6
Página 12 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Bibliografía y referencias Munch, Lourdes. Planeación estratégica. Editorial Trillas. 2005 Acoff, Planificación de la empresa del futuro. Ed. Limusa. 2003 Goodstein, Leonard. Planeación estratégica aplicada, Mc Graw Hill. 2004 Fuentes Zenón, Arturo. Enfoques de planeación, Un sistema de metodologías Fuentes Zenón, Arturo. Las armas del estratega Fuentes Zenón, Arturo. Diseño de la estrategia competitiva AMINISTRACION EDUCATIVA Y EMPRESARIAL Mtro. Margarito Amaro Trujillo [email protected] Movil. 656 1 38 - 56 75 La práctica de la planeación estratégica es una herramienta útil a la dirección de toda orga- nización o institución, no para adivinar el futuro o abolir sus riesgos, sino para que una es- cuela pueda enfren- tarse en mejores condi- ciones que la compe- tencia a las con- diciones cam- biantes propias de su entorno. Para obtener lo mejor de las tecno- logías de la Planeación Es- tratégica, es necesario: Pre- sencia y compromiso de todo el equipo directivo y del apoyo de la planta laboral con el pro- ceso. Convocar a todo el per- sonal para que suministre la in- formación e intercambie expe- riencias. Obtener la participa- ción y el compromiso de todos los involucrados, informando eficiente y suficientemente. Em- plear las herra- mientas necesa- rias que posibili- ten dis- poner del máximo posible de alter- nativas (cursos de ac- ción). Los miembros del equipo de dirección deben poseer habi- lidades para cooperar en traba- jo grupal. En caso necesario, disponer de uno o varios exper- tos en el proceso para orientar eficientemente el trabajo de los implicados. LA PRÁCTICA DE LOS PROCESOS ESTRATÉGICOS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Presentación 1 Propósitos de la planeación 2 Conceptualización 2 Orientaciones fundamentales 3 Tipos de fines 3 Clasificación de la planeación 3 Planeación de los diferentes niveles Planes y ciclos de vida Pensamiento estratégi- ca Diagnostico FODA Ejemplo de un plan estratégica Practica 4 4 4 5 6 8 del DESARROLLO EDUCATIVO Enero del 2009 Primera edición En materia de planeación nunca realices un movimiento inútil, en materia de estrategia no des un paso en falso. Chen Hao CONTENIDO Contenido Profr. Margarito Amaro Trujillo

Página 12 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA LA PRÁCTICA DE LOS PROCESOS ESTRATÉGICOS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

  • Upload
    ulaval

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Página 12 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Bibliografía y referencias

Munch, Lourdes. Planeación estratégica. Editorial Trillas. 2005 Acoff, Planificación de la empresa del futuro. Ed. Limusa. 2003 Goodstein, Leonard. Planeación estratégica aplicada, Mc Graw Hill. 2004 Fuentes Zenón, Arturo. Enfoques de planeación, Un sistema de metodologías Fuentes Zenón, Arturo. Las armas del estratega Fuentes Zenón, Arturo. Diseño de la estrategia competitiva

AMINISTRACION EDUCATIVA Y EMPRESARIAL

Mtro. Margarito Amaro Trujillo

[email protected]

Movil. 656 1 38 - 56 –75

La práctica de la planeación

estratégica es una herramienta

útil a la dirección de toda orga-

nización o institución, no para

adivinar el futuro o abolir sus

riesgos, sino para que una es-

cuela

pueda

enfren-

tarse en

mejores

condi-

ciones

que la

compe-

tencia a

las con-

diciones

cam-

biantes

propias de su entorno. Para

obtener lo mejor de las tecno-

logías de la Planeación Es-

tratégica, es necesario: Pre-

sencia y compromiso de todo

el equipo directivo y del apoyo

de la planta laboral con el pro-

ceso. Convocar a todo el per-

sonal para que suministre la in-

formación e intercambie expe-

riencias. Obtener la participa-

ción y el compromiso de todos

los involucrados, informando

eficiente y suficientemente. Em-

plear las

herra-

mientas

necesa-

rias que

posibili-

ten dis-

poner del

máximo

posible

de alter-

nativas

(cursos

de ac-

ción). Los miembros del equipo

de dirección deben poseer habi-

lidades para cooperar en traba-

jo grupal. En caso necesario,

disponer de uno o varios exper-

tos en el proceso para orientar

eficientemente el trabajo de los

implicados.

LA PRÁCTICA DE LOS PROCESOS ESTRATÉGICOS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

CUADERNILLO DE

TRABAJO V.I

Presentación 1

Propósitos de la planeación

2

Conceptualización 2

Orientaciones fundamentales

3

Tipos de fines 3

Clasificación de la planeación

3

Planeación de los diferentes niveles Planes y ciclos de vida Pensamiento estratégi-ca Diagnostico FODA Ejemplo de un plan estratégica Practica

4 4 4 5 6 8

del

DESARROLLO EDUCATIVO Enero del 2009 Primera edición

En materia de planeación nunca

realices un movimiento inútil, en

materia de estrategia no des un

paso en falso.

