39
SUPPLY CHAIN VISIBILITY “VISIBILIDAD EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO” “Una vista completa de la Cadena de Abastecimiento, inventarios e información permite una ágil y global entrega de productos”.

SUPPLY CHAIN VISIBILITY

Embed Size (px)

Citation preview

SUPPLY CHAIN VISIBILITY

“VISIBILIDAD EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO”

“Una vista completa de la Cadena de Abastecimiento, inventarios e información permite una ágil y global entrega de productos”.

DEFINICIÓN DE LAVISIBILIDAD EN SC

Capacidad para seguir el movimiento de un bien a través de etapas específicas de la producción, transformación y distribución)

Disponer de información importante dentro y fuera de la organización para el control, seguimiento y cambio de estrategias.

Medida en que los actores de la CS comparten información clave para el desarrollo de las operaciones- Beneficio mutuo.

¿QUÉ VER?

PROVEEDORES

CLIENTES

OPERACIONES

PRODUCTOS

¿DONDE TENER VISIBILIDAD?

VISIBILIDAD PRIMARIA

¿COMO LOGRAR LA VISIBILIDAD?

Compromiso de la alta gerencia en el proceso de implementación de la estrategia de visibilidad.

Colaboración e integración con los distintos actores internos de la cadena

Colaboración con los integrantes externos de la cadena de abastecimiento. transparentar la información en la cadena.

Redefiniendo procesos internos para la captura y control de calidad de los datos capturados.

¿COMO LOGRAR LA VISIBILIDAD?

Capacitación del personal. Definición, construcción y elaboración de

la información de trazabilidad de la cadena

Implementación de sistemas, equipos y tecnologías para la captura de datos en forma confiable, oportuna y eficiente.

Elaboración de KPI’s y planes de acciones correctivos.

BENEFICIOS DE LA VISIBILIDAD EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Controlar y monitorizar Mejorar la comunicación en la cadena de

abastecimiento Agilidad y velocidad de respuesta Reducción de costos Control de calidad Seguridad para el cliente

BENEFICIOS DE LA VISIBILIDAD EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Mejorar el nivel de servicio Permite retirar productos defectuosos del mercado y

determinar posibles responsables.. Pasar de una logística reactiva a una proactiva.

TRAZABILIDAD

TRACK+TRACE

TRACE

Hace mención a la capacidad de identificar el origen de una unidad en particular y/o un lote de productos localizados dentro de la Cadena de Abastecimiento.

TRACING Materias primas y materiales de empaque:

TRACING Materias primas y materiales de empaque:

TRACING Materias primas y materiales de empaque:

TRACING Materias primas y materiales de empaque:

TRACING Materias primas y materiales de empaque:

TRACK

Se refiere al rastreo, es la búsqueda de un producto a través de la Cadena de Abastecimiento; desde el productor hasta su punto de venta final.

TRACKINGPedido de Materias primas y materiales de empaque

TRACKINGMaterias primas y materiales de empaque en planta:

TRACKINGProducto terminado:

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA TRAZABILIDAD EN LA SC

Beneficios: Los software para trazabilidad sirven para crear el historial de un producto, incluyendo información tales como: donde fue elaborado, por donde ha transitado, donde fue vendido y el historial de devoluciones o rechazos, entre otros.

Mecanismos para trazabilidad:

•Códigos de barras estándar:• EAN 13• EAN 14• GS1-128

• Códigos Datamatrix

• Tecnología RFID – Códigos EPC

CÓDIGOS DE BARRAS Y LECTORES OPTICOS

Se desarrollaron para facilitar la recopilación y el intercambio de información logística (identificación de producto, control de inventario, cargue y descargue de mercancía, disminución en tiempos de atención en ventas).

¿Qué es un código de barras?

Sistema estándar de identificación automática Grupo de barras y espacios de diferente grosor que representan números y letras.

CÓDIGOS DE BARRAS EAN – GS1

EAN 13 Constituido por 13 dígitos y con una estructura dividida en cuatro partes:

ULTIMO DIGITO:

CÓDIGO DEVERIFICACIÓN

PRIMERAS 3 CIFRAS:

CÓDIGO DEL PAIS

COLOMBIA = 770

SIGUIENTES 4 CIFRAS:

CÓDIGO DE LA EMPRESA

SIGUIENTES 5 CIFRAS:

CÓDIGO DEL PRODUCTO

1. Código del país en donde radica la empresa, compuesto por 3 dígitos.

2. Código de empresa. Es un número compuesto por 4 o 5 dígitos, que identifica al propietario de la marca.

3. Código de producto. 4. Dígito de control

¿Cómo se calcula el código de verificación?

Siguiente

Decena

CÓDIGOS DE BARRAS EAN – GS1

GS1 – 128 (antes EAN/UCC 128) Es un sistema para la identificación que se utiliza

para el entorno logístico y no para el entorno detallista. Ideal para la identificación de cajas y estibas que viajan y se mueven dentro de una cadena.

La etiqueta utiliza una serie de Identificadores de Aplicación (IA), que actúan como prefijos, para dar el significado de los datos como fechas de caducidad, números de lote, cantidades, peso y otros atributos

Ver detalle Identificadores de aplicación: https://es.wikipedia.org/wiki/GS1-128_Identificadores_de_Aplicaci%C3%B3n

NIVEL CODIGO APLICACIÓN

Punto de Venta EAN-13

Almacenamiento EAN-14 y Distribución

Aplicaciones GS1-128 Logísticas

ESTRUCTURAS DE CODIFICACIÓN ESTÁNDAR

CÓDIGOS DATAMATRIXEs un sistema de codificación bidimensional (2D) que permite la generación de un gran volumen de información, tal como fabricante, número de lote y número de serie único, en un formato muy reducido.

