23
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Dirección General de Investigación FORMULARIO PARA PRESENTAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2011 Convocatoria “B” CÓDIGO ____________ (asignado por la DIGI ) ASPECTOS GENERALES Título del proyecto: Metodología para la Valoración Económica Ambiental del agua bosque de la micro cuenca del Río Xequijel del municipio de San Juan Olintepéque, Quetzaltenango”. Instituto o centro de investigación (favor anote nombre completo): DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DIES“MAESTRO JOSE BALDOMERO ARRIAGA JEREZ”. Unidad académica responsable: CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE (CUNOC), Quetzaltenango. Duración del proyecto en meses: 12 meses Área propuesta de Investigación: Tecnológica: ____ Salud: ____ Centros universitarios: X __ Monto solicitado a la DIGI: Q. 195,445.17 Monto aportado por la unidad avaladora: Q. 63,880.56 Otras fuentes de financiamiento: Q 0.00 Monto global del proyecto: Q 259,325.73

PROYECTO DE INVESTIGACION DIGI Valoracion Economica Agua Bosque

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Dirección General de Investigación

FORMULARIO

PARA PRESENTAR

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2011

Convocatoria “B”

CÓDIGO ____________ (asignado por la DIGI )

ASPECTOS GENERALES

Título del proyecto: “Metodología para la Valoración Económica Ambiental del agua bosque

de la micro cuenca del Río Xequijel del municipio de San Juan Olintepéque,

Quetzaltenango”.

Instituto o centro de investigación (favor anote nombre completo): DEPARTAMENTO DE

INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES –DIES– “MAESTRO JOSE BALDOMERO

ARRIAGA JEREZ”.

Unidad académica responsable: CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE (CUNOC),

Quetzaltenango.

Duración del proyecto en meses: 12 meses

Área propuesta de Investigación: Tecnológica: ____ Salud: ____ Centros universitarios: X__

Monto solicitado a la DIGI: Q. 195,445.17

Monto aportado por la unidad avaladora: Q. 63,880.56

Otras fuentes de financiamiento: Q 0.00

Monto global del proyecto: Q 259,325.73

AVALES INSTITUCIONALES

Grado académico y nombre del

coordinador del proyecto: Fecha: Firma:

MSc. Jorge Emilio Minera Morales _17/10/2011_ ______________________

Dirección: Teléfono: Correo electrónico:

2da. Calle 2 -35 Zona 4, La Esperanza 51054107 [email protected]

Esta unidad académica se compromete a proporcionar los recursos de contraparte, descritos en

este proyecto.

Nombre del decano o director (a) de la unidad académica: MSc. María Paz

Firma: ________________________________________

Fecha: _______________________________________

Nombre del director de investigación: MSc. Walter Poroj

Firma: ________________________________________

Fecha: _______________________________________

Sección I ¿Qué, porqué y basado en qué?

Título completo del proyecto:

“Metodología para la Valoración Económica Ambiental del agua bosque de la micro cuenca del Río Xequijel del municipio de San Juan Olintepéque, Quetzaltenango”.

Resumen: El agua es un recurso valioso para la vida del ser humano, la disponibilidad de este recurso es

limitado debido a que no se encuentra en el lugar geográfico donde lo requieren los centros

poblados, además de ello la disponibilidad del agua, está siendo amenazado debido al alto índice

de deforestación, provocado por una creciente demanda de madera, el uso de leña como

combustible, la expansión de la producción agrícola, el pastoreo no controlado, la ausencia de

empleo rural, el crecimiento desordenado de zonas urbanas y de los asentamientos, así como

también los incendios forestales que han disminuido y dañado grandemente el área boscosa, en la

microcuenca del rio Xequijel, como parte de la red hidrográfica del Rio Samlá enfrenta esta

problemática ya que la cobertura forestal es la tercera parte de la capacidad forestal de la zona.

Otro problema es que el gobierno local de San Juan Olintepéque no cuenta con una metodología

de valoración económica de los recursos agua bosque, situación que hace deficiente la gestión y

abastecimiento de agua. La implementación de la metodología de valoración económica del agua

bosque permitirá al gobierno local determinar el costo de abastecimiento y la gestión integrada del

agua bosque en la micro cuenca del Rio Xequijel.

Palabras Claves: Agua, Bosque, Micro Cuenca, Rio Xequijel, Valor Económico, Uso, Consumo, Recurso Hídrico, Gestión Integrada.

1. Planteamiento del problema

El recurso hídrico es uno de los recursos naturales que forman parte del ecosistema

ambiental, y como tal la conservación del agua depende en gran medida de los recursos

bosque y tierra, que conjuntamente dependen entre sí para su conservación como recursos

naturales. El hombre ya desarrollado valiéndose de sus instrumentos de producción somete

los recursos naturales, los cuales Marx plantea como objetos de trabajo para convertirlas en

medios de producción, de esta manera el trabajo del hombre recae sobre la naturaleza (la

tierra, el subsuelo, y las aguas, los bosque). Convirtiendo así los recursos naturales, en

mercancías o en medios de producción para la satisfacción de sus necesidades.

Este desarrollo ha traído consigo una serie de problemas enmarcada en un modelo capitalista

de producción, respaldado en un sistema de globalización de mercados con carácter de

explotación de los recursos naturales empujado por el consumismo, lo cual ha generado

grandes disparidades que han provocado una polarización en las diferentes sociedades.

Situación que determina una relación directa entre la abundancia de agua, la densidad de la

población y la calidad. Un suministro de agua abundante constituye uno de los factores más

importantes en el desarrollo de las sociedades. Los dos factores principales en el desarrollo

de los recursos de agua son la cantidad y la calidad. La disponibilidad de agua para usarse

en limpieza y aseo está directamente relacionada con el control y la eliminación de las

enfermedades. La conveniencia del uso del agua mejora la calidad de vida, sin embargo la

cantidad y la calidad de agua tiene estrecha relación con el recurso bosque para la en

mantenimiento del ciclo del agua.

El panorama del problemático para la conservación de la cantidad y calidad del agua así

como de la disponibilidad en tiempo y espacio que se requiere, responde al tipo de

interacción entre la población y los recursos naturales y por ende la reducción de la oferta del

recurso hídrico, cubierta forestal, suelo, entre otros aspectos.

