22
PERCEPCION DE LAS ESTUDIANTES DE LA UDES ACERCA DE LA CITOLOGIA EN EL PERIODO 2015-A ANGIE TATIANA BELTRAN SANCHEZ 12281161 ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES FACULTAD DE ENFERMERIA BUCARAMANGA 2015

Percepcion de citologia

  • Upload
    cvudes

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PERCEPCION DE LAS ESTUDIANTES DE LA UDES ACERCA DE LA

CITOLOGIA EN EL PERIODO 2015-A

ANGIE TATIANA BELTRAN SANCHEZ

12281161 ENFERMERIA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

FACULTAD DE ENFERMERIA

BUCARAMANGA

2015

PERCEPCION DE LAS ESTUDIANTES DE LA UDES ACERCA DE LA

CITOLOGIA EN EL PERIODO 2015-A

PRESENTADO POR:

ANGIE TATIANA BELTRAN SANCHEZ

12281161-ENFERMERIA

PRESENTADO A :

DOCENTE.MARIA LUCIA SIERRA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES”

METODOLOGIA A LA INVESTIGACION

BUCARAMANGA

2015

CONTENIDO

1. TITULO................................................................................................................................................................7

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................................................................................7

2.1. FORMULACION DEL PROBLEMA......................................................................................................7

3. OBJETIVOS.........................................................................................................................................................8

3.1. OBJETIVO GENERAL.............................................................................................................................8

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................................................................8

4. JUSTIFICACION................................................................................................................................................8

5. MARCO TEORICO............................................................................................................................................8

5.1. ANTECEDENTES......................................................................................................................................8

5.2. MARCO REFERENCIAL.......................................................................................................................11

5.2.1. SALUD PUBLICA Y COMUNITARIA ........................................................................................11

5.2.2. PROMOCION Y PREVENCION...................................................................................................11

5.2.3. CITOLOGIA.....................................................................................................................................12

5.2.4. VPH....................................................................................................................................................12

5.2.5. EDUCACION...................................................................................................................................13

5.2.6. SEXUALIDAD..................................................................................................................................13

5.2.7 PROMOCION Y PREVENCION……………………………………………………………………………………13

5.3. MARCO CONTEXTUAL........................................................................................................................14

5.4. MARCO CONCEPTUAL........................................................................................................................14

5.4.1. ESTRATEGIA……..........................................................................................................................14

5.4.2. PROGRAMA ...................................................................................................................................14

5.4.3. CITOLOGIA.....................................................................................................................................14

5.4.4. VPH....................................................................................................................................................14

5.4.5. SEXUALIDAD .................................................................................................................................15

5.4.6. PROMOCION Y PREVENCION ..................................................................................................14

5.4.7. EDUCACION...................................................................................................................................14

5.4.8 DETECCIONTEMPRANA………………………………………………………….14

5.4.9 PROTECCION ESPECIFICA…………………………………………………………..14

5.5. MARCO LEGAL......................................................................................................................................16

6. DISEÑO METODOLOGICO...........................................................................................................................16

6.1. TIPO DE INVESTIGACION...................................................................................................................18

6.2. POBLACION Y MUESTRA....................................................................................................................18

6.3. METODOS Y TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS............................................................19

7. ANALISIS DE DATOS.....................................................................................................................................19

8. ADMINISTRACION.........................................................................................................................................19

8.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES...................................................................................................20

8.2. PRESUPUESTO........................................................................................................................................21

9. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................................21

RESUMEN

La población seleccionada para el estudio de este proyecto es de la universidad de

Santander en el municipio de Bucaramanga, Santander :esta población se encuentra en edad

reproductiva oscilando entre los 19 a 27 años de edad donde existen diferentes tipos de

factores de riesgo que pueden exponer a enfermedades de transmisión sexual debido a la

vida desordenada que llevan los jóvenes que se encuentran en esta etapa de su vida ,frente a

estos factores de riesgo existen también diferentes factores protectores como la citología

cervical .La presente investigación es un estudio de tipo descriptiva cuantitativo ya que se

describirá los hechos observado problemática, pretende analizar los factores de riesgo del

cáncer de cérvix y del vph. Se seleccionaron mujeres que estudien actualmente en la

universidad de Santander que estén entre los 19 a 27 años y que estén de acuerdo con

participar en el estudio se les aplico una encuesta estructurada que contenían preguntas

relacionadas con la percepción y el conocimiento que tenían acerca del programa de

enfermería y del servicio de citología que ofrecía .

