23
Programa de nutricion El Programa de Alimentación Escolar es la acción del Estado ecuatoriano encargada de atender con alimentación a escolares de jardines y escuelas fiscales, fisco misiónales, municipales y comunitarias más pobres del País en edades entre los 5 a los 14 años, con dos modalidades: Desayuno Escolar, funciona desde diciembre de 1995, y Almuerzo Escolar desde mayo de 1999, constituyendo uno de los ejes centrales para contribuir a la política de mejoramiento educativo del Gobierno Nacional. Este proceso ha permitido al Programa consolidarse a nivel técnico, operacional, gerencial y de mejoramiento de la calidad; dotándole de experiencia necesaria para atender, a la fecha a 1’313.398 niñas y niños pobres a nivel nacional. ENFERMERIA COMUNITARIA Página 1

SALUD INTERCULTURAL

Embed Size (px)

Citation preview

Programa de nutricion

El Programa de Alimentación Escolar es la acción del Estado

ecuatoriano encargada de atender con alimentación a escolares de

jardines y escuelas fiscales, fisco misiónales, municipales y

comunitarias más pobres del País en edades entre los 5 a los 14

años, con dos modalidades: Desayuno Escolar, funciona desde

diciembre de 1995, y Almuerzo Escolar desde mayo de 1999,

constituyendo uno de los ejes centrales para contribuir a la

política de mejoramiento educativo del Gobierno Nacional.

Este proceso ha permitido al Programa consolidarse a nivel

técnico, operacional, gerencial y de mejoramiento de la calidad;

dotándole de experiencia necesaria para atender, a la fecha a

1’313.398 niñas y niños pobres a nivel nacional.

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 1

OBJETIVOS

DE DESARROLLO:

Superar las condiciones de inequidad educativa mediante la

contribución a la construcción de capital humano.

GENERAL:

Contribuir al mejoramiento de la calidad y eficiencia de la

educación básica mediante la entrega de un complemento

alimenticio, principalmente en zonas con mayor vulnerabilidad

social.

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 2

ESTRATEGIAS

Para la ejecución se han establecido estrategias que comprenden:

- Acuerdos interinstitucionales para la realización de las

políticas de seguridad alimentaria,

- Implementación de una estructura organizativa y comunicacional

para la gestión del Programa,

- Participación activa de los padres, madres de familia y

profesores para garantizar el funcionamiento del PAE en cada

escuela,

- Asistencia técnica de las partes para el diseño y formulación de

estrategias alternativas que mejoren la capacidad de gestión del

Programa,

- Promoción de la cooperación e integración de acciones de los

servicios sociales de educación, salud, alimentación y producción,

- Promoción de la participación comunitaria en apoyo de la gestión

del Programa,

- Establecer programas de comunicación y difusión para promover el

apoyo de la sociedad.

RESULTADOS

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 3

El programa busca alcanzar:

- Convertirse en la estrategia que vuelva real el ejercicio delderecho de los niños y niñas pobres del País a la educación yalimentación con la garantía del Estado Ecuatoriano, organizacióny alta participación de la comunidad. - Constituirse en un recurso eficiente y eficaz de educabilidadpara el mejoramiento continuo de la educación básica de los niñosy niñas que asisten a escuelas rurales y urbanas-marginales. - Aumentar la permanencia en el aula y mejorar la atención y laconcentración de los alumnos en las actividades escolares. - Contribuir a disminuir las tasas de deserción y repitencia delos escolares beneficiarios del PAE. - Fortalecer la capacidad institucional nacional, de gestión yorganización para garantizar la sostenibilidad del programa en elmarco del aseguramiento de la calidad, la desconcentración, ladescentralización y dotada del mecanismo adecuado definanciamiento. - Establecer mecanismos interinstitucionales alrededor del ejealimentación y nutrición encaminados a mejorar la situacióneducativa y alimentaria de los niños y niñas pobres del Ecuador. - Atender de manera ininterrumpida con alimentación escolar a1'500.000 de niños y niñas durante 200 días del año lectivo. - Ejecutar los procesos de evaluación de impacto del Programa

MODALIDADES

El Programa de Alimentación Escolar se basa en una sólida

participación social de las madres y padres de familia, quienes

conforman en cada escuela una Comisión de Alimentación

Escolar(CAE) .

