32
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES TEMA : Plan de Negocio Chía Flakes CURSO : Inducción a los Negocios DOCENTE : Mg. Moisés Farfán Flores INTEGRANTES : Castro Gutiérrez Jesús Borgues Hinojosa Gustavo André De la Cruz Santi José Ávila Dávila Alexis Chávez Sánchez Israel CICLO : III AULA : 404 SECCIÓN: 1 NOVIEMBRE – 2015

PLAN DE NEGOCIO _ FINAL

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA : Plan de Negocio

Chía Flakes

CURSO : Inducción a los Negocios

DOCENTE : Mg. Moisés Farfán Flores

INTEGRANTES : Castro Gutiérrez Jesús

Borgues Hinojosa Gustavo André

De la Cruz Santi José

Ávila Dávila Alexis

Chávez Sánchez Israel

CICLO : III

AULA : 404 SECCIÓN: 1

NOVIEMBRE – 2015

Capítulo I Definición del negocio y aspectos legales

1.1. Nombre: Chía Flakes

NOMBRE COMERCIAL:

El nombre comercial que se ha escogido para el proyecto de “CHIA FLAKES”, debido a que el producto que elegimos es una combinación de cereal con chía.

SLOGAN :

LOGOTIPO:

El logotipo para el proyecto “CHIA FLAKES” se ha elegido con el fin de llamar la atención del cliente, ya que el diseño está relacionado al producto a fabricar.

1.2 Producción

• Somos una empresa de producción, elaboramos productos a base de cereal y chía, nuestro proyecto está encaminado a personas que quieran tener una buena salud y adelgazar, ya que con este producto podrás tomar tu desayuno saludablemente y sin engordar.

1.3. Ubicación del Negocio

En el mapa presentado a continuación se puede apreciar a nivel macro de la empresa “FLY S.A.C” estará ubicada en el distrito de San Juan de Miraflores en la ciudad de Lima, Perú.

La empresa se ubicará al sur de Lima, en el distrito de San Juan de Miraflores en Calle German Amezaga 642, debido a que esta parte es muy concurrida y contaremos con el espacio suficiente para que sea nuestro punto de venta principal.

1.4. Idea de la necesidad u oportunidad del negocio

Hemos realizado este proyecto de productos como salvado de trigo y la chía ya que gracias a estos productos podemos prevenir enfermedades y proveernos de salud ya que hoy en día se sabe que hay muchos cereales que con químicos y pueden hacer daño a la salud.

1.5 Forma societaria

Forma societaria S.A.C

La elegimos porque el número de accionistas no puede ser menor de dos y como máximo tendrá 20 accionistas, es la alternativa ideal para empresas familiares y el capital se divide en cuotas de igual valor, que no pueden ser cedidas a menos que los demás socios estén de acuerdo.

BUSQUEDA DEL NOMBRE

El trámite debe hacerse a título personal en SUNARP, tiene un costo de S/. 4.00 y se puede obtener el resultado en el mismo día.

ELABORACIÓN DE LA MINUTA DE CONSITUCIÓN.

Debe ser realizado por un abogado y debe contener los estatutos de la empresa que se va a crear.

BUSQUEDA Y RESERVA DE NOMBRE (SUNARP).

Antes de constituir tu empresa debes verificar que el nombre o título (Razón Social) esté disponible para su uso.

Para ello debes realizar una BUSQUEDA DE NOMBRE ante una de las oficinas registrales de la SUNARP (www.sunarp.gob.pe).

Adicionalmente a esto por un tema de seguridad deberás realizar la RESERVA DE NOMBRE también en la SUNARP. El costo es de S/. 18.00 y te permite que durante 30 días nadie puede utilizar este nombre. Y es el tiempo suficiente para que realices los trámites de constitución de tu empresa.

APERTURA DE UNA CUENTA BANCARIA.

Si aportas como capital social activos monetarios (dinero) deberás aperturar una cuenta bancaria en el banco de tu elección.