1.2 Definición del problema (preguntas de investigación)

Según algunos expertos, en el planeta existe agua abundante, con esta perspectiva también

se expresa que Guatemala cuenta con suficientes recursos hídricos, dada su posición

geográfica. Sin embargo su distribución geográfica y temporal no es uniforme ni concuerda

con las áreas territoriales donde se concentra la población y las actividades productivas.

Aunado a ello la realidad socioeconómica y política provee un complejo escenario para la

planificación de los recursos naturales en general.

En este contexto se encuentra la micro cuenca del Rio Samala en el municipio de San

Juan Olintepéque, departamento de Quetzaltenango que forma parte de la cuenca alta del

rio Samala CARS. En consonancia de que el agua es un elemento fundamental para la

existencia de la humanidad sin embargo cada vez es más escaso debido al mal uso y una

falta de planificación que promueve el cuidado y de los recursos naturales que garanticen

el suministro.

Este escenario nos lleva a la necesidad de implementar una propuesta metodológica para

la determinación del valor económico del agua bosque como alternativa que permita la

conservación de estos recursos, para no afectar a las futuras generaciones y que a la vez

sean un medio a que las autoridades municipales puedan establecer una gestión

integrada del recurso hídrico, en de la micro cuenca del Rio Xequijel en el municipio de

San Juan Olintepéque departamento de Quetzaltenango:

En este sentido se formulan las siguientes interrogantes:

¿Por qué es importante la implementación de la metodología para la valoración

económica del agua bosque en la micro cuenca del Rio Xequijel.?

¿Cuáles son las formas de valoración económica de los recursos agua bosque en las

comunidades de la micro cuenca del Xequijel.?

¿Cómo afecta la deforestación en la disponibilidad (oferta) y calidad del agua?

¿Cuáles son los tipos de uso del agua en la micro cuenca del Rio Xequijel?

¿Cómo ha incidido el crecimiento demográfico en el deterioro de los recursos naturales

de la cuenca del Rio Xequijel?

¿Cuál es el concepto de las comunidades sobre los recursos Hídricos y los bosques?

¿Cuáles son las formas de abastecimiento de agua?

¿Cuál es el costo del agua según la forma de abastecimiento?

¿Cuál es la calidad del agua de la micro cuenca del Rio Xequijel?

1.3. Delimitación temporal y geográfica

1.3.1. Delimitación temporal:

El análisis de la información para la investigación se tomaran 7 años, siendo el primero el año

2005 y el último el año 2011. Se toma como año de inicio el 2005 debido a los distintos

fenómenos climáticos que se presentaron en este año (Tormenta Stan).

1.3.2. Delimitación geográfica

El espacio geográfico de la investigación será la micro cuenca del Rio Xequijel en el municipio

de San Juan Olintepéque Departamento de Quetzaltenango.

2. Justificación: pertinencia, impactos prácticos, incidencia económica, social,

cultural, ambiental o valor agregado al conocimiento y aporte metodológico.

La naturaleza como tal contribuye a los procesos productivos y al bienestar de la

población en general; como los bosques que no solo proporcionan materias primas a la

industria, construcción y otras ramas de la actividad económica, sino también proveen

filtros para limpiar el aire y el agua, conserva los suelos, y son hábitat para muchas

especies de animales, también proporcionan bellísimos paisajes. Sin embargo, solo se

calcula el aporte que hace la agricultura, silvicultura, caza y pesca; explotación de minas y

canteras, que en términos promedios para los últimos años no han sobrepasado un 24 por

ciento del total de la producción.

Es decir solo se calcula sobre una base de valor agregado en términos monetarios su

precio, no se considera en esencia su valor para el bienestar general de la población.

Situación que implica que no solo porque el Producto Interno Bruto tenga un crecimiento

vamos a estar mejor, como habitantes del país.

El agua como recurso, en sus condiciones naturales tiene un valor económico ambiental

que a su vez se asocia con otros recursos que provienen de la naturaleza como el

bosque, la tierra, etc. De esta manera se puede afirmar que es en la naturaleza de donde

se obtienen los elementos indispensables para la satisfacción de las necesidades básicas

de la humanidad y el desarrollo de la economía.

Las características de los recursos naturales, bosques, agua, aire, suelos, etc, cada vez

se degradan, la oferta se restringe cada día. A lo cual hay que adicionar el problema que

la economía tradicional que no reconoce el valor económico ambiental del aguabosque

como recursos naturales. El concepto de valor económico de un recurso se basa en un

mecanismo de decisión, en el cual los individuos racionales realizan el mejor uso y

oportunidades que ofrece el recurso. Para lo cual puede usarse el precepto de eficiencia

económica para analizar el efecto que tienen el precio del agua para la conservación del

recurso.

Este escenario nos lleva a la necesidad de implementar una propuesta metodológica para

la determinación del valor económico ambiental del agua y bosque en la microcuenca del

Rio Xequijel, que atraviesa el territorio del municipios de San Juan Olintepéque,

Departamento de Quetzaltenango.

Con base en el análisis espacial del Plan de Manejo de la Cuenca Alta del Rio Samalá

(PM CARS) la microcuenca del Río Xequijel es una de las diez microcuencas que forman

parte de la red hidrográfica de la Cuenca Alta del Rio Samala.

Los resultados del proceso de valoración económica ambiental del agua bosque;

proporcionarán información a las autoridades municipales del municipio de San Juan

Olintepéque, y a otros organismos públicos, y ONGs encargados de la regulación y a la

gestión ambiental para la toma de decisiones en la creación de proyectos de desarrollo y

en el establecimiento de estándares ambientales. Los datos suministrados por el proceso

de valoración permiten establecer si el proyecto es ambientalmente viable o no.

Proporcionar información (cuantificación), de los posibles impactos de diferentes

proyectos de inversión privados y sus alternativas, y las medidas de mitigación a tomar,

en el caso de que el proyecto o sus alternativas puedan degradar el ambiente. Además de

proporcionar información para conocer los beneficios económicos y sociales de

transformar o conservar un ecosistema, y los costos que los distintos niveles de

intervención involucran. Proporcionar información sobre la cuantificación del daño a

diferentes ecosistemas para su restauración.

