104

somos - Glencore Peru

Embed Size (px)

Citation preview

QUIÉNESSOMOS SOMOS

Destinamos alrededor de USD 3,5 millones a proyectos de desarrollo sostenible que trabajamos con las comunidades.

SOMOS EMPRESA MINERA LOS QUENUALES,una operación dedicada a la producción de concentrados polimetálicos, perteneciente al Grupo Glencore desde 1996. En 2013, los principales hitos de nuestra gestión se centraron en la generación de valor para nuestros grupos de interés.

Estimados amigos:

Con gran satisfacción, ponemos a su disposición y a nuestros grupos de interés, el cuarto Informe de Sostenibilidad de

efectos asociados a ellos. Este escenario llevó a la reducción de nuestras ventas y utilidades, con relación a lo reportado

grupos de interés, y conseguir mantener los costos operativos bajo control.

condiciones y conseguir mejoras sustanciales en los ambientes de los campamentos mineros. De esta forma, hemos asegurado la mejora de la calidad de vida de nuestros trabajadores, lo cual genera un impacto positivo en el clima laboral y en nuestra productividad.

Siendo conscientes de la importancia del desarrollo de capacidades en nuestros trabajadores y colaboradores indirectos, durante 2013, nuestro Plan Anual de Capacitación sumó un total de 42.007 horas e incluyó a 96 % de nuestros colaboradores. En ese marco, destacamos haber logrado capacitar a 1.359 trabajadores (257 empleados y 1.102 trabajadores de empresas contratistas), en políticas y procedimientos de derechos humanos.

superado 34.000 horas de capacitación en seguridad, con lo cual hemos sentado las bases para implementar nuestro Programa de Mejoramiento Conductual, que generará un alto impacto en la gestión de 2014.

Con respecto a nuestra gestión de proveedores y contratistas, es importante destacar que, durante 2013, nos hemos

como en el desarrollo de reuniones de alineamiento y talleres relacionados al Sistema Integrado de Gestión (SIG).

MENSAJEDDELEL DI DIRREECTORIORIO

4 LOS QUENUALES

de nuestras unidades mineras, por más de USD 8,2 millones. Ello ha implicado que nuestro equipo brinde un apoyo

los cuales reingresaron a nuestro proceso productivo, y registrar un ahorro de energía de 74.767 kW/h. Asimismo, iniciamos

minero-metalúrgicas y para los estándares de calidad ambiental del agua.

También es importante acotar que mantuvimos el cumplimiento del cronograma del cierre progresivo de acuerdo con los planes de Cierre de Mina en nuestras unidades y cumplimos con el monitoreo postcierre de los pasivos ambientales remediados.

por consolidar espacios de diálogo y mecanismos de concertación. Asimismo, destinamos alrededor de USD 3,5 millones a proyectos de desarrollo sostenible que trabajamos con las comunidades para abordar los problemas que presentan en términos de salud, educación, producción o fortalecimiento institucional.

El Directorio

5LOS QUENUALES

DESEMPEÑOY METAS3.1. DESEMPEÑODE 2013

PRODUCCIÓN / MEJORA DE PROCESOS

> los impactos de la operación.

> Se mantuvieron los niveles de producción, a pesar de la huelga de veintitrés días de los trabajadores de las empresas contratistas.

>proyecto Santa Este.

DESEMPEÑO ECONÓMICO

A pesar de que nuestras operaciones no tuvieron buenos resultados económicos en el periodo reportado, se mantuvo el costo operativo bajo control y continuaron los

GESTIÓN HUMANA

colaboradores indirectos, se consiguieron mejoras sustanciales en los ambientes de los campamentos mineros.

SEGURIDAD, AMBIENTE Y SALUD

que le permitió un reconocimiento por parte del Instituto de Seguridad Minera (ISEM) en la categoría Mina Subterránea.

su implementación en 2014.

RELACIONES COMUNITARIAS

Logramos promisorios acuerdos con la comunidad campesina San Mateo de Huanchor en

PROVEEDORES

Logramos fortalecer nuestras acciones de seguimiento a los contratistas mineros, a través de la implementación del Sistema Integrado de Gestión en Seguridad, Ambiente y Salud.

6 LOS QUENUALES

033.2. HACIA ADELANTE

PRODUCCIÓN / MEJORA DE PROCESOS

técnicos).

DESEMPEÑO ECONÓMICO

Sostener el volumen de mineral producido.

GESTIÓN HUMANA

Fortalecer las relaciones con los sindicatos, de manera que se evite la ocurrencia de huelgas que afecten a nuestras operaciones.

SEGURIDAD, AMBIENTE Y SALUD

Comprometer a los líderes de nuestras unidades mineras en la implementación del Programa de Mejoramiento Conductual.

Asegurar el monitoreo de la gestión ambiental.

RELACIONES COMUNITARIAS

PROVEEDORES

Mantener la transferencia de estándares de sostenibilidad y alineamiento a proveedores y contratistas.

7LOS QUENUALES

LOS Q UENUALES:MINEMINERÍA RESPRESPONSONSABABLELEEmpresa Minera Los Quenuales S.A. (en adelante Los Quenuales o la Empresa) es una subsidiaria de Glencore Finance (Bermuda) Ltd., que posee el 76.89% de las acciones de su capital social. La Empresa fue constituida el 2 de agosto de 1996 bajo

el Estado Peruano propietario del 100% de sus acciones a traves de Centromin Perú

Glencore. Finalmente, el 13 de octubre de 2003 se cambió la denominación social de

cesionaria de la mina Santander, para desarrollar, construir y operar la mina y la planta concentradora. En julio de 2013, la mina Santander inició operaciones (UM Santander).

LÍNEA CRONOLÓGICADE LOS QUENUALES

4.1. CULTURAORGANIZACIONAL

En Los Quenuales, actuamos de acuerdo con los lineamientos y principales directrices de Glencore.

Los Quenuales, que aborda temas éticos, de sostenibilidad y de relacionamiento con los grupos de interés, está compilada en los siguientes documentos:

> Nuestros Valores> El Código de Conducta o Práctica

Empresarial de Los Quenuales

NUESTROS VALORES

ResponsabilidadSer responsable nos hace asumir de forma consciente nuestros compromisos y obligaciones, así como todas las consecuencias que se deriven de nuestros actos, en concordancia con nuestros valores y principios.

IntegridadEs hacer siempre lo correcto.

que consideramos apropiado para nosotros y que no afecte los

intereses de las demás personas. Es ser un ejemplo para otros.

La persona íntegra es recta, honesta e intachable.

RespetoEl respeto es la consideración y la atención que asumimos en nuestros actos y relaciones para no ocasionar

fundamental para la convivencia

de una sociedad.

Es tratar a los demás como quiero

está a mi lado, con el prójimo, con mis colaboradores y el ambiente.

El reconocimiento es respeto al

Disciplina Es la capacidad de actuar de manera ordenada y perseverante

y unos lineamientos para poder lograr rápidamente los objetivos deseados. Es el valor de la armonía, porque todo guarda su lugar y su

>actividades cuando formaba parte de la

Mining Corporation.

1919

> Se constituye Empresa Minera Especial

1990

> Inicia operaciones Empresa Minera

> Se constituye Empresa

1996

> Glencore adquiereparticipación accionaria en Empresa Minera

1997

VisiónSer líder en gestión de negocios de producción de polimetálicos en la minería peruana.

MisiónSomos parte de una corporación enfocada en la producción de concentrados polimetálicos y el desarrollo de nuevos recursos mineros con los más

operativa, generando valor para nuestros accionistas.

Para ello, contamos con un equipo humano altamente

comprometidos con su seguridad, bienestar y desarrollo. Somos respetuosos del ambiente y contribuimos al desarrollo sostenible del país y comunidades de nuestro entorno.

10 LOS QUENUALES

>Estratégico 2011-2015.

> Presentación de la nuevaimagen de Empresa Minera Los Quenuales S.A. que

y el compromiso con el desarrollo sostenible.

> Consolidación de buenas prácticas en sostenibilidad en nuestras operaciones.

2012 20132011

proporción. Los seres humanos debemos pensar y actuar con el

para lograr nuestra propia armonía. Tener disciplina es mantener el orden establecido y el respeto a las personas y a las leyes.

EntusiasmoHacer las cosas con entusiasmo es hacer las cosas con alegría,

entusiasmo proviene de dos raíces

tener un Dios dentro de sí. Según los griegos, solo las personas entusiastas eran capaces de vencer los desafíos. Es necesario, por lo tanto, entusiasmarse. El entusiasmo es diferente al optimismo, el cual

lograr, que va a ocurrir. Entusiasmo es hacer las cosas con ánimo para transformar un objetivo en realidad. El entusiasmo depende de la voluntad de cada uno, y la voluntad es una decisión personal.

de la vida.

> Empresa Minera

fusionan.> Se cambia la denominación

a Empresa Minera Los Quenuales S.A.

2003

Práctica Empresarial de Los QuenualesEl Código de Conducta de

poner en práctica los valores de la empresa y cómo se debe manifestar el compromiso que asume cada operación con diversos ámbitos y grupos de interés.

11LOS QUENUALES

Lima

Prov. Oyón

Prov. Huarochirí

Leyenda

Zinc

HUAROCHIRÍ

Unidad Minera Yauliyacu> Ubicación: a 4.200

m.s.n.m., distrito de Chicla, provincia de Huarochirí, departamento de Lima.

> Produce: concentradosbulk, plomo y

cobre.> Producción 2013

(en toneladas tratadas):1.339.867 TM (con leyes

0,21 % de cobre y

MMMAPAAPAAPDDEEE LLLOS QUENUOS QUENUAALESLES

PROPIEDADES USOS

>>

>

>

>

>

OYÓN

Unidad Minera Iscaycruz> Ubicación: a 4.700

m.s.n.m., distrito de Pachangara, provincia de Oyón, departamento de Lima.

> Produce: concentrados

menor escala, cobre.> Producción 2013

(en toneladas tratadas):1.222.084 TM (con leyes

de plomo, 0,41 % de

de plata).

Nuestros productos en la sociedad

nuestras operaciones, es un mineral indispensable para la infraestructura pública, agricultura, salud y desarrollo tecnológico.

El Perú es considerado el tercer

de China y Australia.

12 LOS QUENUALES

POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN

sobornos, sus tipologías legales, mecanismos de consulta, así como mecanismos de cuidado en los procesos de compras y contrataciones.

POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA

valores, así como la creatividad y la innovación, y pone en relieve el cuidado de la seguridad y salud de nuestros trabajadores.

POLÍTICA DE RELACIONES COMUNITARIAS

Se sustenta en principios comoel respeto a la vida, la dignidad de las personas, el desarrollo humano y la responsabilidad social empresarial.

POLÍTICA DE SEGURIDAD, AMBIENTE Y SALUD OCUPACIONAL

Alude a un enfoque preventivoen el manejo de los impactos ambientales, de salud y seguridad, la mejora continua de los procesos relacionados a estos aspectos, su monitoreo y control, con la participación activa de los trabajadores

Integrado de Gestión.

POLÍTICAS DE SOSTENIBILIDAD

ESTRUCTURA ORGANIZACIONALDE LOS QUENUALES

Gerencia Seguridad, Ambiente y Salud (SAS)

4.2. GOBIERNO CORPORATIVO

altos estándares de gobierno corporativo, un elemento clave en la creación de valor para nuestros

el respeto de nuestros valores y nuestro código de conducta.

en bolsas internacionales, lo que nos compromete a aplicar las mejores prácticas y asegurar que nuestro enfoque siga las tendencias globales de gobierno corporativo.

En Los Quenuales, el Directorio es

elegido por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas. Lo integran tres directores titulares (dos de ellos no ocuparon cargos ejecutivos durante el periodo reportado) y dos directores alternos (con cargo ejecutivo). El 60 % del directorio está conformado por varones y el 40 % por mujeres. Asimismo, el 60 % tiene entre

Nuestra plana directiva tiene más

con estudios de posgrado en Alta

Dirección y, en promedio, lleva más de una década en cargos directivos del Grupo Glencore y Los Quenuales. Cabe agregar que no contamos con directores independientes o que

de nuestras operaciones.

Además, tenemos un Comité Ejecutivo, órgano encargado de la gestión de las unidades operativas, que tiene como principal función dirigir la actividad empresarial. El Comité Ejecutivo está compuesto por nueve miembros, de los cuales dos son mujeres y tres son

ESTRUCTURA ORGANIZACIONALDE LOS QUENUALES

La gestión del soporte administrativo a Los Quenuales está a cargo de la empresa relacionada Inversiones República S.A. (IRSA). Las unidades mineras son dirigidas, cada una, por su propia Gerencia General, que mantiene permanente coordinación con IRSA bajo un esquema de

4.3. CUMPLIMIENTO

NUESTRO ENFOQUE

Nuestro principal objetivo es velar por mantener una cultura de conducta

ética y de cumplimiento que va más

leyes y normativas.

Los Quenuales opera en un entorno de negocios complejo. Nuestros gerentes y supervisores tienen la obligación de prevenir, detectar y reportar toda violación de la ley o de nuestras políticas empresariales.

Contamos con un programa de cumplimiento que incluye una amplia gama de políticas, manuales y directrices que son desarrollados y mantenidos por el Coordinador de Cumplimiento que apoya a nuestros empleados en las actividades relacionadas.

