30
Pequeño libro de una gran memoria La mente de un mnemorista Psicología de la Memoria Máster en Psicología Aplicada

Pequeno libro de una gran memoria La mente de un mnemorista

Embed Size (px)

Citation preview

Pequeño libro de una gran memoria

La mente de un mnemorista

Psicología de la MemoriaMáster en Psicología

Aplicada

FICHA BIBLIOGRÁFICA

FICHA FORMATO

I. INTRODUCCIÓN

II. EL COMIENZO DE LA INVESTIGACIÓN

III. SU MEMORIA

IV. SU MUNDO

V. SU INTELIGENCIA

VI. SU <<VOLUNTAD>>

VII. SU PERSONALIDAD

VIII. UNA MIRADA AL FUTURO

ÍNDICE

FICHA BIBLIOGRÁFICA

Autor

Alexander Romanovich Luria

Título

Pequeño libro de una gran memoria. La mente de un

mnemorista.Editorial

KRKLugar de impresión

OviedoAño de publicación

2009

FICHA FORMATO

Número de páginas

242 páginasNúmero de tablas

0 tablas

Número de figuras

5 figurasNúmero de ilustraciones

13 ilustraciones

I. INTRODUCCIÓN

 

II. EL COMIENZO DE LA INVESTIGACIÓN

30 años Reportero de un periódico

Su memoria no tenía límites determinados (alcance y constancia)

Analizar cualitativamente su memoria, describir su estructura psicológica.

Señor S

Señor S

Sí, sí… Eso ocurrió en su antigua casa… Usted estaba sentado ante la mesa y yo en la mecedora… Llevaba usted un traje gris y me miraba así…Pues bien…veo lo que me decía.

III. SU MEMORIA

A. HECHOS INICIALESB. SINESTESIASC. PALABRAS E IMÁGENESD. DIFICULTADESE. EIDOTÉCNICAF. EL ARTE DE OLVIDAR

Experimento realizado el 10 mayo de 1939

¿Cuánto tiempo estuvo examinado la tabla?

¿Cuánto tiempo tardó en reproducirla? ¿Cuánto tiempo tardó en reproducir las cifras en orden inverso?

¿Cuánto tiempo tardó en enumerarlas de forma diagonal?

¿Cuánto tardó en transformar las cifras en un solo número y leerlo?

A. HECHOS INICIALES

TABLA 16 6 8 05 4 3 21 6 8 47 9 3 54 2 3 73 8 9 11 0 0 23 4 5 12 7 6 81 9 2 62 9 6 75 5 2 0x 0 1 x

Experimento realizado el 10 mayo de 1939

¿Cuánto tiempo estuvo examinado la tabla?3 minutos

¿Cuánto tiempo tardó en reproducirla?40 segundos

¿Cuánto tiempo tardó en reproducir las cifras en orden inverso?30 segundos

¿Cuánto tiempo tardó en enumerarlas de forma diagonal?35 segundos

¿Cuánto tardó en transformar las cifras en un solo número y leerlo?1 minuto y 30 segundos

A. HECHOS INICIALES

TABLA 16 6 8 05 4 3 21 6 8 47 9 3 54 2 3 73 8 9 11 0 0 23 4 5 12 7 6 81 9 2 62 9 6 75 5 2 0x 0 1 x

RUIDO (nubes de vapor, salpicaduras, líneas)

SONIDO (luz, color, gusto, tacto)

B. SINESTESIAS

…No sólo reconozco por las imágenes, sino por todo el complejo de sensaciones que esa imagen suscita. Es difícil expresarlo: no es únicamente la vista, ni el oído… Son más bien sensaciones generales… Habitualmente siento el gusto y el peso de la palabra… y ya nada tengo que hacer, se recuerda por sí sola…, pero es difícil describirlo…

PALABRA CONOCIDA PALABRA DESCONOCIDA

C. PALABRAS E IMÁGENES

Mnemorista profesional:• Simplificar las formas de retención• Elaborar nuevos procedimientos

CONSEGUIR UNA REPRODUCCIÓN EXACTA Y RÁPIDA ANTE CUALQUIER MATERIAL O SITUACIÓN

D. DIFICULTADES

¿Cómo podía hacerlo?

• Aumentando el volumen de los objetos, mejorando la iluminación y colocándolos correctamente.

• Reduciendo y simbolizando las imágenes.

La eidotécnica: en lugar de recordar todos los detalles de una imagen, sólo tomaba algún detalle que contuviera su significado.

E. EIDOTÉCNICA

¿Memorización lógica?

E. EIDOTÉCNICA

TABLA 31 2 3 42 3 4 53 4 5 64 5 6 7

etcétera

Si me hubiesen dado a memorizar un alfabeto, no me habría dado cuenta, me pondría a recordarlo con todo ahínco, decía S más tarde. Tal vez lo habría reconocido después por los sonidos de mi voz, al repetirlo, pero cuando me dieron esa serie, no me di cuenta de nada.

¿Qué pasaba si trataba de recordar un material más complejo: situaciones

concretas, textos, rostros?

E. EIDOTÉCNICA

No, esto es demasiado… Cada palabra suscita imágenes y unas se amontona sobre otras; resulta caótico… No me aclaro… y luego su voz… veo manchas… Y todo se confunde…

¿Cómo librarse del caos y dejar de ver todo aquello que complica la sencilla comprensión del texto?

• Elaborando imágenes cada vez más reducidas

¿Cómo aprender a olvidar, a borrar las imágenes que ya no eran necesarias?

1. Anotando lo que debía olvidar2. Tomando conciencia de ello (“Si yo no quiero no

aparece”)

3. Tirando y quemando las notas

F. EL ARTE DE OLVIDAR

IV. SU MUNDO

A.PERSONAS Y OBJETOSB.PALABRAS

A. PERSONAS Y OBJETOS

…Elijo los platos según suenen sus nombres. Resulta chocante decir que la mayonesa es muy sabrosa, pero que la letra <<z>> estropea su gusto… la <<z>> es un sonido antipático…Durante mucho tiempo no puede comer ortegas, porque la ortega es algo que salta… Y si el menú está mal escrito, ya no puedo comer… Todo me parece mugriento…

Su mundo es distinto del nuestro ya que no ve límites entre los colores y los sonidos, entre las sensaciones gustativas y táctiles.

CARACTERÍTICAS:

La palabra tiene un significado, designa un rasgo y este rasgo se extiende ampliamente a otros objetos.Sensaciones sinestésicasCorrespondencia o no correspondenciaEl contenido de la palabra debía corresponder al sonido de la misma.

B. PALABRAS

… Nuestro médico de cabecera era el doctor Tigger…Al oír ese nombre me imaginé a un alto bastón que se hincaba en tierra (la <<e>> y la <<r>>)…Me representé al doctor como una especie de torta redonda con flecos colgantes y lo coloqué todo sobre un bastón… Y cuando vi un hombre alto, sonrosado…le miré y le dije: <<No, ése no es él…>>.

V. SU INTELIGENCIA

A.SU FUERZAB.SU DEBILIDAD

A. SU FUERZA

Lo que otros hacen a base de cálculo y sobre papel, yo puedo hacerlo con mi mente visual… (inteligencia visual)

<< El bloc es cuatro veces más caro que el lápiz. El lápiz cuesta 30 kopeks menos que el bloc. ¿Cuánto cuestan por separado el bloc y el lápiz?>>

El lápiz cuesta 30 kopeks menos que el bloc… se apartan a la derecha tres lápices (figura 1b) como sobrantes y en su lugar se coloca su equivalente monetario. A continuación, aparece la imagen de dos cifras: el 10 y el 40… Esta es la respuesta a la pregunta planteada respecto al precio del lápiz y el bloc por separado.

Lápiz x Bloc 4x

4x – 30 = x

Todo lo que él ve no es real, no corresponde al sentido del texto:1. Poesía2. Cuestiones científicas3. Conceptos abstractos ( infinito, nada, algo) nubes de vapor,

salpicadura, líneas

B. SU DEBILIDAD

Leo <<El trabajo se inició normalmente>>. El trabajo… Veo que se trabaja… La fábrica… Pero <<normalmente>>…Para í es una mujer grande, sonrosada. Una mujer normal…Pero <<se inició>>…¿Quién se inició?...¡Cómo es posible!...Se trata de una industria, de una fábrica… y una mujer normal…¿Cómo puedo compaginar todo esto?...¡Cuántas cosas debo eliminar para ver claramente el significado!...

Partir el

corazón

¿Puedo abandonar a mi hija unos minutos en su

casa?

VI. SU <<VOLUNTAD>>

A.DATOS OBJETIVOSB.…ALGO SOBRE MAGIA

A. DATOS OBJETIVOS

Cuando yo quiero algo lo veo en mi imaginación y no tengo que esforzarme, se hace por sí solo…

¿Qué tiene de sorprendente? Me limito a ver simplemente que corro detrás de un tren que acabo de perder, el tren se aleja… y debo alcanzarlo, saltar al peldaño del último vagón…¿Por qué el sorprende que mi corazón acelere sus latidos?... Luego me acuesto… permanezco inmóvil en mi cama, empiezo a dormirme…la respiración se hace uniforme, el corazón late despacio, acompasadamente…

A. …ALGO SOBRE MAGIA

¿Real? ¿Imaginario?

Magia ingenua

VII. SU PERSONALIDAD

¿Cómo se formó la personalidad de S? Disociación entre <<yo>> y <<él>> Persona lenta, poco desenvuelta y distraída.

¿QUÉ ES MÁS REAL? ¿EL MUNDO DE SU IMAGINACIÓN EN EL CUÁL VIVÍA O EL MUNDO REAL DONDE PERMANECÍA COMO HUÉSPED PROVISIONAL…?

VIII. UNA MIRADA AL FUTURO

¿Ayudará la descripción del señor S en el estudio

de la estructura de la personalidad?

Muchas gracias por vuestra atención: