34
Facultad de Ciencias Escuela de Biología Educación Ambiental Monografía acerca de la Radiación y sus efectos en la Salud. Catedrático: Lic. Guadalupe Cruz. Sección: 0802 Grupo No. 1 Integrantes: No. De Cuenta: Carlos Aníbal Martínez Martínez 2013 100021 Daniela Alejandra Perdomo Garay 20131005629 Cristopher José Mendoza Ulloa 20131006180 Rossy Paola Murillo Cruz 20131008999

Monografía - La Radiación y sus efectos en la Salud - Grupo no. 1

Embed Size (px)

Citation preview

Facultad de CienciasEscuela de BiologíaEducación Ambiental

Monografía acerca de la Radiación y sus efectos en la Salud.Catedrático: Lic. Guadalupe Cruz.

Sección: 0802Grupo No. 1

Integrantes: No. De Cuenta:

Carlos Aníbal Martínez Martínez 2013 100021Daniela Alejandra Perdomo Garay 20131005629Cristopher José Mendoza Ulloa 20131006180Rossy Paola Murillo Cruz 20131008999

Sonia Lizeth Raudales 20131002155Sara Ginell Morazán España 20131007895

Fecha: 09 de Diciembre de 2013.TEGUCIGALPA M.D.C

INTRODUCCION:La radiación es una emisión de energía generada o emitida porun cuerpo, que viaja por algún medio o el vacío hasta serabsorbida por otro cuerpo. Se puede propagar en forma de onda(radiación electromagnética) o de partículas (radiacióncorpuscular). La radiación siempre ha estado presente en laTierra, que ha sido bombardeada por diversos tipos deradiación que proceden del cosmos, como el calor, la luz yotras partículas. En la actualidad, el ser humano también halogrado emitir radiaciones que nos permiten, entre otrascosas, escuchar radio, ver televisión, calentar alimentos,tratar enfermos y localizar aviones. La radiactividad fuedescubierta el año 1896 por Henri Becquerel, un científicofrancés que observó cómo se velaron unas placas fotográficasguardadas en un cajón junto con sales de uranio que emitíanradiaciones.

Las personas están expuestas a la radiación natural a diario.La radiación natural proviene de muchas fuentes, como los másde 60 materiales radiactivos naturales presentes en el suelo,el agua y el aire. El radón es un gas natural que emana delas rocas y la tierra y es la principal fuente de radiaciónnatural. Diariamente inhalamos e ingerimos radionúclidospresentes en el aire, los alimentos y el agua. La enfermedad

por radiación se produce cuando los seres humanos u otrosanimales son expuestos a dosis muy altas de radiaciónionizante. La exposición a la radiación se puede presentarcomo alta y única (aguda) o en una serie de pequeñasexposiciones esparcidas en el tiempo (crónica). La exposiciónpuede ser accidental o intencional, como en la radioterapia.La enfermedad por radiación generalmente se asocia con laexposición aguda y se presenta con un conjunto de síntomasmuy característicos que aparecen de forma ordenada. Laexposición crónica suele asociarse a problemas de salud queaparecen más tarde, como el cáncer o el envejecimientoprematuro, que pueden suceder en un período largo de tiempo.

¿Qué es la Radiación?

La radiación es una emisión de energía generada o emitida porun cuerpo, que viaja por algún medio o el vacío hasta serabsorbida por otro cuerpo. Se puede propagar en forma de onda(radiación electromagnética) o de partículas (radiacióncorpuscular). La radiación siempre ha estado presente en laTierra, que ha sido bombardeada por diversos tipos deradiación que proceden del cosmos, como el calor, la luz yotras partículas. En la actualidad, el ser humano también halogrado emitir radiaciones que nos permiten, entre otrascosas, escuchar radio, ver televisión, calentar alimentos,tratar enfermos y localizar aviones. La radiactividad fuedescubierta el año 1896 por Henri Becquerel, un científicofrancés que observó cómo se velaron unas placas fotográficasguardadas en un cajón junto con sales de uranio que emitíanradiaciones.

En 1898 el matrimonio Curie, que investigaron profundamenteen el descubrimiento de Becquerel, observaron que había máselementos radiactivos. Luego fue Ernest Rutherford quien apartir de los anteriores descubrimientos empezó a estudiar laradiactividad y consiguió identificar los tres tipos deradiaciones existentes; y en 1934 el matrimonio Juliot-Curiedescubrió la radiación artificial, en la cual se basan losreactores nucleares.

Fuentes de radiación

Las personas están expuestas a la radiación natural a diario.La radiación natural proviene de muchas fuentes, como los másde 60 materiales radiactivos naturales presentes en el suelo,el agua y el aire. El radón es un gas natural que emana delas rocas y la tierra y es la principal fuente de radiación

natural. Diariamente inhalamos e ingerimos radionúclidospresentes en el aire, los alimentos y el agua.

Asimismo, estamos expuestos a la radiación natural de losrayos cósmicos, especialmente a gran altura. Por términomedio, el 80% de la dosis anual de radiación de fondo querecibe una persona procede de fuentes de radiación natural,terrestre y cósmica. Los niveles de la radiación de fondovarían debido a diferencias geológicas. En determinadas zonasla exposición puede ser más de 200 veces mayor que la mediamundial.

La exposición humana a la radiación proviene también defuentes artificiales que van desde la generación de energíanuclear hasta el uso médico de la radiación para finesdiagnósticos o terapéuticos. Hoy día, las fuentesartificiales más comunes de radiación ionizante son losaparatos de rayos X y otros dispositivos médicos.

Tipos de exposición

La exposición a la radiación puede ser interna o externa, ypuede tener lugar por diferentes vías. La exposición internaa la radiación ionizante se produce cuando un radionúclido esinhalado, ingerido o entra de algún otro modo en el torrentesanguíneo (por ejemplo, inyecciones o heridas). La exposicióninterna cesa cuando el radionúclido se elimina del cuerpo, yasea espontáneamente (por ejemplo, en los excrementos) ogracias a un tratamiento. La contaminación externa se puedeproducir cuando el material radiactivo presente en el aire(polvo, líquidos, aerosoles) se deposita sobre la piel o laropa. Generalmente, este tipo de material radiactivo puede

eliminarse del organismo por simple lavado.

La exposición a la radiación ionizante también puede resultarde la irradiación externa (por ejemplo, la exposición médicaa los rayos X). La irradiación externa se detiene cuando lafuente de radiación está blindada o la persona sale del campode irradiación.

Tipos de Radiación

• Radiación ionizanteRadiaciones ionizantes son aquellas radiaciones con energíasuficiente para ionizar la materia, extrayendo los electronesde sus estados ligados al átomo. Existen otros procesos deemisión de energía, como por ejemplo el debido a una lámpara,un calentador (llamado radiador precisamente por radiar caloro radiación infrarroja), o la emisión de radio ondas enradiodifusión, que reciben el nombre genérico de radiaciones.Las radiaciones ionizantes pueden provenir de sustanciasradiactivas, que emiten dichas radiaciones de formaespontánea, o de generadores artificiales, tales como losgeneradores de Rayos X y los aceleradores de partículas.

Las procedentes de fuentes de radiaciones ionizantes que seencuentran en la corteza terráquea de forma natural, puedenclasificarse como compuesta por partículas alfa, beta, rayosgamma o rayos X. También se pueden producir fotonesionizantes cuando una partícula cargada que posee una energíacinética dada, es acelerada (ya sea de forma positiva onegativa), produciendo radiación de frenado, también llamadabremsstrahlung, o de radiación sincrotrón por ejemplo (hacerincidir electrones acelerados por una diferencia de potencialsobre un medio denso como tungsteno, plomo o hierro es elmecanismo habitual para producir rayos X). Otras radiaciones

ionizantes naturales pueden ser los neutrones o los muones.Las radiaciones ionizantes interaccionan con la materia viva,produciendo diversos efectos. Del estudio de esta interaccióny de sus efectos se encarga la radiobiología.

Son utilizadas, desde su descubrimiento por Wilhelm Conrad Roentgenen 1895, en aplicaciones médicas e industriales, siendo laaplicación más conocida los aparatos de rayos X, o el uso defuentes de radiación en el ámbito médico, tanto en diagnóstico(gammagrafía) como en el tratamiento (radioterapia en oncología,por ejemplo) mediante el uso de fuentes (p.ej. cobaltoterapia) oaceleradores de partículas.

¿SE COMPORTAN COMO ONDAS O NO?

Radiación electromagnética

La radiación electromagnética es una combinación de camposeléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a travésdel espacio transportando energía de un lugar a otro. Laradiación electromagnética puede manifestarse de diversasmaneras como calor radiado, luz visible, rayos X o rayosgamma. A diferencia de otros tipos de onda, como el sonido,que necesitan un medio material para propagarse, la radiaciónelectromagnética se puede propagar en el vacío. En el sigloXIX se pensaba que existía una sustancia indetectable,llamada éter, que ocupaba el vacío y servía de medio depropagación de las ondas electromagnéticas. El estudioteórico de la radiación electromagnética se denominaelectrodinámica y es un sub-campo del electromagnetismo.

Radiación corpuscular

La radiación de partículas es la radiación de energía pormedio de partículas subatómicas moviéndose a gran velocidad.

A la radiación de partículas se la denomina haz de partículassi las partículas se mueven en la misma dirección, similar aun haz de luz.

Debido a la dualidad onda-partícula, todas las partículas quese mueven también tienen carácter ondulatorio. Las partículasde mayor energía muestran con más facilidad característicasde las partículas, mientras que las partículas de menorenergía muestran con más facilidad características de onda.

SEGÚN LOS MODOS DE DESINTEGRACIONRADIOACTIVA SE DIVIDEN:

Radiación gamma.

La radiación gamma o rayos gamma (γ) es un tipo de radiaciónelectromagnética, y por tanto constituida por fotones,producida generalmente por elementos radiactivos o porprocesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón. También se genera en fenómenos astrofísicos de granviolencia. Debido a las altas energías que poseen, los rayosgamma constituyen un tipo de radiación ionizante capaz depenetrar en la materia más profundamente que la radiaciónalfa y la beta. Pueden causar grave daño al núcleo de lascélulas, por lo cual se usan para esterilizar equipos médicosy alimentos.

La energía de esta naturaleza se mide en mega-electronvoltios(MeV). Un MeV corresponde a fotones gamma de longitudes deonda inferiores a 10-11 m o a frecuencias superiores a 1019Hz.

Los rayos gamma se producen por des-excitación de un nucleónde un nivel o estado excitado a otro de menor energía y pordesintegración de isótopos radiactivos. Se diferencian de losrayos X en su origen. Éstos se generan a nivel extra-nuclear,por fenómenos de frenado electrónico. Generalmente a laradiactividad se le vincula con la energía nuclear y con losreactores nucleares. Aunque existe en el entorno natural: a)rayos cósmicos, expelidos desde el sol y desde fuera denuestro sistema solar: de las galaxias; b) isótoposradiactivos en rocas y minerales

Radiación alfa

Es un tipo de radiación poco penetrante que puede serdetenida por una simple hoja de papel. Rutherford sugirió quelos rayos alfa son iones de átomos de Helio (He2+) moviéndoserápidamente, y en 1909 lo demostró experimentalmente. Estetipo de radiación la emiten núcleos de elementos pesadossituados al final de la tabla periódica (A >100). Estosnúcleos tienen muchos protones y la repulsión eléctrica esmuy fuerte, por lo que tienden a obtener N aproximadamenteigual a Z, y para ello emite una partícula alfa. En elproceso se desprende mucha energía que se convierte en laenergía cinética de la partícula alfa, es decir que estaspartículas salen con velocidades muy altas.

En el proceso un núcleo cualquiera de número másico A ynúmero atómico Z, se convierte en otro núcleo Y con númeromásico A-4 y nº atómico Z-2, y se emite una partícula alfa.

Radiaciones Microondas

Torre de telecomunicaciones mediante microondas en WellingtonNueva Zelanda. El rango de frecuencias de microondas esutilizada para transmisiones de televisión (500–900 MHz,

dependiendo de los países) o telefonía móvil (850–900 MHz y1800–1900 MHz).

El rango de las microondas está incluido en las bandas deradiofrecuencia, concretamente en las de UHF (ultra-high frequency- frecuencia ultra alta) 0,3–3 GHz, SHF (super-high frequency -frecuencia super alta) 3–30 GHz y EHF (extremely-highfrequency - frecuencia extremadamente alta) 30–300 GHz. Otrasbandas de radiofrecuencia incluyen ondas de menor frecuenciay mayor longitud de onda que las microondas. Las microondasde mayor frecuencia y menor longitud de onda —en el orden demilímetros— se denominan ondas milimétricas. La existencia deondas electromagnéticas, de las cuales las microondas formanparte del espectro de alta frecuencia, fueron predichas porMaxwell en 1864 a partir de sus famosas Ecuaciones deMaxwell. En 1888, Heinrich Rudolf Hertz fue el primero endemostrar la existencia de ondas electromagnéticas mediantela construcción de un aparato para generar y detectar ondasde radiofrecuencia. Las microondas pueden ser generadas devarias maneras, generalmente divididas en dos categorías:dispositivos de estado sólido y dispositivos basados en tubosde vacío. Los dispositivos de estado sólido para microondasestán basados en semiconductores de silicio o arseniuro degalio, e incluyen transistores de efecto campo (FET),transistores de unión bipolar (BJT), diodos Gunn y diodosIMPATT. Se han desarrollado versiones especializadas detransistores estándar para altas velocidades que se usancomúnmente en aplicaciones de microondas.

Los dispositivos basados en tubos de vacío operan teniendo encuenta el movimiento balístico de un electrón en el vacíobajo la influencia de campos eléctricos o magnéticos, entrelos que se incluyen el magnetrón, el klistrón, el TWT y elgirotrón.

Radiación láser y sus Propiedades

La tecnología láser es una de las áreas de las modernastecnologías que mayor desarrollo ha tenido. Cuando se inventóel láser, en 1960, se consideró que era una solución en buscade un problema, y hoy la tecnología láser se aplica en áreasmuy diferentes, tales como: Medicina, Comunicación, Dispositivos de usocotidiano, Militar y en la Industria. Para explicar cómo se puedeaplicar el láser en áreas muy diversas necesitamos entenderlos principios físicos básicos con los que opera un láser.

En principio, el láser es un dispositivo que transforma otrasformas de energía en radiación electromagnética. Esta es unadefinición muy general, pero ayuda a entender las basesfísicas del láser.

Al láser se le puede suministrar la energía de diversasformas, tales como: Radiación electromagnética, energía eléctrica,energía química, etc. La energía del láser siempre se emite comoradiación electromagnética (incluyendo los haces de luz). Deesta emisión de luz es de donde el láser toma ladenominación:

LASER=Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation.(Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación).

Radiación ultravioleta

Lámpara fluorescente de luz ultravioleta. La radiaciónultravioleta no es visible; sin embargo, muchas de laslámparas ultravioletas emiten marginalmente parte de su luzen la zona adyacente del espectro visible, con lo que seobservan de un color violeta. Se denomina radiaciónultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnéticacuya longitud de onda está comprendida aproximadamente entre

los 400 nm (4x10-7 m) y los 15 nm (1,5x10-8 m). Su nombreproviene que su rango empieza desde longitudes de onda máscortas de lo que los humanos identificamos como el colorvioleta. Esta radiación es parte integrante de los rayossolares y produce varios efectos en la salud.

