓN:

Transportar gas natural con altos niveles de confiabilidad, seguridad, rentabilidad y responsabilidad social, contribuyendo a los objetivos corporativos de YPFB y al desarrollo de Bolivia.

VISIÓN:

Ser reconocida como modelo de negocio integrado en el sistema de transporte de gas natural, aplicando tecnologías de avanzada, con gestión eficiente y segura.

Page 31:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201531

• Integridad: Conducta ética, respeto, honestidad y transparencia.

• Seguridad: Cuidado de la salud de las personas, el medio ambiente y los activos de la Corporación.

• Excelencia: Mejora continua, orientación a resultados, innovación, pasión por el trabajo.

• Proactividad: Generación y aprovechamiento de oportunidades, liderazgo, iniciativa y creatividad.

• Trabajo en Equipo: Con nuestra gente, la Corporación y el País. Trabajamos por convicción y no por imposición ni obligación.

• Compromiso: Creación de sinergias para el logro de objetivos comunes.

• Responsabilidad: Asumir los resultados de nuestros actos, de manera individual y colectiva.

• Diversidad e Inclusión: Trato justo e igualdad de oportunidades para todos.

VALORES:

Memoria anual 201531

Page 32:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201532

Page 33:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201533

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

OBJETIVOS EMPRESARIALES:

• Cumplir con los contratos y satisfacer las necesidades del Cliente para los servicios brindados.

• Garantizar la Extensión del Gasoducto Yacuiba Río Grande.

• Ampliar la capacidad del Gasoducto Yacuiba Río Grande.

• Garantizar la disponibilidad del Sistema de Transporte.

• Mejorar la eficiencia y eficacia Administrativa y Operativa e incrementar la rentabilidad.

• Actuar con Responsabilidad Social.

• Desarrollar recursos humanos fortaleciendo competencias estratégicas.

• Implementar y mantener elevados estándares internacionales de Seguridad y Medio Ambiente.

• Actualizar los documentos societarios de YPFB Transierra acorde a lo establecido en la Ley de las Empresas Públicas.

OBJETIVOS CORPORATIVOS:

• Continuar con el abastecimiento de gas natural para el mercado interno y cumplimiento de los contratos de exportación.

• Implementar la reestructuración de YPFB Casa Matriz y avanzar en la Gestión Corporativa de YPFB con rentabilidad, eficiencia, transparencia, potenciando el talento humano, operando bajo normas de seguridad, medio ambiente y respon- sabilidad social empresarial, con la implementación de instrumentos técnicos e informáticos.

Page 34:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201534

El 2015 representa un año trascendental para toda la compañía, y en particular para el área Administra-tiva y Financiera por la intensificación de las activi-dades por efecto del incremento en los movimientos de inversión, sin dejar de considerar el proceso de integración establecido por la Corporación, el cual ha venido incorporando cambios en algunos pro-cesos internos en busca de aprovechar la experien-cia y mejores prácticas de YPFB y sus subsidiarias.

Los indicadores financieros marcan importantes hi-tos en la gestión de la compañía:

• Se registra el ingreso más alto que ha perci-bido la empresa desde el inicio de sus opera-ciones (US$MM 71)

• Gestión de Opex optimizada con un 11% menos de ejecución respecto al año 2014 y 19% menos que el presupuesto.

• Producto de los resultados antes expuestos la empresa alcanzó la Utilidad Neta más alta de todas las gestiones.

La Utilidad Neta al cierre del año es de US$MM 39, efecto de esto, el año cierra con un Retorno Sobre el Capital Empleado (ROE) del 16.87%.

Los resultados obtenidos garantizan la ejecución del plan de inversiones y viabilizan la obtención de dos Emisiones de Bonos, bajo el Programa de Emisiones “Bonos Transierra I”, con lo que se dio inicio al trámite de la Emisión 2, la cual tiene como objetivo financiar las inversiones encaradas por YPFB Transierra con el fin de hacer frente a los nuevos compromisos de transporte que asumirán en el corto plazo, aumentando la capacidad de compresión.

Adicionalmente, en la gestión se generaron ingresos financieros por encima de lo presu-puestado, resultado de una eficiente gestión de fondeo de recursos, llegando a una cifra cer-cana a los US$MM 2.

En el área de Abastecimientos, como parte del objetivo de integración y siguiendo los linea-mientos de YPFB casa matriz, se implementó el nuevo procedimiento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios.

Se concluyó la Implementación y Operación del Almacén Central, logrando un estricto control de las entradas y salidas de los materiales, además de la elaboración de procedimientos e instructivos que norma todas las actividades relacionadas a la Gestión de Almacenes.

Los procesos de compras relacionadas a los diferentes proyectos que encara la empresa se concentraron principalmente en la gestión 2015 y continuarán durante la gestión siguiente.

En la Unidad de Tecnología Informática se inició la implementación del sistema de gestión de seguridad de la información con bases y referencia en la norma ISO 27001, habiéndose aprobado la política y reglamento de seguridad de la información de YPFB Transierra como punto de partida.

Siguiendo el lineamiento corporativo se realizó la primera licitación conjunta para la imple-mentación del sistema SAP con la participación de YPFB Transporte y Gas TransBoliviano, de-jando como resultado la base para la imple-mentación del proyecto de SAP Corporativo.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Memoria anual 201534

Page 35:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201535

Se completó la modernización de los enlaces de comunicaciones para permitir a YPFB Transierra integrar la red corporativa de comunicaciones con casa matriz y otras subsidiarias. Se inició la integración de las comunicaciones con YPFB Transporte para la transmisión de información del sistema Scada usando este enlace corporativo.

Se realizó la integración de comunicaciones a través del servicio Lync con subsidiarias y casa matriz para facilitar el flujo de comunicación y trabajo colaborativo entre las empresas de la corporación.

Se arrancó con el proyecto de migración de la plataforma de telefonía a una nueva plataforma moderna, flexible y segura que optimizará el trabajo de colaboración y comunicaciones con las empresas de la corporación.

La infraestructura de tecnológica de redes y seguridad con redes inalámbricas corporativas y seguras fueron modernizadas con lo que se permite optimizar el trabajo del personal de YPFB Transierra con la movilidad productiva.

Finalmente, se implementaron sistemas de control, protección y monitoreo con plataformas tecnológicas Cisco, que permiten a YPFB Transierra estar al nivel de las grandes empresas en tecnología y seguridad informática, maximizando la dis-ponibilidad y acceso seguro a los recursos de infor-mación de la empresa.

Page 36:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201536 Memoria anual 201536

Page 37:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201537

GESTIÓN OPERATIVA

El 2015 fue un año de nuevos desafíos y mucha activi-

dad para YPFB Transierra y para cumplir con los objeti-

vos trazados se contó con la participación permanente

de los técnicos del equipo de la Gerencia de Opera-

ciones, así como de otras áreas que con conocimiento

y capacidad contribuyeron al desarrollo de los distintos

proyectos de expansión, nuevas interconexiones e in-

cremento de la capacidad de transporte.

ESTACIÓN DE COMPRESIÓN PARAPETI

YPFB Transierra, lleva adelante el proyecto de

construcción de la estación de compresión Parapetí,

que permitirá incrementar la capacidad de transporte

de 20 MMm3/dia a 26 MMm3/dia con la instalación

de tres unidades de Turbo compresión marca SOLAR

modelo Taurus-70 C402; al cierre de la gestión se

reporta un avance físico de 51.54%.

Las principales actividades cumplidas según lo

programado son: cierre de procesos de compra de los

equipos principales que tienen largo tiempo de entrega,

elaboración de la Ingeniería básica y de detalle; se

encaminaron más de 30 procesos licitatorios para la

provisión de materiales y equipos que son parte de

la procura que lleva adelante YPFB Transierra como

gestión propia y que significa más de US$MM 33

millones de dólares del presupuesto del proyecto.

Se contrató el servicio de construcción de

la planchada y fundaciones de los equipo

principales, con el objetivo de garantizar

la ejecución de las obras de edificación

y montaje una vez se cuente con la

empresa especialista, cuyo proceso de

contratación se encuentra en fase de

licitación.

EXTENSIÓN GASYRG - GIJA

Este proyecto fue declarado de interés nacional,

YPFB Transierra realizó las gestiones necesarias

para el desarrollo de la ingeniería básica y de detalle,

además de procurar los equipos y materiales, así

como la construcción del gasoducto de interconexión

Gasoducto Yacuiba Río Grande (GASRYG) - GIJA

con una longitud de 1.8 kilómetros en 32 pulgadas

de diámetro, es así que la recepción provisional

de este proyecto se realizó el 11 de julio del 2015.

La inversión de esta obra demandó un monto de

US$MM 2.868.

A la fecha se realizan gestiones ante la ANH para

conseguir la Licencia de Operación, que tiene como

objetivo principal, la provisión de gas natural a la

planta de Licuables “Carlos Villegas” y flexibilizar

el sistema de transporte en la red de ductos de

exportación.

INTERCONEXIÓN LATERAL INCAHUASI

La interconexión del Gasoducto Yacuiba Río Grande

(GASYRG) al gasoducto Lateral Incahuasi permitirá

la evacuación de la producción de gas natural del

mencionado campo.

En la gestión 2015 se han llevado a cabo importantes

avances respecto a este proyecto, se realizó la

definición del diseño y metodología para la interco-

nexión en coordinación conjunta con la empresa

TOTAL E&P a través de un Hot Tap de 32x24 pulgadas

en la progresiva kilométrica KP-190 del GASYRG.

Page 38:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201538

Al cierre del periodo se registra un avance físico del 43%, siendo los principales adelantos, la provisión de válvulas y accesorios, la contratación de un servicio especializado para realizar la interconexión por Hot Tap y la construcción de obras civiles en el punto de interconexión, una vez se cuente con la aprobación de los procedimientos conforme a normativa, se ejecutarán los trabajos de interconexión para el cierre del proyecto.

NUEVO CRUCE PILCOMAYO

Con el objetivo de garantizar la continuidad operativa del GASYRG el 2015 se incluyó el proyecto de construcción de un nuevo cruce del Río Pilcomayo, principalmente para minimizar los riesgos de rotura del gasoducto debido a los antecedentes de daño registrados en ambas márgenes del río en tiempo de lluvias en gestiones anteriores.

Este proyecto prevé la construcción de un nuevo cruce sub-pluvial convencional y profundizado de 1.3 kilómetros de longitud aproximadamente en 32 pulgadas de diámetro. Al cierre de la gestión se reporta un avance físico del 12% y los principales avances son la provisión de tubería, el inicio del proceso de licitación para la elaboración de la ingeniería básica y de detalle, así como las gestiones realizadas con la empresa T.D. Williamson respecto a la definición del alcance de la interconexión superficial al ducto existente mediante la técnica de obturación y fast stop.

Actividades destacadas:

Reposición de todas las cámaras externas en las EMED Yacuiba, Villa Montes, Rio Grande y la EMOP Parapetí.

• Remediación de las márgenes y protección de los taludes de las quebradas: Kp 62+200, Kp 109+200, Kp 173+500.

• Se viene ejecutando la colocación de delimitadores de ancho del Derecho de Vía (DDV) y mejoramiento de la cartelería en la zona de Yacuiba, y en la extensión del GASYRG.

• Se realiza un estudio para la actualización de la Matriz de Riesgo del GASYRG.

• Se culminó la ejecución de un estudio del Sistema de Protección Catódica, CIS/DCVG al GASYRG y se realiza la remediación de los daños encontrados en el revestimiento.

• Se adquirió un banco para calibración de válvulas de alivio, proceso que dará como resultado la primerización del servicio.

• Se dio cumplimiento de los programas de mantenimiento preventivos (PMA) del GASYRG y la ECV.

• Se efectuó el Overhaul al compresor de aire B en la ECV, con cambio de partes.

• Se hacen mejoras al contrato MPP InSigth, en que se adicionan cláusulas de mantenimientos no programados.

• Está en proceso la licitación para el servicio de elaboración de la ingeniería para la mejora del sistema eléctrico en la ECV.

GESTIÓN OPERATIVA

Memoria anual 201538

Page 39:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201539

GESTIÓN DEREGULACIÓN Y DESPACHO

Durante el 2015, YPFB Transierra cumplió con todos

sus compromisos contractuales de transporte

de gas natural, llegando a movilizar un volumen

promedio de 19,0 MMm3/día, en virtud al contrato

interrumpible firmado entre YPFB Transierra e

YPFB Corporación.

FUENTE: YPFB Corporación – Boletín Estadístico 2014 y datos preliminares GNPIE , noviembre 2015

Para enero – septiembre 2015 se utilizan datos estimados en base a información proporcionada por GNPIE

Los volúmenes incluyen gas combustible en el tramo boliviano para el Contrato YPFB-PETROBRAS y Volúmenes Facturados de MT GAS.

*Volúmenes a 68ºF Base Saturada, Contrato YPFB – PETROBRAS y Contrato YPFB – MT GAS

FUENTE: YPFB Corporación – Boletín Estadístico 2014 y datos preliminares GNPIE , noviembre 2015

Para enero – septiembre 2015 se utilizan datos estimados en base a información proporcionada por GNPIE

Los volúmenes incluyen gas combustible en el tramo boliviano para el Contrato YPFB-PETROBRAS y Volúmenes Facturados de MT GAS.

*Volúmenes a 68ºF Base Saturada, Contrato YPFB – PETROBRAS y Contrato YPFB – MT GAS

Memoria anual 201539

32,1

31,77

32,16

31,31 31,67

32,17 31,87 31,93

31,52

32,23 32,17 32,16

MM

mcd

32,22

33,22

33,67

32,99

33,52 33,19

33,84

34,29

33,3

32,76

31,42

32,37

29

30

31

32

33

34

35

ENE FEB MARZ ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Transportado 2013

Transportado 2014

Transportado 2015

33,75 33,53

33,72

32,69

32,54

32,09 31,25 31,85

31,99

31,54

Exportaciones de Gas Natural a Brasil(En MMmcd)

17,2

17,1 17,1 17,3 17,3 17,3 17,2

17,1 16,8

17,8

17,9

18,0 17,4

18,7

19,6

18,9

19,7 19,6 19,7

19,9

19,1

18,6

17,6

18,5

18,7

18,2

18,8 18,7

18,8 18,8 18,8

19,7

19,7

16,0

16,5

17,0

17,5

18,0

18,5

19,0

19,5

20,0

20,5

21,0

ENE FEB MARZ ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Transportado 2013

Transportado 2014

Transportado 2015

MM

mcd

Volúmenes transportados YPFB Transierra(En MMmcd)

Transportamos aproximadamente el 60% del

volumen total enviado para su exportación a Brasil

bajo el contrato GSA, según se muestra en los

siguientes gráficos:

Page 40:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201540

El 2015 se transportaron importantes volúmenes en interrumpible, en un promedio anual de 1,90 MMmcd:

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Promedio

Firme 17,10 17,10 17,10 17,10 17,10 17,10 17,10 17,10 17,10 17,10 17,10 17,10 17,10Interrumpible al Norte 1,56 1,14 1,70 1,57 1,74 1,71 1,69 2,58 2,58 2,34 2,28 1,93 1,90Total Transportado 18,66 18,24 18,80 18,67 18,84 18,81 18,79 19,68 19,68 19,44 19,38 19,03 19,00

2 0 1 5Servicios

SERVICIO DE ADECUACIÓN DE PRESIÓN

En febrero de 2015, ante la necesidad de incrementar

la producción de gas natural, y para que YPFB pueda

honrar los contratos y compromisos asumidos se

modificó la forma en que se presta este servicio de

adecuación de presión, lo cual permitió aumentar

la producción de gas natural de la Planta Margarita

de 16 MMmcd hasta 18,7 MMmcd.

Esta operación consistió en disminuir la presión de

llegada de la lateral San Antonio de 880 Psi hasta

850 Psi, permitiendo el incremento de la capacidad

de procesamiento y por ende de producción

de planta Margarita. De esta manera se está

prestando un servicio adecuado a las necesidades

de nuestro cliente.

Memoria anual 201540

Page 41:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201541

GESTIÓN DEREGULACIÓN Y DESPACHO

INGRESOS ADICIONALES

En este periodo se registraron ingresos adicionales por US$MM 5.280 respecto al presupuesto, los cuales represen-

tan históricamente los mayores ingresos de la Sociedad:

El mayor ingreso por concepto de transporte es resultado de una mayor demanda de gas natural por parte de Brasil. De Enero a Julio se envió en promedio 1.71 MMmcd de gas, bajo el contrato interrumpible que tiene YPFB con Petrobras para proveer gas a la Térmica de Cuiabá.

RECURSOS JERÁRQUICOS DE PRESUPUESTOS EJECUTADOS

Ante el rechazo por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a los Recursos de Revocatoria a las Resoluciones Administrativas que aprueban los presupuestos ejecutados 2003 al 2006 de YPFB Transierra (R.A.), durante la gestión 2015 se interpusieron los Recursos Jerárquicos respectivos ante el Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE), el cual, en base a la fundamentación y respaldos presentados, emitió las Resoluciones Ministeriales R.J. N° 74/2015, R.J. N° 75/2015, R.J. N° 76/2015 y R.J. N° 77/2015, de 3 de Agosto de 2015, revocando parcialmente las R.A. de la ANH.

Las Resoluciones Ministeriales otorgan a YPFB Transierra la oportunidad para que la ANH reconozca y apruebe la ejecución de aproximadamente US$MM 108,8 incluidos en la base tarifaria que fueron rechazados por el regulador, así como los Costos de Operación e Inversión de las gestiones evaluadas. En este sentido, en la gestión 2016 se realizaran los descargos ante la ANH.

ENMIENDA CONTRATO DE TRANSPORTE FIRME

Se trabajó con YPFB en la Segunda Enmienda al Contrato de Transporte Firme para incrementar el volumen de transporte desde 17,1 MMmcd hasta 20,5 MMmcd. El plazo de la Enmienda es hasta el 31 de diciembre de 2022, y podrá ser cumplido mediante la ejecución de los proyectos de expansión y mejora que YPFB Transierra S.A. viene desarrollando (Extensión GASYRG, Interconexión Lateral Incahuasi y Estación de Compresión Parapeti).

La firma de esta Enmienda permite a YPFB contar con la capacidad necesaria para cumplir los requerimientos de gas contratados por su cliente, y al mismo tiempo permite a YPFB Transierra asegurar la recuperación de las

inversiones realizadas.

INGRESOS OPERATIVOS Presupuestado 2015 Ejecutado 2015

Transporte de Gas por ducto 47.730 53.049

Operación y Mantenimiento ECR 1.932 1.901

Servicio de Adecuación de Presión ECV 16.013 16.013

TOTAL [MUSD] 65.675 70.963

(MUSD) (MUSD)

Page 42:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201542

TRABAJANDO CON SEGURIDAD

Durante el 2015, YPFB Transierra como nuevo integran-

te del sistema de transporte por ductos de YPFB Corpo-

ración se nutrió de nuevas inversiones que trajeron consi-

go desafíos de diversa índole.

Una de las principales actividades del área de SMS fue

lidiar con algunos contratistas a manera de transmitir-

les la cultura de seguridad, medio ambiente y salud, de

modo que ellos estén aptos para aplicar las normas en

la ejecución de los nuevos proyectos. La intensa rotación

de personal y la contratación de mano de obra local, hace

de esta actividad un desafío para la implementación de

nuestras políticas y directrices.

Una de las herramientas que nos permitió afrontar es-

tos retos con entereza fue la re-ingeniería realizada en

nuestro sistema de Análisis de Riesgos, estableciendo un

nuevo instructivo específico para su aplicación en el análi-

sis de riesgos en temas de seguridad, medio ambiente y

salud, aplicando el mismo para la observación de cada

actividad operativa, tanto en la Estaciones de Compresión

de Villa Montes y Río Grande, los nuevos proyectos y las

actividades rutinarias en el edificio central como en el

área operativa del GASYRG. Logramos ir más allá de las

exigencias de la OHSAS 18001 y la ISO 14001, planteando

una Valoración de Riesgos más integral, basada en la ISO

31000.

Gracias a ser parte integrante de la Gerencia de Opera-

ciones, se logró una mejora substancial con la re-estruc-

turación de las inspecciones de seguridad, medio ambi-

ente y salud, estableciendo cronogramas detallados para

su ejecución, detectando oportunamente condiciones in-

seguras y presentándolas a las áreas responsables para

que puedan subsanarlas, anticipándonos así a los poten-

ciales incidentes que generan estas condiciones.

La supervisión de seguridad, medio ambiente y salud

planifica oportunamente la fiscalización y seguimiento

de las actividades de mayor riesgo para que de

forma oportuna se puedan detectar y prevenir actos

inseguros, anticipándonos a las consecuencias.

Como primer proyecto, está el trámite de la Adenda

ambiental (cumplido el 2014) para la “Extensión del

GASYRG” y así lograr su interconexión con el GIJA y

proveer gas a la Planta de Separación de Líquidos

Carlos Villegas. Concluimos el año remitiendo el

Informe de Monitoreo Ambiental del proyecto e

iniciando la ejecución del Plan de Reforestación, como

parte del proceso de restauración para todo el tramo de

la extensión del ducto.

El segundo proyecto, más desafiante y de larga duración

es la construcción de la Estación de Compresión

Parapetí, una expansión del GASYRG. Tanto la Adenda

ambiental como el permiso de desmonte para este

proyecto fueron tramitados desde el inicio del año,

logrando su aprobación oportunamente. No se

registraron accidentes de ninguna naturaleza a pesar

de contar con un elevado porcentaje de personal nuevo

en el rubro. La construcción propiamente dicha se

hará en la Gestión 2016.

El tercer proyecto, es otra extensión del GASYRG para

interconectarlo con el ducto proveniente de la Planta

Incahuasi. La duración de los trabajos es de corto

plazo, pero la tecnología denominadas hot-tap a ser

GESTIÓN DE SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTEY SALUD OCUPACIONAL

Page 43:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201543

aplicada es nueva para YPFB Transierra, y nunca fue

usada en el GASYRG, de modo que se estudiaron los

riesgos que conlleva y plantearon medidas de seguridad

adicionales para que puedan ser implementadas sin

efectos adversos. Desde el punto de vista ambiental,

la ampliación de la licencia fue tramitada 100% in-

house, elaborando internamente el documento que

fue aprobado por la Autoridad Ambiental Competente

Nacional.