El Programa tiene 2 modalidades de atención:

1. Desayuno Escolar

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 4

Ración diaria por niño: 24 gr. de galletas 6 gr. barra de granola

35 gr. de colada fortificada. Contiene: Calorías: 252 Kcal.

Proteinas: 9,4 gr.

2. Almuerzo Escolar

Ración diaria por niño: 50 gr. de cereal (arroz ), 10 gr. de atún

enlatado, 10 gr. de fréjol , 5 gr. de sal , 12 gr. de azúcar , 10

gr. de sardina, 6 gr. Aceite.

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 5

Proyecto Desnutrición Cero entregará bono a las madres y

lactantes

Un valor de $ 110 se entregará periódicamente durante los chequeos

médicos prenatales y luego del parto. El plan busca disminuir la

cantidad de niños con déficit alimentario en el país.

El incentivo monetario pretende ampliar la cobertura de atención y

garantizar que la madre acuda a los controles prenatales. Foto:

José Morán | El Telégrafo

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 6

Redacción Guayaquil

Con el objetivo de reducir de forma total  los índices de

desnutrición en los niños del país, el Ministerio de Salud Pública

ejecuta el proyecto “Acción Nutrición: Hacia la desnutrición

cero”, que arrancó en varias provincias del país.  

Según explicó la directora provincial de Salud del Guayas, Fátima

Franco, el programa está orientado a reducir los índices de

desnutrición en 303 parroquias del país, identificadas como

prioritarias.

El programa contempla la entrega de un bono de $ 110 para las

mujeres en estado de gestación y niños y niñas menores de un año. 

“El dinero se dará a las madres en dos partes: $ 50 se entregarán

en cada uno de los 5 chequeos médicos que la mujer debe realizarse

durante el embarazo y los $ 60 restantes luego del parto, durante

los primeros 12 meses de vida del niño”, explicó Franco.

La responsable del proyecto a nivel nacional, Mariana Galarza,

indicó que el plan para erradicar la desnutrición en el país está

orientado a las familias que son beneficiarias del Bono de

Desarrollo Humano (BDH) que otorga el Estado a personas de escasos

recursos, como un mecanismo para llegar a las poblaciones más

vulnerables.

“En esta primera etapa, que se desarrolla a lo largo de diciembre,

se entregará a las mujeres de familias que ya se encuentran dentro

de la nómina de beneficiarios del BDH. En el 2012 arrancamos con

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 7

una segunda etapa, para la cual las madres deben inscribirse para

poder acceder a este beneficio”, explicó Galarza.

Segun dijo, las mujeres interesadas deberán llamar a la línea

gratuita 1800 777 777 o acercarse a las unidades de salud más

cercanas a sus domicilios, con el número de cédula de la persona

que es  beneficiaria del Bono de Desarrollo Humano en su familia.

Además, deberán presentar cédula de la mujer embarazada, partida

de nacimiento del niño y cédula del representante de la madre si

es que ésta fuera menor de edad.

“El incentivo monetario pretende ampliar la cobertura de atención

y salud, además de garantizar que la madre acuda a los controles

prenatales, que reciba atención durante el parto y que se asegure

la asistencia médica del menor hasta el año de vida. De esta forma

se podrán reducir los problemas de salud y nutrición en estos

grupos vulnerables de la sociedad”, explicó la encargada del plan

estatal.

Sin embargo, Franco enfatizó que que el bono se entregará “siempre

y cuando se cumplan los controles establecidos por los médicos. El

incentivo condicionado para las mujeres embarazadas será entregado

por 5 ocasiones en cuotas de $ 10 desde la primera consulta médica

hasta el noveno mes. Para los niños menores de un año, se

entregarán $10 por 6 ocasiones, durante cada control realizado

desde el primer mes de vida hasta el año de edad”.

