14
MIX DE MARKETING 6P

NIVELES DEL PRODUCTO

Embed Size (px)

Citation preview

MIX DE MARKETING6P

1. PRODUCTOS PARA EL CONSUMO:De conveniencia, de compras, de especialidad, no buscados

2. PRODUCTOS INDUSTRIALES:Materiales y partes, aspectos de capital, suministros y servicios.

PRODUCTO: Cualquier cosa que sea posible ofrecer

a un mercado para su atención, su empleoo su consumo y que podría satisfacer un

deseo o una necesidad.

NIVE LES DE UN P ROD UC TO

Instalación

Ent

rega

y c

r édi

to

Ser

vici

o po

ster

ior a

la v

e nta

Garantía

PRODUCTO AUMENTADO

PRODUCTO REAL

PRODUCTO FUNDAMENTAL

Beneficio o Servicio

fundamental

Características

EnvasadoN

ombr

e de

la m

arca

Niv

el d

e ca

lidad

Diseño

TALLER EN CLASES

Busque o analice 2 productos, y defina el producto central, producto Real y producto aumentado, de acuerdo a la definición de cada uno.

Ejemplo: Mesa sala de clases.

Central: Sirve para apoyar cuadernos y tomar apuntes de las clases.

Real: Mesa de madera café claro, cuatro patas de fierro

Aumentado: Despacho gratuito donde cliente necesiteGarantía de uso 6 meses. (Daños propios)

ATRIBUTOS DEL PRODUCTO:1. Calidad del Producto:

Su habilidad para desempeñar sus funciones. Incluye Durabilidad, confiabilidad, precisión, facilidad de operación y reparación, y otros.

Características del producto:Instumento competitivo para diferenciar el

producto de la compañía de aquellos de los competidores. Se deben evaluar en función

del valor para los clientes versus el costo para la empresa.

• Diseño del Producto: El diseño ofrece uno de los instrumentos más poderosos para la diferenciación y el posicionamiento de los productos y serviciosde una compañía. El diseño es un concepto más amplio que el diseño.

MARCAS

Un Nombre, un término, un letrero, un símbolo o un diseño, o una

combinación de ellos, cuyo propósito es identificar los bienes o servicios de un vendedor o de un grupo de vendedores y diferenciarlos de los

de sus competidores.

VALOR DE MARCA: Basado en el grado de lealtad a la

marca, conciencia del nombre, calidad percibida, poderosas

asociaciones de la marca y otras ventajas, como patentes, mercas

registradas y relaciones en los canales.

SELECCIÓN DEL NOMBRE DE MARCA

1. Debe sugerir algo acerca de los beneficios y las cualidades del producto.PANASONIC, TELCEL.

2. Debe ser fácil de pronunciar, reconocer y recordar. COCA-COLA, BMW

3. El nombre de la marca debe ser distintivoPDV, TOYOTA, COPEC

4. El Nombre debe traducirse fácilmente a idiomas extranjeros.SONY, FORD, DISNEY.

5. Se debe poder registrar y ofrecer proteción legal.LEVI´S, PEPSI

Las actividades de diseñar y producir el recipiente o la envoltura de un producto

PACKING

El Paquete incluye:1. El recipiente principal del producto. (Tubo de crema dental)2. Un empaque secundario que se desecha cuando se utiliza el producto.

(caja que contiene la crema dental)3. El empaque de envío necesario para almacenar, identificar y enviar el

producto. (caja cartón corrugado que contiene seis docenas de de tubos de dentífrico)

4. El etiquetado. (Información impresa que aparece en o dentro del empaque)

ETIQUETA

DESEMPEÑA VARIAS FUNCIONES:• Identifica al producto o la marca.• Clasifica al producto.• Describe el producto (Fabricante, contenido, cómo

utilizarlo, como utilizarlo sin riesgo, precio unitario, fecha de caducidad).

• Promueve el producto (Gráficas atractivas).

Varían desde muy sencillas, pegadas al producto, hasta complejas gráficas que son

parte del envase.

La determinación de las necesidades de servicio al cliente y el valor que asignan los clientes a diferentes servicios implica no sólo estudiar las quejas que se reciben a través de las líneas telefónicas gratuitas o de tarjetas de comentarios.

La compañía debe hacer encuestas periódicas de sus clientes, con el fin de evaluar el valor de los servicios actuales y obtener ideas para para otros nuevos.

Debido a la importancia del “Servicio al Cliente” como un instrumento de Marketing, muchas compañías han establecido operaciones de servicio al cliente para manejar quejas y ajustes, servicio de crédito, servicio de mantenimiento, servicio técnico e información para el consumidor.

SERVICIO DE APOYO AL PRODUCTO

Un grupo de productos que están estrechamente relacionados, debido a que funcionan de manera similar, se venden a los mismos grupos de clientes, se venden por medio de los mismos tipos de sucursales o tienen cabida dentro dentro de determinadas gammas de precios.

MOTOROLA: Celulares Radio portátil Radio de autos Busca personas.

LINEA DE PRODUCTOS

La decisión principal implica lo extenso de ésta (número de artículos que tendrá) :• Es demasiado corta si el gerente puede puede incrementar las utilidades añadiendo

algunos artículos.• Es demasiado Larga si el gerente puede incrementar las utilidades descartando algunos

artículos.

Administración de la línea:• Extensión: Hacia abajo, hacia arriba o ambos sentidos.• Rellenado: Añadir más productos dentro de la gamma actual de la línea.

MEZCLA DEPRODUCTOS

El conjunto de todas las líneas de productos y los árticulos que ofrece a la venta un vendedor particular.Avon: 1.300 artículos3M: 60.000 productos.

Dimensiones de la Mezcla de Productos:1. Largo: Número total de artículos.2. Ancho: Número de lineas diferentes.3. Profundidad: Número de versiones que ofrece cada línea.4. Compatibilidad: Relación entre las lineas.

SERVICIOS

INTANGIBILIDADLos servicios no se pueden ver, saborear, sentir, escuchar ni oler antes de la compra

INSEPARABILIDADLos servicios no se pueden separar de sus proveedores

VARIABILIDADLa calidad de los servicios depende de quién los proporciona y cuándo, en donde y cómo

NETURALEZA PERECEDERALos servicios no se pueden almacenar para su venta o su utilización posteriores.

NATURALEZA Y CARACTERISTICAS DE UN SERVICIO

MARKETING DE SERVICIOS

COMPAÑÍA

CLIENTESEMPLEADOS

MarketingInterno

MarketingExterno

MarketingInteractivo

El Marketing de servicios requiere no solo de la mercadotecnia tradicional o externa que utiliza las 4 P, sino también de un Marketing interno y uno interactivo.

MARKETING DE SERVICIOS