La Reforestación del GASYRG inició una nueva etapa,

pues se logró delinear un servicio para la mejora de las

áreas críticas que no han podido consolidarse todavía.

A través de una licitación pública se hizo el requerimiento

del servicio y se adjudicó de acuerdo a los procesos de

contratación establecidos.

El contrato será ejecutado durante los próximos tres años

y refleja una vez más que YPFB Transierra se encuentra

a la vanguardia en temas de reforestación, pues está

aplicando la ciencia y tecnología para el seguimiento de

la implementación del proceso, siendo consecuentes

con el censo de plantas por especie que fue

realizada durante los años 2009, 2010

y 2011.

CONTRIBUCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

Continuamos con el programa de reciclaje con mucho

éxito en la concientización de los funcionarios y sus

familias, posibilitando además que personas de bajos

recursos puedan beneficiarse del reutilizamiento de

los residuos de la institución. Durante la gestión 2015

logramos cumplir la meta con un 51% en nuestra tasa

de reciclaje; en total reciclamos 5,8 toneladas de las 11,3

toneladas de residuos sólidos generadas, descontando

los residuos peligrosos que son tratados por entidades

especializadas.

Page 44:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201544

La gestión 2015 ha sido muy positiva en el Relacionamiento Comunitario de la empresa con las comunidades vecinas al

GASYRG y se resume en los siguientes puntos:

• Obtención del Permiso Social para la ejecución del Proyecto de Interconexión GASYRG – GIJA, después de un proceso

de negociación e indemnización a los propietarios y comunidades campesinas (2) e indígenas (1) aledañas al tendido

del nuevo ducto.

• Para el inicio de la primera fase del Proyecto de construcción de la “Estación de Compresión Parapetí”, también

se obtuvieron los permisos sociales de la Capitanía Parapitiguasu y comunidades de Tarenda y San Francisco;

pese a que el trabajo de construcción de la segunda etapa se realizará el 2016. No se ha concluido la negociación

de inversiones sociales por concepto de indemnización por los impactos sociales y ambientales, pero ya tiene el

permiso social y las licencias ambientales para continuar los trabajos.

GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 45:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201545

• El Programa de Apoyo a los Planes de Desarrollo

Indígena ha continuado con normalidad, tanto

en las relaciones con las 9 Capitanías zonales

de los pueblos Guaraní y Weenhayek, como en

la recepción de Informes de Gestión y rendición

de cuentas de los proyectos de inversión social

ejecutados en las más de 150 comunidades

indígenas del área de influencia.

• YPFB Transierra en cumplimiento de los

Convenios de largo plazo desembolsó más

de 500.000 dólares a las 9 Capitanías Guaraní

y Weenhayek. Estos recursos permitieron

la ejecución de 200 proyectos de beneficio

comunitario, e inversiones que en más de un

60% han sido destinadas al incentivo productivo

agrícola y ganadero

• Se realizaron 10 “Talleres Comunitarios de

prevención, integridad y seguridad del GASYRG”,

con una participación de 225 personas; estos

eventos permiten a la empresa lograr óptimos

canales de comunicación y coordinación

con autoridades, dirigentes, instituciones y

organizaciones del área de influencia para

prevenir daños y accidentes en el gasoducto, los

vecinos y vecinas más cercanas al ducto y al

medio ambiente.

La Responsabilidad Social Empresarial de YPFB

Transierra estuvo presente mediante acciones de

apoyo a proyectos sociales diversos como:

• Apoyo al Centro de Investigaciones Tecnológicas

en el Municipio de Cabezas.

• Apoyo en mejoras a la infraestructura para la

producción agrícola con riego y micro riego

en la comunidad de San Antonio del Parapetí

Instituto Tecnológico Indígena Guaraní en el

Municipio de Charagua.

• Refacción de la sede social de la comunidad

Puesto Uno en el Municipio de Villa Montes.

• Dotación de mobiliario y refacciones en la sede

social de la comunidad de San Francisco del

Parapetí en el Municipio de Charagua.

• Entrega de regalos navideños a los niños de

más de una vientena de comunidades a lo largo

del área de influencia del GASYRG.

• Apoyo a actividades deportivas y culturales

en varias poblaciones próximas al Gasoducto

Yacuiba Río Grande.

Page 46:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201546

Ratificando una vez más las responsabilidades

de YPFB Transierra con la excelencia, la gestión

de Recursos Humanos estuvo reflejada por el alto

sentido de compromiso y orientación al logro de las

metas de todos y cada uno de los miembros de la

empresa.

El compromiso de todo el personal de YPFB

Transierra, generó un ambiente de colaboración y

apoyo mutuo creando sinergia entre los equipos de

trabajo, para un mejor resultado en su día a día.

La confianza fomentó un ambiente de apertura y

franqueza en los equipos humanos generando un

alto nivel de compromiso y reciprocidad entre la

organización, buscando alinear a los trabajadores

con los objetivos y metas de la empresa, a modo de

alcanzar los resultados empresariales propuestos.

Este progreso importante en la gestión de Recursos

Humanos, se refleja en los resultados de la medición

del clima laboral, instrumento utilizado para obtener

la visión, percepción y opinión de los trabajadores

sobre la empresa, su nivel de compromiso y su

adhesión a los valores y comportamiento de la

empresa.

Superar la meta de satisfacción laboral de los

trabajadores, es un importante logro de Recursos

Humanos, reflejando nuevamente que YPFB

Transierra continua construyendo una organización

socialmente responsable, con un profundo respeto

y reconocimiento a la calidad humana, personal y

profesional, y en consecuencia genera

una mayor productividad, compromiso

y satisfacción de las personas.

ALGUNAS CIFRAS IMPORTANTES

• 60 horas promedio de capacitación por persona al año

• 80% el índice de satisfacción laboral

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Memoria anual 201546

Page 47:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201547

Page 48:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201548 Memoria anual 201548

Page 49:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201549 Memoria anual 201549

Page 50:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201550

Page 51:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201551

INDICADORES DEGESTIÓN 2015

Page 52:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201552

VOLUMEN TRANSPORTADO (PROMEDIO DIARIO MENSUAL)

DISPONIBILIDAD OPERATIVA

16.661 17.350

18.954 19.006 18.

658

18.

237

18.

797

18.

672

18.

837

18.

814

18.

790

19.

682

19.

679

19.

443

19.

375

19.

029

0

10.000

20.000

Rea

l201

2

Rea

l201

3

Rea

l201

4 E F M

A M J J A S O

N

D

Rea

l201

5

Real Mes

Mm

3/d

DIS

P -

OPE

RAT

IVA

1,0 1,0 1,0 1,0 1,0

1,0

1,0

1,0

1,0

1,0

1,0

1,0

1,0

1,0

1,0

1,0

0,0

1,0

Rea

l201

2

Rea

l201

3

Rea

l201

4 E F M A M J J A S O

N

D

Rea

l201

5

Real Mes

Capacidad de transporte contratada en firme de 17.1 Mm3/d de gas

Disponibilidad Operativa: Volúmenes Transportados / Volúmenes Nominados

Page 53:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201553 Memoria anual 201553

INGRESOS

OPEX (SIN IMPUESTOS)

5.5

49

5.1

43

5.5

63

5.4

14

5.5

54

5.4

14

5.5

54

5.5

49

5.4

14

5.5

54

5.4

14

5.5

54

5.9

18

5.3

86

5.9

34

5.7

79

5.9

61

5.8

12

5.9

50

6.1

61

6.0

10

6.1

05

5.9

40

6.0

07

0

2.700

5.400

8.100

-

20.000

40.000

60.000

80.000

Rea

l201

2

Rea

l201

3

Rea

l201

4

Pt20

15 E F M A M J J A S O

N D

Rea

l201

5

Pt Mes

Real Mes

US$

M

47.854

49.437

69.793

65.675

70.963

9.4

79

10.

073

11.

752

12.

964

10.

504

961

951

1.0

12

1.0

67

1.1

39

1.4

80

1.0

65

1.0

54

1.0

54

1.0

24

1.0

83

1.0

74

777

644

750

701

903

746

776

937

984

981

978

1.3

26

0

800

1.600

2.400

0

5.000

10.000

15.000

Rea

l201

2

Rea

l201

3

Rea

l201

4

Pt20

15 E F M A M J J A S O

N D

Rea

l201

5

Pt Mes

Real Mes US$

M

El mayor ingreso de US$ 5.288 corresponde al Transporte Interrumpible.NOTA ACLARATORIA: Montos expresados en dólares históricos.

NOTA ACLARATORIA: Montos expresados en dólares históricos.

Page 54:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201554

EBITDA

UTILIDAD / PÉRDIDA NETA

35.

969

36.

741

54.

736

49.

539

57.

075

4.3

27

3.9

51

4.2

90

4.0

93

4.1

53

3.6

80 4

.227

4.2

34

4.1

06

4.2

69

4.0

77

4.1

32

4.8

67

4.4

94 4.9

08

4.8

08

4.7

74

4.7

91

4.9

00

4.9

02

4.7

70

4.8

44

4.6

74

4.3

43

0

3.800

0

24.000

48.000

Rea

l201

2

Rea

l201

3

Rea

l201

4

Pt20

15 E F M A M J J A S O

N D

Rea

l201

5

Pt Mes

Real Mes US$

M

22.

225

19.

722

35.

382

30.

203

39.

193

2.5

03

2.3

72

2.7

15

2.4

87

2.5

65

1.9

16 2

.579

2.5

82

2.4

58

2.6

29

2.2

45

3.1

50

3.0

94

2.8

98 3

.516

3.2

57

3.3

57

3.3

18

3.4

03

3.5

16

3.2

38

3.3

42

3.3

45

2.9

09

-

1.600

3.200

4.800

-

8.000

16.000

24.000

32.000

40.000

Rea

l201

2

Rea

l201

3

Rea

l201

4

Pt20

15 E F M A M J J A S O

N D

Rea

l201

5

Pt Mes

Real Mes

US$

M

NOTA ACLARATORIA: Montos expresados en dólares históricos.

NOTA ACLARATORIA: Montos expresados en dólares históricos.

Page 55:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201555 Memoria anual 201555

RETORNO SOBRE EL PATRIMONIO (ROE)

13,

56

14,

43

11,

02

18,

20

13,

35

16,

87

13,

71

14,

25

14,

60

13,

72

13,

60

10,

45 13,

54

13,

51

13,

25

13,

69

12,

07

16,

39

16,

78

17,

21

18,

64

17,

66

17,

46

17,

71

17,

46

17,

95

17,

02

16,

96

17,

52

14,

75

0,00

12,00

24,00

36,00

Rea

l201

1

Rea

l201

2

Rea

l201

3

Rea

l201

4

Pt20

15 E F M A M J J A S O

N D

Rea

l201

5

Pt Mes

Real Mes

US$

M

NOTA ACLARATORIA: Valor calculado en función a dólares históricos.