ESCRITURA PÚBLICA.

Es un documento que sirve para darle formalidad a la minuta, autorizado por un notario que da fe sobre el contrato y es firmado por el titular, socio o accionistas de la empresa.

INSCRIPCIÓN A LOS REGISTROS.

Una vez que obtenga mi escritura pública de constitución, el notario o el titular o los socios tendrán que realizar la inscripción de la empresa en la Oficina Registral competente en el Registro de Personas Jurídicas de la SUNARP.

DERECHOS REGISTRALES.

Se deberán abonar diferentes tasas a SUNARP

1.6 RÉGIMEN TRIBUTARIO

Régimen Tributario: Régimen Especial de Renta (RER), debido a que vimos mayores beneficios para nuestra microempresa y eso nos facilita en el lanzamiento de nuestro producto.

1.7 AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO

PASOS A SEGUIR PARA LA AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO

1. ORIENTACIÓN EN MODULO DE SGACA: Al solicitante se le informa los requisitos de acuerdo a la Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, se le proporciona gratuitamente un Formato Solicitud y se colabora en su llenado. NO ES NECESARIO UN CERTIFICADO DE ZONIFICACIÓN O COMPATIBILIDAD DE USO.

2. ORIENTACIÓN DEFENSA CIVIL: Información de los requisitos. De acuerdo al área o Giro del negocio puede llenarse directamente la Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad, o la orientación para el trámite para un Certificado de Defensa Civil.

3. POSIBLE DEMORA: Hasta que el solicitante complete los requisitos solicitados.

4. REVISIÓN DE DOCUMENTOS EN GDEL: Se colabora para que el solicitante tenga todos los requisitos ordenados y se le orienta para el pago de la Tasa Licencia de Funcionamiento.

5. CANCELACIÓN EN TESORERÍA: Un solo pago Tasa de Licencia de Funcionamiento. (incluye defensa civil)

6. MESA DE PARTES RECIBE EL EXPEDIENTE ÚNICO: Lo traslada de inmediato a la Subgerencia de Autorizaciones, Comercialización y Anuncios

7. INSPECCIÓN DE DEFENSA CIVIL: Según el área y giro del negocio, Concluye en un Certificado de Defensa Civil señalando que el solicitante CUMPLE con las normas de seguridad Defensa Civil.

8. 2da. POSIBLE DEMORA: La Inspección de Defensa Civil determina algunas observaciones y el solicitante demora en subsanarlas.

9. Con todos los requisitos, en la Subgerencia de Autorizaciones, Comercialización y Anuncios: LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO en 12 DIAS, siempre en cuando cumpla previamente con todos los requisitos

CAPITULO III

ESTUDIO DE MERCADO

3.1. INVESTIGACION DE MERCADO Y DESCRIPCION GENERAL DEL PRODUCTO.

La investigación tendrá como propósito la prospección del mercado con la

finalidad de acopiar información relevante para el emprendimiento que nos

permita planificar de una manera óptima nuestra oferta y la demanda para que

el proyecto sea viable. El producto que comercializaremos fue diseñado para

aquellas personas que buscan bajar de peso o adelgazar, ya que buscamos

como manejar y controlar la imagen que tiene la persona y así tener una buena

alimentación sana y puedan verse bien.

3.1.1. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÒN

Analizar si hay o no preferencia por nuestro producto.

Promediar la participación en el mercado según la aceptación del

público.

Cuantificar las cantidades que se van a producir.

Determinar nuestros posibles proveedores.

Determinar el precio dentro del sector A y B.

3.1.2. DESCRIPCION DEL MERCADO ACTUAL:

En el mercado existen variedades de productos el cual ven la forma de

cómo mantener una dieta saludable.

Este negocio lo pensamos iniciar en el distrito de San Juan de

Miraflores.

Existen en la actualidad empresas dedicadas íntegramente a la

elaboración de este producto, por esta razón iniciamos este

emprendimiento con la seguridad de favorecer mayormente a las

personas que desean mantener una buena imagen.

3.2. ESTUDIO DE LA DEMANDA

4.1.- Demanda

Entre los consumidores de la Lima que adquieren el producto al por menor, estos lo compran generalmente en barras de 200gr. al precio de S/.4.00 a S/.5.00.

Pocas empresas envían el Chía a Lima y otros lugares; pero su costo es alto a comparación de su precio en el Perú. La distribución en el mercado limeño es escasa.

.3.2.1 MERCADO OBJETIVO:

Chia Flakes es una empresa que ofrece a sus clientes barras

energéticas que ayudan a todas las personas que desean mantener una

buena salud.

Para ello nos enfocaremos a clientes con edades entre los 7 y los 70

años del sector A y B del distrito de San Juan Miraflores de Clase ALTA

(24.4%) y Clase MEDIA ALTA (40.3%)

3.2.2 SEGMENTACION DE MERCADO Y MUESTREO

Nuestro negocio se llevara a cabo en el distrito de San Juan de

Miraflores la cual tiene una población de 365,000 habitantes. Los

365,000 habitantes de San Juan de Miraflores, entre las edades de 7 a

70 años, cuentan con 183,456 habitantes en el cual estaremos

orientando nuestro producto.

Resumen de San Juan de Miraflores:Dato Valor

Población total 365,000

Hombres 160,422

Mujeres 204, 578

ENCUESTAS

1. ¿Usted ha probado cereales a base de chía?

 

• SI b) NO

 

2. ¿Usted probaría los cereales a base de chía?

 

• SI b) NO

 

3. ¿Dónde preferiría comprar este producto?

 

• SUPERMERCADOS b) DELIVERY c) TIENDAS

4. ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por este producto?

 

• 1.80 b) 2.00 c) 2.50

 

5. ¿Te gustaría que este producto se llame “CHIA FLAKES”?

 

• SI b) NO

1. ¿Usted probaría los cereales a base de chía?

ANALISIS

De las 70 personas encuestadas se obtuvo resultados donde 7% personas había probado cereales a base de chía, el 79% personas no había probado y el 14% no sabe / no opina

SI NO NS/NO

5 55 10

2.- ¿Usted probaría los cereales a base de chía?

ANALISIS

De las 70 personas encuestadas se obtuvo resultados donde el 69% personas probaría los cereales a base de chía, el 17% no lo probaría y el 14% no sabe / no opina

SI NO NS\NO

48 12 10

3. ¿Dónde preferiría comprar este producto?

ANALISIS

De las 70 personas encuestadas se obtuvo resultados donde 22% personas preferiría comprar en supermercados, 14% vía delivery, 50% en tiendas y 14% no sabe / no opina.

SUPERMERCADOS DELIVERY TIENDAS NS/NO

15 10 35 10

4.- ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por este producto?

ANALISIS

De las 70 personas encuestadas se obtuvo resultados donde el 36% está dispuesto a pagar S/. 1.80, 29% pagaría S/. 2.00, 21% pagaría S/. 2.50 y 14% no sabe / no opina.

S/. 1.80 S/. 2.00 S/. 2.50 NS/NO

25 20 15 10

5.- ¿Te gustaría que este producto se llame “CHIA FLAKES”?

ANALISIS

De las 70 personas encuestadas se obtuvo resultados donde el 64% le gustaría que se llame CHIA FLAKES, 21% no le gusta y 14% no sabe / no opina.

SI NO NS/NO

45 15 10

3.3 ESTUDIO DE LA OFERTA

Nuestro estudio de la oferta tiene como base el pronóstico establecido en la

demanda, es decir lo que posiblemente compren nuestros potenciales

consumidores que asciende a 50, 442 hombres y mujeres que desean comprar

el producto de chia flakes.

De acuerdo a la encuesta tenemos información que la frecuencia de compra es

de 10veces al dia y por lo ya podemos establecer un aproximado de las

unidades a producir para la venta. Asimismo, podemos establecer a qué precio

podríamos vender el producto que será concordante con nuestro precio real

que se establecerá en el estudio económico financiero.

3.3.1 VENTAJA COMPETITIVA DEL NEGOCIO

Estrategia de diferenciación:

Nuestro producto buscara diferenciarse del resto del mercado basado

en tres pilares importantes:

Calidad: nuestro producto será hecho bajo los más altos estándares.

Diseño: contaremos con un staff experimentado en diseño de modelos

de las barras energéticas dependiendo de los diferentes componentes

que se irán agregando a medida que las ventas incrementen.

Tecnología e Innovación: contaremos con la tecnología apropiada para

el procesamiento de nuestro producto.

3.3.2ANALISIS DE LA COMPETENCIA

Empresa Producto Material Tamaño Costo Distribución

Rosen Cojines

Fabricado en algodón y poliester

40x40 y 45x45

centimetros

55.00 a 65.00

Canal de distribuciónnivel

1

Fuxion Cereales y frutas

10x15 centimetros 2.00

Canal de distribución

nivel 1

Global Alimentos

Cereales angel

Frutas y cereales 14x20 2.00

Canal de distribución

nivel 1

3.4 ESTRATEGIA DE MERCADEO

Nuestras estrategias estarán basadas en las cuatro “p” del marketing dándole la

prioridad al producto, y promoción.

3.4.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO

Algunas estrategias que podemos agregar al producto:

1. Dividir el producto en sabores

2. Abrir una línea para los niños que están en colegio

3. Incluir una capacitación de como consumir el producto

4. Introducir una línea de promociones.

3.4.2 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÒNAlgunas estrategias que podemos agregar a la distribución:

1. Hacer uso de intermediarios y de ese modo, lograr una mayor cobertura de

nuestro producto.

2. Ubicarnos en las distintas expo-ferias del rubro, para tener una mayor

cobertura en puntos de ventas.

3. Ofrecer nuestro producto a través de internet, mediante nuestras cuentas

de redes sociales.

3.4.3 ESTRATEGIA DE PROMOCIÒNAlgunas estrategias que podemos agregar a la distribución:

1. Ofrecer nuestro precio de introducción del segundo con 20% de descuento.

2. Crear un sistema de descuento a clientes frecuentes.

3. Utilizar volantes o afiches para anunciar nuestros productos.

3.4.4 ESTRATEGIA DE PROMOCIÒNAlgunas estrategias que podemos diseñar, relacionadas al precio son:

1. Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio promedio el cual le

favorezca mucho a las personas que tiene un peso alto para así regular y

mantener una vida sana.

CAPÍTULO IV

ESTUDIO TÉCNICO DE LA PRODUCCIÓN

4.1. Diseño de producto

Materiales:

Cereales (Hojuelas) de Chía

Especificaciones técnicas :

Materiales :

Tres tazones

Salvado

Harina de trigo integral

Chía

Leche en polvo

Sal

Aceite de oliva

Melaza

Agua

Bandeja para hornear

Horno

Bolsa de aluminio

• Medidas:

Alto: 23cm aprox.

Ancho: 15cm

Densidad: 200 gr

• Color: Crema o beige

• Modelo: Único

• Insumos y avíos: Bolsa de aluminio con impresión.

ETAPAS DEL DISEÑO DE PRODUCCIÓN

PRIMERA ETAPA:

Elaboramos el bosquejo del producto

SEGUNDA ETAPA

Pasos a seguir la elaboración del producto.

Tercera Etapa

Cuarta Etapa

4.2 Proceso Productivo

4.3 Distribución o lay out

Mezclar los

ingredientes

secos

Mezclar los

ingredientes

húmedos

Triturarlo y al

envase

Hornearlo por 20 min. a 350 grados

Dejar que

enfrié

Vertir la

masa en un bande

ja

Mezclar los

secos con los húmed

os

4.4 CALCULO DE MATERIALES Y ESTRUCTURA DE COSTOS

MATERIALES PARA EL USO DE LOS PRODUCTOS

Materiales Cantidad Unidad Costo de cada producto

Chía 1 bolsa (1/2kg) 15

Salvado 1 bolsa (1/2kg) 3.5

Miel (¼) 10

Harina de Trigo 1 bolsa (¼g) 2.4

Leche en polvo 1 bolsa (120g) 0.8

Sal 1 bolsa (½ kg) 10

Aceite de Oliva 1 botella (500ml) 6

TOTAL 40.1

4.5. Herramientas, maquinaria y equipos

- Tazón

- Tazas

- Bandeja

- Batidor

- Cucharas

- Horno

AREA DE OPERACIONES

AREA DE MARKETING

AREA DE RECURSOS HUMANOS

SERVICIO AL CLIENTE

SS.HH

AREA DE FINANZAS

-

4.6. Organización del personal en el proceso de producción

AREAS PRINCIPALES

AREA DE

SANIDAD AREA

DE PRODUCCION

CONTROL DE

CALIDAD

AREA DE

DESPACHO

Jesus CastroGustav

o Borgue

s

Israel Chávez

Alexis Ávila Jesus

CastroGustavo Borgues

Alexis Ávila

José de la CruzIsrael

Chávez

CAPITULO VESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

5.1. PROYECCION EN UNIDADES DE VENTA:

De acuerdo al estudio de mercado determinamos que nuestro público objetivo son hombres y mujeres entre los 7 a 70 años de edad dispuestos a consumir Chi Flakes en el distrito de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores.

Los Para ellos nos basamos en los siguientes datos:

Población total : 739,139

Población entre 7 y 70 años : 736,584

Para efectos del proyecto se atenderá a un 75% de esa población que es un total de 552,438 personas.

De la información obtenida de los anteriores capítulos, utilizaremos para la proyección de nuestras ventas el 75% de la población que se encuentra entre los 7 y 70 años y la nueva cantidad sería de 552,438 personas.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

CANTIDAD 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 6900

5.2 CALCULOS DE INVERSION

Para determinar los cálculos de la inversión de nuestro producto tendremos en cuenta los siguientes puntos.

1. ACTIVO FIJO

PRODUCTO: CHIA FLAKES

PLAN DE INVERSION DE CHIA FLAKES

RUBRO VALOR U. ( S/ )

UNID. REQ.

COSTO TOTALFIJO ( S/

)VAR. ( S/ )

1. ACTIVO FIJOInfraestructuraAlguiler de local 650 1 650

650Máquinas y Eq.Batidora 30 1 30Horno semi industrial 250 1 250

280HerramientasCuchillos 7 2 14Coladores 1.5 4 6Cucharones 4 2 8Taza medidora 10 2 20Tazones 5 4 20Cuchara 1.5 4 6Tablas 10 2 20Bandeja para hornear 25 4 100

194Muebles y Ens.Mesa de trabajo 70 2 140

140TOTAL ACT. FIJOS 1264.00

2. GASTOS PRE OPERATIVOS

PLAN DE INVERSION DE CHIA FLAKES

RUBRO VALOR U. ( S/ )

UNID. REQ.

COSTO TOTALFIJO ( S/

)VAR. ( S/ )

2. GASTOS PRE OPERATIVOSLicencia de funcionamiento 230.6 1 230.6Carné de sanidad 15 2 30Estatutos 300 1 300Gastos de Const. L. 800 1 800Licencia de avisos 100 1 100TOTAL DE G. PRE OPER. 1460.63. CAPITAL DE TRABAJO

PLAN DE INVERSION DE CHIA FLAKES

RUBRO VALOR U. ( S/ )

UNID. REQ.

COSTO TOTALFIJO ( S/ ) VAR. ( S/ )

3. CAP. DE TRABAJOMateria prima e instrumentosSalvado 3.5 1 3.5Harina de Trigo Integral 2.4 1 2.4Chia 15 1 15Leche en polvo 2.4 1 2.4Sal 0.8 1 0.8Miel 10 1 10Aceite 6 1 6

40.1Mano de obraCocineros 750 1 750TOTAL DE CAP de T 790.1

4. COSTOS INDIRECTOS

PLAN DE INVERSION DE CHIA FLAKES

RUBRO VALOR U. ( S/ ) UNID. REQ.

COSTO TOTALFIJO ( S/ )

VAR. ( S/ )

4. COSTOS IND.Gastos Adm.Sueldo de personal 750 1 750Gas 32 2 64Luz y agua 60 1 60Teléfono 30 1 30Transporte 50 1 50Utiles de oficina 10 1 10Mant. de local 20 1 20

984Gastos de ventasBanner 25 2 50Publicidad ( volant ) 1.5 20 30Publicidad ( tarjetas) 1 5 5

85TOTAL COSTOS IND. 1069TOTAL 3793.60 790.10

5.3 CÁLCULO DEL COSTO TOTAL UNITARIO

Para determinar el costo total unitario procederemos a calcular en primer lugar el costo fijo unitario y finalmente el costo fijo variable, por lo cual utilizaremos lo siguiente.

Costo Fijo Unitario

CFU = 3793.606900 = 0.56 NUEVOS SOLES

Costo Variable Unitario

COSTOS VARIABLES TOTALES 790.10

CANTIDAD (MESES) 300CVU 2.63

CVU = 790.10300 = 2.63 NUEVOS SOLES

COSTO TOTAL UNITARIO

CTU=CFU +CVU

CTU= 0.56+2.63

CTU = 3.19 NUEVOS SOLES

COSTOS FIJOS TOTALES 3793.60

CANTIDADES PRODUCIDAS X AÑO 6900

CFU S/. 0.54

5.4 DETERMINACION DEL PRECIO VENTA

PV =CTU + G

PV =3.19 + 1.8

PV = S/. 5

COSTO TOTAL UNITARIO S/. 3.19

GANANCIA S/. 1.8 36%PRECIO DE VENTA S/. 5

5.5. PROYECCION DE VENTAS EN NUEVOS SOLES:

Determinado ya el precio de venta de nuestro producto (5.00 nuevos soles), multiplicamos ese precio por el número de unidades que hemos calculado vender en la proyección de ventas, de esta manera nos permitirá conocer los ingresos por ventas que tendrá el negocio.

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN JUL AG

OSEP

OCT

NOV DIC TOTA

LCANTID

AD 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 6900

PRECIO 1500 1750 2000 2250 2500 2750 3000 3250 3500 3750 4000 4250S/.30250

PRODUCTO: CHIA FLAKES PRECIO DE VENTA S/. 5

5.6 FLUJO DE CAJA ECONÓMICO:

Para efectos de la confección del flujo de caja de nuestro negocio se considera lo siguiente:

1. Incremento de la proyección de ventas en unidades en 3% mensual

2. En el rubro capital de trabajo asimismo se considera un incremento mensual del 3 % en materia prima e insumos.

5.7. MARGEN DE CONTRIBUCIÓN Y PUNTO DE EQUILIBRIO:

CONTRIBUCION MARGINAL

C.M = 5.00 – 3.19

CONTRIBUCION MARGINAL S/. 1.81

P.E cant = 3793.60 / 1.81

PUNTO DE EQUILIBRIO (CANTIDAD) S/. 1764.41

P.E S/. = 1764.41 X 5

PUNTO DE EQUILIBRIO (SOLES) S/. 8822.05

CONTRIBUCIÓN MARGINAL = PRECIO DE VENTA – COSTO TOTAL UNITARIO

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNID = COSTO FIJO TOTAL / MARGEN DE CONTRIBUCION

PUNTO DE EQUILIBRIO EN S/. = CANTIDAD x PRECIO DE VENTA