40
1. MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. Representación de la actividad económica Circuito económico: esquema de Mercado de factores, de trabajo, hogares, empresas y Administraciones Públicas. Valor añadido: parte del valor agregada por el proceso productivo. = valor de la producción – coste de consumos intermedios. = remuneración de asalariados + excedente bruto de propiedad * Para evitar la doble contabilización de consumos intermedios, el PIB considera sólo los bienes y servicios finales, es decir, la suma de valores añadidos. V.A. Bruto: incluye el consumo de capital fijo V.A. Neto: se deduce el excedente dedicado a reponer capital empleado * Para pasar cualquier valor de valores brutos a netos se resta el consumo de capital fijo (amortización) El PIB, métodos de estimación y agregados derivados. PIB: valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un territorio en un determinado periodo. Variable flujo: expresa un valor que se realiza a lo largo del tiempo // Variable stock: expresa un valor en un momento determinado El PIB es un variable flujo: no mide el patrimonio de un país, sino su capacidad productiva (EJ Brasil tiene alto patrimonio y bajo PIB, Japón tiene bajo patrimonio pero mayor PIB. Vías de estimación de PIB Demanda: Consumo + Formación Bruta de Capital Fijo +

MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Embed Size (px)

Citation preview

1. MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.Representación de la actividad económica

Circuito económico: esquema de Mercado de factores, de

trabajo, hogares, empresas y Administraciones Públicas.

Valor añadido: parte del valor agregada por el proceso

productivo.

= valor de la producción – coste de consumos intermedios.

= remuneración de asalariados + excedente bruto de

propiedad

* Para evitar la doble contabilización de consumos

intermedios, el PIB considera sólo los bienes y servicios

finales, es decir, la suma de valores añadidos.

V.A. Bruto: incluye el consumo de capital fijo

V.A. Neto: se deduce el excedente dedicado a reponer

capital empleado

* Para pasar cualquier valor de valores brutos a netos se

resta el consumo de capital fijo (amortización)

El PIB, métodos de estimación y agregados derivados.

PIB: valor de todos los bienes y servicios finales producidos en

un territorio en un determinado periodo.

Variable flujo: expresa un valor que se realiza a lo largo del

tiempo // Variable stock: expresa un valor en un momento

determinado El PIB es un variable flujo: no mide el

patrimonio de un país, sino su capacidad productiva (EJ Brasil

tiene alto patrimonio y bajo PIB, Japón tiene bajo patrimonio

pero mayor PIB.

Vías de estimación de PIB

Demanda: Consumo + Formación Bruta de Capital Fijo +

Variación de existencias + (Exportaciones – Importaciones)

Oferta: (Valor Añadido Bruto Ramas agraria y pesquera +

VAB Ramas industriales + VAB Ramas servicios) + (Impuestos

– Subvenciones)

Renta: Remuneración asalariados + Excedente neto de

explotación + Consumo de capital fijo + (Impuestos –

Subvenciones)

Limitaciones y críticas

1. Excluye las variables de fondo. Ej: una explotación

forestal intensiva supone un gran crecimiento del PIB

pero no refleja la pérdida de patrimonio para el futuro.

2. No tiene en cuenta la finalidad de la producción, la

diferente contribución al bienestar agregado de la

sociedad.

3. Sólo evalúa bienes y servicios dirigidos al mercado:

excluye la economía familiar (maternidad, cuidados…),

muy importante desde la perspectiva de género.

4. Incapaz de valorar el sector informal, las actividades

no registradas legalmente

5. Se basa en procedimientos aproximativos de medición que

pueden llegar a un error del 10%

Otros agregados económicos

Producto (o Renta) Nacional Bruto (PNB) = PIB + Rentas

Netas de factores (Rentas cobradas del exterior – pagadas

al exterior)

Tiene en cuenta dónde reside el propietario de los

factores empleados // PIB dónde se desarrolla la actividad

económica. En los países desarrollados el PNB puede ser

mayor que el PIB debido a las inversiones en el exterior.

Renta Nacional Bruta Disponible (RNBD) = PNB +

TransferenciascorrientesnetasTransferenciascobradas−pagadasAhorro Nacional Bruto = RNBD – Consumo final.

Comparaciones en el tiempo y en el espacio.

Tasa de crecimiento interanual: proporción de crecimiento

respecto al año anterior.

TCt = Vt−Vt−1

Vt−1 x 100 (V= valor; t = año)

Tasa de crecimiento promedio simple: media de la TC de

cada año

TCPS = TC1+TC2+…

t (t= nº de años)

Índice simple: variación en relación a un año base

IS = Vt

V0 x 100

En las comparaciones temporales hay que tener en cuenta que

las variables sufren alteraciones en el precio. Variables

nominales: se expresa en precios propios de cada momento //

Variables reales: se descuenta el cambio de los precios

respecto a un año base.

Reducir las variables a una moneda común (suele ser $):

PIB $ = PIBTipodeCambio$

Estimaciones en base a la paridad del poder adquisitivo

(PPA): divisa internacional que trata de expresar

similares capacidad adquisitiva. Corrige la subvaloración

del PIB de los países más pobres y la sobrevaloración de

los países más ricos.

Distribución de la renta

El PIB per cápita no mide la distribución de la renta dentro del

país

Curva de Lorenz: se divide la población en quintiles y se

expresa el porcentaje acumulado de cada uno con una recta.

La distancia entre esa línea con la diagonal (recta de

equidistribución) expresa el nivel de desigualdad.

Coeficiente de Gini (0-1): mide la relación entre la

superficie desde la curva de Lorenz hasta la recta de

equidistribución.

Indicadores de Desarrollo Humano

El IDH incorpora 2 dimensiones básicas:

Recursos: PIB per cápita en PPA

Salud: esperanza de vida al nacer

Educación: tasa de alfabetización y de escolarización.

Medir nuestras vidas: las limitaciones del PIB como indicador

del progreso (Joseph E. STIGLITZ , Amartya SEN, Jean-Paul

FITOUSSI)

Informe de 2008 encargado por Sarkozy con nuevas propuestas para

medir el PIB.

EL PIB MIDE LA PRODUCCIÓN DEL MERCADO, NO EL BIENESTAR. Los

precios del mercado no son indicativos de los beneficios que el

producto supone para la población.

El trabajo de la comisión está divido en 3 partes.

Cuestiones clásicas sobre el PIB

1. Contar con otros indicadores: rentas netas en lugar de

brutas…

2. Mejorar la valoración de los servicios públicos, en

especial salud y educación: midiendo la calidad y no

sólo la producción.