La coordinadora del proyecto, Mónica Ullauri, sostuvo que a nivel

nacional existen unas 10 mil mujeres inscritas en el proyecto. La

cifra en Guayaquil es de 1.500.ENFERMERIA COMUNITARIA Página 8

“Esperamos ir avanzando en el tema y tener cada vez una mayor

cantidad de mujeres que accedan a este servicio que brinda el

Estado”, aseguró.

Según dijo, el 26% de niños  menores de 5 años padecen de

desnutrición crónica y un grupo similar sufre de anemia por falta

de hierro. Este problema, indicó, es más severo en los menores de

un año, en el sector rural y en las poblaciones más pobres.

“No solo los niños son afectados por la malnutrición. Cerca del

40% de mujeres embarazadas tiene anemia. El 50% de mujeres en edad

fértil tiene sobrepeso u obesidad y un 7% de menores de 5 años

tiene sobrepeso”, explicó Galarza.

Las estrategias abordadas por este programa se extenderán hasta el

2013. El Estado destinó un total de 20 millones de dólares para

atender  el proyecto Desnutrición Cero, según dijeron las

autoridades.

El diseño de los programas de alimentación escolar

Según estimaciones recientes de la FAO, la población que padece

malnutrición en el mundo es de 842 millones de personas; de éstos,

798 millones se encuentran en países en desarrollo, y 53 millones

en la región de América Latina y el Caribe (FAO, 2003). Según el

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el 9 por

ciento de los niños de la región sufre de insuficiencia ponderal,

y 389 000 niños mueren antes de llegar a la edad de cinco años. La

tasa de mortalidad infantil de menores de cinco años (niños con

probabilidad de morir entre el nacimiento y los cinco años, por 1

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 9

000 nacidos vivos) es de 34 (UNICEF, 2003). La prevalencia del

déficit de estatura para la edad en menores de cinco años a

finales de la década de 1990 era del 16 por ciento en los países

de América Latina y el Caribe (retraso moderado y grave, por

debajo de menos dos desviaciones estándar del valor medio de la

estatura para la edad de la población de referencia). La

prevalencia de la desnutrición crónica ha mostrado valores muy

altos en países como Bolivia, Ecuador, Guatemala y Haití.

PROGRAMA DE SALUD INTERCULTURAL

Introducción

El contacto entre culturas lleva hoy a un mayor desarrollo de lo

intercultural. El ser humano tiene prioridades relacionadas con

tendencias básicas de su propia naturaleza. La primera de esas

prioridades es salvaguardar la vida. La lucha contra las

enfermedades y el interés por la salud que son características

fundamentales del ser desde el origen de los tiempos.

La Interculturalidad en Salud, es el conjunto de acciones,

estrategias y políticas que buscan incorporar la cultura del

usuario en el proceso de atención de salud.

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 10

Supone el respeto y la valoración mutua entre las diferentes

culturas. Implica diálogo e intercambio de conocimientos y

prácticas beneficiosas de salud entre el sistema biomédico y las

comunidades a las que sirve. En este sentido involucra la

participación de la comunidad para dar forma a los servicios de

salud. Contar con servicios culturalmente adecuados es un derecho

de los usuarios de los servicios de salud.

Desarrollo del Tema:

Interculturalidad:

Definición:

La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas,

de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo

cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la

integración y convivencia entre culturas. En las relaciones

interculturales se establece una relación basada en el respeto a

la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un

proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el

respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la

sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se

ocupa tan solo de la interacción que ocurre, por ejemplo, entre un

chino y un boliviano, sino además la que sucede entre un hombre y

una mujer, un niño y un anciano, un rico y un pobre, un marxista y

un liberal, etc.

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 11

Por supuesto, la interculturalidad está sujeta a variables como:

diversidad, definición del concepto de cultura, obstáculos

comunicativos como la lengua, políticas poco integradoras de los

Estados, jerarquizaciones sociales marcadas, sistemas económicos

exclusionistas, etc.