Chen Hao

CONTENIDO

Contenido

Profr. Margarito

Amaro Trujillo

CONCEPTUALIZANDO

Es el proceso de establecer una visión institucional como sueño realizable de directivos, compartido por toda la comunidad, que permite centrar los recur-sos de la institución en los objetivos vitales que la impulsarán hacia su visión.

La Planificación Estratégica se debe entender como el esfuerzo sistematizado para encaminar acciones y decisiones que pauten la forma de alcanzar me-tas. propuestas a partir de una situación dada. Es el proceso de análisis elaborado y aplicado, de procesos y de actividades para proporcionar una futura dirección organizativa y lograr la misión, los ob-jetivos y el sueño de una organización.

Hay dos formas de enfrentar el futuro:

Ser victimas del azar o

definir donde queremos ir y luchar por ello.

Tu decides.

PROPÓSITOS DE LA PLANEACIÓN

La

planeación

estratégica

trata de

contestar

algunas

preguntas:

¿Dónde

estamos? ¿A

dónde

queremos

llegar? ¿A

dónde

podemos

llegar? ¿Qué

nos hace

falta para

llegar a

donde

queremos?

El propósito de la planeación estratégica no es predecir el futuro, el in-tento de “acertarle”; sino cambiar los modelos mentales de quienes tie-nen que tomar las decisiones importantes, ensanchando sus percepcio-nes

Y re-enmarcando sus perspectivas para lograrlo con éxito, el equipo di-rectivo debe comprender claramente lo que pasa por su mente.

Página 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Tiempo para realizar esta actividad _____

Mi concepto de planeación.

______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

Estrategias

______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ Presupuestos

______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Gráficas

Raíces

etimológicas:

ESTRATEGI

A:

Griego

stategos :

"Un general"

= >

"ejercito",

acaudillar.

Verbo griego

stategos:

"planificar la

destrucción

de los

enemigos en

razón eficaz

de los

recursos". Página 11 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Tiempo para realizar esta actividad _____

Página 10 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Tiempo para realizar esta actividad _____

Planeaci

ón

Normativ

a. Es

aquella

que

requiere

la

elección

explicita

de

medios,

objetivos,

metas e

ideales.

Visión.

______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Objetivos estratégicos

______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Objetivos operacionales

______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________

Orientaciones fundamentales En la mayoría de las escuelas es posible encontrar ejemplos de todas las orientaciones básicas, por otro lado, las orientaciones cambian con las épocas, las personas, y las situaciones coyunturales.

Tiempo para realizar esta actividad _____

La

Planifica

ción

Estratégi

ca

resulta

especial

mente

útil a las

escuelas

para una

gestión

exitosa. Página 3 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

TIPOS DE FINES Objetivos. Que esperamos alcanzar en una fecha futura y hacia estos fines es posible hacer cientos de progresos dentro del periodo para el que se planea. Metas. Son fines cuantificados que esperamos alcanzar dentro del periodo cubierto por la planeación. Ideales. Son fines que creemos inalcanzables, pero a los cuales pensamos que es posible avanzar durante y después del periodo para el que se planea.

Tiempo Pasado Presente Futuro

Orientación Antes Durante Después

Reactivista + - -

Inactivista - + -

Preactivista - - +

Interactivista

proactivistas

+/- +/- +/-

CLASIFICACION DE LA PLANEACION

Tipos de planea-ción

Medios Objetivos Metas Ideales Asociados con

Operativa

Elegidos

Impuestos

Impuestas

Impuestos

Inactivismo

Táctica

Elegidos

Impuestos

Elegidas

Impuestos Reactivismo

Estrategica Elegidos

Elegidos

Elegidas

Impuestos

Preactivo

Normativa Elegidos

Elegidos

Elegidas

Elegidos

Interactivis-mo -proact

PLANEACIÓN DE LOS DIFERENTES NIVELES

Nivel Directivo Planes a largo plazo 3 a 5 a

Nivel Adtivo. Planes a mediano plazo 2-3 a

Nivel Operativo Planes a corto plazo .. un año

Orientación

Reactivista

A los

planeadores

reactivistas

no les

satisfacen

las cosas tal

como están,

ni la manera

en que

éstas

ocurren, las

prefieren

como

alguna vez

estuvieron.

Página 4

Tiempo para realizar esta actividad _____

PLANES Y CICLOS DE VIDA

Inicio Crecimiento Madurez Declinación

Planes direccionales a corto plazo

Planes específicos

A mediano plazo

Planes específicos a largo plazo

Planes más direccio-nales a corto plazo

PENSAMIENTO ESTRATPENSAMIENTO ESTRATÉÉGICOGICO

El pensamiento estratégico comienza con la

reflexión sobre la naturaleza más profunda de un

proyecto y sobre los desafíos que plantea. Definir

que es lo esencial y que es lo secundario y que

factores no pueden ignorarse sin poner en peligro

el éxito de la organización.

