32
1 Teoría Organizacional María del Carmen Morales Yuly Montes Domingo Natteri Cesar Saenz Jhony Ostos Semana 01 2016-1

Teoría Organizacional

Embed Size (px)

Citation preview

1

Teoría Organizacional

María del Carmen Morales

Yuly Montes

Domingo Natteri

Cesar Saenz

Jhony Ostos

Semana 01

2016-1

2

1.1 ¿Por qué existen las organizaciones?

1.2 ¿Cómo crea valor una organización?

1.3 La teoría organizacional y la efectividad organizacional

1.4 Ciclo de vida de las organizaciones

La organización y la efectividad organizacional

3

1.1 ¿Por qué existen las organizaciones?

Es una herramienta o un medio que las personas usanpara coordinar sus acciones con la finalidad de obteneralgo que desean o valoran (Gareth Jones, 2013)

Es lograr un esfuerzo coordinado para definir lastareas y las relaciones de subordinación. Organizarsignifica definir quien hará que y quien le reportará aquien (David, 2013)

Una empresa bien organizada, cuenta con gerentes ycolaboradores motivados comprometidos con el éxitode la organización.

¿Qué es una organización?

4

1.1 ¿Por qué existen las organizaciones?

Como función de organizar, ésta se compone en tresactividades secuenciales:

A) Subdividir las tareas en puestos de trabajo

B) Combinar puestos para formar departamentos

C) Delegar la autoridad.

Un empresa bien organizada tiene una buenaasignación de sus recursos y un mejor su uso que unadesorganizada.

Organización como función de organizar

5

1.1 ¿Por qué existen las organizaciones?

Proceso mediante el cual la gente reconoce oportunidades

para satisfacer necesidades, y reúne y usa recursos paraatender tales necesidades.

Iniciativa empresarial

Conjunto de fuerzas y condiciones que operan más allá de

los límites de la organización, pero que influyen en sucapacidad de adquirir y usar recursos para crear valor.

Ambiente organizacional

6

1.1 ¿Por qué existen las organizaciones?

Se caracterizan por no perseguir el beneficio económico en

la realización de sus actividades, su función básica es la deproducir o generar impacto social en sus usuarios. (Bernal &Sierra, 2008)

Organizaciones sin fines de lucro

Organizaciones creadas intencionalmente para generar

rentabilidad económica por sus actividades mediante laproducción de bienes o la prestación de servicios. (Bernal &Sierra, 2008). En el campo de los negocios, también se leconoce como empresa.

Organizaciones con fines de lucro

7

Empresa y negociohttp://www.youtube.com/watch?v=VskCtHewv5w

La organización y la efectividad organizacional

8

1.1 ¿Por qué existen las organizaciones?

Por qué pueden crear más valor trabajando juntosque por separado

Para satisfacer las necesidades de los clientes através del esfuerzo conjunto de los que trabajan enuna organización.

Para que los miembros alcancen objetivos que nopodrían lograr de manera individual debido a laslimitaciones individuales. En consecuencia, lasorganizaciones se forman para superar estaslimitaciones.

9

1.1 ¿Por qué existen las organizaciones?

Cinco razones de la existencia de las organizaciones

Aumenten la especialización y

La división del trabajo

Utilicen tecnología a

gran escala

Administren el ambiente

externo

Economicen en los costos de

transacción

Ejerzan poder

y control

Lo cual incrementa

el valor que crea una

Organización

El uso de una

organización permite

que las personas

En conjunto:

10

1.2 ¿Cómo crea valor una organización?

La creación de valor se lleva a cabo en tres etapas:

1. Entrada o insumo

2. Conversión

3. Salida o resultado

Entradas Proceso Salidas

Insumos Resultados

Entorno

Entorno

Retroalimentación

https://www.youtube.com/watch?v=4pjQsdKselU

Servicio con valor agregado

11

ENTRADAS

(Inputs)

•Materia Prima

•Dinero y Capital

•Recursos Humanos

•Información y

conocimiento

La organización

obtiene INPUTS de su

medio ambiente

PROCESO DE

CONVERSION

SALIDAS(Outputs)

•Maquinarias

•Computadoras

•Competencias y

Habilidades humanas

• Productos

terminados

• Servicios

• Dividendos

• Valor para los

accionistas

La organización

transforma INPUTS y

añade VALOR a ellos

La Organización envía

OUTPUTS a su Medio

Ambiente

Organización como sistema

Ambiente de la organización:

Clientes Proveedores CompetidoresGobierno Económico Político Social

Retroalimentación

12

1.1 ¿Por qué existen las organizaciones?

Son las habilidades y

capacidades de losgerentes en actividadesde creación de valor

Competencias clave

13

1.1 ¿Por qué existen las organizaciones?