Todos nuestros empleados tienen acceso a nuestra documentación de cumplimiento a través de la intranet o del Coordinador de Cumplimiento. Los empleados deben

su comprensión y conocimiento de nuestros requerimientos y requisitos de cumplimiento.

Nuestros empleados permanentes y temporales, directores y funcionarios, así como nuestros contratistas, están obligados a cumplir con las leyes y reglamentos pertinentes, además de las políticas de cumplimiento corporativo aplicables a sus funciones.

Gerencia Operaciones

Gerencia Proyectos

Planeamiento de Mina

Geología Mina Planta Concentradora

Mantenimiento

Gerencia GeneralUnidad Minera

14 LOS QUENUALES

Administración RelacionesComunitarias

Gestión Humana

Como parte del Grupo Glencore, tenemos un Comité de Ética en los Negocios (Business Ethics Committee- BEC), en cada una de nuestras

Ética Empresarial designado.

Si alguno de nuestros empleados se encuentra con una situación en la que se sospeche que se incumple el Código de Conducta o cualquiera de las políticas de Cumplimiento, debe

o, alternativamente, planteárselo al coordinador de Cumplimiento local, al

miembro del BEC.

Si el empleado considera que la situación de incumplimiento que informó no ha sido resuelta, deberá plantear su inquietud a: [email protected].

En el ámbito de nuestras actividades, en Los Quenuales no hemos registrado incumplimientos a la legislación nacional, reglamentos o

2013.

PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO EN LOS QUENUALES

Nuestro Código de Conducta, Valores

actuación con nuestros grupos de

En Los Quenuales, tenemosuna posición clara acercadel soborno: el ofrecimiento,

o aceptación de sobornosson absolutamente inaceptables y las sanciones son severas tanto para Los Quenuales comopara nuestros trabajadores.

la posibilidad de que esas inconductas ocurran a través de

políticas y procedimientos

continuo y permanente de los riesgos de corrupción dentro de nuestros negocios, y de ser necesario, aplicamos nuestras funciones corporativas de cumplimiento y auditoría interna.

y compromisos.

Los líderes, en todos los niveles,

aplicación de este código. Asimismo, contamos con un Comité de Ética y Conducta por cada unidad minera, al que se informa y se somete a evaluación las situaciones que, por sus alcances, podrían acarrear riesgos o un impacto negativo en las demás empresas del Grupo.

Este Comité es dirigido por el Gerente General Corporativo e integrado por el Gerente Corporativo de Gestión Humana, el Gerente Corporativo de Servicios Legales y los Gerentes Generales o de Operaciones de la Unidad.

IRSA Gerencias Corporativas

15LOS QUENUALES

Durante 2013, implementamos la línea ética de Los Quenuales, “Valores en Acción”, la misma que permite comunicar cualquier incumplimiento o violación de los lineamientos establecidos en el Código de Conducta. Las denuncias pueden

>de interés

> Discriminación>> Divulgación de información

> Lavado de activos

TRANSPARENCIA

Apoyamos la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias

Extractive Industries Transparency Initiative - EITI) que

transparencia acerca de los pagos de empresas e ingresos públicos

Para mayor información, referirse a la página 17 de este informe.

En materia de política pública,

parte de la industria a través de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

“EN LOS QUENUALES,

NOS ADHERIMOS

A LAS INI CIATIVAS Y ESTÁNDARES

QUE SUS CRIBE

GLEN CORE, COMO

SON LA DECLARACIÓN UNIVERSAL

DE DERECHOS

HUMANOS DE LAS

NACIONES UNIDAS

Y LOS PRIN CIPIOS VOLUNTARIOS DE

SEGURIDAD Y DERECHOS

HUMANOS”.

contribuciones económicas ni en especie a partidos políticos.

Como parte del Grupo Glencore, en Los Quenuales, nos adherimos a las iniciativas y estándares que suscribe Glencore, como son la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos, y nos regimos por las normas ISO 9001 para la calidad en nuestros laboratorios, e ISO 14001 y OHSAS 18001 en materia de procesos de gestión ambiental y de seguridad y salud ocupacional, respectivamente.Para mayor información sobre a qué

referirse awww.glencore.com/sustainability/sustainability-reports.

Taller de computación en la comunidad de San Mateo.

16 LOS QUENUALES

LA EITI EN PERÚ

Esta iniciativa, que agrupa a

busca incrementar la transparencia de los aportes que generan las

países donde actúan.

Desde 2005, el Perú forma parte

Estado americano, hasta el cierre de este informe, en recibir esta designación. La EITI en Perú lleva a cabo el denominado Informe de Conciliación Nacional, que busca que un especialista independiente

las empresas mineras, petroleras y

Peruano, así como la distribución y el uso de dichos pagos a nivel central, regional y local.

En 2013, la representación de la EITI en Perú continuó ejecutando la segunda fase de su plan de

culminó la ejecución del III Estudio de Conciliación Nacional, que contó con la colaboración de 59 empresas de minería e hidrocarburos que

15 % más de participación que en el estudio anterior.

Finalmente, en mayo de 2013, la representación peruana asistió a la Conferencia Global de la EITI, donde se aprobaron los nuevos estándares de la EITI Internacional, que serán implementados en los países adherentes en 2014.

LÍNEA ÉTICA

Los incumplimientos o violaciones de los lineamientos establecidos en nuestro Código de Conducta deben ser comunicados a través de la línea ética. Este mecanismo de denuncia es operado de forma independiente por un proveedor de

empleado del Grupo puede acceder por teléfono (+ 51 1 236 6113), o personalmente, a través de una

proveedor.

17LOS QUENUALES

NUESTRO ENFOQUEENEN EL EL DESARROLLO SOSTSOSTENIBENIBLELENuestro sistema de gestión del desarrollo sostenible se denomina Práctica Empresarial de Glencore. Consta de un marco que contiene los principios, guías y políticas de desarrollo sostenible, y un programa que establece la manera de

nuestro compromiso de mantener buenas prácticas de negocio, lo que implica cumplir con las leyes vigentes o con normas más rigurosas, así como con otras

sociales, ambientales y de cumplimiento, y ofrece una clara orientación sobre los estándares que se espera deben lograr las operaciones. Además, el marco dispone

Buscamos asegurar que nuestros clientes, proveedores, representantes, prestadores de servicio y contratistas mantengan prácticas de negocios y lugares de trabajo acordes con nuestros principios y código de conducta.

Nuestros valores son una declaración que rige nuestra actuación integral. Enuncian los principios fundamentales que rigen la actuación de nuestra empresa. Nuestro código de conducta proporciona una orientación práctica sobre cómo trabajar conforme a nuestros valores. Todos aquellos que trabajan para Glencore y para Los Quenuales, independientemente del lugar en que se encuentren o de

cumplir con el código de conducta y motivar a las demás personas a

Nuestros estándares de salud, seguridad, ambiente y relaciones comunitarias (HSEC) contienen un marco de gestión y políticas de salud y seguridad, gestión de crisis/preparación para emergencias, gestión de peligros mortales

diálogo con las comunidades/grupos de interés. Esto se complementa con las políticas anticorrupción y de derechos humanos.

Los últimos elementos fundamentales del marco de gestión de nuestras prácticas empresariales los conforman los lineamientos en materia de gestión de riesgos y un proceso de aseguramiento.

actividades bajo el marco de las políticas descritas, que tienen como

ambiental y económico de nuestra empresa con relación a sus grupos de interés y nuestro entorno.

5.1. MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS QUENUALES

Nuestro modelo de gestión de sostenibilidad permite ilustrar nuestro enfoque, el cual se sustenta en los grandes lineamientos corporativos, y la cultura de nuestra empresa,

prácticas en materia de gestión humana, ambiental, seguridad y salud ocupacional, relaciones comunitarias y gobierno corporativo.

Es importante destacar que el núcleo de este modelo son las personas,

y nuestro relacionamiento. Ahora bien, el enfoque de sostenibilidad en Los Quenuales es transversal a todos nuestros procesos y áreas de gestión. Es decir, contemplamos los impactos de nuestra actividad, así como los riesgos y oportunidades generados, en cada ámbito de nuestro

La sostenibilidad como enfoque está presente en nuestros procesos

gestión humana, gestión de seguridad y salud ocupacional, gestión ambiental, relaciones comunitarias y gestión de terceros, contratistas y proveedores.

“LAS PERS ONAS, RAZÓN DE SER DE NUESTRA ACTIVIDAD Y NUESTRO RE LACIONAMIENTO”.

20 LOS QUENUALES

MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE DE LAS OPERACIONES DE LOS QUENUALES EN EL PERÚ

Políticas de la empresa

Visión

Valores

Cultura

Gestión de terceros

Relaciones comunitarias

Gestiónambiental

Gestiónhumana

Procesoproductivo

económico

Gestión de seguridady salud ocupacional

GESTIÓN DESOSTENIBILIDAD

NUESTROS GRUPOSDE INTERÉS

> >

>

>

>

>

> >

>

>

> PROVEEDORES

ESTADO

>

>

> SOCIEDAD CIVIL

>

CLIENTES

EMPLEADOS

> > >

ACCIONISTAS

COMUNIDADES LOCALES

LÍNEA EVOLUTIVA POSITIVA

5.2. GRUPOSDE INTERÉS

a siete grupos de interés principales y mantenemos con ellos un activo relacionamiento. Los consideramos principales debido a que:

> tienen un impacto en nuestra

> > construimos, con la mayoría de ellos,

una visión compartida de desarrollo.

Una de las prácticas que hemos

espacios de diálogo y participación, que nos ayuden a construir relaciones

22, se listan los medios y canales a través de los cuales propiciamos su participación y nos brindan retroalimentación.

Asimismo, desde 2012, hemos

paneles de diálogo en nuestras

las percepciones de los grupos con los que nos relacionamos, en torno a los aspectos positivos de

oportunidades de mejora. Entre los grupos representados en este diálogo están las comunidades, el Estado, las

proveedores y los empleados.

Durante 2013, la ronda de diálogo congregó a veintiocho asistentes en total y comprendió dos actividades:

> Un panel en la localidad de Churín

el 25 de noviembre de 2013.>

Mateo de Huanchor (Unidad

diciembre de 2013.

A continuación, presentamos la evolución del aporte de las dos últimas

nuestra gestión:

> Compromiso ambientalLos representantes de las

manifestaron su preocupación sobre el impacto ambiental de nuestras unidades mineras en el entorno.

> Comunicación

empoderar a nuestros empleados como canales de comunicación

nuestro entorno. Para ello, hemos desarrollado acciones de difusión de las iniciativas que implementamos como parte de nuestro compromiso con el desarrollo local.

> Aporte al desarrolloLos líderes comunitarios y representantes de instituciones locales reconocieron que el alcance de los proyectos sociales que ejecutamos sería equiparable al de una empresa de gran minería.

> Compromiso ambiental

ambiental de nuestras unidades mineras volvió a destacar como un tema de interés para los líderes

lo cual los resultados del monitoreo ambiental participativo serán una

nuestra transparencia ambiental.

> ComunicaciónHemos logrado mejorar el manejo de información de nuestros empleados sobre nuestro aporte en el entorno. Sin embargo, hemos

iniciativas que implementamos al interior de nuestras unidades para mejorar las condiciones de trabajo de nuestros empleados y contratistas y el balance trabajo – familia.

> Aporte al desarrolloLos participantes volvieron a destacar nuestra presencia en la

al impacto de los proyectos que ejecutamos sino también al trato que reciben de nuestros empleados. Aprovecharemos esta

con otras instituciones que

lograr resultados de alto impacto en los proyectos sociales.

2012 2013

23LOS QUENUALES

El sectorEntre las oportunidades sectoriales, es innegable el impacto económico que tiene la industria minera en los países donde se desarrolla, debido a la

economías de las localidades donde se ejerce pues se requiere mano de obra y diversos bienes y servicios alrededor de las operaciones mineras.

difícil acceso, la minería moderna se convierte en un importante aliado del Estado para generar desarrollo en las

La industria minera moderna genera valor en los procesos y tecnologías propias del sector pues logra mitigar impactos ambientales y coloca los minerales en los puertos desde lugares remotos y de difícil acceso. Todo

recursos, implantación de procesos

Por otro lado, conocidos son los

de los precios internacionales de los minerales. Durante 2013, la industria sufrió el impacto de la desaceleración de la economía china, y en 2014, se espera que la demanda se incremente

OPORTUNIDADES PARALA SOSTENIBILIDAD

La industria minera en el Perú y su cadena de valor concentra altas

grandes retos, sobre todo porque para el país representan uno de los sectores económicos más importantes debido a su impacto económico y social.

Durante 2013, la minería superó los

y aportó más del 5 % al Producto Bruto Interno (PBI) del país. La mayor parte de la actividad minera se desarrolla

urbanos, lo que constituye un desafío económico, social e institucional de gran envergadura.

o más importantes, que deberían estar presentes en este informe de sostenibilidad, revisamos fuentes de información internas, información económica, social y ambiental de nuestra industria y la que nos proporcionaron nuestros grupos de interés mediante retroalimentación directa, encuestas, mapeos de percepciones, etc.

Oportunidades sectoriales> Impacto económico.

local.

> Generación de valor agregadoen procesos, tecnologíasy mitigación de impactos.

Desafíos sectoriales> Precio internacional

de los minerales.> Costos de la producción minera.> Relacionamento comunitario.> Gestión hídrica.> Mitigación de impactos

ambientales.

Factores del contexto local> Escenario político y electoral

en las regiones.

en torno a las inversiones

> Fluctuación normativa.> Canon minero.