Page 56:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201556

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

ÍNDICE DE FRECUENCIA (IF)

89,3

70,0

62,0 59,8 65,0

1,7 4,0

8,6 10,5

11,5

19,4

24,0

32,6

40,8

49,5

56,5

59,8

0

10

20

30

40

50

60

70

0

80

Rea

l201

2

Rea

l201

3

Rea

l201

4 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Rea

l201

5

MET

A

Real Mes

HO

RAS

PO

R P

ERSO

NA

0 0

3 5

0

2 2

0

10

20

30

40

Ac20

10

Ac20

11

Ac20

12

Ac20

13

Ac20

14 E F M A M J J A S O

N

D

Py20

15

LMA

Ejec Mes

ÍND

ICE

DE

FREC

UEN

CIA

(IF)

Acci

dent

e po

r 1M

M d

e ho

ras

trab

ajad

as

Page 57:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201557 Memoria anual 201557

ÍNDICE DE GRAVEDAD (IG)

0 0 14

35

0 5

25

0

50

100

150

200

250

300

Ac20

10

Ac20

11

Ac20

12

Ac20

13

Ac20

14 E F M A M J J A S O

N D

Py20

15

LMA

Ejec Mes

ÍND

ICE

DE

GR

AVED

AD

(IG)

Día

s po

r 1M

M d

e ho

ras

trab

ajad

as

Page 58:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201558

Page 59:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201559

ESTADOSFINANCIEROS

Page 60:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201560

Hemos examinado los balances generales de YPFB Transierra S.A. al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (reexpresado), y los correspondientes Estados de Ganancias y Pérdidas, Evolución del Patrimonio Neto y Flujo de Efectivo por los ejercicios terminados en esas fechas. Estos estados financieros así como las notas 1 a 12 que se acompañan son responsabilidad de la gerencia de la Sociedad. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre dichos estados financieros basados en nuestra auditoria.

Efectuamos nuestros exámenes de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Bolivia. Estas normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoría para obtener razonable seguridad respecto a si los estados financieros están libres de presentaciones incor-rectas significativas. Una auditoría incluye examinar, sobre una base de pruebas, evidencias que sustenten los importes y revelaciones en los estados financieros. Una auditoría también incluye evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones significativas hechas por la gerencia, así como también evaluar la presentación de los estados financieros en su conjunto. Consideramos que nuestros exámenes proporcionan una base razonable para nuestra opinión.

A los Señores Presidente y Directores de: YPFB TRANSIERRA S.A.Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Memoria anual 201560

DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

Page 61:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201561

Lic. Aud. Enrique Pastrana (Socio)CDA – 98 – D27 CAUB- 2934N.I.T. 994668014

Santa Cruz de la Sierra, 15 de enero de 2016

En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todo aspecto significativo, la situación patrimonial y financiera de la empresa YPFB Transierra S.A. al 31 de diciembre de 2015 y 2014, los resultados de sus operaciones, evolución del patrimonio neto y flu-jo de efectivo por los ejercicios terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Bolivia.

ACEVEDO & ASOCIADOS CONSULTORES DE EMPRESAS S.R.L.MIEMBRO DE GRANT THORNTON INTERNATIONAL Ltd.

Page 62:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201562

YPFB TRANSIERRA S.A.

BALANCE GENERALAl 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Expresado en bolivianos)

2015 2014(Reexpresado)

Bs Bs

ACTIVOACTIVO CORRIENTEDisponibilidades 385.198.329 396.815.244 Inversiones temporales 4.1 3.015.681 6.036.449 Cuentas por cobrar comerciales 4.2 48.101.240 48.801.490 Otros créditos 4.3 34.734.375 3.643.919 Total del activo corriente 471.049.625 455.297.102

ACTIVO NO CORRIENTEOtros créditos 4.3 13.736.999 14.348.257 Inversiones permanentes 8.700 9.070 Activo fijo 4.4 3.395.842.385 3.346.691.792 Otros activos no corrientes 4.5 7.705.280 8.157.848 Total del activo no corriente 3.417.293.364 3.369.206.967

TOTAL DEL ACTIVO 3.888.342.989 3.824.504.069

PASIVO PASIVO CORRIENTEDeudas comerciales 4.6 45.434.340 23.499.478 Préstamos 4.7 160.144.067 167.048.786 Deudas fiscales y sociales 17.927.066 18.470.144 Otros pasivos 4.8 378.636 424.506 Total del pasivo corriente 223.884.109 209.442.914

PASIVO NO CORRIENTEPréstamos 4.7 548.115.660 734.686.603 Provisión para indemnizaciones 5.998.083 4.538.222 Otros pasivos 4.8 6.793.692 12.049.895 Total del pasivo no corriente 560.907.435 751.274.720

TOTAL DEL PASIVO 784.791.544 960.717.634

PATRIMONIO NETOCapital Pagado 617.600.000 617.600.000 Ajuste de capital 468.725.099 468.725.099 Reserva legal 8 76.781.056 74.564.966 Ajuste global del patrimonio 24.766.019 24.766.019 Reservas por ganancias no monetizables 9 595.418.294 938.257.799 Ajuste de reservas patrimoniales 188.491.711 188.491.711 Resultados no asignados 10 892.004.256 505.173.667 Utilidad de la gestión 239.765.010 46.207.174 Total del patrimonio neto 3.103.551.445 2.863.786.435

TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 3.888.342.989 3.824.504.069

Notas

Edwin Alvarez PantigozoGERENTE GENERAL

Sergio Arce LemaGERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Y FINANZAS

Las notas 1 a 12 que se acompañan forman parte integrante de estos estados.

Juan Agustin Saavedra ArteagaRESPONSABLE DE CONTABILIDAD Y TRIBUTOS

CAUB Nº 2722CAUSC Nº 10323

Page 63:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201563

YPFB TRANSIERRA S.A.

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDASPor las gestiones terminadas al 31 de diciembre de 2015 y 2014

(Expresado en bolivianos)

Memoria anual 201563

Las notas 1 a 12 que se acompañan forman parte integrante de estos estados.

INGRESOS OPERATIVOS

Transporte de gas por ducto 502.477.913 518.614.607

Costo de operación (187.072.902)

(197.074.049)

Impuestos y tasas (23.407.317) (24.024.378)

GANANCIA BRUTA 291.997.694 297.516.180

Gastos generales y de administración (23.940.732) (30.249.998)

GANANCIA OPERATIVA 268.056.962 267.266.182

Gastos financieros, netos 4.9 (43.377.770) (60.723.682)

Otros ingresos (Gastos), netos 4.10 15.085.818 (160.335.326)

UTILIDAD NETA DE LA GESTIÓN 239.765.010 46.207.174

2015 2014(Reexpresado)

Bs Bs

Notas

Edwin Alvarez PantigozoGERENTE GENERAL

Sergio Arce LemaGERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Y FINANZAS

Juan Agustin Saavedra ArteagaRESPONSABLE DE CONTABILIDAD Y TRIBUTOS

CAUB Nº 2722CAUSC Nº 10323

Page 64:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201564

YPFB

TR

AN

SIE

RR

A S

.A.

ES

TAD

O D

E E

VO

LUC

ION

DE

L PA

TRIM

ON

IO N

ETO

PO

R L

AS

GE

STI

ON

ES

TE

RM

INA

DA

S A

L 3

1 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

20

15 Y

20

14 (

Exp

res

ad

o e

n b

oliv

ian

os

)

Las

nota

s 1

a 12

que

se

acom

paña

n fo

rman

par

te in

tegr

ante

de

esto

s es

tado

s.

Cap

ital s

ocia

lAj

uste

R

eser

vaAj

uste

glo

bal

Rese

rvas

por

gan

ancia

sAj

uste

de

rese

rvas

paga

dode

cap

ital

lega

lde

l pat

rim

onio

no m

onet

izab

les

patr

imon

iale

s

Bs

Bs

Bs

Bs

Bs

Bs

Sald

os a

l 01

de e

nero

de

2014

617.

600.

000

424.

400.

088

74

.564

.966

24.7

66.0

19

1.

041.

572.

946

152.

415.

382

Ajus

tes

a R

eser

va p

or g

anan

cia

no m

onet

izab

les

-

-

-

-

(103

.315

.147

)

-

Actu

aliz

ació

n de

la r

eser

va-

-

-

-

-

(4.4

97.8

30)

Util

idad

del

ges

tión

-

-

-

-

-

-

Sald

os a

l 01

de e

nero

de

2015

617.

600.

000

424.

400.

088

74

.564

.966

24.7

66.0

19

93

8.25

7.79

9

14

7.91

7.55

2

Ree

xpre

sión

del

pat

rim

onio

44.3

25.0

11

40.5

74.1

59

Sald

os a

l ini

cio

del e

jerc

icio

(ree

xpre

sado

s)61

7.60

0.00

0

46

8.72

5.09

9

74.5

64.9

66

24

.766

.019

938.

257.

799

188.

491.

711

Ajus

tes

a R

eser

va p

or g

anan

cia

no m

onet

izab

les

segú

n Ac

ta d

e fe

cha

27 d

e m

arzo

de

2015

(Pun

to 4

)-

-

-

-

( 3

42.8

39.5

05 )

-

Res

erva

lega

l ges

tion

2014

segú

n ac

ta d

e fe

cha

27 d

e m

arzo

de

2015

(Pun

to 3

)-

-

2.

216.

090

-

-

-

Res

ulta

dos

no a

sign

ados

Tota

l

Bs

Bs

367.

294.

979

2.

702.

614.

380

103.

315.

147

-

4.49

7.83

0

-

44.3

21.7

96

44.3

21.7

96

519.

429.

752

2.

746.

936.

176

31.9

51.0

89

116.

850.

259

551.

380.

841

2.

863.

786.

435

342.

839.

505

-

( 2.2

16.0

90 )

-

Util

idad

de

la g

estió

n-

-

-

-

-

-

Sald

os a

l 31

de d

icie

mbr

e de

201

561

7.60

0.00

0

46

8.72

5.09

9

76.7

81.0

56

24

.766

.019

595.

418.

294

188.

491.

711

239.

765.

010

23

9.76

5.01

0

1.13

1.76

9.26

6

3.

103.

551.

445

Edw

in A

lvar

ez P

antig

ozo

GER

ENTE

GEN

ERA

LSe

rgio

Arc

e Le

ma

GER

ENTE

DE

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

Y

FIN

AN

ZAS

Juan

Agu

stin

Saa

vedr

a A

rtea

gaR

ESP

ON

SAB

LE D

E C

ON

TAB

ILID

AD

Y T

RIB

UTO

SC

AU

B N

º 27

22C

AU

SC N

º 10

323

Page 65:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201565

YPFB TRANSIERRA S.A.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOPOR LAS GESTIONES TERMINADAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 (Expresado en bolivianos)

Memoria anual 201565

Las notas 1 a 12 que se acompañan forman parte integrante de estos estados.