Capacidad de una compañía

para superar a otra para porquesus gerentes son capaces decrear más valor a partir de losrecursos de que disponen.

Ventaja competitiva

14

1.2 ¿Cómo crea valor una organización?

1. La capacidad para conseguir los recursos limitados

Le permite a la organización elaborar

2. Una estrategia organizacional

e invertir los recursos para desarrollar

3. Competenciasclave

Que le permitan generar

4. Una ventaja competitiva

Que aumente

El ciclo de creación de valor

La empresa tiene un conjunto único de procesos para crearvalor para sus clientes y producir buenos resultados financieros

Necesidad del cliente satisfecha

Necesidades

de clientesServicio

AlCliente

Entregar Productos,Servicios

Construir Productos, Servicios

Crear productos, servicios

Identificar

El

Mercado

Procesos de

innovación

Procesos de

operación

Procesos de

servicio post-

venta

Proceso del negocio

15

1.2 ¿Cómo crea valor una organización?

Retroalimentación

16

La teoría organizacional es el estudio decómo funcionan las organizaciones, y cómoinfluyen en el ambiente donde operan yson afectadas por este.

1.3 La teoría organizacional y la efectividad organizacional

Por lo tanto existe una relación entre teoría organizacional con la estructura, cultura, y diseño y

cambio organizacional

17

1.3 La teoría organizacional y la efectividad organizacional

Estructura organizacional

• Sistema formal de relaciones entre tareas y autoridad.

•Controla la coordinación y motivación

• Es una respuesta a las contingencias del ambiente, la tecnología y los RR. HH.

• Se desarrolla conforme la organización crece y se diferencia

• Se puede administrar y cambiar por medio del diseño organizacional

Diseño y cambio

organizacionales

• Proceso donde los gerentes administran los componentes de la estructura y cultura de la organización

• Equilibra la necesidad de la organización de administrar las presiones externas e internas

• Permite a la organización rediseñar y transformar continuamente su estructura y cultura

Cultura organizacional

• Conjunto de valores y normas compartidos de los miembros, entre ellos y personas externas

•Controla la coordinación y motivación

• La forman las personas, la ética y la estructura organizacional

• Se desarrolla a medida que la organización crece y se diferencia

• Se puede administrar y cambiar por medio de diseño organizacional

Teoría organizacional

18

Proceso mediante el cual los gerentes seleccionan yadministran aspectos de estructura y cultura, de tal formaque la organización logre controlar las actividades necesariaspara alcanzar sus metas.

1.3 La teoría organizacional y la efectividad organizacional

Diseño organizacional

Proceso por medio del cual las organizaciones rediseñan susestructuras y culturas para moverse de su estado presenteactual a un estado futuro deseado y así aumentar su eficacia.

Cambio organizacional

19

1.3 La teoría organizacional y la efectividad organizacional

Enfoques para medir la efectividad organizacional

Enfoque Descripción Metas a establecer

Evalúa la capacidad de la organización para asegurar, manejar y controlar habilidades y recursos valiosos y escasos.

•Bajar costos de insumos • Obtener empleados e insumos (materia prima) de alta calidad.•Incrementar el valor en el mercado•Aumentar el precio de las acciones•Obtener el apoyo de los stakeholders (gobierno, ambientalistas)

Enfoque del

Recurso

externo

Enfoque de

sistemas

internos

Evalúa la capacidad de la organización innovar y funcionar con rapidez y responsabilidad

•Recortar el tiempo de toma de decisiones•Mejorar la tasa de innovación de productos•mejorar la coordinación y motivación de los empleados•Reducir conflictos•Disminuir el tiempo para sacar los bienes y servicios a la venta

20

1.3 La teoría organizacional y la efectividad organizacional

Enfoques para medir la efectividad organizacional

Evalúa la capacidad de laorganización para convertircon eficiencia lashabilidades y los recursosen bienes y servicios

• Aumentar la calidad del producto

• Reducir el número de defectos

• Disminuir los costos de producción

• Mejorar el servicio al cliente

• Reducir los tiempos de entrega al cliente

Enfoque

Técnico

Enfoque Descripción Metas a establecer

21

1.3 La teoría organizacional y la efectividad organizacional

¿Cómo miden los gerentes la efectividad organizacional?

A través de los siguientes procesos:

1. Enfoque del recurso externo (Control): Método que los gerentes utilizan para evaluar que tan eficientemente una organización maneja y controla su ambiente externo Ejem. Tener la capacidad de atraer recursos y clientes del ambiente externo.

2. Enfoque de los sistemas internos (la innovación): Método que permite a los gerentes evaluar con que eficacia funciona una organización y operan sus recursos. Ejem. Desarrollar habilidades y capacidades de una organización para descubrir nuevos productos y procesos, esto incluye diseñar y crear nuevas estructuras y culturas para mejorar la capacidad de adaptación.

22

1.3 La teoría organizacional y la efectividad organizacional

¿Cómo miden los gerentes la efectividad organizacional?

A través de los siguientes procesos:

3. Enfoque técnico (la eficiencia): Método que los gerentes utilizan para evaluar la eficiencia con que una organización puede convertir una cantidad fija de recursos organizacionales en bienes y servicios finales . Ejem. Desarrollar instalaciones de producción con tecnologías apropiadas, para producir y distribuir los productos de manera oportuna y rentable. Asi también, se tienen la calidad total, inventario justo a tiempo, etc.

23

1.4 Ciclo de vida de las organizaciones

Las organizaciones experimentan una secuencia

predecible de etapas de crecimiento y cambio

El ciclo de vida organizacional es la secuencia de

etapas de crecimiento y desarrollo por las que las

organizaciones pueden pasar

24

1.4 Ciclo de vida de las organizaciones

La estrategia organizacional se

MODIFICA de acuerdo al avance en las

etapas del ciclo de vida de la misma

25

1.4 Ciclo de vida de las organizaciones

Adaptación estratégica con ciclo de vida de las organizaciones

Parte. 1 http://www.youtube.com/watch?v=yLKaZT9pnNE

Parte 2 http://www.youtube.com/watch?v=P9uxPxu-TpQ&feature=related

Al término del Video los alumnos en grupos de cuatro presentarán un cuadro comparativo con las principales características de cada una de

las etapas del ciclo de vida de las organizaciones.

ACTIVIDAD EN AULA

26

1.4 Ciclo de vida de las organizaciones

TIEMPO

V

E

N

T

A

S

I Y D

I

N

T

R

O

D

U

C

C

I

Ó

N

MADUREZ

DECADENCIA

C

R

E

C

I

M

I

E

N

T

O

VENTAS

UTILIDADES

27

CARACTERÍSTICAS INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECADENCIA

Ventas

Ventas Bajas Aumento rápido

en las ventas

Ventas Pico Caída en

ventas

Costos

Alto costo por

cliente

Costo promedio

por cliente, ni alto

ni bajo

Costo Bajo por

cliente

Costo Bajo

por cliente

Utilidades

Negativo Aumento en las

Utilidades

Altas

utilidades

Reducción en

las utilidades

1.4 Ciclo de vida de las organizacionesCaracterísticas de cada etapa

28

1.4 Ciclo de vida de las organizacionesCaracterísticas de cada etapa

Características Introducción Crecimiento Madurez Decadencia

Clientes

Innovadores Primeros en

adoptarlos

Mayoría media Pocos, que

se resisten

en irse

Competidores

Pocos Número

Creciente

Número estable que

comienza a decaer

Número en

decadencia

Metas

Organizacionales

Crear

conciencia y

prueba de

producto

Aumentar al

máximo la

participación

en el

mercado

Aumentar al máximo

la utilidad defendiendo

la participación del

mercado

Reducir

gastos

29

Características Introducción Crecimiento Madurez Decadencia

Estrategias

organizacionales

Ofrecer un

producto básico

Ofrecer extensiones

de producto, servicio

y garantía

Diversificar

marcas y

modelos

Eliminar artículos

débiles

Usar un plus de

costo

Precio para penetrar

en el mercado

Precio para

equipararse o

mejorar a los

competidores

Recortar el

precio

1.4 Ciclo de vida de las organizaciones

30

Características Introducción Crecimiento Madurez Decadencia

Estrategias

organizacionales

Desarrollar

distribución

Selectiva

Construir una

distribución

Intensiva

Desarrollar una

distribución más

intensiva

Volverse

selectivos.

Eliminar puntos

de ventas no

rentables.

Crear conciencia

de producto

entre los

primeros

usuarios y

distribuidores

Desarrollar

conciencia e interés

en el mercado

masivo

Acentuar

diferencias de

marca y beneficios

de la marca

Reducir el

mercado masivo,

para retener a los

clientes leales

1.4 Ciclo de vida de las organizaciones

31

Características Introducción Crecimiento Madurez Decadencia

Estrategias

organizacionales

Utilizar una

importante

promoción de

ventas para

impulsar la prueba

Reducir promoción

para aprovechar la

demanda de los

grandes

consumidores

Mejorar

promoción para

fomentar el

cambio de la

marca

Reducir al nivel

mínimo la

promoción

1.4 Ciclo de vida de las organizaciones

32

1.4 Ciclo de vida de las organizaciones

¿Todas las organizaciones pasan por las cuatroetapas?

¿Porqué algunas organizaciones sobreviven yprosperan mientras que otras fracasan y mueren?

Discuta en clase en grupos de tres o cuatro personas, y de respuesta a las siguientes preguntas