Radiación no-ionizanteLa radiación no-ionizante es una radiación de baja frecuenciaque no tiene suficiente energía para causar daño directo alADN. Los tipos comunes de radiación no-ionizante incluyenalgunos rayos ultravioleta (UV), la luz visible, los rayosinfrarrojos, las microondas, la radiación de radiofrecuencia(ondas radiales) y los campos electromagnéticos. Los aparatoseléctricos, los calentadores y los teléfonos celulares emiten(lanzan) ondas de radiación no-ionizante.

Se ha planteado la preocupación sobre una posible relaciónentre algunos tipos de radiación no-ionizante y el cáncer. Nohay claridad sobre la forma en que esto podría ocurrir. Laradiación no-ionizante no daña el ADN en forma directa, peropuede afectar a las células de otras formas. A continuaciónse aborda el tema de la posible relación entre algunos tiposde radiación no-ionizante y el cáncer. Pero hasta el momentono se ha establecido que la radiación no-ionizante puedacausar cáncer.

Ventajas e Inconvenientes de la Radiactividad:

La radiactividad controlada ha ido adquiriendo diferentesusos y aplicaciones, a medida que se ha ido perfeccionando.Lo que podríamos la radiactividad es que produce una gran

cantidad de energía capaz de abastecer la demanda de losconsumidores, cosa que no pueden hacer otros tipos deenergía; se usa también para inspeccionar la estructurainterna de elementos, esterilizar materiales, medirespesores, densidades y niveles, para comprobar la humedad,datar hallazgos arqueológicos, conservar obras de arte, en laagricultura y de manera terapéutica.

Los inconvenientes son que la radiactividad es muy peligrosay que se ha de tener mucha precaución con ella, porquecualquier error en su utilización, almacenamiento deresiduos, etc., puede producir consecuencias muy graves, quetambién se utiliza para fines como bombas atómicas, otroproblema es el de su utilización en la agricultura, porque sino se hace correctamente puede afectar a la calidad de losalimentos, y esto a la vez afectaría a los consumidores deestos alimentos; y también es muy peligrosa para la gente quetrabaja en contacto directo o indirecto con elementosradiactivos.

Resumen de los efectos probables de la irradiación total del organismo

Dosis ligera Dosis moderada Dosissemimort

al

Dosismortal

0 - 25rems

50 rems 100 rems 200 rems 400rems

600rems

Ningúnefectoclínico

detectable.

Ligeroscambiospasajeros enla

sangre.

Náuseas yfatiga conposiblesvómitos

por encimade 125

roentgen.

Náuseas yvómitos en

lasprimeras24 horas.

Náuseasy

vómitosal cabode 1-2horas.

Náuseasy

vómitosal cabode 1-2horas.

Probablementeningún

Ningúnotro

efecto

Alteraciones

sanguíneas

Acontinuaci

ón unTras unperiodo

Cortoperiodolatente

efectodiferido.

clínicamente

detectable.

marcadascon

restablecimiento

diferido.

periodolatente de

unasemana,caída delcabello,pérdida

delapetito,debilidadgeneral yotros

síntomascomo

irritaciónde

garganta ydiarrea.

latentede unasemana,caídadel

cabello,

pérdidadel

apetitoy

debilidad

generalcon

fiebre.

apartirde lanáuseainicial

.

Posibles

efectosdiferid

os,peromuy

improbables

efectosgravesen un

individuo

medio.

Probableacortamiento de lavida.

Posiblefallecimie

nto alcabo de 2-6 semanasde unapequeñafracciónde los

individuosirradiados

.

Inflamacióngravede boca

ygarganta en latercerasemana.

Diarrea,

vómitos,

inflamación deboca ygarganta hacia

elfinalde la

primerasemana.

Restablecimiento

probablede no

existircomplicaci

ones acausa de

poca saludanterior o

Síntomas talescomo

palidez,

diarrea,

epítasis y

Fiebre,rápidaextenuación yfallecimientoinclusoen la2a.

semana.

infecciones.

rápidaextenuaciónhaciala 4a.semana.Algunasdefunciones alas 2-6semanas

.Mortalidad

probable de50%.

Finalmente,

fallecimientoprobable detodoslos

individuos

irradiados.

Efectos de las dosis recibidas por irradiaciónhomogénea del cuerpo entero:

• Entre 0 y 250 mGray: No ha sido observado ningún efectobiológico o médico inmediato o a largo plazo en los niños olos adultos.

• Entre 250 y 1000 mGray: Pueden aparecer algunas náuseas yuna ligera reducción del número de glóbulos blancos.

• Entre 1000 y 2500 mGray: Vómitos, modificación de lafórmula sanguínea pero evolución satisfactoria orestablecimiento completo asegurado.

• Entre 2500 y 5000 mGray: Las consecuencias para la saludson graves. Hospitalización obligatoria. La dosis de 5.000

mGy recibida en una vez es mortal para el 50% de laspersonas. • Más de 5000 mGray: El fallecimiento es casi seguro.

Nota: Por dosis superioras a 250 mGray, efectos biológicos a largo plazo (riesgode cáncer aumentando con la dosis) han sido observados.

¿Qué enfermedades provoca laradiación?