Peter Senge.

Pensamiento Estratégico

Valores (servicio, lealtad, honestidad, calidad, equipo de trabajo, etc.)

______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Misión.

______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

Planeación

Táctica.

En ella se

eligen los

medios

para

alcanzar

objetivos

fijados

por una

autoridad

superior.

Página 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Tiempo para realizar esta actividad _____

Planeación

Operativa.

Consiste en

seleccionar

medios para

perseguir

metas

establecidas

por una

autoridad

superior. Por

ejemplo, la

planeación de

cada uno de

los profesores.

Página 8 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Tiempo para realizar esta actividad _____

Elabore un ejemplo de PLAN ESTRATÉGIGO considerando lo siguiente: Diagnóstico FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)

______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Filosofía (credo, valores, compromiso)

______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

Orientación

Inactivista

Los inactivistas

están satisfechos

con el status quo, y aun cuando no

desean retornar al pasado, no

están plenamente convencidos de la forma que aunque

las cosas se están

desarrollando.

Página 5 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Tiempo para realizar esta actividad _____

24

1. Ver hacia adelante 7. Ver a

través de6. Ver más

allá2. Ver hacia

atrás

Realid

ad

3. Ver desde arriba

4. Ver desde abajo

El pensamiento estratégico como algo visualEl pensamiento estratégico como algo visual

Estrategia

5. Ver al costado

5. Ver al costado

FODA

Diagnóstico FODA

¿Qué es?

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

Orientación

Preactiva

Sus seguidores no desean regresar a un estado

previo o mantener las cosas tal como

eran. Creen que

el futuro será mejor

que el presente y el pasado,

por lo tanto,

buscan acelerar el

cambio para

explotar las

oportunidades que genera. Página 6 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Ejemplo de un PLAN ESTRATÉGICO

FILOSOFÍA CREDO En servitransportes, S. A., creemos y practicamos como una forma de vida la calidad, la eficiencia y la honestidad. VALORES Servicio. Al servir al cliente, cumplimos con una de las funciones mas valiosas de todo ser humano y con el fin para el que fue creada nuestra organización. Lealtad. Fieles a nuestra misión, estamos comprometidos con nuestra institución y con nuestros clientes. HONESTIDAD

A través de la integridad y de la honradez, cumplimos nuestro quehacer coti-diano. Calidad. Dedicamos todo nuestro esfuerzo para satisfacer las necesidades de transporte multimodal, al proporcionar un servicio rápido, económico, seguro, cómodo y puntual. Equipo de trabajo. Al trabajar con sinergia optimizamos esfuerzos y recursos, y tenemos el orgullo de pertenecer a la gran familia de Servitransporte, S. A. COMPROMISO

Proporcionar servicios de Transporte multimodal para atender los requerimien-tos que plantea la dinámica económica y social, satisfacer las necesidades de nuestros clientes. MISIÓN Proporcionar un servicio eficiente de transporte multimodal, con los mas altos estándares de calidad, seguridad, confiabilidad, economía, rapidez, puntualidad y confortalidad que satisfacen plenamente a los usuarios.

VISIÓN Ser la empresa líder en servicio de transporte multimodal en América Latina. Objetivos y estrategias Objetivo num. 1: Mejorar el servicio en un 100% sobre la base de conservar, mantener y renovar en un 100% las instalaciones y equipos actuales en el periodo 2008-2009. Estrategias: 1.- Modernizar en su infraestructura la obra civil, señalamientos y equipos de las estacio-

nes que así lo requieran. 2.-Renovar las instalaciones fijas y el equipo, con mas de 5 años de operación a efectos

de mejorar la seguridad y la confiabilidad de estos. 3.-Consolidar la infraestructura física real de las plantas actuales, antes de iniciar una

nueva etapa de expansión, a partir del 2008 y hasta el 2009. Estrategias: Gráficas Presupuesto Preguntas a las que responde el plan estratégico Filosofía Valores, credo, compromiso (En que creemos y con que principios actuamos?). Misión: ¿A qué nos dedicamos? ¿Quienes somos?

Tiempo para realizar esta actividad _____

Orientación

Interactivis

ta

(Proactivist

a)

Los

proactivista

s o

interactivis

tas no

desean

retornar a

un estado

previo, ni

prolongar la

situación

actual, ni

acelerar la

llegada del

futuro.

Página 7 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Visión: ¿Hacia dónde vamos? Objetivos: ¿Qué resultados esperamos obtener? Políticas: ¿Bajo que criterios tomamos decisiones? Estrategias: ¿Qué hacer para lograr objetivos? Programas: ¿Con qué secuencia, cuando? y ¿Quién hace las actividades para lograr los objetivos? Tiempo para realizar

esta actividad _____

PlaneaciPlaneacióón Estratn Estratéégicagica

Misión

Visión

Análisis

FODA

Objetivos

Estratégicos

Estrategias

Presupuesto

Graficas.

Valores

Objetivos

Operacionales

_COMENTARIOS_____________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

______________________________________________________________ ______________________________________________________________