29
1 UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA TEMA: REINO ANIMAL y LA BIODIVERSIDAD BIOLOGICA. DOCENTE:BLGO. ESTUDIANTES: CUSCO – PERÚ 2014 INDICE BIOLOGÍA GENERAL

REINO ANIMAL

Embed Size (px)

Citation preview

1

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

TEMA: REINO ANIMAL y LA BIODIVERSIDAD BIOLOGICA.

DOCENTE:BLGO.

ESTUDIANTES:

CUSCO – PERÚ

2014

INDICE

BIOLOGÍA GENERAL

2

3

INTRODUCCION

Los animales son uno de los grupos deseres vivos con mayor biodiversidad yhan colonizado todos los ambientesexistentes. Podemos encontrar animalesviviendo en el aire, en el agua y en latierra. Animalia es uno de los cinco reinos de la naturaleza, y a él pertenece el ser Humano.En el ámbito de la Biología, reino es cada una de las grandes subdivisiones enque se consideran distribuidos los seresvivos.Los Animales son organismos multicelulares con células eucariotas. La nutrición es fundamentalmente por

4

ingestión y digestión en una cavidad interna. Reproducción predominantemente sexualSe calcula que al Reino Animal pueden pertenecen cerca de un millón de especies. Debido a este enorme númerose ha hecho una clasificación muy minuciosa de todos estos especímenes.

REINO ANIMALEl reino animal está formado por seres vivos pluricelulares(presentan más de una célula) y eucariotas (con un núcleoverdadero en sus células), que necesitan alimentarse de otrosseres vivos, nutrición heterótrofa, han desarrollado sistemaspara relacionarse con el medio en el que viven (el acaso másevolucionado sería nuestro sistema nervioso) y que tienencapacidad de moverse, se desplazan, por ejemplo, para buscaralimento.

Esto es lo que tienen en común y lo que los diferencia. Y sonesas diferencias la que se utilizan para establecer laclasificación de los diferentes grupos de animales.

Los animales son uno de los grupos de seres vivos con mayorbiodiversidad y han colonizado todos los ambientesexistentes. Podemos encontrar animales viviendo en el aire,en el agua y en la tierra.

5

Comprende una inmensa variedad de especies, todas ellaspluricelulares, con células eucariotas. La totalidad de susintegrantes posee nutrición heterótrofa, lo que significa queobtiene los nutrientes indispensables para viviralimentándose de otros seres vivos.

Se caracterizan, por la locomoción, ausencia de pared en suscélulas y de clorofila, y su desarrollo embrionario, queatraviesa una fase de blástula. Los animales son uno de losgrupos de seres vivos con mayor biodiversidad y hancolonizado todos los ambientes existentes.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Dependen directa o indirectamente de organismosautótrofos para alimentarse, por eso son Consumidores,ya que no pueden fabricar su propio alimento.

Metabolismo. Aerobio Sus células carecen de paredes celulares y de

Cloroplastos.

6

Desarrollan un Esqueleto interno o externo, que sirve desoporte.

Se caracterizan por su Movilidad, se mueven por medio defibras contráctiles que contienen actina, miosina yproteínas asociadas.

Los animales más complejos poseen tejidos especializadosque constituyen, entre otros, un sistema sensorial.

Poseen Simetría Bilateral (Vertebrados), Radial(Equinodermos).

Sus tamaños varíande acuerdoa su philum. La Fecundación es externa o interna. Son típicamente diploides.

INVERTEBRADOS

o Animales sin esqueletointerno, aunque puedentener un esqueletoexterno o exoesqueleto.

o Algunos grupos consimetría radiada, no sepuede trazar un único ejeque divida el animal endos partes simétricas,otros grupos con simetríabilateral.

o Característicasdistintivas para cadasubgrupo (filum).