La enfermedad por radiación se produce cuando los sereshumanos u otros animales son expuestos a dosis muy altas deradiación ionizante. La exposición a la radiación se puedepresentar como alta y única (aguda) o en una serie depequeñas exposiciones esparcidas en el tiempo (crónica). Laexposición puede ser accidental o intencional, como en laradioterapia. La enfermedad por radiación generalmente seasocia con la exposición aguda y se presenta con un conjuntode síntomas muy característicos que aparecen de formaordenada. La exposición crónica suele asociarse a problemasde salud que aparecen más tarde, como el cáncer o elenvejecimiento prematuro, que pueden suceder en un períodolargo de tiempo. El riesgo de cáncer depende de la dosis ycomienza a acumularse incluso si las dosis son muy bajas. Noexiste un "umbral mínimo".

La gravedad de los síntomas y la enfermedad (enfermedad porradiación aguda) dependen del tipo y cantidad de radiación,la duración de la exposición y la parte del cuerpo que estuvoexpuesta. Los síntomas de esta enfermedad pueden ocurririnmediatamente después de la exposición, o durante los

siguientes días, semanas o meses. La médula ósea y el tubodigestivo son especialmente sensibles a una lesión porradiación. Los niños y los bebés que aún están en el úteroson más propensos a que la radiación les cause lesionesgraves. Debido a que es difícil determinar la cantidad deexposición a radiación a causa de accidentes nucleares, lasmejores señales de la gravedad de la exposición son: eltiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de lossíntomas, la gravedad de dichos síntomas y de los cambios enlos glóbulos blancos. Si una persona vomita en menos de unahora después de haber estado expuesta, eso generalmentesignifica que la dosis de radiación recibida es muy alta yque se puede esperar la muerte.

Los niños que reciben tratamientos con radiación o que hanestado accidentalmente expuestos a radiación recibirántratamiento con base en sus síntomas y en los resultados delos hemogramas. Se necesitan estudios sanguíneos frecuentesque requieren una pequeña punción de una vena a través de lapiel para obtener las muestras de sangre.

Síntomas

Hemorragia por lanariz, la boca, lasencías y el recto

Sangre en las heces Hematomas Confusión Deshidratación Diarrea

Desmayo Fatiga Fiebre Pérdida del cabello Inflamación de áreas

expuestas (enrojecimiento,

sensibilidad, hinchazón, sangrado)

Úlceras bucales Náuseas y vómitos Úlceras abiertas en la

piel

Quemaduras de la piel (enrojecimiento, ampollas)

Muda de piel Ulceración del esófago,

estómago o intestinos Vómitos con sangre Debilidad

El médico aconsejará el mejor tratamiento para estossíntomas. Se pueden recetar medicamentos para ayudar areducir las náuseas, el vómito y el dolor. Asimismo, sepueden hacer transfusiones de sangre para la anemia. Losantibióticos se utilizan para prevenir o combatirinfecciones. Un grupo de expertos de la Organización Mundialde la Salud (OMS) ha revisado toda la literatura médicapublicada sobre accidentes nucleares así como la informaciónrecibida de los países más afectados por la explosión deChernóbil (Ucrania, Bielorrusia y la Federación rusa), o loocurrido previamente en Hiroshima o Nagasaki, para elaborarun informe especial sobre los efectos en la salud humana delas radiaciones nucleares. Éstas son sus conclusiones:

• Cáncer: El único tumor cuyo aumento puede asociarse concerteza a la explosión de Chernóbil es el de tiroides,especialmente entre quienes eran niños y adolescentes enaquella época, debido a que su glándula tiroidea es mássensible a la acumulación de iodo. El iodo radiactivo que seliberó a la atmósfera acabó en los pastos que alimentaban alas vacas que suministran la leche para estas poblaciones,que además ya presentaban un marcado déficit de yodo en sudieta.

También se observa una relación entre las operaciones delimpieza que siguieron a la explosión y un aumento de los

casos de leucemia, pero únicamente entre estos operarios, "noen el caso de los niños ni adultos residentes en las zonascontaminadas". En el resto de tumores "no hay evidencia de unincremento en el riesgo de cáncer claramente atribuible a lasradiaciones"; aunque la OMS reconoce que la ausencia depruebas no significa que esto no haya ocurrido. Basándose enla experiencia de Hiroshima y Nagasaki, los especialistasreconocen que puede esperarse un aumento de los casos decáncer, incluso con las dosis de radiaciones más bajas, peroque este incremento es difícil de demostrar.

La radioterapia

La radioterapia, llamada también tratamiento con radiación,es la terapéutica del cáncer y otras enfermedades por mediode la radiación ionizante. Ésta deposita energía que lesionao destruye a las células en el área de tratamiento (el tejidoblanco u objetivo) al dañar el material genético (DNA) decélulas individuales, imposibilitándoles el seguir creciendo.Aunque la radiación lesiona tanto a las células cancerosascomo a las normales, estas últimas pueden repararse yrecobrar su funcionamiento adecuado. La radioterapia sirve aveces para tratar tumores sólidos localizados, como en elcaso de los cánceres relacionados con el medio bucal. Tambiénpuede servir para tratar la leucemia y los linfomas (cánceresde las células que forman la sangre y el sistema linfático,respectivamente).

Antes de comenzar los tratamientos con radiación, se conduceuna sesión de planeación, o simulada. Esto abarcarepresentaciones radiográficas especiales o de exploraciónpor tomografía axial computadorizada, así como mediciones delárea por tratar, además de marcas (de larga duración, pero notatuajes permanentes) hechas en la piel del paciente parafacilitar su posicionamiento durante los tratamientos reales.

Esta sesión de planeación puede durar hasta 60 minutos, peroes fundamental a fin de contar con información para laproyección terapéutica óptima. Para los cánceres orales, asícomo con la mayor parte de los cánceres de la cabeza y elcuello, durante este procedimiento se elabora una máscarareticular porosa. Cuando se utiliza en una sala deradioterapia, la máscara inmoviliza la cabeza del pacientedurante el tratamiento. Esto es muy importante de tal modoque la radiación sólo sea administrada a las zonasdesignadas. La dosis total de radiación que el oncólogo deradiación receta se divide en cantidades pequeñas(fracciones) administradas a diario, por lo general cincodías seguidos con dos días de descanso cada semana. Se sabeque los pacientes toleran mejor las dosis diarias menores entanto siguen recibiendo el máximo beneficio de lostratamientos.

En circunstancias normales, cada sesión diaria dura poco máso menos 10 a 15 minutos. La mayor parte del tiempo transcurreasegurando la colocación apropiada de los dispositivos a finde bloquear la radiación, que limitan la dosis que la zonaapropiada recibe, y lograr que la ubicación del paciente y elaparato sea la adecuada. De hecho se requiere más tiempo paraconfigurar la máquina y situar al paciente que paraadministrar la dosis de radiación. Los miembros del personalresponsables de administrar los tratamientos diarios deradioterapia cuentan con educación especializada ycertificación y reciben el nombre de terapistas de radiación.La razón de que el curso terapéutico para ciertos cánceressea relativamente tan largo (2-8 semanas) es proveer un margenpara la reparación normal de los tejidos después de cadaexposición a la radiación, así como reducir al mínimo lalesión permanente. (La nutrición conveniente y un estadomental positivo también pueden favorecer la reparación deltejido. Consulte Ud. la recomendación tocante a la nutrición

durante el tratamiento en otra parte de este sitio.) La dosisdiaria también tiene que ser suficientemente grande como paradestruir las células cancerosas en tanto ahorra a los tejidosnormales los valores excesivos de radiación. Este acto deequilibrio es la base de la radioterapia moderna y lascuales tienen efectos secundarios como ser:

• Cataratas: La lente del ojo es extremadamente sensible alas radiaciones ionizantes, capaces de producir una opacidaddel cristalino relacionada con la aparición de cataratas. LaOMS considera probado un aumento de la incidencia de estapatología, tal y como confirman además los estudios llevadosa cabo en las poblaciones japonesas supervivientes de labomba atómica, astronautas o pacientes sometidos a escánerde la cabeza, situaciones que también son objeto de unaelevada exposición a la radiación.

• Enfermedades cardiovasculares: Un amplio estudio realizadoen Rusia ha demostrado un incremento del riesgo demortalidad cardiovascular entre las personas altamenteexpuestas a las radiaciones. La OMS reconoce que, aunqueestos datos necesitan ser aún confirmados en trabajos másamplios, "coinciden con conclusiones previas llevadas acabo, por ejemplo, con pacientes con cáncer tratadosradioterapia y que recibieron elevadas dosis", o con elaumento de la mortalidad por infarto o accidentescerebrovasculares detectada en los supervivientes japoneses.

• Efectos psicológicos: A este punto es al que la primeraagencia sanitaria mundial le dedica mayor atención en susconclusiones. Los realojos, la pérdida de estabilidadeconómica de muchas de las personas desplazadas y el temor alas consecuencias de la explosión son algunos de los

factores que explicarían las elevadas tasas de estrés yansiedad detectadas entre los supervivientes.

Pero también "numerosos síntomas físicos sin explicaciónaparente que siguen padeciendo estas personas". Según la OMS,un accidente nuclear como el de Chernóbil tiene un serioimpacto en la salud mental y en el bienestar general de lapoblación, "A un nivel subclínico que a menudo no se traduce en trastornospsicológicos que puedan ser diagnosticados como tales".

• Salud reproductiva: "Dado las bajas dosis a las que fueron expuestos lamayoría de los habitantes de Chernóbil no se ha podido demostrar un aumentode la incidencia de problemas de fertilidad, abortos, nacimientos prematuros ocomplicaciones en el parto", asegura la OMS. Sí puede hablarse porel contrario de un incremento "modesto" de lasmalformaciones congénitas en Bielorrusia, tanto en las zonasdirectamente afectadas por la explosión como en el resto delpaís, "probablemente por una mejor recogida de los datos".En el caso japonés no se aprecian más problemas congénitosen niños que fueron concebidos tras la explosión, sí pero síse ha detectado una mayor tasa de retraso mental eincidencia de cáncer al llegar a la edad adulta entrequienes estaban en el útero materno en la fecha delbombardeo.

Primeros auxilios

Verifique la respiración y el pulso de la persona. Inicie RCP, de ser necesario. Hágale quitar las ropas a la persona y colóquelas en un

recipiente sellado. Esto frena la continuacontaminación.

Lave vigorosamente el cuerpo con agua y jabón.

Seque el cuerpo y envuélvalo en una manta suave y seca. Solicite ayuda médica de emergencia o lleve a la persona

al centro médico de urgencias más cercano si puedehacerlo sin peligro.