Al análisis de los datos se reflejaron datos importantes de la población estudiada ya que en

la mayoría de los casos, se tenía conocimiento acerca de los factores de riesgo del cáncer de

cérvix del vph y de la citología cervical

PALABRAS CLAVES: Sexualidad, citología, educación, promoción y prevención,

educación.

SUMMARY

Selected for the study of this population is project of the University of Santander in the city

of Bucaramanga, Santander: this population is of reproductive age ranging between 19-27

years of age where there are different types of risk factors that can expose a sexually

transmitted disease due to disordered life led by young people who are at this stage of his

life, against these risk factors are also different protective factors such as cervical

cytology .The present research is a study of quantitative exploratory as they investigate a

little-explored to try to solve a problem, to analyze the risk factors for cervical cancer and

HPV. Women currently studying at the University of Santander to be between 19-27 years

old and agree to participate in the study were given a structured questionnaire containing

questions related to the perception and the knowledge they had about the program were

selected nursing and cytology service was offered.

The analysis of data important data of the study population were reflected as in most cases,

you had knowledge about risk factors for cervical cancer HPV and cervical cytology

KEYWORDS: Sexuality, cytology, education, promotion and prevention education.

INTRODUCCION

La citología vaginal, también llamada Prueba de Papanicolau es la técnica más utilizada

para detección precoz de cáncer de cuello uterino y para lesiones precancerosas.

Se analizan las células del cuello del útero mediante un estudio anatomopatológico.

Debido a que las enfermedades como el cáncer de cérvix representan el segundo cáncer

más prevalente en las mujeres , el desarrollo de medidas preventivas como la toma de la

citología , disminuiría la morbilidad asociada y de esta manera se lograría implementar la

educación acerca de la citología en la universidad

Demostrando que la toma de la citología es un factor protector frente a las patologías que

actualmente se presentan. Esté trabajo está orientado a describir la percepción de las

estudiantes y de igual forma a educarlas acerca del virus que actualmente están susceptibles

si no practican la citología, se quiere llegar a la comunidad para motivarla a que realicen la

citología por medio de la educación que se les brinda al momento de realizar la encuesta

TEMA: Salud sexual y reproductiva

LINEA: Promoción y prevención sexual y reproductiva

Docente: María Isabel Suarez

1. TITULO : Percepción de las estudiantes de la udes acerca de la citología en el

periodo 2015-A

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La citología es un examen muy importante que debe realizarse toda mujer. Es muy

importante saber y entender la importancia de la citología, este examen que

lamentablemente es tan ignorado por algunas mujeres incluyendo nuestra

universidad quien ofrece el servicio abierto a toda la comunidad educativa de forma

gratuita y sin necesidad de pedir cita .

Es importante que todas las mujeres se realicen este examen para diagnosticar

presencia de células cancerosas a tiempo, y así  tratar rápidamente el cáncer de

cuello uterino si es que se presentan anomalías. Sin excepción alguna, si ya has

tenido relaciones sexuales o eres mayor de 21 años es obligación que te realices la

citología, si quiera como mínimo una vez al año.

El programa de enfermería de la UDES, ofrece este servicio de citología como parte

de la culminación del proceso de formación de los estudiantes de enfermería que

cursan el 10 semestre en la universidad y realizan su docente asistencial en el

programa de NEUROTRAUMA CENTER, ofreciendo el servicio de manera

gratuita y abierta todos los días para prestar sus servicios a todo aquel que recurra al

programa.

2.1 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuál es la Percepción de las estudiantes de la udes acerca de la citología en el

periodo 2015-A?

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la percepción de las estudiantes acerca de la citología en el periodo

2015-A

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar las barreras que impiden que las estudiantes no se tomen la citología en

la universidad

Conocer la percepción de las estudiantes acerca del programa de promoción y

prevención que ofrece el bienestar universitario de la universidad

Identificar si las estudiantes conocen que existen los programas de

citología,planificación y consultorio gratuito en la universidad

Proponer estrategias que capten la atención de las estudiantes para que se tomen la

citología en la universidad

4. JUSTIFICACION

Debido a la alta tasa de cáncer de cuello uterino que actualmente se presenta en

Santander, Colombia y el mundo .Realizare este trabajo preocupada por la situación

actual de los estudiantes respecto a su sexualidad y al déficit de conocimientos que

presentan acerca de las patologías a las que están expuestos , vi la necesidad de

elaborar un proyecto de investigación que indagara acerca del conocimiento de las

estudiantes acerca de la citología y del por qué no recurren al servicio que ofrece la

universidad

Realizare una revisión, análisis e interpretación de las encuestas aplicadas en el

campus universitario sobre la pregunta problema y su efecto positivo en convertir la

citología en una saludable rutina cada 6 meses de esta manera educar y enseñar la

importancia de la toma de citología y que esta declara de manera acertada la

presencia de algún tipo de alteración en las células del cuello del cérvix, de todos

los factores que influyen en la toma de decisiones , observar el más prevalente y

crear una campaña con un proceso de educación.

En la misión del programa de enfermería habla de la parte investigativa que yo

como futura enfermera debo desarrollar en diferentes campos este proyecto es una

forma de demostrar que estoy cumpliendo con la exigencia que la misión de la

universidad me exige y es la siguiente:

Realiza propuestas, análisis y ejecución de proyectos de investigación que permitan

mantener la interacción con el entorno para formular soluciones a las problemáticas

de salud y satisfactores a las necesidades, en la búsqueda de nuevos modelos de

atención del cuidado que propendan por el desarrollo científico y tecnológico de la

profesión, al igual que su posicionamiento social en el entorno. 

5. MARCO TEORICO

5.1 ANTECEDENTES

Según nereye milene Figueroa solano en barranquilla en el año 2010 titulado

“ conocimiento, actitudes y prácticas de la citología cérvico uterina, en mujeres mayores de

15 años en condición de desplazamiento, en el barrio las flores; sector caguan, chipi y

tambos; del distrito de barranquilla. 2010”

Afirma que esta investigación llego a los siguientes resultados, el estudio fue realizado a

mujeres entre 20 y 39 años de estas solo el 7.3 labora, el 68% tiene una pareja estable la

cuarta parte de las mujeres encuestadas no tienen ningún tipo de afiliación al seguro y 58%

no están afiliadas al sisben, algunas de las condiciones de las mujeres encuestadas se

relacionan con el hecho de estar desplazadas, el hecho de contar con un régimen

subsidiado las lleva a tener mayores posibilidades de realizarse la citología vaginal en

contraste a las no vinculadas también se demostró que la edad con la que más frecuentan el

examen oscila entre los 20 y 39 años con respecto a las preguntas que se les hicieron acerca

del conocimiento de la práctica de la citología respondieron acertadamente 45.3% de las

mujeres . El error más común de la encuesta fue el sitio de toma de la citología donde

respondieron un 42% que a muestra se tomaba en la vagina , solo un tercio de las mujeres

encuestadas respondieron que la citología servía para detectar el cáncer del cuello uterino,

respecto a la actitud de las mujeres que participaron en el estudio se encontró que el 68% ah

solicitado que se le realice la prueba en los últimos tres años El porcentaje de mujeres que

se la practicaron por iniciativa propia fue similar a las que se la practicaron por solicitud

médica, 48,8% y 48%, respectivamente.

Según el ministerio de salud de Colombia en el 2010 con el título Guía clínica de cáncer

cervico uterino afirma que Esta guía clínica de cáncer cervico uterino va dirigida a los

profesionales de la salud para tener en cuenta el manejo que debemos tener con estos

pacientes la guía incluye un estudio epidemiológico, que lograron con el estudio, que

quieren lograr con la publicación de la guía, cual es el adecuado proceso que debemos

seguir con estas pacientes empezando por la prevención primaria que incluye la citología la

sospecha diagnostica donde ya es remitida a realizarse un examen de confirmación , que

medidas pueden ser implementadas para la prevención primaria , cual es la adecuada

terminología en el informe final de una citología , los conductos reguladores que se deben

llevar a cabo luego de encontrar una paciente con un reporte atípico, las intervenciones

recomendadas para el tratamiento y seguimiento de las neoplasias , los posibles

tratamientos para las diferentes etapas del cáncer , como se debe manejar el paciente cuales

son las recomendaciones para el control y seguimiento en un cáncer invasor, y una

implementación de la guía para mirar el impacto y el desarrollo de acuerdo al plan que

realizaron

Según el programa nacional de salud reproductiva en el año 2012 con el título Manual para

el tamizaje del cáncer cervico , Este manual empieza hablando acerca del virus de papiloma

humano de los factores de riesgo de la anatomía e histología del cérvix en una mujer sana,

luego empieza ya hablar de las alteraciones del cérvix y como se desarrolla el cáncer de

acuerdo con las alteraciones, como prevenirlo los métodos con los que se confirma el

diagnostico, los medios de tamizaje que ahora existen actualmente las nuevas técnicas que

se implementan en el tratamiento como (cirugía y medicamentos) como esto actuó en la

vida de las mujeres y como evolucionaron después de su tratamiento .

Según el ministerio de salud y la dirección general de promoción y prevención en el año

2013 en Colombia con el título “norma técnica para la detección temprana del cáncer de

cuello uterino y guía de atención de lesiones pre neoplásicas de cuello uterino”, es la norma

que abarca las características del servicio al momento de tomar una citología en ella explica

cuál es la correcta manera de tomarla las recomendaciones que se deben seguir como se

debe leer una citología que tipo de conductas generan una citología cervical con

diagnostico alterado que debemos hacer para confirmarlo una (colposcopia) para de esta

manera confirmar el diagnóstico ya que esta es la prueba GOLD-ESTÁNDAR para el

manejo de la paciente que sale alterada su citología después de la confirmación con la

colposcopia ya se mira el adecuado manejo o tratamiento que debe tener la paciente según

el grado de la neoplasia en la que se encuentre a los controles que debe asistir y también

incluye unos flujogramas a seguir según la situación de la paciente en caso de que haya

salido alterada la citología

5.2 MARCO REFERENCIAL

5.2.1 SALUD PUBLICA Y COMUNITARIA

La salud Comunitaria Se refiere a la atención que se brinda a la

comunidad, b asada en la identificación de problemas de salud; mismos

que servirán como base para la planeación de actividades relacionadas

con promoción para conservar la salud. Prevenir enfermedades derivadas

con los riesgos identificados, actividades educativas encaminadas a

colaborar en la solución de los problemas identificados. Con el apoyo

multidisciplinario de un equipo de salud. 

Direccionado a grupos vulnerables, utilizando todos los recursos

disponibles del sistema familiar. 

Estrategias para manterla: La educación en la salud. Prevención de las

enfermedades. 

La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades,

prolongar la vida y la promoción de la salud a través de los esfuerzos

organizados y decisiones con conocimiento de la sociedad, las

organizaciones, públicas y privadas, comunidades e individuos 

Se refiere las amenazas a la salud basado en el análisis de salud de la

población .

5.2.2 PROMOCION Y PREVENCION

El ministerio de salud y protección social afirma que la promoción y la

prevención es un proceso para proporcionar a las poblaciones los medios

necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la

misma, mediante la intervención de los determinantes de la salud y la

reducción de la inequidad. Esto se desarrolla fundamentalmente a través

de los siguientes campos: formulación de política pública, creación de

ambientes favorables a la salud, fortalecimiento de la acción y

participación comunitaria, desarrollo de actitudes personales saludables

y la reorientación de los servicios de salud; por sus características la

promoción de la salud supone una acción intersectorial sólida que hace

posible la movilización social requerida para la transformación de las

condiciones de salud.

5.2.3 CITOLOGIA

Según pro familia la citología es un examen sencillo que se realiza a las

mujeres y consiste en tomar una pequeña muestra de tejido del cuello del

útero para ser analizada en el laboratorio, con el fin de detectar la

presencia de células anormales o cancerosas.

5.2.4 VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

Según el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. febrero

de 2007. El virus del papiloma humano (VPH o HPV del

inglés human papillomavirus) son grupos diversos de ADN

pertenecientes a la familia de los Papillomaviridae y representa una de

las enfermedades de transmisión sexual más comunes, y se conocen más

de 100 tipos virales que en relación a su patogenia oncológica, se

clasifican en tipos de alto y de bajo riesgo oncológico

5.2.5 EDUCACION

Según el ministerio de educación la educación es la formación destinada

a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de

acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la

que pertenecen.

5.2.6 SEXUALIDAD

Según pro familia la sexualidad es un aspecto de la vida de todos los

seres humanos y está relacionada con la capacidad de sentir placer, nace

con nosotros y se muere con nosotros e involucra aspectos físicos,

sentimentales y emocionales. Esto quiere decir, que la sexualidad está

relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de

relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as).

5.2.7 FACTORES PROTECTORES

Según la universidad del norte Los factores protectores son aquellos

asociados a la reducción de una conducta de riesgo, específicamente, a la

reducción del uso de drogas. Estos factores actúan como buffers o

amortiguadores de los factores de riesgo a los cuales cada individuo se

ve expuesto.

5.3 MARCO CONTEXTUAL

Bucaramanga es una ciudad de Colombia, capital del departamento de

Santander. Está ubicada al nordeste del país sobre la cordillera Oriental, rama

de la cordillera de los Andes, a orillas del río de Oro. Con Floridablanca, Girón

y Piedecuesta conforman su área metropolitana. Se encuentra a 384 km de

Bogotá, capital del país. Por ser la capital del departamento de Santander.

La Universidad de Santander - UDES, es una universidad de carácter privado,

sin ánimo de lucro, fundada por el Dr. Fernando Vargas Mendoza en el año de

1982, con 32 años de existencia, aprobada por el Ministerio de Educación

Nacional, mediante la Resolución No. 6216 del 22 de diciembre del 2005, con

Personería Jurídica 810 de 1996; organizada según sus propios estatutos de

acuerdo con las disposiciones de la Ley 30 de 1992, la cual ha recorrido todo el

proceso educativo, de ser una institución técnica y tecnológica, hasta llegar a

ser una universidad de pleno derecho.

Universidad de Santander ubicada en la Carrera 29 # 47-32, Bucaramanga,

Santander, Colombia

5.4 MARCO CONCEPTUAL

5.4.1 Estrategia: Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin

determinado

5.4.2 Programa: Proyecto o planificación ordenada de las distintas partes o

actividades que componen algo que se va a realizar.

5.4.3 Citología: Es una prueba de detección para cáncer de cuello uterino. Las

células tomadas por raspado de la abertura del cuello uterino se

examinan bajo un microscopio. El cuello uterino es la parte más baja del

útero (matriz) que desemboca en la parte superior de la vagina.

5.4.4 VPH: La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la

enfermedad de transmisión sexual (ETS) más prevalente en el mundo.

Conoce los problemas de salud que puede provocar, y la mejor forma de

prevenirlos y tratarlos.

5.4.5 Sexualidad: La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres

humanos y está relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con

nosotros y se muere con nosotros e involucra aspectos físicos,

sentimentales y emocionales. Esto quiere decir, que la sexualidad está

relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de

relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as).

5.4.6 Promoción y prevención: La promoción de la salud y la prevención de la

enfermedad son todas aquellas acciones, procedimientos e

intervenciones integrales, orientadas a que la población, como individuos

y como familias, mejoren sus condiciones para vivir y disfrutar de una

vida saludable y para mantenerse sanos.

5.4.7 Educación: Proceso de socialización formal de los individuos de una

sociedad.

5.4.8 Detección temprana : Es el conjunto de actividades, procedimientos e

intervenciones que permiten identificar en forma oportuna y efectiva la

enfermedad (diagnóstico precoz).

5.4.9 Protección Específica: Es el conjunto de actividades, procedimientos e

intervenciones tendientes a garantizar la protección de nuestros usuarios

frente al riesgo específico de desarrollar una enfermedad.

5.5 MARCO LEGAL

NORMA, LEY O

ARTICULO

APORTE ASEMEJANZA

Articulo 49 Constitución

política de Colombia.

Se garantiza a todas las

personas al acceso a los

servicios de promoción

protección y recuperación de

la salud. Toda persona tiene

el deber de procurar el

cuidado integral de su salud

y su comunidad

Toda persona por ley puede

vincularse a todos los

programas de promoción y

prevención con los que el

estado cuente o la empresa a

la que recurre cuente en este

caso la universidad y hacer

parte de los servicios de

manera gratuita

Artículo 366 Constitución

política de Colombia.

El bienestar general y el

mejoramiento de la calidad

de vida de la población son

finalidades sociales del

Estado. Será objetivo

fundamental de su actividad

la solución de las

necesidades insatisfechas de

salud, de educación,

garantizándose en él a todas

las personas el acceso al

mismo para la promoción,

protección y recuperación de

este derecho. Corresponde al

poder público organizar,

dirigir, reglamentar,

establecer políticas para que

Todo esto contribuye a

mejorar las costumbres que

tienen las personas en su

vida cotidiana, a las cosas

que hacen habitualmente y a

la incorporación de hábitos

saludables

las personas privadas presten

ese servicio, y definir las

competencias a cargo de los

distintos órdenes, nacional,

de las entidades territoriales

y de los particulares, con el

fin de que se haga de manera

descentralizada y

participativa.

6. DISEÑO METODOLOGICO

6.1 TIPO DE INVESTIGACION

La presente es una investigación descriptiva , cuantitativa, la cual pretende describir

y analizar la percepción de las estudiantes , presentes en la universidad al momento

de hacer la encuesta (UNIVERSIDAD DE SANTANDER) mujeres entre 19 a 27

años estudiantes de la universidad de Santander

6.2 POBLACION Y MUESTRA

La población objeto de estudio son las estudiantes de la universidad de Santander que

quieran ser partícipes de la investigación y que sus edades oscilen entre los 19 y 27 años

6.3 METODOS Y TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

Para la recolección de los respectivos datos se empleó 1 formato de encuesta que

incluyo, preguntas de acerca de si conocían el programa que existía en la universidad ,

cuántos años tiene? Ya ha comenzado su actividad sexual? Se ha hecho alguna vez la

citología? Sabe que la universidad cuenta con el programa y es gratis? A

CONTINUACION SE ANEXARA COMPLETA LA ENCUESTA QUE SE APLICO

PARA QUE SEA MEJOR ENTENDIDA.

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

ENCUESTA INFORMATIVA

1. CUANTOS AÑOS TIENES ________

2. TIENES VIDA SEXUAL ACTIVA?? SI_____NO_____

3. TE HAS HECHO ALGUNA VEZ LA CITOLOGIA?? SI_____ NO______

4. CONOCES EL PROGRAMA DE CITOLOGIA EN LA UNIVERSIDAD?

SI_____________________ NO_____________________

SI TU RESPUESTA ES SI CONTESTA

5. TE HAS HECHO LA CITOLOGIA EN LA UNIVERSIDAD??

SI______ NO______

POR QUE _______________________

6. SABIAS QUE EL PROGRAMA ES GRATIS Y ABIERTO TODOS LOS DIAS??

SI__________________ NO_____________

7. SABIAS QUE LA CITOLOGIA ES UN FACTOR PROTECTOR PARA DIFERENTES TIPOS

DE ENFERMEDADES??

SI____ NO___

GRACIASSS!!!

6.4 ANALISIS DE DATOS

Se realizaron 30 encuestas a estudiantes al azar, se les informo acerca del proyecto , se les

pregunto si querían participar y se aplicó la encuesta la cual arrojo los siguientes resultados

La encuesta fue aplicada el día 20 de mayo en las horas de la tarde en la plazoleta

del caracolí se escogieron 30 estudiantes al azar y llenaron la encuesta de tal manera

que se conservara su identidad y fuera algo anónimo solo para recolectar datos y

conocer , cuanto conocen las estudiantes.

La moda fue de 22 años siendo entre las 30 encuestas el 33.3% de las personas

encuestadas equivalente a 10 personas

La edad máxima fue 25 años

La edad mínima fue 19 años

Del 100% de las estudiantes encuestadas el 66.6% de las personas encuestadas

equivalentes a 20 personas afirman que tienen vida sexual activa

A partir de este 66.6% que son 20 personas 15 afirman que ya se hicieron la

citología esto equivale al 75% del total de las 20 el otro 25% niega habérsela

practicado

De las 15 personas que afirman haberse practicado la citología solo el 33.3% de las

personas , es decir solo 5 personas afirman habérsela practicado en la universidad

Las otras 10 personas restantes dicen que no se la han practicado

TOMANDO ESTAS 10 PERSONAS COMO EL 100% SE CONCLUYO:

-De estas 3 equivalentes al 30% dicen que no porque no conocían que había el

servicio en la universidad

-5 personas equivalentes al 50% respondieron que les da pena que utilicen sus datos

y que divulguen los resultados de su citología

-1 persona equivalente al 10% responde que padece de una enfermedad venérea y

que no quisiera que en la universidad se enteraran

-1 persona equivalente al 10% no responde

De las 30 chicas encuestadas solo 20 equivalentes al 66.6% conocían el programa el

otro 33.3% restante no conocía que existía el programa en la universidad

Solo 5 personas encuestadas equivalente al 16.6% saben que la citología es un

factor protector frente a cualquier tipo de enfermedad

GRAFICAS

encuestadas

vida sexual activasin vida sexual

se hacen la citologia no se hacen la citologia 0

20

40

60

80

100

120

140

se ah hecho la citologia en la universidad no conoce el programa conoce el programa

8. ADMINISTRACION

8.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD FECHA HORA RESPONSABLES

Creación del proyecto en el aula de clase Febrero 16

del 2015

6:00am Tatiana Beltrán

Elaboración de la encuesta Mayo 410

del 2015

2:00pm Tatiana Beltrán

Aplicación de la encuesta a las estudiantes

que se encontraban en la plazoleta del

caracolí el día que se realizó el estudio

Mayo 13

del 2015

3:pm Tatiana Beltrán

Análisis de datos y trabajo final Mayo 18

del 2015

5: pm Tatiana Beltrán

8.2 PRESUPUESTO

En este proyecto de investigación que realice en la universidad de Santander

presupueste gastos como transporte e impresiones el día de la impresión de la

encuesta, y me prepuse que fuera un proyecto con bajo costo debido a que las

actividades no requerían gran cantidad de materiales , ya que realice las

encuestas y las aplique en la universidad los gastos fueron alrededor de $ 15000

en las actividades que realice en mi proyecto

BIBLIOGRAFIA

1) Sociedad española de ginecología y obstetricia, lo que toda mujer necesita saber para la

prevención del cáncer de cuello uterino

2) Silvia Varela Martínez, citología cervical

3) Ministerio de salud, norma técnica para la detección temprana del cáncer de cuello uterino

y guía de atención de alteraciones pre neoplásicas de cuello uterino

4) Diana carolina rubio león descripción de la adopción de la conducta de toma de citología

vaginal en una muestra de mujeres bogotanas entre los 20 y 29años mediante el modelo de

aproximación de procesos a la acción saludable

5) Compensar es salud, prevención y detección del cáncer de cuello uterino

6) Tomen Meath, citología vaginal

7) Mónica Jiménez, información para las usuarias :citología vaginal

8) Pro familia, detección temprana de cáncer de cuello uterino

9) Oms,cribado y detección precoz del cáncer

10) Medicancer,Proteccion específica y detección temprano

Ministerio de salud y protección social ,plan decenal para el control de cáncer en

11) Nereye Figueroa “ conocimiento, actitudes y prácticas de la citología cérvico uterina, en

mujeres mayores de 15 años en condición de desplazamiento, en el barrio las flores; sector

caguan, chipi y tambos; del distrito de barranquilla. 2010”

12) Ministerio de atención pública programa nacional de salud reproductiva componente

cervicouterino

13) Silvia varela Martínez citología cervical

14) Moller kl. Intraepithelial neoplasia of the lower genital tract (cervix, vulva): etiology,

screening, diagnostic techniques, management. In: Lentz gm, lobo ra, gershenson dm, katz

vl, eds.comprehensive gynecology

15) American college of obstetricians and gynecologists. Practice bulletin no. 131: screening

for cervical cancer.obstet gynecol

16) American college of obstetricians and gynecologists. Practice bulletin no. 99: management

of abnormal cervical cytology and histology.obstet gynecol

17) American college of obstetricians and gynecologists. Committee opinion no. 463: cervical

cancer in adolescents: screening, evaluation, and management.obstet gynecol

18) Saslow d, solomon d, lawson hw, et al. American cancer society, american society for

colposcopy and cervical pathology, and american society for clinical pathology screening

guidelines for the prevention and early detection of cervical cancer.ca cancer j clin

19)  Virus del papiloma humano. Situación actual, vacunas y perspectivas de su utilización» Comisión de Salud Pública/Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. febrero de 2007.

20) . Centers for Disease Control and Prevention (CDC). 24 de octubre de 2008. Consultado el 25 de enero de 2010.

21) Virus del papiloma humano(centro nacional del cáncer)