13
Marco Legal Issal Ltda. Trabajo Seguro en Colombia

Presentacion semana 2 Trabajo Seguro en Colombia

Embed Size (px)

Citation preview

Marco Legal

Issal Ltda.

Trabajo Seguro en Colombia

Ley 100 de 1993

Esta ley

estableció la

estructura del

sistema de

seguridad

social integral

Sistema de Seguridad Social en

Salud

Tiene por objeto garantizar el

acceso de todos los

colombianos al desarrollo,

cuidado y atención de su salud.

Afiliados: Todos los ciudadanos

colombianos.

Atiende dos grandes riesgos: Enfermedad General y

Maternidad

Características del Sistema de

Seguridad Social Integral

Es obligación del empleador afiliar a los empleados desde el primer día de la vinculación.

Administrado por las EPS.

Selección de entidad libre y voluntaria por parte del trabajador.

Cobertura familiar.

Garantías del Sistema de Seguridad

Social Integral La atención de los servicios del

plan obligatorio de salud.

La atención de urgencias en todo el territorio nacional

La libre escogencia y traslado entre entidades promotoras de salud (3 años).

La escogencia de las instituciones prestadoras de servicios y de los profesionales entre las opciones que cada entidad promotora de salud ofrezca dentro de su red de servicios.

El reconocimiento de las incapacidades generadas por enfermedad general y el auxilio de licencia por maternidad.

Pagar cumplidamente los aportes que le corresponden.

Descontar de los ingresos laborales las cotizaciones que corresponden a los trabajadores a su servicio.

Girar oportunamente los aportes y las cotizaciones a la entidad promotora de salud, de acuerdo a la reglamentación que expida el gobierno.

Informar las novedades laborales de sus trabajadores a la entidad a la cual están afiliados: salarios, vinculaciones, incapacidades y retiros.

Deberes del Empleador

Ley 1295 de 1994: Sistema General

de Riesgos Profesionales

Destinado a prevenir, proteger y atender los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrir a las personas vinculadas por contrato de trabajo, con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

Son Riesgos Profesionales el accidente que se produce como consecuencia del trabajo o labor desempeñada, y la enfermedad que haya sido catalogada como profesional por el gobierno nacional.

Características del Sistema

General de Riesgos Profesionales

Todo

trabajador que

sufra un

accidente de

trabajo o una

enfermedad

profesional

tendrá

derecho,

según sea el

caso, a:

Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica;

Servicios de hospitalización;

Servicio odontológico;

Suministro de medicamentos (D.E. 1295/94 Art. 5 )

Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.

Prótesis y órtesis, su reparación y su reposición solo en casos de deterioro o desadaptación, cuando a criterio de rehabilitación se recomiende.

Rehabilitaciones física y profesional.

Gastos de traslado, en condiciones normales, que sean necesarios para la prestación de estos servicios. (D.E. 1295/94 Art. 5 )

Subsidio por

incapacidad

temporal.

Indemnización por

incapacidad permanente

parcial.

Pensión de

invalidez.

Pensión de

sobrevivientes.

Auxilio funerario.

Ley 9 de 1979: Medio Ambiente

Esta ley trata sobre la protección del medio ambiente: Manejo de residuos, manejo de basuras y de agua.

Ley 9 de 1979: Salud Ocupacional Proteger la salud de los

trabajadores y de la población contra los diferentes riesgos químicos, físicos, orgánicas, mecánicos en el lugar de trabajo.

Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones de trabajo.

Eliminar o controlar los agentes nocivos para la salud en los lugares de trabajo.

Ley 9 de 1979: Elementos de

Protección Personas (EPP)

Se suministraran los elementos de protección y

ropa de trabajo adecuada, según los riesgos a los que estén expuestos, de acuerdo a la naturaleza

del trabajo que se realice y que reúna las

condiciones de eficiencia y seguridad para los

usuarios.