Flujo de fondos generados por las operaciones:Utilidad de la gestión 239.765.010 46.207.174

Ajustes para conciliar la utilidad neta del ejerciciocon los flujos de fondos generados por las operaciones:Depreciación de activos fijos 133.854.806 134.389.684 Amortización de cargos diferidos 84.074 5.003.386 Reserva legal 2.216.090 -Provisión para indemnizaciones 2.792.178 2.484.878 Baja de activos fijos 591.072 292.872 Intereses sobre préstamos devengados 48.009.449 3.793.803 Diferencia de cambio y ajuste por inflación (36.703.382) 147.963.427

390.609.297 340.135.224 Cambios en activos y pasivos:(Disminución) Incremento en cuentas por cobrar comerciales 700.250 ( 8.442.658 ) Incremento (Disminución) en otros créditos (31.112.441) 60.626.692 (Disminución) en otros activos no corrientes 25.810 - Incremento (Disminución) en deudas comerciales 21.934.862 ( 20.402.075 ) (Disminución) Incremento en deudas fiscales y sociales (543.078) 6.567.374 (Disminución) Incremento en otros pasivos (45.870) 29.943 Pago de beneficios sociales (1.147.145) ( 1.569.175 ) (Disminución) de ingreso diferido por emisión de bonos (4.764.535) ( 6.822.600 )

Total flujo de fondos generados por las operaciones 375.657.150 370.122.725

Flujo de fondos aplicados a actividades de inversión:Adquisiciones de activos fijos (185.602.973) ( 6.631.270 ) Total flujo de fondos aplicados a actividades de inversión (185.602.973) ( 6.631.270 )

Flujo de fondos aplicados a las actividades de financiamiento:Cancelación de préstamos de entidades bancarias locales - ( 130.017.549 ) Cancelación de por emisión de bonos (156.593.736) - Cancelación de intereses por emisión de bonos (48.098.124) -

Total flujo de fondos aplicados a las actividades de financiamiento (204.691.860) (130.017.549)

(Disminución) Aumento neto de fondos del ejercicio (14.637.683) 233.473.906

Fondos al inicio de la gestión 402.851.693 169.377.787 Fondos al cierre de la gestión 388.214.010 402.851.693

2015 2014(Reexpresado)

Bs Bs

Edwin Alvarez PantigozoGERENTE GENERAL

Sergio Arce LemaGERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Y FINANZAS

Juan Agustin Saavedra ArteagaRESPONSABLE DE CONTABILIDAD Y TRIBUTOS

CAUB Nº 2722CAUSC Nº 10323

Page 66:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201566

YPFB TRANSIERRA S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSAl 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Expresado en bolivianos)

NOTA 1: CONSTITUCIÓN Y OBJETO DE LA SOCIEDAD

YPFB TRANSIERRA S.A. (”YPFB Transierra” o “la

Sociedad”) antes Transierra S.A., es una empresa

boliviana, constituida con el objeto de dedicarse al

transporte de hidrocarburos por ductos, en virtud de

la Concesión Administrativa otorgada por la entonces

Superintendencia de Hidrocarburos (actualmente

Agencia Nacional de Hidrocarburos), a través de la

Resolución Administrativa SSDH N° 656/2001, para

la construcción y operación del gasoducto Yacuiba –

Río Grande ("GASYRG") por un plazo de 40 años.

A través de la Resolución Administrativa SSDH

N° 0227/2003 de 7 de abril de 2003, la entonces

Superintendencia de Hidrocarburos (actualmente

Agencia Nacional de Hidrocarburos) otorgó la

Licencia de Operación para el transporte de

gas natural a través del GASYRG, iniciándose la

operación en fecha 9 de abril de 2003, fecha que

ha sido considerada a los efectos correspondientes

como la de puesta en marcha del GASYRG.

Posteriormente, en virtud de la Resolución

Administrativa SSDH N° 037/2004 de 9 de enero de

2004, la entonces Superintendencia de Hidrocarburos

(actualmente Agencia Nacional de Hidrocarburos)

otorgó la Licencia de Operación para la Estación de

Compresión de Villamontes, ubicada en el Km. 71

del GASYRG, comenzando a operar el 13-01-2004.

En fecha 12 de septiembre de 2011, el Viceministerio

de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios

Climáticos y Gestión y Desarrollo Forestal, emitió

la Declaratoria de Impacto Ambiental Renovada No.

060000/010000/070000-04-DIA-No. 1552/11, con lo

que se amplió el plazo de vigencia de la Licencia

Ambiental por 10 años adicionales.

Posteriormente, en el marco de la Ley de la Empresa

Pública – Ley No. 466, los accionistas Petrobras

Bolivia Inversiones y Servicios S.A. y Total E&P

Bolivie – Sucursal Bolivia, transfirieron el 100%

de sus acciones respectivamente a YACIMIENTOS

PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS – YPFB

(en fecha 29 de julio de 2014), asumiendo YPFB la

mayoría accionaria.

En la Junta General Extraordinaria de Accionistas

efectuada el 05 de agosto de 2014 los accionistas

aprobaron el cambio de la denominación de la

sociedad a “YPFB TRANSIERRA S.A.”, cambio que

contó además con la correspondiente aprobación

de la Asamblea General de Tenedores de Bonos

efectuada el 19 de agosto de 2014.

La Sociedad está inscrita en FUNDEMPRESA bajo la

matrícula de comercio N° 13805.

Page 67:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201567 Memoria anual 201567

La preparación de estados financieros, de acuerdo

con principios de contabilidad generalmente

aceptados, requiere que la Gerencia de la Sociedad

realice estimaciones y suposiciones que afectan

los montos de activos y pasivos, la exposición

de activos y pasivos contingentes a la fecha de

los estados financieros, así como los montos de

ingresos y gastos del periodo. Las principales

estimaciones se relacionan con la determinación

de los costos incluidos como parte del costo del

GASYRG y los gastos necesarios para la operación

y mantenimiento del mismo; los resultados reales

pueden diferir de las estimaciones realizadas.

La Sociedad considera que las estimaciones

efectuadas son razonables.

La Sociedad mediante Acta de Reunión de

Directorio N° 05 de fecha 24 de marzo de

2015 aprobó suspender el límite del ajuste por

inflación de los activos fijos, toda vez que el

valor de recuperación del activo fijo, obtenido a

través de los flujos futuros descontados, bajo la

misma metodología aprobada anteriormente por

Directorio, dan como resultado un valor presente

superior al valor del activo fijo (actualizado por

UFV); por tanto, a partir del 1ro de enero de

2015, la Sociedad realizó un cambio en la política

contable restituyendo el ajuste por inflación al

activo fijo, incrementando el saldo de este rubro

en Bs 134.543.033 y generando una ganancia en

el periodo por el mismo importe.

NOTA 2: BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y POLÍTICAS CONTABLES APLICADAS

2.1 Estimaciones Incluídas en los estados financieros y cambios en políticas contables

Los presentes estados financieros han sido preparados de conformidad con los principios de contabilidad

generalmente aceptados en Bolivia. Las políticas contables más significativas aplicadas por la Sociedad son

las siguientes:

Page 68:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201568

YPFB TRANSIERRA S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSAl 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Expresado en bolivianos)

Los estados financieros han sido preparados en moneda constante reconociendo los efectos de la inflación.

Para el caso del activo fijo, se aplicó el límite del ajuste por inflación en las gestiones 2013 y 2014. Para la gestión 2015 según lo mencionado en la nota anterior, se restituyó el ajuste por inflación al activo fijo, incrementando el saldo de este rubro en Bs 134.543.033 y generando una ganancia en el periodo por el mismo importe.

Para ello se han seguido los lineamientos generales establecidos por la Norma de Contabilidad N° 3 Revisada y Modificada en septiembre de 2007, emitida por el Colegio de Auditores de Bolivia.

Los activos y pasivos en moneda extranjera se valúan a los tipos de cambio vigentes a la fecha de cierre del período. El tipo de cambio del dólar estadounidense al 31 de diciembre de 2015 era de Bs 6,96 por US$ 1.

Los principales criterios de valuación utilizados por la Sociedad son los siguientes:

2.3.1 Moneda extranjera

El índice utilizado para actualizar los rubros no monetarios es la variación en la Unidad de Fomento de Vivienda ("UFV").

Para la actualización de los créditos, débitos y otros conceptos impositivos contenidos en la Ley No. 843 (Texto Ordenado vigente), se han seguido los lineamientos dispuestos por Ley N° 2434 del 21 de diciembre de 2002 y su reglamento promulgado por el Decreto Supremo N° 27028 del 9 de mayo de 2003. Los cuales establecen como índice para actualización y mantenimiento de valor a la UFV, registrando su efecto en la cuenta "'Mantenimiento de valor".

La UFV al 31 de diciembre de 2015 y 2014 era de Bs 2,09888 Bs 2,01324 respectivamente.

Las diferencias de cambio resultantes de este procedimiento fueron imputadas a resultados, en la cuenta "Diferencia de cambio”.

2.2 Consideración de los efectos de la inflación

2.3 Criterios de valuación

NOTA 2: BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y POLÍTICAS CONTABLES APLICADAS (Cont.)

Page 69:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201569 Memoria anual 201569

Se valúa a su valor nominal, incorporando, en caso de corresponder, los intereses devengados al cierre del período, según las cláusulas específicas de cada operación.

Las inversiones registran los certificados de aportación en la cooperativa telefónica local, las cuales están valuadas a su costo de adquisición, el cual se encuentra indexado a dólares

Los activos fijos hasta el 31 de diciembre de 2012 se valúan a su costo de incorporación, actualizado de acuerdo a lo mencionado en la Nota 2.2 anterior.

En las gestiones 2013 y 2014, la Sociedad aplicó el límite del ajuste por inflación establecido en el párrafo 7 de la Norma de Contabilidad Nº 3 y suspendió el ajuste por inflación a los activos fijos, bajo la consideración de que la continuidad de aplicación de este ajuste por inflación, generaría que el valor en libros de los activos sea superior a su valor recuperable.

Posteriormente a partir del 1ro. de enero de 2015, la Sociedad aplicó nuevamente la actualización a este rubro de acuerdo a lo mencionado en la Nota 2.2 anterior.

La Sociedad mediante Acta de Reunión de Directorio N° 05 de fecha 24 de marzo de 2015 aprobó suspender el límite del ajuste por inflación de los activos fijos, toda vez que el valor de recuperación del activo fijo, obtenido a través de los flujos futuros descontados, bajo la misma metodología aprobada anteriormente por Directorio, dan como resultado un valor presente

2.3.2 Disponibilidades, inversiones temporales, cuentas por cobrar comerciales,

otros créditos, préstamos y deudas

2.3.3 Inversiones permanentes

2.3.4 Activo Fijo

Los créditos y deudas impositivas al 31 de diciembre de 2015 y 2014 se actualizaron de acuerdo a lo mencionado en la Nota 2.2 anterior

estadounidenses y se valúa al tipo de cambio de cierre del período, de acuerdo a lo mencionado en la Nota 2.3.1 anterior.

superior al valor del activo fijo (actualizado por UFV); por tanto, a partir del 1ro de enero de 2015, la Sociedad restituyó el ajuste por inflación al activo fijo, incrementando el saldo de este rubro en Bs 134.543.033 y generando una ganancia en el periodo por el mismo importe.

Al costo del GASYRG y de la Estación de Compresión Villamontes se han activado los intereses devengados durante la construcción y todos los otros costos incurridos por la Sociedad que están directamente relacionados con dichas construcciones, así como las mejoras aplicadas a dichos activos en las gestiones correspondientes. Adicionalmente se encuentra incorporado dentro de la Estación de Compresión de Villamontes, el costo de los repuestos que se utilizan en la operación y mantenimiento de este activo.

Las depreciaciones del GASYRG y de la Estación de Compresión Villamontes se efectúan por el método de la línea recta en 38 y 37 años, respectivamente, período de concesión remanente desde las fechas de inicio de operación mencionadas en la Nota 1 anterior; de igual forma, los repuestos que se utilizan para la operación y mantenimiento de la

Page 70:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201570

YPFB TRANSIERRA S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSAl 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Expresado en bolivianos)

2.3 Criterios de valuación (Cont.)

NOTA 2: BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y POLÍTICAS CONTABLES APLICADAS (Cont.)

estación de Compresión Villamontes, se deprecian por el método de línea recta considerando el período de concesión remanente respectivo. Dicha depreciación fue registrada en los resultados del período, en la cuenta "Depreciación".

En fecha 01 de enero 2014, se realizó la activación de las Obras en Curso de dos unidades funcionales (turbocompresores D, E y las instalaciones complementarias), correspondientes a la ampliación de la Estación de Compresión de Villamontes. El valor de la activación fue de Bs225.493.995 neto de IVA. La compra de éstas dos unidades funcionales fue efectuada con recursos provenientes de la Emisión de Valores, de acuerdo a lo establecido en el numeral No. 2 de la Nota 3 siguiente y con recursos propios, estos activos se deprecian por el método de línea recta considerando el periodo de concesión remanente desde las fechas de inicio de operación mencionadas en la Nota 1 anterior. Dicha depreciación fue registrada en los resultados del periodo, en la cuenta “Depreciación”.

Los equipos, herramientas y otros utilizados para la prestación del servicio de operación y mantenimiento de la Estación de Compresión

2.3.4 Activo Fijo (Cont.)

de Río Grande, se amortizan en un período de 3 años, que corresponde al periodo de duración del contrato de servicio suscrito con YPFB Andina S.A. y se registran en los resultados del periodo en la cuenta "Depreciación".

Para la depreciación del edificio, software, equipos de computación y oficina, equipos de telecomunicaciones, equipos e instalaciones, muebles y enseres de oficina, herramientas y vehículos se utiliza el método de línea recta, en función de la vida útil estimada de los mismos. Dicha depreciación fue registrada en los resultados del período, en la cuenta "Depreciación". La depreciación del overhaul del turbocompresor B, mencionado en la Nota 4.4 siguiente, y las partes que se sustituyen en períodos de tiempo regulares para los turbocompresores A y C se deprecian bajo el método de horas-maquina teóricas y se registran en los resultados del periodo en la cuenta "Depreciación".

Page 71:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201571 Memoria anual 201571

Corresponde a cargos diferidos, repuestos para la prestación del servicio de operación y mantenimiento de la Estación de Compresión de Río Grande, tuberías, válvulas y otros sobrantes de obra de la construcción del GASYRG, los cuales hasta el 31 de diciembre de 2012 se valúan a su costo de incorporación, actualizado de acuerdo a lo mencionado en la Nota2.2 anterior. Posteriormente en las gestiones 2013 y 2014, la Sociedad aplicó el límite del ajuste por inflación establecido en el párrafo 7 de la Norma de Contabilidad Nº 3 y a partir del 1ro. de enero de 2015, la Sociedad aplicó nuevamente la actualización a este rubro de acuerdo a lo mencionado en la Nota 2.2 anterior.

Los cargos diferidos corresponden al registro de las inspecciones internas del ducto (servicio de corrida del smart pig o "chancho" instrumentado) y del estado del recubrimiento aislante externo del ducto (estudio CIS-Close Interval Potencial Survey y DCVG-Direct Current Voltage Gredient) los cuales se amortizan en un periodo de 5 años, intervalo de tiempo establecido por la Sociedad para la ejecución de dichas inspecciones. También

Las disposiciones legales establecen el pago de una indemnización por tiempo de servicios prestados por el trabajador, luego de haber cumplido más de 90 días de trabajo continuo, en caso de producirse la renuncia voluntaria, el despido forzoso o la consolidación de 5 años de antigüedad. La Sociedad establece y recalcula anualmente la provisión correspondiente a esta obligación, con base en el promedio del total

2.3.5 Otros activos no corrientes

2.3.6 Provisión para indemnizaciones

incluye los cargos originados en la gestión de renovación de la Licencia Ambiental emitida en septiembre de 2011, tal como se menciona en Nota 1 anterior, la cual fue ampliada por 10 años adicionales. Dichas amortizaciones fueron registradas en los resultados del periodo, en la cuenta "Amortización".

Adicionalmente, la cuenta cargos diferidos también incluye los costos de estructuración del financiamiento con la banca local. Dichos costos de estructuración fueron incurridos por única vez y corresponden a honorarios y comisiones de los distintos bancos previo al desembolso del financiamiento. Estos cargos se amortizan en función del plazo pactado del financiamiento, es decir 3 años. La amortización fue registrada en los resultados del ejercicio, en la cuenta "Otros gastos financieros".

Las tuberías, válvulas y otros sobrantes de obra, son mantenidos por la Sociedad para su aplicación en el mantenimiento del activo existente en caso de requerirse o para futuros proyectos de inversión.

ganado en los tres últimos meses de sueldos, o el promedio de los 30 últimos días de trabajo bajo la modalidad de jornal. En base a la rotación normal del personal, esta provisión es considerada no corriente.

Page 72:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201572

YPFB TRANSIERRA S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSAl 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Expresado en bolivianos)

2.3 Criterios de valuación (Cont.)

NOTA 2: BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y POLÍTICAS CONTABLES APLICADAS (Cont.)

NOTA 3: APLICACIÓN DE FONDOS PROVENIENTES DE EMISIÓN DE VALORES

2.3.7 Patrimonio neto

2.3.8 Resultado del periodo

Al cierre del periodo, el patrimonio establecido al inicio se actualiza por inflación, de acuerdo a lo mencionado en la Nota 2.2 anterior.

El incremento resultante de dicho ajuste se contabiliza en las cuentas patrimoniales "Ajuste de capital" y ''Ajuste de reservas patrimoniales" para las cuentas de capital y reservas, respectivamente; mientras que el ajuste correspondiente a los resultados acumulados se registra en la misma

La Sociedad sigue la política de ajustar línea por línea las cuentas del estado de ganancias y pérdidas, para ello sigue los lineamientos generales establecidos por la Norma de

cuenta. Ambos procedimientos son contabilizados utilizando como contrapartida la cuenta de resultados "Ajuste por inflación".

El monto acumulado de la cuenta 'Ajuste de capital" podrá capitalizarse, y el de las cuentas "Ajuste reservas patrimoniales" y "Ajuste global del patrimonio", puede utilizarse para incrementar el capital pagado o absorber resultados acumulados negativos.

Contabilidad N° 3 revisada y modificada en septiembre de 2007, emitida por el Colegio de Auditores de Bolivia.

De acuerdo a lo estipulado en el Prospecto Complementario de la Emisión “Bonos Transierra” se definió el siguiente destino de los Fondos:

1) Hasta un monto de US$ 100.000.000 (Cien Millones 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América) destinado al recambio de Pasivo Financiero.

Page 73:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201573 Memoria anual 201573

NOTA 4: DETALLE DE LOS PRINCIPALES RUBROS

2) Hasta US$ 35.000.000 (Treinta y cinco Millones 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América) en capital de inversiones, para la Ampliación de la Estación de Compresión de Villamontes.

3) Saldo restante para Capital de Operaciones.

En caso que los Bonos de la Primera Emisión comprendida dentro del Programa de Emisiones fueran colocados sobre la par, el importe adicional también sería destinado a capital de operaciones, en las proporciones mencionadas en el prospecto complementario.

En este sentido, el 13 de junio de 2013 la Sociedad colocó la Emisión sobre la par, generando un premio (ganancia) por la colocación de los bonos de US$ 2.891.715; este importe fue registrado como ingreso diferido a ser amortizado durante la vigencia de la emisión.

En fecha 10 de Julio de 2014, la Sociedad informó a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero

(ASFI) y a la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) respecto de la aplicación del cien por cien (100%) de los recursos provenientes de la Emisión, BONOS TRANSIERRA I - EMISIÓN 1; en tal sentido a partir de la fecha mencionada, la Sociedad suspendió el envío del Reporte Trimestral relacionado al “Destino de Fondos”, toda vez que esa obligación fenece al aplicar la totalidad de Fondos provenientes de la Emisión.

Asimismo, de acuerdo a lo definido en el Prospecto Marco, la Sociedad efectuó el cálculo trimestral (a marzo, junio, septiembre y diciembre), de los compromisos financieros emergentes de esta emisión de bonos.

4.1 Inversiones temporales:

2015 2014(Reexpresado)

Bs Bs

Depósitos a plazo fijo capitanías 3.015.681 6.036.449Totales... 3.015.681 6.036.449

Page 74:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201574

YPFB TRANSIERRA S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSAl 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Expresado en bolivianos)

NOTA 4: DETALLE DE LOS PRINCIPALES RUBROS (Cont.)

4.2 Cuentas por cobrar comerciales:

4.3 Otros créditos:

Page 75:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201575

4.4 Activo fijo:

La depreciación cargada al resultado del ejercicio al 31 de diciembre de 2015 y 2014 fue de Bs 133.854.806 y Bs 138.676.256 (reexpresado), respectivamente.

En la gestión 2009, la Sociedad realizó un mantenimiento mayor (overhaul) al turbocompresor B. En consecuencia, se procedió a acelerar la depreciación del valor residual de las partes sujetas a reemplazo y a registrar como un bien de uso el costo incurrido en el overhaul del turbocompresor.

Dicho overhaul se depreciará bajo el método de horas-máquina, utilizando una vida útil estimada de 30.000 horas.

Por otro lado, y a efectos de ser uniformes con el criterio utilizado para el registro del overhaul, la Sociedad desagregó el valor de las partes recambiables de los turbocompresores A y C para su depreciación en forma separada del equipo principal, utilizando como valor referencial el costo incurrido en el overhaul del turbocompresor B. Cabe mencionar que, debido a la modalidad de construcción y montaje de la Estación de Compresión de villamontes (llave en mano), no se

pudo en un inicio desagregar dichas partes.

Si bien por defecto, las vidas útiles de los turbocompresores son de 30.000 horas, estas podrán ser revisadas de forma periódica como resultado de las evaluaciones por parte del fabricante Solar Turbines, con el que se tiene suscrito un contrato de monitoreo remoto de los equipos (Machinery Protection Plan Agreement).

En enero de 2012 se completaron los trabajos del overhaul del turbocompresor A bajo la modalidad exchange, entrando en operación en febrero de 2012.

En diciembre de 2012, se completaron los trabajos del overhaul anticipado del turbocompresor B, el cual fue registrado bajo la modalidad compra-venta.

En julio de 2013 se completaron los trabajos del overhaul del turbocompresor C, el cual fue registrado bajo la modalidad compra-venta, entrando en operación en agosto de 2013. Todos estos overhaul se ejecutaron con el fabricante de los equipos Solar Turbines.

Memoria anual 201575

Page 76:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201576

YPFB TRANSIERRA S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSAl 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Expresado en bolivianos)

NOTA 4: DETALLE DE LOS PRINCIPALES RUBROS (Cont.)

4.5 Otros activos no corrientes:

4.6 Deudas comerciales:

La amortización cargada al resultado del ejercicio al 31 de diciembre de 2015 fue de Bs 84.074 y Bs 1.169.247 (reexpresado), respectivamente.

Page 77:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201577

4.7 Préstamos:

Tal como se menciona en la Nota 3 anterior, el 13 de junio de 2013, la Sociedad ha efectuado la colocación de Bonos denominados “Bonos Transierra I – Emisión 1” por un valor de US$ 135.000.000. En fecha 26 de diciembre de 2013 se efectuó el pago de los intereses por la emisión de los “Bonos Transierra I – Emisión 1” Cupón N°1 por Bs27.483.300.

En fecha 18 de junio de 2014 se efectuó el pago de los intereses por la emisión de los “Bonos Transierra I – Emisión 1” Cupón N°2 por Bs 27.483.300. En fecha 30 de diciembre de 2014 se efectuó la amortización a capital por la emisión de “Bonos Transierra I – Emisión 1” Cupón N°3 por Bs 78.296.868 y pago de intereses por Bs27.483.300.

En fecha 31 de Mayo de 2015 se efectuó la amortización a capital por la emisión de “Bonos Transierra I – Emisión 1” Cupón N°4 por Bs 78.296.868 y pago de los intereses por Bs 25.190.676. En fecha 30 de Noviembre de 2015 se efectuó la amortización a capital por la emisión de “Bonos Transierra I – Emisión 1” Cupón N°5 por Bs 78.296.868 y pago de intereses por Bs 22.907.448.

(1)

Memoria anual 201577

Page 78:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201578

YPFB TRANSIERRA S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSAl 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Expresado en bolivianos)

NOTA 4: DETALLE DE LOS PRINCIPALES RUBROS (Cont.)

4.8 Otros pasivos:

4.9 Gastos financieros, netos:

Page 79:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201579

4.10 Otros ingresos:

NOTA 5: POSICIÓN EN MONEDA EXTRANJERA

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, la Sociedad mantenía los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera:

Memoria anual 201579

Page 80:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201580

YPFB TRANSIERRA S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSAl 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Expresado en bolivianos)

NOTA 6: ASPECTOS IMPOSITIVOS

NOTA 7: CAPITAL PAGADO

a) Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas

b) Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas — Beneficiarios del exterior:

De acuerdo con la Ley N° 843 (Texto Ordenado vigente) y los Decretos Supremos Nos. 24051 y 29382 del 29 de junio de 1995 y 20 de diciembre de 2007, respectivamente, la Sociedad contabiliza el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) aplicando la tasa vigente del 25% sobre la utilidad impositiva de cada ejercicio, siguiendo el método del pasivo, que no contempla el efecto de las diferencias temporales entre el resultado contable y el impositivo. Este impuesto

El capital autorizado de la Sociedad es de Bs 1.235.200.000 dividido en 12.352.000 acciones con un valor nominal de Bs100 cada una.

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el capital suscrito y pagado asciende a Bs 617.600.000 el cual está compuesto de la siguiente forma:

Quienes paguen, acrediten, o remitan a beneficiarios del exterior rentas de fuente boliviana, deberán retener y pagar el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas —

es liquidado y pagado en períodos anuales y es considerado como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones hasta la presentación de la liquidación del IUE correspondiente al ejercicio siguiente.

En la gestión 2015 la Sociedad no determinó cargo alguno por este impuesto, toda vez que existía un quebranto impositivo acumulado por lo que no existiría pago por este concepto.

Beneficiarios del exterior aplicando una tasa del 12,5% sobre el monto total acreditado, pagado o remesado.

Page 81:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201581

El valor patrimonial proporcional de cada acción al 31 de diciembre de 2015 y 2014 es de Bs 502.52. y Bs 463.70 (reexpresado), respectivamente.

De acuerdo con lo dispuesto por la legislación vigente, debe destinarse una suma no inferior al 5% de las utilidades liquidas y realizadas al fondo de reserva legal hasta que esta alcance el 50% del capital pagado.

En la Junta General Ordinaria de Accionistas, a través

En la Junta General Ordinaria de Accionistas, Acta No. 43 de fecha 14 de marzo de 2013, se aprobó la constitución de la Reserva Específica por Ganancias no Monetizables, que corresponde a la diferencia entre los resultados no asignados de los estados financieros en bolivianos al 31 de diciembre de 2012 y los resultados asignados de los estados financieros en dólares al mismo periodo por un monto de Bs1.041.572.946.

En la Junta General Ordinaria de Accionistas, Acta No. 45 de fecha 31 de marzo de 2014, se aprobó que la reserva específica por Ganancias no Monetizables acumuladas de Bs1.086.170.462 re-expresada al 31

del Acta de fecha 27 de marzo de 2015, se aprobó realizar la reserva legal del 5%, sobre la utilidad obtenida al 31 de diciembre de 2014 y acumular el saldo a la cuenta de Resultados no Asignados, de forma que este saldo pueda ser distribuido a determinación de los Accionistas, en la medida que la situación financiera de la empresa lo permita.

de diciembre de 2013 se disminuya en un monto de Bs103.315.147.

Al 31 de diciembre de 2015, considerando los resultados al cierre de la gestión 2014, la Junta General Ordinaria de Accionistas a través del Acta de fecha 27 de marzo de 2015 aprobó disminuir esta reserva en un monto de Bs 342.839.505, en función a la diferencia que se dió entre los resultados no asignados de los estados financieros en bolivianos, afectados por la inflación, y los resultados no asignados de los estados financieros en dólares, que no consignan inflación.

NOTA 8: RESERVA LEGAL

NOTA 9: RESERVA POR GANANCIAS NO MONETIZABLES

Memoria anual 201581

Page 82:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201582

YPFB TRANSIERRA S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSAl 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Expresado en bolivianos)

NOTA 10: RESULTADOS NO ASIGNADOS

Desde la gestión 2004 la Junta Ordinaria de Accionistas decidió acumular las utilidades, netas de reserva legal, en la cuenta "Resultados no asignados", inicialmente para que se consoliden con la pérdida generada en la gestión 2003, y posteriormente para que en gestiones futuras a determinación de los accionistas éstas puedan ser distribuidas.

Al 31 de diciembre de 2012, incluyendo las utilidades de la gestión, el saldo de esta cuenta era de Bs1.635.349.331 Este importe incluía aproximadamente 1.041 millones de Bolivianos que correspondían a las ganancias netas obtenidas por el Ajuste por Inflación en las gestiones 2007 a 2012, como efecto de la aplicación del indicador de ajuste UFV, mencionado en la Nota 2.2 anterior. Dicho ajuste a las ganancias netas, no generaron flujos de efectivo para la Sociedad.

En la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 3 de octubre de 2012, Acta No. 41, se aprobó una distribución parcial de las utilidades acumuladas de acuerdo a la participación accionaria, por un monto equivalente a US$ 7.000.000. En tal sentido el 9 de octubre de 2012 se procedió a realizar el pago de dichas utilidades a los accionistas.

En la Junta General Ordinaria de Accionistas

celebrada el 12 de agosto de 2013, Acta No. 44, se aprobó la distribución de dividendos acumulados correspondientes a la gestión 2005 de forma complementaria, 2006 y 2007, por un monto total de US$ 15.247.594,88 de acuerdo a la participación accionaria. En tal sentido el 15 de agosto de 2013 se procedió a realizar el pago de dichas utilidades a los accionistas.

De acuerdo a lo aprobado en la Junta General Ordinaria de Accionistas, Acta No. 45 de fecha 31 de marzo de 2014, la cuenta resultados no asignados se incrementó en Bs103.315.147 a raíz de la disminución de la reserva específica por ganancias no monetizables por el mismo importe, de acuerdo a lo indicado en la nota 9 anterior.

La Junta General Ordinaria de Accionistas a través del Acta de fecha 27 de marzo de 2015, aprobó el incremento de la cuenta de resultados no asignados en Bs 342.839.505 a raíz de la disminución de la reserva específica por ganancias no monetizables por el mismo importe, de acuerdo a lo indicado en la nota 9 anterior.

Al 31 de diciembre de 2015, incluyendo el resultado del ejercicio, el saldo de esta cuenta es de Bs 1.131.769.266.

NOTA 11: PROCESOS Y OTROS RECURSOS INTERPUESTOS CONTRA EL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES

11.1 Proceso Contencioso Administrativo – Cómputo de Crédito Fiscal IVA

Con memorial del 15 de agosto de 2008, la Sociedad inició un trámite ante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para solicitar se

autorice efectuar el reconocimiento del crédito fiscal IVA por Bs1.420.793, originado de un pago a favor de la Aduana Nacional, en cumplimiento

Page 83:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201583

a una determinación tributaria practicada, según los recibos únicos de pago Nos. R-4365 y R-33003, con Orden de Transferencia Nos. 50007200801047 y 5007200801047, por un monto total de Bs3.451.109 y Bs1.792, respectivamente, conforme se acredita de la Certificación emitida por la Aduana Nacional de Bolivia el 4 de agosto de 2008.

Mediante Resolución Administrativa de Rectificatoria SIN/GSH/DF/RA/035/2009 del 28 de abril de 2009, el SIN rechazó la solicitud basando esta decisión en que, en criterio de la autoridad recurrida y según el artículo 28 del Decreto Supremo N° 37310, no correspondía aprobarla.

El 2 de junio de 2009 la Sociedad interpuso ante la Autoridad de Impugnación Tributaria Regional Santa Cruz, Recurso de Alzada contra la mencionada Resolución Administrativa de Rectificatoria.

El 17 de agosto de 2009 la Autoridad de Impugnación Tributaria Regional Santa Cruz emitió la Resolución del Recurso de Alzada ARIT-SCZ/RA 0113/2009, mediante la cual confirma la resolución Administrativa de Rectificatoria.

El 6 de noviembre de 2009 la Autoridad de Impugnación Tributaria emitió la Resolución del

Recurso Jerárquico AGIT-RJ 0398/2009, a través de la cual confirma la Resolución del Recurso de Alzada ARIT-SCZ/RA 0113/2009, quedando firme la Resolución Administrativa de Rectificatoria SIN/GSH/DF/RA/035/2009 del 28 de abril de 2009.

Con memorial del 11 de febrero de 2010 la Sociedad demandó en la vía contencioso administrativa, la revocatoria total de la Resolución de Recurso Jerárquico AGIT-RJ 0398/2009 de 6 de noviembre de 2009 emitida por el señor Director Ejecutivo de la Autoridad de Impugnación Tributaria, y la Resolución Administrativa de Rectificatoria SIN/GSH/DF/RA/035/2009 de 28 de abril de 2009 emitida por el Gerente a.i. de la Gerencia Sectorial de Hidrocarburos del Servicio de Impuestos Nacionales.

En septiembre de 2010 se decretó la causa para sentencia, y aún hasta la fecha se espera turno para ser sorteada.

Finalmente, vale la pena resaltar que los resultados de este proceso no generan ninguna contingencia ni legal ni económica, al contrario, en caso de ser favorecidos con el fallo correspondiente, se generaría el reconocimiento pretendido del IVA por Bs. 1.420.793 a favor de YPFB Transierra.

11.2 Recurso de Alzada – Rectificatorias del formulario 143

El 9 de mayo de 2012 la Sociedad presentó un Recurso de Alzada impugnando la Resolución Administrativa de Rectificatoria 23-000030-12 CITE: SIN/GSH/DF/RA/00012/2012 del 17 de abril de 2012 emitida por el Servicio Nacional de Impuestos, misma que rechazó la solicitud de rectificatoria presentada el 29 de diciembre de 2010 de las declaraciones tributarias formulario 143 para el periodo fiscal febrero 2006, y formularios 200 de los períodos abril, junio, agosto y septiembre 2006, febrero, abril, junio,

agosto, septiembre y noviembre 2007 así como abril de 2008.

El 24 de agosto de 2012 se emitió la Resolución del Recurso de Alzada ARIT-SCZ/RA 0283/2012, misma que revoca parcialmente la Resolución Administrativa de Rectificatoria No. SIN/GSH/DF/RA/012/2012, en lo que respecta a las declaraciones tributarías formulario 143 para el período fiscal febrero, abril, junio, agosto, septiembre de 2006; febrero abril, junio,

Memoria anual 201583

Page 84:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201584

YPFB TRANSIERRA S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSAl 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Expresado en bolivianos)

NOTA 11: PROCESOS Y OTROS RECURSOS INTERPUESTOS CONTRA EL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES (CONT.)

11.2 Recurso de Alzada – Rectificatorias del formulario 143 (Cont.)

agosto, septiembre y noviembre de 2007. En lo que respecta al periodo de abril 2008 se mantiene firme la Resolución Administrativa de Rectificatoria, sobre la base del argumento que es competencia privativa de esa entidad valorar la documentación y que existe (conforme al DS 27874) la posibilidad de que el sujeto pasivo vuelva a presentar la solicitud de rectificatoria hasta por cuatro oportunidades.

El 14 de septiembre 2012, la Sociedad presentó un Recurso Jerárquico ante la misma Autoridad de Impugnación Tributaria, solicitando la revocatoria parcial de la Resolución de Recurso de Alzada No. ARIT-SCZ/RA 0283/2012 y solicitando que se disponga la Rectificatoria del periodo abril 2008.

Mediante Auto de Observación del 18 de septiembre de 2012 la Autoridad de Impugnación Tributaria solicitó la presentación de documentación adicional y la aclaración de fundamentos de hecho y de derecho en los que se apoya la impugnación. Pese a que se subsanaron las observaciones efectuadas, el 3 de octubre de 2012, la Autoridad de Impugnación Tributaria emitió un Auto de Rechazo definitivo, en base a fundamentos netamente de forma e inusuales. Al margen de esta situación, la Gerencia Sectorial de Hidrocarburos del Servicio de Impuestos Nacionales presentó un Recurso Jerárquico, mismo que fue admitido y tramitado.

El 24 de diciembre de 2012, la Autoridad de Impugnación Tributaria emitió la Resolución de Recurso Jerárquico AGIT-RJ-1209/2012,

mediante la cual resolvió anular la Resolución de Recurso de Alzada No. ARIT-SCZ/RA 0283/2012 del 24 de agosto de 2012, con reposición de obrados hasta el vicio más antiguo, es decir hasta la Resolución Administrativa de Rectificatoria 23-000030-12 CITE: SIN/GSH/DF/RA/00012/2012 del 17 de abril de 2012 emitida por el Servicio de Impuestos Nacionales, a objeto de que se emita un nuevo acto en el que la Administración Tributaria se pronuncie sobre la solicitud de rectificatoria presentada el 29 de diciembre de 2012 por la Sociedad de las declaraciones tributarias formulario 143 para el período fiscal febrero 2006 y formulario 200 de los períodos abril, junio, agosto y septiembre 2006, febrero, abril, junio, agosto, septiembre y noviembre 2007.

El 28 de marzo de 2013, el Servicio de Impuestos Nacionales – Gerencia GRACO Santa Cruz, interpuso una demanda contenciosa administrativa contra las disposiciones contrarias a la Administración Tributaria contenidas en la Resolución de Recurso Jerárquico AGIR-RJ 1209/2012 de 24 de diciembre de 2012, notificadas el 02 de enero de 2013 y se declare subsistente la Resolución Administrativa No. 23-000030-12 del 17 de abril de 2012; demanda que fue contestada por la Autoridad General de Impugnación Tributaria el 05 de julio de 2013.

Finalmente, si bien no se impugnó un monto determinado, la contingencia implicaría un mayor consumo del saldo acumulado del crédito fiscal por más de Bs8.405.621, correspondiente al Débito Fiscal de dos ventas adicionales de los periodos

Page 85:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201585 Memoria anual 201585

diciembre 2004 (Bs4.147.363, 1.75242 UFV final 11/05/2012, DF-IVA en UFV 2.366.648,98) y abril 2008 (Bs 4.258.258, 1.75242 UFV final 11/05/2012, DF-IVA en UFV 2.429.930,04) sin actualización.

En caso que el proceso resulte adverso a los intereses de YPFB Transierra, éste mayor consumo se registrará en resultados de la gestión en la cual se resuelva.

En fecha 07 de enero de 2014 se notificó a la Sociedad, en el marco del Expediente 200/13 con la Provisión Citatoria que dirige el Tribunal Supremo de Justicia de Santa Cruz, para la notificación a la Sociedad en su calidad de tercero interesado para que asuma conocimiento de la demanda Contenciosa Administrativa formulada por la Gerencia GRACO Santa Cruz del Servicio de Impuestos Nacionales contra la Autoridad General de Impugnación Tributaria–AGIT. La demanda contenciosa es interpuesta contra las disposiciones contrarias a la administración

Tributaria contenidas en la Resolución de Recurso Jerárquico AGIR-RJ 1209/2012 de 24 de diciembre de 2012, notificadas el 02 de enero de 2013 y se declare subsistente la Resolución Administrativa No. 23-000030-12 del 17 de abril de 2012.

El 22 de enero de 2014 se presentó ante el Tribunal Supremo de Justicia un memorial que contesta provisión citatoria y pide se tenga presente argumentos de la Sociedad. Asimismo se pide disponer expresamente la prosecución del trámite ante GRACO del SIN, para la emisión de una nueva resolución, certificando que la presente demanda no tiene efecto suspensivo.

Actualmente, YPFB Transierra S.A. ha sido citada como tercera interesada por haber sido parte del proceso de impugnación tributaria signado con el expediente AGIT/1014/2012//SCZ-0282/2012. El expediente se encuentra con Autos para sentencia.

A la fecha de emisión de los presentes estados financieros, no han surgido otros hechos posteriores que puedan afectar de forma significativa la razonabilidad de los mismos.

NOTA 12: HECHOS POSTERIORES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

Edwin Alvarez PantigozoGERENTE GENERAL

Sergio Arce LemaGERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Y FINANZAS

Juan Agustin Saavedra ArteagaRESPONSABLE DE CONTABILIDAD Y TRIBUTOS

CAUB Nº 2722CAUSC Nº 10323

Page 86:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB
Page 87:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

INFORMEDEL SÍNDICO

Page 88:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201588

1. De acuerdo a los dispuesto en el inciso 5° del artículo N° 335 del Código de Comercio y a los Estatutos de la Sociedad, he examinado el balance general de YPFB TRANSIERRA S.A. al 3l de diciembre de 2015 y los correspondientes estados de ganancias y pérdidas, evolución del patrimonio neto y flujo de efectivo por el ejercicio económico finalizado en esa fecha, así como las notas que se acompañan. Los documentos citados son responsabilidad de la Dirección de la Sociedad en ejercicio de sus funciones exclusivas. Mi responsabilidad se limita a expresar una opinión sobre dichos documentos basado en el trabajo que se menciona en el párrafo siguiente.

2. Mi trabajo se basó en la auditoría efectuada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Bolivia por la firma ACEVEDO & ASOCIADOS CONSULTORES DE EMPRESAS S.R.L. miembro de GRANT THORNTON INTERNATIONAL Ltd. sobre los documentos arriba indicados y se circunscribió a verificar la razonabilidad de la información significativa de los documentos examinados, su congruencia con la información sobre las decisiones societarias expuestas en actas, y la adecuación de dichas decisiones

a la ley y a los estatutos en lo relativo a sus aspectos formales y documentales. No he efectuado ningún control de gestión y por lo tanto, no he evaluado los criterios y decisiones empresariales de administración, financiación y comercialización dado que estos aspectos son de responsabilidad exclusiva de la Dirección de la Sociedad.

3. En mi opinión, basado en el trabajo realizado, los estados financieros presentan razonablemente, en todo aspecto significativo, la situación patrimonial y financiera de YPFB TRANSIERRA S.A. al 3l de diciembre de 2015, al igual que los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha.

4. En cumplimiento a las disposiciones legales vigentes informo que:

a) He revisado la memoria del Directorio, sobre la cual nada tengo que observar en materia de mi competencia.

b) He asistido con voz, pero sin voto, a las Juntas de Accionistas y reuniones de

A los Señores Accionistas de: YPFB TRANSIERRA S.A.Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

De mi mayor consideraci6n:

INFORME DEL SÍNDICO

Page 89:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Directorio a partir de la fecha de mi designación.

c) He verificado la constitución de las fianzas de los directores para el ejercicio de sus funciones.

d) En ejercicio de control de legalidad que nos compete, he aplicado durante el ejercicio los procedimientos que he considerado necesario de acuerdo con las circunstancias, no teniendo observaciones que formular al respecto.

5. Como se describe en la Nota 2.1 a los estados financieros, a partir del I de enero de 2015 la Dirección de la Sociedad decidió restituir la

actualización de los activos fijos establecido en la Norma de Contabilidad N° 3 debido a que el valor de recuperación de los activos fijos dan un resultado superior a su valor, como resultado de este cambio de práctica contable, la utilidad de la gestión 2015 y los activos fijos se incrementaron en un valor de Bs. 134.543.033.-.

6. Basado en mi trabajo y en la auditoría de los estados financieros arriba mencionados, informo que no he tenido conocimiento de ningún aspecto importante adicional que pudiera afectar los estados financieros de la Sociedad al 31 de diciembre de 2015 y la memoria correspondiente, y por lo tanto recomiendo a los señores accionistas su aprobación.

Santa Cruz de la Sierra, 29 de marzo de 2016

Saúl Encinas M

SÍNDICO

Page 90:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201590

Page 91:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201591

MEMORIAANUAL 2015

Page 92:  · El mensaje que la nacionalización ha instalado en el sector de hidrocarburos, desde el año 2006, ha avanzado un largo recorrido de consolidación para los trabajadores de YPFB

Memoria anual 201592