VERTEBRADOS

o Animales con un esqueletointerno oendoesqueleto.Puede ser detejido óseo ocartilaginoso.

o División del cuerpo en tresregiones biendiferenciadas: cabeza, tronco y extremidades.

o Desarrollo de un sistemanervioso.

o Desarrollo de órganos delos sentidos.

7

FUNCIONES VITALES

Siempre se ha dicho que lo que diferencia a la materia inertede los seres vivos es que los seres vivos, y entre ellos losanimales,  nacen, crecen, se reproducen y mueren. Habría queañadir que entre el nacimiento y la muerte, lo que hacenbásicamente es alimentarse y relacionarse. Desde del punto devista biológico todo esto se puede resumir en las funcionesvitales que han de realizar todos los seres vivos:

Funciones de nutrición:

En toda la escala del reino animal, se han desarrolladodiferentes sistemas para conseguir el alimento, estossistemas han ido evolucionando y haciéndose más complejos.

Así tenemos desde animales en los que losalimentos llegan directamente a todas lascélulas, no ha desarrollado un aparatoespecializado en la nutrición, como los

Poríferos y los Cnidarios

Hasta los que han desarrollado un verdaderosistema digestivo, cuyo ejemplo más desarrolladoes el aparato digestivo de la especie humana.

8

En los invertebrados, a partir de los anélidos, se desarrollaun aparato digestivo que recorre todo el animal y quecomienza en un orificio de entrada, la boca, y termina en unorificio de salida, el ano.

En los vertebrados, todos los grupos presentan un aparatodigestivo que se va haciendo más complejo y con órganos ytejidos semejantes al de la especie humana.

El aparato digestivo de la mayoría de los grupos que forma enReino Animal presenta adaptaciones al tipo de alimentación.Asçi, en el reino animal podemos distinguir:

Animales herbívoros: aquellos que se alimentan deespecies vegetales.

9

Animales carnívoros: aquellos que se alimentan de otrosanimales:

Animales omnívoros: los que se alimentan tanto devegetales como de animales:

Animales parásitos, viven dentro de otro animal o en susuperficie, y se alimentan de su huésped, causándoleperjuicios.

Funciones de relación:

Todos los animales necesitan relacionarse con el entorno enel que viven y con otros seres vivos. Para ello, todos losanimales, desde los más simples hasta los más complejos,desarrollan sistemas que les permiten desarrollar estasfunciones.

 

En los Cnidarios encontramos, por ejemplo,que en los tentáculos tiene unas células quecontienen un líquido urticante y venenosoque les sirve para paralizar a sus presas o asustar y repelera otros animales.

10

 

Más adelante, en la escala evolutiva, sedesarrollan los órganos de los sentidos quepermiten a los animales relacionarse con suentorno. Por ejemplo, los insectos desarrollanun sentido de la vista rudimentario, no son ojos como lostuyos, pero cumplen la misma función.

 

El proceso evolutivo culmina con el complejoaparato que se encarga de ponernos encomunicación con nuestro entorno, nosreferimos al Sistema Nervioso Humano.

 

 Funciones de reproducción:

Mediante la reproducción, los seres vivos se perpetúan, esdecir, todos los seres vivos proviene de otros seres vivos.En el Reino Animal se dan los dos tipos de reproducción queexisten en todos los seres vivos:

Reproducción asexual: a partir de unorganismo se obtiene la descendenciadirectamente, por bipartición o porformación de esporas. Todos losorganismos son idénticos

11

genéticamente, como si fueran clonados. Este tipo dereproducción en el reino animal se da exclusivamente en losmás primitivos y menos evolucionados, los Poríferos y losCnidarios. En este tipo de organismos no existen sexos.

Reproducción sexual: aparecen célulasdiferenciadas que se encargan de producirlos gametos masculino y femenino, que alunirse darán lugar al nuevo ser. Losdescendientes no son idénticos a losprogenitores y aparece la variabilidadgenética. Se da en todos los grupos del reino animal.

Con la reproducción sexual, aparecen los sexos, pero en elreino animal podemos encontrarnos con dos situaciones.

Especies con los dos sexos en el mismo individuo:especies hermafroditas, en estas especies existen célulasque produce el gameto femenino y otras que producen elgameto masculino. Aunque luego la fecundación escruzada, es decir un individuo de una especiehermafrodita no se fecunda a sí mismo. en los anélidospodemos encontrar ejemplos de especies hermafroditas.

Especies con diferencias anatómicas y funcionales entrelos dos sexos: existe un sexo femenino queproduce óvulos y un sexo masculino queproduce espermatozoides.

En cuanto a la fecundación, esta puede ser:

12

Fecundación externa, como en muchos grupos de peces: lahembra expulsa los huevos sin fecundar al exterior y elmacho los cubre con su esperma. 

Fecundación interna: la fecundación se produce dentro delcuerpo de la hembra, para ellos se desarrollan órganoscopuladores, se da, por ejemplo, en mamíferos.

En cuanto al tipo de desarrollo, este puede ser:

Ovíparo: el nuevo animal se desarrolladentro de un huevo. Se da en toda la escalaanimal excepto en mamíferos.

Vivíparo: el nuevo animal se desarrolla dentrodel cuerpo de la madre. Se da en los mamíferos

FUNCIONES ESENCIALES

Los animales llevan a cabo las siguientes funcionesesenciales: alimentación, respiración, circulación,excreción, respuesta, movimiento y reproducción:

Alimentación:

La mayoría de los animales no pueden absorber comida; laingieren. Los animales han evolucionado de diversas formas

13

para alimentarse. Los animales también forman relacionessimbióticas, en las que dos especies viven en estrechaasociación mutua. Por ejemplo un parásito es un tipo desimbionte que vive dentro o sobre otro organismo, el huésped.El parásito se alimenta del huésped y lo daña.

Respiración:

Esto significa que pueden tomar oxígeno y despedir dióxido decarbono. Gracias a sus cuerpos muy simples y de delgadasparedes, algunos animales utilizan la difusión de estassustancias a través de la piel. Sin embargo, la mayoría delos animales han evolucionado complejos tejidos y sistemasorgánicos para la respiración.

Circulación:

Muchos animales acuáticos pequeños, como algunos gusanos,utilizan solo la difusión para transportar oxígeno ymoléculas de nutrientes a todas sus células, y recoger deellas los productos de desecho. La difusión basta porqueestos animales apenas tienen un espesor de unas cuantascélulas. Sin embargo, los animales más grandes poseen algúntipo de sistema circulatorio para desplazar sustancias por elinterior de sus cuerpos.

Excreción:

La acumulación de amoniaco y otros productos de desechopodrían matar a un animal. La mayoría de los animales poseenun sistema excretor que bien elimina amoniaco o bien lotransforma en una sustancia menos tóxica que se elimina delcuerpo. Gracias a que eliminan los desechos metabólicos, lossistemas excretores ayudan a mantener la homeóstasis. Losvertebrados poseen sistemas excretores varían, desde célulasque bombean agua fuera del cuerpo hasta órganos complejoscomo riñones. Los invertebrados lo hacen por difusión. Sin

14

embargo, es más habitual el desarrollo de estructurasespecíficas que realicen la función excretora.

Respuesta:

Los animales usan células especializadas, llamadas célulasnerviosas, para responder a los sucesos de su medio ambiente.En la mayoría de los animales, las células nerviosas estánconectadas entre sí para formar un sistema nervioso. Algunascélulas llamadas receptores, responden a sonidos, luz y otrosestímulos externos. Otras células nerviosas procesaninformación y determinan la respuesta del animal. Laorganización de las células nerviosas dentro del cuerpocambia dramáticamente de un philum a otro.