Notifique la exposición a las autoridades deemergencias.

Si los síntomas aparecen durante o después de tratamientos médicos conradiación:

Coméntele al médico o busque tratamiento médico. Trate con cuidado las áreas afectadas. Trate los síntomas o enfermedades siguiendo las

instrucciones del médico.

No se debe

No permanezca en el área donde ocurrió la exposición. No aplique ungüentos en áreas quemadas. No permanezca con la misma ropa contaminada. No dude en buscar tratamiento médico urgente.

Prevención

Evite la exposición innecesaria a la radiación. Las personas que trabajan en áreas de peligro de

radiación deben usar distintivos para medir sus nivelesde exposición.

Los "escudos protectores" siempre se deben colocar sobrelas partes del cuerpo que no se estén tratando oestudiando durante radioterapia o exámenes de imágenesradiológicas.

Los peores Desastres Nucleares de la Historia:

La explosión en la central de Fukushima y el riesgo nuclearen Japón despiertan los fantasmas de otros grandes accidentesatómicos. Chernóbil es el más recordado, pero no el único. Laventaja de las centrales nucleares es bien conocida: brindanenergía libre de carbono a precios razonables. Pero, entrágicas ocasiones, las plantas atómicas muestran su costadomás peligroso. Discovery News elaboró un ranking de los cincopeores desastres de esa naturaleza en la historia, en base ainformes del Departamento de Energía de los EEUU y delOrganismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Esa agencia intergubernamental clasifica los accidentesnucleares con un criterio llamado "International Nuclear Event Scale"(INES), que va de 1 a 7. Los episodios más terribles,"accidentes graves", llevan el 7; a las "anomalías" de menorescala corresponde el 1. La catástrofe de Chernóbil es elcaso más famoso, pero hubo otros menos recordados que tambiéncausaron cientos de muertos.

1) Chernóbil. (Unión Soviética, 26 de abril de 1986). Rating INES: 7. Fueel peor accidente atómico de la historia y el únicocalificado como "grave" por el OIEA. Los técnicos necesitabanbajar la potencia del reactor al 25 por ciento de sucapacidad para realizar un test de rutina, pero sin correr elriesgo de que se interrumpiera por completo el flujo. Por esodesactivaron los sistemas de seguridad. Pero apagaron másbarras de control de lo permitido, violando las normas deseguridad nuclear vigentes. Unos segundos después de quecomenzaran la prueba, la potencia subió de forma inesperada yextremadamente veloz. El cierre de emergencia del reactorfalló. Se produjo una fusión nuclear que formó una nube dehidrógeno. La temperatura subió a 2000ºC y se detonó unaexplosión suficiente para volar el techo de 100 toneladas delreactor. Allí comenzó una violenta fuga de elementos

radiactivos. Las cifras sobre las víctimas de Chernóbil sonmateria de debate, ya que la URSS se esforzó por ocultarlas.Según la Organización Mundial de la Salud, unas 9 milpersonas murieron por enfermedades derivadas de laradioactividad -cáncer, tiroides, malformaciones- en los añosposteriores a la tragedia.

2) Kyshtym. (Unión Soviética, 29 de septiembre de 1957). Rating INES: 6.Luego de la Segunda Guerra Mundial, los soviéticos selanzaron a una temeraria carrera nuclear con los EEUU. Laconstrucción irresponsable de la planta de Mayak se entiendeen ese contexto. Los conocimientos científicos delestalinismo no estaban maduros para el rubro. El sistema derefrigeración -mal diseñado- de un tanque con 70 toneladas deresiduos radiactivos falló y la temperatura subió hastaprovocar un estallido. No hubo víctimas inmediatas de laexplosión, pero el OIEA detectó una liberación ambiental dematerial nocivo a varios kilómetros de distancia. El gobiernoocultó la información todo lo que pudo, hasta que tuvo queevacuar a 10 mil personas porque los reportes hablaban degente a la que literalmente se le caía la piel. Se estima queunas 200 personas murieron de cáncer por la radioactividad.

3) Windscale. (Gran Bretaña, 10 de octubre de 1957.) Rating INES: 5. Lacentral había sido erigida con fines militares y lasactividades allí eran secretas. Los investigadores realizabanun experimento que requería elevar la temperatura delgrafito. Pero los indicadores del interior del reactormostraban que el calor bajaba en lugar de subir. Por esoinsistieron y aumentaron la potencia, sin éxito. Informesposteriores mostraron que, en efecto, la temperatura habíabajado. Pero sólo en una parte del reactor: en el resto,había alcanzado un nivel suficiente para causar un gigantescoincendio. Con ese cuadro se encontraron los técnicos cuando

abrieron el reactor. Los bomberos tardaron en actuar, ya queel calor era tan alto que al principio temían que el contactocon el hidrógeno del agua causara una explosión. La centralquedó en ruinas.

El gobierno británico escondió el accidente, temeroso de querestara apoyo a su programa nuclear. Con excusas legales,adoptó como única medida la prohibición de venta de leche enun área de 500 kilómetros a la redonda. Se calcula que unas200 personas padecieron cáncer por la radioactividad, y quela mitad de ellas murieron.