Es decir que la interculturalidad se ha utilizado para la

investigación en problemas comunicativos entre personas de

diferentes culturas y en la discriminación de etnias,

principalmente. Otros ámbitos de los estudios interculturales son

aplicados en el ámbito de la educación, los estudios de mercado y

su aplicación en el diseño de políticas en Salud. Según Almaguer,

Vargas y García (2007), la interculturalidad del siglo XXI tiene

referentes precisos en los modelos de comunicación de masas en los

Estados Unidos en la década de los 50´s, los modelos de

comunicación intercultural y migración en España y la integración

Europea, cuyo principal teórico es Miquel Rodrigo Alsina,

investigador de la comunicación en la Universidad Autónoma de

Barcelona. Otro elemento presente en los modelos y los procesos de

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 12

gestión intercultural, son los desarrollados por los pueblos

indígenas en Nicaragua de la Costa Atlántica, la lucha de los

pueblos Mapuches en Chile y las poblaciones indígenas en Bolivia,

que bajo un enfoque intercultural autonómico han sido planteados

por estudiosas como Myrna Cunninham y Alta Hooker.

Según el sociólogo y antropólogo Tomás R. Austin Millán "La

interculturalidad se refiere a la interacción comunicativa que se

produce entre dos o más grupos humanos de diferente cultura. Si a

uno o varios de los grupos en interacción mutua se les va a llamar

etnias, sociedades, culturas o comunidades es más bien materia de

preferencias de escuelas de ciencias sociales y en ningún caso se

trata de diferencias epistemológicas".

Otras variables a las que se expone son: inserción e integración,

en la primera se asume la presencia física de las personas a un

determinados espacio donde prevalece la cultura dominante o

mayoritaria, en el segundo caso, no solo se acepta sino que entra

en juego la disposición a interactuar de manera intelectual,

psicológica, y cultural al no solo dar por aceptada a la nueva

cultura, además disponerse a conocerla, respetarla y aprender de

ella en interacción mutua entre las mayorías y minorías

culturales, dando como resultado un proceso intercultural (entre

culturas).

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 13

Una de las posiciones sobre la interculturalidad es planteada

desde el seno de las teorías críticas, y es ver a la

interculturalidad como movimiento social. Gunter Dietz plantea que

los movimientos que inicialmente se llamaron multiculturales

pretendían reivindicar derechos, se puede mencionar entre ellos a

las movilizaciones de los años 60 de los grupos de chicanos,

afroamericanos, gays y feministas de Estados Unidos.

Objetivos:

Razón por la cual la interculturalidad es hoy más importante que

nunca, se debe a que nos ayuda a enriquecernos, para crecer, para

unirnos cooperativamente, para ser más flexibles, tolerantes y

eficaces en nuestra comunicación y por nuestra cultura.

Citas:

Fragmentos de texto extraídos del artículo "La comunicación

intercultural" de Miquel Rodrigo Alsina:

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 14

Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido

formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre

distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar,

sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no

tendrán todas las mismas características y efectos. Pero es a

partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, la

hibridación cultural.

Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con

otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden

tener características muy diversas. En la actualidad se

apuesta por la interculturalidad que supone una relación

respetuosa entre culturas.

Mientras que el concepto "pluricultural" sirve para

caracterizar una situación, la interculturalidad describe una

relación entre culturas. Aunque, de hecho, hablar de relación

intercultural es una redundancia, quizás necesaria, porque la

interculturalidad implica, por definición, interacción.

No hay culturas mejores y ni peores. Evidentemente cada

cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las

que determinados grupos se encuentren en una situación de

discriminación. Pero si aceptamos que no hay una jerarquía

entre las culturas estaremos postulando el principio ético

que considera que todas las culturas son igualmente dignas y

merecedoras de respeto. Esto significa, también, que la única

forma de comprender correctamente a las culturas es

interpretar sus manifestaciones de acuerdo con sus propios

criterios culturales. Aunque esto no debe suponer eliminar

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 15

nuestro juicio crítico, pero sí que supone inicialmente

dejarlo en suspenso hasta que no hayamos entendido la

complejidad simbólica de muchas de las prácticas culturales.

Se trata de intentar moderar un inevitable etnocentrismo que

lleva a interpretar las prácticas culturales ajenas a partir

de los criterios de la cultura del -la persona- intérprete.