3. Establecer mediciones de lo que supone la actividad en

el hogar en términos de producción

4. Tener en cuenta la distribución de la renta, el consumo

y la riqueza de las familias: utiizar la mediana de los

ingresos en lugar de la media, diferente IPC según

grupos socioeconómicos.

5. Evaluar aquellas actividades que no aparecen en el PIB.

: imputando el trabajo doméstico, las rentas de una

vivienda en propiedad, el tiempo de ocio, transferencias

y servicios públicos en especie.

Calidad de vida

1. Centrarse en el bienestar subjetivo: las dimensiones de

la calidad de vida y los factores objetivos que

determinan estas condiciones.

2. Información desagregada

3. Nuevas encuestas

Desarrollo sostenible y medio ambiente

1. Redefinición del cuadro de mandos (conjunto de

indicadores)

2. Stocks que sostienen el bienestar humano

3. Aspectos económicos de la sostenibilidad

4. Aspectos medioambientales

2. ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA

MUNDIAL1. Finales 1800 – 1914

Asentamiento del patrón-oro, con unos tipos de cambio

fijos

Vuelta al proteccionismo arancelario

II Revolución Industrial (motor de explosión, electricidad

y petróleo): formación de la gran empresa mediante trust y

cárteles, ventaja tecnológica de EEUU por su abundancia en

recursos y gran mercado

El patrón-oro trajo estabilidad y confianza en los

mercados, lo que supuso un mayor flujo de comercio. EEUU

toma el relevo a Gran Bretaña como líder comercial, Europa

acapara el 60% del comercio mundial (en su mayoría

intraeuropeo)

Con la Guerra se suspende el patrón-oro, causando

inestabilidad, inflación, alteración comercial y,

finalmente, el cierre de las fronteras.

2. 1914 – 1950

Los ’20 son años de expansión económica aunque se

intensifican las políticas proteccionistas y las tensiones

inflacionistas.

Hacia finales de ’20 se vuelve a un patrón-oro modificado,

el patrón cambios oro, que fue un fracaso por varios

factores: las reparaciones de guerra del Tratado de

Versalles, las paridades forzadas de algunas monedas y la

creciente rigidez de los mercados con el auge del

intervencionismo estatal se alteraron los principios

previos de cooperación económica y supuso en endeudamiento

de muchos países.

El crack del 29 comienza los años de la Gran Depresión: el

liderazgo económico y monetario de EEUU hizo que la crisis

se transmitiera inmediatamente a todos los países que

dependían del flujo de capitales norteamericanos. El

comercio se contrajo en un 70%, hasta 1950 no se recuperan

los niveles de 1929

En los años 30 se acentúan el proteccionismo arancelario y

el control del comercio exterior, retroceso del

liberalismo económico y avance del bilateralismo y los

bloques comerciales.

3. 1950 – 1973

En 1944 se implanta el sistema Bretton-Woods: tipos de

cambio fijos patrón-dólar con supervisión del FMI.

Hegemonía de EEUU: el dólar es la moneda de reserva, el

Plan Marshall… Comienzan los acuerdos GATT: desaparición

de los controles al comercio gran aumento de los flujos

comerciales y financieros.

Creación de regiones de libre comercio, destacando la CEE.

Difusión e incorporación a la producción de los progresos

técnicos que aumentaron la productividad en los países más

avanzados.

Al final de esta etapa la estructura comercial había

cambiado: el crecimiento se concentró en Europa occidental

y Japón. Las manufacturas sustituyen a los productos

primarios, los bienes de consumo a los de capital. En

consecuencia, las empresas buscan el gigantismo para

aprovechar las economías de escala, cartelización de

ciertos mercados dominados por capital norteamericano,

europeo y japonés.

Inoperancia de Bretton-Woods, el déficit fiscal de EEUU

supuso el fin de la convertibilidad en 1971, pasando a

tipos de cambio flotantes.

4. 1973 – ACTUALIDAD

Crisis por la subida del precio del petróleo: se produjo

estaflación (inflación + paro), una crisis de la demanda

que en muchos países industrializados se agravó por

políticas poco adecuadas (políticas proteccionistas no

arancelarias)

Comienzan las dudas sobre los límites del crecimiento: el

agotamiento de los recursos, deterioro ambiental…

Crecimiento desigual: concentrado en Europa, Norteamérica,

Japón y China. Estancamiento de África y América del Sur

La recuperación económica a finales del S.XX supuso el

predominio de los mercados financieros, con gran

volatilidad debido al desmantelamiento del control de

capitales y la interconexión electrónica

Revolución tecnológica que ha impulsado esta

liberalización y mundialización: concentración del poder

económico (privatización, fusiones…), cooperación regional

(NAFTA, Mercosur…), desviación de los flujos de comercio y

capital (deslocalización)

3. RADIOGRAFÍA DE LA ECONOMÍA MUNDIALSegún datos del Banco Mundial, el 74% del PIB mundial

corresponde sólo al 16% de la población; el Programa de Naciones

Unidas elabora el IDH mundial y sólo un 25% de población goza de

un IDH alto.

Paridad del poder adquisitivo (PPA): Los tipos de cambio

crean distorsiones por lo que se toma una unidad de medida

común. El Índice de precios internacionales corresponde a una

cesta común de consumo, reflejando la capacidad adquisitiva

de cada país.

Población

Densidad de población: + Asia y Unión Europea, – Oceanía,

resto de Europa. No se ve relación con el nivel de

desarrollo

Crecimiento demográfico: + África, – Europa. Sí tiene

relación con el nivel de desarrollo.

Población urbanizada: + Europa, América del Norte – Asia

Central, África Oriental. Excepción de América del Sur:

subdesarrollo y alta tasa de urbanización.

Distribución del producto

El 74% del PIB mundial se reparte entre América del Norte, Unión

Europea y Asia Oriental. También controlan el 87% de la

inversión directa extranjera, por lo que dominan los procesos de

inversión internacional. También gran parte del esfuerzo I+D,

indicando grandes desigualdades en el ámbito tecnológico.

Logros sociales

Esperanza de vida, tasa de mortalidad infantil, tasa de

fecundidad: +África subsahariana – UE. Relación directa

con el nivel de desarrollo, reflejan las condiciones de

vida y sanitarias

Tasa de matriculación la en enseñanza secundaria. Refleja

el nivel de formación de recursos humanos

Ordenadores por habitante. Refleja la brecha digital

existente, con los diferentes niveles de oportunidad que

supone.

Pobreza extrema: el BM establece menos de $1 en PPA

diario. Se concentra en África Subsahariana y Asia

Meridional. También en Asia Oriental aunque China hace que

suba el nivel.

4. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CAMBIO

ESTRUCTURALModelo Harrod-Domar

El crecimiento económico parte de tres supuestos:

Tasa de ahorro, un porcentaje de los ingresos, esta tasa

aumenta según aumentan los ingresos. S= sY

Relación proporcional entre capital y producto: a mayor

capital, mayor output se obtiene. K= vY

La inversión se dirige a aumentar capital, o reponer

capital amortizado. I= K + K (= tasa de depreciación).

Crecimiento en equilibrio = YY = sv -

Criticas: el equilibrio es una condición muy poco probable

ya que los componentes son parámetros, factores

exógenamente determinados, y es difícil que coincidan.

Modelo neoclásico

Output es el resultado de combinar inputs (capital y

trabajo) Un mismo output puede obtenerse con diferentes

combinaciones de factores, conforme a la tecnología

disponible y los precios del mercado

Existen rendimientos de escala constantes (con el doble de

inputs, se obtiene el doble de outputs) y rendimientos

marginales decrecientes (si aumenta un factor sin aumentar

el otro, se incrementa el producto pero en cantidades cada

vez menores)

En el modelo de Solow, se supone que la economía llegará a

un estado estacionario. Al introducir la variable del

progreso técnico se eliminan estas limitaciones

(WTF???!!!!!!!!!!!!!! Aquí empieza a hablar de logaritmos

neperianos asi que pasandouuuu

Modelos de crecimiento endógeno

Teorías que consideran el progreso técnico como simple

consecuencia del proceso de producción (learning by doing)

Teorías que añaden otro input, el capital humano

(habilidades, destrezas y conocimientos)

Teorías que incluyen el esfuerzo innovador: la innovación

da ventaja monopolística a crear nuevos productos

Crecimiento y cambio estructural

Las modificaciones en la estructura socioeconómica (cambios

estructurales) son a la vez fruto y determinante del crecimiento

Perspectiva de la oferta . Según el sector productivo se

observa que las economías pasan por tres etapas:

subdesarrollo, industrialización y terciarización. La

demanda de un sector depende de: los precios relativos

(+productividad – precio + producción) y de la renta ( -

renta + sector primario , + renta + bienes industriales y

servicios

Perspectiva de la demanda. + Renta – consumo privado (la

proporción es menor, en los países pobres casi todo el

ingreso se dedica a consumo básico) + Renta + Gasto

Público. + Tasa de crecimiento + Ahorro (destacan los

países de renta intermedia por su gran tasa de crecimiento

y sus perspectivas económicas)

Cambio estructural como factor determinante del

crecimiento. El aumento de la productividad se refleja en

mayor medida en la industria. En el sector servicios

(predominantes en las economías mas desarrolladas) las

ganancias en productividad son menores.

Innovación y crecimiento

Hay innovación de producto e innovación de proceso.

Según las teorías tradicionales la innovación es

espontánea, sin costes (learning by doing) // Teorías

endógenas que consideran que es fruto del esfuerzo

deliberado y costoso, con el objetivo de obtener ventaja

competitiva.

Brecha tecnológica. Líderes: Finlandia, EEUU, Suecia,

Japón. Líderes potenciales: Italia, España, Argentina.

Adoptantes dinámicos: Brasil, China, India. Marginales:

Nicaragua, Mozambique.

Los países en desarrollo presentan dificultades para

generar innovación, y también para absorber ya que

requiere recursos humanos formados, aparato productivo

acorde, estabilidad macroeconómica que fomente la

inversión, etc.

Convergencia económica

Para que haya convergencia económica: los países menos

desarrollados deben tener una tasa de crecimiento del PIB

mayor que los países ricos, se debe reducir la dispersión

entre el nivel de renta del líder regional.

No ha habido convergencia a nivel mundial. Dentro de la

OCDE sí han crecido más los que partían con menos

desarrollo

Según la teoría de Solow las economías convergen en su

nivel de equilibrio o estacionario.

BRIC (Brasil, China, Federación Rusa, India y Sudáfrica)

Similaridades: una gran población, un enorme territorio,

una gigantesca cantidad de recursos naturales y las

enormes cifras que han presentado de crecimiento de su

PIB y de participación en el comercio mundial en los

últimos años

Brasil: ingreso mediano-alto pero gran desigualdad.

La participación en el PIB de la población peor remunerada

apenas ha variado (1%), aunque el 10% mejor remunerado sí

ha disminuido ligeramente sus ingresos (redistribución).

La pobreza extrema ha pasado del 3 al 2%.

La tasa de alfabetización y el gasto público en educación

han aumentado.

Menor tasa de crecimiento de la población debido a una

menor tasa de natalidad. Aumento de la esperanza de vida

hasta los 73 años. El gasto público en sanidad ha subido

aunque insuficientemente, hay amplias capas de la

población que no tienen acceso a instalaciones sanitarias.

China: ingreso mediano-alto, gran desigualdad

Los peor y mejor remunerados siguen con casi las mismas

tasas (1,7 y 30%)

La pobreza extrema ha pasado del 15,8 al 6,3% de la

población

La tasa de alfabetización es casi completa y la

inscripción en educación primaria, secundaria y terciaria

ha aumentado significativamente.

Baja tasa de crecimiento de la población (0,1 hijos por

mujer)

Esperanza de vida de 75 años. Gasto público en sanidad ha

aumentado aunque menos que en Brasil, la población sin

acceso a sanidad (34,7) es mayor que Brasil

Rusia: ingreso alto aunque no pertenece a la OCDE

Participación del 10% peor remunerado de 2,6% y mejor

remunerado 31% (ha aumentado en los últimos años) No hay

pobreza extrema

Tasa de alfabetización roza el 100% y alta tasa de

inscripción en el nivel terciario de educación.

La tasa de crecimiento de la población ha pasado de

valores negativos a 0,2%

Esperanza de vida de 70 años. Ha disminuido el acceso a

instalaciones sanitarias, falta de inversión en sanidad.

India: ingreso medio-bajo

Participación del 10% peor remunerado de 3,7 y mejor

remunerado 28,8%

Pobreza extrema 24,7% de la población

Aumento del gasto público en educación. La inscripción en

educación terciaria a aumentado sustancialmente hasta un

24%

Bajada del crecimiento de la población, menor tasa de

fertilidad (2,5 por mujer)

Esperanza de vida 66 años. Ligera mejora de las

instalaciones sanitarias, acceso de sólo el 36% de la

población

5. DEMOGRAFÍA Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS.Durante el S.XX se produjo un crecimiento exponencial, éste vino

acompañado de un gran crecimiento de la actividad económica y de

la renta mundial.