Está formado por celdas de color blanco y negro que forman una figura cuadrada o rectangular. Cada celda representa un bit de información.

Se utiliza en: Industria farmacéutica y medicamentos Componentes electrónicos Industria aeroespacial

TECNOLOGÍA RFID – CÓDIGOS EPC RFID (radio frequency identification): tecnología de

identificación remota e inalámbrica en la cual un dispositivo lector o reader vinculado a un equipo de computo, se comunica a través de una antena con un transponder (también conocido como tag o etiqueta) mediante ondas de radio.

El RFID tiene 3 componentes básicos:1. Etiqueta o tag2. Reader y antena3. Computadora – software de gestión

Códigos EPC (electronic product code): Número único (24 dígitos) para cada producto que se encuentra almacenado en una etiqueta inteligente especial denominada Tag, compatible con la tecnología RFID. https://www.youtube.com/watch?v=kxAay2j141k

Ejemplo Trazabilidad atún enlatado

Trazabilidad del atún

Zona de pesca Recolección, mantenimiento y transporte

Procesamiento Distribución Consumo

No conformidadAnálisis de evidencia y acciones correctivas ó preventivas

Zona de pesca Océano pacifico

Tipos de atún

Yellowfin

Bigeyes

Skipjack

Ente regulador internacional CIAT (International Center of tropical agriculture)

Ente regulador nacional AUNAP (Autoridad nacional de acuicultura y pesca)

Gobiernos locales

Registros1- Coordenadas de pesca

Desplazamiento a zona de pesca. Recolección del atún. Almacenamiento en cubas. Inicia la cadena de frio (-9 ºC) Tiempo en faena de pesca hasta llenar. Provisiones para tres meses aproximadamente. 23 tripulantes. Registros

2- Bitácora de navegación.

3- Perfiles de temperatura.

4- Equipo de termorregistro (Requisito unión europea)

5- Plan de estibas.

Recolección, mantenimiento y transporte

Descarga◦ Toma de temperatura.◦ Clasificación por especie, peso y talla.◦ Ubicación del producto en tinas.◦ Control de tiempo.◦ Ingreso al frigorífico.

Cocinamiento◦ Planificación diaria.◦ Descongelamiento y preparación.◦ Cocción.

Limpieza y empaque.◦ Procesamiento en líneas.◦ Enlatado.◦ Lavado de latas.

Esterilización◦ Proceso de autoclavado.

Fuente http://www.seatechint.com/@producto/proceso.htm

Procesamiento

Registros6 Comprobante de egreso.7 Reporte de descongelamiento.8 Reporte de cocinamiento.9 Reporte de sal.10 Registro de histamina y sal.11 Reporte de códigos de autoclave.

Empaque◦ Etiquetado.◦ Acomodación en cajas.◦ Despacho al distribuidor.

Almacenamiento◦ Ubicación de estibas

Despacho◦ Se entrega al distribuidor

DespachoRegistro12 Reporte de trazabilidad.13 Carros encajonados.14 Reportes de línea.15 Llenado de camiones.16 Llenado de contenderos.

Trazabilidad del atun

Zona de pesca Recolección, mantenimiento y transporte

Procesamiento Distribución Consumo

No conformidadAnálisis de evidencia y acciones correctivas ó preventivas

- AÑO DE PRODUCCIÓN- FECHA JULIANA- LINEA DE PRODUCCIÓN- TIPO DE PESCADO- CÓDIGO DE PRODUCTO

Si soy el consumidor final ¿Cómo informo sobre una no conformidad?

Ejercicio de búsqueda del producto en red

http://gepir.gs1.org/v32/xx/gtin.aspx?Lang=en-US

1.Se recibe la no conformidad con el número de lote.2.Se informa al departamento de calidad para ejecutar el procedimiento establecido de calidad.

Recall

Registros de despacho17 Llenado de contenderos16 Llenado de camiones.15 Reportes de línea.14 Carros encajonados13 Reporte de trazabilidad.

Registros de procesamiento12 Reporte de códigos de autoclave.11 Registro de histamina y sal.10 Reporte de sal.9 Reporte de cocinamiento.8 Reporte de descongelamiento.7 Comprobante de egreso.6 Registro de tinas

Registros de recolección, mantenimiento y transporte5- Plan de estibas.4- Equipo de termorregistro (Requisito unión europea)3- Perfiles de temperatura.2- Bitácora de navegación.

Registros1- Coordenadas de pesca

CONCLUSIONESNivel de servicio:

Garantizar oferta de servicio (tiempo, calidad, cantidad, lugar)

Posibilidad de acortar tiempo de entrega

Agilidad y velocidad de respuesta en casos de recall

Información en tiempo real del status del pedido

Soporte para reclamos

Capital de trabajo:• Control de inventarios• Reducción de costos

Eficiencia:• Información para

indicadores• Eficiencia en la

distribución• Reduce error humano• Mejora en el proceso

logístico de la compañía por mayor visibilidad de la información

• Flexibilidad y eficiencia en el manejo de imprevistos

• Mayor seguridad del producto (cadena de custodia y de frio)