Actitudes:

La interculturalidad se consigue a través de tres actitudes:

Visión dinámica de las culturas.

Considerando que las relaciones cotidianas se producen a

través de la comunicación.

Construcción de una amplia ciudadanía, sólo aceptada con la

igualdad de derechos como ciudadanos.

Etapas:

El enfoque intercultural tiene tres etapas:

Negociación: es la simbiosis. Compresiones y avenencias

necesarias para evitar la confrontación

Penetración: salirse del lugar de uno, para tomar el punto de

vista del otro.

Descentralización: perspectiva en la que nos alejamos de uno

mismo, a través de una reflexión de sí mismo.

La Interculturalidad en la Salud:

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 16

Muy probablemente hemos escuchado en alguna ocasión que "El hombre

es un ser Biopsico-Social"; menos probable es haber oído que este

concepto de interrelación dinámica puede tornarse asimétrico,

cuando el aspecto social logra avasallar a una esfera psicológica

e incluso biológica, perceptualmente menesterosa. Una manera de

graficar lo antes expresado es a través de la asunción que se

puede alcanzar la calidad social, sin antes haber buscado,

encontrado y desarrollado la calidad interior individual.

Así en una sociedad como la nuestra, el egoísmo y la intolerancia

se han constituido en una especie de prácticas Darwinianas

obligatorias en caso uno quiera mantener su posición profesional,

académica e incluso al interior de la pareja; lo que ha traído

consigo que entre otros, el campo de la salud ineludiblemente se

vea infectado también con estos agentes.

A continuación se intentará ofrecer una visión interdisciplinaria

de la Salud Intercultural, partiendo de sus conceptos previos

generales y desarrollando someramente los aspectos que fundamentan

lo necesario de su aplicación.

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 17

Consideraciones Generales:

La medicina alopática por esotérico que suene el término es una

locución cuñada a mediados del siglo XIX por Hahnemann para

designar a la práctica de la medicina que ejercemos, aquélla de

tipo científico, académico o convencional. Fue llamada así en

oposición a la medicina homeopática, que usa pequeñas dosis de

varias sustancias para estimular procesos autocuratorios.

Para fines del presente artículo, se entenderá cultura a partir de

una de sus definiciones antropológicas, como "El complejo y

dinámico conjunto de creencias, conocimientos, valores y conductas

aprendidas y transmitidas entre las personas a través del lenguaje

y de su vida en sociedad", y no como sinónimo de desarrollo o

cualidad intelectual cultivada mediante la educación. Esta

acepción implica que la cultura no está restringida a determinados

campos del conocimiento, sino que abarca todos los modos de

comportamiento derivados de la esfera total de la actividad

humana.

Salud Intercultural o Interculturalidad en Salud se puede entender

como una serie de acciones que implican en primer término tomar

conciencia de la cultura del paciente, para poder asimilarla y

luego incorporarla en el proceso de atención de salud; es un

conjunto de acciones o políticas mucho más necesarias y

trascendentes en un país multicultural y pluriétnico como el

nuestro, circunstancia que genera diferentes expectativas y

percepciones del proceso salud-enfermedad entre proveedor-usuario

y que suele provocar dificultades y desavenencias en la relación

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 18

médico-paciente. Estas discrepancias se deben primordialmente a

que -evocando la sentencia que inicia el artículo- solemos ver

solamente a través del "cristal" de nuestra cultura; ésta se

convierte así en un dispositivo para percibir el mundo, la lente a

través de la cual miramos la realidad; a esto se debe que todas

las sociedades tengan la sensación de que sus modos de convivencia

son superiores a todos los demás.

El concepto de Interculturalidad en Salud no es nuevo en

Latinoamérica, ya que en países como Chile por ejemplo, se está

dando mucha importancia a las variables étnicas culturales y el

respeto a la diversidad en la implementación de políticas de

salud, con el objetivo de crear modelos de salud que respondan a

las expectativas culturales y sociales del usuario.

Interculturalidad y Género:

La relación desigual en las sociedades, produce una

sobrevaloración de las ideas de los grupos humanos mejor

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 19

posicionados, que se imponen por encima de otras formas de pensar,

avasallando las percepciones de grupos con menores oportunidades

de desarrollo.

A estos grupos humanos se les hace sentir devaluados, se menoscaba

su autoestima limitando de esta manera ejercer de manera digna sus

derechos sociales. Desde la visión intercultural, se pretende

ubicar la importancia del reconocimiento de la diversidad en la

necesidad de interacción entre las personas que conviven en

espacios compartidos; en este sentido, se aplican sus principios

cuando se pretende establecer una relación específica con respecto

a los grupos indígenas y campesinos, las mujeres, ancianos, niños,

personas con orientaciones sexuales diferentes, migrantes,

pacientes con VIH-Sida, con enfermedades mentales, ya que los

diferentes grupos sociales constituyen identidades y necesidades

diferenciada no sólo en relación a los servicios de salud, sino en

la cotidiana interacción con las personas.

Lo común es que a éstos grupos de personas les sean negados sus

derechos ciudadanos, se ejerzan prejuicios y descalificativos

producto de una cultura machista y discriminatoria que utiliza

estereotipos para aprovechar la vulnerabilidad de diferentes

grupos de población para generar o perpetuar privilegios,

condiciones de despojo, explotación, o violación de sus derechos

humanos o ciudadanos, con mayor gravedad cuando estas condiciones

puedan generarse desde las propias instituciones de salud.

Interculturalidad y Atención a la Salud con Enfoque

Bioético:

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 20

Considerando entonces que la interculturalidad es un proceso de

relación y comunicación entre grupos culturales y personas con

diferentes percepciones de su realidad y sin embargo, con

similares capacidades para el ejercicio de sus derechos, en la

relación entre los usuarios con los profesionales de la salud, con

diferentes niveles y contenidos de elementos de carácter ético. El

criterio ético fundamental que regula esta disciplina es el

respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien

verdadero e integral: la dignidad de la persona.

El Principio de autonomía, impone la obligación de asegurar

las condiciones necesarias para que actúen las personas de

forma autónoma.

El Principio de beneficencia, obliga a actuar en beneficio de

otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo

perjuicios.

Principio de no maleficencia: Abstenerse intencionadamente de

realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a

otros.

Principio de justicia: Tratar a cada uno como corresponda,

con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad

(biológica, social, cultural, económica).

Conclusiones:

La cultura de una sociedad se va alimentando no sólo con lo que se

le aporta desde instancias oficiales (mundo de la política

gubernamental, regional, comarcal, provincial, local, barrio) sino

con lo que la propia sociedad importa o adopta desde otros ámbitos

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 21

y por diversas razones, una de ellas, muy importante, la validez.

En algunas ocasiones, la política de un país, influenciada por

motivos economicistas y/o por grupos de presión con intereses

mercantilistas, tiende a desvalorar tendencias o elementos válidos

para el pueblo o para sectores de ciencia no convencionales,

utilizando aquélla la dialéctica difamatoria y un tipo concreto de

discurso lingüístico de descrédito en los poderosos medios de

comunicación. En algunos casos esa política consigue su objetivo.

Pero en la mayoría de ellos, lo que la población estima como

válido, pervive y se convierte en parte del tesoro de la tradición

cultural de esa sociedad.

Por lo mencionado, podemos decir que la interculturalidad promueve

estrategias y acciones que permiten establecer habilidades y

actitudes de los profesionales de la salud que permitan y fomenten

la equidad en la relación entre hombres y mujeres, el respeto a

sus derechos y la garantía del cuidado a la persona como

estrategia social, generando y promoviendo la aplicación de

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 22

principios éticos en la relación de igualdad entre hombres y

mujeres, sumando a esto a los principios universales de los

derechos humanos y articulando los contenidos y criterios de la

bioética como elemento humanístico para el desarrollo de éstas

necesidades para fortalecer los servicios de salud como elemento

de calidad en la atención.

ENFERMERIA COMUNITARIA Página 23