EL SECTORY EL CONTEXTO LOCAL

que pueden tener un alto impacto en nuestra actividad y para nuestros grupos de interés en tres niveles: oportunidades sectoriales, desafíos sectoriales y principales factores que debemos tomar en cuenta en el

Planta UM Iscaycruz

24 LOS QUENUALES

RERE CCONOONOCCIMIENTOSIMIENTOS

de nuestra empresa con una gestión sostenible integral y el relacionamiento con nuestros grupos de interés.

En 2013, Los Quenuales recibió el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) por las prácticas desplegadas en 2012, de parte

buenas prácticas en cuatro ámbitos: calidad de vida, ambiente, comunidades y ética.

con respecto a 2013 debido a la recuperación de la economía global.

Con la desaceleración de la actividad minera, se ha hecho necesario reducir

se habían incrementado, debido al alto gasto que implica contar con talento

remotas donde se encuentran las operaciones.

Otro de los grandes desafíos del sector es el relacionamiento social y ambiental, que involucra una

comunitarias respetuosas de la cultura local y los derechos humanos,

ambiente. Por este motivo, la gran industria minera responsable invierte importantes cantidades en tecnología, investigación e innovación.

A nivel local, observamos que las corrientes de opinión adversas a la

a la industria: alrededor de la

socioambientales y la mitad de ellos están asociados a la industria. Este tema, adquiere mayor importancia sobre todo debido a que 2014 es un

regional y distrital.

En la agenda local también están presentes el ordenamiento normativo

aplicable al sector y la posible reducción del canon minero debido a la disminución del precio de los minerales en el mercado internacional.

25LOS QUENUALES

EVALUACIÓN DELLA MATA MATEERRIAIALILIDAD DAD

impacto y posible impacto de nuestra empresa en nuestros grupos de interés, entre ellos, empleados, contratistas, comunidades locales, gobiernos locales y clientes.

distintos.

Recojo de percepcionesy aportes de gruposde interés de manera efectiva (fuente primaria mediante panel con múltiples grupos de interés).

3ro.

2do.

Análisis de materialidad interno: líderesy gestores internos.

Ver cuadro: Lista de temas si ni cativos en la estiónde Los Quenuales

Ver: Desafíosy oportunidadespara la sostenibilidad

1ro.

Revisión de temas

local (fuentes secundarias).

Proceso metodológico

Lista de temas signi cati os en la gestión de Los Quenuales

De acuerdo con los lineamientos que venimos siguiendo para adecuarnos a los parámetros de la versión G4 de la Global Reporting Initiative (GRI), con el

para Los Quenuales, seguimos este proceso metodológico.

6.1. EL INFORME

DE SOSTENIBILIDAD

sostenible de nuestra empresa, sus

Para ello, en el proceso de elaboración

materiales o de mayor importancia para nuestra operación, que

de información de nuestros grupos de interés.

A partir de los ámbitos de nuestro modelo de gestión de sostenibilidad y los grupos de interés relacionados con ellos, junto a los líderes y gestores de nuestras unidades, preparamos una

para Los Quenuales en el periodo 2013:

ÁMBITODE GESTIÓN

GRUPOS DE INTERÉSEN LOS QUE GENERAEXPECTATIVAS

TEMASSIGNIFICATIVOS

Proceso productivo > > > > >

>

>

Gestión humana > >

>> >

>

Gestión de seguridady salud ocupacional

> > > >

>

> >

Gestión ambiental > > > >

> > > >

>

Relaciones comunitarias

> > >

>

> >

> > >

Gestión de terceros > >

>

> >

28 LOS QUENUALES

> Contribución de la minería al desarrollo

> Derechos humanos> Estado de compromisos y acuerdos

con comunidades> Diálogo con grupos de interés

gestión real sino que se enfoca en aquellos temas que nuestros grupos

importantes en su relacionamiento con nuestras unidades.

Nuestro panel de diálogo con múltiples grupos de interés nos permitió conocer las percepciones acerca de nuestros informes y también acerca de nuestro relacionamiento con ellos.

Los principales resultados de este espacio nos permitieron conocer

los grupos de interés, a partir de las

siguientes:

> Empleo local directo e indirecto > Transferencia de estándares y

buenas prácticas a la cadena de valor

> Promoción de compras locales > Contribución económica: canon

e impuestos a la región, provincia y distritos

“NUESTRO INF ORME

SE ENFO CA EN AQUELLOS

TEMAS QUE NUESTROS

GRUPOS DE INTERÉS

HAN DEFINIDO

COMO MUY

IMPORTANTES EN SU

RELACIONAMIENTO

CON NUESTRAS

UNIDADES”.

29LOS QUENUALES

ADMINISTRACIÓNDDEE PROD PRODUUCTCTOSOS

7.1. NUESTRO ENFOQUE

Nos hemos comprometido a mantener un alto nivel de servicio en todos los lugares en los que ejercemos nuestra actividad. Ello implica cumplir con nuestras obligaciones

integridad.

Poseemos una sólida base de clientes con la cual hemos establecido un diálogo

7.2. PROCESO PRODUCTIVO

Nuestro proceso productivo se basa en políticas y normas de cumplimiento del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Ambiente y Salud, que opera bajo los estándares internacionales ISO 14001 y OHSAS 18001, en nuestras unidades mineras.

Los concentrados de mineral

se trasladan al puerto del Callao por tren o por camiones, para su almacenamiento en el depósito de la Unidad Logística Callao, perteneciente a la empresa relacionada Perubar S.A., que también cuenta con un Sistema Integrado de Gestión que cumple con las normas ISO 14001 y OHSAS 18001, y posterior embarque

> contemos con un procedimiento

> realicemos controlesoperacionales preventivos para evitar lesiones o enfermedades de nuestros trabajadores y

> los concentrados de mineral posean una hoja informativa que describe sus características físicas y químicas, y sus riesgos

listas de los materiales e

las cuales están al alcance de

> contemos con un plan de respuestas ante emergencias en casos relacionados con seguridad, ambiente y salud.

EN LOS QUENUALES, HEMOS LOGRADO QUE EN NUESTRO PROCESO PRODUCTIVO:

TMS POR TIPO DE CONCENTRADO

2011 2012 2013

Zinc

Plomo

Bulk

Cobre

7.3. PRODUCCIÓN

Nuestra producción de concentrados de minerales polimetálicos está dirigida, principalmente, al mercado internacional, y en menor porcentaje,

íntegramente a través de Glencore International AG.

En 2013, los volúmenes de producción

disminuyeron comparativamente con el

*TMS= Toneladas metálicas secas

7.4. SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS

para satisfacer las necesidades de nuestra vida cotidiana, por ejemplo, en materia de transporte, infraestructura y comunicaciones.

Trabajamos arduamente para asegurar que las materias primas

sean debidamente administradas

impacto real y posible de nuestros

esta información a nuestros clientes. Al hacerlo, promovemos que nuestros productos se usen adecuadamente,

efectos adversos y aseguramos que las sociedades continúen

En los Quenuales, nos aseguramos de que los concentrados de mineral que producimos estén sujetos a procedimientos relativos a la entrega de información y cuenten con una

describimos su composición y sus posibles efectos en la salud humana y el ambiente. Asimismo, entregamos información sobre su manipulación, almacenamiento y eliminación, además de información sobre los procedimientos estipulados para el manejo de posibles derrames.

7.5. PROVEEDORES

los procesos productivos de la minería moderna, así como los desafíos para

han llevado a que la mayor parte de los procesos de nuestra actividad se tercericen y realicen a través

proveedores de bienes y/o servicios.

En nuestro sector, las empresas

requerimientos, asumen los mismos estándares, políticas, compromisos y prácticas que adoptamos en Los Quenuales.

Todos nuestros proveedores deben actuar según los principios de nuestro Código de Conducta. Por ello, evaluamos a todas las empresas que nos proveen bienes o servicios.

Durante 2013, hemos fortalecido las siguientes acciones:

>pago a destiempo al personal de las empresas contratistas. Esta buena

a anticipar los riesgos laborales a través de la gestión de una empresa administradora de planillas.

> Reuniones de alineamiento y talleresde capacitación a las empresas contratistas en temas relacionados al Sistema Integrado de Gestión - SIG.

32 LOS QUENUALES

> Monitoreo del avance de la implementación del SIG de Salud, Ambiente y Seguridad y el cumplimiento de las herramientas de gestión.

> Seguimiento al funcionamiento de los comités de Seguridad y Salud en el trabajo de las empresas contratistas.

terceros que trabajan con nosotros, en Los Quenuales, somos conscientes de nuestra responsabilidad para con estas empresas, ya que la mayoría desarrolla sus actividades en las instalaciones de nuestras unidades mineras. Por ello, nuestro SIG toma en cuenta todos los aspectos que velan por la seguridad de nuestro personal directo e indirecto.

CADENA DE SUMINISTRO LOCAL

Contamos con un Procedimiento de Adquisiciones, dentro del cual

de incrementar las compras directas a proveedores locales, es decir, a empresas que provienen del área de

PRINCIPALES INDICADORES DE PROVEEDORES (montos en miles de USD)

2013 2012

Número de proveedores nacionales

Número de proveedores locales

Monto de compras a proveedores nacionales

Monto de compras a proveedores locales

De acuerdo con estos criterios, los proveedores locales tienen preferencia de contratación, siempre que la calidad de sus bienes o servicios sea similar a la de otros proveedores del mercado. Durante 2013, el número de proveedores locales fue 41, lo que representó un monto de USD 8.280.238.

permanente a los proveedores locales

de mejora y fortalecimiento de

procesos. En ese marco, hemos apoyado la transición de proveedores constituidos como personas naturales a personas jurídicas.

Asimismo, nos aseguramos de

a través de un seguimiento a los estándares implementados, auditorías

para el transporte de concentrados de mineral.

33LOS QUENUALES

EL PROCESO PRODUCTIVO EN LA UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ

Minado subterráneo

(3.800 tpd)

Transporte por locomotora, pique inclinado y/o camión

Producciónde relaves

Disposición

Geniococha

Sistemade recirculaciónde agua

Plomo/Cobre

Plantade Filtrado

Planta de relaveen pasta (paste ll)

Minas Limpe Centro, Tinyag, Chupa

Zinc

Transportehidráulico concentrado(25 km)

Planta de Filtradode Lagsaura

Producciónde concentrados

Transportepor camiones

locales

Acopio

de mineral

Plantaconcentradora separación por

(4.000 tpd)

Depósito Callao Perubar S.A.

subterráneas, y lo transporta por medio de volquetes, locomotora y vagones hacia la cancha de mineral de la

blendingdel mineral, para su posterior abastecimiento. Mediante el

procesa en la planta de relave en pasta para ser bombeado y depositado en las minas.

Durante 2012, se trabajó para incrementar el consumo de agua recirculada en el proceso productivo. El promedio de

de 2013, el promedio de consumo de agua fresca en la planta concentradora fue de 9.400 por mes, y en los últimos

EL PROCESO PRODUCTIVO EN LAUNIDAD MINERA YAULIYACU

Minado subterráneo (4.000 tpd)

Producción de concentrados:

bulk(Pb/Cu/Ag)

Transporte de concentrados por tren y/o camiones

Almacenamiento de concentrados:

bulk

Producción de relaves

de relaves

Bombeo de relaves Línea de conducción (5,7 km)

Transporte por locomotora

Planta concentradoraSeparación por

Sistema de recirculación de agua

Depósito Callao Perubar S.A.locales

bulk, plomo y cobre. La mina subterránea se

tajeo por subniveles con taladros largos.

Durante 2013, se logró incrementar los metros

teniendo un impacto positivo en el nivel de producción. En promedio por mes, los metros perforados en 2012 fueron de 35.730, y en 2013, de 36.991.

CONTRIBUCIÓNSOSOCCIOEIOECCONÓONÓMIMICACA

8.1. NUESTRO ENFOQUE

y las comunidades en las que trabajamos.

compartido con las comunidades de nuestro entorno.

sostenible, contribuimos a la ejecución de proyectos con las comunidades del entorno en materia de educación, salud y producción, que generen y promuevan institucionalidad.

Nos hemos propuesto abastecernos de bienes y servicios localmente cada

los proveedores locales para velar por que cumplan con nuestros estándares. También tenemos el objetivo de invertir en el desarrollo empresarial de las comunidades locales para ayudar a sus miembros a suministrar bienes y servicios.

8.2. DESARROLLOECONÓMICO

En 2013, las ventas de concentrados producidos por la empresa ascendieron a USD 178,9 millones, 15 % menos que en 2012.

Adicionalmente, Los Quenuales vendió en 2013 USD 28 millones de concentrados adquiridos a una empresa relacionada. Con ello, el total de ventas en 2013 fue de USD 206,9 millones.

En 2013 hemos reportado una pérdida de USD 24 millones debido principalmente a la disminución de los precios internacionales de los metales, menor volumen de concentrados vendidos y mayores costos unitarios de concentrados.

VENTA DE CONCENTRADOS PRODUCIDOS POR PRODUCTO(en millones de USD)

2012 2013

Zinc

Plomo

Bulk

Cobre

DESEMPEÑO(en millones de USD)

2012 2013

Utilidad (pérdida) neta (1)

Ganancia bruta (1)

Utilidad antes de depreciación, intereses e impuestos (EBITDA)

Costo unitario (USD/TM tratada)

2013 fue de USD 16,1 millones, que representa una disminución de

así que, la utilidad antes de intereses, impuestos y depreciación (EBITDA)

2012.