El método consiste en determinar: Identificar los valores que la gente le asigna al agua de

acuerdo su posesión cosmogónica. Establecer un valor a partir de las Inversiones de

obras para captación, transporte y distribución del agua para distintos usos.

3. Marco teórico

El economista clásico, Adam Smith (siglos XVII y XVIII) a través de la paradoja del agua y los

diamantes: estableció que del agua todos reconocen su tremenda utilidad (valor de uso) y su

poco valor de mercado (valor de cambio) en tanto que para los diamantes todos reconocen su

poca utilidad y su alto valor de mercado. En este Sentido se expresa que la valoración

económica es un instrumento que se emplea en varios procesos actualmente como los

estudios de impacto ambiental, los procesos judiciales en la parte civil, en la especificación de

tarifas, entre otros.

El agua tiene múltiples características, que no son solamente económicas. Como bien

económico, participa en actividades de producción, distribución y consumo de otros bienes y

servicios que genera la sociedad.

Estos aspectos ponen en evidencia la importancia del agua en la economía nacional bajo dos

modalidades: Balance de aguas, donde se anota por un lado la oferta natural (agua que

precipita y escurre) y por otro la demanda (es decir los usos antrópicos, consuntivos o no).

Uso y consumo del agua:

En este sentido la demanda de agua está determinada por el uso y consumo requerido por

los distintos sectores económicos y sociales. Entre los principales usos se le da el al ser

demandada son: Consumo Humano, Para uso agrícola, Uso y consumo industria, Uso en

diferentes tipos de servicios, (hospitales y centros de salud, etc.), Hidroeléctricas,Transporte

acuático, Turismo, Deporte, Pesca, Etc.

El agua también es un medio receptor de desechos. Sin embargo el agua en sus condiciones

naturales tiene un valor económico. Que se expresa como “Valor Económico Total. El cual se

deriva de su valor de uso directo y valor de uso indirecto”1.

Valor de Uso Directo:

El valor de uso directo puede diferenciarse en valor de uso consuntivo y uso no consuntivo.

Valor de uso consuntivo:

El valor de uso consuntivo, implica el valor de consumo directo del recurso, para uso; de

consumo domésticos, para riego, uso y consumo industrial, la minería, así como el uso y

consumo para diferentes tipos de servicios, y cualquier otra actividad que en su proceso de

desarrollo como actividad económica y social utiliza y consume agua.

1 José A. Pérez Roas. VALORACION ECONOMICA DEL AGUA, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación

Ambiental y Territorial, CIDIAT. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.

Valor de uso no consuntivo:

El valor de uso no consuntivo corresponde al valor que se le da, para los usuarios de

generación hidroeléctrica, transporte acuático, aprovechamiento turístico y pesca extractiva

recreación, hábitat de biodiversidad, depurador de contaminantes y cualquier uso directo de

las aguas con la condición de que con el uso del agua no se consuma.

Valor de Uso Indirecto:

El valor de uso indirecto es el valor que la sociedad le da al recurso por la función que

cumple. Son ejemplos de éste, el valor que tiene el agua como hábitat de especies vivas, el

valor del recurso por su capacidad de depuración o solvente de sustancias que entran en

contacto con ella, el valor del agua por su papel en el ciclo de nutrientes necesarios para la

vida, entre otros.El valor de uso indirecto puede diferenciarse en valor de opción y Valor

Intrínseco.

Valor de Opción:

El valor de opción del agua corresponde al valor que la sociedad le da al recurso, por la

opción de poder hacer uso o no del mismo en el futuro. En esta categoría entran entre otros

los lugares de agua con potencial hidroeléctrico, los lugares de agua con potencial turístico,

lugares de agua con posibilidad de almacenamiento para fines de riego, domésticos,

industriales, control de inundación, etc. También forman parte de esta categoría los lugares

con potencial cultural, histórico, de belleza escénica, entre otros, con potencial de uso y no

uso para el futuro.

Valor Intrínseco:

El valor intrínseco del agua es el correspondiente valor que se le da al recurso por el solo

hecho de existir en determinados lugares o espacios geográficos y por la oportunidad de

dejarlo como herencia a las futuras generaciones. En esta categoría se ubica a las bellezas

escénicas, hábitat de biodiversidad, sitios culturales e históricos.

El recurso hídrico y en especial el agua tiene una relación paralela en la conservación de del

bosque, de esta cuenta se conceptualiza el valor de uso del boque.

Bosque:

Un bosque (de la palabra germánica busch: arbusto, y por extensión monte de árboles) es un

área con una alta densidad de árboles. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas

del globo terráqueo y funcionan como hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos y

conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera

de la Tierra.

Tipos de valores y Valor Económico Total:

En consecuencia el Valor Económico Total (VET) se refiere a la suma de los distintos valores

de un elemento o área natural. Es importante notar que el cálculo del VET no debe limitarse a

una simple sumatoria de los valores componentes ya que algunos de ellos son excluyentes

entre sí (Pearce, 1990). Diferenciando así el valor de uso y de no uso, y entre los valores de

uso se diferencian los de uso directo y de uso indirecto.

Tipos de valoración de los bosques:

La valoración es un elemento relevante en el marco de la economía de los bosques y

ecosistemas forestales. Tanto los economistas como los tomadores de decisión han

considerado clásicamente al valor de los bosques limitándose a sus usos directos, tales como

las materias primas que proveen (maderas, leña, carbón, etc.). La valoración de los bosques

clásicamente se limitan a los usos directos, tales como las materias primas que proveen

(madera, leña, carbón, etc.) Los párrafos que siguen se presentan ejemplos de los distintos

tipos de valores que suelen considerase en la literatura especializada para el caso de los

bosques.

Valor de uso directo:

Se incluyen en este grupo todos los beneficios que producen los recursos forestales ya sea

como insumos para procesos productivos, o como bienes y servicios de consumo. Los usos

directos del bosque que dan origen a estos valores pueden corresponder a bienes (maderas,

frutos, semillas, fauna, etc.) o servicios (turismo, recreación, educación, investigación

científica, etc.). Cabe señalar que con relación a estos bienes y servicios pueden existir

actividades comerciales y mercados bien estructurados, mientras que en muchos otros casos

dichos mercados no existen o son incipientes. Los recursos que se emplean para el

autoconsumo por parte de las comunidades locales también deben analizarse en esta

categoría.

Valores de uso indirecto:

Se incluyen en esta categoría los valores derivados de las funciones ecológicas del bosque,

las que en muchos casos se mencionan como servicios ambientales del bosque, como por

ejemplo: la protección de los suelos, la provisión de agua en calidad y cantidad adecuada

para consumo humano o para aplicaciones productivas, la conservación de la diversidad

biológica, la captación y la retención del carbono, regulación de microclimas, efecto buffer

para prevenir difusión de plagas, reducción de la contaminación atmosférica, reciclado de

nutrientes, etc.

Otros tipos de valores:

Los otros tipos de valores son, en una primera impresión, aunque son poco evidentes. Se han

hecho esfuerzos para poder estimarlos y comunicar sus hallazgos a las diferentes

comunidades de usuarios y tomadores de decisones. Diferentes fuentes presentan

clasificaciones algo distintas entre sí (Pearce, 1990, 1993; Barbier et al., 1997; Bishop, 1999),

Que pueden resumirse en tres categorías adicionales.

Valor de Opción:

El concepto de valor de opción se relaciona con el hecho de que existen personas que

aunque no utilicen hoy un bien o servicio están interesadas en mantener la posibilidad de

hacerlo en algún momento futuro. Se distinguen dos formas de valor opción.

a. Valor opción propiamente dicho:

Se deriva de la incertidumbre individual, de si el bien en cuestión estará disponible o no para

el uso futuro. Los individuos tienen también otras fuentes de incertidumbre tales como: si en

un momento futuro deseará utilizar el bien, los riesgos que puede implicar su uso, etc. El valor

opción puede definirse como el valor que tiene no cerrar la posibilidad del uso futuro de un

bien. Siguiendo a Johanson (1990), se puede formalizar el concepto. Si se define el

excedente del consumidor esperado como el producto de multiplicar el cambio en el

excedente del consumidor obtenido con el consumo del bien por la probabilidad de que el

bien no desaparezca, y llamamos precio de opción a la cantidad máxima que la persona

pagaría para asegurarse que podrá disfrutar del bien en un futuro, el valor opción será

entonces la diferencia entre el precio de opción menos el excedente esperado.

b. Valor de cuasi-opción.

El valor de cuasi-opción refleja el beneficio de posponer, en estas condiciones, la decisión.

Freeman en 1990 resalta el hecho de que este valor no se relaciona con el valor que las

personas atribuyen a los bienes, sino, a la búsqueda de mejores condiciones para la toma de

decisión. Se trata de usos potenciales, sean directos o indirectos, que es posible concretar en

el futuro. En tal sentido, por ejemplo, la permanencia de un ecosistema boscoso permitiría

hacer efectivos esos usos en el futuro, mientras que su reemplazo clausura esa posibilidad de

modo irreversible. Como es lógico, la medición del valor de opción implica manejarse con un

nivel de incertidumbre muy alto, ya que se trata, en última instancia de conocer las

expectativas a futuro de los individuos o grupos sociales. En tal sentido, podría haber un

consiguiente cambio en las expectativas sociales que haga disminuir sensiblemente este

valor de opción.

c. Valor Legado:

Conceptualmente, este tipo de valor se distingue cuando se le otorga valor a un bosque (u

otro bien similar) en tanto una persona desea promover su conservación de forma de

garantizar que sus descendientes (las generaciones futuras) puedan gozarlo y usarlo de igual

forma o como lo hacen ellos hoy.

d. Valor de Existencia:

Se trata de un beneficio intangible, derivado de la mera existencia del bosque,

independientemente de los valores de uso (presentes o futuros) que se deriven de él. El

ejemplo más claro de este concepto es el valor que algunas personas o grupos otorgan al

hecho de que ciertas especies silvestres no se extingan. Lo mismo puede aplicarse para

algunos tipos de ecosistemas (ciertos bosques entre ellos), o para bellezas paisajísticas

singulares. Es necesario resaltar que este tipo de valor suele ser mayor para personas que

viven en regiones distantes de los bosques que desean preservar, o incluso en centros

urbanos. Para estimar este valor se debe conocer la disponibilidad al pago (DAP, o WTP,

según las siglas en inglés, muy difundidas en la literatura especializada) de esas personas o

grupos de personas. Debe quedar claro que la DAP en términos de dinero no es una medida

objetiva del grado de intensidad del deseo. Si así se lo aceptara se estaría reviviendo el

planteo de la cardinalidad de las preferencias.

Las cuencas son en general el espacio territorial donde se localizan los recursos como el

agua y los bosques como las características de la microcuenca del Río Xequijel en el

municipio de San Juan Olintepéque. En este marco de teorías se plantear algunos conceptos

que definen una cuenca.

Micro cuenca:

El concepto de la micro cuenca debe ser considerado desde un principio como un ámbito de

organización social, económica y operativa, además de la perspectiva territorial e hidrológica

tradicionalmente considerada. Asimismo, es en la micro cuenca donde ocurren interacciones

indivisibles entre los aspectos económicos (bienes y servicios producidos en su área),

sociales (patrones de comportamiento de los usuarios directos e indirectos de los recursos de

la cuenca) y ambientales (relacionados al comportamiento o reacción de los recursos

naturales frente a los dos aspectos anteriores).

La valoración económica es un instrumento que se emplea en varios procesos actualmente

como los estudios de impacto ambiental, los procesos judiciales en la parte civil, en la

especificación de tarifas, entre otros. Este instrumento nos permite determinar el impacto

económico del fenómeno objeto sujeto de estudio

Sección II ¿Para qué?

4. Objetivos

4.1. General

Implementar una propuesta metodológica para la determinación del valor económico

del agua bosque como alternativa que permita la conservación de estos recursos, que

a la vez sean una herramienta para que las autoridades municipales puedan establecer

una gestión integrada de los recursos hídrico y bosque, en la micro cuenca del Rio

Xequijel en el municipio de San Juan Olintepéque departamento de Quetzaltenango:

4.2. Específicos

Proponer un diseño de aplicación metodológica para la valoración del agua bosque a

través de un análisis territorial con enfoque de micro cuenca.