Movimiento:

Algunos animales permanecen fijos en un sitio. Aunque muchostienen movilidad. Sin embargo tanto los fijos como los másveloces normalmente poseen músculos o tejidos musculares quese acortan para generar fuerza. La contracción muscularpermite que los animales movibles se desplacen, a menudo encombinación con una estructura llamada esqueleto. Losmúsculos también ayudan a los animales, aún los mássedentarios, a comer y bombear agua y otros líquidos fueradel cuerpo.

Reproducción:

La mayoría de los animales se reproducen sexualmente mediantela producción de gametos haploides. La reproducción sexual

15

ayuda a crear y mantener la diversidad genética de unapoblación. Por consiguiente, ayuda a mejorar la capacidad deuna especie para evolucionar con los cambios del medioambiente. Muchos invertebrados también pueden reproducirseasexualmente. La reproducción asexual da origen adescendiente genéticamente idénticos a los progenitores. Estaforma de reproducción permite que los animales aumentenrápidamente en cantidad.

CLASIFICACIÓN

El reino animalia se divide en dos subreinos vertebrados einvertebrados.

Invertebrados

Son aquellos animales que no tienen columna vertebral ni unesqueleto formado por huesos.

Invertebrados Características Funcionesvitales

Clasificación

Poríferos(esponjasde mar)

Invertebrados mássencillos que existen. Formadospor células que no forman

La respiración se realiza por difusión o cutánea.La digestión

-Calciospongias (espículascalcáreas)-Hialospongias (espículas de

16

tejidos. Poseen poros inhalantes por donde el aguase digiere al atrio (cavidad central del cuerpo) y llega al exterior por medio de ósculo (abertura). Su rigidez se debe alas espículas y alas fibras elásticas denominadas esponginas

por medio de los coanocitos quien ingiere el alimento junto con el agua y los transporta hasta el ambeosito que los distribuye por el cuerpo.Mediantelos flagelos se realiza la excreción. Su reproducción essexual y asexual.

sílice)-Demospongias (espongina y sílice)

Celenterados(hidras medusas

y corales)

Poseen cavidad central que se comunica al exterior a travésdel buco-anal.Tejidos diferenciados en:epidermis (externa), gastrodermis (digestión) y mesoglea (capa entre las anteriores).Simetría radial pólipo (vaso cilíndrico con tentáculos) y medusa (campana con tentáculos)

Poseen células urticantes parala digestión y defensa. Los tentáculos llevan a la presa y allí secongregan jugosdigestivos. Respiración cutánea. Excreción por medio de contracciones. Reproducción por frotación, gemación o regeneración.

-Hidrozoos (predomina el pólipo)-Escifozoos (predomina medusa)-Antozoos(solo pólipo)

Platelmintos(gusano, tenia,

trematodo)

Simetría bilateral cuerpo blando alargado sin extremidades.Son gusanos planos acelomadoscon tres capas detejidos. Pueden ser o no

Como viven rodeados de nutrientes no necesita sistemas digestivo, circulatorio y respiratorio. La excreción se

-Turbelarios (boca e intestino, no ano)-Cestodos(escólexy proglotidos=estróbilo)

17

sementados. lleva a cabo mediante las células flamígeras (elimina los desechos)

-trematodos (parásitos)

Nematodos( Ascarislumbric

oides)

Gusanos cilíndricos no segmentados con cutícula y pseudoceloma (actividad que facilita circulación, excretación, intercambio degases, locomoción). Tejidos diferenciados.A veces son parásitos.

No sistema respiratorio y circulatorio. Conducto excretor. Digestión por la boca y ano.Reproducción ovípara.

ArtrópodosSon animales que ya presentan su cuerpo dividido en cabeza, tórax, abdomen y patas articuladas. Su clasifican en cuatro grupos que son:

Invertebrados Características Funciones vitales ClasificaciónInsectos(Insecta)

Los insectos tienen elcuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. Los insectos es que poseentres pares de patas (6patas) la mayoría posee alas y puede

Los insectos se pueden reproducir por anfígonia o reproducción sexual. Los insectos comen cualquier sustanciaalimenticia

-Odonatos(libélulas caballitos del diablo)-Ortópteros(saltamontes y grillos)-Dípteros

18

volar (son los únicos invertebrados que vuelan activamente).

orgánica cada especie tiene hábitos alimenticios distintos.

(moscas y mosquitos)

Arácnidos

Los arácnidos son un grupo de invertebradosartrópodos, es decir, que tienen el cuerpo ylas patas articulas los arácnidos tienen 4pares de patas, carecen de antenas y, sin embargo, tienen apéndices bucales en forma de pinzas para sujetar la comida

Hacen una digestiónprevia antes de ingerir a la presa.Los machos, generalmente más peque- ños que las hembras.Los pulmones son órganos respiratorios de arañas, escorpionesy otros arácnidos usados para el intercambio de gases atmosféricos y formados por una serie de cavidades de tejido del sistema respiratorio del animal.

-Quelicerados(con apéndices cefáli-cos transformados en quelíceros)-Antenadosmandibu-lados (con antenas y apéndices masticadores)-Trilobites(ya extinguidos)

Crustáceos Fundamentalmente acuáticosTienen 2 pares de antenas y 10 patas.Cuerpo cubierto por caparazones.Cuerpo dividido en 2 segmentos: cefalotóraxy abdomen.Gran variedad de formas: cangrejos, langostas, cochinillas, etc.

Posee 5 pares de apéndicesEl tórax posee un número Variable de segmentosEstómago dividido en dos partes, un intestino que recibe canales de una glándula digestiva y una parte final donde se forman las excreciones.Respiración branquial, que cuentan con dos pares de antenas y un número variable de apéndices y que están cubiertos porun caparazón generalmente calcificado.Reproducción ovípara.

-Crustáceos de cuerpo alargado. (Bogavante, cigalas, gambas, langosta y langostino).-Crustáceos de cuerpo cortó. (Cangrejo de mar, buey de mar, centollo, nécora y percebe).

19

Se alimentan de losmicroorganismos y detritos que están suspendidos en el agua.

Miriápodos

Etimológicamente: miriápodo = muchos pies.Su cuerpo está dividido en segmentos.Hay varios tipos: ciempiés si en cada segmento sale 1 pata por cada lado. Milpiéssi de cada segmento salen 2 patas por cadalado.

Los miriápodos son dioicos (sexos separados) y ovíparos.La mayoría de los miriápodos son lucífugos (huyen dela luz) e higrófilos (buscan la humedad).La piezas bucales de los quilópodos están formadas por un par de mandíbulas y dos pares de maxilas.Órgano de Tömösvary. Se piensa que es un órgano sensorial pero no se sabe concerteza.

-Chilopoda. ciempiés-Diplopoda. milpiés-Pauropoda. paurópodos-Symphyla. sínfilos

Moluscos

Tienen el cuerpo blando y sin, formar anillos.Pueden tener concha con una odos valvas, producidaspor el manto.Se muevenpor un pie musculoso de diversas formas, Respiran por pulmones o por branquias. Son ovíparos

Tiene un aparato digestivo más complejo, con glándulas salivales, esófago,estómago, intestinoy ano dorsal.

-Gaterópodos (caracol, babosa)-Bivalvos(Agua salada: mejillón, ostra, almeja, navaja, berberecho.Agua dulce: Almeja o mejillón de río)-Cefalópodos(8 tentáculos: pulpo, 10 tentáculos: calamar)

Equinodermos Son animales con simetría radial esdecir, que las partes del cuerpo están situadas alrededor de un centro. Sonmarinos.Tienen forma estrellada o esférica.Su cuerpo está cubierto de un esqueleto formado por

El movimiento es lento pero muy potente. Respiración: en este nivel es dondese efectúa el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.Sensibilidad: dondehay mayor

-Asteroideos (estrella de mar posee disco central)-Ofiuroideos ( disco central y cinco brazos que salen de él)-Equinoideos (erizos de mar)-Holoturoideos

20

placas, con púas.Tienen pies ambulacrales (Aparato circulatorio y locomotor a la vez, e incluso respiratorio).

concentración de células sensoriales.La digestión suele ser interna, pero algunos grupos de estrellas evaginan el estómago y hacenuna digestión externa más o menosrápida. El alimentoes almacenado en los ciegos gástricos.