A pesar de la disminución en las utilidades, nuestra actividad productiva ha estado orientada a generar valor directo e indirecto para nuestros grupos de interés. Debido al menor

afectó el gasto por tributos y regalías, al no haberse generado impuesto a la renta.

(1) Cifras 2012, reexpresadas por adopción de NIIF en 2013.

38 LOS QUENUALES

GRUPOS DE INTERÉS(en millones de USD)

2012 2013

Empleados directos

Proveedores

Estado peruano (tributos y regalías)

Comunidades

Capacitación y desarrollo de competencias a nivel localEn Los Quenuales, mantenemos un fuerte compromiso con el desarrollo de

operaciones. Nos hemos propuesto apoyar iniciativas que puedan ser

respondan a necesidades de largo

En ese sentido, si bien contribuimos a satisfacer necesidades fundamentales, convocamos a otras entidades públicas y privadas para generar sinergias que contribuyan al desarrollo.

Todas las actividades de inversión se enfocan en promover el desarrollo social y económico de las comunidades del entorno.

In ersión en la comunidad Implementamos proyectos sociales en líneas de desarrollo social, productivo e institucional.

Compras locales Promovemos el autoempleo mediante la adquisición de bienes y servicios por parte de nuestra empresa a unidades productivas

Trabajo de homologación de pro eedores locales

capacidades de las empresas de

“EN LOS QUENUALES,

MANTENEMOS UN

FUERTE COMPROMISO

CON EL DESARROLLO

DE LAS COMUNIDADES

ALEDAÑAS A NUESTRAS

OPERACIONES”.

Artesanía textil en la Comunidad Campesina de Pachangara.

39LOS QUENUALES

DERECHOSHUMAANOSNOS

9.1. NUESTRO ENFOQUE

Respetar los derechos humanos es fundamental para todas nuestras actividades.

otras personas y abordar toda consecuencia negativa, posible o real, de nuestras operaciones.

Nos adherimos a la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Apoyamos los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Empleamos los principios de las Naciones Unidas como guía para la elaboración de nuestro Código de Conducta, que incluye lineamientos para promover el adecuado cumplimiento y protección de los derechos humanos, así como las libertades fundamentales de nuestra gente y nuestros grupos de interés.

> >>

>>>>>>

PRINPRINCCIIPPIOSIOS VOLUNVOLUNTARIOSTARIOSDDE SEGE SEGUURRIIDAD Y DERDAD Y DEREECHCHOSOSHUMAHUMANOSNOS

42 LOS QUENUALES

En Los Quenuales, consideramos tres ámbitos de alcance para la puesta en práctica de nuestro enfoque en derechos humanos: en el lugar de trabajo, en las comunidades y en nuestras prácticas de seguridad.

Para asegurar el cumplimiento de nuestra política, en Los Quenuales, hemos establecido mecanismos que nos permiten gestionar reclamos en casos de que nuestros grupos de interés sientan que sus derechos humanos están siendo vulnerados: la línea ética para nuestros empleados, procedimiento de quejas y reclamos para las comunidades, y canales

nuestros proveedores, entre otros.

9.2. EN EL LUGAR DE TRABAJO

No toleramos forma alguna de discriminación, acoso o agresión física en el lugar de trabajo. Defendemos los derechos de todos nuestros trabajadores a la libertad de asociación y la representación colectiva.

Durante 2013, 257 empleados y 1.102 trabajadores de empresas contratistas recibieron capacitación en políticas y procedimientos de derechos humanos,

así como material informativo sobre el tema. Abordamos temas como las obligaciones y responsabilidades que tienen las personas ante

obligaciones y responsabilidades de

grupos de interés asociados a nuestras operaciones.

Somos miembros del Consejo Empresarial Peruano en respuesta al VIH (CEVIH), cuya misión es facilitar y

de políticas, planes y programas en

el marco de la legislación peruana,

prevención y no discriminación de los empleados que viven con VIH.

9.3. EN LAS COMUNIDADES

En todos los lugares en los que operamos, dialogamos con las comunidades locales y buscamos comprender las implicancias sociales, culturales, ambientales y económicas de nuestras actividades. No hemos registrado hechos de discriminación o de vulneración a los derechos humanos de las comunidades durante 2013.

Actuamos conforme a los estándares internacionales, con respecto a los derechos humanos de dichas comunidades. Ello implica reconocer la relación única que sostienen con el ambiente en el que viven.

9.4. SEGURIDAD

Es esencial que velemos por la seguridad de nuestra gente y nuestros activos. Reconocemos el potencial riesgo para los derechos humanos

seguridad, en especial en los entornos

Empleamos los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos

de seguridad privada y nuestra interacción con los proveedores de seguridad pública.

43LOS QUENUALES

Como parte del compromiso con nuestros empleados y contratistas, durante 2013, desarrollamos el Programa

de impulsar una cultura de derechos centrada en la “dignidad del individuo”.

Las posibles diversas interpretaciones sobre los “derechos” y “nuevos derechos que la empresa debiera asumir” era un riesgo que decidimos correr, pues estamos convencidos de que el respeto a la dignidad de los seres humanos es la base que hace sostenibles nuestras actividades.

y su símil con las relaciones en el hogar, con lo cual

reconocieran los derechos que tenían dentro de la sociedad, además de los derechos de sus esposas e hijos, con lo cual trasladamos lo aprendido al ámbito familiar.

La presencia de un facilitador “motivacional”, con capacidad para traducir los derechos universales y llevarlos a la vida familiar del colaborador, permitió crear conciencia de la importancia de un buen comportamiento en el trabajo y en el hogar desde diversos roles: padre, esposo e hijo.

visión de vida de nuestros empleados, al convertirlo en un “sujeto de derechos” consciente de sus obligaciones en la sociedad y con su familia.

TRATRANSMISIÓNSMISIÓNN DDEE BBUENUENAASSPRÁCTPRÁCTIICASCAS AA NUESNUESTROSTROSCCONONTRATTRATISTASISTAS

CCAPACIAPACITACTACIIÓNÓN ENENDERDEREECHCHOS HUMOS HUMAANOSNOS

44 LOS QUENUALES

Brindamos capacitación y buenas prácticas a todos nuestros empleados.

NUESTRAGENGENTTEE

10.1. NUESTRO ENFOQUE

lugar de trabajo seguro, representación colectiva, una remuneración justa, seguridad en el trabajo y oportunidades de desarrollo.

Estamos comprometidos con el respeto a la Declaración Universal de Derechos

del Trabajo relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo que hemos suscrito.

Valoramos la diversidad, y tratamos a nuestros empleados y los de nuestros contratistas de manera justa. Les ofrecemos igualdad de oportunidades en todos

Contratamos, promovemos y ofrecemos oportunidades de desarrollo a las personas en virtud de las competencias requeridas globalmente,

Nuestras estructuras de remuneración se basan en los conocimientos,

cada persona. Llevamos a cabo evaluaciones periódicas de las remuneraciones y prácticas de incentivo, en las que se considera el

manera, promovemos un ambiente laboral meritocrático y justo.

Seguimos un procedimiento adecuado para tratar las quejas recibidas con el

trato se aborde de manera justa.

En situaciones de cambios

cierre de operaciones, adquisiciones, fusiones o desapropiaciones, comunicamos oportunamente dichos cambios a nuestros empleados y ofrecemos el debido apoyo a aquellos que resulten afectados.

por mejorar las condiciones de trabajo de nuestros empleados y colaboradores indirectos al interior de

los campamentos mineros. Asimismo,

selección, capacitación y desarrollo de nuestros recursos humanos, como parte de nuestra política de Gestión Humana.

10.2. PERFIL DE LAFUERZA LABORAL

Debido a que nuestras actividades

del país, generamos trabajo de manera

locales.

Al cierre de 2013, entre nuestras dos unidades mineras en operación, la unidad Santander y el Área Corporativa, contamos con 821 empleados y 2.621 trabajadores de empresas contratistas.

El salario mensual promedio de nuestros empleados asciende a USD 1.296,25 (sin considerar staff gerencial). La remuneración de ingreso (remuneración inicial) corresponde a USD 487,50, cerca del doble de la remuneración mínima vital vigente a la fecha de elaboración de este informe.

Tenemos la determinación de retener a

Con este propósito, en Los Quenuales nos preocupamos por ofrecer planes de carrera y una evolución salarial progresiva del trabajador. Asimismo, contamos con una política de reconocimiento al trabajo minero dedicado que contempla el retiro voluntario de los empleados en edad

índice de rotación de personal de 19 % (considerando solamente ceses).

La rotación de empleados suele ser mayor en la Unidad Minera

de 4.700 m.s.n.m. y una distancia de una hora del centro poblado de Oyón). Otro factor importante es la demanda de profesionales en el sector minero y la puesta en marcha de nuevos proyectos y operaciones mineras.

rotación es menor debido a la cercanía del campamento a la ciudad de Lima (2 horas 50 minutos del centro de Lima) y a las condiciones climáticas del distrito de San Mateo de Huanchor. Sin embargo, no podemos dejar de reconocer que la competencia por el talento es intensa debido a la presencia de cinco empresas de

Taller de industria del vestido en la comunidad de San Mateo de Huanchor.

48 LOS QUENUALES

FUERZA LABORAL

2013 2012

Jornada completa

Jornada parcial

Contrato temporal

NUEVAS CONTRATACIONES

2013 2012

“AL CIERRE DE 2013,

ENTRE NUESTRAS DOS

UNIDADES MINERAS

EN OPERACIÓN,

LA UNIDAD

SANTANDER,

EL ÁREA CORPORATIVA

Y PERS ONAL

DE NUESTROS

CONTRATISTAS,

CONTAMOS

CON 3.442

COLABORADORES

DIRECTOS E

INDIRECTOS”.

49LOS QUENUALES

10.3. EMPLEO LOCAL

Creemos que ofrecer empleo es un aspecto importante de nuestra contribución económica a las comunidades en las que desarrollamos nuestra actividad, de manera que damos preferencia a la contratación de trabajadores

estamos decididos a ofrecer a estos trabajadores locales la posibilidad de que se desarrollen profesionalmente.

Buscamos que la economía del entorno de nuestras unidades mineras

impacto positivo como resultado del fomento del autoempleo entre sus pobladores.

En ese sentido, hemos establecido:

> Otorgar prioridad a microempresas

sobre empresas grandes, siempre y cuando cumplan con los criterios de compra de nuestra empresa. Por ejemplo, en la línea de transporte de concentrado, hemos dado prioridad a empresarios locales antes que a empresas grandes.

> Contribuir con la dinámica económica local mediante el impulso

Laboratorio químico UM Iscaycruz

de proyectos de desarrollo en la línea económico-productiva.

> Contribuir con la generación delautoempleo mediante la adquisición de bienes y servicios por parte de nuestra empresa a unidades

empresas).

10.4. CAPACITACIÓN

Ofrecemos a nuestra gente la capacitación y cursos de perfeccionamiento adecuados para su

programas de inducción como por medio de cursos profesionales de

Además de ayudar a nuestros trabajadores a incrementar sus competencias y mantener su satisfacción laboral, la capacitación constante nos permite mantener nuestros estándares en materia de buenas prácticas empresariales. Estas prácticas mejoran la empleabilidad de nuestros trabajadores y permiten generar valor para nuestro negocio de manera continua.

Nuestro Plan Anual de Capacitación estuvo centrado en los siguientes temas clave:

> Seguridad ocupacional en las operaciones

> Desarrollo de habilidades gerenciales

> Derechos humanos

El Plan Anual de Capacitación sumó un total de 42.007 horas-hombre de capacitación (incluye capacitación a contratistas). Así, durante 2013, recibieron capacitación técnica y de seguridad y salud ocupacional 794 empleados y 2.515 trabajadores de

un promedio de 12,7 horas por persona.

La capacitación en seguridad ocupacional brindada a nuestros empleados y trabajadores de empresas contratistas ha tenido un claro impacto en la reducción de los índices de accidentabilidad de nuestras operaciones. Asimismo, el desarrollo de habilidades gerenciales ha propiciado oportunidades de ascenso para nuestros empleados durante 2013.

50 LOS QUENUALES

DESGLOSE DE HORAS DURANTE 2013

Capacitación a empleados

Capacitación a contratistas

EVALUACIONES DE DESEMPEÑO

de todos los trabajadores de nuestra

un módulo del sistema SAP, en donde

competencias evaluadas. En función al resultado de estas evaluaciones, elaboramos un Plan Anual de Capacitación para los empleados y establecemos políticas de reajuste salarial.

Durante 2013, el 89.5 % de nuestros empleados sujetos a evaluación recibió retroalimentación anual sobre su

10.5. BIENESTAR

Procuramos brindar a nuestro equipo

promuevan su bienestar personal y familiar.

ofrecemos son:

> Seguro de salud público y privado > Seguro de vida y accidentes> Seguro médico oncológico> Seguro complementario de trabajo

de riesgo> Coberturas de salud especiales> Licencias por maternidad y

paternidad> Permisos con goce de haber> > Chequeos preventivos> Actividades de recreación

10.6. CLIMAORGANIZACIONAL

Ponemos énfasis en establecer un

de mantenerlos informados y de fomentar un clima laboral apropiado, además de fortalecer nuestra cultura

Durante 2013, mantuvimos los Comités de Clima Laboral y el programa Compartiendo con la Gerencia en

acercar a los empleados de nuestras unidades mineras a su respectiva gerencia general. A través de desayunos o reuniones de integración

tienen la oportunidad de departir y dialogar sobre los temas de interés de cada unidad.

Además, participamos en la evaluación de Great Place to Work Institute, empresa global de investigación, asesoría y capacitación que ayuda

cultura y ambiente de trabajo. Como resultado de la evaluación,

un índice de satisfacción de 50 %,

puntos porcentuales con respecto al

índice de satisfacción de 56 %, cuatro

anterior.

“PONEMOS ÉNFASIS ENESTAB LE CER UN FLUJODE COMUN I CACIÓNADE CUADO C ONNUESTROS EMPLEAD OS, CON LA FINALIDAD DE MANTENERLOSINF ORMAD OS Y DEFOMENTAR UN CLIMA LABORAL APROPIADO”.

51LOS QUENUALES

COMUNICACIÓN INTERNA

En Los Quenuales, nos preocupamos por mantener contacto permanente con todos nuestros empleados a través de los siguientes medios:

Re ista Integrando Dirigida a todo el personal de

la información de las diversas

proyectos, entrevistas a empleados, etc.).

Boletín Línea Directa Distribuida vía intranet a todo el personal y publicada en los

incluye información sobre las diversas actividades y eventos desarrollados en las unidades

Boletín Vida Sana Publicación quincenal en la intranet y los periódicos murales de las

buscan que nuestros trabajadores y sus familias aprendan hábitos saludables, nutrición, prevención y tratamiento de enfermedades.

Intranet Conectándonos Herramienta que permite que los usuarios de la red corporativa accedan a contenidos informativos

información de la empresa (visión, misión, valores, políticas), directorio,

Murales Jazincto Informa Periódicos murales para la difusión de información corporativa y local,

boletines, avisos, etc. en todas las unidades operativas y en cada área.

10.7. DIVERSIDAD

Creemos que la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral es la base de un relacionamiento justo con nuestros empleados.

En Los Quenuales, no hacemos distinción entre los salarios de hombres y mujeres en ninguna de las categorías laborales. Nuestras bandas salariales se aplican de acuerdo con

requeridas para cada posición y no

de derechos humanos.

Durante el periodo reportado, treinta y dos mujeres trabajaron en Los Quenuales a tiempo completo. Cabe

incidentes de discriminación durante

10.8. RELACIONESLABORALES

Defendemos el derecho de nuestros trabajadores a la libertad de asociación y a la representación colectiva. Nos hemos comprometido a trabajar de manera honrada y transparente con los sindicatos, y a otorgar un trato respetuoso a nuestra gente.

En Los Quenuales, contamos con el Sindicato Único de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos, cuyos miembros se encuentran sujetos a un convenio colectivo y representan al 46 % de los empleados de nuestras unidades en operación.

> tenemos 32 empleados

un 13 % del personal de la unidad. >

tenemos 304 empleados

un 61 % del personal de la unidad.

Las solicitudes y respuestas se

por la dirigencia sindical y por la Gerencia de Gestión Humana.

Los resultados de la negociación colectiva permiten llegar a un acuerdo económico colectivo de incremento de sueldos y salarios, así como a mejoras en las condiciones de trabajo de las operaciones.

No toleramos forma alguna de trabajo

por deudas en nuestras operaciones. Cumplimos con la normativa local respecto de la edad de los empleados que contratamos.

En 2013, la edad del trabajador más joven de Los Quenuales fue 23 y la del trabajador más joven contratado por nuestros contratistas fue 21.

52 LOS QUENUALES

Laboratorio químico UM Yauliyacu

SALUDY SEY SEGURIIDAD11.1. NUESTRO ENFOQUE

Proteger a nuestros trabajadores de sufrir lesiones es nuestra responsabilidad prioritaria. Contamos con la voluntad, los recursos y las personas para hacer de Los Quenuales una empresa sin lesiones.

Tenemos la determinación de mejorar continuamente en todos los ámbitos de nuestra gestión de salud y seguridad. Adoptamos la seguridad con un enfoque proactivo y preventivo, orientado a desarrollar una cultura sólida, que implique integrar plenamente su valor en nuestro trabajo diario.

Trabajamos con nuestra gente, incluyendo a nuestros contratistas y proveedores, para asegurarnos de que comprendan perfectamente que tienen la facultad de abandonar una situación que consideren insegura. Instamos a nuestros grupos

y seguridad propia o de otros.

GENERACIÓN DE VALOR

> Evitar incidentes ambientalesy de seguridad.

> Evitar la interrupcion del proceso de producción.

> Evitar la generación de sanciones o incumplimiento de normas legales vigentes.

CONFIABILIDAD Y EFICIENCIA

> Constituirnos en un equipo solvente en cuanto al dominio técnico y velocidad de respuesta.

satisfactoriamente las funciones de soporte que tenemos asignadas.

DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN

> Fortalecer aspectos personales

solidaridad, respeto).> Constituirnos en un equipo

PRESTIGIO Y STAKEHOLDERS

de nuestra empresa en materia de Seguridad, Ambiente y Salud - SAS, para construir una relación

de interés.

GESTIÓN ENFOCADAHACIA LA SEGURIDADY EL AMBIENTE

Continuamos aplicando nuestro enfoque de riesgos a la salud y la

de nuestro marco de gestión de riesgos, lo que requiere que

implementemos los debidos controles operacionales, equipos y procedimientos de seguridad.

Somos conscientes de los riesgos

nuestras operaciones, por eso, en Los Quenuales, contamos con un enfoque preventivo en materia de seguridad ocupacional y buscamos mejorar continuamente nuestra actuación en este aspecto. Nuestro

Política de Seguridad, Ambiente y Salud, así como nuestro enfoque de gestión SAS.

11.2. SEGURIDAD

La seguridad es uno de los principios

declaración de valores. Nuestra primera prioridad en el trabajo es velar por la seguridad de nuestra gente.

Contamos con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basado en la norma internacional OHSAS 18001, que nos permite: gestionar, controlar y cumplir las

implementar, mantener, mejorar y

este campo y medidas de mitigación,

procedimientos y equipos de respuesta

otros.

Evaluamos continuamente nuestras operaciones para asegurarnos de mantener ambientes de trabajo sin riesgos y proteger de la mejor manera posible la salud y bienestar de nuestra gente. Además, damos un trato equitativo a nuestros empleados y los de nuestros contratistas.

seguridad está basado en el desarrollo de las capacidades de nuestros empleados en las herramientas de gestión SAS, acciones de

emergencias.

Se trata de la interrupción periódica de nuestras labores en las áreas operativas que venimos implementando cada mes desde

nuestras buenas prácticas de seguridad en la continuidad de los procesos de producción y el bienestar de nuestros empleados y contratistas.

EMBLEMA DE LACULTURA SEGURA: LA “PARADA O JORNADADE SEGURIDAD”

INDICADORES DE SEGURIDAD

2013 2012

Unidad Minera

Frecuencia 2,50

Severidad 129

Accidentabilidad 0,32

Las siguientes acciones forman parte del cumplimiento del Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013:

Seguridad como Valor.

> Premiación al Supervisor Más Seguro - Premio MAPFRE.

> Programa de Simulacros 2013.> Reuniones mensuales del

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

> Inspecciones mensuales del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo en los ambientes de trabajo.

de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC) continuo.

de Trabajo (OPT).

Durante 2013, además de la capacitación reglamentaria en Seguridad Minera, logramos

de capacitación en temas complementarios.

ACCIONES DESTACADAS

“EVALUAMOS

C ONTINUAMENTE

NUESTRAS

OPERACIONES PARA

ASEGURARN OS DE

MANTENER AMBIENTES

DE TRABAJO SIN

RIESGOS Y PROTEGER

DE LA MEJOR MANERA

P OSIBLE LA SALUD Y

BIENESTAR DE NUESTRA

GENTE”.

El trabajo destacado de nuestras unidades mineras en este aspecto nos ha permitido mejorar nuestros principales indicadores de seguridad durante 2013.

57LOS QUENUALES

RERE CONOCONOCCIMIENT OSIMIENT OS

Instituto de Seguridad Minera, que premia a las empresas que han obtenido los mejores resultados en materia de seguridad durante el

que obtuvo el segundo lugar en la categoría Minería Subterránea.

El Ing. Francisco Grimaldo, Gerente General de la Unidad Minera

Gerente General Corporativo, recibió la placa de honor y agradeció

trabajadores.

11.3. SALUD OCUPACIONAL

Evaluamos a nuestros empleados y contratistas para asegurarnos de que mantengan una buena salud, frente a los posibles riesgos de su ambiente laboral.

El clima es uno de los factores principales que afecta a nuestros

riesgo de salud ocupacional, dado que nuestras actividades de minería

4.000 m.s.n.m.

Por ello, aseguramos una cobertura

ocupacionales, lo que ha implicado desarrollar procedimientos de ingreso,

instalación de establecimientos de salud ocupacional en las unidades

un Manual de Salud Ocupacional,

sostenido de nuestros trabajadores en esta materia.

Interior mina UM Yauliyacu

58 LOS QUENUALES

Durante 2013, la Unidad Minera

de prevención con despistaje de tuberculosis pulmonar con la participación de quince trabajadores de puestos de

de polución.

VIGILANCIA MÉDICA

ocupacionales y monitoreo de enfermedades.

PROGRAMAS PREVENTIVOS

Monitoreo de trabajadores

con capacitaciones

HIGIENE OCUPACIONAL

Control y mejora de ambientes de trabajo.

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Manejo de protocolos de atención en casos de emergencias en unidades mineras.

nuestra gestión de salud ocupacional durante 2013 estuvo enmarcada en un enfoque preventivo en las cuatro líneas de intervención siguientes:

“ASEGURAMOS

UNA COBERTURA

TOTAL DE L OS

EXÁMENES MÉDICOS

O CUPACIONALES”.

59LOS QUENUALES

oportunidad de mejora en el ambiente de trabajo del área de chancado primario y secundario, debido a que se había incrementado la polución por polvo

Por ello, tomamos la decisión de repotenciar este

que trasladaban el polvo desde las campanas hasta el

cartucho, que se limpia automáticamente con impulsos de aire comprimido.

Conformamos un equipo de trabajo y encaminamos el proyecto bajo los lineamientos de la norma

OHSAS 18001. Establecimos como meta no superar

que tuvo una inversión de USD 270.000, ha mejorado notablemente el nivel de polución en el área de trabajo,

personal de la planta concentradora y mantenimiento

Debido a que hemos mantenido los valores por debajo

legislación ambiental. Asimismo, el material captado por

lo que genera un impacto económico positivo.

11.4. CULTURA DE SEGURIDAD

Nuestro propósito es promover una cultura de seguridad y salud ocupacional, en la que todos respalden de forma proactiva los objetivos y compromisos de Los Quenuales en este campo.

Hemos trabajado durante estos

mantenimiento y mejora de nuestros sistemas de gestión, gracias a lo cual, nos hemos enfocado en la persona como actor central de nuestro proceso productivo y hemos reconocido la importancia de fortalecer aspectos conductuales.

Por este motivo, durante 2013, nos

del Programa de Mejoramiento Conductual, cuya implementación y monitoreo se iniciará en 2014. Creemos que esta iniciativa constituye una intervención integral que busca

empleados y contratistas, y nos permite contemplar el comportamiento individual con los pares y con el entorno.

FORMULACIÓN DEL INDICADOR DELCOMPORTAMIENTO SEGURO

IMPLEMENTACIÓN DE LA OPT

CAPACITACIÓN DE OBSERVADORES

ADECUACIÓN DE LA OPT

DIAGNÓSTICO PRELIMINAR

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

MONITOREO DE OBSERVACIONES CONDUCTUALES

MEMEJJ ORAORAMIENMIENTO DEL TO DEL AMAMBBIENIENTTE DE TRABAJE DE TRABAJOOMEMEDDIIAANNTTEE LLA PUESA PUESTA ENTA EN MARCHAMARCHADDE UN NUEE UN NUEVVOO SSISISTTEMEMA DEA DE EXTRAC CEXTRAC CIÓIÓNN DDE P OLE P OLVOSVOS ENEN LLA PLAA PLANNTATA CONCON CCENENTRADTRAD OORARADDE LA UE LA UNINIDAD MINERA YDAD MINERA YAAULIULIYACYACUU

60 LOS QUENUALES

MEMEJJOORA DRA DELEL SISSISTTEMEMAA AUTAUTOMOMÁTÁTII CCOODE LDE LUUCHA CONCHA CONTRATRA ININ CCENENDIOSDIOSEN IEN INSTANSTALLACIONES DACIONES DE LE LA UA UNINIDADDAD MINERA IMINERA ISS CAYCRCAYCRUZUZ

61LOS QUENUALES

12.1. NUESTRO ENFOQUE

Nuestro enfoque de gestión se sustenta en principios y valores fundados en el respeto

de nuestro entorno.

Consideramos que al promover sinergias para la generación de proyectos sociales con las comunidades, sociedad civil y el gobierno, contribuimos al desarrollo sostenible de las poblaciones con las cuales nos relacionamos.

RELACIONESCOMUNITARIAS

Asimismo, venimos coordinando con la Comisión Evaluadora de

las inversiones del Fondo para el Desarrollo Sostenible de la comunidad.

ACUERDO CON LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN MATEO DE HUANCHOR

En abril de 2013, luego de un proceso de diálogo iniciado en 2012, suscribimos el acuerdo de cesión de uso minero con la comunidad campesina San Mateo de Huanchor. A partir de dicho acuerdo, la comunidad cedió 81,69 hectáreas a favor de Los

empresa amplíe la relavera Chinchán. Las áreas, materia de la cesión, corresponden a los lotes denominados Rosaura, Ampliación Chinchán I y Ampliación Chinchán II.

Las premisas básicas en nuestro relacionamiento con las comunidades locales y que rigen nuestra actuación diaria son:

> Respeto y promoción de los derechos humanos en nuestra área

> Respeto al patrimonio cultural, costumbres y derechos de las comunidades.

> Apoyo a la declaración de posición del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) sobre la minería y las comunidades.

> Empleo del principio del consentimiento libre, previo e informado para fortalecer nuestro diálogo con las comunidades del

12.2. MODELO DE RELACIONAMIENTO:MECANISMOS

Las operaciones mineras tienen repercusión directa e indirecta en las

nuestra presencia y traducirlos en

emprendemos y apoyamos actividades

la calidad de vida de los comuneros. Nuestra presencia favorece también la contratación de mano de obra local, ya sea de manera directa o a través de nuestros contratistas.

Este relacionamiento con las comunidades de nuestro entorno

economías locales y su desarrollo.

DiálogoNuestra relación con las comunidades, autoridades y líderes se basa en un diálogo permanente, abierto, transparente y respetuoso. Gracias a la cercanía de los relacionistas comunitarios con los pobladores, podemos anticiparnos a las necesidades de la comunidad y plantear propuestas viables con la participación de los comuneros.

IMPLEMENTACIÓN DE COMPROMISOS CON LA COMUNIDAD CAMPESINASAN CRISTÓBAL DE RAPAZ

En el marco del desarrollo del Proyecto Santa Este por parte de la

cumpliendo los compromisos asumidos en coordinación con la Junta

de la comunidad campesina de San

Los quenuales trabaja por el desarrollo de la primera infancia, etapa en la que se desarrolla el 30% del cerebro.

64 LOS QUENUALES

Mediante este proyecto, buscamos aportar al desarrollo integral saludable

Becas estudiantiles

aportar al desarrollo personal y profesional de aquellos jóvenes egresados de los centros escolares de las comunidades de Pachangara, San Bartolomé de Curay, Huacho

un buen rendimiento académico. Durante 2013, otorgamos 29 becas (pre-universitarias y universitarias) a jóvenes que ocuparon los cinco primeros puestos de su promoción.

UNIDAD MINERA YAULIYACU

Educación con Valores en San Mateo de Huanchor y Chicla

de Investigaciones y Servicios

Universidad Católica del Perú, busca contribuir a elevar el nivel de

lógico-matemático y habilidades

de San Mateo de Huanchor y Chicla.

Durante 2013, se capacitó a 35 docentes de primaria y secundaria, así como a 305 estudiantes de

y 27 gestantes en San Mateo

además de 8 gestantes en Chicla).

EDUCACIÓN

UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ

Construyendo escuelas exitosasDesarrollado por el Instituto Peruano de Acción Empresarial (IPAE) con el objetivo de asegurar que todas

educativos de la Red Churín mejoren su rendimiento académico

lógico-matemático, habilidades

de implementación del programa en las comunidades de San Bartolomé de Curay, Pachangara,

Huacho y el caserío de Lagsaura, y hemos logrado involucrar a siete instituciones educativas.

Niños y niñas felices – LudotecasDesarrollamos el proyecto de ludotecas, que abarca a setenta

Pachangara, San Bartolomé de Curay, Huacho y San Cristóbal de

Durante 2013, el monto total de nuestras inversiones ascendió a USD 3,5 millones, lo que nos da un total acumulado de USD 8,2 millones entre 2011 y 2013.

presentamos las iniciativas más destacadas en cada línea de acción durante 2013:

SALUD

UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ

Campañas de salud pre enti ay atención médica integralEn las comunidades de Huacho, San Bartolomé de Curay, Pachangara, San Martín de Taucur, San Pedro de Tongos, San Cristóbal

de salud de manera conjunta con el centro de salud de Churín.

UNIDAD MINERA YAULIYACU

Unidos contra la desnutrición crónica infantilDesarrollamos este programa en los distritos de San Mateo de Huanchor y Chicla, mediante una

municipalidades distritales de Chicla, San Mateo de Huanchor y el Ministerio de Salud. Este proyecto

LÍNEAS DE ACCIÓN

NÚMERO DE INICIATIVAS

Salud

Educación

Desarrollo productivo

Institucionalidad y desarrollo

Infraestructura

Programas de desarrollo Nuestra contribución al desarrollo de

se enmarca en las siguientes líneas de acción:

65LOS QUENUALES

ambos niveles de los distritos de Chicla y San Mateo de Huanchor. Proyectamos que la capacitación brindada generará el incremento de las habilidades matemáticas y comprensión lectora de los estudiantes en un 5 %.

Vacaciones útilesLlevamos a cabo un programa de vacaciones útiles en la comunidad de San Mateo de Huanchor en coordinación con la municipalidad

grado de primaria.

en edad escolar pongan en práctica los fundamentos básicos de las

y rescatar, conservar y difundir las

nuestro país.

Por otro lado, mediante este proyecto

amistad y confraternidad con los diferentes actores del distrito de San Mateo de Huanchor, Chicla y el

Desarrollo productivo – Economía localUNIDAD MINERA ISCAYCRUZ

Fortalecimiento de capacidades para la crianza tecni cada de cuyes Venimos implementando este proyecto en las comunidades de Pachangara, San Bartolomé de

San Pedro de Tongos y en el caserío de Lagsaura desde el

144 criadores de las referidas comunidades, que muestran mayor interés por el desarrollo del proyecto

Artesanía textilVenimos desarrollando este

comunidades de Oyón, Pachangara

Durante 2013, hemos logrado mejorar las capacidades de noventa participantes en tejido en telar artesanal, así como la calidad de los productos bordados.

UNIDAD MINERA YAULIYACU

Fortalecimiento de capacidades en la producción de papa en Chicla y San Mateo de HuanchorEl proyecto se ejecutó con la participación de treinta familias

San Mateo de Huanchor y Chicla, quienes lograron sembrar doce hectáreas de papa amarilla de las variedades tumbay, huayro y peruanita.

Festi al de la papa

tradicional Festival de la Papa en el estadio de Chicla, con la participación de los centros

Anche, Río Blanco, Caruya, Chocna, San Mateo de Huanchor y San Antonio. El festival congregó a alrededor de 1.200 visitantes entre

provenientes de Lima y Huancayo.

Talleres de industria del estido y de carpinteríaMediante estos talleres, capacitamos a los participantes en la confección de prendas de vestir y lencería del hogar, así como en técnicas de carpintería para fabricación de muebles, con lo que buscamos

Fortalecimiento de capacidades en la producción de papa.

66 LOS QUENUALES

“BUSCAMOS

DESARROLLAR

HABILIDADES PARA LA

GENERACIÓN DE UNA

FUENTE DE INGRESOS

PROPIOS”.

Con enio de Cooperación Interinstitucional con la Municipalidad Pro incial de Oyón en bene cio de la comunidad de San Bartolomé de CurayComo parte del trabajo conjunto y

se ubican nuestras operaciones, durante

con la Municipalidad Provincial de Oyón, la necesidad de mejorar las condiciones de infraestructura de la Institución Educativa (I.E.) Mercedes Cabanillas de la comunidad de San Bartolomé de Curay.

Suscribimos un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Municipalidad, según el cual esta aporta el 30 % y Los Quenuales el 70 % del presupuesto necesario para la construcción de dos aulas y un muro de contención en dicha institución.

del Programa Regional de Turismo

impulsado por el gobierno regional. Este trabajo coordinado ha permitido que cuatro instituciones educativas de las provincias de Oyón y Huarochirí realicen viajes de estudio a la ciudadela de Caral.

profesores y representantes de la empresa, han tenido la oportunidad de revalorar su cultura e historia, e incorporar en el programa un recorrido por los puertos cercanos.

UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ

Con enio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Lima y la Compañía de Minas Buena entura Proyecto Médicos de Familia

liderada por el Gobierno Regional de Lima. En este marco, el Gobierno Regional de Lima desarrollará el proyecto Médicos de Familia en el ámbito de la provincia de Oyón, con el apoyo de ambas empresas mineras, con lo que promoverá un mejor acceso al servicio de salud, sobre la base del trabajo conjunto entre Estado y empresas.

desarrollar habilidades para la generación de una fuente de ingresos propios. En todos los talleres, brindamos servicio de composturas al público en general,

negociación y cálculo de costos. Durante 2013, contamos con setentaisiete participantes.

Fortalecimiento de capacidades para la crianza tecni cada de cuyes En el 2013, iniciamos un procedimiento ante el Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS, en coordinación con la Asociación de Productores Agropecuarios de la Cuenca del Río Rímac, con el objetivo de ejecutar un Plan de Negocios de la Cadena Productiva de Cuyes de San Mateo de Huanchor. Continuamos en conversaciones para iniciar la ejecución en 2014.

Institucionalidad y desarrollo

Con enio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de LimaCon la suscripción de este Convenio, Los Quenuales apoyó el desarrollo

67LOS QUENUALES

UNIDAD MINERA YAULIYACU

Participación en la Mesa de Educación por el distrito de ChiclaSe ha impulsado la generación de este espacio con el objetivo de

bien de la educación del distrito. Esta Mesa de trabajo está liderada por la Municipalidad Distrital de Chicla y está conformada por representantes de todas las instituciones educativas del distrito, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Nro.15 de la Provincia de Huarochirí y nuestra empresa.

Impacto de las inversiones en infraestructuraUNIDAD MINERA ISCAYCRUZ

Infraestructura educati aEn el caserío de Lagsaura, donde

apoyo continuo a la institución educativa del caserío. Durante

infraestructura, entre ellas la mejora de las condiciones de salubridad y el cerco perimétrico.

Construcción de infraestructura turísticaUno de los principales proyectos de infraestructura desarrollados en la comunidad de Pachangara ha sido la construcción de un hotel turístico en

a la comunidad. El hotel consta de tres pabellones de dos pisos, con veinte habitaciones en total. Por su

y cercana a la ciudad de Churín, se

alternativa de desarrollo para la comunidad.

construido un albergue turístico, el cual permite que la comunidad cuente con infraestructura adecuada para fomentar el turismo.

UNIDAD MINERA YAULIYACU

Infraestructura para el desarrollo producti oEntre las principales obras de infraestructura desarrolladas en las comunidades de San Mateo

riego por aspersión, en la comunidad

etapa de este proyecto durante 2014.

Asimismo, hemos remodelado dos

Cacray, San Mateo de Huanchor, en

Del mismo modo, en el marco del proyecto de fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de

comunidad campesina de San Mateo de Huanchor, hemos buscado poner en operatividad las instalaciones ya

Para ello, venimos gestionando las

la Municipalidad de San Mateo de Huanchor y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA).

12.3. GESTIÓN DE

Contamos con un procedimiento de registro de quejas y reclamos, mediante el cual los miembros de la comunidad y otros grupos de interés pueden plantear sus reclamos e inquietudes (en forma

procedimiento dispone mecanismos transparentes para el registro, evaluación y debida respuesta a las inquietudes planteadas.

Durante el periodo 2013, no se han presentado quejas ni reclamos referidos al uso de tierras. Cabe resaltar que todas nuestras actividades se desarrollan en cumplimiento de acuerdos de cesión de uso con las comunidades vecinas a las operaciones.

La comunicación entre las comunidades de las áreas de

tiene lugar de manera continua, a través de la Superintendencia de

de Información Permanente (OIP) de cada unidad minera.

CULTURA DE PAZ

Tomamos muy en cuenta y valoramos

de los comuneros y comuneras de

invitación honesta que nos hacen a que profundicemos aún más en nuestras buenas prácticas, en la adecuada interpretación y aplicación de nuestros valores y políticas institucionales de sostenibilidad, en el marco más amplio de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la cual suscribimos a cabalidad.

Somos conscientes de que el desarrollo sostenible de las comunidades de nuestra área de

desafío, sobre todo para las propias comunidades, pero también para la empresa, el Estado peruano y la sociedad civil.

Tenemos pendiente la implementación de nuevos procedimientos que nos permitan evaluar los avances en el desarrollo de las comunidades. La tarea es ardua, pero dada su importancia, requiere la mayor atención de nuestra parte.

Sabemos que nuestras relaciones comunitarias, considerando los antecedentes, la complejidad de las

sólidas que quisiéramos. Aún las percibimos frágiles, pero están basadas en el respeto a los derechos humanos, en la buena fe y en la humildad necesaria para reconocer nuestros errores cuando corresponde

las comunidades.

Creemos que solo así podremos contribuir gradualmente al desarrollo sostenible y a la construcción de una

68 LOS QUENUALES

PROYECTO NIÑOS Y NIÑAS FELIFELICCESES – LUDOTECASCASEn Los Quenuales, somos conscientes de que la inversión en la primera infancia es el camino más sólido para contribuir con el desarrollo sostenible de

iniciativa que busca disminuir las brechas de acceso a la educación a través de la generación de espacios de estimulación que, mediante el juego y la activa participación de las familias, promuevan el desarrollo

El programa Ludotecas está integrado por un equipo de profesionales, liderados por un coordinador de campo, quien junto con su equipo de promotoras locales,

Charlas con padres de familia para impulsar

desarrollo integral de sus hijos e hijas. Las charlas se

Finalmente, los municipios de las localidades

a través de los diversos espacios de incidencia, el cuidado y la importancia de la educación temprana y el rol fundamental que juegan los padres en el desarrollo de sus hijos.

desarrollaron capacidades de manera integral.

Fortalecimiento de capacidades en las promotorasde las ludotecas, en aspectos técnico-pedagógicos

de manera pertinente y oportuna involucrando a las familias.

100 % de participación activa de las familias y la comunidad.

Autoridades involucradas en la gestión y sostenibilidad de las ludotecas.

CASO DE ÉXITO

SESIONES DE

JUEGO CON

PARTICIPACIÓN

DE LAS FAMILIAS

VISITAS DOMICILIARIAS

CHARLAS CON PADRES DE FAMILIA

MENORES DE

TRES AÑOS

Sesiones de juegos con participación de las familias en ambientes especialmente equipados y acondicionados para promover las capacidades de

padres de familia en coordinación con la promotora encargada de la ludoteca.

de campo y las promotoras a las familias

Considero que debido al trabajo

y apoyo de los líderes, se ha logrado que las madres y sus hijos confíen en el trabajo desarrollado por las promotoras y participen activamente. Esto ha permitido que Los Quenuales sea reconocida por la comunidad como la empresa que apuesta por la educación y cuidado de la primera infancia.

Sr. Domingo HuamánComunero de Pachangara

69LOS QUENUALES

13.1. NUESTRO ENFOQUE

Proteger el ambiente es uno de nuestros desafíos más importantes en materia de desarrollo sostenible. Buscamos conducir nuestra empresa de modo que minimicemos todo impacto negativo en el ambiente natural. Hemos asumido el compromiso de

estratégica, sistemas de gestión y actividades diarias.

Somos conscientes de las crecientes presiones normativas y demanda social por una economía con un bajo nivel de emisiones como respuesta a la situación mundial del cambio climático. Estamos trabajando para integrar estas consideraciones a los

Participamos en una serie de cadenas de suministro que no controlamos directamente, como los servicios de terceros para el embarque y almacenamiento de nuestros productos. En estos casos, apuntamos a trabajar con nuestros clientes y proveedores para limitar el impacto ambiental de toda la cadena de suministro.

GESTIÓNAMBIENTAL

Nuestras operaciones cumplen con las leyes, reglamentaciones y otras

gestión ambiental. Cuando dichos requerimientos legales son menos

estándares, procuramos cumplir los estándares internacionales.

Estamos decididos a eliminar los incidentes ambientales y a no ser objeto de multas, sanciones o acciones legales por motivos ambientales. Monitoreamos, informamos e investigamos todo incidente, y aplicamos las lecciones aprendidas para evitar la ocurrencia de incidentes similares en el futuro.

En 2013, no hemos registrado multas o sanciones por incumplimiento de la legislación ambiental.

GESTIÓN DE LA TIERRA

La gestión de la tierra en las operaciones mineras es compleja y tiene un efecto sobre el ciclo de vida útil completo de una mina.

Nuestras unidades poseen muchos

inminentemente mineras.

anteriores, no registramos ningún

biodiversidad.

13.3. AGUA

o el reciclaje del agua, al consumo

y vertimiento responsable del agua residual y al mantenimiento de la integridad de cualquier equipo que implique un peligro para la calidad del agua. Además, interactuamos estrechamente con las comunidades locales en lo concerniente a los intereses colectivos en materia hídrica y preservación de fuentes de agua dulce de dichas comunidades.

La gestión ambiental del agua en nuestras operaciones está enfocada

objetivos en este tema se están

más la captación de agua fresca de

el agua industrial que ya ha pasado por algunos de nuestros procesos. Este objetivo está completamente alineado con nuestra política en temas de prevención de la contaminación y

mitigamos el impacto en los recursos

operamos.

Durante 2013, como suma del reúso

los cuales reingresaron a nuestro proceso productivo. Ello implicó la implementación de ciertas acciones en nuestras unidades mineras:

>

fresca en el proceso de la planta por agua recirculada proveniente de la

Inferior.>

completamos la recirculación del

concentradora y de la relavera Chinchán para su uso en planta y mina. Asimismo, iniciamos la instalación de medidores del consumo de agua en línea.

Con relación al vertimiento de aguas residuales en nuestras operaciones,

Planta de tratamiento de aguas residuales domésticas en Rosaura.

72 LOS QUENUALES

procesos físicos y químicos, cuyo objetivo es el control de sólidos en suspensión y precipitación de algunos

ambos casos, nuestros vertimientos

permisibles correspondientes.

13.4. EMISIONES AL AIRE

Monitoreamos permanentemente nuestras emisiones y la calidad de aire para controlar los estándares de calidad de aire aplicables. Con relación a las emisiones de gases efecto invernadero, estas provienen del consumo de combustibles fósiles para la maquinaria y equipos.

13.5. RESIDUOS

Nuestras actividades generan dos tipos principales de residuos: los relaves provenientes del proceso metalúrgico y los desmontes (material sin valor) de las labores de mina.

2012 2013

Fuentes directas

Fuentes indirectas

*TCO2 equivalentes referidas al uso de combustibles en las unidades.

**Como fuente indirecta se considera cero, ya que corresponde al consumo de energía eléctrica que compramos a un proveedor, cuyo 100 % de generación es hidroeléctrica, por lo que estimamos que la generación de CO2 es equivalente a cero.

Debido al cambio del dispositivo legal relacionado a nuevos valores de los LMP para vertimientos y Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua en el cuerpo receptor, cuyo cumplimiento se ha establecido

del Estudio de Impacto Ambiental, tanto para la

Permisibles y Estándares de Calidad Ambiental (PIAI), los cuales hemos presentado al Ministerio de Energía y Minas (MEM) y están pendientes de aprobación. Estos PIAI constan de proyectos propios de cada

la mayoría se encuentra en etapa de desarrollo de la ingeniería por parte nuestra y en proceso de evaluación

PIAI, determinaremos e implementaremos la gestión necesaria para ejecutar ambos proyectos y que

cumplimiento de los nuevos límites.

En la actualidad, los vertimientos cumplen con los

por la autoridad.

PLPLAAN IN INNTTEEGRALGRAL PARA LPARA LA AA ADDEE CCUUACACIIÓÓNN EE IIMMPPLEMENTACLEMENTACIIÓN AÓN A L OSL OS LÍMILÍMITTES MÁXES MÁXIMOSIMOSPEPERRMI SIMI SIBB LES PARA LA DE SLES PARA LA DE S CARGA DECARGA DEEFEF LUENTLUENTESES LÍQUILÍQUIDD OSOS DDEE ACTACTIVIVIIDADESDADESMMINEINERROO -- MEME TATALÚLÚRGRGICAICAS Y A LOSS Y A LOS ESESTÁTÁNNDARDARESESDEDE CACALILIDADDAD AMAMBBIENIENTATALL PARA AGPARA AGUUA:A:

recientemente hemos concluido la construcción de la quinta etapa del Dique 1 y la segunda etapa del Dique 2 de la relavera Geniococha - Escondida, que nos

la capacidad de almacenamiento de relave proveniente de la planta concentradora. La construcción se

de calidad con el soporte de

Para el control operacional de la relavera Geniococha - Escondida, hemos implementado lo siguiente:

> de los diques a través del monitoreo

> Monitoreo de las presiones en el talud de los diques, empleando seis

> Inspecciones mensuales, SIGBAR de seguimiento a observaciones

tenemos el depósito de relaves Chinchán, que viene operando hace

es 4.490 m.s.n.m., es decir, 90 m de altura de la presa.

la ingeniería de factibilidad para el recrecimiento de la presa a la cota 4.520 m.s.n.m., es decir 30 m de recrecimiento, que incrementará su

Asimismo, se culminó la ingeniería de detalle de la primera etapa de este recrecimiento a la cota 4.499 m.s.n.m., la cual permitió la presentación y aprobación del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de Recrecimiento de la Presa de Relaves Chinchán a

por parte de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas (DGAAM-MEM), el cual representa el instrumento ambiental de viabilidad para este recrecimiento que otorga el Estado Peruano.

Ambos estudios de ingeniería fueron elaborados por la prestigiosa consultora internacional AUSENCO,

Relavera Chinchán en UM Yauliyacu

74 LOS QUENUALES

RELAVES

Contamos con presas de relaves

recepción. En la Unidad Minera

relaves de Geniococha-Escondida,

tenemos dos presas de relaves: la relavera Chinchán, en operación, y la relavera Rosaura, que actualmente se encuentra con operación suspendida, en condición de relavera de respaldo para la relavera Chinchán. Todas cuentan con controles de ingeniería

operación segura, enmarcada dentro del Sistema Integrado de Gestión de Presas (SIGBAR).

DESMONTES

como relleno de labores antiguas, lo que incrementa los factores de seguridad y estabilidad de las operaciones al interior de la mina, o los distribuimos en lugares

ambiental correspondiente.

RESIDUOS SÓLIDOS

Contamos con instalaciones para su recolección, segregación, almacenamiento y gestión.

TONELADAS

Cantidad total de relaves

Cantidad total de lodos de trampas de grasas

Cantidad total de suelo orgánico (topsoil) conservado para uso posterior

Cantidad total de otros residuos peligrosos

Cantidad total de otros residuos peligrosos reciclados

en relleno de seguridad

Cantidad total de otros residuos no peligrosos

Cantidad total de otros residuos no peligrosos reciclados

Cantidad total de otros residuos no peligrosos dispuestos

Cantidad total de otros residuos no peligrosos compostados

“LA GESTIÓN AMBIE NTAL

DEL AGUA E N NUESTRAS

OPERACI ONES ESTÁ

ENF OCADA EN USAR

ESTE RE CURSO EFICAZ

Y EFICIENTEMENT E”.

RESIDUOS ORGÁNICOS

de compost, necesario para la implementación de áreas verdes y labores de reforestación.

En el siguiente cuadro, reportamos los resultados obtenidos en nuestras dos unidades:

75LOS QUENUALES

13.6. USODE RECURSOS

siempre los métodos más

materias primas que nos permitan llevar a cabo nuestras actividades con los menores riesgos al ambiente y a nuestros empleados.

En referencia a la cantidad de recursos

los elementos que se encuentran en el cuadro a continuación:

MATERIALES CANTIDAD (TONELADAS)

TIPO

el proceso del mineral

Químicos y minerales

IININICCIIATATIIVAVASS DDESESTACADATACADAS ENS EN LLA UNIDADA UNIDAD MINERA IMINERA ISS CAYCRCAYCRUUZZ

76 LOS QUENUALES

13.7. ENERGÍA

es prioritaria en nuestros activos y empleamos fuentes de energía

hacerlo.

En Los Quenuales, estamos

de energía en nuestras operaciones. Por ello, venimos implementando distintas iniciativas para lograr un menor consumo energético.

Durante 2013, registramos un ahorro de energía de 74.767 kW/h. Para lograrlo, ambas unidades mineras cambiaron el nivel de tensión de 2,4 a 4,16 KV NV 600 - NV800 en el interior de la mina, lo que permitió reducir pérdidas por transmisión primaria.

Entre las acciones desarrolladas,

eléctricos antiguos por motores de

bombas centrifugas.

13.8. PLANES DE CIERRE DE MINAS

Venimos cumpliendo con los compromisos de cierre progresivo de los planes de cierre de minas en ambas unidades, de acuerdo con el respectivo cronograma, establecido en el Plan de Cierre aprobado.

hemos llevado a cabo las siguientes actividades programadas para el

DESMOVILIZACIÓN DE MATERIALES

> Desmontaje y traslado de materiales

y anaqueles metálicos) a un nuevo almacén de testigos de perforación.

> Desmontaje y traslado de estructuras metálicas (siete toneladas) a un nuevo almacén de testigos de perforación.

RECONFIGURACIÓN DEL TALUD

> Demolición de estructuras de

desmonte generado fue depositado en la desmontera Tinyag 2.

COLOCACIÓN DE COBERTURAS CON MATERIAL DE PRÉSTAMO

> Colocación de material de baja permeabilidad, relleno común y topsoil, proveniente de la cantera

OBRAS HIDRÁULICAS

>canal perimetral de concreto para derivación de aguas (223 metros lineales).

REVEGETACIÓN

> Recuperación, traslado y colocación de esquejes de ichu, en promedio cuatro esquejes por metro cuadrado.

hemos llevado a cabo las siguientes actividades:

Cierre del depósito de desmonte denominado D1 (H0 L-Nor-Jackie), consistente en la evacuación del material de desmonte para el relleno de los tajos en la galería adyacente en el Nivel H0, con lo que eliminamos los riesgos y efectos contaminantes

ecosistema circundante y la propiedad.

“EN L O S QUENUALES,

ESTAMOS

COMPROMETIDOS

CON EL US O

EFICIENTE DE ENERGÍA

EN NUESTRAS

OPERACIONES”.

En Rosaura (Casapalca 7), iniciamos trabajos de estabilidad física de la

de estabilidad química, mediante

como mediante la revegetación de los caminos de acceso.

77LOS QUENUALES

TABLA DE PRINCIPALESDATOS DE SOSTENIBILIDADDE 2013

NUESTRA CONTRIBUCIÓN SOCIOECONÓMICA

NUESTRA CONTRIBUCIÓN SOCIOECONÓMICA 2013

Ventas totales de concentrados producidos

Salarios totales pagados

Regalías e impuestos

Compras en mercados locales

NUESTRA GENTE

Empleados permanentes

Porcentaje de empleados cubiertos por convenios colectivos

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Accidentes fatales

Horas de capacitación en seguridad

COMUNIDADES SOSTENIBLES

Reclamos de la comunidad

Inversión en comunidades

DESEMPEÑO AMBIENTAL

Ahorro de energía

Reúso de agua industrial

Multas

79LOS QUENUALES

ACEERCARCADE ESTE INFORME

Cuarto Informe de Sostenibilidad publicado por Los Quenuales.

Anteriores ediciones:

> Informe de Sostenibilidad 2010> Informe de Sostenibilidad 2011> Informe de Sostenibilidad 2012

COBERTURA

ocupacional, gestión ambiental y social, correspondiente únicamente a la actividad directa de Los Quenuales

PERIODICIDAD

La publicación de nuestros informes de sostenibilidad es anual, y este es el cuarto que publicamos.

DEFINICIÓN DE TEMAS

1. Una sesión de alineamiento con los gerentes corporativos.2.

3. Sesiones con los equipos de ambas unidades mineras. 4. Dos paneles de diálogo, uno por unidad minera, que reunió alrededor de treinta representantes de nuestros grupos

relacionamiento que establecemos con ellos.

un énfasis en los temas relacionados con la mejora de los procesos en materia de sostenibilidad y relacionamiento con actores del entorno social.

81LOS QUENUALES

REGISREGISTROTRODE DATOSY REFERENCIASDE LA GRILa siguiente tabla indica dónde ubicar la información relativa a la Guía G3 de la GRI en el Informe de Sostenibilidad 2013.

INDICADOR RESEÑA N° DE PÁGINA

RAZÓN DE OMISIÓN /RESPUESTA DIRECTA

ESTRATEGIA Y ANÁLISIS

1.1 Declaración del Directorio

1.2 Impactos, riesgos y oportunidades

PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN

2.1

2.2 Productos

2.3 Estructura operativa

2.4

2.5 Países donde operamos

2.6 Propiedad y estructura legal

2.7 Mercados atendidos

2.8

2.9y propiedad

2.10 Premios y distinciones

PARÁMETROS DEL INFORME

3.1 Periodo del informe

3.2 Informe previo

3.3 Ciclo de presentación de informes

3.4 Contacto

3.5

3.6 Cobertura del informe

3.7 Restricciones al alcance o cobertura

3.8 Empresas conjuntas

3.9 Técnicas de medición de datos

83LOS QUENUALES

INDICADOR RESEÑA N° DE PÁGINA

RAZÓN DE OMISIÓN /RESPUESTA DIRECTA

3.10

3.11

3.12 Ubicación de contenido

3.13

Estructura de gobierno y sistemas de gestión

GOBIERNO

4.1 Estructura del órgano de gobierno

4.2 Presidencia y función ejecutiva

4.3 Miembros independientes

4.4 Recomendaciones al órgano de gobierno

4.5 Vínculo entre la compensación

materia de sostenibilidad

4.6

4.7órgano de gobierno

4.8 Misión, valores y códigos de conducta

4.9

sostenibilidad

4.10 Evaluación del órgano de gobierno en materia de sostenibilidad

4.11 Principio de precaución

84 LOS QUENUALES

INDICADOR RESEÑA N° DE PÁGINA

RAZÓN DE OMISIÓN /RESPUESTA DIRECTA

4.12

4.13 Asociaciones a las que pertenece la

4.14 Grupos de interés

4.15de interés

4.16 Enfoques para la inclusión de grupos de interés

4.17 Preocupaciones de grupos de interés

INDICADORES DE DESEMPEÑO ECONÓMICO

Enfoque de gestión

EC1 Valor económico directo generado

EC2

EC3

EC4

EC5 Salario estándar y salario local

EC6 Proveedores locales

EC7 Contratación local de trabajadores

EC8 Inversión en infraestructura pública

EC9 Impactos económicos indirectos

INDICADORES DE DESEMPEÑO DE PRÁCTICAS LABORALES

LA1

85LOS QUENUALES

INDICADOR RESEÑA N° DE PÁGINA

RAZÓN DE OMISIÓN /RESPUESTA DIRECTA

LA2 Empleados y rotación

LA3

LA4 Negociación colectiva

LA5

LA6 Comité de salud y seguridad

LA7 Tasa de ausentismo y fatalidades

LA8 Programa de formación y control de riesgos

LA9 Salud y seguridad en sindicatos

LA10 Capacitación

LA11 Gestión de habilidades

LA12

LA13 Órgano de gobierno corporativo

LA14 Salario base de hombres y mujeres

INDICADORES DE DERECHOS HUMANOS

HR1 Cláusulas sobre derechos humanos

HR2 Evaluación en derechos humanos

86 LOS QUENUALES

INDICADOR RESEÑA N° DE PÁGINA

RAZÓN DE OMISIÓN /RESPUESTA DIRECTA

HR3 Capacitación de los empleados en derechos humanos

HR4 Incidentes de discriminación

HR5 Riesgos a la libertad de asociación

HR6

HR7

HR8 Capacitación en derechos humanos del personal de seguridad

HR9 Violaciones de derechos indígenas

INDICADORES SOCIALES

SO1 Impactos en comunidades

SO2 Corrupción

SO3 Capacitación en anticorrupción

SO4 Respuesta a casos de corrupción

SO5 Participación en políticas públicas

SO6 Aportes a partidos políticos

SO7 Comportamientos monopólicos

87LOS QUENUALES

INDICADOR RESEÑA N° DE PÁGINA

RAZÓN DE OMISIÓN /RESPUESTA DIRECTA

SO8 Multas por incumplimiento de leyes

INDICADORES AMBIENTALES

EN1

EN2 Materiales reusados

EN3 Consumo directo de energía

EN4 Consumo indirecto de energía

EN5 Ahorro de energía

EN6

EN7 Reducción del consumo indirecto de energía

EN8

EN9 Fuentes de agua afectadas

EN10

EN11 Operaciones adyacentes a áreas protegidas

EN12 Impactos en áreas protegidas

EN13 Hábitats protegidos o restaurados

EN14 Gestión de la biodiversidad

88 LOS QUENUALES

INDICADOR RESEÑA N° DE PÁGINA

RAZÓN DE OMISIÓN /RESPUESTA DIRECTA

EN15 Especies de la lista roja de la UICN

EN16 Emisiones de GEI

EN17 Otras emisiones indirectas de GEI

EN18 Iniciativas para reducción de GEI

EN19 Sustancias que afectan la capa de

EN20

EN21 Vertimiento de aguas residuales

EN22 Residuos gestionados

EN23 Derrames accidentales

EN24 Desechos peligrosos

EN25 Biodiversidad de recursos hídricos

EN26 Impactos ambientales de productos

EN27materiales de embalaje

EN28 Multas ambientales

EN29 Impactos ambientales por transporte

89LOS QUENUALES

INDICADOR RESEÑA N° DE PÁGINA

RAZÓN DE OMISIÓN /RESPUESTA DIRECTA

EN30 Gastos e inversiones en ambiente

INDICADORES DE RESPONSABILIDAD DE LOS PRODUCTOS

PR1 Ciclo de vida de los productos

PR2 Incidentes por el incumplimiento de la regulación

PR3 Información sobre los productos

PR4 Incumplimiento de la regulación y etiquetado de productos

PR5 Satisfacción del cliente

PR6 Marketing y publicidad

PR7 Incidentes por el incumplimiento de la regulación relativa a marketing y publicidad

PR8 Reclamos referentes a la privacidad y fuga de datos personales

PR9 Multas por incumplimiento de normativa de uso de productos

MM1 Tierra disturbada o rehabilitada

MM2 Lugares que requieren planes de manejo de biodiversidad

MM3 Desmonte, rocas y otros residuos

90 LOS QUENUALES

INDICADOR RESEÑA N° DE PÁGINA

RAZÓN DE OMISIÓN /RESPUESTA DIRECTA

MM4

MM5 Operaciones adyacentes a territorios indígenas

MM6

MM7 Mecanismos de resolución de

MM8 Minería artesanal

MM9 Reasentamientos

MM10 Planes de cierre

MM11 Programas relativos al manejo de materiales

91LOS QUENUALES

CCOMPROBACOMPROBACIÓIÓN N DE TERCERA PARTE

93LOS QUENUALES

94 LOS QUENUALES

95LOS QUENUALES

VERIFICACIÓNVERIFICACIÓNGRI

97LOS QUENUALES

FFOORMULRMULARARIOIODE OPINIÓN

Este formulario nos permitirá conocer su opinión sobre este informe y tomarlo en cuenta en futuras publicaciones.

1. Opinión general del informe:

Ajeno a mi interés

Relativamente interesante

Interesante

Muy interesante

2. El informe me ayudó a conocer las acciones que lleva adelante Los Quenualesen materia de sostenibilidad:

Muy poco

Poco

En cierta medida

En gran medida

3. Opinión acerca de la información incluida en las siguientes secciones:

Quiénes somos

Mensaje del Directorio

Los Quenuales: Minería responsable

Nuestro enfoque en el desarrollo sostenible

Evaluación de la materialidad

Administración de productos

Contribución socioeconómica

Derechos humanos

Nuestra gente

Salud y seguridad

Relaciones comunitarias

99LOS QUENUALES

Gestión ambiental

Tabla de principales datos de sostenibilidad de 2013

Acerca de este informe

Registro de datos y referencias de la GRI

Comprobación de tercera parte

Contacto

4. Comentarios o sugerencias adicionales:

Nombres y apellidos:

Domicilio:

Provincia:

País:

Correo electrónico:

5. Relación con Los Quenuales:

Comunidad

Empleado

Contratista

Sector minero

Líder de opinión

Público en general

Accionista

Medio de comunicación

Sociedad civil (ONG, iglesias y universidades)

Gobierno (central, regional o local)

100 LOS QUENUALES

CONTACTO

[email protected]

OTRAS CERTIFICACIONES :OTRAS CERTIFICACIONES :

Licence 544.021 Nordic SwaLicence 544.021 Nordic Swann

ISOISO 90019001 QualityQuality managementmanagement

EMAS,EMAS, ISOISO 14001 EU14001 EU environmentalenvironmental managementmanagement/certiication schemcertiication schemee

DIDINN 673673 AArcrchivhivee propertpropertiesies,, LDLDKK claclassss 24-8524-85 ((> 200/g years)200/g years)

ENEN 71-3 Safety71-3 Safety ofof toys,toys, migrationmigration ofof certaincertain elementselements

NAPMNAPM ((NatNationalional

AssociatAssociationion ooff PaperPaper

MerchantMerchants)s)LicLicencence De DKK/1111 1/1

(F(Flower)lower)

RALRAL UZ-1(BlueUZ-1(Blue Angel)Angel)

Los beneicios por el uso de papel 100% ibra reciclada se re�ejaLos beneicios por el uso de papel 100% ibra reciclada se re�eja

en un menor impacto al ecosistema.en un menor impacto al ecosistema.

Al usarAl usar CyclusPrintCyclusPrint en vez de hacerlo con papel no reciclado, se redujo elen vez de hacerlo con papel no reciclado, se redujo el

impacto medioambiental en :impacto medioambiental en :

1717

kg. de basurakg. de basura

33

kg. de CO2 de gases de efecto invernaderokg. de CO2 de gases de efecto invernadero

3333

km. de viaje en un auto europeo estándarkm. de viaje en un auto europeo estándar

461461

lt. de agua no consumidalt. de agua no consumida

4242

kWh de energía no consumidakWh de energía no consumida

27

kg. de madera (ibra de árboles) no usadakg. de madera (ibra de árboles) no usada

Fuente : El cálculo de la huella de Carbono, es realizado por la CompañiaFuente : El cálculo de la huella de Carbono, es realizado por la Compañia

Labelia Conseil, en base a la metodologia Bilan Carbone®. Los calculos estanLabelia Conseil, en base a la metodologia Bilan Carbone®. Los calculos estan

basados en la comparativa entre el papel elegido producido a partir de ibrasbasados en la comparativa entre el papel elegido producido a partir de ibras

recicladas y el papel ibra virgen, y por otra parte en los datos europeos BREFrecicladas y el papel ibra virgen, y por otra parte en los datos europeos BREF

disponibles (papel a partir de ibra virgen). Los resultados se obtienen segúndisponibles (papel a partir de ibra virgen). Los resultados se obtienen según

datos actualizados y estan sujetos a modiicaciones.datos actualizados y estan sujetos a modiicaciones.

C02

Los interiores de este libro han sido impresos en Cyclus Print Matt, papelLos interiores de este libro han sido impresos en Cyclus Print Matt, papel

fabricado con 100% ibras recicladas, libres de cloro y blanqueadores ópticos,fabricado con 100% ibras recicladas, libres de cloro y blanqueadores ópticos,

certiicadas por NAPM (National Association of Paper Merchants).certiicadas por NAPM (National Association of Paper Merchants).

Elaborado además con Bio Energía (energía no contaminante) y certiicadoElaborado además con Bio Energía (energía no contaminante) y certiicado

por Eco�ower y Blue Angel que identiican productos hechos bajo el manejopor Eco�ower y Blue Angel que identiican productos hechos bajo el manejo

medioambientalmente apropiado, con responsabilidad social ymedioambientalmente apropiado, con responsabilidad social y

economicamente viable de los recursos.economicamente viable de los recursos.