Establecer bases para la valoración económica de los recursos agua bosque en las

comunidades de la micro cuenca del Xequijel.

Analizar el impacto de la deforestación en la disponibilidad (oferta) y calidad del agua

Determinar los diferentes tipos de uso del agua en la micro cuenca del Rio Xequijel

Analizar la incidencia del crecimiento demográfico en el deterioro de los recursos

naturales de la cuenca del Rio Xequijel

Determinar el concepto que tiene las comunidades sobre los recursos Hídricos y los

bosques.

Analizar las formas de abastecimiento de agua

Determinar el costo del agua según la forma de abastecimiento.

Determinar la calidad actual del agua de la micro cuenca del Rio Xequijel.

5. Hipótesis

El desconocimiento del valor de los recursos agua-bosque y la falta de un instrumento

de valoración económica afecta la sostenibilidad del abastecimiento de agua en

cantidad y calidad adecuada para el uso de los habitantes de la micro cuenca del rio

Xequijel del municipio de San Juan Olintepéque Quetzaltenango.

5.1 Variables:

Desconocimiento

Valor Económico

Recurso Agua

Recurso Bosque

Cantidad

Calidad

Habitantes

Sección III ¿Cómo y qué espero?

6. Metodología

6.1 Método, técnicas e instrumentos

6.1.1 Método:

Deductivo: este método nos permite ir de lo particular a lo general, tomando los grandes

conceptos y los datos macro acerca de la temática agua-bosque, es decir ir de los datos de

país a los datos de la micro cuenca objeto de estudio

Análisis y síntesis: el análisis nos permitirá tomar cada una de las variables objeto de

estudio, y analizar su comportamiento y evolución individual; la síntesis nos permite observar

las relaciones existentes entre las variables objeto de estudio de forma conjunta, logrando

con ello una mejor compresión de la problemática que se presenta

6.1.2 Técnicas:

Observación directa: Esta técnica se utilizara principalmente para poder comprender de una

mejor manera la problemática que se investigara y para obtener información de primera mano

que es necesaria dentro de la investigación.

Investigación documental: Esta técnica se utilizara para determinar la existencia de

documentos similares o relacionados con la problemática, a fin de no duplicar esfuerzos; así

como, para obtener aportes y otros puntos de vista de otros investigadores sobre la temática

citada. Además con esta técnica se podrá afianzar los conceptos que se utilizaran durante

toda la investigación.

Entrevista: La entrevista se utilizara, para poder obtener datos, con informantes claves que

tengan relación con la problemática a estudiar y que tengan cobertura en el lugar.

Análisis de agua: Con el análisis de agua se utilizara para poder determinar las

características físico-químicas de los afluentes y cuerpos de agua de la micro cuenca del rio

Xequijel, con esto se podrá determinar la calidad del agua.

6.1.3 Instrumentos:

Hojas Cartográficas: Con este instrumento se podrá delimitar la micro cuenca del rio

Xequijel tomando como referencia los respectivos parte aguas, también se podrá hacer una

comparación de la micro cuenca.

Fotografías Aéreas: Con las fotografías aéreas, se podrá hacer una comparación de la micro

cuenca respecto a la cobertura forestal y así poder determinar el efecto que a tenido en la

recarga hídrica de la micro cuenca.

Inventarios forestales: Con los inventarios forestales se podrá determinar la cobertura

forestal existente en la micro cuenca del rio Xequijel.

Sistema de Información Geográfica (SIG): Con los sistemas de información geográfica se

podrá obtener información relacionada con la micro cuenca, dentro de la cual destacan las

zonas de vida, áreas de producción agrícola, zonas de vulnerables a riesgo entre otras.

Muestreo: Para determinar el tamaño de la muestra se empleara la formula de Yamane,

esta se utiliza en poblaciones finitas que poseen variables cualitativas, la formula es la

siguiente:

n= Z2*p*q*N

N*d2+Z2*p*q

Donde:

N = Universo,

d = error de estimación,

n = tamaño de la muestra,

Z= Valor Z (Nivel de Confianza),

p= Probabilidad,

q= No Probabilidad

Para la investigación se utilizara un nivel confianza del 95%, con un error de muestreo del

5%, se utilizara la formula antes planteada debido a que se conoce los datos de viviendas

(unidad de análisis).Al mismo tiempo la probabilidad o no probabilidad nos seriara para

ajustar el tamaño de la muestra de acuerdo a que cuente con servicio de agua entubada o no

cuente con el servicio.

6.2 Metodología de análisis de la información

Para el análisis de la información obtenida será hará una sistematización de la información

recabada de acuerdo al cronograma planteado, se tomara en cuenta la parte histórica de la

micro cuenca, así como un análisis cuantitativo y cualitativo de las distintas variables a

investigar.

Para la sistematización de la información estadística se utilizara el programa EPI INFO,

debido que este un programa de libre acceso. En el análisis de la información geográfica se

usara el programa COSMOS.

6.3 Cronograma de ejecución del proyecto, indicando fases del proyecto, actividades, objetivo al que corresponden las fases o actividades, fechas y plazos de

ejecución, responsables de la ejecución y resultados esperados por fase o actividad.

Objetivo Actividad Resultado Responsable Meses de ejecución

Determinar el concepto que tiene las comunidades sobre los recursos Hídricos y los bosques.

Acercamiento con la municipalidad/comunidades Taller con líderes comunitarios Análisis y procesamiento de información obtenidos

Determinación del concepto de las comunidades. Avance del 25% del borrador del diagnostico del recurso hídrico. Preparación de instrumentos de recolección de información

Vicente Chaj Erick Stewart Emilio Minera

Enero Febrero

Analizar las formas de abastecimiento de agua

Visita a las comunidades Entrevistas con informantes claves. Visita a los diferentes afluentes de la micro cuenca. Análisis y procesamiento de información obtenidos

Clasificación de las diferentes formas de abastecimiento de agua. Avance del 40% del borrador del diagnostico del recurso hídrico. Avance del 50% del diagnostico Socioeconómico

Vicente Chaj Erick Stewart Emilio Minera

Febrero Marzo

Determinar la calidad actual del agua de la micro cuenca del Rio Xequijel.

Toma de muestras de los afluentes de la micro cuenca. (Verano- Invierno) Aforo de los afluentes de la micro cuenca. (Verano-Invierno) Análisis y procesamiento de información obtenidos

Determinación de la calidad y cantidad de los afluentes de la cuenca (Verano- Invierno) Avance del 60% del borrador del diagnostico del recurso hídrico. Avance del 75% del diagnostico Socioeconómico

Vicente Chaj Erick Stewart Emilio Minera Alejandro Tay

Marzo Abril

Septiembre

Determinar los diferentes tipos de uso del agua en la micro cuenca del Rio Xequijel

Visita a las comunidades Entrevistas con informantes claves. Análisis y procesamiento de información obtenida

Información sistematizada del uso del agua en la micro cuenca. Avance del 70% del borrador del diagnostico del recurso hídrico.

Vicente Chaj Erick Stewart Emilio Minera

Abril Mayo

Analizar la incidencia del crecimiento

Visita a las comunidades

Avance del 80% del borrador del diagnostico del recurso

Vicente Chaj Erick Stewart Emilio Minera

Abril Mayo

demográfico en el deterioro de los recursos naturales de la cuenca del Rio Xequijel

Entrevistas con informantes claves Análisis de bibliografía existente Análisis y procesamiento de información obtenidos

hídrico. Avance del 100% del borrador del diagnostico Socioeconómico

Analizar el impacto de la deforestación en la disponibilidad (oferta) y calidad del agua

Trabajo de campo en los bosque de la micro cuenca. Entrevista con informantes claves. Análisis y procesamiento de información obtenidos

Avance del 100% del borrador del diagnostico del recurso hídrico. Diagnostico del recurso forestal

Vicente Chaj Erick Stewart Emilio Minera Alejandro Tay

Junio Julio

Determinar el costo del agua según la forma de abastecimiento.

Análisis de diagnósticos realizados

Avance del informe final 50%

Vicente Chaj Erick Stewart Emilio Minera Alejandro Tay

Agosto

Establecer bases para la valoración económica de los recursos agua bosque en las comunidades de la micro cuenca del Xequijel.

Análisis de los Diagnósticos realizados

Avance del informe final 75%

Vicente Chaj Erick Stewart Emilio Minera Alejandro Tay

Septiembre

Proponer un diseño de aplicación metodológica para la valoración del agua bosque a través de un análisis territorial con enfoque de micro cuenca.

Análisis de los Diagnósticos realizados

Avance del informe final 100% Formulación de la metodología planteada.

Vicente Chaj Erick Stewart Emilio Minera Alejandro Tay

Septiembre Octubre

Noviembre

7. Análisis de puntos críticos que podrían afectar la ejecución del proyecto.

Legislaciones, permisos, consultas, biológicas

Facilidad de la aprobación de compromisos para la ejecución de la investigación.

Acceso a comunidades que se encuentran en la micro cuenca

Falta de conciencia de las personas en los beneficios que proporciona los recursos

agua-bosque.

8. Resultados esperados

Diagnostico de recurso agua, en cantidad y calidad de la micro cuenca del Rio Xequijel

Diagnostico socioeconómico de las comunidades que se encuentran dentro de la micro

cuenca del Rio Xequijel.

Diagnostico del recurso forestal de la micro cuenca

Creación de la metodología para la valoración económica del agua bosque de la micro

cuenca del Rio Xequijel.

9. Impacto esperado

Propiciar al gobierno municipal de San Juan Olintepéque de una herramienta para la

valoración del agua-bosque y a otras instituciones.

Sensibilización de la población a la valoración de los beneficios que proporciona el

recurso agua-bosque de la micro cuenca del Rio Xequijel.

Impulso que favorece a la ejecución del Plan de Manejo de la Cuenca Alta del rio

Samalá.

Efecto multiplicador de aplicación de la metodología a otras cuencas con

características similares.

Mejoramiento de la cantidad y calidad del recurso hídrico en la micro cuenca del río

Samala.

Mejoramiento de la calidad de vida de las personas que viven en la micro cueca.

Ayuda al cumplimiento de las metas del milenio en municipio de San Juan

Olintepeque..

Sección IV ¿Cómo aprovechar los resultados?

10. Vinculación

La investigación se vincula directamente con el objetivo 72 de las metas del milenio “Invertir la

pérdida de recursos naturales y reducir la pérdida de la biodiversidad, alcanzando para el

año 2010 una reducción significativa de la tasa pérdida” y “Reducir a la mitad, para el año

2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable”

A su vez la investigación se vincula con el Plan de Manejo de la Cuenca del Rio Samala

PMCARS, se vincula directamente con los proyectos Gestión Ambiental y de Gestión

integrada de recuro hídrico GIRH.

La vinculación legal de la investigación, se da con el código municipal en el artículo No. 68

inciso “I” donde se le da a la municipalidad la faculta de promover la gestión ambiental de los

recursos naturales del municipio. 2 Objetivo Garantizar la sostenibilidad el medio ambiente,

11. Difusión y publicación

La difusión será a través de la revista Actualidad que se publica a través del departamento de

Investigaciones Económicas y Sociales DIES, del Centro universitario de occidente.

Se hará una presentación ante las autoridades del municipio de San Juan Olintepéque y a

instituciones relacionadas con el tema Agua Bosque del ámbito local haciéndoles entrega de

ejemplares en versión impresa y/o en versión electrónica. La publicación se hará con la

presentación del informe final de la investigación.

12. Aporte para la retroalimentación docente

La investigación servirá como aporte a la docencia para que sirva como texto de consulta a

estudiantes, profesionales y académicos, a su vez sirva como base para la realización de

nuevas investigaciones, económicas y sociales que contribuyan a la ampliación del

conocimiento, a la valoración de los recurso ambientales

Sección V ¿Quiénes y cuánto?

13. Recursos Humanos

Coordinador (a) del proyecto

Nombre completo: Jorge Emilio Minera Morales

Grado académico: Maestría en Educación con Orientación en Medio Ambiente, Msc. en

Administración Pública, y Lic. En Economía

Categoría y puesto: Profesor titular II

Horas semanales dedicadas al proyecto: 10 horas

Tiempo contratado en la Universidad de San Carlos: 8 horas en el 1er. Semestre y 7 horas el

2do Semestre.