(pepinos de mar)

VertebradosSon aquellos animales que tienen columna vertebral y unesqueleto formado por huesos. Los animales vertebrados sepueden clasificar en cinco grupos:

Vertebrados Características Funciones vitales Clasificación

Anfibios(Amphibia)

Tienen cuatro extremidades y alguno de ellos, colaSon de sangre fríaSon oviparos: nacen de huevos.Tienen que vivir cerca del aguaSu piel esta desnuday tiene que estar húmeda.

Respiración branquial durante la fase larvariay pulmonar al alcanzar el estado adulto.Sufren una transformación durante su desarrollo. (Metamorfosis).Algunas especies de anfibios secretan a través de la piel sustancias altamente tóxicas.La alimentación se basa en los vegetales durantela fase larvaria y está compuesta por artrópodosy gusanos en el estado adulto.

-Vermiformes o apodos.(Ceciliados. única familia con 60 especies)-Urodelos o caudados.(salamandras, tritones,proteo, geotriton)-Anuros.(sapos, ranas, pelobates, rubeta, pipa, hilidos )

Reptiles(Reptilia)

Respiran por pulmones.Son de sangre fríaSon ovíparos: nacen de huevos

Son carnívoros y poseen un tracto digestivo sencillo y corto.El metabolismo es más lento que en los

-Quelonioso (tortugas marinas, galapagos) -Rincocéfalos (Tuátara oesfenedón) -Crocodilidos

21

Su piel está recubierta de escamas.Algunos de desplazanreptando, otros tienen patas.

mamíferos.Los pulmones de los reptiles son esponjosos y tienen mayor superficie para intercambio de gases quelos anfibios, también intercambiar gases a través de la piel.La orina se produce en los riñones. En algunos reptiles, la orina fluyea través de unos tubos directamente hacia una cloaca.

(cocodrilos, caimanes)

Peses(Pisces)

Respiran por branquias.Son de sangre fría.Son ovíparos: nacen de huevos.Su piel está recubierta de escamas.

Los peces tienen un sistema circulatorio cerrado con un corazón que bombea lasangre a través de un circuito único por todo el cuerpo.La mayor parte de los peces excretan residuos nitrogenados en forma deamoníaco. Parte de sus excreciones se difunden a través de las branquias en el agua circundante.Con el fin de desplazarse de la mejor manera en el medio acuático (principalmente), los peces han desarrollado una serie de aletas.Los peces tienen generalmente un cerebro pequeño en relación al tamaño de sucuerpo.

-Agnatos(Son peces parecidos a las anguilas, no tienenescamas ni mandibula. Su boca es una especie de ventosa con muchos dientes.)-Cartilaginosos(Su esqueleto no está formado por huesos sinopor cartilagos, al igual que lodagnatos.)-Óseo(Su esqueleto está formado x sus huesos, tienen escamas y sus branquias están recubiertas por una especie de placa que reciba el nombre de Óperculo.)

Aves(Linnaeus)

Tiene cuatro extremidades y dos de ellas son alas.Son de sangre calienteSon ovíparos: nacen de huevos.La mayoría vuelanSu piel está recubierta de

La dieta de las aves incluye una gran cantidad de tipos de alimentos como néctar, frutas, plantas, semillas, carroña, y diversos animales pequeños, incluidas otras aves.Las aves se comunican

-Corredoras. (avestruz)-Zancudas.(grulla)-Palmípedas. (pato y pingüino)-Gallináceas. (gallo)-Palomas. (paloma)-Rapases. (águila)-Prensoras. (loro)-Trepadoras. (cusillo)-Pajaros. (canario)

22

plumas.

principalmente a través de señales visuales y auditivas.Sistema de respiración pulmonar muy avanzado para volar sin fatigarse.Control del cuerpo por parte del cerebro y sistema nervioso, respuesta frente a los cambios ambientales.

