17
Sangrado Gastrointestinal Gastroenterología Liera Cornelio Luis Felipe Montoya Leal Beatriz Nalleli 7° Semestre • ISSSTECALI

Sangrado de tubo digestivo alto

Embed Size (px)

Citation preview

Sangrado GastrointestinalGastroenterología

• Liera Cornelio Luis Felipe

• Montoya Leal Beatriz Nalleli

• 7° Semestre• ISSSTECALI

CLASIFICACIÓN:Sangrado de tubo digestivo alto (STDA).Sangrado de tubo digestivo bajo (SATDB).

FACTORES DE RIESGO:Antecedente de HTDA.Uso de acido acetilsalicílico u otros AINE.Infección por Helicobacter pylori.Uso de anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios.Esofagitis erosiva.Síndrome de Zollinger-Ellison.

STDA:Proceso tanto agudo como crónico

Agudo: Manifestaciones inmediatas.Crónico: Evolución lenta, de instauración paulatina.

Manifestaciones clínicas:

Aguda:•500 ml: Prácticamente sin alteraciones.•1000-1500 ml: Datos de shock (palidez, taquicardia, hipotensión, diaforesis, hipotermia)•2000 ml: Perdida de conciencia, pulso filiforme, alta posibilidad de muerte.Crónica:•Anemia a largo plazo.•Debilidad y palidez.•Sangre oculta en heces.

EtiologíaVarices esofágicas. Hemorragia variceal.Sx de Mallory Weiss.Ulceras.

Diagnóstico:Clínico.Endoscopia mejor método diagnostico.No usar estudios con bario.PSA y tele de tórax puede ser útil para descartar perforación GI.Capsula endoscópica.

Manejo:Administrar fármacos anti secretores.Colocación de vía central y periférica.Colocación de sonda de Foley y Levin.Monitorear TA. Electrocoagulación.Inyección de sustancias.

Bibliografía: