23
1 CHOCOTEJA VILLARRICA S.R.L. CHOCOTEJA La esencia de un puro café en un chocoteja Curso: Gestión de Pymes Profesora: Reyna Gonzales Lorenzo Integrantes: Quijano Gamboa Lisbeth Simón Fernández Danny UNFV-2015

PLAN DE NEGOCIO CHOCOTEJAS

Embed Size (px)

Citation preview

1

CHOCOTEJA VILLARRICA S.R.L.

CHOCOTEJA

La esencia de un puro café en un chocoteja

Curso: Gestión de PymesProfesora: Reyna Gonzales Lorenzo

Integrantes: Quijano Gamboa Lisbeth Simón Fernández Danny

UNFV-2015

2

Choctejas, es un producto elaborado de chocolate y rellenos de café.

A diferencia de la chocotejas tradicionales, nuestro producto ha sido elaborado con café cultivado en el Valle de Villa Rica, lugar reconocido a nivel nacional como el mejor exportador de Café Peruano.

La presentación es de 6 unidades colocadas dentro de una taza, que remarca el sabor de la esencia del café.

CHOCOTEJAS VILLACHOCOTEJAS VILLA RICA S.R.LRICA S.R.L

3

I. FORMALIZAR EL NEGOCIO DE CHOCOTEJAS

PERSONA JURÍDICA: MODALIDADES EMPRESARIALES

Como Persona Jurídica

Se llama así a la organización que puede ser fundada por una o varias personas naturales, o por varias personas jurídicas. Como la persona jurídica no es una persona física, debe ser representada por una o más personas naturales.

Ventajas:

• Podrás venderle al Estado, que es el mayor comprador del país.• No tendrás límites para realizar negocios con otras empresas y competir

en el mercado nacional e internacional.• Podrás asociarte y/o conformar consorcios empresariales.• Tendrás mayores facilidades para acceder a los créditos de las

instituciones financieras.• Podrás participar en programas de apoyo a la MYPE, promovidos por el

Estado.• Tu empresa responderá frente a obligaciones con terceros, solo por el

monto del capital aportado.• Podrás conocer el rendimiento de tus inversiones, a través de la

evaluación de sus resultados económicos contables.• Podrás ampliar el capital social, incluir nuevos socios estratégicos, o

abrir nuevas filiales.

PRIMER PASO: ELABORAR LA MINUTA DE CONSTITUCION O ACTO CONSTITUTIVO

A. ¿QUÉ ES UNA MINUTA?

Es el documento privado, elaborado y firmado por un abogado, que contiene la declaración de voluntad de constituir la empresa. En este documento se tiene que detallar el tipo de modalidad empresarial que ha decidido constituir, los datos de los socios/accionistas de la misma, los estatutos (los que plantean las pautas direccionales así como sanciones, responsabilidades, cargos direccionales, etc.).

Para la constitución de una micro o pequeña empresa, la utilización de la minuta es opcional, ya que puedo acudir directamente ante un notario y hacerlo a través de una declaración de voluntad.

4

B. PARA LA ELABORACIÓN DE LA MINUTA O ACTO CONSTITUTIVO NECESITO CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

PRIMER REQUISITO• La Reserva del Nombre en Registros Públicos • La reserva es uno de los primeros trámites que debo hacer para

constituir mi empresa, además de adoptar la modalidad o sociedad empresarial que me conviene (E.I.R.L., S.R.L., S.A. o S.A.C.).

SEGUNDO REQUISITO• Presentación de los Documentos Personales:

TERCER REQUISITO• Descripción de la Actividad Económica.

CUARTO REQUISITO• Capital de la Empresa: Debo indicar el aporte del titular o de los socios

que se hace para la constitución de la empresa. Los aportes tengo que detallarlos en Bienes Dinerarios y Bienes no Dinerarios

5

SEGUNDO PASO: ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA

LA ESCRITURA PÚBLICA es un documento en el que se hace constar un determinado hecho o derecho, contiene una o más declaraciones de las personas intervinientes, es autorizado por un fedatario público (Notario), que da fe sobre la capacidad jurídica de los otorgantes, el contenido del mismo y la fecha en que se realizó.

En resumen sirve para darle formalidad a la minuta o acto constitutivo y, posteriormente presentarla en Registros Públicos.

Para su elaboración el notario requiere de los siguientes documentos:

• Minuta de constitución de la empresa/acto constitutivo. (Incluyendo una copia simple).

• Pago de los derechos notariales

a) Si el trámite se realiza de manera particular, el monto a pagar será la tarifa establecida por el Notario.

b) Si este trámite se realiza a través de la Dirección Mi Empresa – Ministerio de la Producción, podría acceder a una tarifa social reducida debido al convenio interinstitucional que cuenta con el Colegio de Notarios de Lima.

TERCER PASO: INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS

Hay dos tipos distintos de Registro de Personas Jurídicas empresariales:

• Registro de Sociedades. En este registro se inscriben la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada – S.R.L.

• Registro de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. En este registro se inscribe la constitución de las empresas individuales de Responsabilidad Limitada y el nombramiento de sus gerentes, entre otros rubros.

Para inscribirme en el Registro de Sociedades, debo seguir los procedimientos registrales indicados por la SUNARP.

¿CÓMO ME INSCRIBO EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES?

Para inscribirme en el REGISTRO DE SOCIEDADES, debo contar con los siguientes documentos:

• Primero: Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.

6

• Segundo: Copia simple del documento de identidad del presentante del título, con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.

• Tercero: Escritura pública que contenga el Pacto Social y el Estatuto.• Cuarto: Comprobante de depósito por el pago de derechos registrales

(tasas).• Otros documentos: Según calificación registral y disposiciones vigentes.

CUARTO PASO: ME INSCRIBO EN EL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES (RUC) - SUNAT

¿QUÉ NECESITO CONOCER SOBRE EL RUC?

Es un registro que contiene información del contribuyente. Por ejemplo, mis datos de identificación, mis actividades económicas, mi domicilio fiscal, así como los tributos a los que me encuentro afecto, entre otros datos.

Este registro se encuentra a cargo de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, entidad que tiene por finalidad administrar, fiscalizar y recaudar los tributos con que contribuyo para que el Estado pueda cumplir con sus fines sociales.

La SUNAT me identifica como contribuyente otorgándome, de manera inmediata, un número de RUC que consta de once (11) dígitos.

COMO PERSONA JURÍDICA

• Documento de identidad del representante legal.• Para sustentar el domicilio fiscal, presentaré uno de los siguientes

documentos:• Recibo de agua, luz, telefonía fija o televisión por cable (con fecha de

vencimiento dentro de los últimos dos meses) o de la última declaración jurada de predio o autovalúo, entre otros documentos autorizados por la SUNAT.

• La partida registral certificada (ficha o partida electrónica) por los Registros Públicos. Dicho documento no podrá tener una antigüedad mayor a treinta (30) días calendario.

• En el caso de la declaración de establecimiento(s) anexo(s), deberá exhibir el original y presentar fotocopia de uno de los documentos que sustentan el domicilio del local anexo.

RÉGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA - RER

¿CÓMO ME ACOJO AL RÉGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA - RER?

7

Primero debo conocer cuáles son los requisitos para acogerme al Régimen Especial del Impuesto a la Renta

• Los montos de mis ingresos netos no deben superar los S/. 525,000 (Quinientos veinticinco mil y 00/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable.

• El valor de mis activos fijos afectados a la actividad, con excepción de los predios y vehículos, no debe superar los S/. 126,000 (Ciento veintiséis mil y 00/100 nuevos soles).

• El monto acumulado de mis adquisiciones afectadas a mi actividad no debe superar los S/. 525,000 (Quinientos veinticinco mil y 00/100 nuevos soles) en el transcurso de cada ejercicio gravable.

• Desarrollo mis actividades generadoras de Renta de Tercera Categoría con no más de 10 (diez) trabajadores.

CUOTA APLICABLE AL RER:

Si se acoge al Régimen Especial de Renta (RER) pagará una cuota mensual de 1.5% (uno punto cinco por ciento) de sus ingresos netos mensuales provenientes de sus rentas de tercera categoría (el pago de esta cuota mensual es de carácter cancelatorio).

¿QUÉ DEBO HACER PARA ACOGERME AL NUEVO RÉGIMEN ESPECIAL DE RENTA - RER?

Si recién inicio actividades en el transcurso del ejercicio:

El acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago de mi cuota que corresponda al período tributario de inicio de mis actividades declarado en el Registro Único de Contribuyentes, y siempre que se efectúe dentro de la fecha de su vencimiento.

¿Qué libros de contabilidad debo llevar?

Los contribuyentes del Régimen Especial del Impuesto a la Renta deberán registrar sus operaciones en los siguientes libros y registros contables:

• Registro de Compras

• Registro de Ventas

¿Qué otras obligaciones tengo como sujeto del RER?

• Declarar y pagar sus obligaciones tributarias, así como efectuar y pagar las retenciones que señala la ley, de acuerdo con el cronograma de obligaciones tributarias aprobado por la SUNAT.

8

• Comunicar cualquier cambio en los datos que proporcionó en el RUC.

• Presentar una Declaración Jurada Anual, la misma que se presentará en la forma, plazos y condiciones que establezca oportunamente la SUNAT. Dicha declaración corresponderá al inventario realizado al último día del ejercicio anterior al de la presentación.

• De tener trabajadores, declarar en el P.D.T 601 –Planillas electrónicas.

SUNAT OPERACIONES EN LÍNEA - SOL

SUNAT OPERACIONES EN LÍNEA (SOL) es un sistema informático disponible en el portal de la SUNAT que permite realizar operaciones, consultas y transacciones en línea entre el contribuyente y la SUNAT.

Para realizar operaciones en el Sistema SOL, se debe tramitar ante la SUNAT una CLAVE SOL. Dicho trámite se realiza en forma gratuita en cualquier Centro de Servicios al Contribuyente o dependencia a nivel nacional.

PROCEDIMIENTO PARA OBTENER SU CLAVE

SOL DE LA SUNAT PARA ACCEDER A SUNAT OPERACIONES EN LÍNEA – SOL

Para obtener la Clave SOL, deberá seguir los siguientes pasos:

1. Obtenga su Solicitud de Acceso al sistema SUNAT Operaciones en Línea - SOL imprimiéndola desde SUNAT VIRTUAL (www.sunat.gob. pe) o de manera pre impresa en las dependencias o Centros de Servicios al Contribuyente de la SUNAT.

2. Consigne los datos en la solicitud.

3. Presente la solicitud, debidamente firmada por el contribuyente o por su representante legal acreditado en el RUC, en cualquiera de las dependencias o Centros de Servicios al Contribuyente de la SUNAT a nivel nacional.

4. Exhiba el original de su documento de identidad vigente y presente una copia del mismo.

5. Usted recibirá, de manera inmediata, un sobre sellado que contiene su CLAVE SOL.

QUINTO PASO: INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NACIONAL DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

¿Qué es el REMYPE?

9

Es un registro administrativo que permite inscribir a las empresas para ser reconocidos como MYPE. Este registro esta a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Características de las MYPE:

Para las  microempresas:

• Contar con 1 hasta 10 trabajadores.

• Ventas brutas o netas anuales hasta por un monto máximo de 150 UIT

Para las pequeñas empresas:

• Contar con 1 a 100 trabajadores

• Ventas brutas o netas anuales de hasta el monto máximo de 1700 UIT.

SEXTO PASO: AUTORIZACIONES Y/O PERMISOS ESPECIALES DE OTROS SECTORES

¿Registros especiales?

Son permisos o requisitos que me pide la autoridad competente, según el giro de mi negocio; ello me permite determinar mi compromiso al momento de registrarse en las entidades públicas respectivas, donde se comprueba y se constata que cumplo con normas técnicas de salud, de seguridad, de infraestructura, etc. para que pueda operar mi negocio sin poner en riesgo la vida humana.

¿Cómo obtengo estos registros y/o autorizaciones?

Aunque todavía no lo sepa, es posible que mi propio proyecto de negocio, o negocio, esté incluido en una, o más, de estas normativas. Para tramitar estos registros y/o autorizaciones sectoriales, debo dirigirme a las oficinas que sean competentes. Esta información la puedo encontrar en las tablas de las páginas que siguen, donde se ha hecho una recopilación de los requerimientos que se hacen por cada sector o ministerio.

Por eso debo proceder de la siguiente manera:

1. Reviso atentamente las primeras columnas “Autorizaciones o Permisos Especiales” en las tablas para ver si mi proyecto de negocio está dentro de los rubros que ahí se especifican.

2. Si encuentro alguna relación entre estos conceptos y las actividades que planeo, consulto el resto de las columnas que me informan cuál es el área responsable de otorgarme los permisos, la normativa legal, el costo y el plazo que tiene el organismo para pronunciarse.

10

3. Me comunico mediante el correo electrónico, los teléfonos, o me dirijo a las direcciones indicadas, para confirmar si necesito de estos permisos y si estas son las oficinas competentes a que debo dirigirme para tramitar la autorización.

Por ejemplo tenemos los siguientes casos:

a) Del Ministerio de Agricultura: para empresas de procesamiento de flora y fauna silvestre, beneficios de ganado y aves;

b) Del MINCETUR: para hoteles, casinos, restaurantes;

c) Del Ministerio de Educación: para academias, centros educativos, CEOS;

d) Del Ministerio de Energía y Minas: para grifos, empresas mineras artesanales;

e) Del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: para agencias de empleo, empresas de intermediación laboral;

f) De DIGESA: para registro sanitario de alimentos, juguetes y útiles de escritorio, empresas comercializadoras de residuos sólidos;

g) De DIGEMID: para establecimientos farmacéuticos, químicos farmacéuticos

SEPTIMO PASO: LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO

¿QUÉ ES LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO?

Es la autorización que me otorga la municipalidad para el desarrollo de actividades económicas (comerciales, industriales o de prestación de servicios profesionales) en su jurisdicción, ya sea como persona natural o jurídica, entes colectivos, nacionales o extranjeras.

Esta autorización previa, para funcionar u operar, constituye uno de los mecanismos de equilibrio entre el derecho que tengo a ejercer una actividad comercial privada y convivir adecuadamente con mi comunidad.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO?

1ro. Sólo permitirá la realización de actividades económicas, legalmente permitidas, conforme a la planificación urbana y bajo condiciones de seguridad.

2do. Permite acreditar la formalidad de su negocio, ante entidades públicas y privadas, favoreciendo su acceso al mercado.

3ro. Garantiza el libre desarrollo de la actividad económica autorizada por la municipalidad.

11

COSTO DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

La tasa por Licencia de Funcionamiento deberá reflejar el costo real del procedimiento vinculado a su otorgamiento, el cual incluye los siguientes conceptos a cargo de la municipalidad:

a. Evaluación por Zonificación, Compatibilidad de Uso e

b. Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil Básica.

Para fines de lo anterior, la municipalidad deberá acreditar la existencia de la respectiva estructura de costos y observar lo dispuesto por la Ley de Tributación Municipal, Decreto Legislativo Nº 776, y la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444.

OCTAVO PASO: LEGALIZO MIS LIBROS CONTABLES

¿QUÉ ES LA LEGALIZACIÓN DE LIBROS CONTABLES Y TRIBUTARIOS?

La legalización es la constancia, puesta por un notario, en la primera hoja útil del libro contable. Si uso registros por medio computarizado, esta constancia debe estar en la primera hoja suelta. La constancia asigna un número y contiene el nombre o la denominación de la razón social, el objeto del libro, el número de folios, el día y el lugar en que se otorga, y el sello y firma del notario (o juez de paz si no hubiera notario en el lugar).

Además, cada hoja, debidamente foliada (o sea, numerada en forma consecutiva), debe contar con el sello del notario o juez de paz, de ser el caso. Un modelo de solicitud para la legalización de los libros contables se muestra en el anexo al final de este capítulo.

Para solicitar la legalización de un segundo libro, o de las hojas sueltas, debo acreditar que he concluido el libro o las hojas anteriores. En caso de pérdida, tendré que demostrar en forma fehaciente (indiscutible, con evidencias) que así ha sucedido.

• Si me he acogido al Régimen Especial del Impuestoa la Renta - RER. Debo llevar los siguientes libros de forma obligatoria, según lo establecido por las normas tributarias:

Libro de Inventarios y Balances, el cual debe contenerlos siguientes anexos:

1. Balance de Comprobación Anual

2. Detalle anual de saldos de las cuentas contables

3. Control mensual de la cuenta: 10 Caja y Bancos

12

4. Control anual de las cuentas: 20 Mercaderías y 21 Productos Terminados

5. Control mensual de los bienes del Activo Fijo Propios

6. Control mensual del Activo Fijo de Terceros

�� Registro de Compras,

�� Registro de Ventas e Ingresos,

Libro de Planillas de Sueldos y Salarios, en caso de tener trabajadores� � dependientes, y

Libro de Retenciones de Renta de 5ta. Categoría.��

II. PLAN ESTRATEGICO

A. MISIONSomos una empresa dedicada  a la producción y comercialización de chocotejas de café de Villarica, integrada por personas  emprendedoras; comprometidas en fijar estándares de calidad, excelencia de nuestros productos y sobre todo utilizando tecnologías de información de esta manera obtener la  satisfacción  de nuestros  clientes ya que ellos son nuestra razón de ser. 

B. VISIONSer una empresa reconocida a nivel local  e internacional con productos de alto valor agregado, satisfaciendo las necesidades y expectativas de nuestros clientes.

C. OBJETIVOS

GENERAL

Posicionarnos en el mercado local y nacional, logrando ser reconocidos como la empresa líder en ventas en el rubro de chocotejas, con un ingrediente especial que es el café.

13

ESPECIFICOS

Producir y vender nuestras chocotejas a la gran mayoría de tiendas y público en general.

Producir chocotejas que exijan los gustos de nuestros clientes.

Distribuir nuestro producto a lugares fuera de Lima.

Producir diferentes clases de chocotejas de café para diferentes celebraciones como navidad, día de la madre, del padre, 14 de febrero y para toda festividad.

D. METAS

Nuestros chocotejas sean la más exquisitas del mercado ya que aparte de contar con un delicioso sabor, ofrecemos una gran gama de colores, tamaños, haciendo que los puedas disfrutar en el momento que desees.

Posicionar nuestra empresa en los más altos estándares de calidad en el mercado, llegando así ha convertirnos en una gran compañía en el rubro de Chocotejas.

Que el producto sea consumido por personas mayores de 18 años y así mismo sea uno de los favoritos en el mercado para tener un reconocimiento y ser una empresa de las mejores en productos 100% naturales.

El producto se venda en supermercados del Perú y que sea reconocido por su sabor, que el producto satisfaga el gusto del cliente por el sabor de café de Villa rica y brindar presentaciones creativas.

E. POLÍTICAS

Nuestra empresa debe velar por el uso racional del presupuesto con que se debe contar para nuestro negocio

Generar confianza a los consumidores‚ suministrando alimentos seguros.

Fomentando el auto cuidado y el de los demás, a través de la promoción de la salud, la prevención y el control de las condiciones generadoras de riesgo en los procesos, para la seguridad de los colaboradores.

Previniendo situaciones que ocasionen daño a las personas, al producto, a la Organización promoviendo y manteniendo un entorno laboral sano y seguro, basado en el control y minimización del riesgo, económico y social.

Evidenciando el compromiso voluntario de nuestra Empresa y colaboradores, contribuyendo al desarrollo integral de los empleados, sus familias

14

Alimentando y deleitando a los consumidores, ofreciendo un servicio que asegure la preferencia de los clientes. La comunidad, y buscando el mejoramiento de su calidad de vida, el desarrollo social.

F. VALORES ORGANIZACIONALES: Compromiso: Cada uno de nosotros como empresa tenemos el

compromiso de satisfacer y complacer el gusto de nuestro cliente presentando calidad en nuestras chocotejas.

Responsabilidad: Siendo puntuales en nuestros pedidos con la responsabilidad de mejorar día a día.

Calidad: El principal valor de nuestro producto, siendo exigentes en la producción de nuestras chocotejas.

Honestidad: Siendo sinceros al brindar nuestro producto practicándola día a día en nuestra empresa.

Solidaridad: El trabajo que realizamos es completamente mutuo apoyándonos uno al otro.

G. ANALISIS FODA

FORTALEZAS Contar con una pagina Web en Internet, facebbok y twitter que nos

ayude a difundir nuestros productos. Somos personas emprendedoras, entusiastas, con muchas ganas de

aprender y sobre todo con creatividad; dispuestas a liderar un negocio o la empresa que formemos.

Tener la suficiente capacidad de poder administrar nuestra propia empresa, de organizar y de poder afrontar los cambios que se nos presenten en el transcurso de nuestro proyecto.

Contar con una marca propia. Diferenciación de nuestro producto que viene hacer de café de Villa rica.

OPORTUNIDADES Contamos con el público en general ya que ellos demandan nuestros

productos por ser tan ricos y deliciosos.

DEBILIDADES Que contamos con pocos recursos económicos. No somos conocidos en el mercado

AMENAZAS

15

Que tenemos competidores directos como son el Dulciana, Helena chocolates y tejas, que ofrecen el mismo producto en tiendas; también competidores indirectos como IBERICA.

III. ANÁLISIS DEL MERCADO

La población con la que vamos a trabajar va ser el distrito de Lima, a la cual nuestro producto esta dirigido todas las clases sociales(A, B, C, D), las edades a la cual nos vamos a dirigir van hacer de 18 años a mas y para vender nuestros productos a través del comercio electrónico, y en supermercados de Metro, Plaza Vea, Tottus y Wong.

MERCADO

Estructura: Los Clientes tienen las siguientes características Con edades comprendidas entre los 18 a mas Personas solteras , comprometidas o casadas que deseen dar un regalo

a su pareja (detallistas) Empresas que deseen dar regalos por onomástico, aniversario o para

felicitar a su empleado.

PODER DE LOS PROVEEDORES

En el caso de nuestros proveedores vamos a tener buenas alianzas ya nuestros insumos para la elaboración del producto lo vamos a comprar al mismo distribuidor mayoristas.

En el caso del chocolate el proveedor se encontrara en Lima y el café que vamos a usar el de villa rica.

16

CARACTERISTICAS DE SERVICIO DE VENTA

La venta que se realizara será personal cada socio de la empresa tiene el compromiso de obtener clientes fieles y así llegar de manera directa al cliente para poder determinar sus gustos y sabores que ellos prefieren

DISTRIBUCION

Se distribuirá a los supermercados También venderá a los intermediarios Se venderá para consumo familiar Se realizara venta por internet

La venta se hará producto entregado producto pagado (al contado).

IV. PLAN DE MARKETING

A. PRODUCTO: producción y comercialización de  Chocotejas en tazas, de diferente relleno y diferentes modelos para toda ocasión.Presentamos los siguientes sabores de manjar: Manjar blanco Manjar de fresa Manjar de lúcuma Manjar de coco.Los siguientes rellenos: Maní Coco Pasas Pecanas Frutas secas

DIFERENCIACION DEL PRODUCTO Buena calidad Precio justo Buena presentación Procesos adecuados para hacer llegar el pedido.

LA MARCA

17

NUESTRA MARCA: VILLARICA S.R.L.  NOMBRE: CHOCTEJAS   SLOGAN: La esencia de un puro café en una chocoteja

  

B. PRECIO: Se venderá a un precio de 18 soles, es menor que el precio de los competidores.

C. PROMOCION

Para comercializar el producto, se difundirá a través de nuestra la pagina de Facebook, pagina wed, en el que se colgaran catálogos de información sobre el producto, los beneficios, sugerencia, comentarios y haciendo descuentos por la compra dos o mas tazas de chocotejas.

Tambien se poda promocionar el producto en épocas de festividad, Dia de la Madre, Dia del Padre, 14 de febrero, Navidad, con tazas coleccionables.

Estrategias Para Atraer Clientes A Nuestra Página Web.

Aplicaremos algunas formas de atraer clientes a nuestra página Web: Boletines electrónicos Clasificados en listas electrónicas Correo electrónico Motores de búsqueda Mensajerías instantáneas Grupos de discusión o foros Programas afiliados Participación en ferias.

18

Implementación de la página Web.

Contaremos con la siguiente página Web: www.chocteja.com Posicionamiento de la página Web: en buscadores para atraer a

clientes potenciales y a futuros clientes.

D. PLAZASe venderá a los supermercados, Metro, Wong, Tottus y Plaza vea. También se podrá venderá pedidos a por mayor, a un precio cómodo.