Teoría unificada del crecimiento

3 grandes fases o regímenes en la historia:

1º Régimen maltusiano: el incremento de la población

corresponde al incremento del producto, la renta sólo

alcanza un nivel de subsistencia. Temor de que la población

sobrepase la producción. Hacia finales del S. XVIII se hace

evidente la inoperancia de esta teoría, que no tiene en

cuenta el progreso técnico.

2º Régimen postmaltusiano: el avance tecnológico produce

rendimientos crecientes de escala, por lo que el

crecimiento sigue siendo positivo

3º Régimen de crecimiento moderno: las sociedades con mayor

renta per cápita son las que tienen menor crecimiento de la

población. Importancia del capital humano, mayor inversión

en cada persona.

La transición demográfica y sus componentes

El modelo de cambio demográfico se desarrolló en Europa y EEUU

en los siglos XIX y XX

1ª etapa: + Natalidad +Mortalidad Crecimiento nulo

2ª etapa: = Natalidad – Mortalidad + Esperanza de vida

Crecimiento intenso

3ª etapa: – Natalidad = Mortalidad

4ª etapa: – Natalidad – Mortalidad crecimiento lento

Transición de la mortalidad: Hacia finales del S. XIX cae

la mortalidad por el control de las enfermedades

infecciones (mejoras sanidad, higiene, alimentos…) En el

S. XXI mayor mortalidad en los países desarrollados que en

los subdesarrollados por el envejecimiento de la

población. Países con diferente renta per cápita pueden

tener misma esperanza de vida: a partir de cierto umbral

de bienestar la riqueza no tiene efectos sobre la

supervivencia. En los países desarrollados aumenta la

incidencia de enfermedades no infecciosas

(cardiovasculares, cáncer)

Transición de la fecundidad:

Cambio en las pautas de comportamiento: en los países

desarrollados cae la fecundación desde S. XIX (excepto

baby boom ’50 y ’60), hoy ningún país supera el nivel de

reemplazo, se suple con inmigración. En los países en

desarrollo comienza en los 70, más acelerado porque partía

de tasas más altas y por medios contraceptivos que en

ocasiones han sido impuestos a la población.

Teoría microeconómica de la fecundidad de Becker: a mayor

renta, mayor coste de tener hijos, causas: coste de

oportunidad tras la incorporación de la mujer al trabajo,

un mercado laboral más exigente, requiere cualificación,

aumenta la inversión en capital humano.

Población mundial S. XXI

Población: 6 países concentran el 50% de la población

(China e India)

Renta: 18% de la población tiene el 60% de la renta

Edad: en los países en desarrollo la pirámide de población

muestra una población joven (improductiva) y alto

crecimiento, tasa de dependencia (porcentaje de población

dependiente sobre el total de la población en edad de

trabajar) de 54%. En los países desarrollados crecimiento

estacionario y envejecimiento de la población, tasa

dependencia 48%

Capital humano

Complemento indispensable del progreso técnico, la mejora de

productividad servirá para sustentar una población cada vez más

envejecida. En los países en desarrollo impulsa la transición

demográfica y económica al permitir la absorción y creación de

tecnología. Los países desarrollados muestran una proporción de

trabajos cualificados mayor que la oferta potencial de personas

con la cualificación necesaria, déficit en inversión educativa.

Indicadores:

Tasa alfabetización: 84% mundial, grandes diferencias

regionales

Tasa matriculación en educación primaria: el objetivo es

alcanzar la universalidad

Tasa matriculación en educación secundaria: mucho menor en

regiones subdesarrolladas

Tasa matriculación en educación terciaria: ha aumentado

significativamente en algunos países subdesarrollados pero

sigue habiendo grandes diferencias.

Teorías de la migración

Según la teoría Neoclásica: ocurre por la diferencia de

oferta y demanda de trabajo, los flujos migratorios nivelan

los factores de producción. En las ultimas décadas se han

desarrollado nuevos modelos que cuestionan esta teoría. En

síntesis:

Factores de empuje (push):

Desigualdad internacional

Desigualdad dentro del país emisor

Inadecuado funcionamiento de los mercados financieros y

de seguros del país emisor

Diferencial entre el incremento demográfico y la

capacidad de generar empleo del país emisor

Desestructuración económica y social y falta de

expectativas

Factores de atracción (pull):

Oportunidades de trabajo en los mercados del norte

Creciente homogeneidad de gustos y valores a escala

internacional

Proximidad cultural entre país emisor y receptor

Redes sociales y familiares en el país de destino

Reducción de los costes de transporte

Impacto en los mercados laborales

Países desarrollados: mayor inmigración en los extremos (puestos

de alta o muy baja cualificación). Problema: según la teoría

neoclásica la inmigración “equilibra” el mercado de trabajo,

bajando los salarios y aumentando de desempleo. No tiene

respaldo empírico ya que un gran incremento de la inmigración

apenas disminuye el nivel de salarios, además suponen sectores

vulnerables con mayor desempleo y menor sueldo

En los países en desarrollo, la fuga de cerebros (emigración de

trabajo cualificado) supone la pérdida de la inversión pública e

ingresos tributarios. Por otro lado, eleva los incentivos para

la educación, favorece la transferencia tecnológica y la

inversión y, sobre todo, aporta remesas que equilibran la

balanza de pagos (son el 2º gran flujo de capital)

6. PROBLEMAS AMBIENTALES INTERNACIONALESEl enorme crecimiento económico de los últimos siglos ha tenido

efectos sobre el entorno natural y ambiental del planeta, de

dónde proceden la mayoría de recursos necesarios para la misma

actividad económica. La actividad económica produce efectos

nocivos al cambiar los equilibrios físicos y biológicos que

hacen sustentarse al planeta. La gestión de algunos de esos

problemas requiere la superación de las fronteras estatales,

cooperación internacional.

Recursos naturales y ambientales

La economía entiende estos recursos naturales como bienes de

capital, como tal, su valor corresponde al valor que de ellos se

obtenga. Pero presenta unas características especiales como la

dificultad de establecer su propiedad y control. Depende de cada

sistema económico el asignar los recursos disponibles con el

máximo bienestar social posible.

Características de los recursos naturales y ambientales

Muchos son bienes públicos: son bienes no rivales y no

excluibles. El consumo de un agente no impide a otro su

disfrute; y no se puede excluir el acceso a este bien. El

consumidor es un usuario gratuito por lo que la demanda

puede resultar excesiva. Los potenciales oferentes no

tienen incentivos para producirlo. El mercado no ofrece

una solución óptima, por lo que hace falta acción social

para su gestión, conocer la oferta social óptima.

Existencia de externalidades. Son los efectos indirectos

positivos o negativos, de la actividad económica sobre el

bienestar de terceros y que no se reflejan en el precio de

mercado. Solución: internalización de la externalidad:

regulación publica que limite el volumen producido al

óptimo social, establecer derechos de propiedad creando un

mercado de cuotas de uso

La tragedia de los comunes. La no restricción en el uso de

ciertos recursos provocaba un excesivo consumo que

contribuía a su agotamiento (pesca)

Recursos naturales no renovables

Su formación requiere millones de años por lo que se considera

un stock fijo. Reservas son las dotaciones cuya extracción es

viable // Los recursos incluyen todo

Regla de Hotelling: el precio neto del producto debe

crecer indefinidamente y en proporción con el tipo de

interés. Tener en cuenta que la producción lleva consigo

la pérdida del propio activo. Se añadiría al precio de

mercado ese progresivo agotamiento (renta de agotamiento)

- recurso +precio

Los países suministradores de estos recursos (salvo Canadá y

Australia) son países en desarrollo donde se dan estas

condiciones: la escena tecnológica requerida, facilidades de

mano de obra, escasa regulación medioambiental, falta de control

público de la riqueza material

Recursos energéticos en el mundo

El modelo energético actual depende en un 80% de fuentes fósiles

(carbón, gas y petróleo)

Relación entre consumo de energía y nivel de desarrollo: Los

países desarrollados tienen un consumo mucho mayor que la media

mundial pero hay mayor eficiencia energética (consumo

energético/PIB); los países en desarrollo tienen un consumo

menos aunque depende de la riqueza energética del país.

Rasgos que caracterizan la estructura y comportamiento del

mercado:

El horizonte para que se acabe el petróleo se establece en

43 años. Con la crisis el consumo ha crecido menos

Aumenta progresivamente el volumen de reservas en manos de

la OPEP 77%

En los países desarrollados el sector que más crece en

demanda de energía es el transporte

El desarrollo de energías renovables orientado a la

electricidad ya que presenta una mayor elasticidad

demanda-renta. No está siendo capaz de reducir la

dependencia en los transportes.

Gran tensión internacional por la existencia de espacios

estratégicos que concentran monopolios naturales de

extracción y falta de sustitutivos energéticos o su escaso

consumo.

Recursos naturales renovables: recursos biológicos

Mientras su explotación se ajuste al ritmo de crecimiento no

tienen que presentar agotamiento

Tres modalidades:

- Recursos ambientales del cielo: agua aire

- Recursos biológicos: bosques, pesquería

- Recursos ambientales de aporte: viento luz solar y mareas

Gestión de este tipo de recursos

Los productores pierden la renta de agotamiento. Se consigue un

modelo de aprovechamiento sostenible del recursos explotando a

un ritmo que se ajuste a su crecimiento y manteniendo un stock

constante disponible del recurso. Para esto se consideran los

tipos de interés, el tiempo de crecimiento y el precio

Bosques

Ocupan el 31% de la superficie del planeta pero su distribución

es desigual (América del Sur y Europa). Algunos servicios no son

objeto de transacción comercial pero producen externalidades

positivas sin precio de mercado. Por otro lado, su explotación

para la obtención de leña o papel sí produce beneficios

económicos. Por esto, las tasas de extracción son mayores a las

de crecimiento con la consecuente pérdida de superficie

forestal.

Su gestión en los países desarrollados pasa por políticas

activas de repoblación forestal aunque hay que tener en cuenta

que son bosques primigenios.

Conferencia de Rio 92: reconocimiento internacional de los

servicios no mercantiles que prestan los bosques, proyecto

para un nuevo marco institucional para su preservación.

Pesquerías

Hasta los años 70 no existía regulación internacional, por lo

que era de libre acceso. Las innovaciones (buques refrigerados,

detección de bancos…) han creado la necesidad de regulación para

proteger de la sobre-explotación.

La ONU establece 200 millas de soberanía exclusiva para el país

costero para el país para controlar mejor los recursos, acuerdo

sobre el tráfico de peces transzonales

Gran crecimiento de la flota pesquera que ejerce presión

excesiva sobre los recursos del mar (China)

Crecimiento de la acuicultura, aunque este sector también

produce contaminación residual y orgánica (China)

Recursos renovables: recursos ambientales

Son ambientales aquellos recursos que dependen de un ciclo bio-

quimico o fisio-quimico y que conforman el entorno ambiental del

planeta.

El agua

La demanda de agua siempre ha ido en aumento: +población,

procesos de urbanización y desarrollo de la industria,

agricultura de regadío que concentra el 70% mundial del

agua

Desigual distribución geográfica del agua; los países

pobres tienen grandes dificultades de acceso a este

recurso

Deficiente o ausente servicio de saneamiento del agua: lo

que produce numerosas enfermedades en países pobres

La atmósfera

La causa del cambio climático es el libre acceso a bienes

públicos como la atmosfera y el consiguiente coste nulo de su

uso privado que ha provocado su evidente deterioro.

Los procesos de industrialización y urbanización reducen los

bosques e incrementan la combustión de energías fósiles, lo que

provoca una reducción de oxigeno y un incremento considerable

del volumen de gases emitidos denominados de invernadero por su

capacidad para retener la radiación solar. Se trata del dióxido

de carbono, el metano, el óxido nitroso y otros de menor

importancia.

La regulación del uso de la atmósfera ha venido de la mano de la

ONU y ha culminado en el Protocolo de Kioto 2005, comprometiendo

a 39 países desarrollados a reducir sus emisiones en un mínimo

del 5% de lo alcanzado en 1990. Carácter vinculante para todos

los miembros

Para asegurar los resultados y flexibilizar el camino, el

protocolo permite:

- La transferencia de unidades de reducción de emisiones

- La financiación del desarrollo sostenible

- El comercio de derechos de emisión

Posibles consecuencias a largo plazo: fundición de los casquetes

polares, incremento del nivel del mar, modificación de líneas

costeras poniendo en peligro islas, alteraciones del clima con

cambios en la agricultura y en los equilibrios ecológicos

básicos. Los efectos más graves de este proceso los vivirán los

países subdesarrollados

Biodiversidad

Es la riqueza de especies distintas animales y vegetales, que

han ido formando y desarrollando los ecosistemas naturales.

Los países en desarrollo menos castigados por la

industrialización y urbanización son los que más biodiversidad

tienen. La estrategia para mantener la biodiversidad está en

establecer zonas protegidas y conocer la mayor riqueza natural

que supone la biodiversidad

Por otro lado, en términos económicos y dado que los países

desarrollados dependen de los otros para tener numerosos

productos, deben pagarse bien para incentivar una explotación

eficiente, con la transferencia de tecnología también.

La estrategia de desarrollo sostenible

Conferencia de Rio 1992, objetivos:

- La extracción de recursos no renovables debe ir acompañada

de una sustitución progresiva por recursos renovables y su

ritmo de extracción no debe superar nunca el ritmo de

crecimiento de las renovables

- La extracción de recursos renovables tiene que estar

adaptada a la reproducción natural de este recurso para

que este no se convierta en agotable

- El uso de recursos naturales de ciclo tiene que ajustarse

a sus capacidades de asimilación.

7. BALANZA DE PAGOS, EQUILIBRIO EXTERNO Y

TIPO DE CAMBIOLa balanza de pagos: estructura e interpretación

La balanza de pagos es el documento contable homologado

internacionalmente y que presenta un registro sistemático de las

transacciones económicas ocurridas durante un tiempo determinado

entre los residentes de un país y los del resto del mundo.

Documento contable: se registran ingresos y pagos frente

al exterior. Toda transacción queda registrada en ambas

columnas, por lo que el resultado siempre es 0 es

equilibrada

Registro sistemático: se distinguen diversas cuentas o

sub-balanzas y partidas de acuerdo con la naturaleza de

las transacciones.

Transacciones económicas: entre un residente y un no

residente. Incluyen ámbito real (compra/venta de bienes y

servicios) y ámbito financiero

(inversiones/préstamos/títulos). Se distinguen operaciones

mercantiles (con contrapartida) y transferencias (sin

contrapartida)

Residentes: persona jurídica instalada o personas físicas

que ejerzan por lo menos 6 meses en España.

Para un periodo de tiempo: las operaciones son variables

de flujo

Cuenta corriente

1. Balanza comercial: Compra venta de bienes

2. Balanza de servicios

3. Balanza de rentas: retribución de factores de trabajo o

capital

4. Transferencias corrientes: transacciones sin contrapartida

Cuenta de capital

1. Transferencias de capital: de activos fijos o

patrimoniales

2. Activos no financieros y no producidos: compra venta de

suelo, recursos del subsuelo, derechos de autor, marcas…

Cuenta financiera

se distinguen por un lado:

1. Variación de pasivos netos: entrada de capital extranjero

(inversión, préstamos, títulos nacionales…)

2. Variación de activos netos: inversión en el exterior,

adquisición

Por otro, 4 sub-balanzas:

1. Inversión directa: 10% o más cal capital social de una

empresa

2. Inversión en cartera: títulos cotizables en los mercados,

en una empresa menos del 10%

3. Otras formas de inversión: el resto de figuras que

comportan movimiento de capital.

4. Variación de activos de reserva: activos líquidos de

reconocimiento internacional como el oro monetario, los

derechos especiales de giro, la posición de reserva en el

FMI…

Interpretación de la balanza de pagos

Que la balanza de pagos esté equilibrada de forma agregada no

significa que todas las partes lo estén. Para interpretan las

relaciones de un país con el exterior se toman determinadas

partes de la balanza y se interpreta su saldo, las más

frecuentes son:

1. Saldo comercial (exportaciones – importaciones): se va

hasta qué punto las exportaciones financian las

necesidades importadoras.

2. Saldos de bienes y servicios: para ver la especialización

en los servicios de una economía.

3. Saldo cuenta corriente (ingresos – pagos): expresa la

Renta Bruta Disponible menos el gasto del país (consumo e

inversión), si es negativo se está endeudando.

4. Saldo de activos líquidos: variación de las reservas. Sólo

se incluye en la parte de activo, por lo que si es

negativo se están aumentando las reservas y vcvs.

Determinación del tipo de cambio

Es el precio de una moneda en términos de otra.

Mercado de divisas

Conjunto de personas, instituciones y medios dedicados al

intercambio de monedas. Es uno de los mercados más activos y

funciona 24h

1. Factores reales: necesidad de divisas derivadas del

comercio exterior y de la inversión extranjera directa.

2. Factores financieros: inversiones para obtener beneficios

a través de los tipos de cambio.

El punto de equilibrio en un mercado de divisas se adquiere

cuando a un tipo de cambio determinado, la cantidad ofertada y

demandada coinciden

Curvas de oferta y demanda de divisas:

El tipo de cambio nominal y los tipos de interés

Arguelles

El tipo de cambio real y la competitividad exterior de una

economía

Tipo de cambio real cuando se consideran el precio de la moneda

en el mercado. Afecta a la capacidad exportadora del país y a la

posibilidad de importar bienes de sus residentes

Tipo de cambio efectivo real: es una media ponderada de los

distintos tipos de cambio reales con los demás países.

Hay que destacar que la competitividad de los productos no

depende únicamente del precio sino de otros factores como la

calidad, el nivel técnico, la marca, etc.

Políticas de tipos de cambio

Sistemas cambiarios

1. Fijo: compromiso de las autoridades de mantener el valor

de su moneda ligado a una divisa. Puede ser unilateral,

bilateral o multilateral según quién adquiera el

compromiso. Se requieren mecanismos de financiación para

mantener la paridad adquisitiva

2. Flotantes: lo determina el mercado a través de la oferta y

demanda, no hay compromiso de las autoridades monetarias.

No existe un régimen cambiario considerado óptimo para todas las

circunstancias, por lo que los países optan a uno u otro

dependiendo de las circunstancias.

Tipo de cambio y políticas económicas

- Tipo de cambio fijo limita la capacidad de la política

monetaria de influir en la economía interna, pero aumenta

la capacidad de la política fiscal

- Tipo de cambio flotante se aumenta la capacidad de la

política monetaria para influir en la económica del país y

se disminuye la fiscal

Equilibrio externo y opciones de política económica

Toda economía está obligada a mantener cierto equilibrio en su

cuenta corriente ya que no puede crecer indefinidamente mediante

el endeudamiento exterior

A largo plazo, la solución es disponer de un aparato productivo

competitivo, con precios competentes

A corto plazo, para corregir el desequilibrio hay dos opciones:

- Políticas de desviación de gasto: pretenden incrementar

las exportaciones y reducir las importaciones mediante el

tipo de cambio, depreciando la moneda, aunque puede causar

inflación.

- Políticas para contener el gasto: reducir el consumo a

través de una política fiscal contractiva que reduzca los

gastos del Estado

8. LA INVERSIÓN EXTRANJERA Y LAS EMPRESAS

MULTINACIONALESLa creciente internacionalización de los capitales constituye

uno de los rasgos más sobresalientes de la economía mundial en

las últimas décadas. Se incrementa el volumen de inversión

extranjera y las empresas multinacionales

El stock de capital extranjero ha aumentado desde 1880 hasta

2012 por 12, el comercio por 4 y el PIB por menos de 3.

La actitud de los gobiernos ha sido la de estimular los procesos

de internacionalización, facilitando tanto la entrada como la

salida de capital. Sobre todo en los países subdesarrollados se

pretende internacionalizar las empresas locales y atraer las

multinacionales para que se asienten en su economía.

Características de las empresas multinacionales

- Se extienden por todo el territorio, plantas por todo el

mundo y grandes cantidades de productos

- Utilizan nuevas tecnologías, organización industrial y

publicidad.

- Son fuertes inversores en investigación y desarrollo para

las comunidades

- Tienen conocimientos de las estructuras y funcionamiento

de los mecanismos políticos en las empresas donde se

implantan

- Crecen habitualmente mediante fusiones o adquisiciones

- Sus productos no son terminados en la misma planta

Inversión directa extranjera: inversiones extranjeras realizadas

por una persona física o jurídica que consiga el 10% de la

empresa receptora residente.

En función del grado de control de la empresa que invierte

distinguimos entre:

- Sucursal: es la más dependiente la empresa destnataria, no

tiene autonomía comercial ni financiera.

- Filial: cierta autonomía comercial y financiera respecto a

la empresa inversora

- Empresa conjunta: formación conjunta de una empresa nueva,

cierta asimetría en la capacidad de decisión.

Formas de medir el capital extranjero en una economía

- Flujos de inversión: cantidad invertida de los no

residentes en 1 año

- Stock del capital extranjero

- Control de las empresas sobre la actividad económica del

país.

Teorías de la inversión extranjera y la existencia de

multinacionales

1. Modelo neoclásico: la inversión se produce de los países

desarrollados a los menos desarrollados, desde países

donde abunda el capital, hasta países donde abunda la mano

de obra hasta equilibrarse

2. Paradigma OLI: la existencia de empresas internacionales

se debe a tres tipos de ventajas:

- de propiedad, activos tangibles (capacidad

financiera sobrante..) o intangibles (conocimientos

tecnológicos, reputación…) que dan a la multi ventaja

sobre sus rivales

- de localización, localización del país de destino y

ventajas del país de origen (mayor capital humano o

conocimiento..)

- de internalización, se evitan costes al producir

dentro de la misma empresa

3. Teoría de la ventaja monopolística: las empresas invierten

en el exterior para alcanzar una posición de dominio de

los mercados globalizados, mediante la compra de empresas

competidoras, proveedoras o clientes.

Evolución, estructura geográfica y sectorial de la

inversión extranjera directa

Evolución: destaca el aumento de fusiones y adquisiciones

transfronterizas, mecanismo por el cual las empresas tienden a

concentrarse en grandes grupos internacionales. Importante papel

en la evolución económica: comercio y creación de empleo y

tecnología.

Distribución geográfica del stock de capital extranjero en el

mundo

Concentración geográfica en los países desarrollados. Menor

papel de EEUU y creciente de empresas chinas o rusas

La mayoría de receptores son países desarrollados aunque cada

vez en menor proporción, a favor de China, Sudeste asiático,

América Latina y el Caribe

Tres fenómenos has supuesto la reorientación de la inversión

extranjera:

1. Transformación de antiguos países comunistas, que presenta

ventajas de localización con disponibilidad de capital

humano a bajo coste, lo cual ha atraído mucha inversión

2. Procesos de integración (UE)

3. Apertura de grandes mercados como BRIC

4. Paraísos fiscales: ciertos países que reciben gran stock

de capital extranjero por tratamientos fiscales más

favorables.

- Carencia o pocos impuestos sobre el beneficio

- Secreto bancario, cuentas anónimas

- No se estudia la procedencia del dinero

- Simplicidad en la formalización y registro de las

sociedades mercantiles

- Consecuencias de la evasión fiscal: Pérdida de la

recaudación para los actos públicos, resulta difícil

financiar los niveles de protección social alcanzados,

Aumento de la tributación del trabajo asalariados, Subida

de impuestos al consumo

Estructura sectorial del capital extranjero

Concentrado en el sector manufacturero y servicios habiendo

perdido en la explotación de recursos naturales.

La especialización en la instalación de empresas

multinacionales:

- En los países desarrollados, donde se requiere mayor nivel

de sofisticación, contenido tecnológico y reputación en el

mercado

- En los PPA, donde los recursos naturales y la utilización

intensiva de mano de obra es importante. También donde se

busca una legislación permisiva

Efectos de la inversión extranjera directa y las empresas

multinacionales

Sobre el crecimiento económico: contribuye al crecimiento

económico, al menos a largo plazo mediante la formación

bruta de capital fijo

Sobre el desarrollo tecnológico: las multi suelen dedicar

más recursos a la innovación, pero centrados en la empresa

matriz y no en las filiales. Los países pobres tienen más

dificultad para absorber la tecnología foránea, por lo que

la ventaja tecnológica de las multis puede expulsar del

mercado a las empresas locales.

Sobre el empleo: su supone que a largo plazo tendrá un

efecto positivo, sin embargo la utilización intensiva del

capital hace que se requiera menos trabajo. Además

demandan trabajo poco cualificado y condiciones muy por

debajo de los estándares.

Sobre las relaciones comerciales: tiende a empeorar el

saldo comercial del país receptor ya que superan la

propensión importadora de las empresas nacionales. Esta

puede ser de matriz a filiar aprovechando las economías de

escala.

9. MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALESLa globalización de las finanzas implica que los mercados

nacionales se convierten en parte de un agregado mayor: el

mercado financiero internacional

Determinantes de la globalización financiera

- Cambios en la legislación nacional y en las políticas

económicas en el sentido de la apertura

- Mejores tecnológicas y de telecomunicaciones que permiten

una gran interconexión de mercados, transmisión de datos

que permiten sistemas más fiables en el registro de

operaciones

- Acentuado tras 1973, la necesidad de financiar amplios

déficit públicos en los países desarrollados, aparición de

grandes inversores, institucionales (compañías de seguros,

fondos de pensiones, fondos de inversión) y las compañías

de calificación (compañías privadas que evalúan las

emisiones de deuda asignándoles notas según el riesgo de

cada emisión), han favorecido la integración financiera

internacional

- Los recursos se pueden distribuir de forma más eficiente a

nivel internacional, pero por otro produce que los

problemas de un país o de un mercado se puedan trasladar

rápidamente a otros (internacionalización de los riesgos

financieros)

Los mercados financieros internacionales

Evolución de los mercados financieros:

Desde 1970 los flujos brutos (entrada + salidas) como los flujos

netos (entradas – salidas) han crecido fuertemente a pesar de

las notables bajas producidas por la crisis

Desde 1990 podemos decir que los mercados financieros adquieren

una gran importancia para todos los países como forma de obtener

fondos

Destaca el avance de los países desarrollados que han podido

acceder a estos mercados y configurarse como opción atractiva

para los inversores por tres factores:

- Internos: la apertura de sus economías, fuerte crecimiento

económico. Sobre todo en el caso del extremo oriente que

se ha configurado como un destino atractivo para

inversores

- Externo . la elevada competencia en mercados más maduros

configura este tipo de países como un lugar ideal donde

obtener beneficios mayores

Como afecta la liberalización financiera?

Gran asimetría entre efectos en países desarrollados y en

desarrollo, para quienes no siempre mejora el bienestar de los

ciudadanos.

Los motivos son dos:

- Los países en desarrollo tienden a ser inestables por lo

que no tienen capacidad para asumir los movimientos tan

grandes de fondos que se producen en el mercado

internacional

- No tienen desarrollada una alta capacidad institucional

para la gestión de los mercados financieros

También hay riesgos para los países desarrollados: creciente

complejidad de los instrumentos financieros, falta de regulación

y facilidad que tiene este mercado para transmitir riesgos a

toda la economía. También porque las ordenes se ejecutan a gran

velocidad y se movilizan enormes volúmenes de fondos, y el

comportamiento en manada.

Tipos de crisis financiera:

1. Crisis cambiaria: cuando la moneda nacional se ve sometida

a fuertes presiones vendedoras que obligan a combiar las

políticas económicas del gobierno. Si ese cambio no se

produce o es insuficiente la crisis cambiaria se

materializará en una pérdida de valor de la moneda

2. Crisis bancaria: se produce cuando una parte importante

del sistema financiero internacional se vuelve insolvente

3. Crisis de deuda: incapacidad de hacer frene al pago de

compromisos en divisas. Hay dos variedades: fuidez (la

deuda es de carácter temporal), solvencia (carácter

estructural y difícil devolución)

Señalar que estas crisis se pueden producir de forma aislada o

conjunta ya que se refieren a campos que están

interrelacionados.

Las crisis financieras internacionales.

- aquellas que se inician en un país pero cuyos efectos se

proyectan al exterior.

- Cada crisis presenta elementos propios aunque comparte

otros con otros episodios de los cuales podemos aprender.

Los efectos de estas crisis depende de las políticas económicas

seguidas antes y después de la crisis. Una inadecuada política

durante un tiempo prolongado agudiza los efectos de la crisis y

propicia que sea multiple (cambiaria, bancaria y de deuda)

Las crisis financieras sulene implicar una combinación de crisis

cambiaria, bancaria y de dueda (privada o soberana). La magnitud

de los flujos financieros, la velocidad y los elevados niveles

de endeudamiento han incrementado los costes económicos de las

crisis financieras.

LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL DE 2007

Origen: EEUU por las hipotecas concedidas a personas sin

capacidad económica o que simplemente compraban viviendas para

especular (hipotecas subprime). La cúspide fue la caída de

Lehman Brothers en 2008

Por otro lado, el endeudamiento masivo de los países

desarrollados hasta niveles insostenibles. Dos son los factores

fundamentales que explican el origen del problema:

- Abundante liquidez en el mercado por un largo periodo con

intereses reducidos

- Falta de regulación y supervisión de las actividades

financieras en EEUU sobre todo

Fases de la crisis:

1. 2007-2008: políticas tradicionales de reducción de

intereses, aumento del déficit publico y depreciación de

la moneda

2. Septiembre 2008 (lehman Brothers): intervancion bancaria

de salvamento de los bancos centrales proveyendo liquidez

y cambiando la política monetaria. También se intervienen

los tesoros públicos aportándoles dinero publico,

prestamos sociales.

Finales 2009: gestión de los desequiibrios de las finanzas

púbicas y reformas estructurales como los rescates económicos de

la UE o las políticas de reajuste de los países de la OCDE.

Transmisión internacional de la crisis financiera

Uno de los elementos novedosos de esta crisis es que el

principal canal de difusión fue el cambio radical a la baja en

el valor de los títulos emitidos por residentes norteamericanos

privados, una tendencia que no afectó sin embargo a los títulos

emitidos por el gobierno federal que aumentaron su valor

La innovación financiera y la fe ciega de los inversores en

agencias de calificación permitió a las norteamericanas emitir

títulos de deuda que fueron comprados masivamente por el resto

del mundo, en particular por agencias financieras europeas

bancarias y no bancarias

Estos títulos parecían muy atractivos por tener una rentabilidad

ligeramente superior con un riesgo aparentemente equivalente

De esta manera, las perturbaciones del mercado financiero

norteamericano afectaran casi de forma instantánea al resto del

mundo, especialmente al mundo desarrollado y a Europa mas

concretamente

Paises desarrollados: fueron los que invirtieron más en este

tipo de títulos y por lo tanto los más afectados sufriendo la

mayor contracción economica desde 1930.

El efecto de la sacudida financiera se tradujo en un colapso del

mercado interbancario y una sequia de crédito que afecto no

solamente a los sistemas financieros sino también a la economía

real

Países en desarrollo: habían invertido sus excedentes en títulos

directamente emitidos por el gobierno federal o protegido spor

éste. Los efectos en esos países fueron indirectos y debidos a:

contracción del comercio internacional, disminución del turismo

y disminución de la ayuda internacional.

Factores estructurales o aprendizajes de la crisis

- Se ha roto el mito de que la regulación en los mercados es

perjudicial en la actividad económica y que la

desregulación no genera riesgos apreciables

- Se ha puesto en cuestión el papel de los bancos centrales

y de las políticas económicas para darse cuenta de que se

aproxima una crisis y problemas poner medios para

evitarlas

- Se han desdibujado los limites entre el sector publico y

privado en particular en lo que se refiere al sistema

financiero en general y, sobre todo en el sector bancario

Se ha puesto de manifiesto la escasez de mecanismos

multinacionales para atajar problemas de este tipo