Tiempo contratado en otras instituciones, especifique también el nombre de la (s)

institución (es): Ninguno

Atribuciones en el proyecto:

Planificación, coordinación y supervisar las actividades de investigación.

Orientación sobre el enfoque teórico y metodológico de la investigación.

Elaboración y presentación de informes de avances de la investigación.

Investigador (perfil)

Nombre Completo: Vicente Chaj Chávez

Grado académico: MGDS. En Gerencia para el Desarrollo Sostenible, Lic. En economía,

estudiante de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Recursos Hídricos,

CUNOC.

Categoría y puesto: Investigador I

Horas semanales dedicadas al proyecto: 15 horas

Tiempo contratado en la Universidad de San Carlos: 0 horas

Tiempo contratado en otras instituciones (especifique también el nombre de la(s) institución

(es): Ninguno

Atribuciones en el proyecto:

Dirigir la revisión de teorías y conceptos sobre; el valor económico del recurso agua

bosque.

Participar en la elaboración de instrumentos de recolección de información, análisis

de información recopilada, en actividades de divulgación así como la redacción del

informe final

Investigador (perfil)

Nombre Completo: Erick Norberto Stewart Herrador

Grado académico: Lic. En economía, Pensum cerrado de Ingeniería Ambiental, Universidad Rural

de Guatemala, estudiante de la Maestría de Evaluación y Formulación de

Proyectos, CUNOC

Categoría y puesto: Investigador I

Horas semanales dedicadas al proyecto: 15 horas

Tiempo contratado en la Universidad de San Carlos: 0 horas

Tiempo contratado en otras instituciones (especifique también el nombre de la(s) institución

(es): Ninguno

Atribuciones en el proyecto:

Discusión de teorías aplicada a la investigación.

Elaboración y dirigir, entrevistas y/o encuestas a instituciones públicas, con el

agua relacionadas

Análisis de la información recopilada, actividades de divulgación y redacción del

informe final.

Auxiliar de investigación II

Nombre completo: Claudio Alejandro Tay Coyoy

Nivel de estudios: Pensum cerrado de licenciatura carrera de Economía

Categoría y puesto: Auxiliar II

Horas semanales dedicadas al proyecto: 20 horas

Horas semanales contratadas en la Universidad de San Carlos: Ninguno

Tiempo contratado en otras instituciones (especifique también el nombre de la(s) institución

(es): Ninguno

Atribuciones:

Participación en la elaboración y redacción de instrumentos de investigación a utilizar.

Participar con el equipo en el trabajo de campo, procesamiento de datos, así como en

el análisis y discusión de la información recopilada y elaboración del informe final.

14. Presupuesto 14.1 Presupuesto solicitado a la DIGI

Cuadro 1. Presupuesto para recurso humano. Coordinador (a),

investigador (a), o personal de apoyo

Escala salarial

hora/mes

Meses de contratación

Fecha de inicio

Horario de contratación

Total mensual Total

Jorge Emilio Minera Q 1,263.00 6 Julio

De 14:00 a 16:00 Q 1,263.00 Q 7,578.00

Vicente Chaj Chávez Q 1,148.00 12 Enero

De 14:00 a 17:00 Q 3,444.00 Q 41,328.00

Erick Norberto Stewart Herrador Q 1,148.00 12 Febrero

De 14:00 a 17:00 Q 3,444.00 Q 41,328.00

Claudio Alejandro Tay Coyoy Q 764.00 6 Julio

De 14:00 a 18:00 Q 3,056.00 Q 15,280.00

Total: servicios personales

Q108,570.00

Prestaciones Q 80,525.17 Subtotal 1) Q189,095.17

Cuadro 1.1 Bono Mensual 2012

Cuadro 2. Materiales, suministros y equipo Renglón

presupuestario Descripción de materiales, suministros y equipo Costo unitario Costo total

291 Engrapadora Q 90.00 Q 90.00

241 Hoja de papel Bond Tamaño carta Q 280.00 Q 280.00

291 Caja de lapiceros Q 25.00 Q 25.00

291 Caja de lapiceros Q 25.00 Q 25.00

243 Folder tamaño carta Q 1.00 Q 50.00

291 Caja de grapa Q 6.00 Q 6.00

291 Archivadores Q 25.00 Q 100.00

328 Impresora Q 500.00 Q 500.00

267 Tinta de impresora negra Q 129.00 Q 516.00

267 Tinta de impresora color Q 145.00 Q 1305.00

Subtotal 2) Q 2, 897.00

Total financiamiento requerido (subtotales 1,1.1 2) Q. 195,445.17

Coordinador (a), investigador (a), o personal de apoyo

No. De Meses de Contratación

Horas Contratadas por mes

Bono Mensual

Total

Jorge Emilio Minera Q 1,263.00 1 Q 62.50 Q 350.00

Vicente Chaj Chávez Q 1,148.00 3 Q 187.50 Q 2,250.00

Erick Norberto Stewart Herrador

Q 1,148.00 3 Q 187.50 Q 2,250.00

Claudio Alejandro Tay Coyoy

Q 764.00 4 Q 250.00 Q 1,500.00

Total: servicios personales

Q 6,350.00

14.2 Presupuesto: aporte de la contrapartida

Cuadro 3. Recursos financieros aportados por las unidades académicas

Descripción del aporte financiero Unidad académica Total

Titular II CUNOC Q 22,734.00

Bono Mensual (Q 125.00) CUNOC Q 1,125.00

Prestaciones CUNOC Q 16,861.56

Mobiliario y Equipo de Oficina CUNOC Q 5,000.00

Edificios CUNOC Q 3,000.00

Agua y Energía Eléctrica CUNOC Q 2,000.00

Equipo Audiovisual CUNOC Q 2,000.00

Impresiones y Fotocopias CUNOC Q 2,500.00

Internet CUNOC Q 2,160.00

Análisis de laboratorio de agua CUNOC Q 6,500.00

Subtotal 3) Q 63,880.56

Cuadro 4. Recursos financieros aportados por fuentes externas a la Universidad,

nacionales o extranjeros (si los hubiere) Fuentes de financiamiento

(instituciones u organismos) Descripción del aporte financiero Total

----------------------------- ----------------------------- ---------------

Subtotal 4) -------------

Costo total de la investigación (suma de los subtotales 1,2,3 y 4): Q 259,325.73

14.3 Justificación de los recursos económicos solicitados a la DIGI.

Del presupuesto solicitado a la DIGI, el 96% de lo solicitado corresponde a pagos de sueldos,

prestaciones y bonificaciones de los investigadores que realizara la investigación, dentro de

este pago se incluye el pago de una hora a partir del segundo semestre del año 2012 para el

coordinador de la investigación. Como parte de la contrapartida el coordinador dedicara 10

horas semanales durante el primer semestre y 5 horas semanales durante el segundo

semestre.

Los investigadores se encontraran dedicados a la investigación durante 15 horas semanales

todo el año, esto se hace con el fin de cumplir con el cronograma planteado y mantener la

calidad de la información y productos que se esperan con la investigación. El contrato del

auxiliar se hará durante el segundo semestre del año ya que en este periodo se requerirá de

su apoyo en distintas actividades de la investigación.

En cuanto a los recursos solicitados que se ejecutaran para la adquisición de equipo y

suministros que serán necesarios para ejecutar la investigación, además son necesarios en

para la elaboración de informes, y boletas necesarias en la investigación.

15. Referencias y bibliografía 1. Barbier, E., Acreman, M. y D. Knowler (1997). Economic Valuation of Wetlands. IUCN,

Cambridge, UK. Barkley, P. y D. Seckler (1972).

2. Bishop, J. (ed.). (1999). Valuing Forests: a review of methods and applications in developing

countries. IIED, Londres.

3. Código Municipal Decreto Legislativo 12-2002

4. Código de Salud Decreto Legislativo 90-97

5. Economic growth and environmental decay. The solution becomes the problem. Harcourt

Brace, New York.

6. Gestión de abasto de Agua San Juan Olintepéque Quetzaltenango, Guatemala, agosto de

2007.

7. Jacobo Dardón y Celia Morales. ¿por qué tanta destrucción?. Segunda edición, Guatemala

junio 2006.

8. José A. Pérez Roas. VALORACION ECONOMICA DEL AGUA, Centro Interamericano de

Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT. Universidad de los Andes. Mérida,

Venezuela.

9. SER USAC CUNOC. Gestión de abasto de Agua San Juan Olintepéque Quetzaltenango,

Guatemala, agosto de 2007.

10. Secretaria General de Planificación. Objetivos del Mileno.

11. Secretaria General de Planificación. Plan de desarrollo San Juan Olintepeque

Quetzaltenango. Guatemala

12. Pearce, D. (1990). An economic approach to saving the tropical forests. Trabajo preparado

por el autor para University of Oxford and Oxford Economic Research Associates, Londres.

13. Pearce, D. (1993). Economic values and the Natural World. Earthscan, Londreng1033 The

forest area of the world and its potential productivity. Dept. of Geography, Royal Un iversity

of Goteborg, Sweden.

14. Perfil ambiental de Guatemala. Tendencias y reflexiones sobre la Gestión Ambiental 2006.

Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente, Universidad Rafael Landívar.

IARNA/URL-IIA. Guatemala.

15. Plan de Manejo de la Cuenca Alta del Río Samalá: 2008. Preparado por: consorcio

Cedepem/ ALDES.

16. Universidad Rafael Landívar, Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente. URL,

IARNA. (2009). Perfil Ambiental de Guatemala 2008-2009: las señales ambientales críticas y

su relación con el desarrollo.

17. WILLIAN ERIK DE LEON CIFUENTES. en diapositivas de presentación del curso: Cuencas,

Agua y Territorio. Maestría de Ciencia y Tecnología en Recursos Hídricos. CUNOC 2011

Hoja de vida del Coordinador (a)

CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES:

NOMBRE JORGE EMILIO MINERA MORALES FECHA DE NACIMIENTO: 2 DE DICIEMBRE DE 1959

ESTADO CIVIL. CASADO DIRECCIÓN PARTICULAR 2DA. CALLE 2-35 ZONA 4 LA ESPERANZA-QUETZALTENANGO

NIT. 538088-K CEDULA DE VECINDAD I-9 58384 TELEFONO 51054107

INFORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL UNIVERSITARIO:

a. Profesor de Enseñanza Media

b. Licenciado en Economía NIVEL DE POST GRADO.

a. Maestría en Administración Pública.

b. Maestría en Educación con Orientación en Medio Ambiente “MEOMA” II COHORTE 2010 NIVEL DE DIPLOMADO:

a. Diplomado en formulación, evaluación y ejecución de proyectos

CARGOS DESEMPEÑADOS a. Docente de la División de Ciencias Económicas: 1994-2007 b. Secretario Administrativo del Centro Universitario de Occidente: 2007-2010

c. Constancia de participación en el taller de la nueva estructura del sistema de investigación del CUNOC, realizado en el departamento de Sololá. 2010

d. Constancia de participación en el taller de las líneas de investigación del CUNOC, realizado

en el departamento de Huehuetenango. 2010 INVESTIGACIONES REALIZADAS: (investigador) (financiadas por DIGI-USAC)

a. La Fuerza de Trabajo empleada en la Industria de la Región VI.

b. La Microempresa Productiva del municipio de Quetzaltenango. c. Posibilidades y Retos de Transformación en la industria de Vestuario y Madera de

Quetzaltenango.

OTROS ESTUDIOS: a. Miembro del equipo de trabajo que realizó el Estudio Integral Del Sistema de Transporte

Urbano de la Ciudad de Quetzaltenango. Año 2008.

b. Investigación: la Industria del Calzado en el Municipio de Quetzaltenango. (ponencia presentada en el Congreso de Ciencias Económicas realizada en Quetzaltenango, año 2005).

c. Artículos publicados en Revistas del Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales Maestro José Baldomero Arreaga Jerez.

d. Artículos publicados en Revistas de las Carreras de Profesorado en Pedagogía y

Técnico en Administración Educativa con Orientación en Medio ambiente de las Secciones departamentales de Santa Cruz Nebaj, Quiche y Totonicapán. 2007-2010

________________________

Msc. JORGE EMILIO MINERA MORALES