V. PROCEDIMIENTO DE LA PREPARACION DE CHOCTEJAS DE CAFE

Derretir el chocolate semi amargo a Baño de María

Volcar el chocolate en cada espacio de chocoteja del molde

19

Voltear para retirar el excedente.

Dejar secar completamente. Rellenar cada espacio del molde de chocoteja

con un poco de manjar de café preparado.

20

VI. PRESUPUESTO

Estructura De Costo De Este Negocio

Para una producción mensual de 1800 de unidades de chocotejas. La estructura de costos se distribuye:

CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL9 2.80S/. 25.20S/.

37 9.00S/. 333.00S/. 1 8.00S/. 8.00S/.

37 7.00S/. 259.00S/. 2 21.00S/. 42.00S/. 3 2.50S/. 7.50S/. 1 60.00S/. 60.00S/.

250 1.00S/. 250.00S/. 125 0.40S/. 50.00S/.

1,034.70S/. 0.34S/. Costo unitario variable

Costos Variables

CelofanTaza

cocina semi industrialpapel para envolver

leche evaporadachocolate bittercafé instantaneo

manjar blancogranos tostado de café

21

UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTALOllas Unidad 3 60.00S/. 180.00S/. Cucharones Unidad 3 2.00S/. 6.00S/. Moldes Unidad 5 1.50S/. 7.50S/. Refrigeradora Unidad 1 600.00S/. 600.00S/. Mesas Unidad 2 60.00S/. 120.00S/. Balon de gas Unidad 1 40.00S/. 40.00S/.

953.50S/.

120.00S/. 50.00S/.

300.00S/. 470.00S/. 750.00S/. 750.00S/. 750.00S/. 750.00S/.

3,000.00S/. 4,423.50S/.

1.47S/.

mano de obra 1mano de obra 2

Costo unitario fijototal

Costos fijos de Produccion

encargado de la ventaencargado de la publicida

Área de produccion

LocalAguaLuz

Costos indirectos de fabricacion

Costo total unitario es 1.82 soles.

El plan de inversión incluye:

953.50S/. 953.50S/.

Unidad 3 60.00S/. 180.00S/. Unidad 3 2.00S/. 6.00S/. Unidad 5 1.50S/. 7.50S/. Unidad 1 600.00S/. 600.00S/. Unidad 2 60.00S/. 120.00S/. Unidad 1 40.00S/. 40.00S/.

1,071.00S/. 4.00S/.

18.00S/. 250.00S/. 430.00S/. 147.00S/.

30.00S/. 42.00S/. 55.00S/. 95.00S/.

957.50S/.

sunarp

RefrigeradoraMoldesCucharonesOllas

Balon de gasMesas

Muebles y enseresInversion Tangible

Inversion Intangible

licencia de la municipalidadconstituir una empresa (S.R.L)reservar el nombre

defensa civil

FacturaBoleta de VentaLegalización por libroCosto por libro:

Total

22

Financiamiento para adquirir el capital para nuestra empresa:

El préstamo va ser de s/. 3000.00, el pago va ser de 12 cuotas. Una de las opciones es la caja municipal del Cusco.

Presentación:

La presentación es de 6 chocotejas en decorados en una taza.

1.82S/.

610.92S/.

Costo unitario totalCantidad de chocotejas

en una tazaCosto por taza

Ingreso:

Ingreso por taza:

18.00S/. Precio

18.00S/. 500

9,000.00S/. Cantidad de tazas

Total

INGRESO TOTALPrecio

Los beneficios que obtiene la empresa en 4 meses.

23

1 mes 2 mes 3 mes 4 mesIngreso total 9,000.00S/. 9,720.00S/. 10,497.60S/. 11,337.41S/. costo total 5,458.20S/. 6,004.02S/. 6,604.42S/. 7,264.86S/. cuotas de prestamo 305.00S/. 305.00S/. 305.00S/. 305.00S/. otros gastos 200.00S/. 202.00S/. 204.02S/. 206.06S/. Gasto pre operativos 957.50S/. 0 0 0Beneficio 2,079.30S/. 3,208.98S/. 3,384.16S/. 3,561.48S/.