Mamíferos(Mammalia)

Tienen cuatro extremidades.Son de sangre calienteSon vivíparos: nacenvivos del vientre dela madre.Cuidan de sus crías amamantándolas.Su piel está recubierta de pelo.

Respiración pulmonar.La circulación es doble (pulmonar y general).Columna vertebral dividida en varias partes diferenciadas.Boca con dientes, que están alojados en unos huecos de las mandíbulasllamados alvéolos.El sistema nervioso en su conjunto con órganos y los sentidos están muydesarrollados.

-Eutheria(placentarios)Hiracoideos, proboscídeos, folidotos, desdentados,tubulidentados, dermopteros, incectivoros, quirópteros, lagomorfos, roedores, carnívoros, cetáceos, sirenios, perisodáctilos, artiodáctilos, primates.-Marsupialia(marsupiales o metaterios)Canguro, koala-Monotremata(ornitorrinco, equidnas)

 

23

LA ESPECIE HUMANA.  

Entre nuestras características podemos mencionar lassiguientes.

• Como mamíferos, tenemos pelo,aunque poco si nos comparamoscon otros primates (gorilas,chimpancés, orangután), se diceque es un carácter en regresión.

• El sexo femenino desarrollaglándulas mamarias en el pechopara alimentar a las crías, quenacen perfectamentedesarrolladas pero indefensas.

• Tenemos glándulas que producensudor repartidas por todo elcuerpo.

• En cuanto a nuestra forma dedesplazarnos, se dice que somosbípedos, caminamos sobre lasextremidades posteriores, estees un rasgo evolutivo que nos hadiferenciado del resto de losanimales y sobre todo denuestros parientes cercanos.

• Las extremidades anterioresquedan libres para realizarotras funciones.

24

• El cerebro alcanza el máximo desarrollo y es detamaño muy grande en comparación con el resto delcuerpo y en comparación con otros mamíferos.

• Hemos desarrollado el habla, otros animales emitensonidos, pero no un lenguaje tan elaborado, esnuestra forma de comunicarnos.

La imporancia de la DIVERSIDAD BIOLÓGICALas personas dependemos de la biodiversidad en nuestra vidacotidiana y su pérdida puede ejercer un importante efectodirecto en nuestra salud si los servicios de los ecosistemasya no alcanzan a satisfacer las necesidades sociales.

Además, la diversidad biofísica de microorganismos, flora yfauna ofrece amplios conocimientos que entrañan beneficiosimportantes para la biología, las ciencias de la salud y lafarmacología. Una mayor comprensión de la biodiversidad de laTierra propicia descubrimientos médicos y farmacológicos derelieve. La pérdida de biodiversidad puede limitar eldescubrimiento de posibles tratamientos de muchasenfermedades y problemas de salud.

En definitiva, son muchas las implicaciones que tiene lapérdida de diversidad biológica en nuestras vidas y muchotambién lo que nosotros podemos hacer para que eso no suceda.Os dejamos con un vídeo que nos recuerda que en 2010celebramos en todo el mundo el Año Internacional de laDiversidad Biológica.

25

A pesar de lo anterior, nos encontramos ante una problemáticaglobal en la que las acciones humanas están contribuyendo ala pérdida de la biodiversidad. Cuando nos referimos a lapérdida de la biodiversidad, en realidad estamos hablando dela pérdida de ecosistemas, lo que conlleva a la pérdida delas poblaciones y especies que habitan en ellos. Las amenazasmás importantes a la diversidad biológica son lafragmentación, la degradación y la pérdida directa de losbosques, humedales, arrecifes de coral y otros ecosistemas.Los cambios en la diversidad biológica han sido más rápidosen los últimos 50 años que en cualquier otro periodo de lahistoria de la humanidad. Algunas amenazas que enfrenta ladiversidad biológica son:

Se estima que los bosques, que albergan gran parte de ladiversidad biológica conocida en la Tierra han disminuido sucobertura original en 45% como resultado de las talas, y queentre 20% y 50% de 9 de 14 biomas globales han sidotransformados a zonas agrícolas. La mitad de los humedales yun tercio de los manglares han desaparecido y la mayor partede las tierras agrícolas de las zonas semiáridas seencuentran deterioradas.

La creación de una conciencia acerca de la diversidadbiológica de un país requiere de una amplia información sobresu riqueza, sobre el valor real y potencial que representapara la sociedad y una descripción de los factores que lapueden proteger o que la amenazan. El conocimiento sobre ellanos permite manejar de manera sustentable muchos de suselementos, y aprovechar y conservar otros de modo que todosnos beneficiemos.

26

La gran variedad de especies vegetales y animales conviertena nuestro planeta en un lugar ideal para la vida. Distintosecosistemas son parte del escenario mundial y permiten que elser humano desarrolle su existencia con disposición derecursos. Sin embargo, somos sus propios habitantes los queestamos sobreexplotando a la madre tierra hasta niveles nuncaantes vistos. Y es un gran error, porque sin saberlo –osabiéndolo pero ignorando las consecuencias- nosotros mismosdestruimos la diversidad biológica mundial.

La importancia de una biodiversidad es vital para laexistencia de la vida humana. A grandes rasgos, por un ladomantiene la biósfera como un sistema funcional, y por elotro, provee la base material para la agricultura y otrasnecesidades utilitarias.

27

CONCLUSIONES

A través de este trabajo hemosaprendido que nuestro planeta hatenido la maravillosa dicha de podersostener la vida. Con la gracia deltiempo seres vivientes, entre loscuales nos encontramos nosotros losseres humanos, han poblado gran

28

parte del planeta. Estos seres sehan adaptado para poder sobreviviren las diferentes condiciones que elplaneta provee, llegando a existiruna casi innumerable variedad deellos. La ciencia estudia estasdiversas formas asociando yagrupando los seres de acuerdo a suevolución.Hemos comprendido también que En elestudio del Reino Animal se separanlos animales de acuerdo a lascaracterísticas de éstos. Estasdivisiones continúan hasta llegar acada una de las especies. Gracias aeste trabajo pudimos diferenciar dosclases dentro del reino animal, Losvertebrados e invertebrados. Teinvitamos nuevamente a seguirinvestigando sobre el reino animal,ya que, es importante que sigamoscuidando de el y apoyando laexistencia de los animales ennuestra tierra.

29

BIBLIOGRAFIA

1. Lexus editores (2002)clasificacion de los seres vivos . nuevaenciclopedia autodidactica tomo VI

2. Michelini, Z, (2011). El Reino Animal-integrantes del reino animalia, ""Montevideo, Uruguay"".

3. Martínez, G, (2008).Cocktail de Datos del Reino Animal (Hábitos/ comportamientos).""Cuenca, Ecuador"".

4. Muñoz, C, (2012). Clasificación de los animales según su alimentación, ""Concepción, Chile"".

5. González, R, (2011). Clasificación de los animales según su alimentación. ""Santiago, Chile"".

6. Carrión, A, (2006). Tipos de animales y sus características. ""Murcia, España"".

7. Grassé, P. P. 1982. LA VIDA DE LOS ANIMALES, TOMO 6 (La Vida de los Mamíferos), pp. 266-382.  Editorial Planeta, Barcelona. 

8. Ruppert, E.E. y Barnes R.D. (1996). Zoología de los Invertebrados (6ª Edición). McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. México.