4) Three Mile Island. (Estados Unidos, 28 de marzo de 1979.) Rating INES:5. Fue el mayor accidente nuclear en la historiaestadounidense. Todo comenzó con una simple avería en unatubería. Se abrió una pequeña válvula para aliviar la presiónque la ruptura provocó en el reactor. Debía cerrarse cuandola tarea hubiera concluido, pero funcionó mal y no lo hizo.Los sistemas de alerta también fallaron y los operadores nose enteraron de lo que ocurría. El núcleo comenzó acalentarse y alcanzó los 2400ºC. El sistema de emergencia,dispuesto para enviar agua refrigerante al reactor, no seactivó automáticamente. Unos minutos más hubieran alcanzadopara que la central estallara en pedazos. Por fortuna, losingenieros detectaron a tiempo el problema y alcanzaron aenfriar el núcleo y estabilizarlo. El accidente de Three MileIsland tuvo un profundo impacto en la opinión pública acercade la energía nuclear. Desde entonces, ningún proyecto deplanta recibió aprobación para su desarrollo.

5) Tokaimura. (Japón, 30 de septiembre de 1999.) Rating INES:4. Ocurrió en las afueras de Tokio. Una barra de uranioenriquecido llegó a un reactor nuclear que había estadoinactivo por más de tres años. Sus operarios no tenían

experiencia en el manejo de ese elemento; pusieron mucho másuranio en la solución para un tanque de precipitación de loque estaba permitido, la planta no estaba preparada para eso.Sólo cuando se drenó el tanque por completo se detuvo laradiación crítica, pero ya era tarde: dos de los trestécnicos que trabajaban allí murieron. Un centenar de vecinosfueron hospitalizados por la exposición a elementos nocivos.

CONCLUSIONES:

• La radiación es una emisión de energía generada oemitida por un cuerpo, que viaja por algún medio oel vacío hasta ser absorbida por otro cuerpo.

• La radiactividad potencialmente es una propiedad queresulta muy importante y muy útil para la humanidad,pero a su vez es muy peligrosa.

• Es aprovechada para la obtención de energía, usadaen medicina (radioterapia y radiodiagnóstico) y enaplicaciones industriales (medidas de espesores ydensidades entre otras).

• La radiactividad puede ser: *Natural: manifestada por los isótopos que seencuentran en la naturaleza. * Artificial o inducida:manifestada por los radioisótopos producidos entransformaciones artificiales.

• Radiactividad artificial se produce la radiactividadinducida cuando se bombardean ciertos núcleosestables con partículas apropiadas. Si la energía deestas partículas tiene un valor adecuado penetrandentro del núcleo bombardeado y forman un nuevonúcleo que, en caso de ser inestable, se desintegradespués radiactivamente.

RECOMENDACIONES:

Las siguientes recomendaciones son basadas en laprotección contra la radiación que nosotros pudimosllegar a un conceso y determinarlas como las másapropiadas:

Untarse bloqueador: Aplícatelo una hora antes deexponerte al sol, ya que empieza a hacer efecto 20 a30 minutos después de su aplicación.

Ingerir líquidos: Toma un promedio de dos litros por díaen las jornadas de mayor calor. Trata de evitar sentirsed en algún momento.

Consumir frutas y verduras: Sus vitaminas hacen más fuertea la piel contra las emisiones de rayos UV. El melón yla sandía son las más recomendadas.

Utilizar sombreros y gorras: Los rayos UV pueden provocarresequedad en el pelo y además quemaduras en quienestengan calvicie.

Utilizar lentes de Sol: Los rayos UV pueden llegar aprovocar daños irreparables a la vista. Usa lenteshasta en los días nublados.

Utilizar ropa oscura: El uso de ropa oscura ayuda a paliarlos peligrosos efectos de los rayos UV, ya que eloscuro refleja los rayos.

Tomar vitaminas en cápsula: En el mercado hay cápsulas quecontienen activos que protegen la piel contra lasradiaciones ultravioletas.

BIBLIOGRAFÍA: Peores desastres nucleares de la historia: infobae

edición argentina Copyright 2013 Mediakit ~ RSS http://www.infobae.com/2011/03/15/1020676-los-peores-desastres-nucleares-la-historia

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002215.htm

Radioterapia: U.S. National Library of Medicine 8600 Rockville Pike, Bethesda, MD 20894 U.S. Department of Health and Human Services National Institutes of Health 

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001918.htm

La radioterapia Contents of this site Copyright 2001-2013, OCF Inc. | Read disclaimer related to content.

:http://oralcancerfoundation.org/facts/radioterapia.htm

www.acr.org/HomePageCategories/News/ACRNewsCenter/StatementonAirportFullbodyScanners.aspx - American College of Radiology. ACR Statement en el Airport Full-body Scanners and Radiation. Febrero 2, 2010.

www.niehs.nih.gov/health/docs/niehs-report.pdf .

The National Academies | 500 Fifth St. N.W. | Washington, D.C. 20001 Copyright © 2013 National Academy of Sciences. All rights reserved.Statement www.nap.edu/openbook.php?record_id=11340 .

© 2013 American Cancer Society, Inc. All rights reserved. TheAmerican Cancer Society is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization. Cancer.org is provided courtesy of the Leo and Gloria Rosen family.www.fsis.usda.gov/Fact_Sheets/Irradiation_and_Food_Safety/index.asp.

www.epa.gov/radiation/understand/health_effects .

ANEXOS: